revista de azucar

Page 1

el

AZUCAR ABRIL-MAYO DEL 201 4

Un Compromiso De Responsabilidad Social

28 a単os

Formando la mejor azucar

VIDA SALUDABLE EN EL AZUCAR ESTA LA DIETA

Comprometidos Con el medio ambiente La rica miel logra Importante certificacion

Fortalecimiento como Empresa Lider presenta

Esta brindando La Mejor Educacion del Azucar En el Norte Del pais Ingenios Azucareros Impulsando La Economia en el peru


Presentamos Los Productos De La Caña De Azucar En Esta Revista

Empresa Agroindustrial La Rica Miel 28 Años Formando La Mejor Azucar En El Peru. DIRECTOR GENERAL Ing. Jonathan Gastiaburu Santa Cruz. A.PERIODISTICA Ing. Carlos Sempertigue Tapia. A. MARKETING Ing. Eduardo Gimenez Lozada. A.DISEÑO Ing. Stefany Gonsalez Muñoz. A. ANALISTA Ing. Kathy Perez Hernandez Empresa La Rica Miel Esta Ubicado En La A.V Elias Aguirre # 1 96 Chiclayo Editada El 11 De Abril Del 201 4

Produccion de caña de azucar La Oficina de Estadística Agraria de la Gerencia Regional de Lambayeque estimó que este año 201 4 en la región habrá una producción de más de seis millones de toneladas de caña de azúcar . Elaboracion de caña de azucar El azúcar puede obtenerse principalmente a partir de la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Para su obtención se requiere de un largo proceso. Transportacion de caña de azucar El transporte de la caña de azúcar desde los campos cañeros hasta los centrales azucareros es una tarea compleja desde el punto de vista de su programación... El transporte de caña en Peru es parte intrínseca del desarrollo de la industria azucarera, equivale aproximadamente al 33% de los costos de la cosecha y esta caracterizada por unos exigentes estándares Inversion de caña de azucar ntroducción Actualmente se producen en Colombia alrededor de dos millones toneladas anuales de azúcar, de las cuales se exporta cerca del 30%. La industria azucarera colombiana se encuentra ubicada en el valle geográfico del río Cauca, en la zona sur occidental del país.

Usos Medicinales de la Caña de Azúcar Caña de azúcar es el nombre común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la familia de las Gramíneas. Es una planta silvestre y cultivada, originaria del sureste asiático. Educacion sobre la historia de la caña de azucar El origen de la caña de azúcar difícilmente puede ubicarse con precisión en relación al espacio y al tiempo, sin embargo, la mayoría de autores coincide en que se origina en Nueva Guinea. La literatura hindú la traslada a unos 3000 años a. C. y la literatura China a unos 475 a. C.


Produccion de la caña de azucar La Oficina de Estadística Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque estimó que este año 201 4 en la región habrá una producción de más de seis millones de toneladas de caña de azúcar . Con ello, Lambayeque seguirá liderando el mercado nacional de este producto. Asimismo, se espera cosechar aproximadamente 45 mil hectáreas de caña (1 40 toneladas por hectárea). Las zonas de mayor producción son los valles de Pomalca y Anexos , como Saltur, Pampagrande, y Chongoyape. “Esperamos seguir manteniendo el liderazgo en la producción de caña. Se estima un crecimiento del 1 0% en comparación al mismo período del 201 2. Existen algunos terrenos que ya se encuentran muy maltratados y donde la producción lógicamente va a disminuir. La cosecha será similar a la de años anteriores ”, acotó el jefe de la mencionada oficina, Luis Díaz Vergara . La región presenta una producción mensual de 500,000 toneladas de caña de azúcar , la cual va para el consumo interno; Lima y diversas regiones del país. Díaz Vergara sostuvo que existen mejoras en la producción, lo cual se ve reflejado en la incorporación de nuevas tierras para la siembra. Señaló que se viene satisfaciendo el mercado con precios positivos para la canasta básica familiar.


Elaboracion De La Caña De Azucar El Azúcar es un alimento que, en Peru, se extrae de la caña de azúcar y es producido por esta planta durante el proceso de fotosíntesis. Pertenece al grupo de los hidratos de carbono, que son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza y que constituyen la mayor fuente de energía, la más económica y la de más fácil asimilación para nuestro organismo. Los seres humanos desplegamos, sobre todo en la edad de la niñez, una intensa actividad física e intelectual; por ello, cubrir las necesidades energéticas es vital para que las funciones de desarrollo puedan realizarse. Una comida básica es el desayuno. En él, el Azúcar y los alimentos que lo contienen, presentan un papel energético importante. A continuación explicamos cómo Tabacal Agroindustria elabora este alimento tan importante. La elaboración del Azúcar es un proceso complejo que requiere, para alcanzar la máxima calidad en el producto final, estrictos controles y análisis en todas las etapas de elaboración. Para estas condiciones de exigencia Tabacal Agroindustria cuenta con instalaciones industriales en donde trabajan un equipo de profesionales, técnicos y operarios altamente calificados, que se ocupan de verificar cada etapa del proceso. La empresa ha mecanizado la zafra a través de máquinas cosechadoras, ha provisto a sus equipos de controles automatizados y electrónicos que brindan información exacta, cuenta con un laboratorio equipado con alta tecnología para realizar los análisis químicos y microbiológicos en todas las etapas del proceso .


