una luz

Page 1

“UNA LUZ EN EL CAMINO”

Año Jubilar Calceatense. H

¡

ola, chicos! Este año los cristianos de La Rioja estamos de enhorabuena,

porque se está celebrando en Santo Domingo de La Calzada el Año Jubilar.Y muchos de vosotros os preguntaréis…” Pero eso, ¿qué es?”. Pues bien, aquí estamos para explicarlo.“Jubileo” procede del latín “iubileum”, que significa júbilo, alegría, gozo desbordante, lo que quiere decir que estamos de fiesta.

¿Qué es un año Jubilar? Pero no creáis que el Jubileo es algo nuevo. Esto ya lo celebraban los judíos, como podemos ver en el Antiguo Testamento. Los antiguos israelitas poseían dos leyes que están en el origen del Jubileo: la Ley del Año Sabático y la Ley del Año Jubilar:

- Año Sabático:

se celebraba cada siete años. En él los israelitas recuperaban las propiedades que habían perdido, liberaban a sus esclavos, dejaban descansar la tierra y perdonaban las deudas. También era el momento de reconciliarse con los hermanos. ¡Como os podéis imaginar era un acontecimiento muy esperado!

-

Año Jubilar:

se celebraba cada cincuenta años. No se trabajaba la tierra. También se liberaba a los esclavos, e incluso, ¡las propiedades vendidas volvían a sus antiguos dueños!


Este tiempo era tan grande que se anunciaba con un cuerno de carnero, llamado “yobbel”. Se utilizaba como trompeta para proclamarlo solemnemente.

Lo que tenían en común: los dos años eran momentos de alegría y júbilo, de libertad y de justicia. - De libertad, como valor supremo del ser humano, hijo de Dios y no esclavo de nadie. - De justicia, como equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza, distribuyendo la riqueza como hermanos que somos.

- Los cristianos, ¿por qué lo celebramos? Desde el año 1300 d.C., allá por la Edad Media, el Papa Bonifacio VIII convocó el 1er Año Santo de la historia de la Iglesia, que tenía el mismo sentido que los Años Jubilares judíos. Es decir, la necesidad que tenemos todos de perdonar a los demás y de sentirnos perdonados.

- ¿ Qué es el Año Jubilar Cristiano? Por todo esto, el Jubileo es una gran alegría y un acontecimiento religioso. Es el año del Perdón, de la Reconciliación, de la Conversión, de la Solidaridad, de la Fraternidad, de la Esperanza, de la Justicia y de las ganas por servir a Dios y a los demás, que son nuestros hermanos. Así pues, el Año Jubilar es, ante todo, el Año de Cristo, portador de Vida y de Gracia para toda la humanidad.


- ¿Todos los años Jubilares son iguales? ¡Pues no! Dentro de la Iglesia podemos encontrarnos también diferentes tipos de Años Jubilares:

a.- Año Jubilar Ordinario: Se celebra cada 25 años, desde que así lo fijó el Papa Pablo ll, en el año 1.470. En este Año, en la víspera de Navidad, el Papa abre solemnemente la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano que permanecerá abierta durante todo el año. El último Año Jubilar Ordinario celebrado fue el del año 2.000, cuando era Papa Juan Pablo ll. b.- Año Jubilar Extraordinario:

La Iglesia lo puede proclamar como celebración de un hecho destacado o especial. Éste es el caso del Año Jubilar Calceatense.

