Extinción de incendios

Page 1

EXTINCIÓN DE INCENDIOS. VIDEO


PREVENCIÓN DE INCENDIOS:  PARA QUE SE PUEDA PRODUCIR UN FUEGO O UN

INCENDIO SE DEBEN DE DAR EN EL MISMO ESPACIO DE TIEMPO VARIOS FACTORES:

COMBURENTE

FUEGO

FUEGO

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

REACCIÓN EN CADENA

COMBUSTIBLE

COMBUSTIBLE


TIPOS DE INCENDIOS:  CLASE “A”: originados por combustibles SÓLIDOS, producen brasas y

  

 

son de origen ORGÁNICO( papeles, madreas, textiles, carbón, plásticos…). CLASE “B”: originados por combustibles LÍQUIDOS O SÓLIDOS con bajo punto de fusión: (alquitranes, grasas). CLASE “C”: originados por GASES, combustibles en estado o fase gaseosa. CLASE “D”: originados por METALES. Estos son fuegos muy especiales y de muy difícil extinción, ya que suelen provocar pequeñas explosiones por que desplazan el HIDRÓGENO. (AGUA PROHÍBIDA). CLASE “F”: son los derivados de la utilización de ingredientes para COCINAR como son (aceites y grasas vegetales o animales). A parte de todos estos están LOS FUEGOS EN PRESENCIA ELECTRICA (antes se denominaba CLASE “E”).YA NO SE USA ESTÁ CLASIFICACIÓN PORQUE EL INCENDIO VIENE PROVÓCADO POR EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE ARDE.


METÓDO DE EXTINCIÓN. COMBURENTE SOFOCACIÓN

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN.

FUEGO Y MEDIOS DE EXTINCIÓN.

COMBUSTIBLE DESALIMENTACIÓN

ENFRIAMIENTO

REACCIÓN EN CADENA INHIBICIÓN


MEDIOS DE EXTINCIÓN AGUAS Y ESPUMAS CO2- ANHÍDRIDO CARBÓNICO-NIEVE CARBÓNICA- DIOXIDO DE CARBONO

• SOFOCACIÓN. • ENFRIAMIENTO. • SOFOCACIÓN. • ENFRIAMIENTO (ES MUY PEQUÑA CANTIDAD).

HALONES Y OTRAS • SOFOCACION E INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN DE CADENA. MEZCLA DE GASES


AGENTES EXTINTORES VIDEO


EL AGUA ES EL AGENTE EXTINTOR MAS CONOCIDO, EMPLEADO Y BARATO.

AL EVAPORARSE SU VOLUMEN AUMENTA ENTRE1500- 1700 VECES POR LO QUE DESPLAZA EL OXÍGENO POR LO QUE PROVOCA SOFOCACIÓN

SE APLICA EN FORMA DE CHORRO O `PULVERIZAD A SEGÚN EL TIPO DE COMBUSTIBLE .


ESPUMA SE COMPONE DE MEZCLA ESPUMANTE Y AIRE, QUE ES LO QUE FORMA LAS BURBUJAS

ESTAS BURBUJAS AL PROVOCA LA FLUIR EXTINTION LIBREMENTE POR FORMA UNA SOFOCACIÓN CAPA QUE AÍSLA EL AIRE

ESPUMA FISICA = ESPUMOGENO + AGUA

MEZCLA ESPUMANTE + AIRE


NIEVE CARBÓNICA AL SER

AL EXTRAERLO SE CONVIERTE EN GAS.

