26 minute read

CLAUDIO SIMONETTI´S GOBLIN

Suspiria Prog Rock Version

Sonidos demoniacos, respiraciones insanas y gruñidos inquietantes, dan pie a un preludio acústico rodeado de angustia que parece no acabar nunca.

Advertisement

se trata de una composición claramente orientada a crear un ambiente sórdido, oscuro y teñido de rojo, pero a la vez cautivador, en el que todas las fuerzas del mal se confabulan para proyectarse de forma gutural, penosa, angustiosa y deprimente.

Black Forest

Partiendo de un arpegio de guitarra a la que rápidamente se añade un bajo cargado de efectos y el sintetizador de Simonetti, nos encontramos ante una de las canciones más new age de este álbum. Como tónica general de la obra, sirve para crear una ambientación, en este caso relajada y llena de belleza. El propio Simonetti comentó en alguna ocasión que era increible lo bien que funcionaban este tipo de composiciones en escenas descarnadas y violentas teñidas de sangre. Dario Argento fue un visionario en este sentido y supo crear un concepto idolatrado.

Rocket| 18

Coincidiendo con el 45º aniversario de Suspiria, los Goblin del excelente compositor e instrumentista Claudio Simonetti, celebra tan señalada fecha con una nueva versión Prog Rock de la famosa banda sonora de la popular película dirigida por Dario Argento en el año 1977 y que, como curiosidad, incluye en el reparto a un jovencísimo y estilizado Miguel Bosé que en aquella época estaba muy lejos de ser el popular artista en el que luego se convirtió. La experiencia aterradora y atmosférica de las películas de Dario Argento proviene de la fusión de los magníficos efectos visuales con una experiencia auditiva que estremece el alma... y pone los pelos de punta. Una vez escuchadas, las partituras de Goblin nunca se olvidan del todo Suspiria no es una excepción, y se caracteriza por su sonido de sintetizador, carillones, gritos y suspiros. Suspiria es quizás la película más célebre de Argento junto a Profondo Rosso y un clásico del subgénero del terror por derecho propio Una obra maestra surrealista con una banda sonora de los Prog Rockers de culto Goblin, Suspiria te dejará maltrecho y sin aliento Imprescindible la aportación de artistas jóvenes como Cecilia Nappo al bajo, Federico Maragoni a las percusiones y Daniele Amador a las guitarras, que hacen de esta nueva versión de Goblin un proyecto con mucha vigencia en el tiempo actual y donde los viejos clásicos se han revitalizado con la coherencia y rigores que los nuevos tiempos demandan. Decir también que la banda estuvo recientemente en la clausura de la XII edición del festival de cine fantástico y terror "Sombra" de Murcia, donde la banda interpretó, a modo de live score, la banda sonora de esta película mientras que esta se proyectaba en la gran pantalla de la Filmoteca Regional, ubicada en el centro neurálgico y cultural de la ciudad Toda una experiencia para los que, como yo, somos incondicionales de la música de Simonetti, al que agradecemos enormemente que siga haciendo giras y reinventándose en cada una de ellas.

APENAS UNA SEMANA ANTES

DE LA CLAUSURA DEL FESTIVAL DE CINE

FANTÁSTICO Y TERROR

SOMBRA, DESCUBRÍ, A TRAVÉS DE LAS REDES

SOCIALES QUE CLAUDIO

SIMONETTI´S GOBLIN

ESTARÍAN SONORIZANDO EL LIVE SCORE DE LA PELÍCULA

SUSPIRIA, DEL EXCELSO DIRECTOR DARIO ARGENTO.

SIN DUDARLO Y ACOMPAÑADO DE UN PEQUEÑO PETATE, COGÍ EL COCHE Y ME FUI A MURCIA

PARA ESTAR CERCA DE ESTE SENSACIONAL ARTISTA Y SU EXCELENTE Y REJUVENECIDA

BANDA

Entrevista: Cerebrín

Fotos: Archivo

El concierto de clausura de la próxima edición de Sombra se encuadra dentro de la gira conmemorativa que viene realizando por el 45 aniversario de Suspiria. ¿Por qué ha elegido esta efeméride y, precisamente, esta película, cuando ha compuesto otras bandas sonoras igual de icónicas, como puede ser la de Rojo oscuro (Profondo rosso, 1975)?

Suspiria es la película más famosa de Dario Argento, mucho más que Rojo oscuro En Japón, por ejemplo, se estrenó primero Suspiria, y cuando le llegó el turno a Rojo oscuro, la bautizaron como “Suspiria, segunda parte” En Estados Unidos también fue un gran éxito Hace tres años ya hicimos una gira con la banda sonora de Rojo oscuro y ahora con lo del aniversario decidimos emprender la gira de Suspiria, también motivados por la edición de nuestro último álbum, «Suspiria Prog Rock Version», en el que hemos revisitado la banda sonora original pero utilizando otros instrumentos y con otro estilo distinto

¿Cómo ha sido la tarea de enfrentarse al material original cuarenta y cinco años después de su composición?