Aqui presentamos los tipos de elaboracion de la caña de azucar LABORES DE CAMPO Y COSECHA El proceso productivo se inicia con la adecuación del campo, (etapa previa de siembra de la caña) y el estudio del suelo, teniendo en cuenta la topografía del terreno, y de acuerdo a ella se localizan canales de riego, drenaje y vías de acceso.

PATIOS Y PICADO DE CAÑA En seguida la caña se descarga en las mesas transportadoras para pasar a las desfibradoras, que la convierten en pequeños trozos facilitando la extracción del jugo en los molinos.

MOLIENDA Y CLARIFICACIÓN En esta etapa se agrega agua caliente para obtener la máxima cantidad de sacarosa en un proceso llamado maceración. El jugo obtenido es colado iniciando la primera etapa de calentamiento facilitando la sedimentación de sólidos insolubles y separándolos del jugo claro que queda en la parte superior del clarificador, los cuales son llevados a los filtros rotatorios al vacío para la recuperación de su contenido de sacarosa.

EVAPORACIÓN El jugo claro es enviado al tándem de evaporación para ser concentrado hasta obtener la meladura, la cual es purificada en los clarificadores antes de ser llevada a los tachos.

CRISTALIZACIÓN Es en los tachos (recipientes al vacío de un solo efecto) donde se produce la masa cocida conformada por cristales de azúcar y miel. CENTRIFUGACIÓN, SECADO Y ENFRIAMIENTO La masa cocida pasa a centrífugas de alta velocidad que separaran los cristales de azúcar del licor madre.


Transportacion de caña de azucar En general, este sistema ha sido tradicionalmente utilizado para distancias de operación mayores de 1 5 km y casi sin excepción, este sistema utilizó diferentes modalidades de cargue y trasbordo de la caña, con evolución reciente hacia sistemas de cargue directo. En la década 1 940-1 950 se introdujo el transporte de caña en camiones Ford con chasis Fruehauf con remolques de madera. En el período de los años 50-60 se consolidó la utilización de camiones conocidos como “hormigas” que transportan 7 ton/viaje. La caña salía de las suertes en vagones alimentadotes cargados manualmente y la caña se trasbordaba a los camiones con las denominadas Grúas H-3 que estaban ensambladas sobre camiones.

Inversion de caña de azucar El precio de compra es de 1 .400.000.000 GS. (Se adjunta tasación del terreno).2.- Detalle de Costos de Producción por Hectárea: CONCEPTO |PRECIOENGUARANÍES P/ HA. | OBSERVACIONES | Limpiezadel terreno (manodeobra) | 500.000 | Destroncar arboles, remover tierra hacer sercos , etc. | Preparación de Suelo Maquina Agrícola Tractorista | 900.000 | Rastroneada y surco | Compra de Abono y Mano de obra de distribución |250.000 |Abonoorgánico. | Adquisición de semillas | 1 .250.000 | Con corte y acarreo | Acarreo de semillas con corte | 400.000 | 4 cargas para una Ha. | Siembra (mano de obra) | 2.500.000 | Por 5 Personales | Carpida (mano de obra) | 300.000 | 2 carpidas al año Por 3 Personales | Cosecha (mano de obra) | 2.500.000 | Por 5 Personales | 6 Total en Gs. p/ Ha.: | 8.600.000 | (el monto total se multiplica por la cantidad de 55 Hectáreas a ser explotadas) | Total de inversión p/ 55 Ha. | 473.000.000 | |


Usos Medicinales de la Caña de Azúcar

Caña de azúcar es el nombre común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la familia de las Gramíneas. Es una planta silvestre y cultivada, originaria del sureste asiático, introducida en Europa a través de la península ibérica por los árabes, fue posteriormente introducida en América a donde fue llevada por la facilidad de cultivo, condición difícil de obtener en Europa. cura estos tipos de enfermedades: Tos, tumores, abscesos : La caña de azúcar sin corteza (unos 1 00 gramos), hervida en un litro de agua, hasta reducir el cocimiento a dos terceras partes, calma los resfriados, la tos, y ablanda los tumores y abscesos. Embriaguez : Para desvanecer los síntomas de embriaguez, comer unos terrones de azúcar. Ictericia, riñones: Comiéndola asada actúa contra la ictericia y cuando se tienen dolores de riñones. Disentería : Los jugos de la caña de azúcar constituyen un paliativo natural contra los sintomas de la disentería.

Educacion sobre la historia de la caña de azucar En la época de la conquista el cultivo de la caña se expandió en América, donde además se devastaron grandes cantidades de bosques para dar paso al cultivo de la caña, como sucedió en las islas de Barbados, Antigua y Tobago. Similar situación ocurrió en Brasil, donde los portugueses la llevaron entre años 1 51 6 y 1 600 con un vertiginoso crecimiento. La gran expansión de la azúcar en toda Latinoamérica se explica no solo por el clima favorable sino por la demanda en aumento al momento de consumirla. Ello explica la razón por la que América Latina (AL) superó en producción al resto del mundo en menos de cien años. exixten variedades de caña de azucar. Cañas verdes y amarillas, como la criolla y la cristalina. Cañas moradas y coloradas, como la violeta. Caña veteada o rayada como la listada. Caña rubia y caña blanca.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.