DM· Revista Historia del mueble · Montes Marysol

Page 1

CARACTERÍ

Rasgos de oro como adornados Travesaño

MATERIALE

Márfíl · Met

EGIPTO

SIGLO1500AL1000ADEA.C.

TIPOS DE MUEBLES:

Silla (plegable), Cofres, Tronos, Camas (se modificó el cabecero inclinándose hacia atrás), Mesas, Sillón, Uol, Banco, etc.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Dibujos geométricos en colores vivos. Tallado de plantas y/o animales, esfinges, esclavos y guerreros. Talla de cabezas de dioses.

MATERIALES:

Madera importada (olivo, higuera, cedro). Marfil. Chapas metálicas. Cuero

GRECIA

S I G L O V I - V A . C

TIPOS DE MUEBLES:

Sillas • Camas • Mesas

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Rigida construcción en angulos rectos. Muebles menos pesados.

Patas curvas y con formas de extremidades de animales. Motivos ornamentales arquitectónicos.

MATERIALES:

Madera (cedro, pino, ciprés ,etc). Piedra. Mármol. Bronce, Incrustaciones en Marfil, Láminas de metales preciosos y maderas finas.

ROMA

SIGLO II A I A DE A.C

TIPOS DE MUEBLES:

Sillas• Sillones •Camas• "triclinium"•Mesas• Trípodes• Cofres.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Gran riqueza ornamental a base de motivos vegetales y animales estilizados, torneado en patas, bajorrelieves de gran vigor, decoraciÓn con motivos arquitectónicos.

MATERIALES:

Madera•Bronce•Mármol•Piedra

ROMÁNICO

TIPOS DE MUEBLES:

Banco • Silla • Sillón • Armario • Cofres.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Torneado, horizontalidad y pesadez. Ejecución tosca y sobria. Ornamentación de talla en bajorrelieve, ornamentación subordinada a la estructura, tapas de arcas y armarios en forma de tejado. Se uso como motivo decorativo el arco de medio punto.

MATERIALES:

Madera (roble, tilo, nogal, castaño, maderas blandas, etc).

S I G L O X I D E N U E S T R A E R A .

GÓTICO

SIGLO XIII - XV D.C

SE DIVIDE EN TRES PERÍODOS: GÓTICO DE TRANSICIÓN, CENTRAL Y DECADENTE.

UBICACIÓN: Se desarrolló en Francia y se extendió a Europa.

TIPOS DE MUEBLES:

Arco Ojival, banco, arca, aparador, lavado, cama, armario, etc.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

El arco ojival se usa en la arquitectura y pasó después también al mueble como un elemento ornamental importante, utilización de la flor de lis como decoración.

Materiales: Madera.

RENACIMIENTO

I T A L I A N O

PERIODO PRE-RENACENTISTA: 1100 . 1400

PERIODO QUATTROCENTO: 1400 - 1500

PERIODO CINQUECENTO: 1500 - 1600

EPOCA APROXIMADA: XV-XVII

UBICACIÓN: Florencia Italia.

TIPOS DE MUEBLES:

Arcas•Armarios•Sillas• Mesas.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Utilización de molduras, capiteles, pilastras, abundancia de decoración (ej: incrustaciones de marfil), ornamentación escasa y mucho uso de pintura (pre-renacentista), aumenta la ornamentación y disminuye la pintura (cinquecento).

Materiales: Mármol • madera (pino, cedro, nogal).

RENACIMIENTO

F R A N C É S

UBICACIÓN: PARIS FRANCIA

SE DIVIDE EN TRES PERIODOS: FRANCISCO I, ENRIQUE IL Y LUIS XIII.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Aspecto pesado, pero decorado con estética elegante y fina; carácter arquitectónico. Incrustaciones y marquetería.

MATERIALES: Madera, nogal.

RENACIMIENTO

I N G L É S

EPOCA APROXIMADA: XV-XVII

UBICACIÓN: INGLATERRA

MATERIALES: Madera, roble.

TIPOS DE MUEBLES: Silla•cama•marco de espejo•armario, etc.

