00 n3 rebelarte mezquita vol 1

Page 1

REVISTA COLABORATIVA DE MESAS DE CONVERGENCIA


+ SUMARIO


0

Presentación

1

Volumen 1 Argumentario Mezquita Catedral

La Culpable

Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

Ángel Ramírez

La Mezquita trasciende la Catedral

Miguel Santiago

9

14

20

Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente - Elena Arigita

24

La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones - Juan José Tamayo

32


EDITA. Mesas de Convergencia y Acci贸n Ciudadana, Promotora de C贸rdoba


Presentación

MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

En los últimos meses, se ha abierto en la ciudad un debate en torno a La Mezquita-Catedral fruto de la iniciativa de una serie de ciudadanos que, a través de la Plataforma Mezquita-Catedral, patrimonio de todos/as, han cuestionado el proceso de apropiación material y simbólica que el Obispado de Córdoba emprendió a partir del año 2000. El debate se ha ubicado en parte en la prensa local diaria y, en mayor medida, en las redes sociales. Pero ninguna institución de esta ciudad se ha sentido interpelada ni se ha hecho eco del mismo, más allá de algún pronunciamiento puntual, a pesar de que el debate ha trascendido la esfera local y se ha proyectado a todo el país e incluso internacionalmente. Ni la Universidad (salvo por un reciente curso de verano de alcance limitado), ni la acartonada Real Academia de Córdoba, ni el Ayuntamiento o la Junta han entrado a propiciar un debate público sobre materia tan sensible para nuestra ciudad, ya que afecta al elemento más emblemático de nuestro patrimonio, pero también de nuestra identidad.

La Mezquita ha sido y es el pasaporte de Córdoba en España y en todo el mundo, pero que la Iglesia lo sustraiga del dominio público para convertirlo en un bien particular no parece merecer mayor atención de nuestras instituciones, que vienen así a evidenciar una vez más como, en este fin del ciclo histórico que comenzó con la Transición, están tan agotadas como el mismo y divorciadas profundamente de la ciudadanía, de la calle. Mención aparte merece el alcalde, que lejos de aquellos regidores que – a pesar de su acendrado catolicismo - no dudaron en enfrentarse de modo abierto a la Iglesia de la época para evitar la destrucción de la Mezquita y defender el legado histórico y patrimonial de la ciudad, ha optado por alinearse con el Obispado en este proceso de apropiación. Parece que para nuestro alcalde, la defensa de los intereses generales está por detrás de ciertos principios ideológicos y de los grandes intereses empresariales, como viene demostrando en cuantas ocasiones tiene oportunidad.

5


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Habría que señalar que la polémica corre en paralelo a varios fenómenos sobre los que todavía cabría seguir profundizando – nuestra revista, claro está, no ha pretendido agotarlos todos -, como el retroceso en la práctica de los rituales católicos entre la población (matrimonios, nacimientos, etc.); el cada vez mayor distanciamiento de la opinión pública de las opiniones y propuestas de la jerarquía católica; y la pérdida de la única caja de ahorros de la Iglesia del país (Cajasur, con un papel clave y central en ella del Cabildo de la Catedral), tras una desastrosa y más que dudosa gestión, que ha significado, entre otras cosas, la pérdida de poder local en la economía de la ciudad. En este contexto, una Iglesia a la defensiva, sobreactuada, rescata sus más rancias esencias y formas y comienza una deriva hacia posiciones que la alejan cada vez más del pueblo, particularmente del pueblo de Córdoba y los valores de convivencia y diálogo intercultural de los que venía haciendo bandera que, de este modo, quedan muy seriamente cuestionados. Ante tales circunstancias, nuestro colectivo, Mesas de Convergencia y Acción Ciudadana, desde nuestra modestia de medios, entendió que había que intentar convertir en público ese debate que se venía hurtando a la ciudadanía. Y es así como surge este número de Rebel-Arte, monográficamente dedicado a la Mezquita-Catedral. Aunque nuestro posicionamiento es evidente, hemos querido contar también con la posición del Cabildo, pero a pesar de un compromiso inicial del mismo, al final ha sido imposible. No obstante, nos hemos esforzado por recoger los argumentos de todas las partes, como se puede apreciar en la revista, revista que ha sido posible gracias a la desinteresada colaboración de todos los autores que firman los artículos; para todos ellos y ellas, nuestro más sincero agradecimiento

6


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Una mención singular nos merece Ángel Ramírez, que una vez más nos ha ayudado en la orientación del número y en la recopilación de colaboraciones. Y otra muy especial el artista Pedro Peinado, que nos ha cedido una muestra de sus magníficas ilustraciones, así como la Asociación La Culpable, que nos ha cedido también su fondo documental sobre el rastro icónico de la Mezquita en la vida de la ciudad. Espero que la disfruten, como la hemos disfrutado nosotros y nosotras, y esperamos que próximamente la presentación de la revista ayude a generar ese debate público que tanto hemos echado en falta.

7


VOLUM EN

1


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

La Culpable

Argumentario MezquitaCatedral

Cultura y participación ciudadana www.laculpable.com

La asociación La Culpable – un magnífico ejemplo de acción cultural que hace de la participación ciudadana su eje – ha elaborado este argumentario que trata de reflejar los posicionamientos que se han producido en torno a la Mezquita-Catedral, resumiendo tanto los que se han hecho a favor de su condición pública como los que lo han hecho en defensa de su status quo actual. Un documento indispensable para acercarse con objetividad al debate.

La titularidad y gestión de la Mezquita Catedral de Córdoba está siendo objeto de debate en el ámbito local, autonómico, nacional e internacional a raíz de un movimiento ciudadano que denuncia la apropiación jurídica, económica y simbólica del principal bien patrimonial de la ciudad. Esta apropiación se produce por parte del Obispado, entidad que a través del Cabildo Catedralicio es responsable de la gestión del histórico inmueble, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. Una campaña de recogida de apoyos para demandar la titularidad y gestión pública de la Mezquita Catedral ha generado un fuerte dinamismo de opinión y reflexión sobre el tema, implicando a personalidades del mundo de la cultura, partidos políticos, pensadores, profesionales de la gestión cultural y el turismo, colectivos diversos, ciudadanos… Tomando como base documental buena parte de las opiniones y posicionamientos vertidos desde las dos partes en conflicto presentamos este argumentario básico, que pretende destacar los pilares principales de la discusión sobre la titularidad y gestión de la Mezquita Catedral, introduciendo así al lector en el objeto de esta publicación

9


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

La Culpable. Cultura y participación ciudadana Argumentario Mezquita-Catedral

1

2 3 4

Mezquita Catedral Eliminación deliberada del concepto Mezquita con riesgo de pérdida de la declaración UNESCO Irregularidad constitucional en el proceso de inmatriculación Evasión de impuestos y nula transparencia en la gestión económica Malas prácticas en gestión turística y cultural del bien

Catedral Predominancia de la designación Catedral dada su condición centenaria Inmatriculación anecdótica como reflejo de una propiedad consolidada Exenciones fiscales, donativos y fines sociales para la recaudación Apertura continuada, buena conservación, acceso gratuito a población local

La denominación y la Unesco Mezquita Catedral

Catedral

1. El Cabildo amputa la dimensión islámica del monumento y difunde su historia de una manera parcial, eliminando de la denominación del monumento el término Mezquita y menospreciando a los elementos ajenos a la fe católica.

1. El monumento en su totalidad es desde hace centenares de años una sola cosa: una catedral católica. Por tanto, la difusión de sus valores debe hacerse en base a lo que el monumento es desde el siglo XIII.

2. El monumento fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984 justamente por su valor como símbolo de la diversidad cultural, algo que se difumina al catalogarlo solamente como una catedral católica. 3. Tanto la eliminación deliberada del concepto Mezquita como la difusión parcial de su historia es un abuso frente al patrimonio de toda la humanidad, al mismo tiempo que una gran torpeza desde la óptica de la educación y el turismo.

10

2. La función del monumento es determinante a la hora de definir su naturaleza actual. Este inmueble, por encima de todas las cosas, es una catedral, al margen de la configuración arquitectónica que pueda tener. 3. El estado de conservación y la tutela del monumento es ejemplar, contando con un equipo de arquitectos y restauradores continuo para su atención, por lo que la UNESCO no tiene razón para sancionar la designación de Patrimonio Mundial


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

La Culpable. Cultura y participación ciudadana Argumentario Mezquita-Catedral

Titularidad e inmatriculación Mezquita Catedral

Catedral

1. La inscripción en el registro se hace en base a dos normas preconstitucionales que equiparan a los diocesanos con funcionarios públicos competentes para ejecutar la inscripción de un bien.

1. La inmatriculación no otorga la propiedad sino que la reconoce, ya que el monumento es propiedad de la Iglesia desde que Fernando III se la entregara tras la toma de la ciudad.

2. Se inscribe el monumento como “Santa Iglesia Catedral de Córdoba”, amputando oficialmente su dimensión histórica y artística como mezquita. 3. No se respalda la inscripción con documento oficial de compra—donación, sino que se aduce la consagración religiosa del espacio como prueba de la titularidad.

11

2. La Iglesia es propietaria porque el espacio es recuperado para la fe católica a los musulmanes, dado que anterior a la Mezquita, existió en el mismo lugar un complejo cristiano visigodo. 3. Felipe V reconoce en documentos reales la titularidad eclesiástica. Alfonso XII la nombra Monumento Nacional como Iglesia Catedral, y la Junta de Andalucía rehúsa al derecho de tanteo y retracto sobre los bienes en posesión de la iglesia en la ley de 2007.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

La Culpable. Cultura y participación ciudadana Argumentario Mezquita-Catedral

Gestión económica Mezquita Catedral

Catedral

1. La Iglesia elude el pago de impuesto de sociedades y el IVA gracias a una situación de privilegio que permite desarrollar actividades empresariales bajo el amparo de la donación, concepto sobre el que se registran los ingresos de las taquillas del monumento.