- ¿Por qué este año es año Jubilar Calceatense? Con motivo del Noveno Centenario de la muerte de Santo Domingo de la Calzada, la diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño celebra desde 12 de Mayo de 2009 hasta el 12 de Mayo de 2010 el Año Jubilar Calceatense. Santo Domingo fue un hombre muy importante no sólo para la Iglesia, sino también para la historia de nuestra tierra riojana. Allá por el siglo XI, descubrió que su vocación como cristiano era servir a Dios ayudando a los demás. Y a ello dedicó toda su vida y todos sus esfuerzos. En el bosque de Ayuela, cerca del río Oja, acogió a los cansados peregrinos que se encaminaban hacia Santiago de Compostela. Les ofrecía comida y descanso, les curaba las heridas y les hablaba de Dios con palabras y con hechos. Realizó numerosas obras en aquel inhóspito lugar, que más tarde llevaría su nombre, para facilitar el paso y la vida de aquellas gentes: un puente sobre el río, la limpieza del camino, un hospital, un huerto y, sobre todo, la iglesia, que sería el origen de la que es hoy famosa catedral. Aprendió de Jesús que no había venido al mundo a ser servido sino a servir. Y así, tras su muerte ocurrida el 12 de Mayo de 1109, fue declarado santo, convirtiéndose en Santo Domingo de la Calzada. Nuestra diócesis lo ha querido celebrar por todo lo alto. Y…¡qué mejor manera que celebrar un Año Jubilar!.


- Los signos del Año Jubilar. ¿Qué supone para los cristianos la celebración de un Año Jubilar? Se recibe el don de la indulgencia, que expresa la reconciliación y perdón total con Dios de aquellas personas que expresan su deseo de encuentro con Él, por medio de la peregrinación y otros gestos concretos, como son: la caridad con los más necesitados, la confesión, la oración por las intenciones del Papa, la Eucaristía junto con la Comunión y rezar un Padrenuestro ante el sepulcro de Santo Domingo de la Calzada, en este caso concreto. Así que, amigos, ¡aprovechad este año, que es motivo de alegría!. Santo Domingo nos acompaña, como a lo largo de nueve siglos viene haciéndolo con todos sus peregrinos. DECÁLOGO DEL JUBILEO 1. Abre y mira A tu alrededor hay muchas cosas encubiertas. Descúbrelas. 2. Levántate y camina Ante ti hay un largo horizonte. 3. Alégrate y diviértete Hay muchos motivos para ello. 4. Disfruta y valora En lo pequeño encontrarás el sentido. 5. Conoce y ama No puedes dejar que se endurezca tu corazón. 6. Habla y dialoga Todos necesitamos sentirnos reconocidos. 7. Reconoce y perdona Así nadie se sentirá excluido. 8. Agradece y comparte Para que todos vivamos más a gusto. 9. Espera y verás Muchas cosas pueden cambiar. 10. Cree y confía Estamos en el año de la gran oportunidad.


ACTIVIDADES 1. VOCABULARIO Une cada definición con su palabra: JUBILEO YOBBEL SABBAT INDULGENCIA PUERTA SANTA PEREGRINACIÓN

Reconciliación total con Dios Visita con sentido religioso a un lugar sagrado Celebración que manifiesta alegría, júbilo, gozo Día de descanso judío en honor a Yahvé Puerta que se abre cada Año Santo o Jubilar Cuerno de carnero utilizado como trompeta para proclamar el Jubileo

2. LOGOTIPO Explica el logotipo del Jubileo con tus propias palabras.

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. CITA BÍBLICA Después de leer el texto de Lucas 4, 16-21, ¿qué quiere decir que “con Jesús llega el año de Gracia del Señor”? ________________________________________ _____________________________________________________________ 4. FRASE Explica esta frase y relaciónala con el Jubileo: “El que no sirve para servir, no sirve para nada”. ____________________________________________________ _____________________________________________________________ 5. DECÁLOGO Ordena y completa el Decálogo del Jubileo: - Conoce y………………. No puedes dejar que se endurezca tu……………… - .……………… y…………….... Estamos en el……………… de la gran……………… - Reconoce y………………Así nadie se sentirá excluido. - Abre y mira. A tu..................hay muchas cosas encubiertas. Descúbrelas. - .………………y diviértete. Hay muchos……………… para ello. - Habla y dialoga. Todos………………sentirnos reconocidos. - .………………y camina. Ante ti hay un largo……………… - .………………y verás. Muchas cosas pueden cambiar. - .………………y………………. En lo pequeño encontrarás el……………... - Agradece y………………. Para que todos……………… más a gusto.


Alrededor – Levántate - horizonte- motivos- Disfruta - sentido – ama Alégrate necesitamos – perdona – comparte – vivamos – Espera – Cree – confía – año – oportunidad – valora - corazón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.