14 minute read

AUTOAPLICACION E INFORME DEL PMA Y EL D-48

Next Article
INTRODUCION

INTRODUCION

Auto aplicación y Autoinforme de las pruebas psicológicas PMA Y D-48

I. Datos Generales

Advertisement

Nombres y Apellidos: M.M

Sexo: F

Edad: 26

Fecha de Nacimiento: 3/11/1994

Lugar de Nacimiento: Santo Domingo Rep.Dom

Grado de Instrucción: Universitaria

Ocupación: Estudiante

Estado Civil: Casada

Creencias Religiosas: Evangélica

Lugar de Evaluación: Villa linda III, Municipio los Alcarrizos Santo Domingo Oeste.

Fecha de Evaluación: PMA 11/10/2021. D-48 9/11/2021

Fecha de Elaboración del informe: 22/11/2021

Examinador: Profesora Jolanis Vázquez

II. Motivo de Evaluación

Se han aplicado las pruebas PMA y D-48 para verificar si la evaluada posee una detección de altas capacidades académicas. es decir, saber los recursos intelectuales que dispone, sus aptitudes, su rendimiento, sus intereses, y sus características personales, etc.

PMA III. Descripción de las Pruebas aplicadas

(test de aptitudes mentales primarias) autor, Lois León Thurstone y Thelma Gwynn Thurston), Es una prueba que tiene como objetivo medir 5 habilidades mentales primarias. El PMA permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.

D-48

La prueba de Dominós D-48, autor es (Edgar Anstey) es una prueba que tiene como objetivo medir la inteligencia G o inteligencia general, dicha cualidad está relacionada con las capacidades lógicas del individuo. autor es EDGAR ANSTEY

IV. Observaciones de la conducta durante las pruebas

No se observó ninguna conducta relevante durante el proceso de evaluación.

V. Historia del o la examinanda

La evaluada Melissa M tiene 26 años, nació en santo domingo oeste de la república dominicana, la evaluada tiene dos hermanos y una hermana entre los que ella ocupa el primer lugar (primogénita).

Esta nació a los 7 meces (prematura) por un parto natural o vaginal, según relata su madre tuvo que dar a luz a esta en el piso del hospital la maternidad. Estuvo con su madre los primero tres meses de vida luego Vivió con su abuela durante los primeros 7 años de su vida, ya que su madre trabajaba y a la edad de 8 años inicio a vivir con su madre y su padrastro la cual murió 6 años después, causando tristeza en la joven.

Su madre se fue del país dejando adjunto de sus dos hermanos y su hermana a los que más tarde llevo con ella, La evaluada es Actualmente es casada y tiene un hijo. Y está estudiando en la universidad.

La evaluada es totalmente sana y gracias a Dios no se enferma con frecuencia. Y se ha destacado como buenas estudiantes desde el nivel primario o básico o has el nivel universitario

La paciente experimenta un sentimiento de tristeza desde su niñez, sin ser consciente de las causas específicas, pero guarda en su memoria la ausencia de un padre que nunca estuvo y la preocupación de una madre que le dio a conocer todo lo que vivió cuando vivía con su padre y todo loque sufrió, pero, aun así, dio todo por ella y sus hermanos. Expresa que su padre murió hace 3 años no siente que lo extraña porque nunca vivió con él, pero ha quedado con esa espera ya que él nunca llegó cuando ella lo esperaba.

VI. Interpretación de los resultados

• Según los resultados obtenidos en la prueba PMA: En el factor v: se obtuvo un rango muy bajo (MB) Por lo que se puede observar que los resultados obtenidos en el PMA ponen en manifiesto que la persona evaluada posee poca fluides verbal, es decir una habilidad muy baja para entender las ideas expresada, extraer su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. posee un nivel muy bajo para todas las actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas como por ejemplo la historia ciencia idiomas derecho psicología Secretariado docencia et. Factor E: rango normal bajo (NB) Los resultados obtenidos reflejan a una persona con una habilidad espacial ligeramente por debajo de la media para percibir objetos en dos y 3 dimensiones es decir una habilidad aceptable para percatarse de las relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. use un nivel aceptable para la para actividades como la geometría física dibujo trabajos manuales y profesiones como arquitectura ingeniería y el dibujo te así como todos los oficios relacionados con esas actividades profesionales.

