vida, con el crítico período en la historia de Chile de los años 60-70, con la revolución anticomunista del año 1973 y posterior período de confrontación con el terrorismo izquierdista. Con gran detalle se describen los acontecimientos posteriores, cuando con la llegada al poder de los izquierdistas se desató la persecución despiadada y sistemática de Miguel Krassnoff, culminando con la privación de su libertad en la cárcel. Este período, mejor que nadie, lo describe el mismo protagonista de este libro: “Todos nosotros –participantes de la revolución del 1973– estamos siendo acosados, insultados, humillados y expuestos a persecuciones y represalias solamente por el hecho de que liberamos el país de la peste marxista. Con mentiras, calumnias e intrigas, los marxistas de hoy tergiversaron los hechos históricos, presentando la revolución como un ‘golpe militar’. Pese a las acusaciones, mantengo en alto mi ánimo y mi inquebrantable fe en Dios. Los personajes viles y deshonrados que ayer ultrajaban a Chile, jamás me doblegarán. ¡Soy un soldado y cosaco, orgulloso por lo que hice en mi vida, vistiendo el uniforme de oficial del Ejército de Chile!”. Pese a las dificultades, obstáculos y desafíos, el brigadier Krassnoff queda tal como siempre lo era desde el principio y como lo fueron todos sus antepasados: Un oficial y cosaco caballero, hombre de honor, de dignidad, de valor y consecuencia. S. Y. Wasilenko “Museo y Memorial de Resistencia Antibolchevique” Podolsk, Moscú, Rusia
251
MKM2011.indd 251
18-10-11 2:55