Cuando tocamos en vivo durante la proyección de la película, lo hacemos siempre tal cual se compuso en su momento Es probablemente el trabajo más importante que nosotros, como Goblin, hemos realizado hasta la fecha Es el sonido que nos identifica como banda, así que tratamos siempre de respetar ese sonido original Es increíble cómo la gente sigue adorando esta película después de tantísimos años; lo vemos con el público que ahora abarca varias generaciones desde los veinte hasta los sesenta o los setenta Que quede claro que también me gusta Rojo oscuro, pero el éxito de Suspiria es incomparable.

¿Para esta gira ha modificado y/o reinterpretado algo de la versión original?

En los conciertos de la gira tocamos solamente la nueva versión, pero, como te decía antes, en las proyecciones hacemos la versión original Esta gira de Suspiria es diferente de lo que hacemos habitualmente, que consiste en hacer una primera parte con la banda sonora del film en cuestión y una segunda parte en la que tocamos una selección de temas provenientes de distintas películas

¿Qué puede contarnos de la banda que le acompaña?

Tengo un nuevo equipo de gente joven, de entre 35 y 40 años formado por Cecilia Nappo al bajo Federico Maragoni a la batería y Daniele Amador como guitarrista Considero que es la mejor banda que he tenido en los últimos años

¿Utilizarán los mismos instrumentos que en origen, como moogs o bouzoukis?

Evidentemente no, ya que técnicamente es muy difícil transportar varios de esos instrumentos Conservo todavía el moog con el que tocamos en la grabación original, pero no me gusta llevarlo a los conciertos porque es un instrumento muy delicado y corremos el riesgo de estropearlo Tengo otro moog nuevo, pero al final en los conciertos lo resolvemos todo con un teclado porque podemos samplear el sonido original sin ningún problema

En general, ¿qué van a encontrar que acudan al concierto que van a Ante todo quiero decir que me sien de recibir el Bernard Hermann Awa Meliès de Oro que me concedie pasado noviembre como reconocim de mi carrera, me llena de orgullo mientras lo celebramos con un n Suspiria va a suponer una exper tanto para el público como pa estaremos tocando Espero que la Adoro España y a los españoles; qu ver el hecho de que tengo orígenes

Al hilo de esto, la música de Susp banda sonora orquestal, sino qu respuesta que está encontrando igual de interactiva y afectiva que concierto de rock?

Lo más gracioso es ver cómo el temas con nosotros mientras hacem La famosa voz que suena en el te propia voz y cada vez que le digo a que cante conmigo, lo hace sin ning encanta!

Suspiria es una película muy v importa más lo sensorial que lo qu dicen los diálogos ¿Cómo fue su que la música formara parte de sensorial y no quedase opacada po Luciano Tovoli, que es el operador fotografía, hizo un trabajo espléndid de veces en el set mientras Dario ro veces fue en la academia de baile todas las brujas Esas escenas se donde hicieron una réplica de la también rodaron en Alemania, en la es donde se encuentra el auténtico unas ideas muy claras con respecto que estaba buscando Quería algo a sus films precedentes, ya que primera vez en que se apartaba de thriller que había venido haciendo h adentrarse en el terreno de la mag dijo que quería que con nuestra constantemente la presencia de l éstas no apareciesen en pantalla, as trabajo consistía en mantener es presencia difusa y constante, creand ambiental

Trabajamos en el estudio durante un par de meses, experimentando muchísimo con todo tipo de instrumentos electrónicos Fue un trabajo muy vanguardista que a día de hoy continúa siendo muy moderno

Cuando compuso la banda sonora de Suspiria, ¿el montaje estaba ya acabado o, por el contrario, se montó sobre la composición?

Intentamos grabar algo de material antes de empezar el rodaje, pero luego nos dimos cuenta de que los temas no funcionaban En cuanto la película estuvo grabada y montada nos percatamos de que el tono era muy diferente a lo que habíamos imaginado en un principio. Nos pasó un poco como cuando lees un libro y luego ves la película que se basa en él y no corresponde a lo que te esperabas, porque cada uno deja volar su imaginación al respecto Por lo general, compongo la banda sonora de un film después de haber visto el material rodado ¿Y hasta qué punto estuvo Dario Argento involucrado en la composición de Suspiria?

