PORTAFOLIO DE HISTORIA DE GUATEMALA

Page 4

PORTAFOLIO

Nombre:

Melany Raquel Anita Hernández Gómez 202308948

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos

Historia de Guatemala

Lcda. Marisol Cifuentes

13 de mayo de 2023

En el siguiente trabajo encontraremos todo sobre la Historia de Guatemala desde su inicio hasta el día de hoy.

Por medio de las siguientes actividades se dará a conocer el inicio y el cambio que tiene la Historia de Guatemala.

Podremos aprender todo sobre la Historia.

INTRODUCCIÓN

TAREA 1 MAPA MENTAL HISTORIA Y PERIODIZACIÓN

TAREA 2 FORO DE ¿Quiénes somos los guatemaltecos?

¿Quiénes somos los guatemaltecos?

El guatemalteco es creativo en cualquier circunstancia, se comunica y expresa con naturalidad sin importar el qué dirán. “Es que ustedes a todo le sacan chiste”, es una frase que comúnmente dicen los extranjeros cuando comparten tiempo en los lugares turísticos del país

¿interactuamos con igualdad de condiciones?

La participación el medio para que los ciudadanos y sus organizaciones puedan expresar su libre voluntad sobre las cuestiones de bien público y aspiren a una carrera de

servicio en el desempeño de funciones en cualquiera de los organismos del Estado, de acuerdo con el principio de igualdad de condiciones.

TAREA 3 Trifoliar culturas prehispánicas

https://www.canva.com/design/DAFi3m-sF6c/-66tsYynsrMZ9SaA358DQ/view?utm_content=DAFi3msF6c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

TAREA 4 Evidencia de EducaPlay

TAREA 5 Guía de la cosmovision

https://www.canva.com/design/DAFi7MOd1Cc/gJiup_pw5uJp6jXaU2RyQw/view?ut

m_content=DAFi7MOd1Cc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source

=publishsharelink

TAREA 6 Realidad de los 22 pueblos mayas

¿Qué veo? ¿Qué no veo? ¿Qué infiero?

• Guatemala se ha convertido en el país con mayor proporción de población indígena en América Latina. Entre 2002 y 2018 la población indígena tuvo un crecimiento de 4 puntos en su peso poblacional, pasando de 41% a un 44%

• la población según pueblo de pertenencia muestra en promedio que, el 63.4% de la población se identifica como Ladino y aproximadamente un 35.0% se identifica como Maya de acuerdo con los datos de la ENEI del año 2016, 2017, 2018.

• Se considera 100% de este país, su identificación étnica sería mestiza, pues es descendiente de familia árabe, francesa y griega. Ella, como la mayoría en esta situación se denominaría ladina,

• De acuerdo con el Mapa de Pobreza Rural, los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán y Suchitepéquez son los que presentan mayor incidencia de pobreza rural en el país.

• Debemos involucrarnos mas en la ayuda a la pobreza en los lugares de nuestro país donde más se ven afectados.

• De igual manera solicitar ayuda para poder mejorar.

sin embargo, no representa todo su origen y el de su familia.

• En Guatemala se hablan nada más y nada menos que 22 idiomas maya. Todos ellos descienden del idioma maya madre, el protomaya, cuyos orígenes se remontan a 4.000 años antes de Cristo.

TAREA 7. Ensayo de la Patria del Criollo

https://drive.google.com/file/d/1jrurwmXgaUQXo2YohhLCz1mFvJTHqU0/view?usp=sharing

TAREA 8. Foro: ¿Cuál es la importancia de la historia para sociedad actual?

La historia es una ciencia que nos permite conocer ese pasado para entender el presente que vivimos y construir nuestro futuro. Una de las principales razones por las que es importante estudiar historia en la actualidad es para entender el cambio de la sociedad actual y cómo surge la sociedad en la que vivimos

Así informarnos y aprender de una mejor manera nuestra sociedad

TAREA 9. Interculturalidad antes y ahora

https://www.canva.com/design/DAFi7OqXipg/ktPHkrdwsz_Ht09pvjJa8w/vie

w?utm_content=DAFi7OqXipg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link& utm_source=publishsharelink

TAREA 10. CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN

https://drive.google.com/file/d/1th7pR5vYnDQyi5c1itdTHmMf2pKfuram/vie

w?usp=sharing

TAREA 11. Fases de la conquista

https://prezi.com/view/22bD1f2HRmhcwpsWosqo/

TAREA 12. Asignación de Cursos

https://drive.google.com/file/d/195DX8kypJPyDQymMb5kuhrL1wS7viK0y/vi

ew?usp=sharing

TAREA 13. Conversatorio de la Patria del Criollo

https://drive.google.com/file/d/10nzwcUAYgBZYw12yQdVME3Om_OUARX8

o/view?usp=sharing

COMENTARIOS

Modulo I

Habla sobre la periodización que es un concepto fundamental en la enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico porque determina mayores posibilidades de comprensión y expansión de los aprendizajes

También nos habla de la historia que es una ciencia que nos permite conocer ese pasado para entender el presente en el que vivimos y así poder construir nuestro futuro.

Modulo II

Nos habla sobre lo Prehispánico que es un adjetivo que se utiliza en referencia a lo que existía en América antes de la llegada de los españoles. Se refiere a las culturas, idiomas, construcciones y cualquier otra cosa con existencia previa a la conquista española de gran parte del continente

Modulo III

Menciona las etapas de la conquista de América, las etapas de la conquista de América por los europeos fueron: el descubrimiento, la conquista, la colonización y la evangelización.

Esto nos lleva a conocer las 3 fases de la conquista que fueron, bélica económica y la ideológica.

De igual manera nos habla de los criollos que fueron aquellos que durante la época colonial, habían nacido en el continente americano, siendo descendientes de europeos

Modulo IV

Dentro de este modulo nos menciona los 22 pueblos mayas que existen en Guatemala, que nos hablan sobre los porcentajes de los indígenas, ladinos y mestizos

Y sobre como esta afectada nuestra Guatemala con la pobreza dentro de la misma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO DE HISTORIA DE GUATEMALA by Melany Hernandez - Issuu