
3 minute read
SEMINARIO DE HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
T2, T4
Sección: 1022
Advertisement
ODS: 11
Docente: Enrique Alfredo Bonilla Di Tolla
LA INTERVENCIÓN Y APORTES REALIZADOS POR DAVID CHIPPERFIELD EN EL MUSEO NEUES EN BERLÍN DE FRIEDRICH AUGUST STÜLER, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA RESTAURACIÓN DE LA CARTA DE VENECIA OCURRIDA EN 1964

Problema:
¿Cuáles son los aportes que brinda Chipperfield en la intervención del Museo Neues en Berlín de Friedrich August Stüler? ¿Funcionan los nuevos aportes tomando en cuenta el edificio original, el tipo de arquitectura y su permanencia en base a la Carta de Venecia?

Objetivos:
Entender la intervención y aportes realizados por David Chipperfield en el Museo en Berlín de Friedrich August Stüler, enfocado en la sección de Restauración de la Carta de Venecia
Metodología:
Metodología de describir las características del edificio del Museo Neues en Berlín realizado por Friedrich August Stüler y luego describir las intervenciones realizadas por David Chipperfield, y, por último, establecer el nivel de aporte (juicio de valor) que han hecho cada uno de los arquitectos mencionados.
Tipo de Investigación:
Investigación cualitativa correlacional: se plantea realizar una investigación y análisis del diseño del Museo Neues en Berlín por Friedrich August Stüler, Luego de lo realizado anteriormente, identificar los cambios que realizó David Chipperfield a causa de la Segund Guerra Mundial y comparando los cambios realizados para su intervención.
MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL
Se comprende la importancia de comprender el marco histórico en el cual se encuentra la obra arquitectónica elegida. Esta comprensión resulta fundamental, ya que dicho contexto histórico ejerce una influencia significativa en la situación actual de la obra, así como en la necesidad de llevar a cabo una intervención en el Museo Neues en Berlín. Al explorar el trasfondo histórico de la construcción, se adquiere una perspectiva más completa y se comprenden las razones detrás de las decisiones arquitectónicas y los desafíos enfrentados a lo largo del tiempo.
Se empleó vidrio y maderas oscuras en elementos secundarios para integrar armoniosamente las nuevas partes, siguiendo el artículo 12 de las Cartas de Venecia. Buscó llenar los espacios vacíos manteniendo la secuencia original y generar continuidad en los diferentes niveles, sin competir con la estructura existente, sino complementándola.
La intervención se relaciona con el artículo 9 de la Carta de Venecia, ya que Chipperfield no realizó una intervención alterando drásticamente el ambiente, sino tomó los restos que quedaron y los continuó para darle una continuidad como es el caso de las escalera. Asimismo, el artículo 12 busca reemplazar partes que fueron destruidas, respetando el diseño original.
La restauración tuvo como objetivo principal devolver la cúpula a su esplendor original y lograr una iluminación adecuada del interior del museo mediante luz natural. Como resultado final, se obtuvo una cúpula renovada que armoniza con el estilo arquitectónicodel edificio y realza la belleza del Museo Neues en su totalidad.
El artículo 10 emplea técnicas modernas de conservación en lugar de las tradicionales. Preservó elementos originales, restaurando piedra, estuco, molduras y columnas; incorporó adiciones discretas y modificaciones modernas para mejorar la funcionalidad y experiencia del visitante sin comprometer la apariencia histórica.
Con el artículo 12, , se integraron en una parte otro material de pared; sin embargo, este se pudo integrar a la materialidad original ya que utilizó un color similar y texturas distinta para que no sobresalga tanto en comparación on el otro. Con el artículo 13, la incorporación de ciertos materiales busca adecuarse a lo ya existente, no buscando resaltar y manteniendo un equilibrio entre lo existente.
La restauración de Chipperfield se llevó a cabo con la idea de enfatizar la estructura con su contexto espacial y materialidad original, mientras que las adiciones nuevas reflejaban lo perdido sin imitarlo. La restauración siguió los principios establecidos en la Carta de Venecia, principalmente los artículos 9, 10, 11, 12 y 13; respetando la estructura histórica en sus diferentes estados de conservación. David Chipperfield demostró la capacidad del edificio para adaptarse a los nuevos tiempos, tecnologías y lenguajes. La intención fue conservar el espíritu de ruina y, al mismo tiempo, introducir elementos nuevos, combinando lo conservado y lo reparado en los espacios interiores. Esto resaltó la paciencia y el gusto por darle tiempo a las cosas, en contraste con una época en la que muchas ciudades estaban llenas de museos nuevos y relucientes. En la intervención del Museo Neues y en los objetos que alberga, se exhiben diferentes grados de tiempo como una arqueología en la que varios estados se superponen: la luz natural y artificial, lo antiguo y lo nuevo, pero sin generar ruido, sino dialogando en perfecta armonía. Se llenaron todos los espacios en la estructura existente sin competir en términos de brillo y superficie.