Mercadoindustrial.es Nº 122

Page 1

122

APUESTA

DIGITAL

www.mercadoindustrial.es info@mercadoindustrial.es Revista de información multisectorial para la industria, maquinaria, logística, tecnología y servicios


Comprometidos con la calidad, con total entrega

900 100 000 www.nacex.es

@nacex_ @NACEXclientes @NACEXshop

blog.nacex.es

youtube.com/NACEXservicioexpres

linkedin.com/company/nacex linkedin.com/company/nacexshop


Editorial

índice

Las capitales mundiales de la tecnología Capital mundial de la digitalización es el título más buscado por las principales sedes feriales del mundo. Todas las grandes urbes con recintos para exposiciones y eventos han buscado para esta primera mitad del 2018 esta etiqueta para sus ya veteranas ferias sectoriales. Hemos hecho un seguimiento especial a las ferias celebradas en Barcelona, por aquello de la proximidad, y hemos observado cómo todos los eventos tenían ese argumento como foco de atracción. También lo hemos obervado con los eventos que se celebran en Madrid en estos días. Hasta aquí, todo corrrecto. ¿Qué es lo que encontramos en el trasfondo de esta cuestión? Pues que las empresas españolas en la mayoría de los sectores productivos, están en pañales respecto a la digitalización y al nuevo panorama de los negocios. Esta es la gran razón del éxito de empresas como Amazon y las grandes firmas de distribución, o Samsung y las grandes compañías de fabricación de dispositivos móviles, por citar algunos ejemplos.

Entrevista Xavier PAscual, Hispack 2018 Ferias Empresas Artículo Intralogística según el sector Logsolutions Novedades Artículo Digitalización empresarial Paradigma Digital

4 8 10

12 14 16

Esta publicación es posible gracias a:

Las Administraciones no suelen estar a la altura de los retos que provienen del mundo empresarial, y eso es un gran impulso para la competitividad sin control, como hemos podido comprobar con el caso Facebook. Las regulaciones por la via administrativa generalmente llegan tarde, y cuando el daño ya está hecho y el beneficio ya se ha repartido. Pues esto está pasando también en la industria 4.0. Por eso hablamos de digitalización empresarial en este número. Lino Hernández Periodista (UAB) y editor

D.L. Internet B-20885-2006 ISSN 2339-6148

Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900

3


Entrevista

“El packaging es cada vez más decisivo en la estrategia global de cualquier empresa” Xavier Pascual, director de Hispack 2018 Del 8 al 11 de mayo se celebrará en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona Hispack, la mayor feria de la industria del packaging en España que reunirá a más de 1.400 empresas de 24 países. Hablamos con su director, Xavier Pascual, quien nos avanza algunos de los contenidos y tendencias que marcarán esta inminente edición. ¿Qué novedades presenta esta nueva edición de Hispack 2018?

en oferta y, sobre todo, abordar de forma multidisciplinar los envases y embalajes, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Queremos demostrar que el packaging resulta un elemento cada vez más decisivo en la estrategia global de cualquier empresa no sólo en la transmisión de la experiencia de marca, sino también a la hora de determinar las necesidades técnicas de fabricación y conservación de los productos, de la cadena de suministro y del punto de venta.

En 2018 Hispack suma packaging, proceso y logística en un nuevo posicionamiento que nos permite crecer

En relación con ediciones anteriores, una de las principales novedades es que las actividades de este año

estarán concentradas en las áreas denominadas “Hispack challenges” donde se abordarán los retos más inmediatos de la industria del packaging en cuanto a sostenibilidad, automatización y digitalización, logística y experiencia de uso. ¿Cuántas empresas reunirá Hispack y cuál es la previsión de visitantes profesionales que esperan alcanzar? El próximo mes de mayo inauguraremos un Hispack mayor en dimensión y en participación de empresas que en la edición de hace tres años. La feria crece un 20% en número

“El packaging será verde o no será gracias al ecodiseño, al uso de materiales reciclables y biodegradables, al ahorro de materias primas y energía, a la reducción del peso de los envases, y al reciclaje y reutilización”