ES IRRESPIRABLE Y PUEDE IMPULSADO PRODUCIR LA SALE A -72ºC: 1/3 ASFIXIA POR FORMANDO FALTA DE COPOS Y 2/· E OXÍGENO. FORMA DE GAS


POLVOS EXTINTORES POLVO “BC” O CONVENCIONAL: BICARBONATO DE SODIO O POTASIO

POLVO “ABC” O POLIVALENTE: COMPUESTO POR SULFATOS Y FOSFATOS

POLVO “D” O ESPECIAL: DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA ESTINGUIR FUEGOS DE METALES


HALONES HALÓN ES UN GAS, ESTA 1301(RESPIRABLE): HALÓN 1211(NO VEHÍCULOS COMPROBADO RESPIRABLE):EXTI MILITARES QUE DAÑAN NTORES PARA TERRESTRES, MOTERES, CABINAS SERIAMENTE LA BUQUES DE Y CARGA DE CAPA DE GUERRA, TÚNEL AVIONES. OZONO BAJO EL CANAL DE LA MANCHA


CARACTERÍSTICAS DE EXTINTORES  PUEDE SER LLEVADO Y UTILIZADO A MANO.

 MASA IGUAL O ÌNFERIOR A 23KG.  FABRICADOS CON ACERO AL CARBONO, ACERO

INOXIDABLE Y ALEACIONES ESPECIALES DE ALUMNIO.  EN LOS LUGARES PÚBLICOS TIENEN QUE HABER UNO POR CADA 25M Y COMO MÍNIMO 2 EN CADA LOCAL.  COLOCADOS PRÓXIMOS A LOS PUNTOS DE EVACUACIÓN.  UNA ALTURA MÁXIMA DE 1,70M DE LA PARTE SUPERIOR.  EN HOSPITALES EXTINTOR DE POLVO O CO2 CADA 2500M2.


MANTENIMIENTO EXTINTORES. 3MESES

• INSPECCIÓN OCULAR DE PRECINTOS, INCRIPCIONES, ETC.. • COMPROBACIÓN DEL PESO Y PRESIÓN

• OPERACIONES PREVISTAS POR EL FABRICANTE, PESO DEL EXTINTOR, DE BOTELLINES IMPULSORES, PRESIÓN 6 MESES

12 MESES

5 AÑOS

• SE VERIFICA POR PERSONAL ESPECIALIZADO.

• RETRIMBRADO O PRUEBA DE PRESION HIDROSTÁTICA. MÁX DE VIDA DE UN EXTINTOR: 20 AÑOS


PLACAS Y ETIQUETAS

PRESIÓN DEL DISEÑO. NÚMERO DE REGISTRO DEL APARATO. FECHA DE PRIMERA PRUEBA Y SUCESIVAS: que serán una cada 5 años y un máximo 4 veces.


BIE´S

25MM

• ES SEMIRRIGIDA. POR LO QUE PERIMITE EL USO SIN TENER QUE DESPLEGARSE TOTALMENTE ESTÁ.

45MM

• ESTÁN PLEGADAS, POR LO QUE NECESITAN DESPLEGARSE TOTALMENTE.


AGENTES EXTINTORES Y SU ADECUACIÓN A LAS DISTINTAS CLASES DE FUEGOS. AGENTE EXTINTOR

AGUA PULVERIZADA

AGUA CHORRO

A

B XXX

D

X

XX

POLVO “BC” POLVO “ABC”

C

XX

XXX

XX

XX

XX

POLVO METALES

ESPUMA FÍSICA

XX XX

XX

CO2

X

X

HIDROCARBUROS HALOGENADOS

X

XXX

XXX= MUY ADECECUADO, XX= ADECUADO, X= ACEPTABLE


SEÑAL DE PELIGRO Nº IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

Nº ONU 1830

ÁCIDO SULFURICO

1114

BENZENO

1208

HEXANO

1370

DIMETILCINZ

1098

ALCOHOL ALÍLICO

X antes del nº de identificación de peligro, SIGNICA PROHIBICIÓN TOTAL DE ECHAR AGUA

1

EXPLOSIÓN

2

GAS

3

INFLAMACIÓN

4

SÓLIDO INFLAMABLE

5

COMBURENTE

6

TÓXICO O INFECCIOSO

7

RADIACTIVIDAD

8

CORROSIÓN

9

PELIGRO DE REACCIÓN VIOLENTA EXPONTÁNEA Nº IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Nº ONU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.