El Templo de Diana

Page 1

EL TEMPLO DE DIANA

BIEN DE INTERÉS CULTURAL DESDE 1912 Monumento adoptado por el CEIP. Suárez Somonte de Mérida


COLONIA EMERITA AUGUSTA FUNDADA POR OCTAVIO AUGUSTO EN EL 25 a.Cto. Para los soldados eméritos (jubilados) del ejército romano que habían luchado en las guerras cántabras. Capital de la provincia romana de Lusitania. Urbanizada al estilo de ciudades imperiales.


Vías principales de Emérita N

O

E DECUMANUS MAXIMUS-c/ Sta. Eulalia S

NS-KARDUS

c/Alonso Zamora Vicente c/ Juan Pablo Forner c/ Trajano


RESTOS DE EMERITA AUGUSTA -ACUEDUCTOS -PUENTES -TEATRO -ANFITEATRO -ARCO -CIRCO -CASAS -TEMPLOS -EMBALSES DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN 1993


TEMPLOS • TEMPLO DE MARTE- no está situado in situ, restos para el Hornito en el s. XVII

• TEMPLO de la c/ Holguín (pertenece al Foro Provincial)

• TEMPLO DE DIANA- sí in situ (construido en el s. I d. Cto.)


LAS CIUDADES ROMANAS TIENEN FOROS

¿QUÉ ES UN FORO? -PLAZA donde los ciudadanos se juntan, hablan de negocios y están los edificios más representativos. FORO DE ROMA


¿Y EN EMERITA AUGUSTA? HABÍA 2

En la plaza de la Constitución

FORO PROVINCIAL Desde el Arco (para tratar los asuntos Trajano de la provincia lusitana)

-Pórtico del Foro FORO MUNICIPAL -Templo de Diana (para tratar los asuntos de la ciudad o municipio) -Baños públicos OCUPA: -Curia o Ayuntamiento Calles San José, Baños, -Basílica o juzgado Romero Leal, Sagasta, -Fuentes Viñeros, Juan Dávalos Altamirano (restos del foro en estas calles)


Pรณrtico del Foro โ ข Situado en la c/ Sagasta Esto es un pรณrtico

Reconstrucciรณn

Adornado con: -Medallones -Hornacinas con esculturas


Templo de Diana ¿Para qué servía? -Los templos están dedicados a los dioses. Éste: para hacer rituales al emperador. Situado en un área sagrada o Temenos. -Dedicado a su culto, Se ha hallado el Genius Augusti, el genio del Senado (Representación del carácter divino del Senado) y la inscripción de un sacerdote

NO a la diosa Diana (diosa de la caza y protectora de la naturaleza)


Templo de Diana Frontón

¿Cómo es?

Columnas jardín

Podium -Períptero (rodeado de columnas) -Hexástilo (pórtico de 6 columnas) -Con podium de 3,23 m. de altura -Con dos piscinas a los lados (para rituales) -Rodeado de un criptopórtico

Piscina

Piscina

N Tribuna-exedra


Templo de Diana ¿Cómo es? -El podium estaba hecho en sillares (a soga y tizón)

Partes de la columna y toda la construcción hecha en granito sacado de canteras cercas del embalse de Proserpina. Estaban estucadas y pintadas de color rojo, imitando al mármol. El capitel corintio y el fuste estriado.


Templo de Diana Así sería su reconstrucción


Templo de Diana ¿Cómo evoluciona? -En el siglo VI d. Cto. (época visigoda) en las piscinas se levanta un edificio para un noble o personaje importante religioso.

-Entre el s. VIII-IX (época islámica) frente al podium se crea un palacio residencia para un gobernador musulmán.


Templo de Diana ¿Cómo evoluciona? -Se edifica en el lado oriental una sinagoga judía, posteriormente la iglesia de Santa Catalina, que a finales del s. XV tenía tres naves.

-En el s. XVI D. Alonso de Mexía se construye su residencia ocupando el templo. PALACIO DE LOS CORBOS al fondo. Utiliza elementos del templo


PALACIO DE LOS CORBOS Ventanas mudéjares

Escudo

Patio en el interior Quizás gracias a este palacio se ha podido conservar el Templo de Diana hasta nuestros días.


NUEVA VISIÓN DEL TEMPLO DE DIANA En el 2011 acabaron los trabajos de restauración del nuevo entorno del Templo de Diana como una plaza en forma de U

Cuidemos de este espacio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.