Dario puso su nombre en los créditos como co-autor de la banda sonora pero tengo que decir que no me parece que fuese correcto por su parte Tenía una idea muy clara de lo que quería y así nos lo hizo saber, pero no es en absoluto un músico, no tiene ni idea de composición y su labor consistía tan solo en decir «esto me gusta» o «esto no me gusta» Vamos, que era más bien un supervisor de nuestro trabajo Por eso no considero que fuese muy apropiado ponerse esa acreditación de manera oficial, subestimando un poco nuestro trabajo como músicos profesionales

Trabajamos en el estudio durante un par de meses, experimentando muchísimo con todo tipo de instrumentos electrónicos Fue un trabajo muy vanguardista que a día de hoy continúa siendo muy moderno

El pasado 2018 Suspiria fue objeto de un remake dirigido por Luca Guadagnino ¿Qué le pareció esta nueva versión?

Sí, la he visto ¿Puedo ser sincero? (risas) No me gustó en absoluto La encontré muy mala No me gustan los remakes en general, y en este caso la película era excesivamente larga y muy diferente a la original Dario me comentó que ni siquiera le consultaron absolutamente nada sobre su película. Es decir, no estuvo al tanto de ningún aspecto Creo que, de hecho, esa película ha sido un completo fiasco

Para ir terminando, ¿cuál es su relación con Argento a día de hoy?

Somos muy buenos amigos Ten en cuenta que hemos tenido una estrecha colaboración profesional durante casi cincuenta años Pero para su última película su hija Asia escogió a otro músico para componer la banda sonora, ignoro el motivo

EL MÚSICO Y PRODUCTOR JOAQUÍN PADILLA, ESTÁ DE VUELTA CON UNA NUEVA ENTREGA DE LEGADO DE UNA TRAGEDIA A LA QUE HA LLAMADO “AQUELARRE DE SOMBRAS”, TRATÁNDOSE DE LA MÁS AMBICIOSA Y OSCURA HASTA EL MOMENTO, EN ELLA NOS NARRA EL MUNDO MÁS SOMBRÍO QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LAS PINTURAS NEGRAS DE GOYA

Hace ya 15 años que el panorma rock nacional debería haberse sentado a reflexionar ¿por qué no han cambiado las cosas desde 2008? Aquel año, hubo uno de los nuestros que decidió dar un golpe encima de la mesa y cambiar el futuro de algo que llevaba haciéndose de la misma manera desde los años 80, es decir, sin pensar a lo grande Hablo del rock patrio, y que nadie malinterprete mis palabras, pues ya sabe todo aquel que me haya leído a lo largo de mi historia como comunicador de mi respeto hacia los músicos, pero aquel chico que venía del éxito de Iguana Tango y que había probado a componer otros sabores musicales como el de Whisky Viejo, fue, en aquel momento, un salvador, un pionero y un ejemplo a seguir Principalmente, porque no solo iba a aglutinar a los mejores de la escena en un mismo proyecto, sino que iba a rescatar algunos nombres que muchos pensaban que nunca jamás disfrutarían en un contexto de música dura (dícese Tony de Sangre Azul, que tras muchos años sin asomarse a nuestro mundo, decidió dar un paso al frente para el proyecto), sino que además, nos iba a regalar un clásico atemporal influenciado por óperas rock internacionales (que por aquel entonces estaban en pleno auge) tales como Avantasia o Nostradamus (por el que Padilla ha mostrado debilidad en múltiples ocasiones), sin olvidar la teatralidad de Bat Out of Hell de Meat Loaf, o el mismísimo Jesucristo Superstar

El madrileño no vió barreras ni inconvenientes posibles en reunir todos sus esfuerzos y conocimientos y volcarlos en Legado de una Tragedia Pero hacía falta un concepto una historia totalmente conexa y efervescente en la que vertir todas sus inquietudes, que como se ha demostrado con los años, eran infinitas Así, Joaquín Padilla y Jacobo García se lanzaron en plancha hacia una aventura de la cual desertaría el segundo, y quedaría el primero como único artífice hasta el día de hoy Todo ese talento desenfrenado merecía una buena historia que se dedicaría nada menos que a Edgar Allan Poe ¿Hay algo más heavy que Poe? yo creo que no Un gato del color de las noches más lúgubres, un enterrador un secreto y un elenco de infarto, impensable de reunir en 2008 para cualquier mortal. Todos los elementos de la receta del éxito en conjunción y armonía en un mismo proyecto La obra de Poe en llamas, y Padilla también No hay marcha atrás

El disco, muy venerado por la prensa especializada y considerado hoy una obra maestra del género, fue un éxito de críticas, pero su discográfica de entonces, DFX, hizo de las suyas y no solo dejó a Legado de una Tragedia sin copias fisicas del álbum y al proyecto con una mano delante y otra detrás, sino que desanimó al maestro creador hasta el punto de no querer dar continuidad al monstruoso proyecto Pero siendo conocido el amor que Joaquín siente hacia el mundo musical, la composición y producción, sorprendió al universo nada menos que seis años después con Legado de una Tragedia II, también basado en la oba de Poe, tras la muerte de éste y haciendo uso de una autoedición que perduró durante muchos años, solo pudiendo adquirir el trabajo a través de los medios oficiales de la ópera Rocket| 24