4


Entrevista de stands y un 12% en superficie ocupada respecto a 2015. Exponen más de 750 expositores directos, que en firmas representadas supone la presencia de unas 1.400 empresas, y esperamos atraer a más de 35.000 profesionales vinculados a diferentes sectores industriales que son grandes consumidores de soluciones de packaging, proceso y logística. ¿Qué sectores de actividad están representados en la oferta comercial? Los sectores vinculados a la maquinaria y accesorios para la fabricación de envases y embalajes, equipos de proceso, embotellado o codificación y marcaje supondrán más de la mitad de los expositores de la feria. Al mismo tiempo, este año aumenta la participación de empresas de materiales que representan el 30% de los stands. Por otro lado, la apuesta que hemos hecho para incrementar la presencia de los sectores de maqui-

naria de proceso y de logística se ha traducido en un crecimiento notable de expositores de estas especialidades respecto a 2015. También creamos un sector dedicado a la automatización y digitalización industrial en el que participan casi 50 empresas. Otra especialidad en alza es el sector de Premiumpack, dedicada a proveedores de materiales, acabados y packaging para productos de gama media-alta. Completan la oferta de Hispack empresas de PLV, de ingeniería, consultoría y servicios, asociaciones y entidades, así como firmas de recuperación y reciclaje. ¿Qué actividades complementarias destacaría? Como decía, la feria tendrá cuatro grandes áreas denominadas “Hispack Challenges” donde se desarrollarán más de 70 conferencias y otras actividades como exposiciones, talleres, demostraciones, etc. En el área Automation se hablará de las

soluciones aportadas por las nuevas tecnologías en la automatización de procesos internos de las empresas para que la puesta en el mercado de los productos envasados sea más eficiente. En la de Packaging Logistics se complementará esa visión con aplicaciones para la optimización del flujo de bienes envasados a lo largo de toda la cadena de suministro. En la de User Experience se mostrarán soluciones, aplicaciones y casos de éxito en relación con la experiencia de uso del packaging tanto a la marca como al consumidor. Finalmente, en la de Sostenibilidad se plantearán soluciones enfocadas a reducir el impacto del packaging sobre el entorno y el uso de nuevos materiales, fórmulas de ecodiseño, reutilización y reciclaje,etc.. También habrá un corner de conferencias denominado “Packaging & Shopper Marketing Zone” con conferencias sobre la influencia del marketing en el punto de venta y el retail para mejorar la experiencia de compra y sobre tecnologías de producción de packaging. Paralelamente, entidades y asociaciones profesionales aprovecharán el marco de la feria para celebrar jornadas técnicas y conferencias. Y también tendrá lugar el acto de entrega de los Premios Líderpack, los galardones de packaging más importantes de nuestro país. En su opinión ¿Qué tendencias son las que marcan el desarrollo del packaging? Sin duda, la principal tendencia que va a definir la evolución del packa-

5


Entrevista ging es la sostenibilidad enmarcada en el nuevo paradigma de la economía circular. El packaging será verde o no será gracias al ecodiseño, al uso de materiales reciclables y biodegradables, al ahorro de materias primas y energía, a la reducción del peso de los envases, y al reciclaje y reutilización. Vamos a comprobar también cómo la industria busca especialmente mejorar la experiencia de uso del packaging, imponiéndose el concepto de “conveniencia” para generar productos listos para usar y consumir en cualquier momento. En Hispack se verá cómo nos dirigimos hacia las soluciones de packaging inteligentes capaces de comunicarse con el consumidor, de ofrecer información sobre el estado o ubicación del producto en tiempo real y de interactuar con el contenido para mejorar su conservación y alargar su vida útil. Por otro lado, la industria del packaging está apostando por la digitalización y automatización para mejorar en eficiencia y por interconectar todos los procesos de fabricación con la

cadena de suministro. El packaging puede ser el elemento clave en esta nueva industria 4.0 para el control y la gestión de todo el proceso, desde la fabricación de un producto hasta que esté llega al punto de venta o al domicilio del consumidor si hablamos de e-commerce. ¿Qué peso tiene el sector del packaging en la industria española y cómo definiría el panorama actual? La industria del envase y el embalaje española goza de buena salud y lleva tres años de crecimiento sostenido gracias a un mayor dinamismo de la demanda en el mercado interno y también a la mejora del contexto económico. Se trata de una industria transversal que mueve unos 18.000 millones de euros anuales y está presente de manera directa o indirecta en la cadena de valor de la mayor parte de actividades del tejido industrial del país. Estamos en un momento de buenas perspectivas para el packaging y también de grandes retos.