1. El régimen fiscal aplicado a la gestión económica del monumento es conforme a la legislación actual.

2. No hay retorno económico de los beneficios que se obtienen por la visita turística de un bien cultural Patrimonio de la Humanidad. No se conocen ni se tiene derecho a conocer las cuentas asociadas a la gestión turística del monumento. 3. Las principales actuaciones en el monumento se sufragan desde el erario público atendiendo a su naturaleza de patrimonio histórico.

12

2. Los ingresos recaudados en taquilla se destinan al mantenimiento del monumento y a fines sociales a través de entidades católicas. 3. La Iglesia ha invertido hasta hoy 20 millones de euros en actuaciones para la protección y conservación del monumento.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

La Culpable. Cultura y participación ciudadana Argumentario Mezquita-Catedral

Turismo y cultura Mezquita Catedral

Catedral

1. La gestión turística no es profesional, sin contar con estudios de capacidad, control de accesos, estrategia comercial, plan director… Los informadores que pueden ejercer su profesión en el monumento son controlados mediante prueba de acceso por el Cabildo, una institución sin competencias en el servicio de información turística de Andalucía.

1. La disponibilidad para la visita es total, con horarios amplios y calendario extenso, y sus cifras de visitantes aumentan progresivamente.

2. La puesta en valor del monumento es prácticamente nula para la población local, que es tratada como simple turista al obtener únicamente el beneficio de acceder gratuitamente. No hay programas culturales, educativos, interpretativos… 3. No es permisible que se manipule la marca Mezquita Catedral en favor de Catedral ya que eso confunde a los visitantes que acuden al monumento sin ninguna motivación religiosa.

13

2. La población local rentabiliza el monumento pudiendo acceder de manera gratuita cada vez que lo desee.

3. La Catedral es sede de determinados actos culturales de interés general y de todos los que corresponden a la liturgia y calendario protocolario del Cabildo y la comunidad católica.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

FOTO DEL AUTOR

Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

Ángel Ramírez

Sociólogo

El sociólogo Ángel Ramírez nos plantea analizar el debate en torno a la Mezquita como un fenómeno sintomático de múltiples cuestiones subyacentes, de gran calado e importancia: la construcción de la monolítica identidad española y el papel subsidiario y peculiar respecto a ella de la identidad andaluza; la confesionalidad del Estado o su aconfesionalidad; la coexistencia de confesiones diferentes; la lucha entre la defensa y la apropiación privada de lo público; el choque entre diferentes modelos de gestión turística y cultural; y Córdoba, desde su excentricidad, como paradigma del diálogo y la convivencia intercultural. ¿Por qué nos importa tanto la Mezquita? Hay cuestiones que solo citan a los directamente interesados, y la democracia se convierte en un espectáculo en el que la mayoría de los ciudadanos somos público, pero algunas veces los debates cruzan grandes sectores, tocan fibra sensible. Analizar estos fenómenos cuando ocurren suele ser una buena estrategia para saber más de nosotros mismos (técnica de análisis de incidentes críticos se denomina en ciencias sociales), y nos permite comprender la complejidad de los fenómenos, la multiplicidad de planos que se entrecruzan y que enriquecen a la vez que dificultan la conversación. Aquí pretendo identificar los principales debates implicados en el caso de la Mezquita de Córdoba, la gestión y la inmatriculación realizada por la Iglesia, y las reivindicaciones de la Plataforma. Más solvente en el análisis de los fenómenos de opinión pública que en los históricos, no pretendo valorar los distintos posicionamientos que muestro, sino únicamente, y casi a modo de sumario, ubicar el conflicto en esa multitud de intersecciones, para que sean mis compañeros de revista, más expertos y conocedores del asunto, los que los desarrollen.

14


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Ángel Ramírez Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

Pedro Peinado La presencia de lo musulmán, lo moro, también lo judío (lo construido como hereje en definitiva), en la sociedad y la identidad española, han alimentado corrientes historiográficas enfrentadas. La aproximación e interpretación que se haga de la Mezquita, su manejo como instrumento de análisis, orientará en uno u otro sentido las interpretaciones, construyendo memoria, identidad y futuro. En algún sentido, los siguientes dilemas, son consecuencia o parte de esta cuestión principal. El hecho diferencial andaluz

En la reciente construcción del Estado de las Autonomías la definición de las distintas identidades y su relación con la española ha jugado y lo sigue haciendo en la mesa de negociaciones políticas y sociales. Lo Uno Singular, lo uno plural (Identidad y memoria) La construcción de la identidad española se ha basado en lo Uno Singular, a partir de una religión (la católica), un sistema patriarcal, y un territorio y su lengua (la España castellana). La Mezquita cuestiona claramente la primera y en alguna medida la última variable de la ecuación.

15

La construcción/rescate/definición de los respectivos hechos diferenciales y la relectura de la historia forman parte de este proceso. Habiendo jugado la existencia de una lengua propia el papel preponderante en esta definición, la peculiaridad andaluza, su hecho diferencial, tiene su origen de uno u otro modo en la huella dejada por Al Andalus.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Ángel Ramírez Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

Esto, junto con el fenómeno del atraso social y económico ejemplificado por el par latifundio/jornalerismo han actuado (particular-mente en décadas anteriores) como articuladores de esa identidad histórica. Todo elemento que remita al pasado andalusí, y particularmente a la época de mayor brillantez y prosperidad, subrayan esta peculiaridad deslizando la imagen de lo andaluz como lo otro reprimido, ese otro negado en el relato oficial.

“Todo elemento que remita al pasado andalusí, y particularmente a la época de mayor brillantez y prosperidad, subrayan esta peculiaridad deslizando la imagen de lo andaluz como lo otro reprimido, ese otro negado en el relato oficial”

16

La autonomía del Estado, el Estado aconfesional Como decíamos al principio, la religión católica ha jugado un papel central en la definición de lo español, y la confesionalidad del Estado ha sido, y a mi entender sigue siendo, una excepcionalidad en nuestro entorno sociopolítico. A pesar de la declaración constitucional en sentido contrario, es claro que el nuestro no es un Estado laico, ni siquiera aconfesional. La forma en que se ha producido la inmatriculación, en la que personal de la iglesia actúa como funcionarios públicos, evidencia esta anormalidad, que tiene múltiples expresiones en el sistema educativo entre otros.

“A pesar de la declaración constitucional en sentido contrario, es claro que el nuestro no es un Estado laico, ni siquiera aconfesional. La forma en que se ha producido la inmatriculación, en la que personal de la iglesia actúa como funcionarios públicos, evidencia esta anormalidad”


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Ángel Ramírez Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

Pedro Peinado Otro tiempo y la potencialidad de nuevas prácticas El enfrentamiento religioso está en el propio corazón de la historia europea, y no solo europea. La promoción de sistemas democráticos a nivel global y la Declaración de Derechos Humanos como referencia del proceso, podrían inaugurar un periodo en que dicho enfrentamiento deviniera en coexistencia y colaboración. Cierto es que lo ocurrido el 11 de septiembre del 2001 supone la emergencia de un estado de excepción en esta lógica que, por otra parte, tampoco había conseguido imponerse (la creación del estado de Israel y el conflicto que inaugura bien lo prueban). En cualquier caso, las características de la Mezquita permitirían una experiencia de alcance global de coexistencia e incluso de culto compartido.

“las características de la Mezquita permitirían una experiencia de alcance global de coexistencia e incluso de culto compartido”

17


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Ángel Ramírez Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

Defensa de lo público

Los procesos desreguladores y privatizadores hegemónicos en la política europea en los últimos años, con especial intensidad en la legislatura en curso en nuestro país, han provocado la emergencia de un fuerte movimiento de defensa de lo público. La reivindicación de la Mezquita como patrimonio público frente a lo que consideran una apropiación ilegítima es uno más de los espacios de conflicto en defensa de lo público.

La gestión que a día de hoy ha desarrollado la Iglesia, particularmente interesada por subrayar su carácter de templo católico (aunque la mayor parte de la actividad sea turística), la resistencia a lecturas más culturales del monumento y a ser escenario de distintas actividades, plantea límites para el desarrollo del sector turístico que problematizan la gestión actual. Desde ese punto de vista, la calidad de la gestión y su capacidad generadora de riqueza está siendo puesta en cuestión.

“La reivindicación de la Mezquita como patrimonio público frente a lo que consideran una apropiación ilegítima es uno más de los espacios de conflicto en defensa de lo público” La importancia económica y turística de la Mezquita En la actual situación económica de la ciudad, el turismo aparece como un sector capital, y la Mezquita uno de los principales, sino el principal, recurso de esta actividad.

Pedro Peinado

18


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Ángel Ramírez Siete razones para (pre)ocuparse por la Mezquita

La Córdoba de hoy Cualquier imagen que tengamos los cordobeses, y más aún los que no lo son, de la ciudad, lo es también de la Mezquita. Desde fuera Córdoba muestra una suerte de particular heterodoxia, por ser califato y por ser izquierda. Los toreros son califas, el alcalde era califa, la ciudad era el califato rojo, una heterodoxia que desde aquí puede parecer casi una broma, lo que no le quita realidad, o mejor, efectos reales. Esa excentricidad que tan bien convive con la ciudad pausada y conservadora que también es, tiene en la Mezquita un icono principal, como también lo es de ese tótem que va y vuelve de la oficialidad a la sociedad o fragmentos de ella, el diálogo, el paradigma de Córdoba. Las posibilidades que tiene Córdoba de ser esa ciudad excéntrica, del diálogo y la comunicación pasan por la Mezquita; que también puede ser la catedral de Burgos y convertir a la ciudad en territorio de afirmación y defensa.

“Las posibilidades que tiene Córdoba de ser esa ciudad excéntrica, del diálogo y la comunicación pasan por la Mezquita; que también puede ser la catedral de Burgos y convertir a la ciudad en territorio de afirmación y defensa.”