El viaje de Edgar a los nueve círculos del infierno generan una atmósfera mucho más metálica, pesada, profunda y oscura que las de su predecesor, y en esta ocasión comienza la incursión total de Legado de una Tragedia en el mundo del metal sinfónico, incluyendo elementos orquestales más prominentes y poderosos, así como más teatralidad si cabe que en la obra de 2008 Legado volvió más fuerte que nunca a la escena, algo que se podía intuir desde que nos perdíamos mirando la inmensa portada, en la que Felipe Machado (Blind Guardian, Rhapsody of Fire, entre otros) puso su talento, siendo también la primera vez que se relacionase con el nombre de la saga, generándose un matrimonio que perduró varios años a través de resultados a cual más espectacular Los dos actos del álbum (Descenso a los Abismos y El Abrazo de las Sombras), no podía tener mejor representación en una ilustración, representante de un trabajo en el que se repetían algunos nombres como el de Leo Jiménez o Alfred Romero, añadiéndose un listado interminable de más de 50 músicos entre los que encontrábamos nombres como el de Zeta (Mägo de Oz) o un jovencísimo Ronnie Romero (Lords of Black, Rainbow, entre otros), que en esta obra vio una de sus apariciones más estelares antes de que su nombre se conociese en todo el mundo Legado de una Tragedia contó con su talento antes que Blackmore... ¿quién lo iba a decir? La segunda parte de la ya más famosa Ópera Metal cantada en castellano ya era, sin duda alguna, otro disco clásico, favorito de los muchos seguidores con los que contaba ya LDUT (siglas con las que se conoce el proyecto en redes)

Joaquín quería continuar con su sueño seguir llenando de musicalidad su vida, la de su elenco y la nuestra Y el motor no podía parar de emitir energía girar crear y deleitar al mundo con su potencia No tardó, como es obvio, en llegar la tercera parte dedicada a Poe en 2016, tan solo dos años después de la anterior aventura La portada, otra obra de arte creada por Machado, representa el viaje de Poe por el mundo de los sueños, y nos adentra en otra barbaridad sónica que supera a la anterior en prácticamente todo desde la producción, a la composición, el tercer capítulo fue el primero en contar con una coral lírica completa (la Coral del Trágico Legado) y una orquesta sinfónica compuesta por músicos de carne, hueso y mucho talento (la Orquesta del Trágico Legado) De nuevo, otro universo de posibilidades, sonoridades, el mejor elenco con que ha contado un proyecto nacional y una edición de auténtico hijo, dieron lugar al mejor feedback recibido hasta ese momento por el monstruo musical Un nuevo horizonte de posibilidades toda la prensa a su favor y una legión de fans que apoyan a Joaquín fielmente, crearon, alimentarón, en opinión de quien escribe, el ansia compositiva, el talento y las ganas de continuar componiendo del madrileño. Todos pensábamos que aquí terminaba el camino, pero nada más lejos de la realidad Poe solo fue el principio

En 2019, tras una de las mejores portadas que se conocen de cuantas se hayan publicado en nuesto país, creada en esta ocasión por el gran Gustavo Sazes, se editaría El Secreto de los Templarios, el cuarto capítulo de Legado de una Tragedia, cuyo título ya indica, sin más preámbulos, la temática que Joaquín había elegido para continuar su viaje Tal sería el hype que levantó el adelanto "El Cruzado" mostrando la mejor cara de José Andrea (ex-Mägo de Oz, Uróboros) y una estratosférica composición cargada de épica y monumentales arreglos, que la polvareda empezó a levantarse a una velocidad pasmosa

Máxime cuando comenzó a anunciarse el nuevo elenco, en el que además, se encontraban algunas estrellas internacionales cantando en castellano tales como Thomas Vikstrom (Therion, ex-Candlemass, entre otros), o Baol Bardot Bulsara, el que fuese vocalista de TNT

Los componentes sinfónicos cada vez suben a un nivel más elevado, y las composiciones rozan la perfección canciones como el propio "El Cruzado", "Y Judas Traicionó al Señor" o "Almas Encadenadas" mostraban una atmósfera diferente pero idónea hacia la temática, mientras que esta sería la primera obra en contener voces guturales en algunos pasajes, conteniendo una de las canciones fetiche de todos los seguidores de Legado de una Tragedia es decir, "Baphomet", tema en el que Diva Satánica introduciá al proyecto en otros terrenos musicales por los que el maestro Padilla empezaba a sentir admiración Aquellos cercanos al metal extremo, porque realmente, la temática oscura, ya iba implícita a la escudería Legado