Factor R: se obtuvo un rango normal bajo (MB) la persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad ligeramente por debajo de la media para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente. posee un nivel aceptable para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de las carreras profesionales. Factor N: se obtuvo un rango muy bajo (MB) los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad médica muy baja para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples. posee una habilidad muy baja para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de aritmética contabilidad estadística ingeniería y todas las actividades relacionadas con los números.

Factor F: rango normal la persona evaluada posee una capacidad normal para producir expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. posee una habilidad igual a la mayoría de la población para actividades que impliquen recitación y hablar en público como abogado, profesor, escritor, actor, locutor, vendedor, comerciante, diplomático.

• Resultados de la prueba D-48 La paciente obtuvo un rango normal (N) Los resultados de la prueba D48 (dominó) nos revela que La paciente posee una capacidad normal dentro del promedio, para aplicar el pensamiento lógico a la solución de nuevos problemas. se adapta con facilidad en ambientes nuevos. Es bastante adecuada su capacidad para la tracción por lo que resulta fácil darles significado a los símbolos a lo que cotidianamente se enfrenta. comprende fácil las relaciones de causa y efecto de los hechos los o fenómenos que estudia o analiza. La inteligencia general no verbal de esta persona corresponde a un nivel normal (es decir, que sus puntuaciones están dentro del promedio).

VII. Conclusiones

En la prueba PMA la evaluada manifiesta algunas dificultades en sus habilidades mentales, posee poca fluides verbal, es decir una habilidad muy baja para entender las ideas expresada, extraer su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras, habilidad muy baja para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de como la aritmética, contabilidad, estadística, ingeniería y las actividades relacionas con números. mientras que tiene una habilidad espacial aceptable para percatarse de las relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. rango normal la persona evaluada posee una capacidad normal para producir expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. En la prueba D-48 la evaluada posee una capacidad normal para utilizar el pensamiento lógico y solucionar problemas, se aprecia que puede adaptarse con facilidad a ambientes nuevos.

VIII. Recomendaciones

Se recomienda que la evaluada tenga pendiente las deficiencias que posee al momento de realizar un oficio profesional y que trabaje esas áreas para que pueda mejorarlas o fortalecerlas mediante práctica.

LIC. Melissa Marte

Firma

Aplicación e informe de las pruebas psicológicas PMA Y D-48

I. Datos Generales

Nombres y Apellidos: Luis D.R.C.

Sexo: M

Edad: 28

Fecha de Nacimiento: 21/07/1993

Lugar de Nacimiento: Santo Domingo Rep.Dom

Grado de Instrucción: Universitario

Ocupación: Estudiante

Estado Civil: Casado

Creencias Religiosas: Evangélica

Lugar de Evaluación: Villa linda III, Municipio los Alcarrizos Santo Domingo Oeste.

Fecha de Evaluación: PMA y D-48 11/11/2021

Fecha de Elaboración del informe: 14/12/2021

Examinador: Melissa Marte

II. Motivo de Evaluación

Fines académicos, con el objetivo de medir la inteligencia general del sujeto.

PMA III. Descripción de las Pruebas aplicadas

(test de aptitudes mentales primarias) autor, Lois León Thurstone y Thelma Gwynn Thurston), Es una prueba que tiene como objetivo medir 5 habilidades mentales primarias. El PMA permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.

D-48

La prueba de Dominós D-48, autor es (Edgar Anstey) es una prueba que tiene como objetivo medir la inteligencia G o inteligencia general, dicha cualidad está relacionada con las capacidades lógicas del individuo. autor es EDGAR ANSTEY

IV. Observaciones de la conducta durante las pruebas

Durante la prueba PMA Se observó interés de parte del evaluado, También se encontraba de buen ánimo y atento a lo que estaba realizando.

