Procesos cognitivos

Page 1


PROCESOS COGNITIVOS

GRUPO: 403003A_360

REVISTA DEL PROBLEMA

ELABORADO POR: MELISSA PACHON RAMIREZ CODIGO:1013684700

PRESENTADO A TUTOR MARTHA CONSUELO GALINDO DE GALLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD

AÑO:2017_I


INTRODUCCIÓN

La psicología cognitiva tiene como objetivo principal comprender como el ser humano recibe y procesa la información de su entorno desde una estructura biofísica hasta unos componentes sociales y culturales. Los procesos cognoscitivos tienen una gran importancia a la hora de comprender y encontrar soluciones a problemas de la vida cotidiana, este juega un papel protagónico para ayudar a alumnos que presentan un bajo rendimiento académico y dificultades para el aprendizaje.

Esta cartilla tiene como objetivo realiza una propuesta de solución a los diferentes problemas cognoscitivos que presentan los alumnos de una universidad virtual en las funciones cognitivas básicas (atención, memoria, sensación) y en las funciones cognitivas superiores (lenguaje y pensamiento) del problema estudiado.

En esta cartilla encontrara en que consiste cada una de las funciones cognoscitivas necesarias para obtener un proceso educativo exitosos, donde los estudiantes demuestran un buen manejo de los temas estudiados, trabajos con altos niveles de lectoescritura, un alto nivel cognitivo, académico y en cada una de las competencias para que estén capacitados lo mejor posible y puedan ayudar a transformar la sociedad.


JUSTIFICACIÓN

Debido a las problemáticas que han presentado los estudiantes de una universidad virtual donde se identifica que el 80.9% presenta un déficit en competencias lectoras, el 71.5% presenta los trabajos incompletos con un nivel de análisis muy bajo, el 39.6% no aplica lo aprendido para la solución de los trabajos, hace uso de la copia y el plagio; y el 97.6% hace caso omiso a los links, correos, avisos o anuncios se ve la necesidad de estudiar y comprender que funciones cognoscitivas están siendo omitidas o mal ejecutadas para la reali

Este trabajo aborda las funciones cognitivas básicas (atención, memoria, sensación) y las funciones cognitivas superiores (lenguaje y pensamiento) con la intención de hacer una conceptualización de cada uno de estos procesos para que se logre comprender porque son necesarios a la hora de estudiar y obtener un proceso de aprendizaje exitoso.

Los procesos cognoscitivos son indispensables para la formación de un profesional, ya que estas brindan diferentes tipos de herramientas mentales o cognitivas que permiten encontrar o crear la solución a los problemas que se puedan presentar, sean nuevos o no. De esta manera las personas que se encuentran realizando su proceso educativo con el fin de ser profesionales deberán mejorar en cada una de las funciones cognoscitivas como lo son el lenguaje, atención, memoria, sensación y pensamiento.

Desarrollar una revista que contiene la propuesta de solución a para el problema de las personas que desean culminar sus estudios profesionales los cuales no lo han podido alcanzar debido a problemas económicos, o modalidades presenciales que no se ajustan a sus horarios de trabajo.


OBJETIVOS

-Fortalecer las funciones cognitivas bรกsicas (atenciรณn, memoria, sensaciรณn) y las funciones superiores (lenguaje y pensamiento) para que los estudiantes mejoren sus niveles en las diferentes competencias.

-Identificar las funciones cognitivas implicadas en la problemรกtica. -Proponer diferentes ejercicios sobre cada una de las funciones cognitivas que se necesitan fortalecer.


TABLA DE CONTENIDO Introducción Justificación Objetivos Presentación Sensación……………………………………………………………………………………………………………..1 Ejercicios de sensación……………………………………………………………………………………………2- 4 Lenguaje………….............……………………………………………………………………………………..5 Ejercicios de lenguaje……..……………………………………………………………………………………..6 Ejercicios de lenguaje Adivine la palabra……………………………………………………………………………………………………..7 Busca la palabra palo……………..……………………………………………………………………………………..8 Forme palabras……………………..………………………………………… ….…………………………………….9 Complete la palabra……………………………………………………………………………………………………..10 Sopa de letras……………………………………………………………………………………………………………..11