PERIODOS O ESTILOS:

TUDOR (1485-1558). ISABELINO (1558-1603). JACOBINO (1603-1649). CROMWELLIANO (1648-1660),

RESTAURACIÓN, JACOBINO TARDIO (1685-1688).

RASGOS DE DISEÑO: Sobria elegancia, elemento ornamental: bolbo de melon y rosa de tudor.

TUDOR: Formas rectangulares, travesaño de sección cuadrangular cerca del suelo, etc.

ISABELINO: Estructura sencilla, muebles de forma rectangular, decoración india y china.

JACOBINO: Muebles más pequeños, talla menos profunda, mesa con patas simulando una puerta.

RENACIMIENTO

E S P A Ñ O L

EPOCA APROXIMADA: FINALES DE S XV A FINALES DE XVI.

INFLUENCIA ITALIANA Y A CONTINUACIÓN TOMA MAYOR PERSONALIDAD CON FELIPE II.

UBICACIÓN: España

MATERIALES: Madera (nogal, ébano, caoba). maderas de calidad inferior decorados con gran riqueza: acabados mas toscos, madera de nogal, marqueterÍa con maderas claras, hueso y marfil. Hierro.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Simplicidad y austeridad, mueble macizo, acabado tosco.

XVII

Ubicación: Francia

PROVINCIAL F R A N C É S

MATERIALES: Maderas regionales (nogal, roble).

TIPOS DE MUEBLES: Silla•sillon•cama•el bufete y aparador•armarios, hucha pennétiere.

RASGOS DE DISEÑO: Tamaño menor al de muebles clásicos, se percibe la mano del artesano en lugar de la del artista. Diseños pensados en su funcionalidad dentro del hogar. Estas caracteristicas igualmente fueron variando en las distintas provincias.

COLONIAL E S P A Ñ O L

EPOCA: Siglo XVII

UBICACIÓN: Especialmente en el Centro y el Sur de América.

La última fase del Gótico, y los estilos Renacimiento y Barroco son los que llegaron a América de la mano de los soldados y misioneros colonizadores. Los países protagonistas de este estilo colonial son: Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Paraguay.

PERÚ. Uno de los muebles mas caracterÍsticos es el sillón frailero con diseño tosco y pesado Enconchado cuyo frente estaba cubierto con incrustaciones de conchas perlíferas, carey y filetes de plata.

CHILE: Silla mallorquina con asiento de paja (en viviendas).

ECUADOR: Los trabajos de talla y mobiliario alcanzaron su mayor altura cuando aplicaron a la ornamentaciÓn y moblaje de característica Religioso, coros, sillerías, bancos, cómodas, armarios.

ARGENTINA: El mueble tuvo muy pocas posibilidades de prosperar sin embargo en la zona norte (Salta Jujuy Tucumán: Se origino un centro de manufactura de muebles.

PARAGUAY: Fue uno de los países de América donde la talla en madera adquirió su mayor desarrollo.

BARROCO F R A N C É S

L U I S X I V

Epoca aproximada: 1643

UBICACIÓN: Francia

MATERIALES: Madera de nogal. Oro, Plata. Piedra Mármol. Telas para tapizados, cortinas y almohadones. Bronce

TIPOS DE MUEBLES: Sillones• Sofá• Bergere (butaca con pequeñas orejeras en el respaldo), Camas de dos tipos (cama de rueca o cama duquesa) •Mesas.

RASGOS DE DISEÑO: Muebles suntuosos, amplias dimensiones, predominio de la curva, la línea recta se reemplaza por la C invertida. Ornamentos con formas de animales naturales o mitológicos, hojas, conchas, piñas. Marqueteria en madera que consiste en cortar diferentes piezas de madera formando dibujos. Acabados en colores rojos y verdes.

BARROCO I N G L É S

EPOCA: 1660

UBICACIÓN: Inglaterra

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Hay gran predilección por los muebles de estilo orientales. Este estilo apunta a un hogar tranquilo, ordenado y de buen gusto. Molduras en los marcos de puertas y ventanas. Chimeneas pequeñas.