“Vamos a comprobar también cómo la industria busca especialmente mejorar la experiencia de uso del packaging”

6

¿Puede Hispack 2018 ser la confirmación de una recuperación sectorial? Hispack refleja claramente este clima de negocio favorable de mayor confianza y optimismo. Lo hemos comprobado en los preparativos de Hispack con un crecimiento del 20% en participación de empresas y también lo estamos percibiendo en las expectativas de los visitantes. Creo que Hispack este año puede ser un importante dinamizador comercial para el sector del packaging. Finalmente, ¿puede darnos algunos argumentos para convencer a las personas interesadas para que visiten Hispack 2018? Cualquier profesional vinculado a las áreas técnicas, de ingeniería, procesos de producción, I+D, operaciones, logística, compras, diseño de producto, marketing y publicidad se encuentra con el packaging en algún momento de su actividad. Para todos ellos, Hispack ofrece una visión global del ciclo de vida del packaging, mostrando también cómo el envase y embalaje resulta un elemento estratégico en el proceso, en la cadena de suministro y en el punto de venta. Por eso Hispack es una excelente oportunidad para descubrir el valor añadido que un buen packaging puede proporcionar a un producto. Les animo a conocer la mayor oferta de la industria del packaging del mercado español y también a aprovechar las actividades de conocimiento y networking a medida que hemos preparado. www.hispack.com


www.mercadoindustrial.es Síguenos en tu red social favorita ¡Haz click!

¡Cada día somos más!


Ferias

Alimentaria y Hostelco, las citas sectoriales más esperadas Barcelona se viste de gala para la celebración conjunta de Alimentaria y Hostelco, dos salones de referencia que ofrecen a la industria de la alimentación, bebidas, Food Service y equipamiento hostelero una gran plataforma de internacionalización, negocio e innovación, con la gastronomía como valor diferencial. En este sentido, la presencia, en una superficie de 100.000 m2 netos del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, de grandes empresas y organizaciones del sector junto a centenares de actividades y la presentación de las últimas novedades convierten a esta cita en una oportunidad única para los profesionales. Así, la simultaneidad de Alimentaria (el Salón de la Alimentación, Bebidas y Food Service) con Hostelco (el Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hotelería y Colectividades) del 16 al 19 de abril, mostrará tanto a la distribución como al canal Horeca la oferta más completa y transversal de toda la cadena de valor de la industria de la restauración y la gastronomía. También, congregarán a más de 4.500 firmas expositoras, un 27% de las cuales serán internacionales, procedentes de 70 países. Por otra parte, se espera recibir alrededor de 150.000 visitantes profesionales, de los que cerca de un 30% serán extranjeros y 1.400 compradores clave invitados. Se presentarán más de 300 innovaciones, tendrán lugar unas 120 conferencias y actividades congresuales y se contará con la participación de 35 chefs con 45 estrellas Michelin, El Salón de la Alimentación, Bebidas y Food Service, Alimentaria 2018, presenta una estructura en torno a seis certámenes sectoriales: Intervin, Intercarn y Restaurama, que por sus dimensiones, prestigio y representatividad sectorial son por sí mismos los principales referentes feriales de España para las industrias vitivinícola, cárnica y Food Service, respectivamente; Expoconser (el escaparate por excelencia de conservas y semiconservas); Interlact (con una extensa oferta de lácteos y derivados) y Multiple Foods (que concentra los productos de gran consumo, agrupa las áreas International Pavilions; Lands of Spain; Snacks, Biscuits & Confectionary; Mediterranean Foods, Organic & Functional Foods, Grocery Products y Fine Foods). A estos se suma Alimentaria Premium, una exclusiva zona dedicada a productos de alta gastronomía y enología. Además, la innovación, las tendencias y las oportunidades de negocio serán protagonistas en The Alimentaria Hub, que conformará un gran espacio con más de un centenar de conferencias, ponencias y congresos que también acogerá el área Innoval que mostrará cerca de 300 productos novedosos. El Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hotelería y Colectividades, Hostelco, se ubicará en el pabellón 8 y compartirá con el sector Restaurama del salón Alimentaria los pabellones 6 y 7 del recinto ferial. Presentará las últimas novedades en productos, tecnologías y soluciones de los ámbitos de equipos y maquinaria para hostelería; menaje, servicio de mesa, utensilios y envases; tecnología, entretenimiento y software; café; textiles, ropa y uniformes; interiorismo, decoración iluminación y mobiliario; limpieza y lavandería; vending; spa, wellness y complementos; equipos y utensilios; panadería, heladería y pastelería. Contará además, con más de 20 ponencias y charlas con expertos del sector y ampliará los espacios de demostraciones de los productos y servicios expuestos. www.alimentaria-bcn.com www.hostelco.com

8


Ferias

Inmotecnia Rent 2018 y el sector Proptech Inmotecnia Rent es una iniciativa del Colectivo API de Cataluña, el Salón RENT y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, a través de Barcelona Meeting Point, que acercará lo último sobre tecnología dirigida a pequeños promotores, agentes inmobiliarios y PYMES. El Salón tiene como objetivo de alcanzar los 60 expositores y los 1.600 visitantes y combinará una zona de exposición con dos salas de conferencias, en su segunda edición que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en Barcelona. También presentará novedades en su evolución en positivo, como su nueva ubicación en el Palacio 1 de Fira de Barcelona (Plaza de España) o la incorporación del ecosistema de emprendimiento y del marketing inmobiliario como ejes de su propuesta. El sector del Proptech, que a nivel mundial mueve una inversión de más de 2.600 millones de dólares, está en claro auge en nuestro país y crece un ritmo de vértigo. En 2017 creció un 250% y se espera que el acelerón sea más brusco este 2018. Inmotecnia Rent 2018 contará con una sección de Startups en la cual se darán cita empresas de nueva creación que presentarán servicios y productos tecnológicos al servicio del sector inmobiliario. También presentará durante los días de celebración un interesante programa de conferencias donde se tratarán y debatirán los temas de mayor actualidad en materia de Proptech. Así, Inmotecnia Rent celebrará su segunda edición en España pero cabe destacar que viene celebrándose con muy buena acogida en París y en Bruselas. www.inmotecnia.net

Consultoría logística, estratégica y operacional Le ayudamos a encontrar la mejor solución para su empresa

Su empresa de confianza Llámenos al +34 932 427 929

info@logsolutions.es

www.logsolutions.es

9


Empresas

NACEX, patrocinador principal de la feria EXPODENTAL

NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, ha sido el patrocinador principal de EXPODENTAL, el Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales, que promovido por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria Fenin, se ha celebrado en IFEMA, bajo el lema “Innovación, Tecnología y Futuro Digital”, del 15 al 17 de marzo. Así, NACEX aprovechó la ocasión para acercar a los profesionales de la industria dental su servicio premium NACEXpharma, una solución de transporte para entregas urgentes con monitorización y control de temperatura a hospitales, clínicas, farmacias, y laboratorios, con garantía de entrega antes de las 08:30h, las 10:00h y las 12:00h. Este servicio especializado de NACEX incluye numerosas ventajas de gran valor añadido para el sector salud, como el mantenimiento de las condiciones de temperatura necesarias en cada envío, la trazabilidad térmica a través de sondas ubicadas en toda la red de transporte (plataformas, cámaras y vehículos), y la trazabilidad física, visual y de peso. Igualmente proporciona acceso online a toda la información y gráficas de temperatura de manera individualizada, por bulto y en tiempo real. Además, NACEX ofrece a sus clientes la máxima seguridad gracias a que las instalaciones están equipadas con video vigilancia y control de acceso, y sus vehículos geolocalizados en todo momento mediante GPS. Además, NACEX cuenta con la primera certificación de conformidad concedida por AENOR de Buenas Prácticas de Distribución (Good Distribution Practices) de Medicamentos para uso humano. Esta certificación, junto con las numerosas auditorías de sus clientes, garantiza que el sistema de calidad de la compañía recoge los aspectos clave para la industria farmacéutica (formación, sistema documental, validaciones, análisis de riesgos, seguridad, trazabilidad, gestión de la temperatura…), asegurando un servicio de distribución de máxima calidad y cumplimiento de acuerdo a la legislación vigente. www.nacex.es

Airpharm, en Prologis Park San Fernando

Prologis, Inc., multinacional especializada en inmuebles logísticos, ha anunciado la firma de un acuerdo de alquiler de 10.600 metros cuadrados en Prologis Park San Fernando con Airpharm, empresa que ofrece servicios de transporte, almacenaje, despacho de aduanas y asesoramiento logístico especializada en la gestión de productos químicos, cosméticos y farmacéuticos, así como material sanitario y complementos alimenticios. Con esta operación, la compañía alcanza la mitad de su ocupación de un edificio de 21.000 metros cuadrados en este parque, permitiendo la expansión de otros clientes. El edificio, ubicado en el Polígono SUP IV de San Fernando de Henares, a pocos kilómetros del centro de Madrid, conectando directamente con la autovía A2 –que une Madrid, Zaragoza y Barcelona– y la autovía de circunvalación conocida como M-50, cuenta con los más altos estándares de calidad e importantes instalaciones de uso común a los usuarios del Parque. El edificio también cuenta con las características técnicas y de seguridad más avanzadas. Además, Airpharm invertirá en climatización y adecuación a estándares GDP, lo que le permitirá un servicio integral a sus clientes con la calidad deseada. La consultora inmobiliaria Estrada & Partners ha sido la encargada del asesoramiento de la operación. www.prologis.com www.airpharmlogistics.com

10


Empresas

TEXTON confía en AR Racking AR Racking ha diseñado e instalado un sistema de almacenaje de paletización convencional para TEXTON en colaboración con Adel ABDELLI Según nos explican fuentes autorizadas por AR Racking, Adel ABDELLI, director de la plataforma especializada en sistemas industriales de estanterías y creación de proyectos empresariales ha sido el encargado de desarrollar el proyecto de ampliación del almacén de la empresa de logística en Kmiss El Khechna, a 30 km de Algeria, una de las principales zonas industriales de la capital. En este almacén, con una gran diversidad de productos, AR Racking ha diseñado e instalado un sistema de almacenaje de paletización convencional. Las estanterías de paletización convencional o estanterías selectivas son un sistema muy versátil debido a las posibilidades que ofrecen para adaptarse tanto a cualquier tipo de unidad de carga o a cualquier tipo de carretilla elevadora. Esto permitite el acceso inmediato a todas las unidades de carga y/o referencias almacenadas en TEXTON. Esta capacidad de adaptación del sistema instalado por AR Racking se adecúa a los requerimientos logísticos de la empresa. Esta instalación ha dotado al operador logístico de una capacidad para 18.500 paletas de 800 quilos en 5 y 6 niveles, aprovechando el espacio de almacenaje al máximo. Así, este proyecto supone la mayor ejecución en el norte de África por parte de AR Racking y supone una referencia emblemática y de primer orden. www.ar-racking.com

Maniquís y sillas con sensores inteligentes

La firma THK aprovechará la oportunidad que le ofrece la feria Aircraft Interiors Expo, el evento internacional para aerolíneas y la cadena de suministro que se celebrará del 10 al 12 de abril de 2018 en Hamburgo, Alemania, para presentar sus novedosos productos con sensibilidad inteligente. En primer lugar nos presentarán el maniquí sensorizado ATMOS, que se puede equipar con sensores por todo el cuerpo. De esta manera es capaz de captar diferentes estados del entorno circundante y visualizar los datos. Así, ATMOS tiene la forma de la silueta del cuerpo humano hecha en material acrílico gris sobre un bastidor blanco, a la que se le pueden montar varios sensores entre las capas de acrílico del cuerpo conforme a la necesidad de datos circundantes. En la zona del pecho se utilizan los raíles de deslizamiento FBL27D de THK y se puede instalar además un microordenador u otro dispositivo. Asimismo se utiliza un rodamiento de rodillos cruzados RF77F en la cintura del robot. Por otro lado, la silla inteligente ARGUS MOVA de THK puede medir diferentes datos como la respiración, la frecuencia cardíaca, los niveles de estrés y otros parámetros de una persona a través de sus sensores integrados y un programa de evaluación especial. Puede utilizarse para asientos de automóviles, trenes, aviones y otras aplicaciones que requieran un diseño sofisticado. También lleva integrados sensores piezoeléctricos de alta sensibilidad que permiten detectar parámetros según los mini vibraciones del cuerpo humano. www.thk.com

11


Artículo

Soluciones de Intralogística según sector Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de Logsolitions, nos explica en este nuevo artículo cómo son las necesidades de automatización por sectores, enumerando tres casos Las soluciones automatizadas se aplican en todos y cada uno de los distintos sectores productivos.

ción o distribución puedan ser las mismas, su instalación, distribución y estrategias de uso son totalmente distintas.

Por eso, cada vez que afrontamos un nuevo estudio es de vital importancia obtener una serie de informaciones previas totalmente necesarias que ayuden a la empresa a ofrecer la solución que más se adecue a las necesidades de los clientes.

En este sentido, sólo a nivel de ejemplo, podríamos diferenciar entre los siguientes sectores: automoción, gran distribución y distribución farmacéutica.

Así, aunque las soluciones tecnológicas disponibles para dar respuesta a las necesidades en procesos de fabrica-

Automoción Sus necesidades y soluciones tienen como principal objetivo el poder cumplir con el “tacto” de fabricación del proceso completo de ensamblaje de automóviles. Las cadenas de montaje no paran y es primordial el poder hacer llegar cada uno de los componentes a su zona de montaje (no sólo en el momento justo, sino en la cadencia adecuada). Cada vehículo de la cadena es totalmente distinto al siguiente. Deben diseñarse soluciones robustas, que puedan trabajar las 24 horas del día sin riesgo de parada. Debido a la gran cantidad de componentes a entregar, la complejidad radica en la definición de los distintos “caminos” para el envío de cada uno de ellos a los puntos de entrega, lo que obliga a diseñar soluciones automatizadas que discurran sobre zonas de paso de personal, siendo indispensable asegurar zonas de trabajo completamente seguras.