Atención ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….12 Ejercicios de atención Laberinto………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..13 Encuentra las diferencias…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………14 Atención con siluetas……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..15 Di los colores, no las palabras (efecto Stroop )……………………………………………………………………………………………………………………..16 Encuentra el numero 7 …………………………………………………………………………………………….………………………………………………………….17 Memoria…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….18 Ejercicios de memoria Recuerda las palabras…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………19 ¿Qué usaste?............................................................................................................................................................................20 ¿Qué hace falta?......................................................................................................................................................................21-22 Pensamiento………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………23 Ejercicios de pensamiento Acertijo……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….24 ¿Por qué se escogieron los ejercicios?...................................................................................................................................25 Bibliografias……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..26


Para tener un buen rendimiento acadĂŠmico solo se requiere de las funciones cognitivas. Funciones cognitivas el motor de un buen aprendizaje y buenos estudiantes


SENSACION La sensación se refiere a las experiencias inmediatas básicas generadas por estímulos aislados simples. “feldman”. La sensación se origina cuando un órgano de sentido receptor es estimulado por una energía física, cuando esa sensación es recibida el cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y les otorga un significado a las sensaciones. Los seres humanos al recibir estos estímulos podemos generar varias emociones que pueden ser agradables como los son la alegría; o pueden ser desagradables o perjudiciales para la salud como lo es el estrés. En la problemática presentada podemos ver que el 89% de los estudiantes no tiene un manejo adecuado del tiempo lo que no solo produce que se hagan entregas de trabajos con baja calidad, sino que también les ha generado un aumento de ANSIEDAD y ESTRÉS por el cumplimiento de la entrega de los trabajos, también se puede observar que hay estudiantes que mandan correos con tintes AGRESIVOS, todo esto se debe a la falta de planificación de sus horarios lo que genera que al ver las fechas de entrega se reciba un estímulos con una energía negativa produciéndoles estas sensaciones.


EJERCICIOS DE SENSACIÓN

LLUVIA DE SENSACIONES:

Material: Peine, cepillo, carro de masaje, araña, pelotas, hoja de árbol, hoja de papel Véndese los ojos y tome uno de estos objetos, fróteselos en el cuerpo


La lotería auditiva: Grabar varios ruidos, por ejemplo, un coche cuando arranca, una puerta que chirria al cerrar, un tren que se pone en marcha, una cerilla que se enciende etc. Para cada sonido grabado, buscas una imagen en revistas, las recortas y pegas encima de unas tarjetas blancas. Estas se reparten en el suelo. Pones la cinta con los sonidos grabados. El juego consiste en señalar la tarjeta que corresponde al sonido que se escucha en cada momento. El que primero la identifica correctamente, se queda con la tarjeta


¿Sabe a ..? Pon varios tarros en la mesa. Cada cuenco debe llevar un alimento diferente, coge algo dulce, algo ácido, algo pegajoso, algo salado, según lo que tengas en casa. Primero pueden mirar todo lo que hay. Luego pones a una persona una venda para los ojos y los demás eligen lo que le dan a probar. Una vez que lo tiene en la boca, tiene que adivinar lo que es.


LENGUAJE Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representación mentales mediante los esquemas, dicho proceso es posible gracias al cerebro. El lenguaje es la facultad humana que sirve para la presentación, expresión y comunicación de ideas. Noam Chomsky disitnguioentre dos conceptos muy importantes el lenguaje: Competencia: Es el conocimiento que las personas tiene del lenguaje. Actuación: La producción real y comprensión de esas palabras. El lenguaje posee sus propias leyes de organización, Chomsky propuso y defendió la idea de sintaxis, pues la sintaxis es la rama de la gramática que estudia las relaciones de las palabras al combinarse. En la problemática podemos ver que en la universidad virtual el 80.9% de los estudiantes presenta un déficit en competencias lectoras, por lo que se puede entender la razón de su mala redacción y falta de comprensión sobre los temas pues según Piaget el lenguaje también es aprendido por el entorno en el que estamos, al no tener hábitos de lectura es difícil recibir conocimientos sobre la lectoescritura pues no hay una estimulación en nuestro ambiente que nos de ese conocimiento. La comunicación es una herramienta muy importante para la interacción y comunicación con los demás ya el lenguaje determina el pensamiento de cada uno, es por eso que la problemática del estudiante es que escriben sin utilizar signos de puntuación comas, tildes, puntos, ni hace uso de mayúsculas en donde se necesita lo cual crea obstáculos para una comunicación adecuada y concreta. Es necesario interactuar comunicarnos con nuestros tutores y compañero a partir de los grupos colaborativos y el correo institucional pues esto nos permite ampliar nuestros conocimientos, según Skinner es importante la interacción con otros pues esta nos permite aprender, conocer y ampliar mucho más nuestro vocabulario.