19


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Miguel Santiago

La Mezquita transciende La Catedral

Portavoz de la Plataforma "Mezquita/Catedral, patrimonio de todos/as"

Miguel Santiago es Profesor y Portavoz de la Plataforma “Mezquita-Catedral, patrimonio de todos/as”; como representante de esta plataforma reivindica la propiedad pública del conjunto monumental, con independencia de su uso para fines litúrgicos, y denuncia tanto la apropiación material como simbólica del mismo por parte de la jerarquía católica, mutilando precisamente lo que de más valor tiene la Mezquita-Catedral: su carácter intercultural único.

Catedrales de un alto nivel artístico hay muchas repartidas por todo el mundo, sobre todo por la vieja Europa. Sin embargo, la Mezquita de Córdoba es única y así lo entendió el pueblo de Córdoba e incluso los mismos monarcas a lo largo de la historia. Hace cerca de 500 años, en 1523, el pueblo de Córdoba se levantaba para que no tocasen ni una piedra del monumento ante las pretensiones del entonces obispo de Córdoba, Alonso Manrique. El emperador Carlos V dirimió el conflicto autorizando la construcción del Crucero de la Catedral en el corazón de la Mezquita. Córdoba sentía su Mezquita como su código genético, como su seña de identidad. No en vano en sus más de 23.000 metros cuadrados podemos encontrar toda la historia de la ciudad. Si hace cinco siglos el obispo de Córdoba quiso arrasar el monumento como lo habían hecho en Sevilla, a principios del siglo XXI, los últimos obispos de Córdoba, que no cordobeses, deciden apropiarse de la historia, de la simbología y del patrimonio de nuestro principal monumento, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en 1984, hace 30 años. Hay una fecha que marca un antes y un después en la consideración que los obispos han tenido con el monumento: 2006. Hasta ese año los obispos de Córdoba se han sentido usuarios de la Mezquita-Catedral. A partir de inmatricular en el citado año el monumento en el registro de la propiedad se sienten propietarios. Esto ha llevado al extremo de quitarle el nombre al monumento en 2010, denominándolo Santa Iglesia Catedral de Córdoba, y menospreciar su historia islamo-andalusí.

20


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Miguel Santiago La Mezquita transciende La Catedral

“Hay una fecha que marca un antes y un después en la consideración que los obispos han tenido con el monumento: 2006. Hasta ese año los obispos de Córdoba se han sentido usuarios de la Mezquita-Catedral. A partir de inmatricular en el citado año el monumento en el registro de la propiedad se sienten propietarios. Esto ha llevado al extremo de quitarle el nombre al monumento en 2010, denominándolo Santa Iglesia Catedral de Córdoba, y menospreciar su historia islamoandalusí.” Desde hace unos quince años estamos asistiendo a una paulatina apropiación histórica y simbólica de la Mezquita.

21

Prueba fehaciente de ello es la cartelería, los trípticos, la visita nocturna, las entradas, las férreas normas impuestas a los guías turísticos, la prohibición de actividades culturales e incluso cinematográficas, el control de cualquier acto cultural que tiene que pasar por la censura del obispado y cabildo catedralicio, la falta total de transparencia en la gestión económica del monumento,…


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Miguel Santiago La Mezquita transciende La Catedral

Si hacemos un pequeño estudio estadístico de las guías de mano que se les ofrecen a los turistas, a modo de ejemplo evidente de lo anterior, podemos ver el tremendo cambio que han sufrido en detrimento del nombre y de la historia del monumento: Guía 1981, encabezada por el nombre del monumento: Mezquita-Catedral. De las 123 líneas, 84 están dedicadas al arte islámico (70%) y 39 al arte cristiano (30%). Guía 2014, encabezada por el nombre del monumento: la Catedral de Córdoba. De las 162 líneas, 47 están dedicadas arte islámico (30%) y 115 al arte cristiano (70%). En ningún sitio del mundo se les ocurriría cambiarle el nombre a sus principales monumentos. Cambiarle el nombre al Panteón de Roma o a Santa Sofía de Estambul sería negarles su glorioso pasado. Nadie entendería que monumentos pertenecientes a toda la humanidad les cambiasen el nombre por el capricho arbitrario de un gobernante y menos aún por un representante de la jerarquía católica en un Estado Aconfesional, Social, Democrático y de Derecho como es el caso del Estado Español.

22

El legado histórico, del que goza nuestro principal monumento, le da una serie de cualidades a la Mezquita-Catedral que la hacen única en el marco de la interculturalidad, uno de los principales motivos por el que la UNESCO la declaró patrimonio mundial: por ser encuentro de culturas, de civilizaciones, de religiones. Gracias a ello el historiador Arnold Toynbee calificó a Córdoba como una de las ciudades de destino universal, al igual que Atenas, Roma o Estambul.

“La Mezquita de Córdoba o Mezquita-Catedral es un edificio excepcional de valor universal precisamente por su fecundo mestizaje histórico, religioso y cultural” La Mezquita de Córdoba o Mezquita-Catedral es un edificio excepcional de valor universal precisamente por su fecundo mestizaje histórico, religioso y cultural. Amputar alguna de sus partes sería una mutilación inaceptable, que dañaría de forma irreparable su profundo significado simbólico. La jerarquía de la Iglesia Católica no puede, ni debe, anular la gloriosa historia del templo, no se le debe permitir que se apropie de su valor simbólico.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Miguel Santiago La Mezquita transciende La Catedral

La ciudadanía de Córdoba, además de exigir que deje de emplearse institucionalmente el término “Catedral” y que haya una gestión transparente de la Mezquita-Catedral, que evite los malos usos por parte del Obispado, debe de reivindicar la titularidad pública. La solución más sencilla sería que el Estado fuera el propietario de este patrimonio y, en consecuencia, el responsable de su conservación dado su carácter artístico, histórico y cultural, tal y como han hecho otros países europeos. En países como Francia, la Iglesia católica utiliza el patrimonio histórico-artístico para fines litúrgicos, y el Estado francés financia su conservación porque se trata de una parte del legado patrimonial, histórico y cultural del pueblo francés. No es de recibo que tanto el Gobierno de España como el actual alcalde defiendan la propiedad privada por encima de la pública. Ponen los intereses de la iglesia por encima de los de los/as cordobeses/as y andaluces, lo que choca frontalmente con la Constitución (Art. 16.3) y la Ley de Libertad Religiosa (Art. 1.3).

23

“No es de recibo que tanto el Gobierno de España como el actual alcalde defiendan la propiedad privada por encima de la pública. Ponen los intereses de la iglesia por encima de los de los/as cordobeses/as y andaluces, lo que choca frontalmente con la Constitución (Art. 16.3) y la Ley de Libertad Religiosa (Art. 1.3)” Hay que proclamar con fuerza a los cuatro vientos que La Mezquita-Catedral de Córdoba es patrimonio de todos y todas.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

FOTO DEL AUTOR

Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

Elena Arigita

Arabista y profesora de la Universidad de Granada

Arabista y profesora de la Universidad de Granada. Para la profesora Arigita, la polémica sobre la Mezquita hay que analizarla en una doble perspectiva: una global, el miedo al islam; y otra local, relacionada con las secuelas del proyecto de Capitalidad Cultural Europea para el 2016. Curiosamente, una serie de incidentes a raíz de la intención de practicar el rezo por parte de musulmanes viene a coincidir con la puesta en marcha del proyecto de dicha Capitalidad; una vez perdido éste, la polémica rebrota con fuerza. Para Arigita, la Plataforma en defensa del carácter público de la Mezquita se ha centrado en los aspectos jurídicos y de memoria histórica, soslayando los confesionales e incurriendo en un silenciamiento e invisibilización de los actores musulmanes. Si Córdoba tiene una imagen reconocible en todo el mundo, es sin duda la de la sala de columnas de su Mezquita. No sólo es el mayor atractivo turístico de la ciudad, sino que también constituye una imagen central de la evocación andalusí y es uno de los referentes del legado islámico de Europa. Sin embargo, la Mezquita es hoy una catedral católica y asume una triple dimensión, histórica, turística y confesional, que no deja de provocar paradojas y, fundamentalmente, una polémica que trasciende la dimensión local para situarse en el contexto global del miedo social al islam. En torno a este espacio han surgido conflictos recurrentes a lo largo de poco más de una década, en los que el miedo al islam y una defensa cerrada del carácter confesional del espacio como Catedral por parte del Cabildo han puesto en entredicho, no sólo el modelo de gestión de un patrimonio histórico de interés turístico-cultural sino que, y tal vez esto sea lo más interesante, han provocado una movilización ciudadana que plantea interesantes retos sobre la memoria pública y las políticas culturales. Es por eso por lo que creo que esta polémica debe contextualizarse y observarse desde dos perspectivas distintas y a la vez complementarias: por un lado, la dimensión global del miedo social al islam post-2001 y, por otro, la dimensión local del proyecto de ciudad post-Córdoba 2016.

24


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

“la Mezquita es hoy una catedral católica y asume una triple dimensión, histórica, turística y confesional, que no deja de provocar paradojas y, fundamentalmente, una polémica que trasciende la dimensión local para situarse en el contexto global del miedo social al islam” La Plataforma ciudadana “Mezquita-Catedral: Patrimonio de tod@s” ha hecho en los últimos meses un excelente y concienzudo trabajo de memoria, difundido de forma eficaz en las redes sociales, a través del cual rescata y documenta no sólo el rastro histórico y legal de la legitimidad jurídica sobre su titularidad, sino particularmente muestra cómo el relato ha ido transformado de forma progresiva el conjunto desde su denominación como Mezquita, a MezquitaCatedral y, más recientemente, a Catedral.