Hay tres estilos en el Barroco Inglés:

1. PERIODO GUILLERMO Y MARIA

2. PERIODO REINA ARA

3. PERIODO GEORGIANO

RÚSTICO I N G L É S

EPOCA: 1700-1725

UBICACIÓN: Inglaterra

Dentro del movimiento se encuentra otro llamado WINDSOR que se trata únicamente de asientos.

Windsor Americano:

MATERIALES: Madera (roble).

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Respaldo curvo, asiento junco, patas torneadas, sencillez constructiva.

COLONIAL I N G L É S

EPOCA: 1780-1830

UBICACIÓN: Inglaterra

TIPOS DE MUEBLES: Silla•Sillón•Aparador.

COLONIAL INGLES:

Se desarrolla en Norteamérica, luego de la colonización del Reino Unido en los actuales Estados Unidos.

FEDERAL NORTEAMERICANO:

Se desarrolla en el periodo que abarca desde el fin del periodo colonial en 1780 hasta el 1830: único estilo tradicional norteamericano.

CHIPPENDALE

ÉPOCA APROXIMADA: Entre los reinados de Jorge I y Jorge II.

UBICACIÓN: Inglaterra

MATERIALES: Madera de caoba, maderas exóticas utilizadas en los chapeados de grandes planos.

TIPOS DE MUEBLES: Sillas.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO:

Combinación entre elementos del Rococó francés, motivos chinos y góticos. Varios muebles se laquean o se doran. Marquetería mezclando floral holandesa y la geométrica italiana. Se utilizan patas rectas rectangulares. Se emplean motivos chinos y góticos.

LUIS XV

ÉPOCA: 1735

También llamado ROCOCÓ.

UBICACIÓN: Francia

MATERIALES: Madera (nogal roble, caoba) maderas exóticas y de frutales. Bronce.

TIPOS DE MUEBLES: Mesas•Consolas• Cómodas•Armarios•Sillas•Camas•Chaises- longues.

RASGOS DE DISEÑO: Los Muebles son de tamaño más pequeños. Predominio de la curva. Asimetría. Diseño abombado de las cómodas. El mueble se concibe como todo uno un compacto. Motivos ornamentales; conchas estilizadas, rocalla, guirnaldas y hojas de acanto, las maderas se pintan. Escenas con motivos chinescos.

ÉPOCA:1774-1798

NEOCLÁSICO

L U I S X V I

También llamado LUIS XVI.

UBICACIÓN: Italia.

MATERIALES: Madera, Caoba.

TIPOS DE MUEBLES: Silla•Mesa•Cómoda•Armario•Escritorio•Cama.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Líneas rectas, muebles pintados, motivos ornamentales clásicos, patas rectas y horneadas.

SHERATON

ÉPOCA:1775-1807

UBICACIÓN: Inglaterra.

TIPOS DE MUEBLE: Silla•Sillón•Mesa•Consola•Canapés•Escritorios.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Curvas fragmentadas, presencia de nuevos mecanismos (ej.: Cajones poco percibidos), formas rectangulares, destacan líneas entrecruzadas de forma diagonal.

HEPPLEWHITE A D A M

ÉPOCA:1775-1800

UBICACIÓN: Inglaterra.

TIPOS DE MUEBLE: Sillón•Silla•Cómoda•Aparador•Librerías•Relojes de pie•Espejo en forma de escudo.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Simple, belo y funcional. Línea elegante. Dimensiones justas. Forma semicircular. Los respaldos de las sillas son circulares o por dos ovalos entrelazados. Los respaldos de Hepplewhite son en forma de escudo o corazon, ornamentos colgantes con tallas de flores y hojas. Marqueteria en forma radial o en abanico.

ÉPOCA: 1795-1799

UBICACIÓN: Francia.

DIRECTORIO

MATERIALES: Madera nacional (nogal, roble, haya).

TIPOS DE MUEBLE: Silla•Cama•Mesa•Cómoda.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Mayor sobriedad ornamental, motivos ornamentales monárquicos son reemplazos por símbolos revolucionarios: arcos, picas, triángulos, gorro frigio, patas con torneado en balaustre.

REGENCY

UBICACIÓN: Inglaterra.