La respuesta del público ante el álbum fue arrolladora, y no mucho después de la edición del álbum, aproximadamente un año después, llegó la maldita pandemia, esa que derrotó todos nuestros sueños e hizo que las ilusiones y fantasías mermasen no tanto las de Joaquín, que encontró su espacio y la oportunidad de dar rienda suelta a sus instintos e influencia, y comenzó a comoner su próximo capítulo en forma de EP

Britania, la quinta entrega de la saga, nos cuenta la conquista de Britania por las legiones romanas comandadas por el emperador Claudio La encarnada lucha contra Carataco y los druidas, se ve representada por una impresionante masterclass de sonidos plenamente sinfónicos (como hiciese Blind Guardian con su Twilight Orchestra meses atrás) a través de, por primera vez, textos en inglés interpretados nada menos que por titanes de la talla de Johnny Gioeli (Axel Rudi Pell, Hardline), David Readman (Pink Cream 69) de nuevo Baol Bardot Bulsara o el propio Thomas Vikstrom, acompañado de su esposa Rosalía Sairem (Therion) El bloque de composiciones se grabaron también en castellano, incluyendo nombres como el de Israel Ramos o Teté Novoa, consiguiendo un resultado único y sin precedentes que sirvió como interludio para todo lo que vendría después

Una personalidad atormentada como la de Goya, largas estancias pandémicas de aislamiento social, nuevas influencias e inspiración mucha inspiración

Joaquín Padilla ha relatado en varias ocasiones lo difíciles que han sido estos años para él, por circunstancias tanto personales, como las que nos rodearon a todos durante una buena temporada Una etapa oscura de su vida que ha sido crucial para la manufactura y composición de Aquelarre de Sombras la obra más pesada, tenebrosa, trabajada y espectacular de una saga que ya parecía insuperable Un cúlmen en el que ya había una cima con una bandera y un álbum sin precedentes a nivel nacional Más de tres años de elaboración, innumerables emociones cambiantes y un compositor en estado de gracia ¿no habéis escuchado nunca aquello de "las mejores canciones son fruto de los momentos más amargos? Cuando realmente quedé convencido de la magnitud de esa afirmación fue cuando, al llegar una lluviosa noche a casa pude toparme cara a cara con la obra maestra que resulta ser el álbum Un escalofrío con tan solo ver los seres que habitan la profunda y expresiva portada de Gustavo, es solo el comienzo el empujón hacia un mundo lleno de olor a locura, vibraciones inesperadas e influencias que jamás habrías imaginado en un trabajo de Legado de una Tragedia

Pero eso sí, logrando que a cada segundo, cada acorde, sepamos que estamos ante una obra de la casa Como cuando escuchas dos compases de Metallica y sabes que son ellos, Aquelarre de Sombras es una llamada al podio con una producción colosal por parte de Raúl Abellán, que incluso hoy, mes y pico después del lanzamiento del disco, cuesta asimilar Imágenes grotescas sobre las pinturas negras de Francisco se intuyen a cada paso que Joaquín da en el álbum a través de combinaciones de voces impensables, riffs frenéticos, ritmos de batería hermanos del black metal, e inspiradísimos diálogos que hacen que cada canción sea una experiencia

Legado ha vuelto a escalar la montaña a comprobar que su bandera del triunfo seguía allí cuando llegó de nuevo a la cima, vio con asombro como había un tramo de montaña que no recorrió tiempo atrás, cubierto de una niebla que en la anterior ocasión estaba ahí y no dejaba ver el cielo El maestro ha decidido ponerse el equipo de escalada para comprobar qué había más allá de ellas, y una vez superada esa distancia que pasó por alto antes, ahí estaba, el cielo El cénit de la carrera de Padilla y su enorme ópera rock, que ha conseguido publicar su "black album" Y todo esto ¿por qué? Porque en lo más profundo de esa oscuridad inmesa que envuelven los diez temas del álbum detrás de todo ello, hay un ser de luz que incluso adentrado en un contexto tan impactante, sombrío e inexplorado por muchos, que ha sabido recoger la esencia de lo malévolo, cargándolo de emociones, sensaciones, texturas transformando todo ello en una increíble aventura musical que resulta ser Aquelarre de Sombras

