mercadofitness25

Page 1



Editorial Desandando caminos

Vivir es como caminar sobre cemento fresco. A nuestro paso dejamos huellas que difícilmente el tiempo logra borrar del todo. Algunos rastros son muy evidentes a la vista del mundo. Otros en cambio son más sutiles, menos perceptibles. Pero siempre están ahí, señalando el camino que, con o sin rumbo, muchos ya han transitado. Tiene tu nariz, la forma de tu boca, el color de tus ojos, el tamaño de tus manos. Éstas son las huellas quizá más fáciles de notar, pero a decir verdad no entrañan mérito alguno. Porque serán sus palabras, sus miradas, sus golpes y sus caricias las dueñas de los aplausos y de las críticas. Ésas son las huellas que sí importan. Abuelos, padres, hijos, nietos, novias, esposas, amigos, compañeros de trabajo, la señora de la limpieza, el viejito del quiosco, el chofer del colectivo de las 7.15. Todos los que estuvieron y ya no están. Los que aún nos acompañan, los que vendrán y también muchos que no conocemos. Todos dejan huellas en nosotros, siempre. Un libro, una carta, una foto, una canción, una película, un beso, un café, un secreto… huellas de diferentes calzados. De generación en generación, voluntariamente o no, las personas dejan su impronta unas en otras. La gente vive en la gente y es la memoria la que nos inmortaliza en el recuerdo de todos, o de unos pocos. Es imposible caminar sobre el agua. Es imposible no dejar huellas al andar. Cuidado entonces en el próximo paso, porque éste no sólo será nuestro sino quizá el de nuestros hijos, y el de muchos otros que vendrán después, desandando caminos y dejando huellas más frescas que algunos desconocidos podrán luego seguir o borrar. Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez

Sumario 12 Reportaje a Joe Moore:

El presidente de IHRSA opina que “bajar los precios no es el camino acertado para enfrentar la competencia”.

30 Norma ISO 9001-2000:

Companhia Athletica, de Brasil, Personal Training, de Perú, y Sport Club Unicenter, de Argentina, fueron los primeros en certificarse.

46 Programas de bienestar corporativo:

Cada vez más empresas invierten en programas de actividad física y de alimentación saludable para mejorar la calidad de vida de sus empleados.

52 La retención y el entretenimiento:

Los sistemas audiovisuales permiten a los usuarios vivenciar una experiencia diferente y entretenida mientras entrenan.

55 Tecnología & Fitness:

En México, la cadena Sport City utiliza un sistema de videocámaras para controlar el nivel de concurrencia a cada clase grupal.

64 Diplomatura de la USAM:

Lanzan un programa que permite a instructores, que hayan estudiado en escuelas de fitness, obtener una certificación universitaria.

66 Suba de cuotas y compra de equipamientos:

Estos son los principales desafíos que enfrenta la Cámara de Gimnasios de San Juan desde su creación en 2005.

70 Apostando a los nichos de mercado:

Los circuitos de entrenamiento corto, sólo para hombres o sólo para mujeres, y el entrenamiento funcional logran imponerse.

LATINOAMÉRICA 80 Mercado Fitness se expande:

Mercado Fitness festeja su cuarto año de vida sumando a su distribución a Colombia, a Venezuela y a Centroamérica.

82 Panorama del mercado venezolano:

La industria del fitness en Venezuela está en una etapa insipiente. La mayoría de los gimnasios son pequeños y medianos.

84 Estudio Wellbeing de TNS:

Apenas 53 por ciento de la población adulta latinoamericana declara realizar ejercicio físico con regularidad.

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: Alfabeta Talleres Gráficos S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.










12 :: Reportaje

Joe Moore

“Bajar los precios no es el camino acertado para enfrentar la competencia” Asegura Joe Moore, presidente de IHRSA, la asociación norteamericana que agrupa a 7 mil clubes y gimnasios de todo el mundo.

Desde julio de 2006, a Joe Moore le tocó asumir la difícil tarea de reemplazar al emblemático John McCarthy, quien estuvo 25 años a cargo de la presidencia ejecutiva de la International Health, Racquet & Sports Association (IHRSA), una entidad norteamericana que agrupa a unos 7 mil gimnasios de todo el mundo. Joe Moore tiene una vasta experiencia en la industria del fitness en la que lleva más de 30 años trabajando. Fundó y dirigió una compañía que operaba 10 clubes y que luego fue vendida en agosto de 2004. Previamente había sido oficial de policía y llegó a comisario antes de dejar la fuerza para dedicarse de lleno al mundo de los gimnasios. En este reportaje realizado por Mercado Fitness en octubre pasado, durante la 8va IHRSA Fitness Brasil, en San Pablo, Moore comparte su visión sobre la industria de gimnasios, sus principales problemáticas y los desafíos más importantes a afrontar. MF: ¿Cómo describiría el escenario actual en la industria de gimnasios? JM: Hay un manifiesto crecimiento en toda la industria, pero el más fuerte va a suceder en los mercados emergentes, ya que estos no tienen una penetración de la actividad tan profunda como aquellos que ya han sido desarrollados por años. MF: ¿Qué tasa considera “una penetración profunda”? JM: Hoy en día diría que 15 por ciento de la población. Claro que debemos considerar el hecho de que, al hablar de niveles de penetración, existe cierto tipo de gente que

nunca va a inscribirse en un gimnasio sencillamente porque vive en zonas alejadas de la ciudad, que no tienen gimnasios cerca. MF: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta el sector? JM: Existe usualmente una percepción de que el común de los gimnasios está muy enfocado en la venta de membresías. Los empresarios de este sector quieren ganar dinero, claro está, porque son capitalistas. Por ese motivo, en general el público considera que los gimnasios sólo están preocupados por sí mismos y no por la gente. Yo creo, justamente, que lo contrario es la verdad. Los gimnasios usualmente cobran menos dinero del que deberían recibir por el tipo de servicio que brindan. El problema, generalmente, es que estos entregan algo de tremendo valor a cambio de muy poco porque están presionados por el mercado a concretar ventas. A medida que la competencia aumenta, se intensifica esa presión hacia abajo que “los obliga” a cobrar menos. Nosotros notamos que aquellos gimnasios que siguen este camino no son tan exitosos como los que mantienen su nivel de precios y cobran a sus clientes lo que sus productos y servicios realmente valen. MF: ¿Qué diferencias ve entre los mercados emergentes y los desarrollados? JM: La competencia es un factor que siempre incide. Si eres el primer gimnasio en un mercado emergente y tu propuesta es aceptada por el público, los márgenes de



14 :: Reportaje

ganancias pueden ser muy altos en comparación con los que logran aquellos gimnasios que enfrentan mucha competencia en mercados más desarrollados. Esto sucede debido a que la demanda es mayor en los mercados emergentes, simplemente porque allí hay menos gimnasios en funcionamiento. Entonces, si hay una demanda razonablemente fuerte y existen pocos gimnasios para abastecerla, es más probable que la lucratividad del negocio sea mayor. Además, los gimnasios no se verán obligados a entregar un servicio con el nivel de calidad que deberían ofrecer si estuvieran operando en mercados más desarrollados y realmente competitivos. MF: ¿Es suficiente para tener éxito en mercados emergentes contar con buena infraestructura y buen equipamiento? JM: Veamos lo que ya ha sucedido en el pasado en Estados Unidos. En los comienzos de la revolución en la industria de gimnasios, el tipo de equipamiento que existía era muy pobre en cuanto al diseño, los instructores tenían muy poco entrenamiento, los gimnasios estaban muy enfocados en las ventas, y los márgenes de ganancias eran muy altos porque había muy poca competencia.

MF: ¿Qué sucede con las estrategias de precios? JM: Una de las primeras acciones que un administrador de gimnasio comenzará a contemplar al momento en que nueva competencia llegue a su mercado es la rebaja de precios. Y lo repito una vez más: generalmente ése no es el camino acertado. No obstante, hay modelos de negocios que son muy sensibles al precio, en los que los gimnasios han encontrado la manera de mantener sus costos operativos muy bajos. Sus clientes saben exactamente lo que van a obtener a cambio: equipamiento de calidad aceptable, no mucho servicio, pero con instalaciones que el consumidor busca, a un nivel de precio acorde.

A medida que el tiempo transcurrió, los gimnasios se desarrollaron y pasaron de vender equipamientos y ejercitación por cuenta propia a entregar servicios. Hoy hay mejores propuestas, mejores equipamientos y mejores instalaciones. Hay gimnasios que reúnen todo esto y que venden experiencias más amplias y completas.

Esto se puede hacer de muchas maneras: no invirtiendo demasiado dinero en los programas de actividad física, comprando equipamiento usado, abriendo el gimnasio sólo en determinadas horas del día, y mediante otras estrategias que ayudan a reducir los gastos para que el precio pueda ser más bajo. El cliente, por su parte, sabe qué es lo que va a recibir a cambio y el gimnasio consigue así un margen de ganancias al menos decente.

En ese contexto, se están desarrollando nichos muy interesantes. Con la sofisticación del consumidor, la gente está yendo al tipo de gimnasio que ofrece exactamente el servicio, el equipamiento y la atmósfera que ésta quiere, motivo por el cual está dispuesta a trasladarse aún más lejos para consumir este servicio.

MF: ¿En qué momento de la historia de un mercado la retención de clientes pasa a ser un tema relevante? JM: Los gimnasios deben enfocarse en la retención sin importar el tipo de mercado en el que están insertos. Porque es mucho más barato conservar un cliente que salir a la calle a obtener uno nuevo.



16 :: Reportaje

Eso no significa que no hayan existido a lo largo de los años varios gimnasios que consideraban importante tan sólo concentrarse en las ventas y dejar que la retención se resolviera por sí misma. Por ejemplo, los viejos clubes que solían vender membresías vitalicias sabían que aunque el cliente dejara ese dinero en la recepción al momento de la venta, éste no sería un miembro durante toda su vida.

nasios boutique”, de 100 a 200 metros cuadrados, con las más variadas propuestas: alto nivel de servicios con muchos entrenadores personales, o un nivel de servicios más bajo con circuitos de entrenamiento. Una vez más lo digo: lo que determina el éxito de un gimnasio es poder darle respuesta a las necesidades y demandas de sus potenciales clientes.

Sin embargo, la verdad es que ésa era una estrategia muy pobre que no se supo sostener en el tiempo, sencillamente porque esos gimnasios no se focalizaron en retener a sus clientes.

MF: ¿Cuál es el error más frecuente entre los administradores de gimnasios? JM: Creo que, usualmente, mucha gente se mete en este negocio sólo porque le gusta entrenar. Y la verdad es que se puede fracasar aún antes de tener la oportunidad de aprender sobre gimnasios. Para ellos mi consejo sería que si les gusta el negocio del fitness, asegúrense de conocer ambos aspectos: de negocios y de fitness. De lo contrario, son pocas las probabilidades de éxito que tienen.

MF: ¿Está a favor de los contratos largos en la venta de membresías? JM: Yo estoy a favor de todo lo que funcione bien tanto para el cliente como para el gimnasio. Sabemos, a través de nuestras investigaciones, que más gente está dispuesta a comprar una membresía de un gimnasio si no se la compromete mediante contratos por largos períodos. Desde el lado del gimnasio, tiene que existir un balance en el tipo de membresías que se venden. Es más difícil para el gimnasio a veces ir a un banco a pedir un crédito si no tiene cheques a cobrar en cartera o pagos a recibir a futuro, porque el banco ve ese dinero por cobrar como activos potenciales. Entonces, algunos administradores de gimnasios querrán vender membresías de un año de modo que los bancos vean esos activos con base en la venta de planes largos. Así que creo que hay que tomar el camino que resulte mejor para ambas partes. En IHRSA no pensamos que uno sea mejor que el otro. MF: ¿Existe alguna relación entre el largo del contrato y los niveles de retención? JM: La relación en verdad está dada con la periodicidad con que el cliente usa el gimnasio. Nuestras investigaciones siempre nos han demostrado que cuanto mayor es la frecuencia de uso del gimnasio por parte de los clientes, más altas son las tasas de retención de los mismos. Por eso los dueños y administradores deberían enfocarse en encontrar maneras de lograr que sus socios participen de la mayor cantidad posible de actividades que ofrece el gimnasio. Ese aspecto es el que tiene mayor incidencia en los niveles de retención, independientemente de si se trata de contratos largos o mensuales. MF: ¿Tienen los pequeños gimnasios posibilidades de enfrentar con éxito a las grandes cadenas? JM: Sí, y lo vemos hoy, por ejemplo, con muchos “gim-

MF: ¿Qué deberían aprender los gimnasios de mercados emergentes de aquellos que tienen éxito en mercados más desarrollados? JM: Muchas cosas. Deberían ver y conocer todos los modelos de negocios que existen en la industria para determinar cuál es el que mejor encaja en sus propios mercados. Puede ser un gimnasio boutique, puede ser una gran cadena de clubes, o un gimnasio multitarget con alto nivel de servicios. Repito: lo más importante es descubrir y responder a las necesidades de los consumidores que deseamos atraer. MF: ¿Cuáles son los desafíos más grandes que enfrentamos como industria? JM: Necesitamos convencer a más gente sobre el valor del servicio que ofrecemos. El ejercicio físico es un remedio para la salud, y muy frecuentemente la gente lo ve como algo displacentero. Entonces debemos lograr que la población entienda que la actividad física es parte de un programa de bienestar que mejorará su salud, y que además ésta puede ser divertida. Tenemos que lograr que la gente piense en su familia, en su hogar, en su trabajo y también en su gimnasio como partes integrantes de un estilo de vida saludable. El 98 por ciento de la población, en Estados Unidos al menos, sabe que la actividad física es buena para su salud. Pero hay una desconexión entre conocer esa realidad y el hecho de iniciar una rutina de ejercicios. Por eso, es responsabilidad nuestra ocuparnos de difundir a la comunidad que un programa de actividad física puede ser una experiencia muy placentera, que aún si se realiza en forma rápida y con una intensidad moderada, puede traer beneficios grandiosos.



18 :: Informe

Informe de la FIA

¿Por qué se van los socios? La FIA (Fitness Industry Association), una organización británica especializada en el sector del fitness y la salud, dio a conocer un informe cualitativo en el que se analizan profundamente los motivos que llevan a los socios a abandonar el gimnasio, así como los aspectos que estos valoran para permanecer en el mismo. Los factores físicos y ambientales, entre otros, fueron de los motivos más relevantes que citaron ex miembros de gimnasios consultados sobre este tema. - Espacio: La falta de espacio suficiente en las salas y la escasa ventilación alejan a las personas del gimnasio por no sentirse a gusto con el ambiente. - Escala de los gimnasios: Aunque algunos socios buscan un lugar más informal y acogedor, asociado con sitios menos concurridos y populosos, muchos otros prefieren establecimientos

de grandes dimensiones con muchos equipos para asegurarse la disponibilidad de máquinas y más profesores que los puedan ayudar.

el gimnasio a través de obras de construcción suelen ocasionar desorden e interrupciones, y por ende reclamos de los socios y malestar por la situación.

- Mantenimiento: Una queja recurrente es que muchas veces cuando un aparato se rompe o tiene un desperfecto técnico, el gimnasio tarda demasiado tiempo en arreglarlo. Esta situación ocasiona congestionamiento en los equipos restantes (sobre todo en los cardiovasculares), causando fastidio en los socios.

- Higiene: Las mujeres, particularmente, son más sensibles a los controles de limpieza. Los sectores más mencionados como prioritarios en este aspecto son los baños, el natatorio y los vestuarios.

- Cambios en la grilla de actividades: Muchos miembros se molestan cuando se producen modificaciones en los programas de actividades que ofrece el gimnasio, porque no pueden practicar su clase o su rutina favorita en los días u horarios que tenían previstos a tal fin. - Mejoras edilicias: Las ampliaciones o remodelaciones que se realizan en

- Duchas: Para el público femenino, fundamentalmente, el estado de las duchas es el factor de mayor peso para decidirse por un gimnasio en las cercanías del trabajo. Continuando con la temática, en las próximas ediciones se publicarán otros aspectos de importancia que fueron mencionados por los encuestados tales como: cuestiones operativas del gimnasio, el ambiente social y factores económicos.




Internacionales :: 21

Piratería en Internet

Fallo protege la marca Spinning® Mad Dogg Athletics, Inc. (“MDA”), uno de los proveedores líderes en el mundo en lo que respecta a capacitación y productos para indoor cycling, anunció una rotunda victoria en el juicio contra NYC Holding por piratería cibernética y violación de sus marcas registradas Spin® y Spinning®. Una corte federal de California, en Estados Unidos, falló en contra de NYC Holding, compañía radicada en Nueva York, por lo que ésta deberá pagar la pena máxima de 100 mil dólares, por usar en su sitio web un nombre de dominio no autorizado. La sentencia

incluye la prohibición permanente del uso por parte de NYC Holding de las marcas registradas pertenecientes a MDA. John Baudhuin, presidente de MDA, señala que la empresa “está comprometida en ofrecer equipamientos de fitness autorizados, instructores y capacitación del mejor nivel, que han convertido al programa Spinning® en uno de los ejercicios en grupo más exitoso de la historia”. Sistemáticamente, MDA hace valer sus derechos haciendo difusión me-

diante publicidades, mailing directos, presentaciones y eventos, incluyendo su conferencia anual llamada “World Spinning and Sports”. Aquellos gimnasios que ofrecen productos o instrucción para indoor cycling pueden ponerse en contacto con MDA con el objetivo de asegurar que el uso de cualquier marca registrada de Spinning® sea consistente con los derechos de la firma. Por más información escribir a adillen@systemfit.com.ar


22 :: Experto

Por Stephen J. Tharrett (*)

Gimnasios

Las mejores prácticas Observar lo que otros operadores de la industria del fitness y la salud están haciendo en sus gimnasios y en sus clubes permite conocer a referentes y modelos que bien podrían aplicarse, con las adaptaciones necesarias, a la realidad de cada caso particular. Durante el año pasado tuve la oportunidad de participar como orador ante audiencias del sector del fitness y la salud en Brasil, Inglaterra, Irlanda, Rusia, Singapur y Turquía. En esos encuentros visité algunos gimnasios que me parecen dignos de destacar. Estas visitas recientes, sumadas a mis experiencias internacionales previas en Australia, China, Hong Kong y Japón, me permitieron aprender importantes lecciones de nuestros colegas internacionales. Estados Unidos es el mercado más grande y desarrollado del mundo en lo que respecta a la industria del fitness y la salud. El 40 por ciento de los clubes y gimnasios del planeta están en dicho país, 31 por ciento del total de miembros de gimnasios están allí y 30 por ciento del total de las ganancias mundiales, en este negocio, se generan en Estados Unidos.