TIPOS DE MUEBLE: Silla•Sillón•Chaise-longue• velador•canapé.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Se imitan formas continentales, aplicaciones metálicas y la inclusión de la taracea de metal en muebles con grandes superficies.

CONSULADO

ÉPOCA:1799-1804

UBICACIÓN: Francia

TIPOS DE MUEBLE: CAMA· CANAPÉ· SILLA · SILLÓN

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Hojas de loto cómo motivo ornamental, ángulo recto entre el respaldo y asiento enrollado en sillas y sillones, cierta similitud con Egipto.

IMPERIO F R A N C É S

ÉPOCA: 1804-1813

MATERIALES: Madera caoba (maciza y rojiza), Bronce, mármol (materiales de primera calidad y resistentes).

TIPOS DE MUEBLE: Sillas•Muebles de reposo• Psiques•Mesas•Consolas•Camas•Sillones.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Muebles fríos y rígidos, cuentan con una buena medida y proporción, discretos motivos ornamentales. Uso de formas geométricas.

ÉPOCA: 1820-1830

IMPERIO I N G L É S

MATERIALES: Están diseñados principalmente para enfatizar la posición y la grandeza del propietario. El mármol, el bronce, el oro, la plata y el cristal se usaban activamente para la decoración de muebles.

TIPOS DE MUEBLE: Mesa•Sofá•Chaise-longue.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Este estilo no alcanzo la categoría del imperio francés careciendo de originalidad.

BIEDERMEIER

ÉPOCA:1815-1848

UBICACIÓN: La primera mitad del siglo XIX Se desarrolla en Alemania.

MATERIALES: Maderas nacionales.

TIPOS DE MUEBLE: Cómodas •Armarios•Sillas•Sofa•Mesas•Costureros•Cesto•Escritorio.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Sencillo y sin pretensiones artísticas, en muebles de asientos las patas y respaldo son curvados, tapizado floreado, decoración escasa, se buscaba principalmente la comodidad.

ÉPOCA:1837-1901

VICTORIANO

También llamado REINA VICTORIA.

UBICACIÓN: Inglaterra.

CARACTERÍSTICAS|RASGOS DE DISEÑO: Muchos ejemplares de muebles figuran revestidos con mosaicos de nÁcar y placas de maderas finas, luego estuvieron de moda los ejemplares pintados de negro con motivos decorativos centrales, florales o románticos.

MODERN S T Y L E

ART AND CRAFTS

ART AND CRAFTS

Impulsado en Inglaterra por Williams Morris y John Ruskin.

Se caracteriza por el predominio de lo artesano por sobre lo mecánico o industrial. Aboga por un retorno al Gótico y a la ornamentación vegetal.

ART NOUVEAU

Paralelo al Art and Crafts.

Inspirado en el Gótico y el arte japonés. Reacción de tipo naturalista. Utilización de la línea sinuosa y espontánea. Uso de la curva prolongada que acababa bruscamente en una forma de rizo.

JUGENDSTIL

La versión alemana de la tendencia naturalista que imperaba en Europa, Desde 1895 a 1910.

ART NOUVEAU JUGENDSTIL

MODERN S T Y L E

SECESSION

MISSION Y CRAFTSMAN

DEUTSCHE WERKBUND

SECESSION

Hacia 1896 en Austria cuyo mayor exponente fue Josef Hoffman. Nos ha legado un tipo de silla, la conocidísima THONET cuyas variantes nunca han pasado de actualidad.

DEUTSCHE WERKBUND

Finales de siglo en Alemania

Los trabajos de la Deutsche se caracterizaron por un dibujo sencillo y libre de afectación.

MISSION Y CRAFTSMAN

Estados Unidos adopta el estilo del mobiliario de las misiones españolas en California. Muebles rudos y de decoracion pobre, con pocos adornos de cobre. Generalmente de roble.

EPOCA: 1914-1989

CUBISMO

MATERIALES: Madera.

TIPOS DE MUEBLE: Mesa•Silla•Sofá•Mueble despacho•Tocador•Cómoda•Armario.

SIGLO XX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.