25

Además del trabajo de la Plataforma, las efemérides de la prensa local también son un testigo elocuente: cada tanto en los últimos años se han ido publicando pequeñas notas sobre la visita de personalidades y nos recuerdan que, a lo largo de su historia contemporánea, la Mezquita ha sido uno de los lugares señalados para las visitas oficiales de altos dignatarios, entre los que hay dirigentes musulmanes a los que no se les puso objeción alguna para realizar la oración frente al mihrab, como fue el caso de Saddam Huseyn en 1974.

“la Mezquita ha sido uno de los lugares señalados para las visitas oficiales de altos dignatarios, entre los que hay dirigentes musulmanes a los que no se les puso objeción alguna para realizar la oración frente al mihrab, como fue el caso de Saddam Huseyn en 1974”


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

En 1991, la Mezquita acogió un diálogo islamocristiano en torno a la figura del pensador y poeta pakistaní Muhammad Iqbal. El propio Iqbal había visitado la Mezquita en 1931, había rezado allí, compuso un poema en su honor y, según la crónica local de Córdoba, fue el primer musulmán que rezó frente al mihrab siendo la Mezquita una Catedral católica.

La primera controversia surge curiosamente (y no deja de ser una coincidencia) el mismo año en que Córdoba se embarca por segunda vez (la primera había sido en 1992) en la aventura de la capitalidad cultural europea 2016. Los días 2 y 3 de marzo de 2002, se celebró en la ciudad el III Congreso de la Mujer Musulmana convocado por Junta Islámica, una de las asociaciones pioneras del islam en España con sede en Almodóvar del Río, integrada fundamentalmente por españoles conversos, que fue muy activa en el reconocimiento del islam como minoría religiosa y en la representación oficial ante el Estado en los años 90, y que posteriormente ha sido, entre otras actividades, muy reconocida por su impulso del diálogo interreligioso. En el transcurso de una visita turística al monumento, algunos de los participantes del Congreso decidieron hacer la oración frente al mihrab de forma espontánea (según el relato de una de las protagonistas), siendo expulsados por el servicio de seguridad privado de la Mezquita Catedral.

Pedro Peinado

26


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

Ese incidente alentó al presidente de Junta Islámica, Mansur Escudero (*), a asumir la reivindicación de la Mezquita-Catedral como espacio de encuentro ecuménico e hizo del “rezo compartido” una bandera personal, que le llevó a solicitar en diciembre de 2006 al Vaticano que permitiera el uso compartido del templo como modelo de diálogo islamo-cristiano. Escudero siguió reivindicando el uso compartido de la Mezquita-Catedral hasta su muerte en 2010, y logró atraer tantas adhesiones, particularmente fuera del contexto local de Córdoba, como rechazos y discrepancias, estos sobre todo dentro de Córdoba y no sólo entre los no musulmanes, sino también entre los propios musulmanes de la ciudad. De nuevo la prensa local es una fuente de primera mano y, a través de ella, Kamal Mekhelef, portavoz de la Asociación de Musulmanes de Córdoba, interlocutora con el ayuntamiento para organizar los espacios de culto islámico en la ciudad, respondía al diario ABC que disentía con la iniciativa, en unas declaraciones en las que no sólo hablaba de otras prioridades sino que, sobre todo, se alejaba de una imagen sesgada y monolítica de la comunidad musulmana, mostrando que también en ella cabe la disensión y el debate y que su postura estaba más cercana a otros sectores políticos de la ciudad que a Mansur:

27

“Con respeto al hermano Mansur, ahí se ha equivocado. Su intención de solicitar eso puede ser loable, pero en la manera se ha equivocado. Hay otras maneras de hacer las cosas. A lo mejor, no ha estudiado las repercusiones sobre la ciudad de Córdoba, sobre la convivencia que hay, donde hasta el día de hoy no ha habido problemas gordos. No ha sopesado las repercusiones que puede tener esto a nivel social, en el sentido de que hay un recelo muy grande, sobre todo de los católicos, que se ve en los medios. A la gente, un poco, hasta le ha ofendido. Entienden eso como una presión, como que los musulmanes vienen presionando para coger otra vez la mezquita”. ABC (21/1/2007)”

(*) Mansur Abdussalam Escudero (1947-2010) fue una de las figuras clave del islam español, tanto en la dimensión político institucional como en el diálogo interreligioso. Su repentino fallecimiento en octubre de 2010 interrumpió su proyecto personal en torno al uso compartido de la mezquita, que fue símbolo de su propuesta y forma de entender el diálogo islamo-cristiano. El artículo que su amigo y compañero en esa reivindicación, el teólogo Juan José Tamayo, le dedicó en el diario El País es una buena semblanza de la historia de Escudero y la Mezquita-Catedral. Juan José Tamayo. “Mansur Escudero, el san Francisco de Asís del islam”. El País (4/10/2010).


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

Esas declaraciones también están influidas por el contexto del miedo al islam: cuando Mekhelef habla de repercusiones y convivencia, de “coger otra vez la mezquita”, acepta que la lógica articulada en torno a los conceptos de invasión y reconquista excluye la posibilidad de un espacio compartido.

”la lógica articulada en torno a los conceptos de invasión y reconquista excluye la posibilidad de un espacio compartido” La polémica en torno a la Mezquita parecía diluirse después de unos meses de titulares en la prensa local, nacional e internacional hasta que, en mayo de 2010, varios miembros de una Asociación de Jóvenes Musulmanes de Austria se enfrentaron a los vigilantes privados cuando éstos les prohibieron hacer el rezo frente al mihrab. El hecho tuvo de nuevo una repercusión mediática internacional inmediata, hasta el punto de provocar una reacción de solidaridad por parte de una turista norteamericana que, conocedora del incidente que había tenido lugar unos días antes, decidió hacer una asana de yoga frente al mihrab, en solidaridad con la expresión de religiosidad de los jóvenes austriacos.

28

Pedro Peinado Lo destacable de esa acción, que la propia turista Lo destacable de esa acción, que la propia turista calificó como “acción de desobediencia civil”, es que las primeras informaciones de la prensa local explicaban que se había tratado de una equivocación: la Policía Nacional había sido alertada de que una turista estaba haciendo la oración islámica, pero que finalmente simplemente se había indispuesto y la policía se limitó a llamar a una ambulancia. Según el Diario de Córdoba, se trató de un “servicio humanitario”.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

La página web de Junta Islámica fue la primera en revelar que, en realidad, se trataba de una protesta, y colgó en la red una entrevista telefónica con la turista, que era además una arqueóloga y escribió posteriormente un artículo en una revista académica sobre la Mezquita y el conflicto del rezo compartido cuestionando que si la deriva del conflicto terminaba por excluir el relato islámico del recinto la UNESCO debería replantearse la denominación del conjunto artístico como Patrimonio de la Humanidad. Por otro lado, y aquí es donde confluye la polémica sobre el carácter confesional del recinto con el proyecto político y cultural de Córdoba, los incidentes estaban teniendo lugar en un momento clave en el que la ciudad estaba embarcada en la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea, un proyecto en el que los elementos del pasado islámico construían el relato de Córdoba como “paradigma” y “puente de culturas”. El dossier de la Capitalidad lo definía en estos términos:

29

“Este eje, con sus dos líneas de programación, construye la narración actualizada del legado de Córdoba, de unas raíces simbólicas basadas en la diversidad y el diálogo intercultural. Sus acciones establecen un modelo sobre cómo este legado cobra vigencia y contribuye, hoy, a la elaboración de un imaginario colectivo europeo basado en dichos valores. Así, Córdoba pone al servicio de Europa un paradigma plenamente operativo en el marco de la nueva diplomacia de las ciudades” El dossier venía avalado –entre otros– por el apoyo del intelectual iraní Ramin Yahanbegloo, quien había acuñado la expresión de “paradigma de Córdoba” y que defendía que España es: “[…]el único país de Europa donde en la actualidad es posible plantear un auténtico debate sobre el entendimiento intercultural y el diálogo entre credos. […] La experiencia andaluza simboliza el potencial de universalidad que tienen las culturas humana para comunicarse entre sí”. (El País 11/07/2007)”


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

Las declaraciones de los responsables políticos también apoyaban ese relato de Córdoba como espacio de diálogo y encuentro. El mismo día en que Córdoba perdía frente a la candidatura donostiarra, el alcalde José Antonio Nieto había declarado:

Esa movilización, que ha querido articular el debate en torno a la titularidad del monumento y a la memoria histórica, dejando a un lado la dimensión confesional del recinto, nos plantea, a mi modo de ver, tres cuestiones muy interesantes para el debate y la reflexión:

“Si eligen a Córdoba van a estar hablando de

1. Que frente a una memoria pública construida al servicio de un proyecto político de ciudad, la memoria colectiva de Córdoba está construyendo un discurso sobre la memoria histórica a partir de actores locales que han entendido muy bien los límites –o quizás debería decir las limitaciones– que se imponen en el debate respecto a la visibilidad del islam como enemigo. En ese sentido, la memoria viene acompañada del silencio (en torno a la reivindicación previa sobre el uso compartido) y la invisibilidad de actores musulmanes.

convivencia, de diálogo, de tolerancia, de tradición y modernidad y en este momento no sólo se plantea ese discurso entre continentes o países, sino también dentro de las ciudades europeas, muchas de ellas con problemas de integración por diferencias religiosas, étnicas o raciales" (Diario de Córdoba 28/6/2012).” ¿Por qué una vez enterrado el proyecto de la capitalidad resurge, con más fuerza si cabe, la polémica sobre la Mezquita-Catedral? La Plataforma no ha recogido el testigo de Mansur, su reivindicación no ha incluido ninguna mención sobre uso compartido y respeta la confesionalidad exclusivamente católica del espacio de la Catedral. Lo que ha hecho la Plataforma es movilizarse en contra de una estrategia progresiva de invisibilización del legado islámico.