12

Se trata de tres sectores con mucho peso en la península ibérica, por lo tanto son sectores donde la tecnología existente es totalmente necesaria para cubrir las necesidades.


Artículo Gran distribución Son instalaciones que habitualmente trabajarán 16 o 24 horas al día preparando los distintos pedidos a expedir. Las preparaciones de pedido se realizan por “lotes”, que habitualmente cubren las distintas rutas de reparto. Cobra especial importancia el poder “alisar” las rutas, de este modo la instalación podrá trabajar sin “picos productivos”. Generalmente, las necesidades productivas se conocen con el margen suficiente para poder optimizar el flujo interno de material.

Distribución farmacéutica Cuando las farmacias requieren de algún tipo de producto, realizan el pedido a su distribuidor farmacéutico. Una de las principales particularidades es la urgencia en la entrega del producto desde su petición. Los productos solicitados antes del mediodía deben estar ya entregados a primera hora de la tarde. Es por ello, que las soluciones automatizadas para dar respuesta a estas necesidades siguen unas premisas totalmente distintas a las de otros sectores. La instalación debe dimensionarse para dar una respuesta a las necesidades productivas de cada ventana de entrega, estando infrautilizada el resto de horas del día.

www.logsolutions.es

13


Novedades

Nueva impresora de etiquetas y señales S3100 de Brady Corporation La nueva impresora de etiquetas y señales S3100 de Brady Corporation permite a los usuarios imprimir fácilmente una amplia gama de señales de seguridad y etiquetas de instalaciones para aumentar la seguridad y la eficiencia en el lugar de trabajo y a demanda. Puede imprimir “in situ” señales de seguridad, marcaje de suelo, etiquetas 5S, etiquetas de producción eficiente, etiquetas para identificar bastidores, puertas, escaleras, contenedores, escritorios y sillas y etiquetas CLP para identificar productos químicos, entre otros elementos de identificación. Incluye autocalibración y configuración automática del material para las etiquetas. La S3100 imprime en los vinilos industriales de Brady , que ofrecen una durabilidad en exteriores de entre 8 y 10 años, y en distintas gamas de poliéster duradero, como los marcadores de suelo ToughStripe. Las señales y etiquetas que se impriman se pueden usar tanto en interior como en exterior, lo que resulta extremadamente práctico para fines de seguridad e identificación de instalaciones en plantas grandes, en naves de producción, almacenes y centros de distribución y alrededores. Así, los materiales de señales y etiquetas de Brady están diseñados para durar el máximo posible en entornos industriales, y se han probado de acuerdo con los métodos de pruebas internacionales ASTM. Todos los materiales de señales y etiquetas tienen fichas de especificaciones técnicas disponibles. www.bradycorp.com

Nueva solución goods-to-person de Dematic

Dematic, fabricante e integrador especializado en software y soluciones tecnológicas automatizadas para optimizar la cadena de suministro, anuncia el lanzamiento de su nueva solución de mercancía a persona “Goods-to-Person” (GTP). Un sistema que ofrece una preparación de pedidos más rápida, ergonómica y eficiente. Por otro lado, esta solución modular llave en mano combina los beneficios del almacenamiento de alta densidad del Multishuttle® de Dematic con el diseño compacto y la gran velocidad del sistema patentado inter-Aisle Transfer (iAT). La compañía expondrá la solución en MODEX, del 9 al 12 de abril en Atlanta (EEUU). Así, “empresas que manejan un alto volumen de referencias (SKUs) — como piezas de automoción, componentes electrónicos o artículos de cosmética — se pueden beneficiar especialmente de esta nueva solución de mercancía a persona “Goods-to-Person”, afirma Mike Khodl, Vicepresidente Global de Solution Management de Dematic. “Es una solución dinámica y con un diseño compacto capaz de manejar el stock de forma precisa y poner los productos a disposición de los pickers a gran velocidad. Esto reduce el tiempo de preparación y permite a nuestros clientes ampliar su ventana de pedidos, reducir sus plazos de entrega y expandir sus servicios de valor añadido”. Dematic es un conocido proveedor de tecnología integrada, software y servicios automatizados para optimizar la cadena de suministro. Emplea a más de 6.000 profesionales de la logística capacitados para servir a sus clientes a nivel mundial. Dispone de centros de ingeniería e instalaciones de fabricación situadas en todo el mundo. Además, esta firma de intralogística ha puesto en marcha más de 6.000 sistemas integrados. Su base de clientes incluye a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Con sede en Grand Rapids (Estados Unidos), Dematic es miembro de KION Group, un referente mundial en sistemas de manutención y soluciones para la cadena de suministro. www.dematic.com