Joaquín, orgulloso de la buena acogida del disco, comentaba hace pocos días para The Rocke Magazine, que Aquella de Sombras no solo ha sido el álbum que mejor acogida mediática ha tenido de las seis entregas editadas hasta la fecha, sino que además, ha sido catalogado por muchos fans y prensa especializada como "obra del año" a nueve meses de finalizar 2023 No falta razón a quienes hacen esa afirmación, porque es un " no te pido que lo superes con que lo iguales, es suficiente.". El álbum está siendo un éxito de escuchas en plataformas, aunque también de ventas de su formato físico, ya que ha sido exportado a más de una treintena de países, muchos de ellos de habla hispana Países en los que Legado de una Tragedia cuenta con una legión de fans, y es respetado tanto como los proyectos musicales de Lucassen o Tobias Sammet E intuyo algo el éxito no ha hecho más que empezar Joaquín Padilla no tiene límites, y Aquelarre de Sombras es una nueva evolución de un monstruo que no para de crecer

O.R.K. ES UNA BANDA COMPUESTA POR EL CÉLEBRE VOCALISTA, PRODUCTOR Y COMPOSITOR DE BANDAS SONORAS ITALIANO, LORENZO ESPOSITO FORNASARI -ALIAS LEF- (VOZ PRINCIPAL), PAT MASTELOTTO DE KING CRIMSON (BATERÍA), COLIN EDWIN DE EXPORCUPINE TREE (BAJO) Y CARMELO PIPITONE DE MARTA SUI TUBI ( GUITARRAS). CHARLAMOS CON ELLOS A SU PASO POR MADRID

¿Creéis que este es vuestro disco más maduro de los cuatro?

LEF: Definitivamente No sé si sabes que esta banda comenzó en 2015 Fue en ese año cuando pensamos por primera vez en juntar todas nuestras ideas, porque veníamos de diferentes campos musicales, diferentes carreras y proyectos, así que estábamos bastante ocupados en ese momento La idea estaba bien, intentar hacer y tocar algo de música juntos y ver si valía la pena Y estuvo bien Las primeras canciones que hicimos fueron Jellyfish y Empire e inmediatamente sentimos que había algo, algo que era diferente en comparación con lo que sea que estuviéramos haciendo en ese momento, así que definitivamente valió la pena Ah y ten en cuenta que tocando juntos, hicimos una gira por Europa Es la quinta vez, probablemente

COLIN: Si, es la quinta

LEF: Hicimos shows en Sudamérica y se suponía que íbamos a tocar apoyando a System of a Down en grandes Arenas, y luego otro Festival en Armenia y mas espectáculos Pero la realidad es que la pandemia arruinó nuestros planes, y en lugar de tratar de rehacer lo que éramos y replicar una fórmula, decidimos usar el tiempo en la pandemia para hacer algo diferente

No fue algo planeado, pero sentimos que en ese momento necesitábamos algo positivo en lo que pensar y esa es probablemente la energía central Y parte de Screamnasium es oscuro, puede ser heavy, pero hay este núcleo de positivismo que surgió de un momento muy oscuro para todos nosotros

COLIN: Sí, para mí es como que tuvimos una reacción en la que queríamos expresar algo positivo a pesar de la las circunstancias en las que todos estaban encerrados Para nosotros fue bastante deprimente Como músico siempre he tenido en mi vida algo que esperar, algo previsto como un concierto o una gira o un festival o un viaje o algo así Y de repente no hay nada Pero bueno, salió de forma bastante natural y a veces es difícil expresar algunas de esas cosas

LEF: Muchas veces el elemento más importante en O.R.k. no es el bajo o la voz o la guitarra, es el quinto elemento, que en realidad es el quinto extremo de la banda Es difícil de expresar en palabras

COLIN: Solíamos bromear sobre que había un quinto ente invisible, porque todo es diferente a lo que hemos hecho antes y sí, probablemente podríamos llamarlo el espíritu del grupo, que hace que nos expresemos de un modo diferente

Esa iba a ser mi siguiente pregunta: ¿cómo os arreglasteis para trabajar durante la pandemia y el encierro?

COLIN: En la mayor parte fue de modo remoto Yo tuve la suerte de llegar a Italia justo antes de que todo se derrumbara y esbozáramos algunas cosas, pero en su mayor parte solo trabajábamos de forma remota, lo cual no es inusual en estos días ya que todos lo hacemos todo el tiempo Yo trabajo de forma remota todo el tiempo con diferentes personas Hemos pasado bastante tiempo juntos tocando Entendemos cómo funcionamos uno y otro, sabemos que conocemos las fortalezas de los demás y todos jugamos con nuestras propias fortalezas Tenemos una forma de encajar, no lo discutimos, parece ser una química natural que fluye de modo natural.

¿Y fuera de los tiempos de la pandemia cómo componéis normalmente?, ¿intentáis juntaros y escribir ideas juntos?

COLIN: ¿Sabes que tenemos un montón de material que no ha salido? Hay muchas cosas guardadas en el tintero ya sea que salgan o no, puede que no se sienta bien, pero generalmente intercambiamos ideas, las cosas fluyen

Y acerca de la grabación, ¿acostumbráis a grabar en directo o editáis mucho? Porque el disco tiene una potencia y energía que parece un concierto.

COLIN: Me parece muy interesante que digas esto porque no hay forma de que podamos grabarlo en vivo pero podrías escucharlo y suena como si fuera en vivo, así que estamos muy contentos Es exactamente una cuestión de química, así que si crees que suena en vivo, para mí es un gran cumplido Estoy muy feliz de que hayas dicho esto porque creo que la grabación de Screamnasium captura lo que tenemos en marcha más que en los otros discos, es lo mas cercano a como somos cuando tocamos juntos

LEF: Y es por esto que la respuesta a tu primera pregunta es: sí, creemos que este es nuestro disco más maduro.

¿Y como de diferente es tocar toda esta música en los directos?

COLIN: Darle vida a esa música es otra historia, y a pesar de que estamos tocando las mismas canciones con arreglos similares, cada vez que tocamos en vivo siempre es algo espontáneo o algo diferente No suelo analizarlo demasiado pero nunca siento que somos nosotros regurgitando un arreglo musical que ya conoces y todo suena igual Siempre surge algún tipo de energía entre nosotros. Podemos tocar nuestras partes individuales con algunas variaciones, a veces trabajamos en los arreglos por lo que son ligeramente diferentes en vivo, pero no importa Creo que la vibración de la banda en directo está realmente dónde está Espero que podamos hacer un álbum en vivo en algún momento muy pronto Es un poco difícil de explicar, pero sí, para mí el directo es algo muy especial

Dijiste en alguna entrevista que en este álbum “la música impulsa algo de energía hacia un mundo más alentador” y quería preguntarte si eso es algo así como un sentimiento que deseas o realmente crees que este mundo tan complicado va a mejorar?

COLIN: Ciertamente es algo que necesitábamos expresar y es más difícil transmitir esas ideas, por lo que una de mis canciones favoritas a nivel personal es "Hope For The Ordinary", de la cual surgió la idea

En la pandemia, fue la gente común y corriente la que realmente hizo que el mundo siguiera funcionando, trabajadores de supermercados , conductores de autobús, etc Y para mí fue muy importante tener este tipo de mensaje esperanzador para las personas Cuando las cosas se sienten un poco desesperadas como en ese momento, ahora a veces olvidamos que hemos seguido adelante, pero hubo momentos de miedo real para muchas personas Muchas personas se estaban poniendo en peligro simplemente haciendo trabajos ordinarios y sencillos Mi esposa es enfermera, por ejemplo, ella estaba arriesgando su salud todos los días durante meses Por eso quería transmitir esa idea de esperanza y una especie de mensaje de apoyo en algún sentido

LEF: Y luego decidimos cambiar esa canción para el concierto con un nuevo mensaje: Que te jodan! No, estoy bromeando jaja!

¿Y hablando de estas ideas, cómo son de importantes las letras en vuestra música, y cómo empezáis a componer, por la música o por la letra?

LEF: Escribir letras es la última etapa y no queremos contar historias, aunque a veces hay algunas imágenes que podemos tener en nuestras mentes mientras estamos componiendo la música Pero no queremos contar historias, queremos que vivas nuestra música Muchas tienen diferentes interpretaciones

COLIN: Y es bueno ser un poco gris a veces. Por mi experiencia el oyente encontrará su propio significado muy a menudo y a veces es el significado que no esperas así que es muy interesante Si alguien se conecta con eso, es genial

LEF: A veces con los videos musicales revelamos nuestra perspectiva y damos a conocer nuestro ángulo pero aún así es gracioso como a veces conocemos gente que nos dice: “hey, esa canción es tan positiva, me gusta!” y probablemente se trata de la pieza más dramática que hemos escrito desde nuestro punto de vista

Eso es lo que hace que la música sea probablemente muy poderosa, porque todos pueden sentirla de manera diferente, y lo que estamos tratando de hacer es no pensar demasiado en lo que hacemos en términos de música No queremos planear nuestras partituras o nuestra música, solo queremos que dejes fluir las emociones libremente

En este disco ha colaborado Elisa en el single “Consequence”, ¿cómo se gestó esta colaboración?

LEF: Bueno, yo he estado componiendo música para películas bastante tiempo, unos 10 años probablemente. Y trabajé con esta directora llamada Alessandra Pescetta, que solía hacer videos musicales para Elisa cuando comenzó toda su carrera, así que somos amigos, y ella pensó que deberíamos habernos conocido de alguna manera Durante la pandemia tuvimos la oportunidad de hablar un poco y, aunque Elisa es bastante famosa como una estrella del pop en Italia, tiene bastante interés por la música rock de bandas como Tool o cosas por el estilo que también nos podrían gustar, así que había raíces comunes y decidimos hacer este camino juntos bastante bien, sin ningún problema Ella es muy buena persona así que estuvo bien

¿Hay alguna otra colaboración que desearíais tener en el futuro con otras bandas o cantantes?

COLIN: Es difícil de decir, creo que depende del contexto Con Elisa, para ser honesto, yo no estaba familiarizado con ella porque es italiana, pero cuando escuché su contribución me pareció perfecta

LEF: Lo mismo pasó con Serj

COLIN: Así es, exactamente lo mismo pasó en el disco anterior donde tuvimos una colaboración con Serj Tankian (System of a Down) que realmente lo clavó en la canción e hizo que fuera algo diferente algo especial Así que no creo que siempre puedas planear eso

En la última canción del álbum “Someone waits” hay una parte importante interpretada por un violoncello que me encanta y me preguntaba: ¿os habéis planteado en el futuro hacer algún disco con un concepto diferente, quizás un álbum sinfónico con una orquesta o algo parecido?

COLIN: Creo que hay un elemento interesante del que tal vez no eres tan consciente y es que Carmelo toca mucha guitarra acústica y en giras anteriores tuvimos un violonchelista que vino y se unió a nosotros, principalmente para algunos de los temas más tranquilos Así que hay un elemento de eso en la música que nos ha estado acompañando un tiempo, así que podríamos revisar eso Jo Quail, que tocó las partes de violoncello, es una música absolutamente maravillosa, es genial Hizo un trabajo realmente excelente y pasó de ser una invitada a hacer suya la canción y convertirla en algo realmente especial. Creo que parte de la música ciertamente está abierta a múltiples interpretaciones de múltiples arreglos con diferente instrumentación, seguro, tal vez no estoy pensando en eso en este momento pero exactamente podría suceder, sí

¿Ahora mismo que estáis de gira, ya estáis trabajando en vuestro próximo álbum o preferís terminar la gira y luego poneros con ello?

COLIN: Parece que no funciona para nosotros trabajar mientras estamos de gira, así que es o lo uno, o lo otro, pero tenemos mucho material que podemos revisar Siempre es bueno revisar cosas que has rechazado porque a veces las rechazas y piensas: “oh, espera un momento” Así que estamos dejando un poco de espacio y ver que pasa

Leí que la portada del álbum fue hecha por Adam Jones, guitarrista de Tool, junto a Denis Rodier, ilustrador de cómics de Marvel y DC Comics ¿Como sucedió?

COLIN: Pat es muy buen amigo de Adam Jones, porque King Crimson estuvo de gira con Tool en el pasado, así que no sé muy bien cómo surgió pero Adam también hizo la obra de arte para nuestro anterior disco Ramagehead y todos sentimos que era muy buena portada, así que le preguntamos si le gustaría hacerlo de nuevo Y de nuevo hizo un trabajo fantástico De hecho, las dos calaveras en los ojos y todo eso, están tomadas de una animación, y Dennis básicamente tomó aspectos de la animación para hacer la portada, por lo que es una especie de esfuerzo conjunto entre los dos Pero sí, Dennis también es genial Él hizo un portada de David Bowie hace unos años

¿Hay algún artista en este momento que os guste y escuchéis?

COLIN: Sí, últimamente he estado escuchando a Black Midi Y recientemente he empezado a revisitar a Captain Beefheart de los años 70 que no había escuchado durante años Y hay algo de su espíritu en los Black Midi, así que es un poco loco, porque no son lo mismo pero hay algo en esa onda que realmente me gusta Podría escucharlos todo el día en este momento

LEF: Yo estoy leyendo las partituras recientes de Jonny Greenwood para las bandas sonoras de películas que me gustan y eso es lo que escucho

¿Cómo os hace sentir volver a los escenarios y venir a tocar a España y juntaros con vuestros seguidores?

COLIN: Para ser honesto, estamos muy contentos de estar juntos de nuevo y poder tocar en vivo No puedo decirle a la gente lo difícil que ha sido todo después de la pandemia, hacer planes a todos los niveles ha sido muy desafiante Así que siento que las estrellas se alinean cuando podemos reunirnos, es genial venir a cualquier lugar que conozcamos cómo España o cualquier lugar de Europa Hemos tenido una reacción muy positiva al nuevo material, también se siente un poco extraño cuando haces un disco, no lo tocas en vivo por un tiempo, así que la reacción siempre es un poco distante porque es posible que leas una crítica realmente buena o que alguien te lo diga, pero cuando conoces a un completo extraño que ha venido a tu concierto y te ha dicho: es genial, te he descubierto, me encantan los álbumes es otro nivel realmente es muy muy satisfactorio

This article is from: