Heraldo de Xalapa 01nov2012

Page 1

el tiempo

jueves 1 DE noviembre DE 2012 año 3 No 747 Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías

22ºC

$ 7.00

La más alta

14ºC La más baja

DE XALAPA

Divide tradición de muertos y Halloween a población Ya se vive el ambiente del Día de Muertos, de origen prehispánico y fuerte arraigo en la cultura mexicana, paralelamente a otras como el Halloween. Pág 3

En favor de la Patria: Javier Duarte

de interés

Pluralidad responsable permite crear consensos

Sindicatos agarran “puente de muertos” Los delegados de los diferentes sindicatos informaron que por negociaciones y gestiones realizadas ante la SEV, se les dio el día 1 de noviembre a todos los trabajadores de la educación para festejar a los fieles difuntos en unión con sus familiares

A

pesar de que la SEV mandó una circular de que el día jueves 1 de noviembre no estaba considerado como asueto para los trabajadores de la educación en todas sus modalidades y de funciones administrativas, los sindicatos autorizaron un puente hasta el próximo lunes. Pág 11

mensaje alentador Al clausurar los trabajos de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, que reunió en Veracruz a cerca de 600 legisladores de todas las fuerzas políticas de las 31 entidades de la República y de la Asamblea legislativa del DF, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que el mensaje que envían a la nación es alentador: la pluralidad responsable permite crear consensos en favor de la Patria. Pág 2

de interés En América...

El federalismo no existe Luchar contra la discriminación, tarea primordial de la UV: Arias Premian a los tres mejores carteles del concurso “Di No a la Discriminación”

Pág 10

A decir del vocal del consejo directivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Domingo García Belaunde, en todo el continente americano no se tiene de manera concreta un federalismo real, ya que los gobiernos tienden a centralizar el poder.

Cuentas claras exige a la PGR el diputado Alejandro Montano Debe aclararse la red de corrupción en los Servicios Aéreos, dijo Pág 5

Sacaron “diez”

sección veracruz

deportes

general

estado y país

Obama visita la costa devastada por Sandy con rehabilitación de panteones La Administración Municipal que encabeza la Presidenta Elizabeth Morales García, invirtió 1.6 millones de pesos en la rehabilitación integral de los Pág 10 panteones 5 de Febrero y Palo Verde.

Columnas & opinión

Considera Carvallo Delfín que hay grandes perfiles políticos dentro del Revolucionario Institucional sección veracruz

Le sacaron juego a Correcaminos Con un par de genialidades del portero Alfredo Frausto, el equipo de Culiacán se convirtió en el primer campeón de la Copa MX

Veracruzanos, con perfil para integrarse con Peña Nieto

“Atravesamos tiempos difíciles, pero nos recuperamos. Y la razón es que nos cuidamos entre nosotros y no dejamos a nadie rezagado”, afirmó el Presidente Pág 8C

Denuncia ecocidio en Las Ánimas Se dio permiso para obras; vecinos piden su cancelación

Pág 5

Heraldo Comentadas

PÁG 5

Arturo Jaramillo / A mi inolvidable prepa

PÁG 6

Raymundo Jiménez / Procampo VIP

PÁG 7

Brenda Caballero / Don Agustín

PÁG 7

Quirino Moreno / Sube la leche

PÁG 4C

Manuel Rosete / Regina

PÁG 5C


LOCAL

2 jueves 1 DE noviembre DE 2012 DE XALAPA

Reconoce Mandatario trabajo y resultados de la PGJ Éste es una muestra de que en Veracruz no hay cabida para la impunidad, asevera el mandatario redacción Boca del Río

En favor de la Patria: Javier Duarte

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoció el trabajo excelente, profesional y pulcro que realizó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) para el esclarecimiento de los hechos en los que lamentablemente perdiera la vida la periodista Regina Martínez Pérez. Ante representantes de los medios informativos y de comunicación, el mandatario veracruzano destacó el trabajo del procurador Felipe Amadeo Flores Espinosa y de su equipo de trabajo, quienes “siempre actuaron con prudencia, con diligencia, y desarrollaron todas las líneas de investigación hasta llegar a esclarecer este lamentable hecho”. El Gobernador dijo que con estas acciones “queda claro y demostrado que en Veracruz no hay cabida para la impunidad y que todo aquel que delinque tendrá que asumir las consecuencias que la propia ley establece”. Con respecto al delincuente prófugo, Duarte de Ochoa dijo que ya la procuraduría de Veracruz giró oficios a todas las procuradurías estatales, a la Procuraduría General de la República y a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), para dar con el paradero de quien se encuentra en calidad de prófugo de la justicia.

Pluralidad responsable permite crear consensos Clausura la asamblea histórica de la Copecol En Veracruz demostraron que la concordia entre quienes representan a la diversidad es el mejor ambiente para salir adelante, señaló

Anotado El mandatario refirió que la creación de leyes en México entra en una nueva fase de la historia en la que los diputados se consolidarán como factores de impulso a la vida próspera de sus pueblos.

redacción Boca del Río

A

l clausurar los trabajos de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, que reunió en Veracruz a cerca de 600 legisladores de todas las fuerzas políticas de las 31 entidades de la República y de la Asamblea legislativa del DF, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que el mensaje que envían a la nación es alentador: la pluralidad responsable permite crear consensos en favor de la Patria. Al despedir a los legisladores que durante tres días debatieron sobre los problemas del país en la búsqueda de un federalismo renovado, el mandatario veracruzano destacó que la concordia entre quienes representan la diversidad es el mejor ambiente para salir adelante. Dijo que con la creación de leyes en México inicia segura-

mente una nueva etapa de su historia en la que los legisladores locales consolidan su papel como factores de impulso a la prosperidad de sus pueblos. Duarte de Ochoa subrayó que toda la Nación siguió atentamente los trabajos de este encuentro de carácter federalista. “En ejercicio de la mejor de las tradiciones legislativas, dieron muestras de lo que mejor debe saber hacer un diputado: dialogaron, concertaron, acordaron, construyeron alianzas y, al final, ganaron todos. Podríamos decir, al final, ganamos todos”. Observó también que en la investidura de los legisladores se encuentra reflejada la voluntad popular de nuestra vida democrática, y bajo esta premisa, en

los trabajos de la Copecol estuvo representado todo el pueblo de México. “Todos los rincones de nuestra nación, todos los grupos y partidos políticos hicieron escuchar su voz en estos salones y, como se hicieron escuchar, también prestaron oídos a lo mucho que otros tenían qué decir”, destacó. De este evento resultaron ganadores sus representados, afirmó el Gobernador, que ahora se benefician de legislaturas y Asamblea Legislativa fortalecidas, porque esta Asamblea Plenaria sienta las bases para una innovadora ruta de colaboración y significa el inicio de una nueva institución política en México. “Su importancia es comparable con lo que la Conago es para los

ejecutivos locales”, refirió. En los trabajos realizados durante estos tres días, los congresistas abordaron temas como el combate a la delincuencia con equilibrio entre efectividad y respeto a los derechos humanos, el aliento a la participación social en la toma de decisiones, la necesidad de fortalecer las inversiones en materia de ciencia y tecnología y mejores fórmulas de distribución federalista de los recursos, detalló el mandatario. “Desde luego, la última palabra no está dicha en rubros tan complejos como éstos, que demandan mucho trabajo posterior, pero la tendencia quedó marcada y el factor más importante, que son las buenas voluntades, está puesto”.

Beneficia DIF estatal a 742 abuelitos del Totonacapan

redacción Papantla de Olarte

E

l DIF estatal entregó 742 pensiones vitalicias al mismo número de personas de la tercera edad, como parte del programa de Pensión Alimenticia Vitalicia para Adultos Mayores de 70 años, con una inversión trimestral de un millón 972 mil 236 pesos. En representación de la presidenta del Sistema Estatal DIF, Karime Macías de Duarte, la directora de Asistencia e Integración Social, Martha Luz de la Llave Martínez, realizó esta tercera entrega trimestral, que corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre. La funcionaria estatal mencio-

DE XALAPA

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías

Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

nó que, como se ha realizado en toda la entidad, el incremento del 10 por ciento en el padrón de

beneficiarios, por gestión del gobernador Javier Duarte de Ochoa, este municipio incluyó a 104

Jefe de redacción LCC. Enrique Yasser Pompeyo Díaz Jefe de Información Lic. Gabriel Arellano López Jefe de producción Rafael Melgarejo Escudero Subgerente administrativo LAE. María del Socorro López Lagunes

adultos mayores para recibir este apoyo económico. “Bienvenidos las 104 abuelitos y abuelitas que se integran a nuestro padrón. Este apoyo es un reconocimiento por su ardua labor y para cubrir sus necesidades básicas”, expresó de la Llave Martínez. Asimismo, la directora del DIF municipal de Papantla, Lucero de los Ángeles Peña Martínez, dijo que se trabaja según la instrucción de la presidenta del organismo asistencia para favorecer a los que menos tienen y las personas de la tercera edad constituyen un sector prioritario. Por ello, la presente adminis-

Jefe de publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefe de relaciones públicas LCC. Josafat Parada Ortega circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Fotografía Víctor Hugo Moreno Hernández publi.elheraldoxal@hotmail.com heraldoxalapa@hotmail.com

tración ha gestionado ante el Congreso del Estado el incremento del presupuesto asignado a este programa para este año. En cumplimiento a la Ley 223, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia recorre los 212 municipios del estado para hacer efectivo el pago de estas pensiones, así como en asilos, estancias y casas hogares de las ciudades de Xalapa, Coatepec, Veracruz y Boca del Río, Poza Rica, Papantla, Tuxpan, Coatzacoalcos, Córdoba, Pánuco, Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Misantla, Huatusco, Orizaba, Minatitlán, San Andrés Tuxtla y Acayucan.

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Xalapa., S.A. de C.V. Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Teléfonos: 01 (228) 841 9552, 841 9319, 841 9363 y 841 9437.


LOCAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3

Divide tradición de muertos y Halloween a población JORGE MORALES Xalapa

E

n calles, escuelas, edificios públicos, hogares y hasta comercios, se vive ya el ambiente de celebraciones por las festividades del Día de Muertos, de origen prehispánico y fuerte arraigo en la cultura mexicana, paralelamente a otras como el Halloween, importada de Estados Unidos. Aunque para algunos se trata de festividades compatibles, para otros, representa una lucha entre lo mexicano y lo extranjero, cuya influencia y arraigo es creciente especialmente en las nuevas generaciones. Armando Morales, director académico del Centro de Estudios en Tecnologías e Informática de Xalapa SC, cuyos alumnos celebraron este miércoles con altares y disfraces alusivos al Día de Muertos, reconoció que hay una pugna entre esta tradición y el Halloween, entre los jóvenes. Estos, dijo, “gustan más y están más metidos en la tradición gringa, están más americanizados, pero nosotros tratamos de que ellos regresen a las tradiciones mexicanas, en donde hay un culto y respeto a la muerte y no debemos perder esa tradición”. Indicó que este año, con el apoyo de maestros, en la escuela de pidió a los jóvenes disfrazarse, pero “más a la mexicana, no tan Halloween y todo eso” e incluso se hicieron ofrendas en salones. CATRINAS Oscar Rodríguez Montiel, un docente que labora en la Biblioteca Municipal de Xalapa, explicó que desde hace cuatro años, con el fin de impulsar la tradi- ción de los altares y del día de muertos, se inició un taller para la elaboración de muñecas conocidas como “catrinas”, el cual es abierto al público y gratuito.

Fue tal el éxito inaugural de ese taller que “fotos y documentación de las catrinas se fueron a una biblioteca de Turquía para tomar nota de lo que se ha ce en México”. Sobre el origen de estas “muñecas”, expuso que fueron idea del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, quien a principios del siglo XX popularizó estas imágenes, que posteriormente fueron adoptadas por las mujeres de la alta sociedad porfirista en las fiestas de disfraces alusivas al Día de Muertos, de ahí el nombre de “catrinas”, por sus ostentosidad en el uso de sombreros y otros artículos decorativos. Oscar expuso que aprendió a hacer estas muñecas de yeso, palo de escoba, periódico, papel de baño, papel crepé, pintura y pegamento, viendo su elaboración en Naolinco y ahora incluso ofrece talles en Tantoyuca y Tempoal. Una de estas piezas puede llevar para su elaboración, a un aprendiz, hasta 20 días y un experto, tres. Su costo en el mercado también puede ser de entre 800, 900 a mil y mil 300 pesos. Sin embargo, el docente admitió su preocupación porque estas y otras tradiciones se van perdiendo entre la población. Cuestionado si hay una crisis de las festividades de muertos, señaló: “Está medio complicado el asunto, a pocos jóvenes les gusta participar. En las escuelas se hacen los altares, pero los jóvenes ya le dan poca importancia. Ayuda que los maestros

se preocupen pero ya ni los adultos hacen los altares”. En el caso del taller de “catrinas”, resaltó que si el año pasado participaron entre 40 a 50 personas, en este sólo lo hicieron 30, lo que pudiera reflejar una pérdida del interés de la sociedad por estas actividades. HALLOWEEN Y HOLLYWOOD Para algunos jóvenes, la pugna entre tradiciones y culturas está vigente, aunque existe compatibilidad. Jorge Salomón, quien este miércoles participó en un convivo con sus amigos, expresó que escogió el disfraz del personaje de cine “El guasón”, por lo llamativo que resulta entre su generación. “El guasón es uno de los personajes más sabios, no hace las cosas por hacer, sino por un fin determinado, es un paranoico esquizofrénico que todo lo que hace e inventa es cierto para él, por eso le aposté al guasón”. Alan Adari Pérez, en cambio relató que se disfrazó de Pyramid Head de la saga fílmica Silent Hill, porque “representa el odio hacia sí mismo de una persona al cometer un homicidio, en un figura humanoide, alta, con cabeza de pirámide y un cuchillo”. Salomón añadió que actualmente entre su generación “hay una competencia” entre tradiciones y culturas, pero anotó: “jamás se tiene que olvidar la celebración del día de muertos, que es mexicana y viene de nuestros ancestros. Por ejemplo, en mi familia se sigue poniendo ofrendas”. Alan Adari expuso: “yo siento que una disputa entre estas dos tradiciones, no debería existir, sino disfrutarse y pasarla bien con quienes las celebran. En el caso de mi familia, todavía celebra el Día de Muertos”.

Bajo cero en Perote

Para Todos Santos y Fieles Difuntos, clima fresco en la capital EDGAR REYES Xalapa

P

ara este fin de semana largo, donde algunos veracruzanos aprovecharán para celebrar las festividades de Todos los Santos y Fieles Difuntos se espera una disminución en las condiciones de lluvia en toda la entidad de veracruzana, además habrá una recuperación de las temperaturas, dio a conocer la meteoróloga del organismo cuenca golfo centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna López.

Expuso que durante los días uno y dos de noviembre se ten-

drán amplios periodos de sol y la probabilidad de lluvias es baja.

Pero indicó que en la zona montañosa habrá posibilidades de lluvias menores a los 10 milímetros. Comentó que derivado de las bajas temperaturas que se registraron este fin de semana, también se reportaron las primeras heladas en la zona del Cofre de Perote, por ello hace el llamado a estas regiones para comenzar a tomar precauciones con los descensos de temperatura. “El día de hoy se registró una temperatura de menos 5 grados centígrados en una estación de Perote, en otras zonas como las partes altas de Puebla, se regis-

traron temperaturas de dos y tres grados centígrados, entonces esperamos que estas temperaturas mínimas todavía estén bajando en el transcurso de esta semana”. Comentó que ya empezaron a surgir estos primeros fenómenos, de bajas temperaturas, sobre todo en la sierra Puebla y se espera que se registren en los próximos días en la zona de la sierra de Huayacocotla, Zongolica y las partes altas de Veracruz. Recordó a la población que radica en zonas montañosas que no deben tener fogatas o fogones en cuartos cerrados, pues esto es de alto riesgo y puede costar la vida por inhalar gases tóxicos, por ello pidió a la gente resguardarse del frío con ropa abrigadora.


LOCAL

4 JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 DE XALAPA

Como cada año...

Panteones, listos para recibir a vivos Hasta el momento...

WILLIAMS CORTEZ Xalapa

Medio muerta venta de flores

L

os panteones de Xalapa se declararon listos para recibir a miles de personas que por estos días, en el marco de las Fiestas de Todos Santos, acuden a limpiar las tumbas de sus difuntos y dejar las tradicionales flores. Al respecto el Jefe de la Unidad de Panteones Municipales, Fernando Rebolledo Flores, dijo que desde el mes de septiembre varias cuadrillas de trabajadores de Parques y Jardines, Medio Ambiente y Limpia Pública, reforzaron las actividades de limpieza, chapeo y mantenimiento general de los panteones municipales de Palo Verde, 5 de Febrero y Bosques de Xalapa. Desde entonces se ha venido trabajado tanto en el interior como en la fachada de cada uno de los panteones del municipio, a fin de que este jueves y viernes todos los panteones se encuentren operando al cien por ciento y con las mejores condiciones posibles. Asimismo, se realizó mantenimiento a las guarniciones y a las banquetas colocó concreto estampado semejante al adoquín en colores verde bosque, verde tierno y tonos naranjas, para facilitar el mantenimiento y mejora la imagen. Aunado a ello, y para evitar la presencia del dengue, se mantiene una campaña desde el año pasado para que la gente evite que los floreros o botes que se utilizan para poner las flores queden al descubierto y se acumule el agua de lluvia, por lo que Fernando Rebolledo exhortó a las familias a poner arena y evitar así cualquier brote de la enfermedad. En ese sentido el mismo funcionario dio a conocer que el cementerio Bosques de Xalapa es el único que cuenta con una vida útil de tres a cuatro años para albergar a los difuntos capitalinos. Y aunque evitó proporcionar el número exacto de tumbas abandonadas, reconoció que en la mayoría de los casos se debe a que los familiares ya no viven en Xalapa o porque también fallecieron. ¿FOSA O CREMATORIO? El Jefe de la Unidad de Panteones Municipales señaló que por el poco espacio que se tienen en los cementerios municipales y de acuerdo a la cultura de la población, un 45 por ciento de esta, de-

Del Subsidio de la Policía Estatal Acreditable y del Sistema de Desarrollo Policial REDACCIÓN Xalapa

E

n las instalaciones del Consejo Estatal de Seguridad Pública se celebró la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Mixta de Implementación del SPA (Subsidio de la Policía Estatal Acreditable) en la que se informó a sus integrantes el avance en la implementación y cumplimiento de los requisitos para la obtención de este Subsidio que incluye a la Policía Estatal Acreditable, Ministerial Acreditable y Custodio Acreditable. Así mismo se realizó la Se-

Esperan que mejore este fin de semana que la gente visita a sus difuntos al panteón WILLIAMS CORTEZ Xalapa

P

cide aplicar la cremación. “Es muy variable la cultura de cada familia, tenemos demasiada gente que prefiere la cremación, así como demasiada gente que sigue teniendo la cultura y las creencias de inhumar a sus familias”, mencionó el funcionario. El entrevistado aseveró que el crematorio municipal tiene un costo cercano a los 5 mil pesos, mientras que un espacio dentro del cementerio cuesta arriba de los 3 mil pesos. Fernando Rebolledo expresó que al variar el costo del cementerio y el crematorio, la población tiende a inclinarse por tradición y cultura mexicana a enterrar a sus muertos. No obstante, recomendó a la población la cremación de sus muertos, pues en muchos casos al ser enterrados en el cementerio son olvidados con el paso del tiempo. En ese sentido, informó que en el 2007 el área de panteones de Xalapa decidió cobrar 170 pesos mensuales a los familiares para así poder brindar mantenimiento

a los camposantos de los muertos que aguardan los cementerios municipales y así evitar que las tumbas estén abandonadas. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PANTEONES El funcionario municipal reiteró que los tres panteones municipales están siendo atendidos por igual, pero resaltó que donde se espera mayor afluencia a partir de este miércoles 31 es Palo Verde, por la extensión de 12.5 hectáreas con las que cuenta. Detalló que en el caso de Palo Verde ya se asfaltó el pasillo que daba para la tercera y cuarta sección; aunque no quiso dar a conocer el recurso económico que se ha invertido para la rehabilitación de los campos santos municipales. “Por ser el panteón más amplio se decidió asfaltar el pasillo que por años fue de terracería, esto con la finalidad de que la gente que asiste no tenga ningún problema”. Del panteón 5 de febrero, el funcionario municipal dijo: “Los días

de muertos en todos santos en el panteón cinco de febrero se realizan eventos culturales; ese atractivo turístico se pretende que sea no solo una vez al año sino que tengamos varias veces al año esta actividad. Dentro de ello está un programa de embellecimiento”. Para concluir el responsable de la unidad de panteones del ayuntamiento recordó a la población las recomendaciones habituales para contribuir al cuidado de este espacio. Por último el funcionario municipal explicó que en los días de mayor afluencia se estarán repartiendo en la entrada de los panteones bolsas con arena, con el fin de que el agua de los floreros sea sustituida por la misma; esto por instrucciones de la Secretaría de Salud la cual pretende evitar la generación del mosquito transmisor del dengue. Por todo lo anterior, informó que los principales panteones de la ciudad de Xalapa están presentables y listos para recibir a familiares de los fieles difuntos en esta temporada de Todos Santos.

ara los comerciantes de flores as Fiestas de Todos Santos representan una oportunidad para incrementar sus ventas, pues hay mayor demanda de las mismas. A ese respecto, vendedores de flores comentaron que aunque las ventas no han sido las mismas que el año pasado, tienen confianza en que en el trascurso del día y el fin de semana, aquellas mejoren. Hasta el jueves, un rollo de cempasúchil se vendía en diez pesos, lo mismo que el moco de pavo y la nube, mientras que otras flores alcanzaban precios de hasta 50 pesos el ramo. Los vendedores dijeron que a pesar de las heladas que este año afectaron la producción de flor, se tuvo que mantener para poder mantener sus ventas. Por ejemplo comerciantes de la avenida Xalapa, a las afueras del Panteón Xalapeño, dijeron que “están más baratas que el año pasado, dado que las lluvias permitieron que la producción fuera buena”. En un recorrido efectuado por los otros panteones de la ciudad se apreció la asistencia creciente de familiares que acuden a dejar flores a sus difuntos, aunque empleados y comerciantes dijeron que será el viernes y sábado cuando se observe mayor asistencia. Por su parte, comerciantes de mercados de Xalapa, dijeron que por estos días también han reputando las ventas de productos carne para los tamales, chile ancho, chile seco, pasitas, piloncillo y muchas otras cosas para el mole y otros platillos que suelen colocarse en los tradicionales altares de muertos.

de Jesús Fernández Rodríguez, comisario público de la Contraloría del Estado y Aracely Reyes

López, de la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Sesionan comisiones sión Ordinaria del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) en la que se expuso el avance en la implementación y cumplimiento de los requisitos para el seguimiento del desarrollo policial de carrera: ingreso, evaluación, profesionalización, capacitación, promoción y reconocimientos. Estuvieron presentes, Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública; Jorge Uscanga Escobar, secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Mayor José Nabor Nava Holguín, subsecretario “A” de la Secretaría de Seguridad Pública; Antonio Pola Navarro, director general de Vinculación Institucional y Asuntos Internos de la SSP,

Martín Victoriano Espinoza Roldán, de la Secretaría de Gobernación; Alberto Vargas González, director general del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la SSP. También el inspector general Antonio Ramírez García, de la Coordinación Estatal de la Policía Federal; el teniente de infantería Jaime Dávila Muñoz, subdirector operativo de la Academia Estatal de Policía; Mario Tejeda Tejeda, director de administración de la Procuraduría General de Justicia; Adolfo Fernández Torres, de la unidad administrativa de la Secretaría de Gobierno; Teófilo Carrera Vargas, de la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas; José


LOCAL

jueves 1 DE noviembre DE 2012 5

EL HDEEXRALAAPLA DO

S A D A T N COME

Denuncia ecocidio en Las Ánimas Se dio permiso para obras; vecinos piden su cancelación

Y si eso fuera poco, los terrenos son del ámbito federal, explican jORGE MORALES Xalapa

V

ecinos del fraccionamiento Ánimas de Xalapa, condenaron el otorgamiento de permisos municipales para la instalación de doce comercios a un costado de la calle Paseo de las Palmas, cerca del arroyo y el lago ubicado en la zona. Mario Adalberto Tejeda, presidente de la asociación de colonos de Ánimas, pidió la cancelación de Anotado estas obras, que dijo se realizan Mario Adalsobre terreno berto Tejeda federal, que aún pidió a las está en litigio, autoridades cancelar generan un daño estos proal medio ambienyectos, pues te y provocarán advirtió que un intenso caos “el precio” de vial en unos de ignorar la voluntad de los los principales ciudadanos accesos al frac“se reflejará cionamiento. en los votos”. En entrevista con El Heraldo de Xalapa, aseguró que los permisos para los doce comercios que se instalarán en la zona fueron otorgados de manera irregular

redacción Mçexico

C

uentas claras exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) el Secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Alejandro Montano Guzmán. En relación a presuntas irregularidades, que incluyen robo de piezas de aviones y helicópteros, consideró que no se trata de un asunto del crimen organizado, sino de la delincuencia oficial. A unos días de que concluya el gobierno del presidente Felipe Calderón no se conocen resultados del operativo que puso al descubierto una red de corrupción en la Dirección General de Servicios Aéreos donde, al parecer, malos manejos pusieron en riesgo la

por la dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento. “Ignoran leyes federales, porque ahí no se puede usar esos terrenos, es zona federal”. Además, dijo que las construcciones implicarán la tala de árboles, por lo que denunció “un ecocidio”, en tanto que se afectará al “arroyo sucio” que corre por el lugar y que sirve como desagüe de crecientes. Acompañado de Manlio Palomeque Acevedo, Mario Adalberto Tejeda expuso que los permisos se dieron “a sabiendas de que hay una pleito judicial desde 2006, el cual sigue su marcha”. Con estas obras, añadió que lo único que se provocará son “graves

embotellamientos” y afectaciones al “bienestar” de los habitantes de este fraccionamiento, que aporta importantes recursos al municipio. “Ahorita ya hay un cuello de botella en las mañanas y las tardes y con esto, el problema aumentará. Nos preguntamos si aplicarán la ley o la seguirán violando. No debemos olvidar que las Ánimas es una zona residencial que contribuye en alto grado con la recaudación municipal. En Xalapa hay quienes no pagan el agua y en las Ánimas hasta se paga más cara, por lo que aporta mucho a la caja del ayuntamiento Si no nos hacen caso, promoveremos la reducción de los impuestos”.

Cuentas claras exige a la PGR el diputado Alejandro Montano Debe aclararse la red de corrupción en los Servicios Aéreos, dijo

vida de la procuradora Marisela Morales Ibáñez. Ante esto, el diputado Montano Guzmán, ex Secretario de Seguridad Pública en el Estado de

Veracruz, se pronunció porque al cambio de gobierno federal haya un ente “que valore las condiciones en que se entregarán los equipos de transportación aé-

rea” y se eviten desgracias como las ocurridas en los gobiernos panistas. La procuradora Morales reconoció recientemente que el descubrimiento de una red de corrupción dio pie al inicio de averiguaciones previas e investigaciones administrativas en los hangares de Guadalajara, Jalisco; Cuernavaca, Morelos y en el Distrito Federal. Al respecto, el diputado Montano Guzmán reiteró que se debe llegar al fondo y sancionar muy severamente a quienes pusieron en peligro la vida de las personas.

*En Boca del Río, concluyeron ayer los trabajos de la Primera Asamblea Plenaria Copecol 2012 y allí el gobernador Javier Duarte de Ochoa destacó que desde Veracruz se ha enviado al país entero un mensaje claro y alentador de que en la pluralidad responsable debemos y podemos construir consensos para avanzar. El evento congregó a 600 legisladores de todas las fuerzas políticas de los 31 estados y el Distrito Federal. El mandatario veracruzano enfatizó que toda la Nación siguió atentamente los trabajos de este encuentro de carácter federalista. “En ejercicio de la mejor de las tradiciones legislativas, dieron muestras de lo que mejor debe saber hacer un diputado: dialogaron, concertaron, acordaron, construyeron alianzas y, al final, ganaron todos. Podríamos decir, al final, ganamos todos”, precisó convencido el Ejecutivo estatal. *Con relación al esclarecimiento del crimen cometido contra la periodista Regina Martínez Pérez, el gobernador Javier Duarte de Ochoa formuló ayer su reconocimiento al trabajo excelente, profesional y pulcro que realizó en este asunto la Procuraduría General de Justicia. Puntualizó sobre el trabajo del titular de la PGJ, Amadeo Flores Espinosa y su equipo de trabajo, quienes “siempre actuaron con prudencia, con diligencia, y desarrollaron todas las líneas de investigación hasta llegar a esclarecer este lamentable hecho”. Con estas acciones “queda claro y demostrado que en Veracruz no hay cabida para la impunidad y que todo aquel que delinque tendrá que asumir las consecuencias que la propia ley establece”, aseveró Duarte de Ochoa. *Como resultado de evidentemente productivas gestiones, el próximo 12 de noviembre, el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa recibirá en donación siete aulas más de parte del patronato de la propia escuela, que es presidido por el empresario Carlos Abreu Domínguez. Anteriormente, el patronato del ITSX ya había entregado otras tres aulas. Ahora, con esto, la institución ampliará su capacidad para recibir alumnos y hará crecer su matrícula, favoreciendo finalmente a quienes aspiran a ingresar a sus aulas para cursar y concluir estudios superiores.. Todo esto habla bien del trabajo que viene realizando el patronato que encabeza Abreu Domínguez, quien es un exitoso miembro de la iniciativa privada xalapeña, que también preside la delegación local de la Canacintra. *El rector Raúl Arias Lovillo refrendó ayer su disposición para mantener el diálogo con la comunidad universitaria, informando que van por buen camino las pláticas con estudiantes del área de Humanidades, quienes semanas atrás expresaron su inquietud en torno a diversos temas que ahora están siendo abordados para encontrar soluciones en común acuerdo. Lo que sí dejó en claro fue que el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) no puede ser sometido a una mesa de discusión pública, pero si debe ser objeto de una revisión en un congreso académico donde se realice un análisis serio con especialistas y la comunidad universitaria. El rector de la UV aseguró que la actual administración universitaria es ejemplo entre otras instituciones de educación superior del país, por crear un ambiente de diálogo y discusión con los integrantes de su comunidad. *Rigoberto Romero Cortina, presidente de la organización ciudadana Democracia e Igualdad Veracruzana negó que se haya presentado documentación falsa para solicitar su registro como asociación política. Y fue más allá, comentó que si existe la presunción de que se cometió un delito, el IEV que preside Carolina Viveros debe interponer la denuncia correspondiente. Comentó que al momento no se les ha notificado formalmente de la negativa de aceptar su registro como organización política y sólo se ha enterado a través de los medios de comunicación. No obstante, advirtió que se acudirá a los tribunales para defender su solicitud y comprobar que nunca se ha falseado información ni documentación. *Luego de que algunos acelerados manifestaran su interés por buscar un puesto de elección popular el próximo año, cuando se renovarán alcaldías y diputaciones locales, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Carvallo Delfín, señaló que los aspirantes no deben “calentarse aún”. Con relación a las alcaldías, manifestó que hay gente que ha trabajado mucho y con gran presencia en sus distritos. No obstante, dejó en claro que el próximo proceso va a requerir de buenos candidatos y más aún de buenos administradores, pues la ciudadanía cada vez es más exigente y se muestra más pendiente de su entorno y sus gobernantes. Más claro, ni el agua.


LOCAL

6 JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 DE XALAPA

Razones

A mi inolvidable Prepa Juárez Arturo Jaramillo Palomino Colegio Preparatorio de Xalapa. Cumpliste 169 años de haber sido fundada 16 de septiembre 1843

N

uestra Agrupación Filosof ía, cultura y arte de Veracruz AC, te rindió un humilde reconocimiento “Al Mérito Ciudadano” por un aniversario más, el 19 de este mes de octubre, realizado en tus propias paredes, testigo mudo de tantas y tantos maravillosos recuerdos en todos los que hemos egresado de tus entrañas. Prepa Juárez, mi escuela en cuya etapa de estudiante, me ayudo a formar y consolidar los cimientos para lo que me preparaste, a través de insignes maestros, y poder llegar a la realización, por convicción y vocación a la noble profesión de médico. Quiero expresar, a todos, los presentes y los que ya partieron la resonancia de mis sentimien-

tos, cuando emergen en mis recuerdos ese canto cautivante que como poesía, arrastra esos recuerdos de una reminiscencia de esa época que nos traslada, en todas las noches, o tardes Xalapeñas, tertulias o aquél circulo bohemio donde la figura del vate quedaba plasmada en la sonrisa y alegría de sus alumnos. Románticos poetas, que empinados al aljibe percibíamos los ecos dolientes, eufóricos, o plenos de pasión, esos versos amorosos, que inclusive, se trasmiten con el tiempo, o quedan suspendidos en esa distancia que a nuestra actual, continúan evocando, la eternidad, amor, risas o lagrimas, que con su terca insistencia de esos lúcidos poetas nos traducían en palabras la solemnidad de la vida. Con una reflexión que es una verdad, nos enseñaste, a través de nuestros maestros ilustres, que no existe casualidad, ni coincidencia, ni tampoco, relación fortuita, todo está ordenado, previsto, regulado y que no nos

corresponde a nosotros modificar la voluntad inescrutable del destino, que solo el sentido corriente de las palabras, nos hace capaz de acercarnos al gran arquitecto del universo, que nos eleva, que nos instruye y que a través del verbo, asegura al hombre una indiscutible superioridad sobre la maldad y así no dejar perder la belleza, la grandeza y la misma nobleza que nos ha formado la madurez de la vida y su derrotero que nos ha asignado el grandioso colegio Preparatorio de Xalapa, “Prepa Juárez”. Filosof ía, cultura y arte de Veracruz, AC te rinde este homenaje, al entregar a las autoridades actuales en las personalidades de los insignes maestros: Lic. Yrineo Pablo Alarcón Contreras, Director del turno diurno del Colegio Preparatorio de Xalapa, del Mtro. Vicente Espino Jara, Director del turno vespertino del Colegio Preparatorio de Xalapa, del Lic. Martín Serena Contreras, Director del Colegio Preparatorio de

” Te contemplo con reverencia en el silo de mis ensueños, de tu dulcífera imagen arquitectónica, desmorona los pesares y aderezan los recalcitrantes empeños de sobresalir ante el mundano eterno de la maldad”.

Xalapa semiescolarizado y del distinguido Lic. Rafael Ferret Deschamps Director General de Bachillerato, digno representante del Sr. Gobernador Javier Duarte de Ochoa, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz. Testigo fiel, del mago evento el apreciable Lic. y Prof. Guillermo H. Zúñiga Martínez, Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Lic. José Zaydén Domínguez, Vicepresidente y el Arq. Guillermo Moreno Polo como Secretario de Filosof ía, cultura y arte de Veracruz. AC. Que me honro en presidir. Evento majestuoso, por su solemnidad, artístico y literario, que nos obliga a llegar a la ignota frontera del vernal pensamiento donde al parecer, no cambia, pero que revela el mef ítico esplín de las panegíricas proezas que revierte la tonsura de la imaginación y belleza de esta etapa de nuestras vidas. A nuestra “Prepa Juárez” Te contemplo con reverencia en

el silo de mis ensueños, de tu dulcífera imagen arquitectónica, desmorona los pesares y aderezan los recalcitrantes empeños de sobresalir ante el mundano eterno de la maldad. Nos hiciste hombres de bien y servidores a nuestros semejantes. Con solo, observar tu estructura, destroza las tupidas e inextricables, pensamiento de la derrota, ensalzando dentro de cada uno que nos diste la oportunidad de haber pertenecido en alguna época, en tu vida interior, nos promovió el amor inalcanzable, que con tus sutiles coronas ya engarzadas en la vida y eterno recuerdo llevaremos hasta el final del camino, pero sin dejar de expresar, en cada uno de nosotros, esa gran oportunidad que haber egresado de tus aulas y nuestro profundo reconocimiento a esos grandiosos maestros que fijaron y forjaron nuestro destino grandioso e inolvidable. Gracias a la vida, gracias a nuestros padres, gracias amorosa “Prepa Juárez”.

Urgente que la federación Culmina Congreso de Derecho Administrativo apoye a citricultores del país: Pepe Yunes Con 15 últimas ponencias; finaliza con éxito el magno evento que reunió a lo más destacado del área en países como España, Italia, Portugal y Latinoamérica

Un tema de enorme preocupación para los productores nacionales, particularmente, para los veracruzanos

REDACCIÓN Xalapa

C

REDACCIÓN México

E

l senador de la República, José Francisco Yunes Zorrilla se unió al llamado que hizo el Senado de la República para exhortar a la Federación al cumplimiento de lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, que otorga a la Sagarpa facultades tendentes a prevenir, combatir o erradicar las plagas en los productos agrícolas en el país. Durante su participación el senador Yunes Zorrilla señaló que la plaga conocida como “Dragón Amarillo”, que afecta particularmente a los cítricos en el país, representa un riesgo latente para el campo veracruzano por ser una actividad que utiliza cerca de 240 mil hectáreas de la geografía de Veracruz “representando su producción el 45 por ciento de la nacional, destacando la calidad reconocida internacionalmente de sus productos”. La plaga del “Dragón Amarillo” es provocada por el vector Diaphorina Citri a través de la bacteria Huanglongbing (HLB). Para el año 2009 en Yucatán ya hubo efectos devastadores al perder la mitad de la cosecha frutal de dicho sector, creciendo la presencia de este mal en 13 de los 23 estados productores de cítricos, un sector

del que dependen de forma directa 70 mil familias en el país, generando 250 mil empleos indirectos con un valor de mercado superior a 8 mil millones de pesos. Yunes Zorrilla, quien en días pasados sostuvo reunión de trabajo con los citricultores del municipio de Álamo-Temapache, enfatizó que para el Senado resulta vital que el Gobierno Federal instrumente políticas orientadas a combatir la presencia del HLB. “Es un tema de enorme preocupación para los productores nacionales y, particularmente, para los productores veracruzanos. Por eso el llamado al gobierno federal, para que a través de sanidad vegetal, con las normas pertinentes, puedan darle puntual seguimiento a este tema fundamental que puedan revisarse las políticas de prevención, articularse recursos para la fumigación, la instalación de invernaderos que no estén al aire libre como método de prevención, entre otras acciones”, añadió el legislador veracruzano.

