60
La Tanatología.
Disciplina orientada a superar las pérdidas Por Brenda Callejas brenda.callejas@mejoresempleos.com.mx
Saber afrontar las pérdidas implica reconocer que afrontamos la muerte, ya sea de una relación, de un familiar, de la pérdida de empleo, de un ser querido. Aunque el tema resulta estremecedor, Mejores Empleos decidió conversar con una experta, la Licenciada Teresita de Jesús Tinajero Fontán, Directora del Instituto Mexicano de Tanatología, para que nos comparta algo de su experiencia en este trabajo tan singular. ME.- Gracias, Teresita, por darnos este espacio. Cuéntanos por favor ¿qué es la Tanatología? ¿Cuál es el trabajo de un tanatólogo? T.- La palabra Tanatología proviene del griego tanatos (muerte) y logos (tratado); significa, por tanto, tratado o estudio de la muerte. En el Instituto Mexicano de Tanatología Estudiamos al ser humano integral, biopsicosocial. En Tanatología se denomina espiritual y trascendental. Espiritual se refiere al ser humano que se cuestiona qué hay después de la muerte y qué está haciendo con su vida. Y la trascendencia porque al momento de confrontarte con la muerte quieres dejar un buen recuerdo y transcender. No morimos el día que queremos, por eso creo que todas las personas deberían estudiar Tanatología. ME.-¿La Tanatología se enfoca solamente al problema de la muerte o tiene alguna otra aplicación? T.- Toda pérdida trae un duelo y tenemos que saberlo manejar, porque de lo contrario se vuelve como una cebolla, con capas y más capas encima, y cuando viene un duelo mayor, se disparan todos los anteriores. La Tanatología no te va a evitar el sufrimiento, te va ayudar a darle un sentido diferente y a que aprendas a vivir todos los duelos de la vida. Abarca muchas esferas, porque en todo se viven pérdidas. Por ejemplo en el -www.mejoresempleos.com.mx-
medio familiar, el divorcio de los padres representa un duelo que causa mucho daño a los hijos. El mayor beneficio de estudiar Tanatología es que puedes manejar las pérdidas y los duelos de una manera diferente, se pueden superar mucho más fácilmente. En el medio empresarial, hemos dado cursos en Teléfonos de México y en la Procuraduría General de la República; ayudamos a los empleados a manejar sus duelos y dejarlos en casa, para que su trabajo no se vea afectado por lo que están viviendo. ME.- ¿Y en dónde se estudia Tanatología? T.- El Instituto Mexicano de Tanatología es la Institución más grande y seria en América Latina. Fue fundado el 15 de marzo de 1994. Todos nuestros cursos tienen reconocimiento de la UNAM, por tanto tienen valor curricular; por ejemplo, si quien toma el curso trabaja en algún hospital de gobierno, va a poder cumplir con el requisito de certificación que requiere cada dos años, lo que puede significar un incremento en su salario. Actualmente estamos trabajando en la maestría y quisiéramos que hubiera una licenciatura en Tanatología. Logramos incluirla como materia optativa en la carrera de Medicina. Los médicos ganan muchas batallas, pero en algún momento se les va a