
6 minute read
Desarrollo Local
FUSAL busca mejorar las condiciones de comunidades vulnerables a través de la implementación de proyectos que promueven inversión en áreas críticas para su progreso social, e impulsan su resiliencia y desarrollo de valores. Las intervenciones contribuyen a diferentes factores determinantes para cambiar las condiciones sociales de las zonas.
Entre las iniciativas de desarrollo local de FUSAL está el Programa Horizonte, una ambiciosa intervención con una duración de 20 años en el oriente del país; y Residencial Libertad, donde lleva desde 2001 invirtiendo en educación, salud, saneamiento y deporte.
Advertisement
Estos proyectos son posibles gracias a las alianzas con socios del sector privado que confían en FUSAL para diseñar procesos de transformación comunitaria y dejar legado de su inversión social en el largo plazo.

En agosto de 2018, FUSAL firmó un Tde influencia de su segundo proyecto fotovoltaico en el país, llamado Capella Solar, ubicado en Usulután. Neoen es una empresa generadora de energía renovable de origen francés. A partir de 2019, el Programa Horizonte dio inicio con un diagnóstico de las condiciones de vida en la zona de influencia, en coordinación con el Centro de Progreso Social, para el levantamiento del Índice de Progreso Social (IPS). De esta manera se obtendrían los insumos para diseñar la intervención que respondiera a las necesidades más significativas de las familias. El IPS es un indicador global, de una escala de 1 a 100, que mide 52 indicadores en las áreas de necesidades básicas humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades, las cuales muestran el desempeño relativo de los países con la intención de elevar la calidad de la discusión acerca de las prioridades nacionales, así como para guiar las decisiones de inversión social. Para el diagnóstico, se encuestó a 520 hogares (de un total aproximado de 1450 familias) con la siguiente distribución geográfica: 167 de Jiquilisco, 223 de Puerto El Triunfo y 130 de Ozatlán. El valor promedio del IPS para todas las Programa Horizonte
comunidades de intervención es de 57.7, un valor por debajo del IPS estimado para El Salvador que es de 64.6. Con el diagnóstico realizado en estas comunidades, y el diseño de las intervenciones de la primera fase diseñadas, el programa Horizonte comenzará sus intervenciones en el año 2020.
Horizonte se divide en cinco fases de ejecución, con una intervención enfocada en tres componentes: salud, educación y apoyo comunitario. En la fase de 2020 a 2022 se invertirá en la construcción de una Unidad de Salud Comunitaria Familiar Básica (ECOF) en el Caserío Sito Santa Lucia, Puerto El Triunfo. En alianza con la Fundación para la Educación Superior (FES) se desarrollará un programa de calidad educativa en centros escolares de las comunidades. De igual forma para crear sinergia, el Programa de Primera Infancia tendrá presencia en comunidades de Puerto El Triunfo.
Permanecer en una zona por veinte años es una oportunidad invaluable para Neoen y FUSAL, quienes en conjunto han fijado un objetivo común: generar un impacto positivo en la calidad de vida de la zona.
Residencial Libertad
Residencial Libertad, en el municipio de Tonacatepeque, es un proyecto que tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes de la zona. Nació como un proyecto de vivienda social de FUSAL en respuesta a los terremotos de 2001 y fue posible gracias a la iniciativa de empresarios salvadoreños comprometidos con el desarrollo de El Salvador.
El proyecto ha sido administrado desde 2018 por la Corporación Colegio Espíritu Santo y la ejecución de actividades es financiada por FUSAL y SAHF.
Actividades y resultados 2019
Clínicas deportivas
A través de clínicas deportivas y ligas comunitarias se promueven habilidades para la vida, resolución de conflicto y manejo de emociones.
Se desarrollaron 258 clínicas deportivas y 2 ligas comunitarias con la participación de 330 niños y niñas de 6 a17 años.
Como un componente adicional, el proyecto promueve un buen desempeño escolar de los participantes. El 87% de ellos obtuvieron notas mayores a 6.5.

Este programa es gracias al apoyo de Salvadoran American Humanitaria Foundation (SAHF), fundación hermana de FUSAL.
1,044 niños, niñas y jóvenes participaron y completaron el año del programa de inglés.
20 clases de refuerzo fueron impartidas por los mismos estudiantes del complejo educativo a sus compañeros.
13 estudiantes participaron en un concurso de deletreo en inglés organizado por el MINED.
84.2% de los niños y niñas de parvularia desarrollaron habilidades para comprender y reproducir frases cortas en inglés; 84% de estudiantes de primer ciclo desarrollaron habilidades básicas de comunicación en inglés; 90% de estudiantes de segundo ciclo desarrollaron habilidades de comunicación a nivel A2, es decir que puede comunicar y comprender situaciones cotidianas; y finalmente, un 94% de estudiantes de tercer ciclo adquirieron habilidades de gramática y traducción a nivel básico.
Plan de vida es una estrategia que contribuye a que los jóvenes puedan ampliar sus expectativas sobre su futuro, que reconozcan sus oportunidades y lleven a la acción las metas que se han propuesto. Plan de vida
379 jóvenes de noveno grado a bachillerato participaron en sesiones mensuales de Plan de Vida donde desarrollaron temas como: la importancia del plan de vida, habilidades para la vida y el trabajo, equidad de género, prevención de la violencia, redes de apoyo, personajes que inspiran y línea de vida. Se registra que el 31% de ellos continúa cumpliendo su Plan de Vida después de graduarse.
Se realizaron 20 visitas a empresas para crear conexiones y abrir oportunidades laborales para alumnos de bachillerato; como resultado, cinco jóvenes obtuvieron empleo.
Los alumnos de bachillerato realizaron siete visitas a centros de educación superior, y el 82% de ellos mostró interés en continuar con estudios superiores.

La Clínica de Residencial Libertad promueve prácticas para una vida saludable y brinda atenciones básicas a la comunidad.
En 2019 la clínica brindó 7,344 atenciones a la población de Residencial Libertad y comunidades aledañas.
1,066 personas participaron en actividades como: círculos familiares para la crianza de los hijos, educación sexual y reproductiva, auto cuido para mujeres y club de los adultos mayores.
Se brindaron 831 atenciones a niños y niñas menores de cinco años con el objetivo de continuar contribuyendo a la prevención de enfermedades prevalentes de la infancia. El 89% de los niños y niñas nacieron con buen peso y reciben lactancia materna exclusiva.
Se realizó una Feria de Salud en el Complejo Educativo Católico Ricardo Poma con el objetivo de fomentar el auto cuido y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, entre los jóvenes. En 2019 no se registraron embarazos en adolescentes dentro del Complejo Educativo.
FutbolNet
Fundación Poma, en alianza con Fundación Barça, crean e implementan este programa de prevención de violencia para que más de 200 niños y jóvenes de San Salvador puedan tener la oportunidad de utilizar su tiempo libre en la práctica del deporte y actividades complementarias, y así contribuir a su desarrollo personal.
Durante 2019, el programa FutbolNet se desarrolló en el Parque Cuscatlán a través clínicas deportivas para niños y jóvenes de 8 a los 16 años de edad. El proyecto tiene como objetivo promover el aprendizaje de valores y facilitar espacios de reflexión a través del deporte en niños y jóvenes de contextos vulnerables.

Desde sus inicios, el proyecto es ejecutado por FUSAL. La metodología FutbolNet es una intervención que tiene como propósito promover el deporte como una herramienta para mejorar el bienestar de la niñez y la juventud e impulsar reflexión de valores y desarrollo en las comunidades más vulnerables.