Gimnasio Ecofit

La industria norteamericana es para muchos, en el plano internacional, el punto de referencia obligado para saber cómo operar exitosamente un gimnasio o un centro de salud. Pero mientras Estados Unidos sigue siendo líder en el mercado global, rápidamente otros actores internaciona-


Experto :: 23

del mercado internacional les se están poniendo al mismo nivel, e incluso, en algunos aspectos, han superado a los norteamericanos. Creo que en el orden internacional hay muy buenos ejemplos y referencias sobre prácticas en el campo del fitness y la salud, donde los operadores norteamericanos pueden descubrir nuevas estrategias para implementar y hacer crecer sus negocios. El objetivo de esta columna es compartir algunas prácticas y experiencias que he tenido la dicha de conocer y que merecen destacarse. - Estándares de calidad de la industria: En Irlanda, en el Reino Unido y en otros países de Europa occidental, los gimnasios se someten a auditorías e inspecciones externas basadas en los estándares de calidad fijados por la industria. Hay programas desarrollados en estos países que son ejemplos de sistemas de calidad asegurada: “Bandera Blanca” en Irlanda, “Búsqueda” en el Reino Unido, “Qualitop” en Suiza. Estas propuestas intentan aumentar la conciencia y la confianza del público respecto de la calidad que ofrecen los centros de fitness. El mercado internacional parece darse cuenta de que los consumidores demandan conocer indicadores que les permitan identificar con mayor facilidad cuáles son los centros de acondicionamiento físico que alcanzan determinado nivel de calidad en sus prestaciones. - Tecnología: En el Coliseo de Estambul, Turquía, cuando los socios ingresan al gimnasio se les efectúa un escaneo de ojos. Este sistema es visto por los clientes como una medida de seguridad, cuyo fin es protegerlos, y como un distintivo de exclusividad respecto de otros clubes. Mediante esta tecnología el staff accede inmediatamente a la información de la persona. En el Pele Club de San Pablo, Brasil, los socios registran su ingreso al gimnasio a través del escaneo de sus huellas digitales. Esa misma acción envía, en ese instante, un mensaje a los entrenadores personales de la sala de mus-

culación, que anuncia el arribo de un socio, y le informa al instructor correspondiente el programa de entrenamiento que realiza esa persona. Sistemas tecnológicos similares se utilizan hoy a diario en gimnasios de Hong Kong, Singapur y Moscú. - Servicios: Actualmente, en el plano internacional los gimnasios ponen mayor énfasis que en Estados Unidos en los servicios que prestan. En muchos gimnasios del mundo, los instructores de sala de tiempo completo se ocupan de los socios constantemente. Y aún así esos mismos clubes todavía ofrecen programas de entrenamiento personalizado que son muy exitosos.


24 :: Experto Spa

Cuando les consulté a los dueños y a los operadores sobre este modelo de trabajo, me señalaron que habían notado que al proveer ayuda a sus miembros en la sala de musculación en forma permanente les resultaba más fácil conectarse con mayor cantidad de socios y disminuir así el nivel de deserción. Además, resaltaron la importancia de que el personal de la recepción esté focalizado en darle la bienvenida a los socios, ya que consideran que escanear las credenciales o tomar las huellas digitales es una tarea secundaria. Finalmente, en la mayoría de estos gimnasios, los clientes reciben una amplia y extensa orientación sin ningún costo adicional. - Programas: En Irlanda y en Inglaterra muchos de los clubes ofrecen sofisticados programas destinados a públicos especiales. Por ejemplo: actividades específicas para diabéticos o para personas que sufren obesidad, etc.

En Brasil y en Rusia, dada la gran convocatoria de público, muchos clubes ofrecen más de 200 clases semanales. Actividades como Pilates y Yoga son muy concurridas. La mayoría de los gimnasios tiene entre 3 a 5 estudios de este tipo, cada uno con un enfoque diferente. En Brasil, en Inglaterra y en Turquía, la mayoría de los gimnasios organiza una serie de actividades fuera de sus instalaciones: salidas de aventura, eventos temáticos, entretenimiento, etc. Y algunos clubes en San Pablo tiene a veces hasta un discjockey durante algunas horas de la tarde como un entretenimiento para los miembros mientras estos realizan su entrenamiento. - Formación de los Recursos Humanos: En Brasil para ser entrenador personal o instructor de fitness y trabajar en un gimnasio se debe cursar una carrera de grado de cuatro años con formación en educación física. En Turquía existen pautas semejantes a las requeridas en Brasil. En China, la mayoría de los instructores son estudiantes o graduados. En Rusia los instructores necesitan una capacitación y un entrenamiento intensivo, antes de que puedan entrenar a un cliente. Estos ejemplos definitivamente contrastan con el estado actual de la educación y certificación de instructores en Estados Unidos. - Limpieza: En Turquía, antes de realizar un tour por el gimnasio es necesario colocarse unas botas especiales encima del calzado. En Brasil, por ejemplo, hay 3 o 4 personas dedicadas exclusivamente a la limpieza del lugar. En general, la mayoría de los gimnasios otorga gran importancia a este aspecto. - Precios: El mercado internacional parece distinguirse a sí mismo mejor que el mercado norteamericano. En la actualidad, en este último se observa una proliferación de operadores con cuotas de bajo precio y solamente hay un puñado de clubes focalizados en ofrecer experiencias de gran valor a un alto precio. En la mayoría de los gimnasios de alto nivel de San Pablo, las cuotas mensuales van desde 125 a 200 dólares, y la experiencia que los clientes reciben está a la altura de ese costo. En Moscú y en Estambul los gimnasios de mayor nivel manejan precios similares para sus abonos mensuales. Aunque, desde luego, esto no quiere decir que no existan empresas líderes en el mercado internacional que basan sus estrategias en los precios bajos. Compañías como Mc Fit en Alemania, Fitness First y L.A. Fitness, en el Reino Unido han desarrollado ofertas exitosas de precio bajo.


Gimnasio Ecofit

Lo que observé en el mercado internacional, posiblemente en mayor escala que en el norteamericano, es la generación de nichos de negocio distintos donde la diferenciación está basada tanto en la experiencia ofrecida como en el precio. - Diseño: El mercado internacional emplea el diseño y la arquitectura como parte de su estrategia de diferenciación. Mientras que en Estados Unidos la tendencia moderna ha sido construir grandes espacios con mucho equipamiento, los operadores fuera de estas latitudes se han enfocado seriamente en el diseño como un elemento vital de diferenciación para sus empresas. El gimnasio Ecofit de Brasil, por ejemplo, cuenta con una arquitectura “ecológica” como su característica distintiva. Allí todo está realizado con materiales reciclados y amigables para el medio ambiente. Por ejemplo, utilizan energía solar como fuente de calor y electricidad. Tanto Brasil y España, como otros mercados mundiales, utilizan ambientaciones temáticas para el diseño de salas y áreas específicas del gimnasio. De cara al futuro, hay excelentes pronósticos para la industria del fitness y la salud. Como operadores, cada uno de nosotros debe mirarse internamente, observar sus equi-

pos de trabajo, sus clientes, y tratar de aplicar las mejores prácticas del mercado explorando lo que otros están ofreciendo y desarrollando en el mundo. (*) Consultor norteamericano de la industria del fitness. Vicepresidente de ClubCorp. Fue presidente de IHRSA. Coautor de textos y DVD “Fitness Management”. steve_tharrett@comcast.net / www.healthylearning.com

Este especialista será uno de los oradores en las 4tas Conferencias Mercado Fitness 2008.


26 :: Claves

Por Valerie Foldvary (*)

¿Cómo puede mejorar su negocio? En todos los clubes y gimnasios hay lugar para realizar mejoras. Y, por supuesto, en algunos más que en otros. Como mi trabajo es visitar y asesorar muchas entidades de este tipo, me suelo encontrar con gimnasios que podrían obtener mejores resultados con sólo realizar algunos pequeños ajustes. Hágase estas 5 preguntas para ver si hay lugar para mejorar en su negocio.

1. ¿Cómo genera los nuevos candidatos?

Por candidatos me refiero a personas que son potenciales socios de su gimnasio. Todos queremos tener más clientes: ¿Dónde busca usted los suyos? La gran mayoría de los gimnasios hace 3 o 4 acciones de marketing convencional (folletos, carteles, etc.) y después espera que la suerte atraiga a las personas. Por el contrario, lo recomendable es realizar una tarea proactiva para generar interés y después crear tráfico de visitantes. Conseguir nombres y teléfonos de personas que se han mostrado interesadas e invitarlas a que visiten el gimnasio.

Acciones para lograr contactos: A. Urnas: colocar urnas en comercios cercanos para que la gente deje sus datos, motivándola con el sorteo de un mes sin cargo. Es muy importante que involucre al personal del comercio donde se coloca la urna; ellos también deben recibir una inscripción gratuita siempre que se produzca cierta cantidad de contactos por semana.

B. Jornadas de puertas abiertas: ofrecer días de acceso libre con actividades variadas, que deben ser atractivas para personas que no son usuarios de gimnasios (bingo, acciones para niños, degustaciones, etc.). Estos son buenos momentos para crear tráfico y para obtener datos de los concurrentes.

C. Encuestas: se hace una breve encuesta sobre la actividad física (no más de 4 preguntas) a las personas en el área de influencia del gimnasio. Se detecta el posible interés para recibir información acerca del mismo y se consiguen los datos para poder concertar una cita.

D. Promoción en la calle: haga algo para crear “ruido” y llamar la atención: organizar una exhibición de indoor cycle, por ejemplo. De ese modo tendrá la oportunidad de tomar los datos de la gente que se acerca y podrá ofrecerles un regalo (invitación de un día, que tienen que recoger en el gimnasio).


SpClaves :: 27

2. ¿Usa un sistema de ventas para convertir los “mirones” en socios? ¿O deja su negocio al azar? Un sistema de ventas ayuda a reducir el riesgo en el negocio. Está constituido por varios pilares, pero los más destacados son: la planificación, la formación de las personas involucradas en la venta, el control de la actividad, la habilidad de estas personas y su renumeración.

3. ¿Cuánto conoce de sus nuevos socios?

Es importante saber el “por qué” una persona se anota en su gimnasio, si desea mantenerla como cliente. Las razones para empezar una vida activa son diferentes en cada individuo pero suelen tener un carácter emotivo: las personas quieren cambiar algo en sus vidas que no les agrada. Pueden ser factores relacionados con la salud, con hábitos sedentarios, con cuestiones estéticas, o bien están simplemente buscando amigos o pareja en el gimnasio. Las razones pueden ser muchas pero es preciso que usted las conozca. Después de un tiempo, la buena voluntad del cliente empezará a flaquear y entonces es el momento de revisar aquellas motivaciones que lo impulsaron a concurrir al gimnasio, y utilizarlas en la “reventa” al socio que se quiere dar de baja.

4. Ventas cruzadas y ventas maximizadas Cuando un prospecto hace un tour en su gimnasio y llega el momento de hablarle de inscripciones, ¿qué plan se le ofrece? Debe siempre apuntar al tipo de inscripción que más le interesa vender al gimnasio por dos razones:

1. Usted tiene un negocio y ganar dinero debe ser una de sus prioridades. Algunos de los planes serán más rentables, y otros fomentarán mayor fidelidad.

Sea cual fuere la opción preferida, ésta debe ser la que primero se ofrezca a los prospectos. En cualquier negocio la mercancía que más urge vender está a la vista de todos. 2. Es muy fácil abrumar a los prospectos con miles propuestas diferentes. Tenga en cuenta que las variantes y las formas de abaratar el precio del plan en venta para hacerlo más atractivo para el potencial socio, se deben ofrecer solamente cuando éste tiene una objeción hacia el precio del plan que nosotros deseamos venderle. Las personas son propensas a comprar más productos en el momento de la venta. Cuando se inscribe a un nuevo socio en el gimnasio es una oportunidad óptima para venderle otras prestaciones: entrenamiento personalizado, suplementos, ropa deportiva, etc. No debe perder esta oportunidad de negocio.

5. ¿Premia a sus socios cuando presentan amigos?

Las referencias son armas muy fuertes en el proceso de ventas. Es necesario encontrar incentivos para que los clientes presenten referidos. El socio que recomienda a un amigo es la mejor publicidad. Por ende, es necesario encontrar lo que incentiva a sus clientes a brindar referidos. Por ejemplo, regalos pequeños por los datos y mayores premios si las personas contactadas se inscriben. Obviamente, tiene que comunicar estas campañas para que todos estén informados. Esto se puede hacer a través de posters, emails, etc. De esta manera todos ganan: los socios entrenan con amigos y se llevan un regalo, y el gimnasio consigue un nuevo socio.

(*) Especialista en gestión deportiva. Fue Directora de Operaciones de la multinacional británica, Fitness First. Fue Master Trainer de Reebok y jefa del equipo nacional de Reebok University. Certificada por ACE (American Council on Excercise), ACSM (American College of Sports Medicine) y AFAA (Aerobics and Fitness Association of America). Esta especialista será oradora en las 4tas Conferencias Mercado Fitness 2008.


28 :: Recursos Humanos

Por Justin Tamsett (*)

Que su

gimnasio no dependa

de una sola persona

Suele suceder que formamos a los profesionales de nuestro gimnasio para que sean capaces de hacer lo que necesitamos que hagan. Ellos lo logran, y muy bien, hasta que un día nos dicen: “Me voy”. Esta salida puede ocasionar turbulencias y desajustes en el funcionamiento del gimnasio, ya que perder a una persona clave genera, muchas veces, la sensación de que un desastre golpea al negocio. Ante esta situación, usted no debe descuidar el gimnasio. Tampoco puede cerrarlo hasta encontrar a un reemplazante. Lo ocurrido tiene que servir para tomar los recaudos necesarios, organizarse y planificar.

¿Qué hacer entonces? No dar nada por seguro.

- En cada área y sector del gimnasio se necesita cambiar el concepto de: “Yo sé cómo hacer esto” a “Nosotros sabemos cómo hacerlo”. Aunque esto parezca simple, la mayoría de las veces sólo una persona conoce cómo hacer ciertas tareas. Y si ella renuncia, se va de vacaciones o se ausenta por enfermedad, surgen dificultades porque hay tareas que nadie más sabe realizar, y el gimnasio entra en crisis. Para evitar estas situaciones es necesario que más de un empleado conozca y sea capaz de hacer todas las tareas.

Una posibilidad para ello es contar con un manual escrito donde se especifiquen los procedimientos para realizar cada acción. - A veces sucede que entre sus colaboradores alguien se siente superior al gimnasio. Error. Nadie está por encima de la empresa, cada empleado tiene sus responsabilidades y sus funciones. Y es fundamental para el éxito futuro que sus colaboradores tomen conciencia de que todos tienen la misma relevancia. Lo ideal es crear equipos de trabajo en vez de departamentos. - Diseñar metodologías simples de trabajo que sean fáciles de seguir y de controlar. En este sentido, Mc Donalds es un ejemplo exitoso a nivel mundial porque desarrolló sistemas que no dependen de las personas. Y llevado el caso a una empresa de menores dimensiones, como tal vez sea su gimnasio, usted también puede ser capaz de crear sistemas simples para manejar su negocio. - Al tratar con personas, la industria del fitness posee una gran dinámica y por ello se producen constantes cambios en las organizaciones. Siempre se necesita contar con alguien que esté actualizando procesos y herramientas (que deben ser volcadas al manual). Esto es fundamental para mantener estándares de calidad en los servicios. Y, a su


Establecer políticas de trabajo, describir los procedimientos de las tareas y ponerlos al alcance de todos los colaboradores de su gimnasio, permitirá optimizar el funcionamiento del mismo. Además aumentará la capacidad de respuesta de sus empleados y ante la eventual renuncia de alguien clave de su equipo, el negocio seguirá su marcha sin entrar en caos.

vez, genera alertas sobre la necesidad de no concentrar las responsabilidades y funciones en una sola persona. Es importante que todos sus colaboradores tengan capacidad de respuesta. - Considere que inevitablemente sus empleados no van a permanecer por siempre en el gimnasio. No lo niegue. Acepte esto y planifique al respecto para contar con opciones, y no entrar en caos por ello. - Un manual de procedimientos y tareas resulta de gran ayuda para sus colaboradores, cuando en él se contemplan todos los aspectos necesarios para poder realizar eficientemente las tareas, desde la A hasta la Z del negocio. Esto permitirá la estabilidad de las operaciones y del funcionamiento del gimnasio. Si lleva adelante esto, es muy probable que sus colaboradores se involucren con su gimnasio por más tiempo. - Nunca se conforme si quiere mantener a su equipo. El reconocimiento por el esfuerzo y esmero de sus colaboradores repercute positivamente en su permanencia. Tenga en cuenta que sus empleados pueden hacer aportes para mejorar la metodología de trabajo y lograr mayor eficiencia. Motívelos en este sentido. - Hay que evaluar siempre. Como dueño o gerente de un gimnasio, una de sus funciones es asegurarse que no va a tener que ser rescatado cuando alguien de su equipo se vaya. La evaluación servirá para cerciorarse de que cuenta con el sistema más eficiente y que lo tiene por escrito. - Invierta en una política de seguridad para su gimnasio, y sienta la tranquilidad de que si algo sucede se puede resolver de manera rápida y eficiente. (*) Director de Active Management. Se graduó en la Escuela de Fitness Management de IHRSA. Fue Presidente de la Asociación de Centros de Fitness. Este especialista será uno de los oradores en las 4tas Conferencias Mercado Fitness 2008.


30 :: Calidad

Norma ISO 9001:2000

Gimnasios

comprometidos

con la calidad La industria del fitness en Sudamérica comienza a dar pasos firmes en el camino hacia la jerarquización de la actividad, certificando la calidad de los productos y de los servicios que ofrece a sus clientes, que son cada vez más exigentes. Companhia Athletica, de Brasil, Personal Training, de Perú, y Sport Club Unicenter, de Argentina, ya dan testimonio de esto.

En los mercados más competitivos del planeta, las empresas están, cada vez más, obligadas a garantizar ciertos estándares de calidad en los servicios que prestan o en los productos que venden, para lograr de este modo posicionarse en los primeros lugares del listado de preferencias de su público consumidor. Para certificar el efectivo cumplimiento de esos estándares de calidad en sus sistemas de gestión, numerosas empresas del mundo, de diversas industrias, eligen trabajar bajos lineamientos internacionales que fija la norma ISO 9001:2000. De hecho, la industria del fitness ya tiene sus propios ejemplos en Sudamérica. Companhia Athletica, de Brasil; Personal Training, de Perú; y Sport Club Unicenter, de Argentina, obtuvieron en los últimos tiempos la certificación ISO 9001:2000 que controla la calidad del servicio que prestan a sus clientes, así como el manejo organizado y sistemático de todos los procesos que sus empleados llevan adelante en el cumplimiento de sus responsabilidades dentro de los gimnasios. Obtener la certificación de esta norma “demuestra el compromiso del gimnasio con la gestión de la calidad y le ayuda a definir las mejores prácticas de trabajo”, asegura José Abella, coordinador comercial de la certificadora SGS Argentina SA. En la misma línea, Verónica Fischer, del departamento comercial de la certificadora argentina IRAM, opina que “pesa mucho más una organización que trabaja bajo los lineamientos de una norma con estándares de calidad”.