30


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Elena Arigita Reconquistar la Mezquita, o cómo hacer invisible lo evidente

2. Que el contexto post-11 de septiembre ha construido un discurso de miedo global al islam y que éste se alimenta y legitima a través de una lógica propiamente nacional –la historia de España– en clave de invasión y reconquista, actualizando esos términos al servicio del nuevo miedo social. 3. Y vinculada a esto, inevitablemente, que la exclusión de la cuestión confesional en el actual debate pone de manifiesto que en el espacio público el islam no puede ser sino pasado histórico.

Pedro Peinado

31

Si la reivindicación de Mansur sobre un uso compartido proyectaba una opción de espacio público en el que los ciudadanos musulmanes tenían cabida, el silencio estratégico de la Plataforma y el alarmismo elaborado en clave de “invasión” con el que nos alertan de forma tan obstinada como absurda los medios de comunicación del espectro más conservador, no hacen sino constatar que en el contexto contemporáneo el islam sólo puede existir como legado histórico y no como presente compartido. ¿Dónde quedó entonces el Paradigma de Córdoba?

“el silencio estratégico de la Plataforma y el alarmismo elaborado en clave de “invasión” con el que nos alertan de forma tan obstinada como absurda los medios de comunicación del espectro más conservador, no hacen sino constatar que en el contexto contemporáneo el islam sólo puede existir como legado histórico y no como presente compartido. ¿Dónde quedó entonces el Paradigma de Córdoba?”


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad Carlos III de Madrid

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones De la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Tamayo reivindica, con argumentos teológicos, históricos y políticos, la necesidad de que la Mezquita recupere su condición de símbolo de encuentro intercultural e interreligioso, el llamado “Paradigma de Córdoba”, y se constituya en un espacio abierto a la ciudadanía que contribuya a la construcción de un nuevo mundo de diálogo entre civilizaciones y de paz en el mundo. La presente reflexión responde a una invitación que me ha hecho la revista REBEL-ARTE.y a la que respondo gustosamente porque el tema me parece de especial importancia en el actual momento histórico en el que se están produciendo dos fenómenos que caminan en dirección contraria y cuyo análisis no podemos esquivarlo. Por una parte, el avance de los fundamentalismos en los diferentes campos: religioso, político, cultural y económico, todos ellos entrelazados y en perfecta alianza ideológica y estratégica. Por otra, las numerosas iniciativas de diálogo entre distintas cosmovisiones, de alianzas interreligiosas en el trabajo por la paz y de encuentros interculturales.

La reflexión gira en torno a Córdoba como ejemplo de convivencia multicultural, símbolo de pluriverso religioso y referencia permanente que es necesario poner en valor y activar creativamente en las nuevas coordenadas históricas, tanto en la sociedad española como en otros ámbitos geo-culturales. Se trata de una experiencia privilegiada que tuvo lugar en nuestros lares y que con frecuencia hemos olvidado, despreciado, desdeñado e incluso negado. Su recuperación constituye una parte fundamental de nuestra memoria histórica, sin la cual perderíamos uno de los momentos más brillantes de nuestro pasado y nos privaríamos de una antorcha que puede iluminar nuestro futuro. No se trata, pues, de un recuerdo añorante de tiempos gloriosos que queramos se repitan en el presente.

32


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

“Córdoba como ejemplo de convivencia multicultural, símbolo de pluriverso religioso y referencia permanente (…) Se trata de una experiencia privilegiada que tuvo lugar en nuestros lares y que con frecuencia hemos olvidado, despreciado, desdeñado e incluso negado” Tres son los niveles en los que se mueve esta reflexión. El primero es de carácter religioso en torno a la mezquita de Córdoba como lugar de encuentro interreligioso. El segundo es de carácter histórico-cultural en torno al Paradigma Córdoba como experiencia motivadora en la búsqueda de caminos de convivencia, de respeto y de “solidaridad de las diferencias” (Ramin Jahambegloo). El tercero se centra en la propuesta pionera del “diálogo de civilizaciones” del intelectual francés Roger Garaudy, que está en continuidad con el paradigma Córdoba y constituye una de sus mejores traducciones en el presente, si bien acentuando los aspectos sociales y económicos, ausentes en buena medida en los análisis de Jahanbegloo.

33

Esta reflexión no se queda en el plano puramente teórico, sino que quiere ser también un compromiso ético, cívico y religioso en apoyo de la iniciativa que reclama la Mezquita de Córdoba como lugar abierto a la ciudadanía. Solo siendo espacio cívico abierto a la ciudadanía puede ser lugar de encuentro de las diferentes ideologías, creencias, increencias y cosmovisiones. La situación actual de apropiación ilegítima y de confesionalización monorreligiosa de la Mezquita por parte de la jerarquía de la Iglesia Católica se sitúa en las antípodas del pluralismo y es contraria al espíritu de concordia que debe reinar en una sociedad multicultural y multirreligiosa.

“la Mezquita de Córdoba como lugar cívico abierto a la ciudadanía. Solo siendo espacio cívico abierto a la ciudadanía puede ser lugar de encuentro de las diferentes ideologías, creencias, increencias y cosmovisiones”


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Carta de Mansur Escudero al Papa y respuesta de la jerarquía En reiteradas ocasiones los musulmanes han solicitado respetuosamente el acceso a la Mezquita de Córdoba y se han encontrado con la negativa de la jerarquía católica. En febrero de 2006 el entonces presidente de Junta Islámica de España Mansur Escudero, fallecido el 3 de octubre de 2010, expresó al presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero su propuesta de que la Mezquita se convirtiera en templo ecuménico donde creyentes cristianos, musulmanes y de otras religiones pudieran “rezar juntos y estrechar los lazos espirituales y afectivos”. En diciembre del mismo año, durante las fiestas de Navidad, Escudero se dirigió al papa Benedicto XVI con el mismo objetivo. La respuesta no se hizo esperar y, contra todo pronóstico, fue negativa. Pero no vino del Vaticano, sino del entonces obispo de la diócesis de Córdoba monseñor Juan José Asenjo, hoy arzobispo de Sevilla, quien, sin consulta previa a las cristianas y los cristianos cordobeses, decidió que “el uso compartido de templos y lugares de culto generaría confusión en los fieles y daría pie al indiferentismo religioso” (sic).

34

Pedro Peinado ¿Confusión entre los fieles? ¿Cómo podía saberlo, si no les había consultado? ¿Dar pie al indiferentismo religioso? ¿Sabía acaso el obispo que es el indiferentismo religioso? ¿No tendría que haber dicho, más bien, que fomentaría el ecumenismo?


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Yo creo que el resultado hubiera sido el contrario al prejuzgado infundadamente por el obispo cordobés: hubiera fomentado el espíritu interreligioso de los creyentes de las tres religiones que comparten la fe monoteísta cuyo origen se encuentra en la figura de Abraham y una revelación común en los tres libros sagrados del monoteísmo: Biblia Judía, Testamento Cristiano y Corán.

“El recurso a documentos del pasado para justificar actuaciones excluyentes en el presente suele ser un pobre argumento que revela la falta de razones convincentes”

La confusión estaba, más bien, en monseñor Asenjo, que ni escuchó las legítimas demandas de la comunidad musulmana, ni conocía el sentir de los cristianos, ni había aprendido la gran lección de ecumenismo que dio el concilio Vaticano II, y de diálogo interreligioso de Juan Pablo II que, veinte años antes, había rezado en Asís junto con los líderes de otras religiones, sin que generara indiferentismo alguno entre los creyentes de dichas tradiciones religiosas.

Para justificar el uso exclusivo de la catedral por parte de los católicos el obispo apeló entonces a excavaciones arqueológicas y a “títulos históricos fehacientes”.

Todo lo contrario: fue un ejemplo de convivencia armónica dentro del respeto al pluralismo religioso.

35

El recurso a documentos del pasado para justificar actuaciones excluyentes en el presente suele ser un pobre argumento que revela la falta de razones convincentes. Basaba también la inviabilidad de la oración de los musulmanes dentro de la mezquitacatedral de Córdoba en la presencia del “Santísimo Sacramento de la Eucaristía”. No entiendo muy bien dónde radica la incompatibilidad. ¿Por qué oponer el sagrario al mihrab cuando son dos manifestaciones religiosas igualmente respetables?


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

La eucaristía es el sacramento del compartir y no del dividir, de la convivencia y no de la disidencia, de la hermandad-sororidad y no del enfrentamiento, de la actitud inter- y no del comportamiento anti-. La presencia de Jesús de Nazaret el Cristo liberador no molesta a los musulmanes. Todo lo contrario: Jesús es para ellos un Profeta, que anuncia al Dios liberador, como lo fue Muhammad. Así lo reconoce el Corán que habla de Jesús de Nazaret con respeto, reconocimiento y admiración. Le llama en varias ocasiones Cristo y Jesucristo, si bien como nombre propio, no como título mesiánico. Jesús es citado junto con los grandes profetas de Israel, Abrahán, Moisés… Lo mismo que muchos cristianos reconocen el carácter sagrado del mihrab no pocos musulmanes respetan el carácter sagrado del sacramento de la eucaristía.

36

La incompatibilidad la establecen no los creyentes, sino las jerarquías religiosas, en este caso las de la Iglesia católica, y no todas, sino las más intolerantes. El obispo de Córdoba creaba una oposición entre los profetas Jesús de Nazaret y Muhammad que carece de toda justificación en los textos sagrados y que es desmentida por una larga historia de diálogos y encuentros entre cristianos y musulmanes: el Paradigma Córdoba, al que luego me referiré, Francisco de Asís y el sultán Malik alKamil, Abelardo en su Dialogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, Alfonso X el Sabio y la Escuela de traductores de Toledo, Ramon Llull en su Libro del gentil y los tres sabios, Nicolás de Cusa y su obra La paz de la fe, Juan de Segovia en su encuentro con el islam a través de la paz y de la doctrina, Bodino y su Coloquio de los siete sabios, Lessing y su Nathan el Sabio, etcétera. (1)


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Como último argumento contra el uso compartido del recinto religioso recordaba el prelado las multicentenarias raíces cristianas de Córdoba que merecen ser respetadas. Y llevaba razón, pero no hacía una sola referencia a las también multicentenarias raíces judías y árabo-musulmanes de la ciudad. El filósofo musulmán Averroes y el filósofo judío Maimónides constituyen el mejor ejemplo de dos tradiciones religiosas, culturales, lingüísticas y filosóficas en diálogo en aquella ciudad.