on la presentación de 15 especialistas y sus respectivas relatorías, de las que sobresalieron las exposiciones del Licenciado Silvio Lagos Martínez con el tema “La nueva Gerencia Administrativa”, así como de los Doctores Giuseppe Franco Ferrari (Italia) con “Las innovaciones y tendencias recientes en la economía de Italia” y “La revolución que Brasil necesita para garantizar Derechos Fubdamentales” de Eneida Desiree Salgado (Brasil); culminó el IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo en la ciudad de Xalapa; encuentro coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Veracruzana (UV) y como institución anfitriona, la Universidad de Xalapa (UX). Durante tres días y más de 60 ponencias; los temas alusivos a la posibilidad de concretar una Reforma Administrativa en México en el sexenio presidencial que inicia el próximo Primero de diciembre; fueron el tópico principal, partiendo de una perspectiva de Derecho Comparado y el análisis del proyecto de impacto que esto podría generar en nuestro país. Asimismo, de cara al cierre del programa se realizó la “Declaratoria de Xalapa” a cargo

del Doctor Olivo Rodríguez Huertas; constitucionalista y experto en Derecho Administrativo proveniente de la República Dominicana; como preámbulo para la ceremonia de clausura. De acuerdo con versiones de los asistentes; el Congreso -que reunió a lo más destacado del Derecho Administrativo a nivel nacional e internacionalsienta un precedente en la materia, abarcando otros asuntos de vital importancia como el reconocimiento constitucional de los Derechos Humanos, la democracia y, desde luego, la administración pública; su

proceso de perfección, eficiencia y capacidad vinculatoria entre los sectores público, privado y académico. Finalmente y ante la presencia de importantes personalidades de todos los ámbitos, se cerró con broche de oro este magno acontecimiento que pone de manifiesto el interés de los diversos sectores involucrados, para ser parte activa en la organización de sucesos que promuevan el conocimiento y la convivencia transnacional, con el objetivo de enriquecer los marcos jurídicos del sistema mexicano y viceversa. ¡Felicidades! Saber para trascender.


LOCAL

jueves 1 de noviembre de 2012 7

o·p·i·n·i·ó·n Al pie de laletra

Procampo VIP

¿

Raymundo Jiménez

Puede, una familia como la Ruiz Ortiz –de las más acaudaladas del puerto de Veracruz–, ser beneficiarios de los estímulos económicos y otros subsidios del Programa de Apoyo para el Campo (Procampo) que otorga el gobierno federal a los productores rurales? Sí, según ha dicho el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Vicente Ramírez Martínez, quien entrevistado al respecto declaró que si en las reglas de operación del Procampo “se estableciera que no se podrán dar apoyos a equis personas que tengan un ingreso mayor a, eso sería una limitante, pero no lo hay, todos los que se dedican a una actividad agropecuaria tienen derecho a estos apoyos, ya que con esto se busca estimular al sector agropecuario”. “¿Pero tiene a toda la familia (Ruiz Ortiz) incluida en los programas de apoyo?”, le preguntaron los reporteros xalapeños al funcionario federal, quien fue entrevistado sobre este asunto en la conferencia de prensa convocada el pasado lunes 29 para dar a conocer los alcances del Sistema de Información de Comercio Exterior del Sector Agroalimentario. - “Sí. Si todos los familiares se dedican a actividades agropecuarias tienen derecho, no se los podemos

evitar”, respondió. - ¿Es legal el apoyo?, le insistieron los comunicadores. - “Sí. No tienen por qué espantarse. Es un acto legal si ellos se dedican a la agricultura y requieren de apoyos no está prohibido”, puntualizó. -Si para el próximo año, Valentín Ruiz y su familia cumplen con los requisitos, ¿se le volverán a dar este tipo de apoyos?, le insistieron. “Si cumple con todos los requisitos, cualquier ciudadano mexicano –y no hay ninguna limitante que lo impida– pueden obtenerlo”, reiteró Ramírez Martínez, quien argumentó que los programas de la Sagarpa “no son asistencialistas, los programas asistencialistas son ‘70 y Más’, ‘Oportunidades’, que trabaja la Sedesol. Nosotros como sector trabajamos programas agroalimentarios y apoyamos a las instancias productivas en el sector agropecuario y los programas no tienen limitantes”, remató. Quizá a este delegado federal legalmente le asista la razón, pues el Procampo es un programa que México diseñó hace 18 años para preparar a sus productores agrarios frente a la inminente competencia con Estados Unidos y Canadá a partir del tratado de comercio trilateral que se puso en marcha desde 1994. Pero el Procampo también fue concebido para que los productores mexicanos más pobres mejoraran su calidad de vida. Sin embargo, tres sexenios

después ninguno de estos dos objetivos se ha cumplido. En términos relativos, el agro mexicano no mejoró ni en productividad ni en competitividad y la pobreza en el medio rural no ha hecho más que aumentar. Procampo ha sido un programa de subsidio público dirigido a los productores mexicanos más ricos e influyentes del país. Hasta hace tres años, por ejemplo, alrededor de 80 mil millones de pesos de los 171 mil millones repartidos durante tres lustros fueron entregados al 10 por ciento de los propietarios más pudientes del medio rural. Pero no sólo eso. En julio de 2009 estalló tremendo escándalo al descubrirse, de acuerdo con el padrón de la Sagarpa, que entre los beneficiarios del Procampo había individuos vinculados a los principales cárteles de la droga en el país, entre ellos los de Sinaloa, el de Juárez, el del Golfo y el del Milenio. En un amplio reportaje, el diario capitalino “El Universal” exhibió que también se estaba subsidiando a funcionarios y ex funcionarios locales y federales. En el padrón había gobernadores y diputados, en activo o de administraciones pasadas, así como poderosos agroindustriales y líderes de organizaciones campesinas. Ellos formaban parte del 1% del padrón de privilegiados que recibían la mayoría de los recursos, cuando Procampo fue creado para apoyar

Números Rojos

Don Agustín Brenda Caballero

¡

Estoy seguro que sí vienen! Decía mi abuelo, mientras yo picaba papel de china para ponerlo en lo que sería la mesita del altar. ¿Cómo sabes que los muertos nos visitan? Le pregunté, a lo que él con sus ojos ahumados y lleno de energía (como si no tuviera 89 años), me contestó con una historia: “El abuelo de mi madre era panadero y no creía en las visitas de los muertos. Un día cuando regresaba a su casa, precisamente por estas fechas, escuchó un gran tumulto de gente. Al voltear vio una muchedumbre con luces, la cual no distinguió por la oscuridad de la noche, entró a su casa y se durmió”. Muy serio mi abuelito se agarraba las manos, emocionado, mientras proseguía su relato: “Al otro día, intrigado, mi abuelo preguntó a la gente qué había ocurrido, nadie le supo dar razón, solo lo había visto él”… Enfatiza mi abuelo emocionado: “¡Eran ellos… las ánimas! Vinieron y se hicieron presente para que supiéramos que en estas fechas nos visitan”. “Su creencia hizo que cada primero y dos de noviembre pusiera su ofrenda y se lo heredara a mi mamacita, cosa que recuerdo desde que tenía cinco años. Ella ponía dos grandes mesas, una era para los chiquitos, y otra para los grandes, pues no son iguales. La de los chiquitos no puede tener nada picoso, pues se enchilan, además que hay que ponerles canastitas llenas de dulces, manjar y calabaza. “A los grandes es diferente, se le pone mole, tamales de salsa, incluso su mulita de lo que en vida les gustaba tomar. “¡Y cuidadito si tocábamos algo de la mesa! pues nos daban una regañiza y manazos ¡por tentones!”

Hoy, aunque sigue la tradición de Día de Muertos, la cosa ya no es tan sencilla para ponerle el altar a los difuntos ¡todo está re-caro!

Con esas tradiciones crecí, con ese olor a incienso y flores de cempasúchil regadas en caminito hacia la puerta, para acompañarlos en su recorrido hasta la calle. Afortunadamente aún conservan esas costumbres en gran parte del país, pues no olvidemos que nuestros antepasados adoraban a la muerte y la veían como algo natural, una evolución muy importante del ser humano. Hoy, aunque sigue la tradición de Día de Muertos, la cosa ya no es tan sencilla para ponerle el altar a los difuntos ¡todo está re-caro! Mi abuela dice que todo subió mucho, al menos el año pasado el pliego de papel de china le costó 50 centavos y que este año se lo vendieron a peso. La manteca, la carne, las frutas, el pollo también subió ¡qué decir del gas! que incrementa su precio cada semana. Ahora que si usted visita el panteón para ir a visitar algún difuntito y llevarle unas flores, los floristas también se mandan en estas fechas, y le aumentan hasta el 30 por ciento del precio normal. ¿Dónde estará la Profeco? Aunque cada año se ve más dif ícil la situación económica en el país, para don Agustín, mi abuelo, eso no parece importarle, quiere recibirlos cálidamente como se merecen, ponerles suficiente comida para que se lleven, hasta que regresen el próximo año, mantenerlos contentos estos dos días que se les permite venir a la tierra; no importa que él se quede económicamente frío el resto del año. Email: caballero_brenda@ hotmail.com

Procampo ha sido un programa de subsidio público dirigido a los productores mexicanos más ricos e influyentes del país.

precisamente a los productores más pobres del país, que se verían afectados con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Ese 1% de privilegiados había recibido hasta el año de 2008 un total de 38 mil 558 millones de pesos. Tan sólo los familiares de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, cobraron, entre 1998 y 2003, un total de 998 mil 267 pesos del Programa de Apoyo Directo al Campo. Una de sus hijas, María Teresa Zambada Niebla, solicitó el subsidio para la siembra de 80 hectáreas sin notificar, como se requiere, el giro que le daría a sus tierras. Igualmente se ayudó a Vicente Zambada Niebla, detenido en marzo de 2009; él había recibido 555 mil 220 pesos. Los hermanos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, otro de los líderes del cártel de Sinaloa, recibieron apoyo por 376 mil 198 pesos. Jesús, Ofelina y Aureliano obtuvieron dinero federal todavía en el ciclo primavera-verano de 2008. Los Carrillo Fuentes, relacionados con los últimos líderes del Cártel de Juárez (Amado y Vicente), figuraban 44 veces en el padrón. Recibieron del gobierno federal apoyo por diversos montos que iban desde 2 mil 607 pesos hasta 2 millones 450 mil 581. Ventura Valencia Valencia, hermano del fundador del Cártel del Milenio, Luis Valencia Valencia, y asesinado en noviembre de 2008,

cobró casi 50 mil pesos para la siembra de pasto perenne en cuatro hectáreas. Humberto García Ábrego, hermano del jefe del Cártel del Golfo (Juan) deportado a Estados Unidos en 1995, recibió 342 mil 384 pesos para la siembra de maíz y sorgo. Otros de sus parientes también aparecían en la lista de beneficiarios. Funcionarios que han ocupado cargos públicos desde 1994, fecha en que fue conformado el padrón del Procampo, también figuraban en la lista. El diario citó, por ejemplo, el caso de los hermanos de Vicente Fox Quesada, Javier, José Luis y Cristóbal, los cuales empezaron a recibir el beneficio a partir del año 2000, fecha en que inició la administración del primer Presidente de oposición. El ex gobernador priista de Durango, Ismael Hernández Deras, igualmente era parte del padrón y de 2000 a 2008 había cobrado 26 mil 260 pesos. Los ex mandatarios también del PRI, Maximiliano Silerio Esparza y Fernando Baeza Meléndez, de Durango y Chihuahua, respectivamente, obtuvieron un millón 161 mil 756 pesos el primero, y 305 mil 44 pesos, el segundo. ¿Por qué, entonces, una familia tan acaudalada como la Ruiz Ortiz, de Veracruz, no puede ser subsidiada también por el Procampo? Faltaba más. Si los créditos de la bancada privada están muuuy caros.


local

8 jueves 1 DE noviembre DE 2012 DE XALAPA

Rector de la UV

Por buen camino, acuerdos con estudiantes edgar reyes Xalapa

E

l rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo declaró que los acuerdos con estudiantes del área de Humanidades van por buen camino y se espera atender la mayoría de sus demandas, asimismo dejó en claro que él siempre tendrá disponibilidad para atender las demandas de la comunidad universitaria. Cabe recordar que en días pasados estudiantes de diferentes carreras de Humanidades realizaron una manifestación y tomaron las instalaciones para demandar mejores condiciones educativas dentro de las aulas. Ante esta situación el rector de la máxima casa de estudios

acudió personalmente para sostener un encuentro con los estudiantes y resolver este conflicto académico. En ese contexto, el rector aseguró que las charlas con los estudiantes siguen en pie, “vamos por el buen camino para atender y solucionar todos los temas que expusieron los estudiantes”. Se le cuestionó que algunos estudiantes habían dado a conocer que las autoridades universitarias no querían tocar el tema del Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF) a lo cual dijo que eso es falso. “Para empezar nunca me he opuesto a atender las demandas de los estudiantes, y quiero que le quede muy claro a todo mundo que este modelo educativo ha sido objeto de una evaluación desde hace muchos años. Me

Seguro magisterial

Eficientarán pago a los pensionados edgar reyes Xalapa

E

l director del seguro del magisterio, Ricardo Olivares Pineda declaró que para eficientar los pagos de pensiones se harán reformas en el pago y recuperación de cuotas. En ese sentido, consideró que es necesario actualizar el sistema de pago de cuotas a los trabajadores del magisterio para mejorar las prestaciones que se otorgan a los mismos al momento de su jubilación o defunción. Recordó que esta agrupación integra a más de 76 mil trabajadores de la educación de 16 sindicatos; sostuvo también que hay un adeudo de casi 140 millones de pesos de parte de dependencias como Finanzas, Instituto de Pensiones y Universidad Veracruzana. Por ello destacó que desde hace más de 10 años solo se otorgan 20 mil pesos por concepto de jubilación y defunción, situación que se pretende mejorar en caso de haber un aumento en las cuotas. “Mínimo se tiene que incrementar al doble, es decir que se cerrara en 50 pesos, no tan solo seguir entregando 20 mil cuando se jubilan y 20 mil cuando fallecen, sino que de haber ese aumento en la participación del magisterio, la institución vería la manera de incrementar la póliza hasta 60 mil pesos”. Consideró que la atención para los trabajadores del magisterio es igual, sin importar de cual sindicato sean, incluso, se atiende –dijo- a los profesores que no cotizan en ninguna organización sindical. “Yo creo que en este momento tenemos alrededor de 76 mil trabajadores entre activos y jubilados en el estado”. Recordó que el seguro del magisterio otorga préstamos personales a muy bajo costo de interés, créditos para la compra de medicamentos, despensa y electrodomésticos, y además aclaró que no depende de algún subsidio de parte del gobierno estatal.

llama la atención que después de hace más de 8 años se haga una campaña para desprestigiar este modelo educativo”. Dejó en claro que el MEIF no puede ser sometido a una mesa de discusión pública, “no podemos salir a la calle y preguntarle a los ciudadanos si están a favor o en contra del modelo, lo que sí debe ser objeto de una revisión es el modelo educativo y flexible”. En ese sentido dijo que en un congreso académico se debe trabajar en un análisis serio con especialistas y la comunidad universitaria. Aseguró que la presente administración universitaria es ejemplo ante otras casas de estudios superiores del país, por crear dicho ambiente de discusión con los miembros de la comunidad universitaria.


LOCAL

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 9

Museum National d’Histoire Naturelle Paris

¡A conservar lo que nos queda! EDGAR REYES Xalapa

L

a deforestación es determinante en el cambio climático, por lo que se ha hecho fundamental atender las necesidades, primero de conservación y posteriormente la reforestación, pues a la fecha muchos ecosistemas se han visto seriamente dañados, reveló Robbert Gradstein, investigador del Museum National d’ Histoire Naturelle Paris. En entrevista, el especialista en el tema ambiental comentó que la pérdida de bosques mesófilos en esta región centro del estado es preocupante así como la desaparición de especies endémicas. “Por eso lo que tenemos que

Preocupa a investigador la depredación de ecosistemas en Veracruz

Pide programa adecuado de reforestación que atienda lo social y ambiental

promover es conservar lo que tenemos, lo que hay, esa es la preocupación con los estu-

diantes y algunos de ellos se enfocan a la conservación”. Al preguntarle sobre la tala

clandestina en las regiones del Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, el especialista en

temas ambientales comentó que el problema es serio, sobre todo en la región de Orizaba. “Se necesita de un adecuado programa de reforestación, para atender la demanda de uso de madera que requieren los lugareños para consumo local y para vivir, y permitir seguir teniendo árboles que cumplan su función de captar agua para la zona”. Recordó que los proyectos de conservación, como los parques de siembra de árboles navideños son positivos, pues de esta forma dijo, se evita que las personas corten árboles que tienen años en crecimiento y que cumplen una función dentro de estos ecosistemas. Asimismo exhortó a las autoridades a tener mayor vigilancia en estas zonas montañosas y, sobre todo, aplicar la ley ambiental para combatir este serio problema de la tala, el cual dijo, no es exclusivo de México.

Greenpeace

“Buzo” ante siembra de transgénicos AMARANTA RIVAS Xalapa

L

os ambientalistas de Greenpeace están en alerta de la autorización que pueda dar las autoridades agropecuarias a solo unas semanas que salga el gobierno de Felipe Calderón ante la solicitud que hizo a principios de octubre Monsanto –la mayor productora de semillas genéticamente modificadas y agrotóxicos del mundo- para sembrar comercialmente variedades transgénicas de maíz en 700 mil hectáreas de Sinaloa, lo cual equivale a toda la superficie cultivable con sistemas de riego del estado. Por ello, advierten que si Francisco Mayorga, titular de la Sagarpa no empeña su palabra de que no se dará autorización, se pondrá en riesgo la gran biodiversidad de maíces que existen en nuestro país. Y es que a pesar de que el funcionario federal ha dicho que no es posible autorizar la siembra comercial de maíz transgénico durante esta administración, los ambientalistas saben que el secretario de Agricultura tiene la última palabra para autorizar la siembra de semillas GM. “Esta declaración no se ha hecho oficial, solo ha sido a través de entrevistas con medios informativos, por ello, la amenaza transgénica todavía pende sobre nuestro maíz”. Greenpeace argumenta que los genes de las semillas transgénicas (que les confieren resistencia a herbicidas y que producen sustancias insecticidas) van a transferirse y contaminar a las variedades mexicanas. Esto también pone en riesgo nuestra alimentación, ya que no existe evidencia contundente de que el consumo de este tipo de cultivos sea seguro para la salud. Informaron los activistas que hasta el momento se han sumado más de 18 mil personas en contra de la autorización, por lo que exigen al presidente Felipe Calderón que proteja el maíz mexicano impidiendo la siembra comercial de variedades genéticamente modificadas (GM) de este grano. Greenpeace he un llamado de conciencia al pueblo de México para defender nuestra biodiversidad y nuestra alimentación. También hace una atenta invitación a la velada por el maíz mexicano que trata de iluminar las conciencias de las autoridades y ayudarlos a entender que prohibir la siembra comercial de maíz transgénico es la mejor opción para todos. Este evento se realizará el lunes 5 de noviembre a las 16:00 horas en el Monumento a Francisco Villa del Parque de los Venados, en la ciudad de México.


local

10 jueves 1 DE noviembre DE 2012 DE XALAPA

Luchar contra la discriminación, tarea primordial de la UV: Arias Premian a los tres mejores carteles del concurso “Di No a la Discriminación” redacción Xalapa

Ciudadanos

Autoridades de Xalapa se sacaron “diez” con la rehabilitación de los panteones Camposantos, dignos no solo para la celebración de Día de Muertos; la obra es integral y permanente: Elízabeth Morales García redacción Xalapa