EJERCICIOS DE LENGUAJE

Adivine la palabra:


Busca la palabra palo:


FORME PALABRAS:


Complete la palabra:


Sopa de letras:


ATENCIÓN La atención es la capacidad de selecciona y concentrarse en los estímulos relevantes. Las funciones ejecutivas van de la mano con la atención pues cuenta con habilidades como lo son la inhibición, la inhibición nos permite suprimir o ignorar cierta información que


puede generar alguna interferencia o distracción sobre los objetivos de la tareas que estamos realizando; también cuenta con otra habilidad muy importante que es la flexibilidad quien se encarga de pasar de un foco atencional a otro pero esto demanda trabajos adicionales a la memoria de trabajo y demandas adicionales lo que provoca que la tarea que estamos haciendo no sea realizada excelentemente. Sohlberg y Mateer propusioeron el modelo jerarquico de atención, según este modelo la atención se descompone en:      

Arousal: Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos adormilados o enérgicos. Atención focalizada: Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estímulo. Atención sostenida: Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo de tiempo. Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de otros estímulos distractores. Atención alternante: Consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o más estímulos. Atención dividida: Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo.

El 71.5% del estudiante que hacen parte de la universidad a distancia presentan los trabajos incompletos con un nivel de análisis muy bajo, esto se debe a que el estudiante no logra hacer una planificación de su horario lo que produce que no les ponga toda la atención a las tareas sino también a otros estímulos como sus hijos, reuniones familiares, sociales, etc; Al pasar esto no logra comprender los temas produciendo que entregue trabajos con un nivel bajo de análisis. El 97% de los estudiantes combinan el estudio con la familia, trabajo y actividades sociales lo que genera que algunas veces no se maneje correctamente el tiempo, esto produce retrasos en las entregas de los trabajos produciendo que el estudiante ponga más atención sobre los trabajos más cercanos a entregar y dedicándole menos atención a los otros pues no puede atender dos estímulos con la misma eficacia. Para esto el estudiante debe hacer una planificación del tiempo y dedicar el tiempo y atención suficiente a el estudio.

EJERCICIOS DE ATENCIÓN


Laberinto:

Encuentra las diferencias:


Atenciรณn con siluetas:


Decir colores, no las palabras (Efecto Stroop):



Encuentras el numero 7:

MEMORIA


La memoria nos da la capacidad de poder almacenar en nuestro cerebro datos, imágenes, palabras, experiencias, etc; para que luego puedan ser utilizados por lo cual nos permite aprender a manejar nuevas problemáticas, crear hipótesis resolver situaciones, etc.La memoria es la función cognitiva que permite codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. La memoria es un proceso básico para el aprendizaje y es la que nos permite crearnos un sentido de identidad. Atkinson y Shiffrin propusieron el modelo de las 3 estructuras donde se mueve el flujo de información a través de tres diferentes almacenes de memoria que son: Memoria sensorial: La información a la que no se le presta atención inmediatamente queda en nuestra memoria sensorial, la cual se aferra a este conocimiento por muy poco tiempo. Memoria a corto plazo: Es capacidad de mantener temporalmente la información en la mente. Memoria a largo plazo: Son todos aquellos recuerdos o conocimientos que guardamos durante mucho más tiempo. El 39.6% de los estudiantes no aplica lo aprendido para la solución de los trabajos y hace uso de la copia y el plagio, esto sucede pues al no poner atención el estudiante no tiene capacidad de selecciona y concentrarse en los estímulos relevantes. El estudiante presenta un bajo rendimiento académico pues no le dedica es el tiempo suficiente al estudio, esto puede venir arraigado a su estructura social porque como dice Howlbachs muchas veces estamos condicionados a nuestro entorno. Otro causante de este rendimiento académico podría ser la falta de investigación y lectura sobre el curso, pues apenas lee lo propuesto en la unidad, pero no se interesa en buscar otras fuentes y estar constantemente investigando y leyendo sobre los temas. El estudiante puede presentar un bajo rendimiento académico por el poco aprendizaje adquirido y almacenado en la memoria, esto puede ser perjudicial no lo para el sino para los que lo rodean pues puede llegar a convertirse en un profesional con pocos conocimientos y a la hora de ejercer puede que no tenga muchos conocimientos básicos, esto le podrá cerrar puertas a muchos trabajos.

EJERCICIOS DE MEMORIA


Recuerda las palabras:

ÂżQuĂŠ usaste?


¿Qué ropa usaste el 15 de noviembre del 2016??

¿Qué ropa usaste el día de tu graduación?


¿Qué hacer falta?


PENSAMIENTO


El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intersubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como, por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. Tipos de pensamiento La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos: - el razonamiento deductivo - el razonamiento inductivo - la solución de problemas El razonamiento deductivo El 97.6% hace caso omiso a los links, correos, avisos o anuncios por lo que va a ser muy difícil que logren tener un buen nivel académico pues el pensamiento es una relación de algo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos, los estudiantes ya saben que tiene como meta culminar una carrera profesional pero su aprendizaje no está siendo 100% satisfactorio, aunque ya todos cursaron la colegiatura no están esforzándose más para obtener más conocimientos. Los estudiantes también presentan un bajo rendimiento académico debido a la falta de interacción con la plataforma pues no toman todo lo que se propone creando así una brecha de los estímulos e información que les permitirán organizar y realizar los trabajos como ha sido estipulado a causa de que usaran solo lo percibido o leído para la realización de las estas actividades.

EJERCICIOS DE PENSAMIENTO


Acertijo:


¿Por qué son propuestos los ejercicios de sensación? Estos ejercicios son propuestos pues nos permiten estimular los sentidos. Muchas veces no logramos comprender porque ciertas emociones nos dan y esto sucede porque hay estímulos del ambiente exterior que están siendo recibidos de forma inconscientes. El objetivo de estos ejercicios es que la persona logre identificar que tan sofisticados se encuentran sus sentidos y que puede hacer para tener control cuando algo lo frustra.

¿Por qué son propuestos los ejercicios de lenguaje?

Estos ejercicios fueron escogidos pues ponen aprueba la teoría de Chomsky sobre la sintaxis, todos tienen un orden, una gramática que nosotros los seres humanos aprendimos de forma innata. También prueba nuestro nivel de lectoescritura, que tanta agilidad tenemos para resolver una sopa de letras, el tiempo que duremos llenándola y la cantidad de palabras que encontremos demuestran que tan enriquecedor en nuestro ambiente lingüísticamente hablando, pues según Skiner el lenguaje que manejamos también depende de nuestro ambiente en el que nos desarrollamos

¿Por qué son propuestos los ejercicios de lenguaje?


Estos ejercicios fueron escogidos pues son de pura concentración ya que le poder a la persona que haga la búsqueda de cierto elemento bloqueando la otra información que le es innecesaria y no les permita realizar la tarea que tiene como propósito. El ejercicio “Di la palabra, no el color” lo escogí ya que es uno de los ejercicios más significantes sobre la atención, este es denominado como el efecto Stroo ya que fue un experimento realizado por Jhon Stroop. Por medio del efecto Stroop nos permite observar que las personas enfocan selectivamente de acuerdo con el tipo de tareas que deben llevar a cabo.

¿Por qué son propuestos los ejercicios de memoria? La información que se recuerda depende de la forma en que se procesa, cuanto más se estudia una información más dura en la memoria a largo plazo. Si los ejercicios son revisados una y otra vez es posible que al final logre acordarse perfectamente de cada cosa, esto quedara almacenado en la memoria a largo plazo; pero por ejemplo las preguntas que nos hacen sobre que vestí tal día en tal fecha es muy probable que no lo recordemos a no ser que sea en una fecha especial pues no fue algo en lo que pusimos nuestra atención.


BIBLIOGRAFIA:

http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/10942/1/Compilaci%C3%B3n%20Consideraciones%20sobre %20Metacognicion.pdf http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/10942/1/Compilaci%C3%B3n%20Consideraciones%20sobre %20Metacognicion.pdf file:///C:/Users/Melissa/Downloads/Habilidades_cognitivas_b_sicas_formaci_n_y_deterioro(7).pdf file:///C:/Users/Melissa/Downloads/Habilidades_cognitivas_b_sicas_formaci_n_y_deterioro(6).pdf http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf http://www.familianova-schola.com/files/Atencion_percepcion_memoria.pdf http://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php? file=370508/2012/1/54662/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf https://branderpersonal.files.wordpress.com/2014/08/prueba-los_procesos_cognitivos_simples_y_complejos.pdf http://www.deposoft.com.ar/repo/publicaciones/A9R6652.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.