14


Novedades

Sensor de medición de posición BTL7-T500 de Balluff

Las válvulas de control y cierre se utilizan para la transmisión de petróleo y gas en refinerías y plantas petroquímicas. La posición de la válvula se regula utilizando los sistemas de medición de posición, ya que son extremadamente confiables, especialmente en ambientes muy hostiles. En este sentido, cuando la protección contra explosiones tiene la más alta prioridad Balluff recomienda su nuevo sistema certificado de medición de posición, BTL7-T500. Con sus numerosas aprobaciones internacionales, como ATEX e IECex, el BTL7-T500 ofrece una amplia gama de aplicaciones, alta confiabilidad y operación segura en áreas de riesgo de explosión Zona 0 y Zona 1. Esto significa que se puede usar también para medición continua de nivel en tanques de refinería, por mencionar un ejemplo. La interfaz Profibus ofrece gran flexibilidad. El sistema de medición de posición se puede adaptar rápidamente, ahorra tiempo en la instalación y significa un diagnóstico rápido de posibles errores. Esto acorta el tiempo de puesta en servicio de los sistemas y el mantenimiento cuando se necesitan llamadas de servicio. Un solo cable es suficiente para la conexión (BUS-in-out, power). El sistema de medición magnetostrictivo sin contacto y por lo tanto sin desgaste en la carcasa de acero inoxidable con protección IP 67, es extremadamente insensible a la contaminación, y tiene una resistencia a choque e impacto hasta de 100 g. También soporta elevadas vibraciones. Así, desde Balluff, afirman que los transductores magnetostrictivos lineales BTL en barra e instalados en cilindros hidráulicos han demostrado durante décadas su fiabilidad en las áreas de aplicación más exigentes. El principio de funcionamiento magnetostrictivo permite su instalación en carcasas herméticamente cerradas. La información de posición se transmite sin contacto a través de campos magnéticos mediante la pared de la carcasa en el interior del sensor. www.balluff.com

Demag presenta el polipasto Quadro LDL-Q El polipasto de cadena cuádruple Demag Quadro LDC-Q, un polipasto de serie de la probada serie Demag DC, resuelve numerosas tareas de manipulación en la producción y la intralogística.

Según detallan, está equipado con cuatro ganchos de carga y es capaz de recoger equipos de toma de carga específicos del cliente o componentes planos, transportarlos dentro de la empresa y llevar las mercancías necesarias a los puestos de trabajo correspondientes. La amplia gama de aplicaciones se basa en la tecnología del polipasto de cadena doble LDC-D y en ciertas características específicas. Esto incluye, por ejemplo, la conexión constructiva de dos polipastos de cadena doble —una característica técnica especial— con un solo accionamiento. De este modo, sólo un motor de

polipasto de cadena transmite la fuerza a las otras tres salidas de cadena del Demag Quadro LDC-Q a través de los elementos de unión correspondientes. Los recorridos de gancho sincronizados mecánicamente garantizan una manipulación uniforme y precisa de la carga. De esta manera, la recogida de cargas con una relación de peso asimétrica (hasta una distribución de 70:30) pueden ser realizada sin problemas.

el mínimo balanceo de la carga gracias a un arranque y frenado suaves. Otras funciones relacionadas con la seguridad cumplen los requisitos, como mínimo, para el nivel de rendimiento c y la categoría 2 según EN ISO 13849-1 El polipasto es de fácil mantenimiento y Demag presume de su durabilidad. www.demagcranes.com

Entre otras ventajas, la regulación de velocidad sin escalonamiento ProHub, integrada sólo en los polipastos de cadena Demag, permite además una velocidad nominal hasta un 90 por ciento superior en el rango de carga parcial. Por otro lado, el uso de la botonera de mando con baja tensión contribuye a la seguridad de forma tan importante como