Se olvida el rico patrimonio cultural que nos legaron los musulmanes en la época y la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos durante siglos de historia común. ¿Simple amnesia u olvido freudiano? En cualquier caso, lo que demuestra es un desconocimiento enciclopédico de la historia, amén de una intencionalidad ideológica torticera.

37

“¿Por qué personalidades religiosas no cristianas pueden rezar con el papa en un templo cristiano y los musulmanes no pueden orar en una mezquita que ellos construyeron y que les fue usurpada para convertirlo en templo cristiano? ¿Por qué el Papa puede rezar en una mezquita y los musulmanes no pueden dirigirse a Dios en un lugar donde está “el Santísimo Sacramento de la Eucaristía”?” La respuesta negativa del obispo de Córdoba de ayer, que sigue repitiéndose hoy en su sucesor Demetrio Fernández, y de manera más radicalizada, si cabe, se sitúa en las antípodas de las experiencias ecuménicas de Juan Pablo II y de Benedicto XVI. El primero, que no era precisamente un ejemplo de respeto al pluralismo religioso, invitó en dos ocasiones a líderes religiosos de todo el mundo a orar en la basílica de Asís, patria de san Francisco, en una imagen de distensión que dio la vuelta al mundo.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Benedicto XVI no era precisamente un dechado de respeto al pluralismo cultural y religioso, ni un jerarca partidario del diálogo interreligioso e intercultural, como demostró cuando era presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe (1982-2005), especialmente en la Declaración Dominus Iesus. Sin embargo, en su viaje a Turquía en 2006, rezó en la Mezquita Azul de Estambul, en presencia del Gran Muftí. ¿Por qué personalidades religiosas no cristianas pueden rezar con el papa en un templo cristiano y los musulmanes no pueden orar en una mezquita que ellos construyeron y que les fue usurpada para convertirlo en templo cristiano? ¿Por qué el Papa puede rezar en una mezquita y los musulmanes no pueden dirigirse a Dios en un lugar donde está “el Santísimo Sacramento de la Eucaristía”? La contradicción es manifiesta. Los gestos de Juan Pablo II y de Benedicto XVI contribuyeron muy eficazmente a la distensión entre las religiones y al trabajo por la paz. La actitud excluyente de los obispos de Córdoba fueron un jarro de agua fría en pleno invierno contra los esfuerzos y las iniciativas que líderes religiosos y creyentes de las distintas religiones estamos llevando a cabo a favor del ecumenismo, del diálogo interreligioso y de la interculturalidad

Hay otra razón más que invalida los argumentos esgrimidos por el obispo cordobés contra el uso de espacios comunes por parte de cristianos y musulmanes. Las dos religiones son monoteístas y creen en el mismo Dios. “Creemos en Dios y en lo que se nos ha revelado –dice el Corán-, en lo que se reveló a Abraham, Isaac, Jacob y las tribus (las 12 tribus de Israel), en lo que Moisés, Jesús y los profetas recibieron de su Señor. No hacemos distinción entre ninguno de ellos y nos sometemos a Él (Corán 2,136).

Pedro Peinado

38


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

El Testamento cristiano, conforme a una concepción histórica de la revelación, es igualmente explícito en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como profeta, de los profetas anteriores a él y en ese sentido de los que aparecieren en el futuro: “En múltiples ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros antepasados por medio de los Profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por un Hijo, al que nombró heredero de todo...” (Heb 1,1-3).

Las tres religiones no han agotado todavía sus energías de paz, o quizás ni siquiera las hayan descubierto, enredadas como están en conflictos internos, en confrontaciones políticas y en enfrentamientos mutuos. La discordia que reina en la casa de Abrahán, entre los distintos miembros de la familia monoteísta, debe superarse y sustituirse por la reconciliación y el trabajo común por la justicia. ¡Qué mejor signo de reconciliación que compartir espacios comunes de oración!

¿Por qué empeñarse en mostrar que el Dios del cristianismo y el Dios del Islam son distintos y que cristianos y musulmanes no pueden rezarle en el mismo lugar? La actitud de monseñor Asenjo entonces y la del obispo actual de Córdoba Demetrio Fernández siguen alimentando en el imaginario colectivo la idea de un conflicto entre el Dios de los cristianos y el de los musulmanes. ¡Flaco servicio prestan así a la construcción de la paz en el mundo, que debe ir acompañada del diálogo entre las religiones!

Historias de ayer, dos lecciones para hoy

En el origen de las tres religiones monoteístas, judaísmo, cristianismo e islam, existe un verdadero manantial de paz, que el fanatismo y el exclusivismo vienen cegando desde siglos. Ese manantial tiene un nombre: Abrahán.

39

Me gustaría compartir con el obispo de Córdoba, el anterior y el actual, que se niegan a permitir a los musulmanes rezar en la mezquita de Córdoba, tres historias que podrían hacerles cambiar de parecer. Una de ellas la conocen muy bien porque pertenece a la “historia sagrada”, que estudiamos de niños en la escuela. Las otras quizás les resulten nuevas y, por eso, más instructivas. Espero que, tras leerlas, revisen su postura y faciliten el uso del recinto cívico-religioso cordobés para la oración de cristianos y musulmanes y para el común disfrute de los ciudadanos y ciudadanas que deseen visitarlo y gozan de su belleza sin par. Me parece la actitud más coherente con la historia.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Córdoba, no se olvide, es la ciudad más emblemática y el símbolo de convivencia de las tres culturas y religiones durante siglos. Su mezquita es, sin duda, el principal referente histórico del islam europeo. En España vivieron los musulmanes cerca de ocho siglos, exactamente 781 años, el más largo de todos los periodos de la historia de España (romano, visigodo, musulmán, monárquico). Sería también la actitud más conforme con el actual clima intercultural, inter-religioso e inter-espiritual que se viene tejiendo en las últimas décadas como alternativa a los fundamentalismos, el choque de civilizaciones y las guerras de religiones.

“Córdoba, no se olvide, es la ciudad más emblemática y el símbolo de convivencia de las tres culturas y religiones durante siglos.” La primera historia se remonta a los tiempos de Abrahán, que está en el origen de las tres religiones monoteístas. En la familia del Patriarca, formada por judíos, cristianos y musulmanes, reina hoy una profunda discordia que viene de lejos y que me gustaría se mutase en reconciliación.

40

Una situación similar vivieron los dos hijos de Abrahán, Ismael e Isaac, y lograron superarla. Recordemos la historia que cuenta la Biblia hebrea. Sara, la esposa de Abrahán, no le daba hijos, y le dijo a su esposo que yaciera con Agar, la esclava egipcia, para “tener hijos de ella”. Abrahán cumplió el deseo de su mujer y Agar quedó embarazada. A partir de ese momento la esclava miraba con desdén a Sara y ésta empezó a maltratarla. Para librarse del maltrato, la esclava huyó de casa de Abrahán. Durante mucho tiempo, la sumisión había sido su modo de vida. Y donde hay sumisión no puede haber fe. Sin embargo, en un momento determinado dejó de someterse a su ama "y huyó de su presencia" (Gen 16, 6). La huida se tornó despertar a la conciencia de sí misma y fue una forma de salvar la propia vida y la nueva vida que llevaba en su seno. Era, a su vez, un acto de rebeldía y un modo de redimirse. Y aquí comienza la fe, que no es una actitud resignada, sino rebelde frente al orden de las cosas y a la esclavitud. Pero la huida la llevó al desierto con peligro de perecer en él. Y aquí la fe se vuelve oscura, insegura, rodeada de dudas y de temores. Huyendo de su ama, había logrado la libertad; internándose en el desierto, se veía amenazada por la muerte. El encuentro con el Ángel de Yahvé, sin embargo, la salvó de morir en el desierto.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Ello sucedió junto a la "fuente del Viviente que me ve". Allí Agar dio a Dios el nombre de "El-Roí, que significa el "Dios de (la) Visión" (Gen 16, 13). El Dios en quien cree es el que se deja ver y el que la ve, el Viviente y el que hace vivir. El Ángel de Yahvé le manda volver a casa y le hace un anuncio esperanzador: “Multiplicaré de tal modo tu descendencia que por su gran multitud no podrá contarse… Darás a luz un hijo, al que llamarás Ismael” (Gn 16,9-11). Nació el hijo. También Sara, siendo muy anciana, sigue contando la Biblia, quedó embarazada y, en cumplimiento de una promesa de Dios, dio a luz a Isaac. Los dos hermanos jugaban juntos. Y eso incomodaba a Sara, quien pidió a Abraham que expulsara a Agar y a Ismael (Gn 21, 8ss). Desde entonces, las relaciones entre los dos hijos de Abrahán nunca fueron precisamente amistosas. Pero, al final, lograron vencer las enemistades y se unieron ante el cadáver de su padre y, juntos, le sepultaron en la cueva de Macpela en Hebrón, la misma que había comprado Abrahán, cuando murió su mujer Sara, como panteón familiar (25,711).

41

Tras tantos siglos de enfrentamientos fratricidas, musulmanes y cristianos deben reencontrarse, como Isaac e Ismael. ¿Qué mejor lugar de reunión que la Mezquita-Catedral de Córdoba, patrimonio de la humanidad y lugar de encuentro de tres tradiciones religiosas: la judía, la cristiana y la musulmana? ¿Y qué mejor acción que la oración en común como expresión de una espiritualidad interreligiosa inclusiva y no excluyente? La oración pertenece a la esencia de la religión y es un elemento común a todas ellas. ¿Por qué el obispo de Córdoba se empeña en separar lo que está unido en las religiones?