Norma ISO 9001:2000

Es una guía orientadora para ordenar las actividades del gimnasio a partir de la instrumentación de sistemas de gestión de calidad certificables. Esto significa: 1) contar con un método de trabajo que facilite la mejora continua, y 2) tener un sello de calidad emitido por un organismo de certificación, si se demuestra ante éste que se cumplen todos los requisitos de la mencionada norma.


Sport Club Unicenter

El foco está puesto en asegurarle al socio del gimnasio que lo que está comprando está probado, medido y que hay profesionales atentos a sus necesidades. Para ello se realizan, constantemente, evaluaciones sobre la satisfacción del cliente. Y si no se cumple con las expectativas y los objetivos planteados se toman medidas correctivas al respecto. Los gimnasios certificados coinciden en que la aplicación de la norma les ha permitido lograr una mayor eficiencia y calidad en sus procesos operativos y administrativos. “Se puede incrementar la productividad, reducir pérdidas y controlar los costos”, asegura Abella. Además, es una ventaja comparativa frente a los competidores del mercado que aún no han certificado sus procesos. “Al ser la nuestra una empresa de servicios, los recursos humanos son la base del negocio y la certificación ISO también ayuda en el gerenciamiento y en el control de contratación de personas adecuadas para cada oficio”, explica Richard Bilton, director presidente de Companhia Athletica, una red de gimnasios brasileña que sentó precedentes en Sudamérica al certificar su calidad en febrero de 2000.


32 :: Calidad

Recientemente, la sede Unicenter de Sport Club, situada en un centro comercial de la localidad de Martínez, al norte del Gran Buenos Aires, se convirtió en el primer gimnasio de Argentina en conseguir este aval. Federico Bitrán, gerente de la sede, dice al respecto: “A partir de la certificación, hubo un cambio en la forma de gestionar la marcha del negocio. Queremos lograr que los productos y servicios del gimnasio realmente mejoren día a día en la búsqueda de la satisfacción del cliente”. Todas las acciones que se desarrollan en el gimnasio están previamente programadas y encausadas dentro de un sistema que debe medirse y evaluarse en forma permanente a través de encuestas e indicadores. “Para mantener la certificación vigente, estamos obligados a controlar y a evaluar los procesos, porque es la única manera de garantizar que todo se cumpla”, asegura Bitrán. Cada gimnasio fija los objetivos que le van a permitir medir sus indicadores de calidad. Por ejemplo, Companhia Athletica estableció que deben contestar las consultas que realizan los socios a través de su sistema SAC en un plazo máximo de 72 horas. Otro indicador que tienen en cuenta es la cantidad máxima de equipos que pueden estar fuera de servicio (por avería o por falta



34 :: Calidad

de piezas). Además, fijan reglas para la limpieza de vestuarios, el mantenimiento de la piscina, etc. En Perú, los gimnasios Personal Training, que tienen dos sedes -una en San Isidro y otra en Miraflores- especializadas en entrenamiento personalizado, lograron en septiembre pasado obtener la certificación ISO 9001:2000, convirtiéndose en los primeros y únicos de su categoría en Sudamérica en dar este paso importante. Sobre el tema, su gerente general, César Zorrilla Won, dice: “Hoy la gestión de nuestros gimnasios se hace casi en un 80 por ciento en base al control de indicadores, que nos permiten tener un mejor registro del funcionamiento de todas las áreas, lo cual es una herramienta muy importante para la toma de decisiones”. Juan Rosauer es uno de los propietarios de Buena Vida Club Spa en Cipolletti, provincia argentina de Río Negro, y está próximo certificar su sistema de gestión de calidad. En su opinión, “lograr esta certificación nos permitirá organizarnos, planificar mejor, anticiparnos a los problemas, llevar registros de todo, estar atentos a los socios y optimizar el trabajo de nuestros recursos humanos”.

Personal Training

Beneficios de la certificación: -

Reconocimiento internacional. Cumplimiento de exigencias de grandes empresas. Mejora de la satisfacción del cliente. Ventaja frente a otras empresas aún no certificadas. Fomento y desarrollo de la autodisciplina. Base para avanzar en la mejora continua hacia la calidad total. Reducción de costos y mayor eficiencia. Disminución de las tareas mal hechas. Herramienta de marketing. Mejora de las comunicaciones internas. Cambio “cultural” positivo.


Cómo implementar un sistema de gestión de calidad “La norma ISO 9001:2000 puede ser implementada en organizaciones de diferente envergadura o tipo”, aclara Abella. Primero, el gimnasio -en este caso- deberá evaluar si podrá llevarla a cabo con sus propios recursos, capacitando a su personal a través de cursos y talleres, o si deberá contratar a un consultor externo con experiencia en la materia. “La función que desarrollamos los consultores es asesorar y llevar adelante la implantación de los sistemas de gestión propuestos en las normas ISO”, señala Enrique Damiani Beramendi, de la Consultora-SG de Uruguay. El primer paso es hacer un diagnóstico del sistema de gestión con que opera el gimnasio, para detectar qué diferencias existen con el sistema de gestión que sugiere la ISO 9001. El nivel de dificultad en la implantación de la nueva metodología de trabajo dependerá de cada caso en particular. “Si hablamos de un gimnasio bien ordenado y gestionado, probablemente el grado de dificultad sea menor que el que tendríamos en otro que no esté en estas condiciones”, explica Damiani Beramendi. A partir de allí, el consultor y la empresa trabajan para desarrollar un sistema de gestión a medida que debe volcarse en un manual, donde se detallarán las políticas y las operaciones del gimnasio. “A través del manual se ofrecerá una descripción exacta de la organización y la mejor práctica adoptada para satisfacer las expectativas de los clientes en forma consecuente”, señala Fischer. “El manual del sistema va a ser la columna vertebral del gimnasio”, coincide Abella. En él se debe puntualizar en qué consiste el producto o el servicio a ofrecer, se definen los objetivos y el compromiso que asume la dirección, se establecen procesos críticos, así como los indicadores para el análisis y las mejoras. Rosauer define al manual “como la Biblia” que describe todos los pasos y acciones a seguir. Companhia Athletica, por ejemplo, incluye en su manual las instrucciones de trabajo y los procedimientos de calidad para todos los departamentos de la empresa “con la finalidad de garantizar que todas las unidades tengan la misma línea de atención, mantener el gerenciamiento de todas las metas y del servicio prestado de manera impecable”, sostiene Bilton. Los plazos para la puesta en marcha del sistema oscilan entre los diez y doce meses, y los costos varían en función del tamaño de la organización, ubicación, etc.


Companhia Athletica

El rol de la entidad certificadora Una vez que el gimnasio tiene su sistema de gestión de calidad funcionando, deberá contactarse con los organismos de certificación, que son los acreditados para verificar el cumplimiento y la implementación del mismo, para solicitar presupuestos de certificación (lo recomendable es pedir tres cotizaciones). La mayoría de las entidades certificadoras presentes en América latina son filiales de empresas extranjeras con muchos años de tradición. Por ejemplo, Sport Club realizó la certificación con SGS Argentina SA, filial de Societe Generale de Surveillance SA con casa matriz en Ginebra, Suiza. Pero además, cada país tiene un organismo que es su representante ante la ISO (Organización Internacional para la Estandarización): en Argentina es IRAM, en Uruguay UNIT, etc. La propuesta comercial se elabora según la cantidad de días y de auditores que intervendrán en el proceso de certificación. “El costo por día de un auditor es de 1650 pesos (alrededor de 530 dólares)”, comenta Fischer. Y a modo de referencia añade: “En una organización con procesos sencillos, sin sucursales, que cuenta con 10 a 20 personas en su staff, se van a necesitar un auditor por 2 a 3 días”. Según Abella, “los valores de la certificación se fijan de acuerdo al tamaño de la organización y pueden oscilar entre 4500 y 9000 pesos (de 1430 a 2900 dólares)”. Una vez obtenida la certificación, la misma es válida por un período de tres años, durante los cuales se realizará cada doce meses una auditoría parcial de mantenimiento del sistema sobre todos los procesos y/o actividades que se desarrollan. Pasado dicho tiempo, se realiza una nueva auditoría completa llamada de “Recertificación del Sistema”.



38 :: Oportunidad Por Verónica Ponieman y Gerardo Fosque (*)

Pilates: aspectos clave

Apostar al Pilates, no como una clase más dentro de la grilla de actividades sino como una nueva unidad de negocios del gimnasio, requiere manejar y analizar diversos factores físicos, técnicos y humanos para obtener las condiciones ideales de desarrollo y de gestión.

Pilates es una técnica que viene creciendo e imponiéndose en todo el mundo, a diferentes niveles. Se distinguen en esta actividad mercados nuevos -como el argentino- y otros más maduros que nosotros visitamos regularmente, como la Isla de Man (donde Joseph Pilates estuvo durante la Primera Guerra), Londres, Sidney, Moscú, Ámsterdam, Los Ángeles, San Pablo y Tokio. En América latina, Brasil es el país más desarrollado en este campo por sus escuelas de formación internacional, por los equipamientos que produce y por el volumen de población que tiene. Pero existen muchísimas diferencias con el resto de Latinoamérica, principalmente en lo que hace al nivel de formación de los profesores y a los costos de la actividad. En virtud del crecimiento y del desarrollo de esta técnica, están dadas -sin lugar a dudas- las condiciones para hacer de Pilates un buen negocio, pero sólo si se hacen bien los deberes, lo que significa fundamentalmente no desatender la capacitación de los profesionales a cargo de las clases.

Pasos a seguir

- Para montar un Estudio Pilates Reformer con 6 equipos se necesita un mínimo de 60 m² de espacio libre en planta. Para un gimnasio que cuenta con una sala disponible de estas dimensiones montar el estudio le demandará una inversión de alrededor de 31 mil pesos, incluyendo: aparatos, capacitación y actualización para instructores con mínima experiencia, alfombrado, aire acondicionado, pintura, iluminación, accesorios, escritorio, aromaterapia, ozonoterapia y promoción inicial. Los costos operativos fijos mensuales para este caso se pueden estimar en aproximadamente 6.700 pesos, contemplando: sueldos, alquiler asignado a la sala, electricidad, amortizaciones, marketing y mantenimiento. El potencial de clientes de ese estudio oscilará entre 80 a 110 personas, que pagarán mensualmente un valor de cuota promedio de 120 pesos. - Otra alternativa es armar un estudio en circuito: Reformer, Chair y Cadillac. Este es un producto para un mercado un poco más maduro y de un target ABC1 o superior, ya que es una modalidad de sesión personalizada. La inversión necesaria es similar a la antes mencionada.

Los primeros pasos para desarrollar un exitoso Estudio Pilates en un gimnasio o en un local exclusivo son: contar con asesoramiento profesional técnico y práctico sobre el método; trabajar sobre el espacio físico; hacer una correcta selección y capacitación del personal; y tener una real proyección de costos y de ingresos.

- Para el caso de Pilates Mat (con colchoneta), se puede utilizar un espacio físico compartido, cuidando siempre las características del ambiente (descriptas anteriormente) y prestando especial atención a la calidad de las colchonetas y a la variedad de los accesorios.

- Un espacio físico adecuado debe estar aislado acústicamente, contar con su propio sistema de climatización, estar pintado con colores suaves y tener recursos de aromaterapia, sin excepción. El ambiente es parte fundamental ya que es uno de los medios para lograr el estado de relajación mental necesario para una adecuada sesión de Pilates.

El Pilates Mat permite un mayor aprovechamiento del espacio, ya que por cada alumno se necesitan aproximadamente 2.6 m², contra los 8.4 m² que demanda un Reformer o un Cadillac dentro de un estudio. Y, al no ser necesaria la compra de aparatos, esta versión de la técnica no demanda una inversión inicial tan grande, con lo cual se puede lograr una buena rentabilidad con relativa facilidad.


Oportunidad :: 39

del negocio Segmento de mercado

Mujeres de entre 30 y 65 años, del más variado perfil socioeconómico, es el segmento de mercado que más utiliza Pilates. Hasta hace no mucho tiempo se desarrollaban estudios exclusivos con una mensualidad de más de 170 pesos, dos veces por semana, con una estrategia de captación del target ABC1. Hoy son muy pocos los que pueden cobrar ese nivel de cuotas y trabajar solamente con el segmento socioeconómico más alto. El producto Pilates debe estar preparado para satisfacer a una franja más amplia de mercado. La cuota mensual de referencia en la actualidad oscila entre 90 y 130 pesos, dos veces por semana.

Profesionales

Una de las claves del éxito en este negocio es la calidad de profesionales con que se cuenta en el estudio. Por ello, la capacitación permanente de los instructores, tanto en lo que respecta a la técnica como en atención al cliente (entre 4 a 6 horas mensuales), es una obligación y es el primer mandamiento para obtener buenos resultados en términos de ventas y de fidelización de socios. En los principales mercados internacionales para poder ser instructor de Pilates se debe estudiar técnica y realizar prácticas durante un año -entre 350 a 450 horas de entrenamiento- para lo cual es preciso invertir entre 3500 a 7000 dólares. (*) Directores de Pilates Institute By Michael King Latin America. veronica@pilates-institute.com


versus

40 :: Enfoques

Cardio Fuerza Casi 40 años después de que el doctor Kenneth Cooper acuñara el término “aerobics” -un concepto que luego engendraría una generación de adictos a los ejercicios cardiovasculares- algunos entrenadores están cambiando el enfoque respecto del entrenamiento que aconsejan a sus clientes, direccionándolos hacia los ejercicios de fuerza y alejándolos de los entrenamientos cardiovasculares intensivos. Las razones responden a que muchos ejercicios que son buenos para el corazón son bruscos para las articulaciones. Los expertos afirman que el entrenamiento cardiovascular sin acondicionamiento muscular conduce a la pérdida de musculatura, densidad ósea y también de grasa. Incluso Cooper, conocido como el padre del aerobismo, cree que el entrenamiento de fuerza es importante. Especialistas señalan que algunas personas -aquellas que luchan contra el envejecimiento y aquellas con lesiones- obtienen beneficios más duraderos en el tiempo con el entrenamiento de fuerza que con los ejercicios cardiovasculares. Jim Karas, autor del libro “La dieta libre de cardio”, cree que los entrenamientos cardiovasculares sobreexigen el cuerpo y trabajan en contra de aquellos que quieren perder peso. Karas tuvo una revelación en la década del 80 trabajando como instructor de aerobics. Pudo apreciar la existencia de “excesos de kilos” incluso en aquellos que asistían a clase religiosamente. Al mismo tiempo observó el salón de

pesas, escasamente poblado, y vio que allí todos lucían muy delgados. Ese fue el motor que lo llevó a cambiar su enfoque, al darse cuenta de que sus clientes podían bajar de peso más fácilmente con entrenamiento de fuerza que con aerobics.

Para quienes aman el entrenamiento cardiovascular, Karas recomienda no más de 30 minutos debido en parte al potencial daño que pueden sufrir las articulaciones, y por otro lado sumado a la convicción de que este tipo de ejercicios estimula el apetito. El autor propone un “mix de ejercicios” que combine movimientos de las zonas superiores e inferiores del cuerpo, que pongan a trabajar al corazón. “Mi gran objetivo es que la gente deje de castigar su cuerpo. Cuando las personas escuchen la palabra ejercicio quiero que piensen en entrenamiento de fuerza”, señala Karas. Mientras tanto, Cooper, de 76 años, sugiere un cambio progresivo hacia el entrenamiento de fuerza a medida que se envejece. Sus consejos están basados en la experiencia. Él notó que con el paso del tiempo todavía conservaba la resistencia pero carecía de fuerza, por lo que comenzó a realizar levantamiento de pesas. Algunos jóvenes atletas deben dejar los ejercicios cardiovasculares debido a las lesiones. “Si su cuerpo comienza a desmoronarse, préstele atención”, afirma Cooper. Fuente: IRHSA





44 :: Central Por Solana Trucco (*)

Programas de

bienestar corporativo Cada vez más empresas invierten en programas de actividad física y de alimentación saludable para mejorar la calidad de vida de sus empleados. Así logran incrementos en la productividad, reducciones en las tasas de ausentismo y un mejor clima laboral. Ésta es una excelente oportunidad de negocios para aquellos gimnasios que sepan explotarla. El vertiginoso estilo de vida actual, sobre todo en las grandes urbes, está signado desde hace tiempo por malos hábitos que atentan contra la calidad de vida, el bienestar y el rendimiento físico e intelectual del grueso de la población, tales como la mala alimentación, el tabaquismo y el sedentarismo, por citar sólo algunos. Como el común de la gente pasa gran parte de sus vidas trabajando, esos hábitos poco saludables repercuten inevitablemente en su rendimiento y también en el clima laboral del lugar donde trabajan. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud estima que el stress, la ansiedad y la depresión serán las causas principales de “discapacidad laboral” en los próximos 20 años. Para anticiparse a ese preocupante escenario y combatir esta problemática hoy, muchas empresas en todo el mundo se interesan cada vez más por ofrecer a sus emplea-

dos programas de bienestar que incluyen actividad física dentro de la rutina laboral, charlas con profesionales de la salud, la nutrición y el deporte, descuentos en gimnasios, o bien, directamente montan sus propios gimnasios corporativos. En Estados Unidos, varias compañías de medicina prepaga abonan la mensualidad del gimnasio de sus asociados para que éstos no tengan excusas y hagan actividad física en forma regular; en Finlandia, las aseguradoras cobran menos a aquellas empresas que implementan programas de bienestar para sus empleados. El objetivo de estos programas “es que el individuo modifique conductas nocivas, incorpore mejores prácticas de vida y se conduzca de una manera más saludable”, explica Carlos Pirovano, economista y director ejecutivo del Vilas Club. En su opinión, la inversión vale la pena, ya que


Central :: 45

los beneficios para la empresa son significativos: menor ausentismo, mayor productividad, mejor clima laboral, etc.

Beneficios de los programas de bienestar -

Mejoran los tiempos en la toma de decisiones. Elevan la moral. Aumentan la eficiencia. Mejoran la concentración. Reducen el ausentismo laboral. Disminuyen el stress. Generan nuevos lazos interpersonales. Disminuyen accidentes o lesiones laborales. Aumentan la satisfacción del empleado y su lealtad.

Pirovano describe a los programas de bienestar corporativo como un entrenamiento para los resultados. “La gente se pone en forma para que en el momento de trabajar obtenga mayor productividad”, señala. Mejorar la calidad de vida de sus empleados, favorecer la comunicación interna del equipo, aumentar el nivel de energía de la gente al desarrollar sus tareas, son algunos de los beneficios que obtiene por ejemplo la empresa boliviana Landicorp, proveedora de insumos y maquinaria para el sector agrícola y agroindustrial, “al ofrecer a sus empleados tres sesiones semanales de ejercicios, de 15 minutos cada una”, según relata Javier Urey, de la gerencia administrativa de la firma. Ante la evidencia de tales beneficios, la implementación de estos programas es cada vez más habitual en el común de las empresas de Sudamérica, y la tendencia va


46 :: Centralalntral

en aumento. Solamente la cadena Gold’s Gym de Perú tiene más de 150 compañías en su programa “Corporate Fitness”.

Los comienzos y su evolución En Argentina, a fines de los noventa, algunos gimnasios y firmas especializadas en servicios de fitness corporativo, principalmente de Buenos Aires, comenzaron a desarrollar convenios con grandes compañías. La sede microcentro de los gimnasios Le Parc, por ejemplo, hizo sus primeras ventas corporativas en el año 1996. “Lo hicimos en respuesta al pedido de planes especiales que demandaban empresas y oficinas de la zona”, comenta Silvia Graziano, actual gerente de Comercialización y Marketing de Clubes Urbanos, nombre bajo el cual se fusionaron los gimnasios Le Parc, WELLclub y American Sport, para ofrecer al segmento corporativo 13 sedes en Buenos Aires, desde Quilmes hasta Martínez. La red de clubes Megatlon fue otro de los pioneros en este sentido. En 1998 ya ofrecía planes especiales a algunas compañías. “Eran básicamente condiciones graciables que otorgábamos a aquellas empresas que nos permitían promocionar nuestros servicios entre su personal”, cuenta Javier Petit de Meurville, gerente de Marketing de esta firma. Hoy, Megatlon tiene acuerdos corporativos con más de 80 empresas; 10 por ciento de sus asociados provienen de estos convenios. Después de la crisis de 2001, fue apareciendo, en forma creciente, un mayor número de empresas que asignaron presupuestos más altos para contratar programas de bienestar, demostrando al mismo tiempo un mayor compromiso para lograr que su personal tuviera un estilo de vida activo. Como era de esperar, las multinacionales fueron las primeras en concretar iniciativas en este sentido.

“Como son filiales de grandes empresas extranjeras, tenían ya en ese entonces más incorporada la cultura del bienestar”, explica Ariel Idez, responsable del área de comunicación de Three Balance, una firma argentina que lleva siete años en el mercado brindando servicios de actividad física para grandes compañías como Microsoft, Siderca, Siemens y Cargill, entre otras. “Con el tiempo, la demanda se extendió a empresas de capitales nacionales de todo tamaño”, señala Petit de Meurville. En paralelo, varios de los gimnasios más grandes del mercado desarrollaron departamentos enfocados en ventas corporativas. Estos fueron los responsables de generar nuevas alternativas y variantes en sus programas, con el objetivo de captar no sólo a la población activa de las empresas, sino a la amplia mayoría que lleva estilos de vida sedentarios. La experiencia de Julieta Suárez, directora de Deportes del área corporativa del Vilas Club, corrobora la tendencia en ascenso del sector. “En menos de 5 años hemos crecido aceleradamente en cantidad de gimnasios corporativos, en el desarrollo de diferentes actividades y servicios relacionados con la salud, el deporte y el esparcimiento”, asegura. El Vilas Club tiene en la actualidad a más de 5 mil empleados de 10 compañías dentro de sus programas de bienestar. También hay organizaciones que ponen el acento en ofrecer este tipo de servicios a pequeñas y medianas empre-

Impacto en números: Tanto en comunidades como en empresas, los costos asociados a la salud representan el tercer factor de mayor incidencia financiera, detrás de los costos de materias primas y jornales. Fuente: www.adrha.org.ar


Central :: 47

sas. Éste es el caso de Performance, una firma con más de cinco años en el mercado, que organiza torneos deportivos para empresas, maratones, salidas en bicicleta y otras actividades al aire libre. En la opinión de Pablo Tessari, director general de Perfomance, “el patrimonio más importante de una corporación es su equipo de trabajo”. En tal sentido señala: “La capacidad de contribuir de cada persona está asociada a la excelencia individual y a su poder de trabajo en conjunto. Para el desarrollo de ambos frentes hay elementos críticos en los que la empresa debe hacer hincapié: desafíos profesionales, motivación, competencia, reconocimiento y bienestar”. “Estos elementos -prosigue- así como todo lo que una empresa espera de su gente, están íntimamente relacionados con la motivación y con el sentimiento de pertenencia hacia la empresa. Todo lo que una corporación considera necesario realizar por el desarrollo integral de sus profesionales se evidencia en individuos saludables y productivos”.

Aspectos a tener en cuenta Según los especialistas consultados, los programas de bienestar corporativo se desarrollan en forma customizada, según las necesidades y las posibilidades de cada cliente. “Por eso son importantes las reuniones previas para evaluar la factibilidad de las propuestas a realizar. Luego la empresa elegirá la más conveniente por costos y operatividad”, explica Idez. Al diseñar una propuesta es fundamental tener en cuenta las características de la cultura de la empresa. Según los especialistas, el objetivo es que la actividad a implementar no sea invasiva y que se realice en forma creciente, por demanda. “Siempre se puede comenzar con un servicio pequeño muy bueno y luego ampliarlo, a medida que se va creciendo”, dice Idez.

El 93 por ciento de las compañías en Estados Unidos realiza algún tipo de promoción de salud relacionada con stress, nutrición y ejercicios. Fuente: The National Business Group on Health. Desde 2005, Cargill lleva adelante un programa de bienestar, a través de Three Balance, que se puso en funcionamiento en diferentes etapas. “Primero se hizo el diagnóstico del perfil de salud de los empleados y luego se implementaron talleres sobre manejo del estrés, tabaquismo, alimentación saludable, antropometrías, etc.”, comenta Rafael Bartolomé, coordinador de beneficios de la empresa. Por su parte, Fabián Ferreras, gerente de Recursos Humanos de la filial argentina de Agfa Graphics, comenta que el programa de salud y mejora en la calidad de vida que funciona en dicha compañía consiste “en charlas sobre temas de salud dadas por especialistas”. Y, además, sus empleados tienen acceso a los gimnasios de Clubes Urbanos a precios especiales, que son descontados por recibo de sueldo. Megatlon ofrece descuentos del 25 al 80 por ciento, respecto de sus precios de lista, según la cantidad de personas que participen del programa. Hay empresas, como American Express, que paga 100 por ciento de la mensualidad de sus empleados en el gimnasio. “Nos preocupamos para que el servicio sea abarcativo y tenga el mayor alcance posible”, explica Petit de Meurville. Megatlon brinda también asesoramiento para eventos deportivos y administra gimnasios corporativos. En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el gimnasio Fibra Gym desarrolla en empresas un programa de gimnasia laboral en el que los empleados son catalogados según sus ocupaciones y riesgos. “Los ejercicios son diseñados de tal for-


48 :: Centralalntral

ma que buscan el relajamiento muscular del cuerpo, con énfasis en las áreas de mayor tensión, según el trabajo desempeñado”, cuenta Alejandra Jurkevicius, propietaria del gimnasio. En la opinión de Pirovano es importante que el programa no se circunscriba a un solo tipo de actividad y que además vaya profundizándose para evitar que quienes participan del mismo se estanquen. “Medir, evaluar y corregir permanentemente”, aconseja el director ejecutivo del Vilas Club. El éxito del programa depende, según Julieta Suárez, de que “la empresa esté convencida que ésa es la mejor inversión para mejorar la calidad de trabajo de su gente”. En tal sentido, es clave el compromiso del departamento de Recursos Humanos para llevar adelante todas las acciones y realizar una eficaz tarea de comunicación y promoción mediante e-mails, newsletters y afiches en la empresa. Los costos para poner en marcha un programa de bienestar corporativo varían según las necesidades de la empresa, su magnitud, y el presupuesto que ésta quiera destinar, entre otras variables. Para Petit es “realmente una inversión que da buenos resultados, y la percepción del empleado acerca del beneficio es muy alta y muy bien apreciada”.

Pasos para implementar un programa - Evaluar a la población trabajadora y las necesidades de la empresa. Conocer sus características culturales y entender cuál es la problemática de la compañía. - Presentar un plan de bienestar corporativo, que vaya de menor a mayor. Hay que plantear hacia dónde vamos y qué queremos hacer. - Comunicar bien el programa. La población sana va a ser nuestra aliada para contagiar al resto. - Evaluar físicamente a cada participante. Sumar un médico, un nutricionista, un deportólogo. No se puede trabajar con alguien sino se sabe como está esa persona.

En la opinión de Urey, “sin duda alguna el beneficio es cualitativo, aunque monetariamente es difícil de cuantificar”. Sin embargo, agrega, “la sonrisa, el buen estado anímico y el escuchar decir a la gente en los pasillos de la empresa que agradecen el programa, hacen de éste una actividad más que redituable”.

- Identificar claramente la población de riesgo y la población sana.

Las palabras de Bartolomé son claras y elocuentes en este sentido: “Para Cargill, saber que sus empleados se encuentran a gusto dentro de la empresa y que los datos relacionados con su salud mejoran año tras año es más que suficiente para justificar la inversión en un programa de bienestar”.

- Reajustar el programa, haciendo los cambios necesarios.

- Poner en marcha del programa. - Medir sistemáticamente los resultados.

Por Carlos Pirovano (Vilas Club). 2das Conferencias Mercado Fitness – Abril 2006. (*) Responsable de contenidos.





52 :: Noticias Tendencia 44

Aumentar la retención

a través del entretenimiento Los sistemas audiovisuales permiten a los usuarios de gimnasios vivenciar una experiencia diferente y entretenida mientras hacen ejercicios en los equipos cardiovasculares, ya sea escuchando música, mirando una película o su programa de televisión favorito. Siempre ha sido un desafío para los gimnasios lograr que las personas alcancen sus objetivos a través del ejercicio y las rutinas de entrenamiento. Por lo cual, muchos centros de acondicionamiento físico, en todo el mundo, optan cada vez más por incorporar el entretenimiento para ofrecer un ambiente más ameno y divertido a sus socios. El uso de la televisión, por ejemplo, permite a las personas distraerse mientras hacen ejercicios, y juega un papel importante en los índices de retención.

Esta tecnología audiovisual está disponible en América latina a través de CardioTheater, firma que ofrece soluciones de entretenimiento para gimnasios y hoteles en todo el mundo desde hace aproximadamente quince años, con el respaldo del grupo Amer Sports, proveedor de equipos deportivos con marcas como Wilson, Atomic, Suunto, Precor, Mavic y Salomon. Los sistemas audiovisuales de CardioTheater permiten que “los usuarios puedan ver canales de televisión pública y/o personalizados (según el servicio que tenga el gimnasio), escuchar música o mirar sus propios videos, disfrutando más de la experiencia de hacer ejercicio”, explica María Bianchi, gerente de Servicios de Entretenimiento para América latina y Asia Pacífico de esta compañía.

El centro de fitness de la Universidad del Norte de Texas, en Estados Unidos, realizó un estudio para averiguar cómo la instalación de televisores junto a los equipos cardiovasculares influía en los rangos de participación de sus socios. Para ello, se montaron dos áreas con equipos cardiovasculares. Una frente a una hilera de 12 televisores colocados en la pared, con la posibilidad de ver seis canales al mismo tiempo. Y la parte restante de las máquinas se ubicó frente a ventanas en el segundo piso del lugar. Se observó que el área de los televisores era bastante más concurrida que la del nivel superior. Paso siguiente, se anexaron pantallas de televisión individuales a los equipos del segundo nivel, que permitían a los usuarios seleccionar cualquier canal de TV o de radio que quisieran. Este sector atrajo más usuarios y produjo, además, un aumento en el tiempo de uso (146 horas mensuales de promedio), respecto a los equipos de la planta baja (61 horas promedio mensuales).

“Los productos de CardioTheater están diseñados de manera ergonómica y específicamente para la industria de fitness. Toleran la vibración de los equipos cardiovasculares, la transpiración, la humedad del ambiente y el uso continuo”, afirman desde la compañía.

La oferta de entretenimiento está compuesta por sistemas transmisores y receptores de televisión y de radio FM, inalámbricos y cableados, además de una línea de pantallas para uso personal, que pueden estar integradas a cada equipo cardiovascular (desarrollados por la marca Precor), o bien instalarse frente a todo tipo de máquinas cardiovasculares, sin importar marca o fabricante. Encuestas realizadas en Estados Unidos, en Japón y en Europa, demuestran que el entretenimiento en la industria del fitness contribuye a que los socios hagan más ejercicio y extiendan la duración de sus entrenamientos.



54 46 :::: Tendencia Tendencias

En este sentido Bianchi señala: “El entretenimiento también ayuda a retener socios, disminuyendo la cancelación de subscripciones”. Sin dejar de mencionar, agrega la ejecutiva, que “implementar estos sistemas suma valor al gimnasio y es un elemento diferenciador respecto de la competencia”. Según Bianchi, hay sistemas de entretenimiento para todos los presupuestos y para todo tipo de gimnasio, “desde los que tienen un equipo cardiovascular hasta para los que tienen trescientos o más”, expresa. Una propuesta básica y económica es el sistema de transmisores y receptores de FM. Luego, se ubica el sistema inalámbrico de transmisores y receptores de TV. Y para gimnasios de mayor escala donde, por ejemplo, los usuarios de las filas de equipos de atrás están lejos de los televisores montados en la pared, se recomiendan las pantallas de uso personal.

Pantallas para uso individual

Ofrecen una selección personal para cada socio. Las pantallas integradas también pueden instalarse con la opción de que el usuario pueda ver sus propios DVDs o videos de su iPod.

Características de las pantallas de CardioTheater: - Duración de vida de las pantallas: 50 mil horas (5 años y 8.4 meses) estando en uso continuo 24 horas por día. “El doble de la duración de vida normal de otras pantallas de televisión”, señalan desde CardioTheater. - Compatibilidad universal: las pantallas pueden ser instaladas en todo tipo de equipos cardiovasculares, sin importar marca o fabricante. - Control independiente: permite al usuario escuchar el sonido de los canales de televisión, música, o DVDs solamente teniendo que conectar el auricular con el control de la pantalla, sin tener que tocarla. - La pieza del control para conectar el auricular es reemplazable: sin necesidad de cambiar el control completo en caso de ser dañado. - La pantalla se enciende y apaga automáticamente al conectar y desconectar el auricular. Esto aumenta la duración de vida de la pantalla y su eficiencia, además de ahorrar energía.


Tecnología :: 55

Controles

Cámaras para monitorear

la asistencia a las clases

En Ciudad de México, Sport City, una cadena azteca de centros de acondicionamiento físico que cuenta con 30 sedes, utiliza un sistema de videocámaras para controlar el nivel de concurrencia a cada clase grupal y en función de ello calcular la remuneración de sus instructores. En México, la cadena de gimnasios Sport City emplea un Sistema de Incidencias para pagos a instructores de clases grupales que permite controlar el nivel de participación de sus socios en actividades como cycle, pilates, aerobics, etc. A tal fin, en cada sala destinada a las clases grupales se instalaron cámaras fotográficas que capturan una imagen completa de la sala, a los 10 minutos de iniciada la actividad. Previamente, cada instructor registra su entrada al recinto mediante su huella digital y de esa manera también se controla que la clase comience a la hora prevista. La fotografía que toma la cámara sirve para contar el número de asistentes. El personal administrativo realiza esta tarea y carga la cifra en el “Sistema de Incidencias”. De esta manera, se establece un ranking de todas las clases que se dictaron según cantidad de participantes, tipo de actividad y profesores.

En función de ello, se realiza el cálculo de los montos de pago que les corresponden a los instructores por cantidad de alumnos, y “además permite tomar futuras decisiones estratégicas en cuanto al tipo de clases a ofrecer a los clientes”, comenta Marion Friedrich, gerente general de la sede Loreto de Sport City. Según la ejecutiva, ésta es una herramienta tecnológica única, ya que fue desarrollada por el departamento de Sistemas (Proyectos y Aplicaciones) de Sport City. Otra innovación de la empresa en este campo son sus Kioscos Interactivos. Se trata de pantallas de plasma, conectadas a computadoras, que están ubicadas en las salas de musculación, desde las cuales los socios pueden realizar consultas sobre el calendario de las clases y dejar sus comentarios y sugerencias al gerente general respecto de los diferentes servicios que ofrece el gimnasio.


56 :: Mercado

Gimnasios de España

En 2007, la facturación creció menos que en 2006 Los gimnasios privados españoles, que suman unos 4.500 centros, cerrarán el año 2007 con una facturación cercana a los mil millones de euros, lo que supone un crecimiento de 5 por ciento en 2007, tres puntos menos que el obtenido el año pasado. Mientras que para el bienio 2008-2009 el crecimiento anual podría rondar el 3 por ciento, según las previsiones de la consultora DBK. Tras las alzas de los últimos años (8,1 y 8,8 por ciento en 2006 y 2005 respectivamente), la evolución del mercado de gimnasio en España tiende hacia una “sensible moderación de las tasas de crecimiento, en un contexto general de menor crecimiento del consumo privado”, sostienen ejecutivos de DBK. Por áreas de negocio, la facturación en actividades deportivas representó, en 2006, 88 por ciento de los ingresos totales, aunque debido al crecimiento de otras actividades y servicios desarrollados en los gimnasios estos ingresos han ido perdiendo peso durante los últimos años. Durante el año pasado, la apertura de nuevos gimnasios incrementó 2,6 por ciento el número de centros hasta llegar a los 4.500 actuales. En tanto que la superficie total aumentó 6 por ciento, situándose en unos 3 millones de metros cuadrados. Este crecimiento estuvo sustentado principalmente “por la expansión de grandes cadenas que han abierto unidades de mayores dimensiones, lo que ha llevado también al cierre de gimnasios más pequeños”, señalan desde la consultora. Aunque éste es aún un sector muy atomizado, desde el punto de vista de la oferta, el estudio señala una tendencia de mayor concentración por parte de las grandes cadenas de gimnasios. No obstante, todavía las cinco mayores empresas sólo representan, en términos de ingresos, 12,7 por ciento de la facturación del sector. Fuentes: http://co.invertia.com - www.finanzas.com


Novedades :: 57

Gatorade lanza Propel

Gatorade lanza al mercado Propel, su nueva bebida 0% calorías destinada al bienestar de las mujeres que realizan distintas actividades físicas como caminar, correr, practicar aerobics, yoga, pilates, entre otras.

“Con Propel queremos acercarnos a las mujeres que hacen actividad física para estar en forma, ya que además de ofrecer una bebida 0% calorías, contiene antioxidantes que ayudan a cuidar el cuerpo”, afirma Daniel Lauri, director de Marketing de Gatorade. Para este lanzamiento, Gatorade llevó a cabo un importante evento y presentó la “Experiencia Propel”, un innovador y atractivo circuito de fitness & wellness especialmente diseñado para mujeres por el entrenador Pablo Benadiba.

Stride exportó a Paraguay

La empresa Stride Equipamientos, dedicada a la fabricación y venta de aparatos para gimnasios, clubes y spa, realizó su primera exportación a Paraguay. “Vendimos un volumen importante de nuestra nueva línea Sakin para equipar una sala de entre 300 y 400 m²”, señala Claudio Quintana, titular de la firma. El comprador fue un centro médico de Asunción que abrirá sus puertas en los primeros meses de 2008, y que será atendido exclusivamente por médicos (deportólogos, kinesiólogos, nutricionistas, etc.). Por más información sobre Stride visite www.stride.com.ar

“Fisical” cumple 20 años

El gimnasio Fisical de Martínez, en el Gran Buenos Aires, cumplió dos décadas de vida. “Somos un gimnasio tradicional y familiar que supo crecer con la zona y adaptarse a las necesidades de nuestros clientes”, describe Andra Zidar, su propietaria. Además, agrega: “Fuimos cuna de profesores de renombre como Daniel Tangona, Vesna Kovaciv, Sergio Víctor Palma y Dago Maciel, entre otros”. Fisical organizó un cocktail en sus instalaciones para festejar sus 20 años junto a socios, profesores y amigos. Asistieron representantes de la Cámara de Gimnasios de Argentina, gente del medio, deportistas y artistas.


58 :: Novedades

Euro Gym abrió su noveno gimnasio

La cadena de gimnasios Euro Gym Red de Rosario, provincia de Santa Fe, abrió su novena sede en octubre pasado. La nueva sucursal, Euro Gym Funes, está ubicada en Ruta 9 km 320, en la localidad de Funes, distante unos 20 kilómetros de la ciudad de Rosario. “El nuevo gimnasio de la red tiene una superficie de 800 metros cubiertos, ofrece cycle, musculación, circuito aeróbico, pilates, clases grupales de fitness, vestuarios con sauna y posee un jardín colonial de 250 m²”, comenta Fernando Venier, gerente de Euro Gym. Para más información visitar www.eurogymred.com

Potenciar el fitness con la estética

A tono con las nuevas tendencias, desarrollar un gabinete estético en un gimnasio puede ser una posibilidad para potenciar el negocio ofreciendo servicios complementarios al fitness y generar mayor valor agregado para los clientes.

Especialistas del Laboratorio Carthage señalan que los gimnasios pueden anexar, por ejemplo, un área específica destinada a masajes descontracturantes y reductores, tratamientos corporales para tonificar, modelar y estilizar el cuerpo, y otras variantes como tratamientos faciales de limpieza e hidratación. “Una persona puede hacer ejercicio, cuidarse, disfrutar y mejorar su estética al mismo tiempo y en un mismo lugar. Por eso ésta es una alternativa más que tentadora para que clubes y gimnasios ofrezcan a sus miembros”, comentan desde la compañía. Para más información visitar www.carthagebeauty.com

Megatlon presente en cruceros

Durante el verano, Megatlon realizará una acción en conjunto con MSC Cruceros haciéndose cargo del funcionamiento de los gimnasios y de las actividades de fitness en las embarcaciones de esta compañía en la temporada 2007/2008. Los gimnasios estarán en el crucero temático MSC Sinfonía y ofrecerán a todos los pasajeros un ambicioso cronograma de actividades aeróbicas y de musculación. El 9 de diciembre zarpará el denominado “Crucero Fitness”, en el que se triplicará la propuesta de actividades. Pilates, localizada, streching, fitball training y latinos, son algunas de las clases que Megatlon brindará en todas las salidas del crucero.

Fox, sponsor de Omar Narváez

El boxeador chubutense campeón mundial de la categoría Mosca, Omar Narváez, visitó las instalaciones de Equipamientos Fox, empresa fabricante de máquinas para gimnasios y sponsor del pugilista. Narváez dio una conferencia de prensa en la que habló de su última defensa frente Marlon Márquez de Nicaragua, de sus planes a futuro y del momento que atraviesa en lo personal. “Quiero agradecer a Fox por el respaldo que me brinda en todo sentido. Desde un primer momento hubo buena predisposición y eso es siempre importante”, comentó Narváez. Fuente: www.elsolquilmes.com.ar


Body Systems moderniza su web

Body Systems LatinAmerica modernizó su sitio www.bodysystems.org incorporándole multimedia, video y animación, “elementos fundamentales para mostrar cómo se vive la experiencia del fitness”, señalan desde la empresa. “El portal brinda información y asesoramiento a más de 400 instituciones deportivas en todo el país. Nuestra empresa cuenta con 1050 instructores certificados en el país y hay más de 350 mil personas que entrenan con algún programa de Body Systems”, detalla la información de prensa.

Sanmartino lanza su nuevo remo

La firma Máquinas Sanmartino, de Río Cuarto (Córdoba), acaba de presentar el remo hidráulico a palanca Pro Line X. Según comenta Eduardo Sanmartino, titular de la empresa, este aparato “posibilita realizar uno de los ejercicios más efectivos y completos que existen, ya que el sistema a palanca, más el peso del usuario y el sistema hidráulico con resistencia variable, permiten ejercitar 80 por ciento de la masa muscular”. Por más información visitar www.maquinassanmartino.com


60 ::

Perfiles


Gimnasios de más de 2000 m2 Companhia Athletica São Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Curitiba, São José dos Campos, Campinas, Ribeirão Preto, Manaus y Belém - Brasil Año de fundación: 1985 Inversión que demandó su construcción: la empresa no divulga esta información Superficie: 65 mil m² de área construida sumando todas sus unidades Cantidad de empleados: 1.700 personas Cantidad de socios: 30 mil socios Servicios que ofrecen: deportes, gimnasia, musculación, ejercicios cardiovasculares, natación y otras actividades acuáticas. Servicios adicionales: evaluación física, masajes, sauna, estacionamiento gratuito, entre otros. Valor de la mensualidad promedio: 250 reales (143 dólares aproximadamente)

Gimnasios de hasta 500 m2 Estación Gym and Fitness Adolfo Orma 1520 - Córdoba - Argentina Año de fundación: 11 de Octubre de 2005 Inversión que demandó su construcción: 150 mil pesos argentinos (50 mil dólares) Superficie: 300 m² Cantidad de empleados: 6 Cantidad de socios: 300 en promedio Servicios: musculación, indoor cycle, clases grupales de gimnasia localizada, aerobox, entre otras). Valor de la mensualidad promedio: 70 pesos (22 dólares aproximadamente)

Mercado fitness invita a todos los gimnasios a participar en la sección Perfiles, un espacio destinado a difundir y a mostrar los centros dedicados al fitness en toda América latina. Para más información escribir a solana@mercadofitness.com


62 :: Referentes

Francisca Molina

Matta

Es un referente del Método Pilates en América latina. Se formó en Estados Unidos de la mano de Romana Kryzanowska, discípula de Joseph Pilates. Desde hace 10 años lleva adelante su Estudio Pilates NYC en Santiago de Chile, y tiene planes de formar una escuela en Argentina.

La chilena Francisca Molina Matta, hoy profesora de Pilates nivel III, comenzó su camino en esta disciplina en 1987. En ese momento, practicaba danza cuando el coreógrafo chileno Patricio Bunster le recomendó que hiciera Pilates porque le faltaba fuerza en el cuerpo. En 1994, en California (Estados Unidos), se topó con un seminario que dictaba Romana Kryzanowska, discípula de Joseph Pilates, y tras participar en él, “me enamoré de la técnica”, comenta Molina Matta. Luego, recibió una invitación de Kryzanowska

para practicar en el Estudio de Nueva York, donde se convirtió primero en su alumna y, más tarde, en instructora del método. Con los conocimientos adquiridos, Molina Matta instaló hace diez años su propio Estudio Pilates NYC en Santiago de Chile, en donde enseña “la forma original y ortodoxa de practicar Pilates”, según ella relata. Con el tiempo, su estudio “se convirtió en el único centro que certifica profesores en Chile y en Latinoamérica, de acuerdo al estándar de Romana’s Pilates de Nueva York”, remarca.


Referentes :: 63

En los últimos años, el Método Pilates ha evidenciado un importante crecimiento en América latina. Para Molina Matta se está dando un proceso de cambio que tiene muy buenas perspectivas, y al respecto señala: “Nuestra filosofía es humildad, trabajo y respeto, porque sólo aplicando estos conceptos podremos lograr la meta de seguir formando gente para que el auténtico Pilates se sostenga”. Respecto al mercado argentino opina que “tiene mucho potencial ya que existen ganas de trabajar y de perfeccionar la técnica”. A su manera de ver, “por cultura y por mentalidad, los argentinos tienen mucho camino adelantado en este campo”, aunque destaca que “les falta más información, trabajo y rigurosidad”. Frente a este escenario, Molina Matta planea montar en los próximos meses en Buenos Aires, junto a Sergio Acuña, titular de la firma Wull Equipos, una “escuela de Romana´s Pilates con toda la infraestructura que se necesita para entrenar y enseñar el método original”.

Estudio Pilates NYC en Chile Está integrado en un spa y cuenta con dos salas, una de suelo de 70 m², aproximadamente, y otra de 80 m² con equipamiento para practicar todos los ejercicios. Está ubicado en Av. Américo Vespucio Norte 1630, 2° subterráneo Hotel Novotel, en Vitacura, Santiago.

Los beneficios Molina Matta asegura que la práctica de Pilates mejora la calidad de vida de las personas, les proporciona vitalidad, flexibilidad, activa sus neuronas y las mantiene alerta y motivadas para seguir aprendiendo. Debido a la sincronía entre sus seis principios clave (ver recuadro) se pueden lograr objetivos que se pensaban imposibles. No obstante, al ser una gimnasia inteligente, se requiere de disciplina, perseverancia, entendimiento y ganas de estar desafiando todo el tiempo la mente. “Pilates es para todas las personas y para todos los cuerpos, pues no tiene límites ni condición física que impida su práctica. El único requisito es que los individuos sean capaces de comprometerse a trabajar su cuerpo a través de la mente”, concluye Molina Matta.

Los seis principios clave - Concentración: fundamental en todos los ejercicios para coordinar el cuerpo y la mente con eficacia. - Control: los movimientos deben ser controlados para mejorar la coordinación, la agilidad del cuerpo y evitar lesiones. - Centro o “powerhouse”: es el centro de la energía corporal compuesto por los músculos abdominales, la columna lumbar y los glúteos. El fortalecimiento de este centro, origen de todo movimiento, ayuda a sujetar la columna y los órganos internos, a la vez que estira el cuerpo y mejora la postura. - Precisión: los ejercicios que componen el método tienen premisas de movimiento concretas; si no se ejecutan con precisión pierden toda su eficacia. - Fluidez: cada ejercicio tiene un ritmo propio y debe practicarse combatiendo siempre la rigidez. - Respiración: los ejercicios deben coordinarse con una respiración específica para cada caso. Esto mejora la oxigenación de la sangre, aumenta el volumen pulmonar y elimina toxinas del cuerpo.


64 :: Capacitación Diplomatura de la USAM

Aval universitario para instructores de fitness Como sucede en otros países del mundo, hoy en Argentina está abierta la posibilidad para que instructores de entrenamiento personal, que hayan estudiado en escuelas de fitness, puedan acceder a una certificación universitaria. La iniciativa parte de la Universidad Nacional de San Martín (USAM), con sede en Buenos Aires, a través de su Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Esta entidad diseñó una propuesta académica orientada a entrenadores personales, “que están muy ávidos de una certificación universitaria”, explica Jorge Franchella, médico deportólogo y director del área de Educación Física de la USAM. El objetivo que persiguen desde la institución “es abrir camino hacia la jerarquización de la actividad, buscando unificar parámetros en la formación de los profesionales del fitness”. Con este fin, elaboraron un programa que tomó como guía los estándares del Colegio Americano de Medicina del Deporte, “una entidad de gran prestigio internacional en la materia”, comenta Franchella. La propuesta está especialmente diseñada para que las escuelas e instructorados de fitness de todo el país, que cumplan con ciertos requisitos y exigencias programáticas, puedan, si así lo desean, ofrecer a sus alumnos y egresados la posibilidad de acceder a la “Diplomatura para Instructores en Entrenamiento Personal” expedida por la USAM. Como primera medida, los institutos y escuelas deben firmar un convenio con EUROFAR.COASyP (Consejo Argentino de Salud y Prevención), que funciona como nexo con la universidad, para lo cual deben presentar información sobre: estructura académica, staff docente, programa de estudios y cantidad de egresados. COASYP evalúa a las instituciones, coteja los programas académicos y dictamina los ajustes y/o agregados que deben realizarse a las currículas de cada entidad, o bien, puede directamente rechazar la incorporación de la misma. Si un egresado de una institución adherida a COASYP desea rendir el examen para obtener su diploma universitario, deberá primero realizar un curso nivelatorio en su escuela para completar los conocimientos exigidos. Paso siguiente, el instructor podrá rendir el examen de la diplomatura. El costo de la misma es de 180 dólares.

Primer caso

El Instituto San Fernando Centro, una institución educativa privada del norte del Gran Buenos Aires, fue el primero en sumarse a esta iniciativa en octubre pasado, para lo cual debió realizar algunos ajustes a sus programas. “Tuvimos que incorporar una hora de clase teórica semanal en nuestros cursos de 8 meses, sobre temas vinculados fundamentalmente con fisiología”, explica Osvaldo Valentini, titular de San Fernando Centro. Por más información escribir a coasyp@masvida.com



66 :: Instituciones

Cámara de Gimnasios de San Juan

Suba de cuotas y compra de equipamientos Estos son los principales objetivos que persigue desde su creación en 2005 la entidad que agrupa a los gimnasios sanjuaninos. La situación inflacionaria que atraviesa hace tiempo la economía argentina ha sido tema de discusión y un generador de problemas para los gimnasios de todo el país, principalmente a la hora de ajustar el valor de los aranceles que cobran a sus asociados por mes y al momento de comprar equipamientos para renovarse. La provincia de San Juan no es la excepción a la regla y frente a ese escenario los gimnasios sanjuaninos, agrupados en una Cámara desde el año 2005, vienen desarrollando acciones en conjunto para enfrentar ambas problemáticas: suba de cuota y compra de equipamientos. Al aumentar precios, acuerdan un porcentaje según los niveles inflacionarios, que aplican a sus cuotas de manera progresiva todos por igual. “Cada gimnasio cobra en base a los servicios que presta. El objetivo es establecer un valor mínimo para cada actividad”, señala Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Cámara. Desde la entidad subrayan la necesidad de actualizar el valor de las membresías al precio en dólares que tenían en años anteriores. “Nuestras cuotas pasaron de 38 a 40 dólares, antes de la crisis, a valores de entre 7 y 11 dólares, lo cual nos imposibilitaba reequipar nuestros gimnasios”, explica Rodríguez. Para llevar adelante los ajustes de precios, en San Juan colocan un afiche en cada gimnasio, en el que se explica la situación que motoriza el aumento. Estos afiches llevan las firmas de los propietarios y sus teléfonos de contacto para que los clientes puedan corroborar la adhesión de otros gimnasios a la medida. “Así la mayoría entiende la razón del aumento sin hacer críticas”, sostiene Rodríguez. Aprovechando este impulso, los operadores de San Juan también se han agrupado para realizar compras de equi-


Instituciones :: 67

pamiento y así obtener mejores precios. Sucede, según lo explican desde la Cámara, que el valor del flete desde Buenos Aires, por ejemplo, incrementa en 15 a 20 por ciento el costo de los equipos, lo cual les dificulta aún más el mantener actualizados sus gimnasios. Además, la Cámara de Gimnasios de San Juan apunta a “jerarquizar el sector insertándolo en una faz empresarial, comercial y educativa, como así también servir de agentes de salud y de recreación para la provincia”, describe Rodríguez. Por más información escribir a sombrix11@hotmail.com

Nació la Cámara de Gimnasios de Entre Ríos La necesidad de desarrollar el mercado local y enfrentar las problemáticas que aquejan al sector impulsaron a varios operadores de gimnasios de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, a constituir a mediados de julio pasado su propia Cámara. La Cámara Entrerriana de Gimnasios tiene como fin promover el desarrollo de la industria del bienestar, para lo cual sus miembros planean generar normas y prácticas viables que permitan profesionalizar la actividad. Además, apuestan a la capacitación para mejorar el servicio al cliente en todas las áreas. La situación de los gimnasios en Entre Ríos “no es mala, pero podría ser bastante mejor”, señala Gustavo Renaud, vocero de la entidad y director del gimnasio Casa D’ Italia. En su opinión, los principales problemas surgen por la total falta de control de la actividad, la escasa comunicación entre los propietarios de gimnasios y la inexistencia de estrategias en conjunto por parte del sector. A fin de revertir la situación, la Cámara procurará colaborar con las autoridades locales en la creación de un marco regulatorio, realizará cursos y seminarios de actualización profesional para mejorar la calidad de servicios, y coordinará investigaciones de mercado que ayuden a la toma de decisiones futuras. Actualmente integran la Cámara los gimnasios Fit Form, Fit Parque, Oxígeno, Sport Club, Xtreme, Casa D’ Italia, Amalia Ruiz, Ser, Simao, Taian y Epefi. Por más información escribir a gustavorenaud@aol.com


68::::Eventos Natatorios 58

Fitness acuático

Clientes en el agua De manera silenciosa en los últimos años, las actividades acuáticas han ido ganando terreno en las grillas horarias de los gimnasios y clubes que cuentan con piscina. Fernando Villaverde, profesor de educación física y especialista en gimnasia acuática, no duda en afirmar que “esta modalidad de ejercicio físico es uno de los mejores y más revolucionarios sistemas de entrenamiento”. Cristina Barcalá, profesora de educación física e instructora del Método Speedo de fitness acuático, opina que “el agua tiene un futuro increíble”, en alusión su potencial de desarrollo. Los especialistas explican que hay diferentes tipos de actividades para el agua, con multiplicidad de objetivos (terapéuticos, recreativos, entrenamiento, etc.) y públicos (obesos, embarazadas, ancianos, deportistas, etc.). Además, conforme surgen nuevas técnicas y métodos en el campo del fitness, se van desarrollando sus variantes para el agua, con las necesarias adaptaciones que impone el medio. Te presentamos dos: ciclismo acuático e Hidro-Pilates.

Cristina Barcalá

Ciclismo acuático

Gracias a las propiedades del agua, pedalear en este medio facilita la circulación y la termorregulación del cuerpo. Además ofrece ventajas para quienes tienen problemas articulares y, al mismo tiempo, es un programa aplicable a gente bien entrenada. “El ciclismo es extremadamente rítmico y la música es un factor fundamental para la creación de una buena sesión”, asegura Barcalá. Según esta especialista, el acondicionamiento físico en la bicicleta acuática “es adaptable a todo tipo de entrenamiento: cardiovascular, resistencia, personal training, terapia física, y otras ideas dinámicas y divertidas para las sesiones en grupo”. La bicicleta para el agua fue lanzada en Estados Unidos, donde se estudiaron las respuestas fisiológicas y se continúan haciendo pruebas. “En América latina, Brasil es el país que más ha incursionado en su uso”, comenta Barcalá. En el resto de los mercados de la región es una actividad nueva, que necesita ser difundida. En Argentina, si bien


Eventos :: 59

Fernando Villaverde

hubo intentos de fabricación de bicicletas acuáticas, los altos costos de sus insumos (acero inoxidable) truncaron la continuidad de esos desarrollos. Por eso, en la actualidad, las opciones para adquirirlas son la importación, principalmente desde Brasil, o hacerlas fabricar a pedido. Los operadores de natatorios consultados estimaron el valor de estas bicicletas en 3200 a 3500 pesos (alrededor de 1100 dólares). Para que esta actividad sea rentable “se necesitan 10 bicicletas como mínimo”, subraya Barcalá.