Durante la prueba D-48 el evaluado emitió que esa prueba estaba mal porque no seguía la secuencia que el creía en su lógica refiriendo esto verbalmente, el evaluado se pasaba las manos por la cabeza, y hablaba durante la prueba para que la evaluadora le confirme su respuesta. Antes de que termine la prueba preguntó cuantos minutos quedaban, y unos segundos antes de que termine el tiempo completó y entrego la prueba.

V. Historia del examinando

El evaluado Luis David R.C nació el 21 de julio de 1993en el hospital central santo domingo república dominicana, tiene 28 años y ocupa el primer lugar de 6 hermanos, tiene una hermana y 4 hermanos. El evaluado nació con mucha dificultad de salud ranzón por la cual lo dejaron varios días internos hasta que mejoro, no llego a ingerir leche materna, El evaluado refirió que su abuelo paterno murió cuando él estaba interno en el central a pocos días de nacido, Su padre y su madre se separaron cuando él estaba muy pequeño, fue creciendo y cuando su madre abandono su casa él se quedó viviendo con su padre solo. A los 4 o 5 años luego vio con su abuela paterna quien lo quería mucho hasta la adolescencia, en su periodo de adolescencia se quedó solo en casa ya que su padre se casó y se fue a vivir a otro lugar y su abuela se había ido también, el evaluado estudiaba, pero no trabajaba, jugaba pelota en el pley y consiguió un trabajo, más tarde dejo el pley el trabajo y solo se concentró en ir a la iglesia y estudiar. Luego consiguió otro trabajo y a la edad de 22 años se casó y tuvo un hijo actualmente continúa estudiando en la universidad y no tiene trabajo y es cristiano. Actualmente goza de salud, aunque A la edad de 26 años tuvo un fuerte accidente de tránsito y duro días interneno. Quedo con algunas lesiones en su brazo derecho y columna.

VI. Interpretación de los resultados

Según los resultados obtenidos en la prueba PMA:

Factor V: rango (MB) los resultados obtenidos en el pma ponen de manifiesto que la person evaluada posee muy poca fluides verbal, es decir; una habilidad muy baja para entender las ideas expresadas con palabras, extraer significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. Posee un nivel bajo para todas las actividades en la cual la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas, por ejemplo: historia, ciencias, idiomas, derecho, psicología secretariado, docencia.

Factor E: Rango (N) los resultados obtenidos reflejan a una persona con una habilidad espacial en dos y tres dimensiones similares a la mayoría de la población, es decir; una habilidad normal para percaptarse de las relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. Pose un nivel normal para actividades como la geometría, fisica, dibujo, trabajos manuales y profesiones como la arquitectura, ingeniería y el dibujo técnico, así como todos los oficios relacionados con esas actividades profesionales. Factor R: Rango (NB) la persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad ligeramente debajo de la media para utilizar el razonamiento inductivodeductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.

posee un nivel aceptable para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de las carreras profesional. Factor N: Rango (B) los resultados obtenidos por la persona evaluada indican una habilidad numérica baja para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples. o sea una habilidad baja para el desarrollo de la lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de aritmética, contabilidad, estadística, ingeniería y todas las actividades relacionadas con números.

Factor F: Rango (N) la persona evaluada posee una capacidad normal para producir, expresar, escribir ir a la ciudad palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. posee una habilidad igual a la mayoría de la población para actividades que impliquen recitación y hablar en público, como abogado, profesor, escritor, actor. locutor, vendedor, comerciante, diplomático.

Resultados de la prueba D-48

El evaluado un rango (NB) normal bajo: los resultados del test de 48 dominaron nos revela que el evaluado posee una capacidad adecuada, ligeramente por debajo del promedio, para aplicar el pensamiento lógico en el proceso de solución a nuevos problemas. se adapta fácil en ambientes nuevos y De igual forma asimila informa nueva esos procesos de aprendizaje. igualmente, adecuado a su habilidad para hacer atracciones y darle significado a lo que estudia o análisis comprensión de relaciones de las cosas. la inteligencia general no verbal de esta persona corresponde a un nivel normal bajo; es decir que sus puntuaciones están por debajo del promedio.