Pedro Peinado


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Vayamos a la segunda historia. Estaba Muhammad un día haciendo la oración en la mezquita de Medina, cuando llegaron a verle unos cristianos. No se atrevieron a molestar el rezo y se quedaron fuera esperando que el Profeta terminara su oración. Informado de que estaban esperándole unos cristianos para entrevistarse con él, Muhammad les invitó a rezar juntos en la mezquita, a lo que ellos se opusieron alegando las diferencias religiosas que les separaban. ¿Diferencias religiosas?, preguntó el Profeta. Unos y otros reconocemos y rezamos al mismo Dios. Qué dificultad hay, entonces, para que recemos juntos.

“Unos y otros reconocemos y rezamos al mismo Dios. Qué dificultad hay, entonces, para que recemos juntos” Nos queda todavía la tercera historia. El segundo califa Umar, que gobernó la comunidad musulmana durante 10 años (634-644), entró en Jerusalén sobre un camello y recorrió la ciudad acompañado por el patriarca cristiano, quien le invitó a orar en el templo del Santo Sepulcro. Umar tenía una profunda devoción por Jesús de Nazaret, como la tuvo también Muhammad y como expresa reiteradamente el Corán, que lo considera Profeta al mismo nivel que Muhammad.

42

Sin embargo, no le era fácil al califa aceptar la invitación del patriarca de Jerusalén por tratarse de un templo que rememoraba la muerte y la sepultura de Jesús, cuando los musulmanes creen que a Jesús “no lo mataron ni le crucificaron” y que “Dios lo exaltó hacia Sí” (El Corán, 4,157), expresión que debe entenderse, según la autorizada interpretación de Muhammad Asad, como “la elevación de Jesús a la gracia especial de Dios”, rasgo común a todos los profetas. Umar se negó a rezar por otro motivo igualmente respetable y favorable a los cristianos: si hubiera rezado en el templo que conmemoraba el Sepulcro de Jesús, los musulmanes le hubieran imitado y hubieran ido en masa a rezar, y eso habría creado serios problemas. Fueron entonces la prudencia y el deseo de no crear problemas a los cristianos las razones que le disuadieron de responder positivamente a la invitación del patriarca de Jerusalén.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Sí aceptó, empero, rezar en el templo de la Natividad de Jesús en su posterior visita a Belén. Además, entregó al patriarca instrucciones sobre la forma de entrar los musulmanes en la mezquita: de uno en uno y reconociendo la preferencia de los cristianos en la entrada al lugar donde nació Jesús. Los lugares vinculados al patriarca Abraham se reservaron a los musulmanes. La mezquita llamada de Umar se construyó sobre la roca en la que, según la Biblia hebrea, Abraham estaba decidido a sacrificar a su hijo Isaac, en cumplimiento de la voluntad de Dios y, según el Corán, iba a ser sacrificado Ismael. Ante la respetuosa y razonable petición del entonces presidente de la Junta Islámica de España Mansur Escudero al papa Benedicto XVI, de que los musulmanes pudieran rezar en la Mezquita, yo me pregunto: ¿por qué no se aplica la ley de la reciprocidad? ¿Por qué el obispo de Córdoba no abre las puertas de la Mezquita a los musulmanes, como el patriarca de Jerusalén abrió las de la iglesia de la Natividad en Belén al califa Umar?

43

En el caso de Córdoba, con más motivo, ya que el recinto es, al mismo tiempo, mezquita y catedral. El uso conjunto de cristianos y musulmanes del mismo lugar, para ellos sagrado, sería, a mi juicio, un paso importante y necesario en el trabajo por la paz, al que las religiones pueden contribuir de manera muy eficaz, y en la construcción de una sociedad inter-religiosa, inter-cultural e interétnica, que es tarea de todos los ciudadanos, creyentes o no. Esta reivindicación es compatible con la campaña que se está llevando a cabo a favor de la devolución de la Mezquita, patrimonio de la Humanidad, al Estado para su disfrute de la ciudadanía. Me parece legítima reivindicación que debe ser apoya por las diferentes administraciones públicas.

“El uso conjunto de cristianos y musulmanes del mismo lugar, para ellos sagrado, sería, a mi juicio, un paso importante y necesario en el trabajo por la paz, al que las religiones pueden contribuir de manera muy eficaz”


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

El paradigma Córdoba Las reflexiones anteriores nos llevan derechamente a la experiencia vivida en Córdoba en uno de los periodos más brillantes de nuestra historia, que el filósofo iraní Ramin Jahanbegloo ha definido como “Paradigma Córdoba” y desarrolla en sus libros Elogio de la diversidad y La solidaridad de las diversidades. Dicha experiencia remite a nuestra iniciativa de reivindicar la Mezquita como espacio público intercultural e interreligioso y no como propiedad y negocio de la Iglesia católica El filósofo iraní se refiere a la experiencia andalusí como uno de los ejemplos paradigmáticos de alianza mediterránea, que tuvo lugar en un lugar, Córdoba, y en un momento de la historia especialmente complejos, siglos IX-XI, a través de la convivencia de tres de las religiones más importantes del mundo. Analicemos el significado de tan significativa experiencia. Las sociedades surgidas a partir de la región mediterránea compartieron una triple herencia: la fe monoteísta de las religiones hebrea, cristiana y musulmana, basada en una revelación que se recoge en tres textos: Biblia hebrea, biblia cristiana y Corán; el componente griego y romano, y la cultura de la Ilustración.

44

Las tres herencias han sido objeto de crítica y están sometidas a tres desafíos: el del relativismo, el de la globalización neoliberal y el del déficit político global. El relativismo se caracteriza por el reconocimiento de la igual validez de todas las doctrinas, ideas y valores sin discernimiento ético alguno. La globalización neoliberal cuestiona la idea de pluralidad de civilizaciones y borra las particularidades de las distintas concepciones civilizatorias y los contornos de las diferentes identidades e intenta imponer la uniformidad. El déficit global se manifiesta en la ausencia de normas globales mediadoras entre la globalización y los Estados-Nación. La experiencia andalusí desarrolló una cultura del reconocimiento del pluralismo como pilar filosófico y político para el diálogo inter-cultural y consiguió varios logros importantes. El primero, la creación de un foro cosmopolita para estudiosos e investigadores de las diferentes disciplinas; el segundo, trasladar el conocimiento helenístico a la Europa medieval, clave del comienzo del Renacimiento europeo. (2) ¡Lástima que, como decía Montesquieu, los musulmanes que transmitieron las ciencias a Occidente, no se beneficiaran luego de lo que nos aportaron!


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

El tercero, la creación de un espacio donde se compaginaban lo universal y lo particular, de una aspiración a lo universal no fagocitando lo particular sino a partir del respeto por la diferencia, en palabras de Jahanbegloo, la creación de “una sociedad simbiótica y plural”. La experiencia andalusí del Paradigma Córdoba fue un momento de grandes avances científicos, técnicos y cívicos. Mientras Europa estaba a oscuras al anochecer, Córdoba, la capital del Imperio musulmán español, contaba con un excelente alumbrado público. Mientras los europeos se lavaban en los ríos y los lagos, los habitantes de la España musulmana contaban con más de un millar de baños. Mientras las calles de las ciudades europeas estaban embarradas, las de Córdoba gozaban de un empedrado muy firme. La nobleza europea era analfabeta, mientras los niños de Córdoba iban a la escuela. Los maestros de Córdoba crearon una biblioteca de doscientos mil volúmenes de ciencia, arte, derechos, filosofía, etc.

45

Jahanbegloo considera crucial la experiencia andalusí para el mundo de hoy por tres razones. La primera es el nivel de civilización alcanzado en alAndalus. Córdoba era entonces la ciudad más avanzada del continente. El islam medieval consiguió las más altas cotas de grandeza en la mayoría de los campos del saber y del quehacer humano: filosofía, arquitectura, matemáticas, astronomía, medicina, poesía, teología, etc. La segunda: al-Andalus fue depositario del saber y de la ciencia de la Grecia antigua y el eje de transmisión de dichos conocimientos a Occidente, que estaba bajo el dominio y la influencia del cristianismo. La tercera razón es que actualmente la cultura andalusí es reconocida y valorada por el pluralismo religioso y por el elevado grado de respeto al pluralismo. Averroes y Maimónides, los dos filósofos mayores de al-Andalus, pusieron de manifiesto, con su vida y su obra, que la búsqueda de la pluralidad y la superación del fanatismo deben ser la guía de la vida de los seres humanos. Maimónides propuso una teoría de la moderación y de la armonía alejada de las posiciones extremas.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Para Averroes, la única forma de dar sentido a la realidad era mediante el incremento del conocimiento racional. El filósofo cordobés defendía la ilustración del pueblo y la igualdad entre hombres y mujeres como condiciones necesarias para el progreso y la convivencia armónica.

Las diferentes culturas no tienen por qué ser excluyentes ni arrogarse superioridad una sobre otras. Tiene que existir un mutuo aprendizaje entre ellas. Maimónides, por ejemplo, recibió la influencia de los filósofos musulmanes y hoy es leído en el mundo islámico como si fuera un filósofo musulmán.

El resultado fue una sociedad abierta, más allá de la religión de cada uno, en la que compartieron conocimiento y cultura. Los elementos comunes fueron el humanismo religioso, el racionalismo y la investigación científica, que dieron lugar a un pensamiento crítico y a una filosofía de la religión.

“El paradigma de Córdoba –afirma Jahanbegloopone de relieve las posibilidades de un intercambio dialógico en el que puedan vivir unas al lado de otras personas de religiones y culturas diferentes, capaces de encontrar terrenos y valores comunes sin odiar aquello que no son; pero también pone de manifiesto la fortaleza de la diversidad de la identidad europea, una fortaleza que podría fomentar mayores trasvases entre las civilizaciones islámica y europea a ambos lados del Mediterráneo. La experiencia andalusí simboliza la capacidad universal de las culturas para relacionarse entre sí”. Coincido con él en que la “‘solidaridad de las diferencias’ en Europa puede aprovechar los recursos históricos de la excepción española” y en que “el paradigma de Córdoba parece muy adecuado en la actual situación de Europa”.