Hidro-Pilates

El Método Pilates es otra de las disciplinas que ya tiene su correlato en el agua. Según Villaverde, “es posible trasladar la mayoría de los ejercicios pendulares de Pilates al medio acuático”. Por ejemplo, movimientos que se realizan en reformer (camilla) se hacen en la piscina con el sostén del agua y la ayuda de en un flotador. Además, esta actividad incluye otros elementos para su ejecución como las pesas y guantes acuáticos o los cinturones de flotación. “Hacer Pilates en el agua ayuda a la relajación, reducción del dolor y espasmos musculares, aumento de la fuerza y de la amplitud articular, entre otros beneficios”, apunta el especialista. “La práctica de estos ejercicios -explica Villaverde- se debería hacer con el agua a una temperatura agradable o tibia (entre 32 y 33 grados) y con una profundidad a la altura del pecho y/o la cintura del practicante, dependiendo de los ejercicios y el objetivo de la sesión”. Un precio estimativo mínimo para realizar esta actividad, dos veces por semana, es de 60 pesos al mes (20 dólares). Lo ideal es contar con grupos de entre 10 y 15 personas “para controlar a todos y para que la clase resulte rentable”, dice Villaverde. Una piscina de 15 metros por 8 resulta óptima en tamaño. En espacios más reducidos, es recomendable el trabajo individual de rehabilitación, la gimnasia terapéutica o la natación para bebés, entre otras alternativas.


70 :: Investigaciones

Circuitos cortos y entrenamiento funcional

Apostando a los nichos de mercado En la industria mundial del fitness el desarrollo de nuevas técnicas, equipamientos y metodologías de entrenamiento es una constante vital y necesaria para lograr la conquista de nuevos mercados y generar oportunidades de negocios atendiendo a tipos de público específicos, que demandan productos y servicios diferenciados. Los circuitos de entrenamiento corto, sólo para hombres o sólo para mujeres, y el entrenamiento funcional, en sus versiones personalizada y semi-personalizada, son ejemplos de propuestas de nichos que, a fuerza de resultados, van imponiéndose en el mercado actual, generando muy buenos negocios para sus impulsores. A continuación presentamos dos casos, uno de Argentina y el otro de Colombia, que muestran a las claras el potencial de estos segmentos:

Studio30’ (Argentina)

Curves fue la primera empresa en desarrollar un sistema de entrenamientos cortos, de 30 minutos de duración, destinado sólo al público femenino. Esta modalidad, que nació en Estados Unidos, tuvo gran repercusión y las franquicias de la marca se multiplicaron por todo el mundo. Años más tarde, surgió Cuts Fitness como referente internacional de estos circuitos para el mercado masculino. En Argentina, Studio30’ “Circuit Express” desarrolló un plan de entrenamiento de media hora combinado con un soporte nutricional, “ideal para mejorar la capacidad de realizar tareas eficientemente en la vida cotidiana”, según indican sus creadores. En noviembre de 2006, esta firma inauguró su primera unidad exclusiva para mujeres en la ciudad de Neuquén.

En diciembre de este año, Studio30’ hace una apuesta mayor al abrir una segunda unidad, pero enfocada en el público masculino. “Éste es el primer gimnasio de su tipo en el país”, asegura Santiago Vimo, gerente general de la firma. A diferencia de la versión femenina, “el gimnasio de hombres no compite con pilates, clases aeróbicas, masajes reductores, etc.”, lo cual hace al negocio más atractivo aún. En los inicios, para recuperar rápidamente el dinero de la inversión y tener liquidez comenzaron con una preventa anual. “De esa manera el negocio fue rentable desde el primer mes”, dice Vimo. Actualmente, cuentan con 390 socias activas de las cuales 67 por ciento compró un plan anual. El circuito express de Studio30’ tiene las siguientes características:

- Duración total: 30 minutos (incluye entrada en calor), paso por 22 a 24 estaciones y la posibilidad de reforzar alguna zona del cuerpo en especial. El entrenamiento tiene un comienzo y un final, y ningún ejercicio se repite. - Se alternan estaciones de máquinas de fuerza convencionales con ejercicios funcionales (multiplanares), logrando un entrenamiento aeróbico de moderada a alta intensidad, que estimula la agilidad, coordinación, movilidad, etc. - A diferencia de Curves, en Studio30’ se modifica el circuito de entrenamiento en forma estratégica un día por semana, para que la musculatura del usuario no se acostumbre y el entrenamiento le sea más ameno.

- A los socios se les proporciona una guía de alimentación saludable cuando ingresan, y se les realiza un seguimiento periódico de sus objetivos. - Tasa de ocupación: 4-5 clientes por m². Pueden pasar de 25 a 30 personas por hora sin sufrir congestionamientos. Según la cantidad de usuarios, con un profesor se logra un servicio de calidad, y en horas pico se necesitan dos o tres. - La dimensión óptima para montar un espacio de estas características es


Studio30’ Femenino

150 m², de los cuales 100 m² se destinarán al circuito de entrenamiento. - El valor de la cuota mensual es de 100 pesos (33 dólares). Cuota trimestral 240 pesos (80 dólares). - Inversión: 110 mil pesos (35 mil dólares), incluidas las máquinas y la remodelación del local. Vimo asegura que la rentabilidad de su negocio supera el 50 por ciento. “Esto está directamente relacionado con el tipo de planes que vendemos y con el control de los gastos”, explica. En el corto plazo, aspiran a concentrar las cobranzas bajo la modalidad de débito automático. “La idea es alcanzar las 450 socias a través de esta vía de pago, en 14 meses”, explica.

El 83% de los prospectos que prueban la clase, se convierten luego en clientes. En una primera etapa, Studio30 planea expandirse asociándose a pequeños y medianos inversores que deseen incursionar en esta industria. “No ofreceremos una franquicia sino que nos asociaremos con el inversor y seremos responsables de la gestión de cada nueva unidad. No habrá canon de ingreso ni regalías mensuales que pagar, sino que compartiremos riesgos y ganancias, explica. Recién en una segunda etapa, Studio30 apostará a las franquicias como medio de expansión.

Studio30’ Femenino

“Trabajan simultáneamente chicas de 24 años de edad junto a mujeres mayores de 60 años, sin ningún tipo de prejuicios ni imposibilidad física, ya que cada ejercicio funcional es adaptado a las posibilidades de las clientas”, cuenta Vimo.

Studio30’ Masculino

Para el nuevo local proyectan vender 200 abonos con débito automático a valores reducidos entre la fecha de apertura y los primeros 30 días. ”Este es el primer gimnasio de su tipo en el país”, asegura Santiago Vimo.

Step Ahead Fitness (Colombia)

Entrenar para optimizar las actividades de la vida diaria de una persona, mejorar los gestos técnicos de su deporte preferido, prevenir lesiones o simplemente mejorar su condición física de una forma integral y divertida, son algunos de los beneficios que promete el entrenamiento funcional. Con este tipo de trabajo se propone una transferencia del entrenamiento a la vida real. Para ello, a diferencia de los entrenamientos musculares tradicionales, no se basa en la musculatura por separado, sino que se centra en movimientos globales del cuerpo, realizados en diferentes planos, pudiendo simular así acciones cotidianas como levantar la bolsa de las compras, lavar el auto o limpiar la casa. “Es como una fisioterapia preventiva”, asegura Alberto Gaitán, un entrenador personal colombiano que se capacitó en entrenamiento funcional junto a su hermano Andrés en el IHP (Institute of Human Performance) de Boca Ratón (Estados Unidos), que dirige el reconocido Juan Carlos Santana. Mientras estudiaba allí, trabajó en una florería y de a poco comenzó a entrenar gente después de su trabajo. “Entrenábamos en la playa y en las casas, con bolas, bandas, pesas de poco peso, e hicimos una buena clientela”, recuerda.


72 :: Investigacionesnto

Al tiempo, los hermanos Gaitán regresaron a su país, donde decidieron plasmar todos sus conocimientos y experiencia en un estudio de entrenamiento personalizado que llamaron Step Ahead Fitness. Abrieron la primera unidad en el primer semestre de 2006 y actualmente cuentan con tres locales propios en la ciudad de Bogotá, a los que asisten unos 250 clientes. “Crecimos muy rápido sobre todo porque salieron oportunidades inmobiliarias, o sea, ubicaciones estratégicas que no quisimos perder”, asegura Alberto Gaitán.

La propuesta de Step Ahead Fitness

- Duración: 55 minutos de entrenamiento, más 5 minutos finales para estirar y tomar nota de los comentarios del cliente. Al concluir la clase, se analiza la situación de cada socio, su evolución y si hay que hacer cambios. - Equipamiento: Los locales están equipados con una máquina de entrenamiento funcional, marca Free Motion, con la que se pueden trabajar todos los grupos musculares, una máquina cardiovascular (cinta de trote o elíptico), piso de caucho, bandas elásticas, esferas medicinales, de estabilidad, mancuernas y otros accesorios.

- Mecánica: Cuando llega el socio se le asigna un entrenador determinado, y luego se va rotando. “Tenemos nueve entrenadores trabajando en las tres sedes y los vamos alternando, pero siempre hay uno fijo en cada local”, explica Gaitán. - Dimensiones: se necesitan aproximadamente 100 m² para montar un local de estas características, que permite atender a nueve clientes al mismo tiempo. - Planes: personalizado (cliente y entrenador): 260 dólares, 3 veces por semana, y 170 dólares, 2 por semana. Semipersonalizado: grupos de 3 personas como máximo: 170 dólares, 3 veces por semana, y 130 dólares, 2 veces por semana. - Inversión: entre 30 o 40 mil dólares, dependiendo de las adaptaciones que haya que hacer al local. “El alquiler que pagamos actualmente en nuestras sedes representa alrededor de 15 por ciento de la facturación”, comenta Gaitán.

“Tenemos una tasa de renovación de 85 por ciento”, asegura Alberto Gaitán. En el mediano y corto plazo, Step Ahead Fitness aspira a consolidar los tres gimnasios que tiene funcionando actualmente en Bogotá, para luego llegar a otras ciudades de Colombia y expandirse internacionalmente. Para alcanzar este objetivo planean realizar inversiones propias y luego desarrollar franquicias.

Perfil del cliente

Nivel socioeconómico: 5 y 6 (que equivalen a A y B). Entre 60 y 65 por ciento de sus clientes son mujeres. Rangos de edad: entre 30 y 45 años.



74 :: Alternativas

Programas de gimnasia con bebés

Mariana Moretti, Marisa Cassán y su bebé Octavio.

la actividad. La rutina de entrenamiento, de 50 minutos de duración, involucra desplazamientos con el coche para realizar ejercicios de calentamiento, de fuerza, cardiovasculares y de estiramiento. Las clases se pueden desarrollar en lugares cerrados -en gimnasios- o al aire libre.

A tono con las necesidades de la mujer de hoy, el mercado del fitness ofrece programas de entrenamiento que permiten a las madres, y sobre todo a las primerizas, hacer actividad física sin descuidar a sus bebés. En Estados Unidos, la firma StrollerFit, una de las franquicias más exitosas en la actualidad dentro de la industria del fitness, es pionera en el desarrollo de este tipo de propuestas. En el programa de StrollerFit, el cochecito del bebé se convierte en un “equipo de fitness portátil” indispensable para

Los programas de StrollerFit “permiten a las madres fortalecer y tonificar los músculos, quemar grasas y mejorar su flexibilidad”. Las clases están destinadas a madres -y a padres- con bebés de 6 semanas a 4 años de edad. Dentro del esquema de actividades, los instructores se valen de movimientos de estimulación, música y juegos para mantener la atención de los niños. Además de los beneficios para la salud que ofrece esta modalidad de entrenamiento, quienes participan en estos programas destacan las posibilidades de interacción y sociabilización que tienen con sus pares. Actualmente, StrollerFit cuenta con alrededor de 300 franquicias en más de 30 ciudades de Estados Unidos. Para más información visitar www.strollerfit.com

En Argentina

Marisa Cassán, propietaria del gimnasio New Life de Río Cuarto, provincia de Córdoba, desarrolló un programa de actividad física similar al de StrollerFit que llamó “Baby Mam” y está apuntado a la mamá que tuvo recientemente familia, como es su caso personal, ya que hace escasos 7 meses dio a luz a su segundo hijo, Octavio. “Durante el embarazo aumenté 23 kilos y me fue muy difícil encontrar momentos para mí después del parto”, cuenta Cassán. En su opinión, el ejercicio “es necesario para la salud física y mental de la mamá, porque además de ayudarla a bajar de peso, le mejora su calidad de leche y la ayuda a no transmitir sus ansiedades o angustias al bebé”. El programa de Marisa Cassán utiliza el “carrito paragüitas” como elemento para hacer la actividad física con el bebé, e incluye el trabajo complementario de una kinesióloga que enseña a las madres diferentes técnicas para calmar al niño en momentos de llanto, cuando tiene dolores de panza por ejemplo. La clase dura una hora y “logramos que la mamá no pierda ese tiempo de estar con el bebé ni de amamantarlo cada dos horas”, remarca Cassán. En el programa hay bebés de uno a nueve meses, pero la edad límite depende de cada niño. “Hay algunos bebés que se quedan horas en el coche y otros todo lo contrario”, explica. A principios de noviembre pasado, Cassán dictó el primer curso sobre este programa de entrenamiento, dirigido a 40 profesores. Para más información escribir a marisacassangym@arnet.com.ar


Salud :: 75 Niños en la Ciudad de Buenos Aires

Sólo 45 por ciento de los niños en edad escolar realiza actividad física sistemática y controlada, y la mayoría tiene malos hábitos alimenticios. Estos datos se desprenden de un trabajo de investigación realizado por profesionales de la cadena de gimnasios Sport Club, liderados por Roxana Blanco, quienes realizaron un relevamiento en 20 colegios del barrio porteño de Belgrano, para el cual entrevistaron a 300 niños de entre 7 y 10 años de edad. Respecto a la actividad física, 45 por ciento de los chicos encuestados dijo realizar actividades deportivas extra curriculares como taekwondo o fútbol. En tanto que un alto porcentaje expre-

Malos hábitos al comer y poca actividad física só que sólo practicaba las dos horas semanales de gimnasia que corresponden a las clases de educación física en el colegio.

Aquellos chicos que no hacen actividades deportivas extra curriculares, en su tiempo libre miran televisión o juegan en la computadora. Y la mayoría destina a esta última dos horas al llegar del colegio y una hora por las noches, antes de dormir. En cuanto a la recreación, los fines de semana 60 por ciento de los niños entrevistados concurre a shoppings, a patios de juegos o a salas de juegos electrónicos; 30 por ciento pasa estos días en un country; y 10 por ciento practica fútbol o tenis en un club. El equipo de Sport Club también indagó respecto a la alimentación coti-

diana. Los resultados señalan que 30 por ciento de los infantes desayuna sólo leche chocolatada de caja o de sachet, y no acompaña el desayuno con ningún otro alimento, mientras que 70 por ciento aseguró que toma leche con galletitas dulces. De la población encuestada, 60 por ciento asiste a colegios de doble escolaridad y lleva vianda para comer, en general compuesta por milanesas o fideos, o bien almuerza en el comedor del colegio. El resto de los niños, 40 por ciento, come en su casa principalmente papas fritas, puré, milanesas o hamburguesas. Cuando se les consultó a los niños sobre la ingesta de frutas, la mayoría reconoció no consumir ese tipo de alimentos y sólo 15 por ciento contestó que comía bananas.


76 :: Producto

¿Necesitas un press de hombros? Mercado Fitness te presenta un informe fotográfico sobre máquinas “press de hombros”, para que conozcas y compares las diferentes alternativas que hay en plaza en cuanto a marcas, modelos y precios.

Empresa: Biomax Precio: $4.060 + IVA. holiday@citynet.net.ar

Empresa: Evolution Center Precio: $1.525 + IVA. ventas@evolutioncenter.com.ar

Empresa: Gerbo Sport Precio: $2.300 + IVA. 1932@arnet.com.ar

Empresa: JBH Equip Precio: $2.300 + IVA. info@jbhequip.com.ar

Empresa: LIfe Fitness Precio: consultar info@fitness-company.com.ar

Empresa: Millennium Precio: $3.150 + IVA. info@equipmillennium.com

Empresa: Muskleman Precio: $3.900 + IVA. apolo@arnet.com.ar

Empresa: Start Trac Precio: consultar adillen@systemfit.com.ar

Empresa: Stride Precio: $2.349 + IVA. info@stride.com.ar

Empresa: Uranium Precio: consultar info@fitness-company.com.ar

Empresa: Fox Precio: $4.100 + IVA. ventas@equipamientosfox.com

Empresa: Fitness Gym Precio: $3.890 + IVA

fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

Empresa: JC Máquinas Precio: $1.843 + IVA. jcmaquinas@infovia.com.ar

Empresa: San Martino Precio: $1.600 + IVA. maquinassanmartino@arnet.com.ar

Empresa: Universal Fitness Precio: $2.000 + IVA. gonzaloduran385@hotmail.com

Nota: Todos los precios están expresados en pesos argentinos (tipo de cambio hoy U$S1 dólar = $3,15 pesos)



78 :: Clasificados VENTA Claudio Arias Vendo fondo de comercio de exitosa franquicia norteamericana de gimnasios para mujeres, en zona céntrica de Capital Federal, con 400 socias activas; ganancias netas mensuales de 20 mil pesos. TE: (011) 4821-9526 E-mail: fitness30min@yahoo.com.ar Erica Arias Vendo estudio de Pilates, 125 metros cubiertos, dos salones totalmente equipados. Excelente zona ABC1 en Capital Federal. TE: (011) 155 040-0545 E-mail: ericapuppi@yahoo.com Andrés Paganini Vendo máquinas de gimnasia, bicis, cintas, instalaciones. Capital Federal. TE: (011) 156 724-8615 escueladeartehiphop@hotmail.com Eduardo Andrés Bezmalinovic Vendo 7 bicicletas indoor marca Stride colores amarillo y negro, separadas o en conjunto a $ 1000 cada una. Puerto San Julián (Pcia. de Santa Cruz). TE: (02966) 155 893-29 gringobezma@hotmail.com Natanael Grant Vendo por cierre: dorsalera, polea cruzada, polea doble, banco plano con agarre para barra, banco curvo, cuatro caras (300 kg.), sillón de cuadriceps/femorales, 1 bici, banco de abdominales, escalador, juego de mancuernas de 1 kg. a 10 kg., todo a $ 6000. Ituzaingo (GBA). TE: (011) 4458-2969 damigrant@hotmail.com Gastón Marelli Vendo por cierre 13 bicis para indoor cycle marca Kromax; set de body puma; 96 discos entre 5 Kg. 2,5 Kg. y 1 Kg.; barras y topes; pesitas de 1 Kg.; colchonetas; pelotas de 65 cm.; ventiladores industriales de techo; aire acondicionado; etc. precios a convenir. Capital Federal. TE: (011) 155 696-5051 / 155 988-5213 lokoale22@hotmail.com Alfredo Olivera Vendo cintas Kip Machines KR 320 y KR 320 MAX.; cintas Precor 960;

bicis Kip Machines KP 400 vertical y KCR 100 con respaldo; elípticos Kip Machines KT 950; bicicletas Life Fitness 9500 HR vertical y 9500 R con respaldo, algunas máquinas muy nuevas y todo en excelente estado y funcionando, se pueden probar todas. Capital Federal. TE: (011) 155 578-1001 aolivera@leparc.com Hernán Villaverde Vendo máquinas Fox: 7 bicis indoor, bici horizontal, bancos plano convergente/ inclinado/ declinado, fondera tríceps, remo, sillón cuadriceps, sentadillas y gemelos, prensa horizontal, camilla femorales, aductor-abductor, peck-deck, abdominales. Se vende todo junto a $ 29000. Rafael Calzada (GBA). TE: (011) 156 396-3070 hernanvillav@gmail.com Edgardo Piangatelli Vendo trapecio, combo chair y barrel marca Aerosport, para pilates, en excelente estado, todo a $ 2500 y 2 escaladores marca Star Trac a u$s 1800 cada uno. Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires). TE: (0291) 450-1012 gerencia@unobahiaclub.com Emmanuel Savaidis Vendo 3 cintas marca Power Force y una marca Star Trac, todas en muy buen estado. Rosario (Pcia. de Santa Fe). TE. (0341) 156 859-677 kikosavaidis@hotmail.com Claudio Rojas Vendo urgente 2 cintas de trotar, una Kip Machines kr 217 y la otra marca Athletic 1hp, muy poco uso y buen estado, consultar por precio. Tortuguitas (GBA). TE: (011) 153 198-9531 claudio_rojas2@hotmail.com Roberto Barros Tengo a la venta, paralelas simétricas (o sea de varones) para gimnasia olímpica, reforzadas, regulables en alto y en ancho, el estado es muy bueno y a un precio inmejorable: $ 2000. Pergamino (Pcia. de Buenos Aires). TE: (02477) 425-431 atenas2010@yahoo.com.ar Andrés Fantini Vendo cinta eléctrica 2,5hp marca San-

martino, velocidad manual, inclinación manual, muy buen estado a $ 3000 y vendo lote de 7 máquinas todo a $ 2500, en uso, muy buenas condiciones. Berrotorán (Pcia. de Córdoba). TE: (0358) 154 119-010 fantiniandres@hotmail.com Eduardo Barile Por renovación vendo 25 equipos de barras: 15 con carga completa 17 Kg., y 10 con 7,5 Kg. Florida (GBA). TE: (011) 156 733-5129 centroaerobicomarcial@yahoo.com.ar Sabrina Di Giambattista Vendo 3 bicis para indoor marca Olmo a $ 400. San Justo (GBA). TE: (011) 4441-8751 sabrinabattistacanta@yahoo.com.ar

David Amorino Compro máquinas usadas, discos, mancuernas, barras, colchonetas, elementos de boxeo, etc. para reabrir gimnasio. Lanús (GBA). TE: (011) 155 646-4672 davidboxtrainner@hotmail.com

BUSQUEDA Sergio Caliva Busco fondo de comercio de gimnasio en buen estado, en lo posible que esté situado en Capital Federal, precio a convenir. TE: (011) 154 092-0101 sergio.caliva@hotmail.com

FONDO DE COMERCIO

Mariano Le Pera Vendo 4 bicicletas magnéticas bajas a $ 600 cada una, 1 polea para brazos y piernas a $ 600 y un atril para instructor a $ 200. Capital Federal. TE: (011) 4543-6474 nuevototalfitness@yahoo.com.ar

Claudio Romeo Vendo fondo de comercio de gimnasio único en la zona, muy bien equipado a $ 130000, urgente, escucho ofertas. Lo vendo por no poder atenderlo. San Justo (GBA). TE: (011) 4484-4855 paolaplp@hotmail.com

Andrea Sanfillipo Vendo cama sola de una sola fase, muy buen estado con timer y tubos nuevos, poco uso particular, ideal para gimnasio. Paraná (Pcia. de Entre Ríos). TE: (0343) 155 109-255 pedroenamorado@hotmail.com

Andrés Bado Vendo gimnasio en Recoleta, alquiler por tres años, equipado, excelente estado, 170 socios, salón de máquinas y fitness. Capital Federal. TE: (011) 156 724-8615 andybadoo@hotmail.com

Darío Díaz Vendo 4 bicis usadas para indoor marca Dinamic Center, muy buen estado y funcionamiento, costo $ 600 cada una. General Cabrera (Pcia. de Córdoba) TE: (0358) 155 621-072 dariodiaz05@yahoo.com.ar

Vanesa Ferreiros Se vende fondo de comercio, gimnasio con 15 años de funcionamiento, sala de musculación completa, aeróbica, indoor, muy bien ubicado, muy completo, excelente oportunidad, muy rentable, por cambio de negocio, anexo venta de ropa deportiva con gran clientela. Capital Federal. TE: (011) 156 289-5329 vanesa_ferreiros@hotmail.com

Walter Vindrola Vendo espaldar sueco por falta de uso, excelente estado a $ 800. Capital Federal. TE: (011) 4957-3254 errtrainer@hotmail.com

COMPRA Jeremías Ramírez Compro cintas de trotar solamente marcas Life Fitness, Star Trac, Kip Machines, Precor o alguna marca de excelencia, escucho propuestas. Mendoza (Capital).TE: (0261) 155 755-528 proform_model@yahoo.com.ar

Leticia Dramis Vendo gimnasio fondo de comercio en Lomas de Zamora, excelente ubicación, en funcionamiento desde hace 13 años, rentabilidad comprobada por sistema de gestión de socios computarizado, máquinas nuevas, en funcionamiento a u$s 60000. TE: (011) 4392-4402 leticiadramis@ciudad.com.ar


Estudio :: 79

latinoamericana


80 :: Latinoamérica

Más años y más países

Mercado Fitness se expande en Latinoamérica En esta edición, Mercado Fitness festeja su cuarto año de vida y le da la bienvenida a Colombia a Venezuela y a Centroamérica, nuevas sedes de distribución de la revista que ensanchan las fronteras de llegada de este medio, presente ya en Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

En noviembre de 2003 se publicó la primera edición de Mercado Fitness en Argentina, y dos años más tarde comenzó su despegue internacional hacia otros países de la región: primero Chile, luego Perú y más tarde Uruguay. En la actualidad, este medio está presente en gran parte de Latinoamérica y va por más.

Chile

“El mercado chileno, desde su inicio, se mostró muy receptivo a la revista, en especial por su información del área de fitness y por no existir aquí revistas similares”, comenta Juan Carlos Díaz, encargado de la distribución de Mercado Fitness en Chile desde el año 2005. Díaz es responsable en el país trasandino de Equipamientos Fitness Ltda., empresa proveedora de máquinas cardiovasculares de la marca Kip Machines. “Queremos que la revista llegue a todos los actores del sector en forma frecuente y permanente, ampliando y sumando temáticas locales”, señala Díaz. Contacto: jcdiazc@vtr.net

Perú

“Mercado Fitness ayuda a las empresas locales a ver más allá, y a conocer las tendencias del fitness internacional, los casos exitosos en Latinoamérica, a analizar las problemáticas y a ver las perspectivas a futuro de la industria, su evolución y su crecimiento”, afirma Rommel Torres, distribuidor en Perú desde 2005. Torres está al frente de Fitness Revolution, organización que desarrolla programas de entrenamiento para fitness grupal, y realiza actividades de consultoría y organización de eventos. “Las expectativas están puestas en generar nuevas oportunidades de negocio con clientes y con proveedores, y que se consoliden nuevas alianzas estratégicas con otras empresas del rubro tanto a nivel local como internacional”, sostiene. Contacto: rtorres@fitnessrevolution.com.pe

Paraguay

“La revista ha gustado muchísimo. Diversos propietarios de gimnasios que la recibieron quedaron sorprendidos por la calidad, los contenidos y los contactos que se pueden obtener en cada publicación”, cuenta Javier Correa, que se sumó a la distribución de la revista en Paraguay a partir de junio de 2007. Correa lleva adelante la Editorial Sport Magazine, propietaria de la revista deportiva del mismo nombre y productora de Wellness Paraguay. “Tenemos las mejores expectativas. Queremos ver la posibilidad de crecer juntos y de poder iniciar una serie de actividades de capacitación de las que está aún muy carente nuestro mercado”, afirma Correa. Contacto: jcorrea@topmilenium.com.py

Uruguay

“La revista es un material que esperan los gimnasios con mucho entusiasmo. Sin duda, nos ayuda a crecer, a abrir la cabeza y a aprender un poco más cada día. La expectativa es clara: seguir cultivando la amistad y aprender todos los días unos de otros”, señala Antonio Carvalho, distribuidor en Uruguay desde 2006. Carvalho es titular de Hi Fitness, empresa proveedora de equipamiento y accesorios para clubes y gimnasios, representante en Uruguay de Star Trac, Spinning, Paramount, Fitness Beat y Control Gym. Contacto: fliacarvalho@gmail.com

Bolivia

“Los gerentes y los propietarios de gimnasios se han mostrado muy entusiasmados con la calidad de la revista, ya que sostienen que los artículos son una gran herramienta para mejorar sus servicios”, comenta Marco Ortiz al frente de la distribución en Bolivia desde junio de 2007. Ortiz es propietario de Aquafit, empresa dedicada a la natación para bebés y niños, y además es representante y distribuidor en Bolivia de los monitores de frecuencia cardíaca Polar. Contacto: marco.ortiz@polarbolivia.com


Latinamérica :: 81

A partir de la presente edición se suman a la distribución Colombia, Venezuela y Centroamérica.

Colombia

“La revista Mercado Fitness, líder en su género, será de vital importancia para la profesionalización del fitness nacional en la parte técnica y en el management, por la calidad de la información que brinda a los propietarios, gerentes de los gimnasios y profesionales de la actividad”, afirma Billy Crissien, director Ejecutivo de Body Systems LatinAmerica, y flamante distribuidor de la revista en Colombia. “Queremos apoyar el crecimiento de una industria que está en pleno desarrollo en Colombia y lo demuestran las grandes inversiones de empresas locales y de fondos de inversión”, sostiene Crissien. Contacto: billycrissien@bodysystems.com.co

Venezuela

“Mercado Fitness es una publicación especializada que va a aportar mucho conocimiento sobre lo que ocurre en el mercado latinoamericano del fitness, y abre una gran posibilidad para hacer negocios y poder ampliar la oferta de equipamientos locales tanto cardiovasculares como de fuerza”, señala Frederick Römer Chapellin, representante de las máquinas norteamericanas Nautilus, y distribuidor de la revista en Venezuela. Contacto: fromer@cantv.net

Centroamérica

“Mercado Fitness es una herramienta que ayudará a nuestros mercados centroamericanos a lograr un mejor manejo de los gimnasios, sobre todo en la parte financiera y administrativa que tanto necesitamos”, expresa Luis Alvarado, de Sportmec, firma proveedora de equipamiento para gimnasios, representante de Spinning, Startrac y Paramount Fitness, y nuevo distribuidor de la revista para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Contacto: luis@sportmec.com


Panorama del mercado

La industria del fitness en Venezuela es bastante “insipiente”. La conforman principalmente gimnasios pequeños y medianos. Acaba de ingresar la primera franquicia internacional con gimnasios de gran formato. A la hora de hacer actividad física, los venezolanos están más preocupados por la estética que por la salud.

La industria del fitness en Venezuela es muy “insipiente” y aunque comienza a dar señales de evolución, tiene mucho aún por recorrer. El mercado está conformado por gimnasios pequeños y medianos, que en su mayoría son emprendimientos de carácter familiar. “Los gimnasios vienen haciendo lo mismo desde hace 15 o 20 años”, cuenta Yordi Arteaga, director de FMC Fitness & Marketing Consulting. De hecho, la mayoría funciona hace tiempo con la misma estructura con la que nació. “No hay mucha diferencia entre los gimnasios en cuanto a tamaño, volumen de socios y perfil de sus propietarios. Todos se han mantenido igual en los últimos años”, confirma Frederick Römer Chapellin, especialista en servicio técnico de máquinas de gimnasios y representante en Venezuela de Nautilus. Para la población venezolana concurrir a un gimnasio es todavía considerado una actividad de lujo. “Tan sólo 10 por ciento de la gente, o tal vez menos, tiene capacidad de pagar un gimnasio de alto nivel”, asegura David Ghelmam, gerente general de Bo Center, uno de los gimnasios más exclusivos de Caracas, ubicado en el centro comercial Boleita Center. Uno de los acontecimientos más grandes para la industria en este país sucedió en julio pasado cuando desembarcó en Caracas la primera franquicia internacional, Gold´s Gym, cuyos propietarios aspiran a desarrollar una decena de gimnasios de entre 1500 y 5000 metros cuadrados. Todo un desafío, teniendo en cuenta lo complicado y costoso que es conseguir locales con esas dimensiones en Caracas. Al respecto, Andrés Capriles, CEO de Gold´s Gym Venezuela, dice: “Hay que vencer el estigma de que éste es un mal negocio, motivo por el cual no se ha generado aún en nuestro país una oferta inmobiliaria de locales adecuados”. En la opinión de Frederick Römer Chapellin, fuera del caso de Gold´s Gym, no existe una tendencia de abrir gimnasios nuevos y, mucho menos, de grandes dimensiones. En cuanto al equipamiento, el representante de Nautilus comenta que predominan los aparatos de musculación de origen nacional, sobre todo en los gimnasios que atienden a públicos de estratos más bajos. “En el segmento AB, hay mayor participación de máquinas importadas, superiores en diseño y calidad”, comenta. No existen en Venezuela fabricantes nacionales de aparatos cardiovasculares.


Latinamérica :: 83

venezolano Problemáticas del sector

Los operadores venezolanos coinciden en que les resulta complicado encontrar personal capacitado para trabajar en sus gimnasios. A pesar de que han entrado al mercado escuelas de fitness y programas franquiciados de entrenamiento, a los gimnasios les cuesta mucho todavía conseguir instructores de calidad, tanto para el área de fitness grupal como para la sala de musculación. En contrapartida, algunos instructores aseguran que muchos gimnasios “no se esmeran por brindar un servicio técnico de alto nivel para sus clientes”. En la opinión de ellos “es un círculo vicioso” originado por los bajos salarios que perciben. El sueldo de un instructor de sala de aparatos que trabaja 8 horas diarias, por ejemplo, ronda los 600 mil bolívares por mes (menos de 200 dólares). En Venezuela, el Instituto Nacional del Deporte es la principal entidad del sector. Los propietarios de gimnasios no están agrupados bajo ningún tipo de asociación ni de cámara empresaria. Si bien algunos de los consultados comentan que hubo intentos en el pasado de armar “una especie de sindicato de dueños de gimnasios”, esto nunca prosperó. “No hay interés al respecto”, opina Ghelman. Tampoco existe ninguna reglamentación específica que regule la actividad del sector. Actualmente, está en estudio la nueva Ley del Deporte en la cual, entre otros aspectos, se van a trazar las diferencias entre “deporte y actividad física” y se espera que la misma reglamente, al menos en parte, la actividad de los gimnasios.

Desafíos por delante

La industria del fitness se concentra en Caracas, la ciudad más importante del país que alberga en su área metropolitana un poco más de 3 millones de habitantes. A los venezolanos les preocupa mucho la estética y la imagen, ya que “es una cultura muy vanidosa y hedonista”, según describe Capriles. De ahí el alto nivel de participación y popularidad de las venezolanas en los concursos de “Miss Universo”. Por este motivo, la actividad física, en general, está más orientada al “verse bien”, mientras que los conceptos de salud y de bienestar todavía no se han popularizado en el ámbito de los gimnasios. En tal sentido, Arteaga expresa que éste “no es un problema sólo de la sociedad, sino que es la industria la que ha fallado hasta ahora en mostrarle a la gente el gimnasio como un sitio para mejorar su calidad de vida”.

Los operadores venezolanos de gimnasios coinciden en que el reto pasa por concientizar a una mayor porción de la población sobre la necesidad de hacer actividad física, y por generar una oferta de servicios diversificada para que las personas estén dispuestas a destinar parte de sus ingresos a esta actividad. Para Arteaga “el desafío de la industria como tal es hacer crecer el mercado y cambiar del paradigma de la estética hacia el de la salud”. Para esto, agrega, “tendremos que atraer poblaciones especiales a los gimnasios: tercera edad, embarazadas, y así lograr ambientes más heterogéneos”. A futuro, dado el contexto socio-político y económico actual reinante, el panorama no será sencillo. Según Capriles, una barrera de entrada muy importante para el desarrollo de la industria de gimnasios en este país “es el control del cambio, además de la inexistencia de opciones de financiamiento a largo plazo, lo cual restringe las posibilidades de crecimiento e inversión”.


84 :: Latinoamérica

Estudio sobre sedentarismo

La mitad de América latina tiene una vida sedentaria Apenas 53 por ciento de la población adulta latinoamericana declara realizar ejercicio físico con regularidad (por lo menos una vez por semana), mientras que 47 por ciento reconoce que lleva una vida sedentaria. Así lo revela el estudio Wellbeing de TNS realizado recientemente en Latinoamérica.

En México, 7 de cada 10 personas declararon realizar algún tipo de actividad con regularidad. Chile sigue con alrededor de 6 de cada 10. En Argentina y Brasil, contrariamente a su reputación mundial en algunos deportes, se registra la actividad declarada más baja de la región.

Según esta investigación, la actividad física es más frecuente entre los hombres (61% contra 47% entre las mujeres), crece con el nivel socioeconómico (73% en los niveles superiores, 47% entre los estratos más bajos); y disminuye a medida que aumenta la edad (65% entre los más jóvenes, 41% entre los más viejos).

Las caminatas (48%) son la principal actividad relevada. Seguidamente se menciona la realización de algún deporte (35%), correr (25%), ir al gimnasio (20%) y hacer gimnasia por su cuenta o con un personal trainer (17%) aparecen luego. Se menciona en menor medida a la danza, el yoga y las artes marciales.

Top 3 de actividades por sexo y edad Sexo Hombres Practica algún deporte

Mujeres Caminatas

Caminatas Correr

Correr

Edad Menos de 24

25-34

35-49

50-64

65 y más

Practica algún deporte

Practica algún deporte

Correr

Practica Caminatas algún deporte

Gimnasia por su cuenta/ trainer

Gimnasio/ Gimnasia por su cuenta/ trainer

Correr

Practica algún deporte/ Correr

Practica algún deporte

Gimnasia por su cuen- Caminatas ta/ trainer /Gimnasio

Caminatas Caminatas

Correr

Caminatas


Latinoamérica :: 85

Objetivos perseguidos con la actividad física Como ilustra el cuadro anterior, la elección de la actividad se encuentra fuertemente influenciada por el sexo y la edad. Los hombres y las personas más jóvenes optan por los deportes, mientras que la gimnasia cobra popularidad a mayor edad y entre las mujeres.