VII. Conclusiones

Se concluye que En la prueba PMA se refiere a que el evaluado posee muy poca fluides verbal, es decir; una habilidad muy baja para entender las ideas expresadas con palabras, extraer significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. En el factor E reflejan a una persona con una habilidad espacial en dos y tres dimensiones similares a la mayoría de la población, refleja a una persona con una habilidad espacial en dos y tres dimensiones similares a la mayoría de la población, la persona evaluada presenta resultados que indican una capacidad ligeramente debajo de la media para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente. por la persona evaluada posee una habilidad numérica baja para manejar y utilizar números y comprender relaciones matemáticas simples. posee una capacidad normal para producir, expresar, escribir ir a la ciudad palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. En a la prueba D-48 posee una capacidad adecuada, ligeramente por debajo del promedio, para aplicar el pensamiento lógico en el proceso de solución a nuevos problemas. se adapta fácil en ambientes nuevos y De igual forma asimila informa nueva esos procesos de aprendizaje.

VIII. Recomendaciones

Se recomienda que la persona evaluada se esfuerce por mejorar las deficiencias que posee al momento de realizar un oficio profesional y que trabaje esas áreas para o fortalecerlas mediante práctica.

LIC. Melissa Marte

Firma

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

MELISSA MARTE

100298146

Test de aptitudes Sección psi-11-02

Fecha 26/10/2021

Generales de la prueba TRDA

1. ¿Cuál es el nombre completo del TRDA?

Test de Razonamiento Diferencial Aplicado (TRDA)

2. ¿Cuál es el nombre original de esta prueba?

Test de Raisonnenment Diferentiel.

3. Haga una biografía de los autores del TRDA

4. ¿Cómo debe ser la aplicación?

La aplicación de esta puede ser individual y colectiva. Esta prueba puede ser aplicada a estudiantes de final de secundaria, a estudiantes universitarios y para la selección de personal en las empresas.

5. La versión que se aplica en la Republica Dominicana a cuáles edades se aplica.

Esta se aplica a partir de los 12 años hasta la adultes.

6. ¿Cuál es la finalidad de esta prueba?

Permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.

7. Mencione y explique los diferentes factores que estructuran el TRDA

evalúa 6 aptitudes o factores de inteligencia:

• Razonamiento general lógico- abstracto (R.G) Mide la capacidad del sujeto para resolver problemas lógicos, prever y planear situaciones, utilizando el razonamiento inductivo. Es la facultad que le permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas entre ellos.

• Razonamiento con contenidos verbales R.V) Mide la habilidad para entender las ideas expresadas con palabras y utilizarlas en la modalidad de analogía. Hace referencia a la capacidad de extraer el significado de una palabra y manejar correctamente su uso.

• razonamiento con contenidos numéricos (R.N) Evalúa la habilidad para realizar rápidamente ciertas operaciones numéricas y comprender relaciones matemáticas simples. Habilidad para entender, estructurar, organizar y resolver un problema utilizando un método fórmula matemática. Implica determinar operaciones apropiadas y realizarlos correspondientes cálculos para resolver problemas matemáticos. Se refiere a la habilidad para computar con rapidez, pensar en términos matemáticos y aprender matemáticas. Incluye problemas verbales, cómputos y series numéricas.

• razonamiento espacial tridimensional (R.E) Es la aptitud para imaginar y concebir objetos en 2 o 3 dimensiones. Mide la habilidad para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición.

• razonamiento mecánico (R.M) Evalúa la capacidad para razonar, utilizando problemas cuya solución implica el entendimiento de conceptos mecánicos. Es la habilidad para entender los principios mecánicos...

• fluidez verbal (F.V) es la capacidad para producir, expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. es la habilidad que se encarga de la comprensión de las frases, la fluidez verbal y del conocimiento de las palabras.

8. ¿Cómo son las puntuaciones el TRDA?

Se concede un punto a cada respuesta que coincida con la plantilla de corrección. se suman los aciertos de acuerdo con cada factor y luego se buscan los percentiles para ser interpretados.

9. ¿Cómo es el tiempo y orden de aplicación?

Cada subprueba tiene un tiempo exacto. Y un tiempo total de aplicación variable de 30 a 60 minutos.

This article is from: