Mercado Latino - Septiembre 2015

Page 12

12

mercado latino septiembre 2015

Hasta 1940 ingresaron más de 36 mil japoneses al Perú y 20 años después, los hijos de estos 36 mil comenzaron a asumir las responsabilidad en las instituciones japonesas, y para la década del 70 los nissei dominaban todas las instituciones. Por ello y de una manera sabia creo yo, en 1984 los issei aceptaron cambiarle el nombre a la institución de Sociedad Central Japonesa formada por japoneses, a la de Asociación Peruana Japonesa formada principalmente por peruanos descendientes de japoneses.

me dijo “gomen compadre”, lo que significa que mantiene el “compadre” bien peruano, pero también le suma el “gomen” que significa respeto. Por eso en estos momentos hablar de nikkei y no nikkei en Japón me parece irrelevante.

Oficialmente, ¿cuántos miembros tiene la colectividad nikkei peruana? Hasta 1989 se hicieron censos, de allí nunca más. Estamos hablando de hace 26 años cuando las cifras arrojaron 60 mil personas, a partir de allí se puede calcular pero no hay cifras oficiales. De ese cálculo podemos decir que habrá unos 90 mil miembros de los cuales unos 30 mil se vinieron a Japón.

¿Y en el Perú la comunidad es nikkei o comunidad japonesa? La colectividad japonesa desapareció en 1984. En 1917 se fundó la Sociedad Central Japonesa que estaba formada por los japoneses migrantes y liderada por los issei. Sin embargo y a diferencia de lo que pasó en otros países, la migración japonesa al Perú se detuvo en 1940, lo cual es importante porque en base a esto la historia de nuestra comunidad se puede dividir en dos etapas, a diferencia de lo que sucedió en Paraguay, Brasil, Bolivia.

¿La APJ representa a toda la colectividad nikkei? Lo que ha logrado la APJ en el Perú no ha sucedido en otro país, que ha sido integrar a todas las instituciones nikkei en una sola gran institución. Por eso se dice que la comunidad nikkei peruana es la única unida en términos formales, porque en otros países existen varias asociaciones diferentes, cada una funciona por su lado y no están ni integradas ni relacionadas. La APJ funciona a nivel individual como una asociación simple,

Makabe llegó a Japón y participó como expositor en el conversatorio “Los Peruanos de Japón – Sus 25 años y el futuro de esta comunidad” organizado por la APJ y Kyodai

al legado japonés. Y no tiene que ver con el apellido sino con la ascendencia porque después de cuatro, cinco o seis generaciones puedes haber perdido el apellido japonés, pero eres nikkei. Entonces, el concepto teórico tiene que ver con nikkei descendiente de japoneses pero en la practica es muy difícil implementarlo. Lo que pensamos es que los peruanos no descendientes de japoneses que han venido al Japón, naturalmente durante el tiempo que han vivido aquí se han japonizado e incluso, pueden ser más japoneses en la práctica que muchos nikkei. Por ejemplo, en la fiesta de celebración por la independencia que organizó Kyodai en Tokio, en un momento que estuve en el salón un joven retrocedió y sin darse cuenta me empujó, volteó y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mercado Latino - Septiembre 2015 by Mercado Latino Co. Ltd. - Issuu