Respecto a las motivaciones principales para la realización de ejercicio físico, existen múltiples factores subyacentes: razones de salud / consejo médico, pérdida o mantenimiento de peso, combate del estrés y diversión se mencionan en similar proporción. Las diferencias aparecen en el análisis por estrato, tal como muestra el cuadro debajo. Mientras los hombres privilegian los aspectos recreativos (diversión) de las actividades que realizan, las muje-

Razones de salud/ recomendación del médico

46%

Pérdida o mantenimiento de peso

44%

Para desestresarme/descargarme

42%

Diversión

39%

Razones estéticas

25%

res están fundamentalmente influenciadas por cuestiones de salud y el control/ pérdida de peso. La diversión es el factor de atracción principal para los más jóvenes, mientras que la posibilidad de mitigar el estrés adquiere relevancia entre las personas de mediana edad, quienes típicamente deben lidiar con el balance entre el crecimiento profesional y la de familia. La salud se torna un objetivo más claro a medida que aumenta la edad.

Top 2 de objetivos perseguidos con la actividad física por sexo y edad

Resulta interesante mencionar la fuerte aceptación que existe en Brasil acerca de la importancia del deporte para el bienestar general (la media registrada fue de 8.3, la más alta del área), conciencia que no siempre se traduce en la realización de actividad ya que una proporción significativa de brasileños permanece inactiva. La mayoría de los latinos obtiene información sobre deportes a través de los medios generales (programas de TV, diarios, revistas de interés general, etc.). A pesar de esto, 20 por ciento se inclina por amigos / familiares, lo que indica que el poder de influencia de los pares no debería subestimarse, especialmente entre la población más joven. Además, 18 por ciento recurre a médicos especialistas / profesionales especializados. Fuente: TNS GALLUP

Sexo Hombres

Mujeres

Edad Menos de 24

25-34

35-49

50-64

65 y más

Diversión

Salud

Diversión

Peso

Salud

Salud

Salud

Estrés

Dieta

Peso

Estrés

Peso

Peso/Estrés

En referencia a la importancia asignada al ejercicio físico, independientemente de que éste se realice o no, dada una escala del 1 al 10, la media regional fue de 7.5. Si bien la relevancia otorgada a la actividad física es más alta entre los que la practican (8.1), el deporte también “es valorado” entre la población sedentaria (6.7)

Estrés


86 :: Latinoamérica

Novedades Diversificación

Carrasco Polo Club inaugura salas de fitness

Carrasco Polo Club (CPC), una de las instituciones deportivas emblemáticas de la ciudad de Montevideo, Uruguay, acaba de inaugurar una sala aeróbica y una de musculación. “El objetivo al realizar estas aperturas es que los socios puedan realizar deportes recreativos y desarrollar actividades físicas saludables, siempre orientados por especialistas en la materia”, sostienen desde la entidad.

La inauguración de estas salas es un eslabón más dentro del plan estratégico que pretende posicionar al CPC como uno de los mejores clubes deportivos del Uruguay. “Los nuevos espacios están equipados con la última generación de caminadores, bicicletas y elípticos Star Trac, y con una completa oferta de estaciones de musculación de la línea “Instintc” de la misma marca”, afirman desde CPC.

El CPC fue fundado en 1939 y abarca un predio de 36 hectáreas en el barrio residencial de Carrasco. El polo y la equitación son sus deportes más tradicionales. En tanto que el rugby, el fútbol y el hockey complementan los deportes competitivos del club.

Expansión

La cadena Pacific suma sedes en Latinoamérica Conforme a su estrategia de internacionalización, la cadena chilena de gimnasios Pacific Fitness Club está próxima a abrir nuevas unidades en Latinoamérica: seis en Colombia (una en Bogotá y cinco en Medellín); una en Lima, Perú; y una en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. “Deberían estar inauguradas a mediados de 2008”, asegura Fritz Bartsch, presidente de la compañía. Los nuevos locales tienen superficies que oscilan entre 700 y 1500 metros. En cuanto a la inversión, los montos fluctúan entre 450 mil y 1.600.000 dólares. “En algunos casos somos socios, en otros somos dueños sólo de la propiedad y en otros sólo hemos entregado una franquicia”, comenta Bartsch. Pacific continúa buscando franquiciados para la marca, especialmente en

Argentina y en Brasil. Y, además, tienen propuestas de gimnasios existentes que solicitaron incorporarse a la cadena. “Los que cumplan con los requisitos mínimos de metraje (600 m²) e infraestructura acorde a nuestros estándares, serán aceptados y tendrán un tratamiento comercial muy especial”, promete Bartsch. El objetivo de la firma es tener cobertura en el centro y en el sur de América latina en un plazo no mayor a dos años.

Canal de televisión propio Pacific Fitness ha inaugurado un canal privado de televisión que se trasmitirá en todos sus gimnasios de la región, con contenido propio así como publicidad local e internacional.



88 :: Latinoamérica

Novedades BRASIL Alianza estratégica

Companhia Athletica y WWF-Brasil se aliaron con el fin de incentivar la conservación de la naturaleza. El acuerdo marca el lanzamiento oficial del Instituto Companhia Athletica, una entidad sin fines de lucro creada por la red brasileña de gimnasios para fomentar proyectos de asistencia sociocultural y deportiva. Companhia Athletica y WWF-Brasil oficializaron su alianza el pasado 30 de octubre con la presentación de una campaña sobre el uso racional del agua: “Un baño más rápido puede salvar vidas”. Las piezas publicitarias se expusieron en los 13 gimnasios de la red y en su sitio www.ciaathletica.com.br Además, el acuerdo incentiva la afiliación a WWF-Brasil, una organización sin fines de lucro que integra la mayor red global de conservación de la naturaleza. Durante la primera quincena de noviembre, Cia Athletica destinó a WWF-Brasil 30 por ciento del valor de todas las matrículas realizadas en sus gimnasios.

CHILE Monitor de composición corporal

Tanita Ironman Innerscan BC-558 es el nuevo monitor de composición corporal segmentado, que brinda información sobre peso y nivel de grasa corporal, porcentaje de agua, nivel de grasa visceral, metabolismo basal, edad metabólica, e incluso masa muscular y ósea. “El nuevo monitor está diseñado para que deportistas y seguidores de la vida sana puedan evaluar el impacto de cualquier rutina de entrenamiento o cambio en sus hábitos diarios, sobre su composición corporal total y segmentada”, señala Carla Bertossi Arribada, de Training News Ltda., empresa distribudora de este producto en Chile. Para más información visitar www.trainingnews.cl

Nuevo gimnasio en Rancagua

Un nuevo competidor se agrega a la industria de gimnasios en Chile. Gladys “Cuca” González, destacada empresaria del sector gastronómico, ha instalado Agua Viva, su primer gimnasio y spa, en la ciudad de Rancagua, con aproximadamente 7.500 m² distribuidos en dos niveles. Cuenta con una piscina empedrada semi olímpica, sauna, hidromasaje, canchas de raquetball, salas de indoor cycling y clases grupales, área cardiovascular y de stretching. Además ofrece cafetería, boutique, salón de estética integral y posee estacionamiento para 500 automóviles. Más información en www.spaaguaviva.cl


Latinoamérica :: 89

PERU Emiten programa radial para gimnasios

“En Forma” es el nombre del primer magazine radial peruano para gimnasios, que fue lanzado en Perfection Fitness Spa, ubicado en el distrito de San Luis.

VENEZUELA de la alimentación balanceada y brinda consejos sobre salud, cuidado personal y otros temas explicados por especialistas”, señala la información de prensa.

El programa busca “comunicar y concientizar al público de los beneficios

El proyecto es producido por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. Se espera que la experiencia se repita en otros gimnasios. Fuente: http://agenciaorbita.com

URUGUAY

ECUADOR

El 34% de los urugua- Gimnasio yos es hipertensos Total Fitness Una encuesta sobre las enfermedades crónicas no trasmisibles o no infecciosas revela que 34 por ciento de los uruguayos padece de hipertensión. Además, 65 por ciento de esos pacientes está mal controlado y desconoce muchos aspectos de la enfermedad. La primera encuesta nacional de factores de riesgo determinó que 38 por ciento de la población tiene un nivel de actividad bajo; 31 por ciento de los adultos fuma un promedio de 15 cigarrillos por día; 33 por ciento presenta colesterol elevado; y alrededor de 60 por ciento tiene sobrepeso o padece obesidad. Fuente: www.uruguayaldia.com

Se acaba de inaugurar el gimnasio Total Fitness, ubicado en la Calle 13 y Avenida 17, de Quito. Ofrece sala de masajes y aromaterapia, sauna, aeróbicos, indoor cycle, musculación, yoga, sala de reducción de peso, instrucción de kick boxing y defensa personal, clases de baile, y entrenamiento de “cheerleaders”. El valor de la inscripción es de 5 dólares y la cuota mensual asciende a 15 dólares. El gimnasio abre en horario corrido desde las 5 de la mañana hasta las 22:30. Fuente: www.mercuriomanta.com

Nueva sala de Kinesis en el VAAC

Valle Arriba Athletic Club (VAAC) inauguró su sala Kinesis, Technogym. Un nuevo concepto en fitness cuya esencia no sólo es el ejercicio, sino el “movimiento”, señalan desde la empresa. En función de ello, acaban de realizar el módulo uno de capacitación para los instructores del lugar. El taller fue dictado por la doctora Karol Martelo, y los personal trainers David López y Yordi Arteaga.

Curso de Functional Training System

Durante febrero, marzo y abril de 2008 se dictarán, en el Downtown Fitness Center, los módulos 1, 2 y 3 del Curso de Functional Training System. Cada uno consta de 16 horas de clases teóricas y prácticas, más evaluaciones. Los participantes deberán aprobar los exámenes teóricos y prácticos en su totalidad y completar 80 por ciento de asistencias para obtener el certificado avalado por la Sociedad Venezolana de Medicina Física y Rehabilitación. Por más información escribir a yordi. arteaga@yahoo.com


90 :: Guía de proveedores 1 Musculación

Empresa: MTD Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar

Empresa: Informática & Deportes Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar

Empresa: Biofitness Tel/Fax: (5411) 4696-0122

Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar

Empresa: Solución ARG E-Mail: info@solucionarg.com

Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@spinning-ar.com.ar

Empresa: 33 Pilates Tel/Fax: (03488) 154 09189 info@33pilates.com.ar

Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (0351) 411-8866 ventas@evolutioncenter.com.ar

Empresa: Surex Argentina S.A. Tel/Fax: (011) 4208-1285/4218-2727 ventas@semikon.com.ar

Empresa: Activa BodySciences www.activapilates.com

Empresa: Up Down Tel/Fax: (0358) 156001268 E-Mail: info@updown.com.ar

Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar

Empresa: Trai Gym Tel/Fax: (011) 4201-2042 E-Mail: traigym@hotmail.com

Empresa: Australia Pilates Tel/Fax: (011) 4661-8794 australia_mb@yahoo.com.ar

Empresa: Concept 2 Tel/Fax: (0261) 155566176 E-Mail: goodwillrc@gmail.com

Empresa: Fitness Gym Tel/Fax: (011) 4278-2885 fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

Empresa: Whirly Cycle Tel/Fax: (011) 15 5578-1001 E-Mail: a_olivera@fibertel.com.ar

Empresa: Contrology (011) 15 4176-5964/15 5062-4399 E-Mail: info@contrology.com.ar

15 Indumentaria

Empresa: Fox Tel/Fax: (011) 4278-3072 / 73 ventas@equipamientosfox.com.ar

3 Accesorios & Peso Libre

Empresa: Barcelona Biomecánica Tel/Fax: (011) 4628-0651

E-Mail:biofitnessequipamientos@yahoo.com.ar

Empresa: Biomax Tel/Fax: (0341) 464-9441 E-Mail: holiday@citynet.net.ar

Empresa: Gerbo Sport Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: info@jbhequip.com.ar Empresa: JC Fitness Equipment Tel/Fax: (0358) 462-8009 E-Mail: jcmaquinas@infovia.com.ar Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) 464-8213/464-0414 maquinassanmartino@arnet.com.ar Empresa: Millennium Tel.: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com Empresa: Muskleman Tel/Fax: (011) 4832-6844 E-Mail: apolo@arnet.com.ar Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar Empresa: Sagittarius Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar Empresa: Stride Tel/Fax: (011) 4200-1078 E-Mail: info@stride.com.ar Empresa: Universal Fitness Tel/Fax: (0387) 4397606

2 Cardiovascular

Empresa: Athletic Way Tel/Fax: (011) 4553-8974 / 8961 E-Mail: ariel.arg@athletic.com.br

Empresa: DOB Pesas Tel/Fax: (011) 4755-1885 E-Mail: info@pesasdob.com.ar

Empresa: Fitness Market Tel.: (011) 4384-5756 / 4383-7930 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar Empresa: Gym Home Tel/Fax: (011) 4816-5650 E-Mail: gymhome@fibertel.com.ar Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar

4 Repuestos & Insumos

Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) 4200-1444 ventas@fenixmachines.com.ar Empresa: Resortes MG Tel/Fax: (011) 4687-0041 E-Mail: resortesmg@fibertel.com.ar Empresa: Sonnos Tel/Fax: (011) 4647-1177 E-Mail: info@sonnosweb.com

5 Suplementos

Empresa: Ena Sport Nutrition Tel. Cap. Fed. y GBA: (011) 4544-9306 Tel. Interior: (0291) 488-8207/8235 administracion@enasport.com.ar

Empresa: Centauro Tel/Fax: (011) 4899-2255 E-Mail: maxivitale@argentina.com

Empresa: SportNutrition Tel/Fax: 4384-5756 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar

Empresa: Faga S.R.L. Tel/Fax: (0341) 4613562 E-Mail: fagasrl1@speedy.com.ar

6 Software

Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011) 4958-1711 E-Mail: info@controlgym.com.ar Empresa: Digital Fitness Tel/Fax: (011) 4711-6168 E-Mail: contacto@digitalfitness.com.ar Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4524-3896 E-Mail: info@identifycard.com.ar

14 Remos

Empresa: Go Tel/Fax: (0341) 4452062 E-Mail: ventas@planetago.com Empresa: Schnell Sport natalia.arriola@schnellsport.com.ar

Empresa: Martín Guido Tel/Fax: 155 904 1315 www.martinguidofitness.com

Empresa: Arquitectura Creativa Tel/Fax: (011) 4554-7458 arquitectura_creativa@yahoo.com.ar

16 Arquitectura

Empresa: NB Equipamiento Tel/Fax: (5411) 4896 2359 E-Mail: rushvicente@hotmail.com

17 Saunas

Empresa: P & P Tel.: (011) 4704-5729/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar

Empresa: Hidro World Tel/Fax: (011) 4509-6879 info@hidro-world.com.ar

Empresa: P-equipe Tel/Fax: (011) 4700-0393 E-Mail: info@p-equipe.com.ar

18 Hidratación

Empresa: Pilarte Tel.: (011) 4222-9743/15 5839-1625 E-Mail: correopilarte@hotmail.com

19 Arquitectura Textil

Empresa: Real Pilates Tel/Fax: (011) 4953-7989 E-Mail: info@realpilates.com.ar

20 Natatorios

Empresa: Sunbright Tel/Fax: (011) 15 5247-3531 E-Mail: gotace@spedy.com.ar Empresa: Wull Equipos Tel/Fax: (011) 4723-5556 E-Mail: wull@wull.com.ar

8 Lockers

Empresa: Mervick Tel.: (02320) 401400 E-Mail: info@mervick-lab.com.ar

Empresa: Saturn Supplements Tel/Fax: (011) 4613-0025 E-Mail: saturn-arg@sinectis.com.ar

Empresa: AllSquash Tel/Fax: (011) 4812-9257 E-Mail: info@allsquashcourt.com.ar

Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com

Empresa: Mexpell Tel/Fax: (011) 4554-6920/21 E-Mail: ventas@mexpell.com.ar

Empresa: Bike Machine Tel/Fax: (0341) 447-6228/440-0931 bikemachine@bikemachine.com.ar

13 Construcción

Empresa: Making Dreams SRL Tel/Fax: (03541) 436645 E-Mail: info@pilatesland.com

Empresa: Cia. Argentina de Lockers Tel/Fax: (011) 4777-7555 lockers@argentinadelockers.com.ar

Empresa: Santonja Tel/Fax: (0351) 426-3845 E-Mail: ricardochivilo@hotmail.com

Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 E-Mail: info@kromax.com.ar

Empresa: Le Corp Pilates Tel/Fax: (011) 5786-0458 E-Mail: lecorppilates@yahoo.com.ar

Empresa: HTN Suplementos Tel/Fax: (011) 4555-0770 E-Mail: info@htn-nutrition.com

Empresa: Bicimundo Tel/Fax: (0351) 422-1665/428-3910 bicimundo@arnet.com.ar

Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com

7 Pilates

Empresa: Roan Service Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 E-Mail: roan@argentina.com

9 Calderas

Empresa: Calderas Santero Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 E-Mail: info@calderassantero.com

10 Audio & Video

Empresa: Fitness Beat Tel.: (011) 4784-1074/4787-6588 E-Mail: info@fitnessbeat.com.ar

11 Capacitación

Empresa: Mirta de Fussi Tel/Fax: (0341) 421-6955/453-5080 Empresa: Pilates Institute Tel/Fax: (011) 6779-5225 veronica@pilates-institute.com

12 Servicio técnico

Empresa: Full Mak Tel/Fax: (011) 4441-3228 E-Mail: info@fullmak.com.ar

Empresa: Hidrospa (011) 4254-9009/4224-2747

Empresa: Gatorade Web: www.gatorade.com.ar Empresa: Pagani Tel/Fax: (011) 4270-3700 Empresa: Pool Technic Tel/Fax: (011) 4736-0579 mittarditi@yahoo.com.ar

21 Pisos

Empresa: Mat Pro Tel/Fax: (011) 4442-1796 E-Mail: info@mat-pro.com.ar Empresa: Parkegom Tel/Fax: (011) 4923-2209 E-Mail: info@parkegom.com

22 Belleza & Salud

Empresa: Cartaghe Tel/Fax: (011) 4961-6942 www.carthagebeauty.com Empresa: D´Alitane Tel/Fax: (011) 4547-1455 E-Mail: dalitane@yahoo.com.ar

23 Bronceado

Empresa: Silver Solarium Tel/Fax: (011) 4372-4975 www.silverexpress.com.ar

24 Refacción de máquinas

Empresa: Unicom Tel/Fax: (011) 4854-1693 E-Mail: info@unicomfitness.com.ar

Fé de Erratas: En la edición Nº 22 publicamos erróneamente el nombre del gimnasio que figura en el Reportaje de la sección Mercado Fitness Perú. La denominación correcta es Clace XXIV Gym & Spa.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.