Pedro Peinado

46


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Averroes e Ibn Arabi: encuentro entre la filosofía y la mística Emblemático me parece el encuentro que tuvo lugar en Córdoba entre las tradiciones mística y filosófica, ejemplificado en la entrevista del filósofo consagrado Averroes y el joven místico murciano Ibn Arabi, que este describe con todo lujo de detalle y que recoge Miguel Asín Palacios en su obra Amor humano, amor divino: Ibn Arabi. (3) Desde muy joven Ibn Arabi se inició en los misterios de la mística. Averroes, llevado por la curiosidad y por el deseo de estudiar un caso tan peculiar, pidió al padre de Ibn Arabi, íntimo amigo del filósofo, entrevistarse con su hijo. El padre accedió y el joven fue a visitar a Averroes a su casa. Este le recibió con grandes muestras de cariño y consideración, le abrazó y le dijo: “Sí”. Ibn Arabi le contestó con el mismo monosílabo: “Sí”. La respuesta agradó al filósofo por entender que le había comprendido. Ante las muestras de alegría, el joven místico dijo “No”, lo que entristeció a Averroes y empezó a dudar de la verdad de su propia doctrina. A renglón seguido el filósofo le hizo dos preguntas cargadas de profundidad: “¿Cómo, pues, encontráis vosotros resuelto el problema, mediante la iluminación y la inspiración divina?

47

¿Es acaso lo mismo que a nosotros nos enseña el razonamiento?”. La respuesta de Ibn Arabi fue pronta: “Sí y no. Entre el sí y el no, salen volando de sus materias los espíritus y de sus cuerpos las cervices”. Ante dicha contestación Averroes palideció y mostró su estupor “como si hubiese penetrado el sentido de mis alusiones”, matiza Ibn Arabi. La conclusión que Averroes sacó del caso tan peculiar del joven místico fue la siguiente: “Es este un estado psicológico cuya realidad nosotros hemos sostenido con pruebas racionales, pero sin que jamás hubiésemos conocido persona alguna que lo experimentase. ¡Loado sea Dios que nos hizo vivir en un tiempo en el cual existe una de esas personas dotadas de tal estado místico, capaces de abrir las cerraduras de las puertas y que además me otorgó la gracia especial de verla con mis propios ojos”. Arabi no volvió a reunirse con el filósofo cordobés, hasta su muerte, que tuvo lugar en Marruecos y cuyos restos fueron trasladados a Córdoba, donde se encuentra su sepulcro. El místico murciano asistió a su entierro y cuenta que fue transportado sobre una bestia de carga con el ataúd en un costado y sus obras, como contrapeso, en el otro. Ibn Arabi comentó para sus adentros: “A un lado va el maestro y al otro van sus libros. Mas dime: sus anhelos, ¿viéronse al fin cumplidos?”.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

Roger Garaudy: Diálogo de Civilizaciones Del siglo XII damos un salto a los siglos XX y XXI para encontrarnos con otro intelectual muy vinculado a Córdoba: Roger Garaudy (1913-2012), una de las figuras más relevantes y de mayor influencia política, cultural y religiosa del siglo XX, que se caracterizó por su pensamiento crítico y heterodoxo. En su juventud militó en los movimientos cristianos obreros y luchó contra el nazismo. Prestó una importante contribución dentro del marxismo con su crítica del marxismo cientifista y su defensa del marxismo humanista. Fue militante del Partido Comunista Francés, del que fue expulsado en 1970 por haber condenado la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia. Su obra Del anatema al diálogo constituye una de las referencias más importantes del diálogo marxismo-cristianismo. En ella dialoga con los grandes teólogos de aquella época: Karl Rahner, Johann Baptist Metz, José María González Ruiz, contribuye a la superación del dogmatismo de ambas cosmovisiones y pone las bases para un diálogo crítico y autocrítico de las aspectos alienantes de las religiones, del ateísmo positivista y de las perversiones del socialismo.

47

Fue pionero del “diálogo de civilizaciones”, que desarrolló en numerosas publicaciones, entre las que cabe destacar: Diálogo de civilizaciones (Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1977), Una nueva civilización. Proyecto esperanza (Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1976) y El diálogo entre Oriente y Occidente (Ediciones El Almendro, Córdoba, 2005). Para Garaudy, la historia de la humanidad en el futuro no puede centrarse en Occidente, al que califica de “accidente” y considera que nunca ha demostrado una superioridad cultural, sino que se ha caracterizado por una utilización militar y agresiva de las técnicas de las armas y del mar. Cree necesario recuperar las dimensiones emancipatorias que se han desarrollado en las culturas y civilizaciones no occidentales. Para llevar a cabo un proyecto planetario de cara al futuro, que sea realmente un futuro para todos y diseñado por todos, el cauce adecuado es el diálogo de civilizaciones, que, “en el plano de la cultura, nos ayuda a abrirnos a horizontes infinitos” y que define en los siguientes términos: - Es la lucha contra el aislamiento pretencioso del ‘pequeño yo’ y la afirmación de “la verdadera realidad del yo”, que es ante todo relación con el otro y relación con el todo.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

-Es la toma de conciencia de que el trabajo no es la única matriz de todos los valores y que, además de él, están la fiesta, el juego, la danza como símbolo del acto de vivir. - Es interrogación sobre los fines, el valor y el sentido de nuestras vidas y de nuestras sociedades que permita una transformación de los seres humanos y de las estructuras. - Es poner en tela de juicio un modelo de crecimiento ciego, sin finalidad humana, un crecimiento cuyo único criterio es el incesante aumento cuantitativo de la producción y del consumo. El diálogo de civilizaciones: - Enseña a concebir el futuro no como plácida creencia en el ‘progreso’, ni como simple extrapolación tecnológica de nuestros proyectos, sino como la aparición de algo radicalmente nuevo. - Ayuda a los seres humanos, en el plano de la cultura, a abrirse a horizontes infinitos.

49

- Exige, en consecuencia, una política que no sea solamente del orden de los medios, sino del orden de los fines, que tenga por objeto, criterio y fundamento, una reflexión sobre los fines de la sociedad global y una participación de cada cual, sin alienación de poder, en la búsqueda y realización de esos fines. - Requiere descubrir una nueva dimensión de la política y de la cultura y activar una libertad que sea participación de cada cual en el acto creador. En Una nueva civilización. El proyecto esperanza concretó el diálogo de civilizaciones en una serie de experiencias de Asia, África y América Latina que él consideraba liberadoras, entre las que citaba a Gandhi y la teología de la liberación. El proyecto-esperanza no puede tener una perspectiva individualista, sino comunitaria y asociativa, y ha de crear un nuevo tejido social. No puede construirse desde una concepción tecnocrática de la democracia, sino activando una democracia participativa basada en iniciativas nacidas de asociaciones de la base. No puede llevarse a cabo siguiendo el guión de una teoría de la política entendida como instrumento del poder, sino como reflexión sobre los fines y el compromiso de cambiar la vida, abriendo el horizonte a nuevas posibilidades.


MESAS DE CONVERGENCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

PROMOTORA DE CÓRDOBA

Juan José Tamayo La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones

En El diálogo entre Oriente y Occidente. (Las religiones y la fe en el siglo XXI) incorpora una nueva categoría para llevar a cabo el proyecto planetario del Diálogo de civilizaciones: la espiritualidad, que define como el esfuerzo por encontrar el sentido y la finalidad de nuestras vidas. Una espiritualidad que puede vivirse en las sabidurías sin Dios, como el budismo, en las filosofías y religiones orientales como el Tao y el confucianismo y los Upanishads en India. Sólo así la humanidad puede liberarse de lo que Garaudy llama “suicidio planetario”, que se revela en los siguientes fenómenos: crecimiento de la desigualdad entre Norte y Sur y dentro de los países “desarrollados” entre quienes tienen y quienes no tienen; naturaleza en vías de extinción por la contaminación y el agotamiento de los recursos; tren de vida occidental insostenible y no universalizable.

1) 2) 3)

El mercado ha dejado de ser un lugar de intercambio entre la producción y el servicio al ser humano para convertirse en un espacio de enfrentamiento de “las voluntades de poder, de disfrute y de crecimiento de individuos, de Estados y de monopolios gigantes”. Su lógica es contraria a la de la vida. Un proyecto planetario de futuro precisa más de trascendencia que de determinismo. Sirva este recuerdo de su aportación al diálogo de civilizaciones como homenaje a Roger Garaudy, que nos dejó un importante legado cultural, político y religioso recogido en la fundación que originariamente llevó su nombre y que hoy se llama “Paradigma Córdoba”. Si hoy viviera Garaudy, creo que apoyaría nuestra campaña por la reivindicación de la Mezquita de Córdoba como espacio civil para uso y disfrute de toda la ciudadanía.

He analizado cada uno de estos diálogos en Juan José Tamayo, Islam. Cultura, religión y política, Trotta, Madrid, 2010, 3ª ed. Ramin Jahanbegloo, Elogio de la diversidad, prólogo de Juan Goitisolo, Arcadia, Barcelona, 2007, p. 68; cf. id., La solidaridad de las diferencias, prólogo de Tzvetan Todorov, Arcadia, Barcelona, 2010. Ediciones El Almendro, Córdoba, 1990, pp. 24-26.

50


La revista REBEL-ARTE es una propuesta de acción colaborativa de Mesas de Convergencia y Acción Ciudadana, Promotora de Córdoba Damos las gracias a todas las personas y colectivos que han participado en la redacción de este número.


www.nadhari.org – mesascordoba@gmail.com Mesas de Convergencia y Acción Ciudadana, Promotora de Córdoba


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.