15


Artículo

Las compañías españolas suspenden en transformación digital Un informe de Paradigma Digital señala que el 80% de las empresas mantiene en el “core” de su negocio tecnologías obsoletas Según un informe sobre la Transformación Digital en España realizado por Paradigma Digital, multinacional española especializada en la digitalización de las empresas, las compañías españolas suspenden en transformación digital. El estado de la transformación digital en España, según detallan, no es alentador, ya que las empresas han sentido la necesidad de transformarse tarde y están yendo a remolque de las empresas nativas digitales que están rompiendo el mercado y la situación en otros países. En la misma línea, concluyen que casi todas las empresas están acometiendo iniciativas transformadoras pero poco efectivas, ya que se están afrontando como proyectos aislados y haciendo foco sobre todo en el plano tecnológico, descuidando el cambio cultural necesario y la adecuada innovación en el negocio. Nacho Herranz, responsable de Estrategia Digital de Paradigma Digital afirma que “el verdadero valor de las empresas no está en sus aplicaciones, sino en sus datos. Por eso una empresa digital es la que rompe sus silos departamentales y pone sus datos en el centro de su arquitectura IT” Digitalización sectorial También, desvelan que los sectores telco y financiero son los que lideran la transformación digital con una puntuación de 4,8 puntos sobre 10. No obstante, el sector financiero, con una mayor inversión en los últimos años, ha conseguido adelantarse en algunos aspectos. El sector retail (4,6 puntos) y el de seguros (4,5 puntos) copan la parte alta de la tabla. Por el contrario, en un nivel de principiantes se encuentran los sectores de medios de comunicación (3,9 puntos), Administración Pública (3,1 puntos) y sector energético (2,5 puntos). Otras de las conclusiones interesantes que revela Para-

16

digma Digital en su estudio son que si bien los nuevos proyectos se están abordando con nuevas tecnologías, un 80% de las empresas españolas mantiene en su core de negocio tecnologías obsoletas. Además, casi la totalidad de las empresas españolas está enfocando la transformación digital como una renovación tecnológica, pero sin prestar la debida atención en el cliente ni en la evolución del mercado. En este sentido, sólo el 25% de las empresas entiende que la digitalización abre la puerta a nuevos modelos de negocio y nuevas formas de relacionarse con sus clientes. Finalmente, sólo el 15% de las compañías tiene en cuenta la cultura digital dentro de sus planes de transformación. Una compañía digital es mil veces más eficiente que una compañía tradicional. El estudio de Paradigma Digital sobre la Transformación Digital en España parte del análisis interno de más de 300 indicadores divididos en distintas categorías. www.paradigmadigital.com


SILBARCELONA

OMNICHANNEL

DEVELOPMENT FMCG NEWS

BIG DATA

PHARMA CONTAINER

HEALTH

TRENDS

COMPANIES

STAND

EXPLORE

BUYERS

CONTACT

SOLUTIONS

CONSUMERS

RETAIL

HANDLING SYSTEMS

FOOD

LOGISTICS LATIN AMERICA

SHIPPING

EVENTS

ON

STRATEGY

PACKAGING VISIBILITY

EXPERTS

SOFTWARE

MEDIA

SUPPLY CHAIN TEXTILE STORAGE

B2B

LIDER

STRATEGIES

CEOs

CONSULTING OPERATIONS MOBILITY

SPEAKERS

CONGRESS

BUSINESS

ENERGY EXPRESS

KNOWLEDGE PLATFORM

TECHNOLOGIES EXHIBITION BEST BCN MATERIAL HANDLING CITIES WEB MEDITERRANEAN

EXPO

STEEL WOOD

CHEMICAL

ON LINE SOUTH OF EUROPE

DIGITIZATION LAST MILE

BLACK FRIDAY

NETWORKING

DISTRIBUTION AUTOMOBILE

CARGO

TRANSPORT

NEWSLETTERS

INVESTIGATION INTRALOGISTICS WAREHOUSE

MEETINGS

CYBERSECURITY PROMOTION

RETAILERS

INNOVATION

MACHINERY

CONSTRUCTION

INTERNATIONAL

INDUSTRY

OFFER

COMMUNICATION MANAGERS

FREIGHT

expo & congress //B2B 5-7 Junio 2018

IT SOLUTIONS

SUSTAINABLE

E-COMMERCE ELECTRONICS PROGRAM

Organizado por:

1998-2018 A N I V E R S A R I O

www.silbcn.com • sil@elconsorci.es • +34 93 263 81 50


Estamos creando una red

www.mercadoindustrial.es

www.corempresa.com

www.talentoynegocio.com

SuscrĂ­bete y participa en tus publicaciones online

Entra en www.mibizpress.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.