P

ara recibir en condiciones dignas a los aproximadamente 25 mil visitantes que se espera asistan a los panteones municipales este 1 y 2 de noviembre, la Administración Municipal que encabeza la Presidenta Elizabeth Morales García, invirtió 1.6 millones de pesos en la rehabilitación integral de los panteones 5 de Febrero y Palo Verde, aunque la munícipe xalapeña aclaro que no solo se trata de una obra con efecto temporal, sino de una rehabilitación integral y permanente. Iztaccihuatl Figueroa Ortiz, quien acudió al panteón Palo Verde, porque tiene familiares ahí enterrados, afirmó: “están muy bien las obras, me llevé una sorpresa al llegar porque está muy bien el panteón, antes había mucho lodo y si traíamos algún enfermo como mi abuelito que está en silla de ruedas, para meter los coches era muy complicado, ahora es más fácil acceder; hay banquetas, todos está pavimentado y pintado, quedó muy bonito la verdad, felicidades a la Presidenta Municipal que ha hecho muchas cosas”. En el mismo sentido, Aurelia González Cortés, dijo: “quedó muy bien, antes estaba muy feo, no esperábamos que lo arreglaran tan bien, porque cada año hay un lodacero y ahorita quedó mucho mejor, las autoridades se sacaron un diez”. Elizabeth Marín comentó: “Palo Verde quedó muy bonito, se ve más limpio, qué bueno que ya no hay terracería porque luego nos andábamos cayendo; mejoró al 100 por ciento, antes estaba horrible no podía uno ni caminar y ahora es más cómo-

do venir al panteón, la Alcaldesa trabajó muy bien”. La Alcaldesa de Xalapa explico que el Panteón de Palo Verde, ubicado en la esquina de las avenidas 20 de noviembre y Lázaro Cárdenas, contará con una sala de velaciones con todos los servicios gratuitos para personas de escasos recursos, además de 420 nuevos osarios. Dijo que también se hizo una rehabilitación integral a los caminos internos, con el reencarpetado con concreto asfáltico en la entrada principal y en las rondas laterales, lo que permite que los visitantes puedan caminar con toda tranquilidad. Además hicieron banquetas que no existían, con concreto estampado, jardineras y pondrán bancas para un área de descanso. La sala de velaciones estará a cargo del DIF municipal para que se puedan brindar además todos los servicios de carroza, disposición de ataúd, embalsamiento, sala, sillas, atril, cirios y cafetería. Por otra parte, la edil expuso que en el caso del panteón 5 de Febrero empastaron las áreas verdes y de terracería y abrieron los caminos hacia las tumbas de 13 personajes ilustres de Xalapa, como San Rafael Guízar y Valencia, que desde este miércoles harán visitas guiadas a este cementerio desde las 18:00 a las 24:00 horas. Además se instaló señalética y se hizo un croquis de la ubicación de las tumbas para que la gente conozca la vida de los personajes ilustres, así como los 180 años historia que tiene el Panteón 5 febrero, que es considerado un monumento histórico.

P

ara la Universidad Veracruzana (UV) es una tarea fundamental luchar en contra de cualquier tipo discriminación, destacó el rector Raúl Arias Lovillo en la premiación de los ganadores del concurso de cartel “Di No a la Discriminación” y la presentación del número cero de la revista Diversidad, ambas acciones impulsadas por la Universidad Veracruzana Cultural (UVI). En el acontecimiento el Rector estuvo acompañado de Laura Luna González, Metztli López Torres y Manuel Sol Rodríguez, secretaria, responsable de Proyectos Especiales y catedrático de la UVI, respectivamente. También estuvieron presentes Javier Olavarrieta Marenco, catedrático de la UVI y editor de la revista Diversidad, y Agustín del Moral, director general de la Editorial de la UV. Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar del cartel fueron: Celina Ancona Peláez, Martín Morales Santiago e Ixchel Celeste Morales Ugalde, quienes cursan la carrera TSU Diseño Asistido por Computadora en el campus Veracruz-Boca del Río. Los premios consistieron en una cámara digital profesional para el primer lugar, una tableta inteligente para el segundo y un teléfono inteligente para el tercero. También realizaron cinco menciones honoríficas: José

Ganadores del concurso de cartel de la campaña permanente “Di No a la Discriminación” con el Rector.

Eduardo Hernández Flores, de Ingeniería Civil campus Coatzacoalcos-Minatitlán; Irving Daniel Nieto Pérez, de TSU en Diseño Asistido por Computadora campus Veracruz-Boca del Río; Armando de la Rosa Navarro, de la Licenciatura en Enfermería campus Orizaba-Córdoba; Geovanni Cortés Hernández, de la Licenciatura en Teatro, y Anarlet Guadalupe Martín Díaz, de Publicidad y Relaciones Públicas, los dos últimos del campus Xalapa. Diversidad Con relación a la revista Diversidad, Agustín del Moral enfatizó: “Como parte actuante en este gran marco de discusión y gestión en torno al problema de lo multicultural y decantándose por la línea del pensamiento que privilegia el respeto y la tolerancia, la UV ha incluido en su

agenda las acciones necesarias para establecer prácticas de respeto y equidad en las relaciones entre culturas en el ámbito educativo. ”Es atendiendo a esta necesidad que desde 2005 se estableció, primero como programa y luego como dirección, la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, con el propósito de ampliar los horizontes, poniendo énfasis en los procesos educativos de carácter horizontal, más cercanos a los sectores que por demasiado tiempo han estado lejos de las oportunidades educativas oficiales.” Lo anterior, recalcó, da lugar a una publicación como Diversidad, “un gran esfuerzo editorial que, estamos seguros, habrá de devenir en el vehículo eficaz para coadyuvar el logro de todos los propósitos señalados”.


LOCAL Amaranta Rivas Xalapa

A

pesar de que la SEV mandó una circular de que el día jueves 1 de noviembre no estaba considerado como asueto para los trabajadores de la educación en todas sus modalidades y de funciones administrativas, los sindicatos autorizaron un puente hasta el próximo lunes. Desde esta semana, el secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, giró una circular a todas las dependencias de la secretaría de que no estaba dado el día jueves 1 de noviembre, solo el viernes 2, pero con guardias y mandos medios para arriba estarían trabajando normalmente; este miércoles, los delegados de los diferentes sindicatos informaron que por negociaciones y gestiones realizadas ante la SEV, se les dio el día 1 de noviembre a todos los trabajadores de la educación para festejar

jueves 1 de noviembre de 2012 11

Sindicatos agarran “puente de muertos”

a los fieles difuntos en unión con sus familiares. Por otra parte, una gran in-

Festev, con vara alta para negociar con federación Amaranta Rivas Xalapa

L

a Federación de Sindicatos de Trabajadores de Educación Tecnológica de Veracruz (FESTEV), tiene la representatividad necesaria para negociar directamente con el gobierno federal temas como presupuesto para los 131 institutos tecnológicos descentralizados del país. Así lo manifestó Fernando González Rivas, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Educación Tecnológica de Veracruz, luego de resultar electo por unanimidad como dirigente de la recién creada Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Educación Tecnológica (FENASTET). Agregó que también podrán negociar programación detallada e incremento salarial, entre otros, e incluso tendrá la capacidad de emplazar a huelga nacional en los planteles educativos ya mencionados. Con esta designación el estado de Veracruz consolida su presencia en este sector educativo en toda la República Mexicana. González Rivas encabezará la secretaría general de la FENASTET durante el periodo 2012-2018 y el acto protocolario se efectuó el pasado 12 de octubre durante una reunión realizada en la ciudad de México a la que asistieron dirigentes en representación de 36 sindicatos de trabajadores de la educación tecnológica de los estados de Veracruz, Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí y Tabasco. Al dar a conocer lo anterior, el entrevistado comentó que desde que fue creado en 1990, el sistema de educación tecnológica descentralizada no había logrado organizarse en la magnitud en que lo ha conseguido ahora y en un nivel en el cual podrá gestionar, revisar y acordar directamente con autoridades federales, Congreso de la Unión y los estados las demandas de los trabajadores. Según el recién nominado, dijo que se reconoce el trabajo que en Veracruz se ha realizado y la forma en cómo se han podido organizar con sindicatos en cada uno de los planteles tecnológicos para, a partir de ello, conformar una federación estatal que en Veracruz es conocida como FESTEV y que ha permitido avanzar considerablemente en la negociación de los contratos colectivos, convirtiéndola como punta de lanza en el sindicalismo de la educación superior tecnológica descentralizada.

dignación y enojo se vio entre los trabajadores de las secciones 56 y 32 del SNTE,

porque no les llegó el pago pendiente, correspondiente al retroactivo de la negociación salarial que se tuvo entre esta dependencia y los sindicatos. Desde este martes que empezaron a pagar se dieron cuenta que no estaba contemplada esta percepción, por lo que se empezaron a quejarse, principalmente en las oficinas centrales de la SEV, situación que dio motivo a que se les notificara que a partir de las 14:00 horas se les depositaría en sus cuentas bancarias individuales, sin embargo, el tiempo pasó y no hubo nada. Por ello, los trabajadores del sistema educativo se inconformaron y exigieron una explicación de las autorida-

des, sin embargo, ni una sola palabra dirigió la autoridad educativa. Sobre este tema, Manuel Arellano Méndez, secretario general de la Sección 56 del SNTE, explicó: “este pago es por única ocasión en la quincena 20 y lo recibirán, tanto el personal administrativo como docente del modelo de educación básica en los conceptos denominados servicios cocurriculares, compensación provisional compactable, compensación temporal compactable, compensación garantizada, equiparación de arraigo en comunidades pequeñas y dispersas E3, equiparación de la asignación docente genérica y apoyo económico mensual exclusivo a trabajadores sociales”, señaló. Mencionó que este pago se venía negociando desde hace varios meses y estaba pendiente, pero al llegarse a un acuerdo con las autoridades educativas estatales, éste se haría en la segunda quincena de octubre.


DE XALAPA

jueves 1 DE noviembre DE 2012

Inaugura ASR pavimentación de más de un kilómetro en el circuito Emiliano Zapata La obra, con concreto asfáltico de los más de 8 mil metros cuadrados con los que cuenta este circuito, fue posible gracias a la donación de recursos por parte de la Comisión Federal de Electricidad

Se reúne Buganza

Con alcalde de Papantla El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, recibió la tarde de este miércoles al presidente municipal de Papantla, Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz, con quien abordó temas de infraestructura social para el municipio, entre otros.

Diputado Jorge Carvallo Delfín

Congreso y la UNAM coeditarán el libro La democracia en la era digital redacción Xalapa

L

os diputados Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, y Doctor Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura Local, suscribieron un convenio con la UNAM, a fin de coeditar el libro “La democracia en la era digital”. “Es un esfuerzo conjunto entre el Congreso de Veracruz y la UNAM, para que a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas que dirige el Doctor Héctor Fix Fierro, se logre la coedición de tan importante libro que reunirá colaboradores de alto nivel académico y profesional”, sostuvo el diputado Carvallo Delfín. Agregó que se trata de un balance del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la organización y calificación de los procesos electorales. Carvallo Delfín puntualizó que el libro es coordinado por Alfonso Ayala Sánchez, Consejero Electoral del IEV, y abordará las innovaciones que se derivan de la revolución digital en los últimos años en los procesos electorales. Cabe destacar que en la “Democracia en la era digital” colaborarán académicos de las Universidades de Harvard, de Columbia, de la UNAM, así como consejeros electorales de los institutos de Veracruz, Jalisco, Coahuila y el Distrito Federal y ministros de tribunales electorales de diferentes partes del mundo, como Brasil, Estados Unidos y México.

redacción Tuxpan

E

l presidente municipal Alberto Silva Ramos inauguró la pavimentación con concreto asfáltico de un importante circuito vial, como es el denominado Emiliano Zapata, que además de beneficiar a las familias del lugar, también favorece a alumnos, maestros y padres de familia de diferentes planteles educativos entre los que se encuentran el CETIS número 111 y al CEB 5/13 “Ángel Saquí del Ángel”. El alumnado de dichas instituciones de nivel bachillerato, José Antonio Pérez Velázquez, sub agente municipal, así como los vecinos, acompañaron a las autoridades municipales a cortar el listón inaugural de esta nueva vialidad que tiene una longitud de más de un kilómetro. Durante el recorrido de esta vía de comunicación, Silva Ramos destacó que su gobierno le cumple una vez más a este sector del municipio con acciones y hechos reales, no con palabras y promesas, enfatizando que esta obra, además de otorgarles un acceso digno y de calidad a pobladores y estudiantes, representa un gran aliciente al sector turístico, por comunicar este circuito a la zona restaurantera de la Mata.

El edil tuxpeño, recordó que además de esta infraestructura, se suman 10 más para este sector, al igual que el cambio de luminarias, para que cuenten con vialidades dignas y completamente iluminadas, que coadyuven al tema de la seguridad. “Todo este programa de obra pública va encaminado para que Tuxpan sea un municipio pavimentado y en esta nueva dinámica de trabajo entre los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y sociedad, lo estamos logrando, y abatir el regazo que se presentaba en colonias y comunidades”, señaló Alberto Silva Ramos. Añadió que además de toda esta infraestructura, también su gobierno con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, viene mejorando los espacios educativos de diferentes centros escolares de todos los niveles, con la construcción de bardas perimetrales, aulas, domos y canchas deportivas. “Este es un gobierno de alianzas, de trabajo en conjunto, donde solo ve las necesidades de la población, y no de cuestiones políticas, y lo que estamos iniciando hoy es una muestra fehaciente, de que cuando existen las ganas, la entrega y el compromiso, se pueden realizar este y otros hechos más, como el que estamos entregando a la población”, expresó el edil tuxpeño.


Deportes DE XALAPA

JUEVES 1 de NOVIEMBRE de 2012

Anotó Chicharito

Confirmó partida

Crisanto Grajales se va de Xalapa

Chelsea cobra venganza del ManU El equipo londinense eliminó a los Diablos Rojos de la Copa Capital One en tiempos extras; Javier Hernández le había Pág 4D dado ventaja parcial a los de Ferguson

Un equipo francés llamó al triatleta olímpico veracruzano, por lo que partirá para buscar aumentar su nivel durante el 2013; dijo que en Pág 2D unas semanas competirá en Xel Ha

Copa MX Final

vs Correcaminos

Dorados

2(4) - (5)2

Piel de jaguar a FCH Los Jaguares de Chiapas obsequiaron al presidente de México, Felipe Calderón, la camiseta conmemorativa por el décimo aniversario en la Primera División. El mandatario nacional recibió la prenda en presencia del gobernador de Chiapas, Juan Sabines, y de los directivos del equipo, cuya plantilla usará la camiseta de color amarillo mostaza este viernes en el partido de la penúltima jornada del torneo Apertura contra los Pumas.

Retiran sellos del Omnilife Fueron retirados los sellos de clausura del estadio Omnilife, que permanecía cerrado por el Ayuntamiento de Zapopan desde la noche del domingo pasado, cuando se detectó venta de alcohol de alta graduación en los palcos, sin permiso y algunas otras faltas administrativas. El martes por la tarde fue pagada la multa de 25 mil 456 pesos que recibió la directiva rojiblanca, castigada también por la presencia de bengalas en la tribuna, la obstrucción de rutas de evacuación dentro del estadio y por permitir estacionar vehículos sobre zonas peatonales. Personal del Ayuntamiento zapopano se presentó hasta la mañana del miércoles en el inmueble, para retirar los sellos y terminar así, de manera oficial, la clausura temporal de la casa del Rebaño Sagrado.

Chileros reacciona Chileros de Xalapa por fin ganó en casa en la temporada 2012-2013 de la Liga Invernal Veracruzana de beisbol y con una contundente pizarra de 8-3 sobre los Tobis de Acayucan, para emparejar la serie entre ambos conjuntos. Dos rayitas en la primera y en la tercera entrada fueron suficientes para tomar la calma en la labor monticular de Víctor Hernández, que se reforzó en el cuarto rollo con un rally de cuatro, con par de producidas de Fonseca y Ríos, para acabar con la serpentina perdedora de Edwin Téllez. Para este jueves, a las 19:00 horas, Chileros y Tobis buscarán llevarse la tanda en el Parque Deportivo Colón.

Estadio Marte Rodolfo Gómez

Le sacaron juego a Correcaminos

Copa dorada

Con un par de genialidades del portero Alfredo Frausto, el equipo de Culiacán se convirtió en el primer campeón de la Copa MX.

L

as lágrimas del Chelís cambiaron de sentido en un santiamén. El momento que gozaba José Luis Sánchez Solá con el gol de Roberto Nurse a nueve minutos del final se fue al caño en los últimos instantes de la final por la Copa MX, justo cuando Correcaminos sentía el título en su vitrina. Nadie esperaba a un invitado inesperado: El portero Alfredo Frausto. Sí, el cancerbero de los Dorados de Sinaloa se sumó al ataque en ese ocaso del encuentro, se encontró un rebote y la empujó al fondo de las redes, ante las miradas de su colega, Iván Vázquez. Era un empate a dos que enmudeció al Marte Rodolfo Gómez de Ciudad Victoria, porque sus Correcaminos otra vez tendrían que resolver

un partido en los penales, justo como en semifinales y cuartos de final. El sabor era tan amargo porque los de la Autónoma de Tamaulipas habían venido de atrás, luego del gol tempranero de Lencho Ramírez, apenas al cuatro de acción; pero los emplumados sacaron la casta y empataron gracias a un penal del Fito Espinoza, que además abría un portón de esperanza, ya que Dorados perdía a Osuna por expulsión. La anotación de Nurse era un sol, que se apagó con el nuevo descuido del Corre en los instantes finales. Llegó la ocasión de los penales, justo como fue contra Neza en la etapa anterior, y con Tijuana una más atrás, pero ahora el destino les tenía otra cara a los hombres del Chelís, que lo sufrió de más y el

Tigres amarra serie Un cuadrangular solitario de Dariel Álvarez en la octava entrada dio a los Tigres de Tuxpan la ventaja para vencer 2-1 a los Chicataneros de Huatusco y asegurar su primera serie como locales. El pitcheo de ambos equipos mantuvo un gran duelo en el que los abridores solo admitieron una carrera. Para este jueves, en el tercer y último juego de la serie contra Chicataneros de Huatusco, programado para iniciar a las 14:00 horas, la directiva del club Tigres de Tuxpan anunció que las localidades en zona general sol estarán al dos por uno.

rostro de decepción reflejó todo lo que sintió en ese momento. Justamente Espinoza, el hombre que había conseguido el empate se volvió el villano de la noche en casa. Preparó. Apuntó. Disparó. Potente chute que voló el larguero y le dejó el camino allanado a los sinaloenses. Ayala le dio una pequeña luz de esperanza al marcar, pero faltaba el segundo gran momento de Frausto. El arquero tomó el balón y se convirtió nuevamente en atacante. Fusiló a Vázquez e hizo catarsis. Su momento le dio su primer título a Paco Ramírez como técnico, tal vez el último a un Cuauhtémoc Blanco que difícilmente contenía las lágrimas, y a él en lo particular lo elevó a una situación de figura, por lo menos de una noche. Redacción, Ciudad Victoria.


DEPORTES

2D JUEVES 1 de NOVIEMBRE de 2012 DE XALAPA

Confirmó partida

Crisanto Grajales se va de Xalapa

Un equipo francés llamó al triatleta olímpico veracruzano, por lo que a la brevedad partirá para buscar aumentar su nivel durante el 2013; dijo que en unas semanas competirá en Xel Ha y dejó entrever su participación en Chachalacas

Celebración gigante en San Francisco

Fernando Hernández Xalapa

E

l triatleta xalapeño Crisanto Grajales Valencia dejará Xalapa para el 2013, con la finalidad de aumentar su nivel, por lo que tomará la opción que le ha brindado un equipo francés para estar en el Grand Prix de ciclismo, además de tomar más eventos en el viejo continente, ya sea triatlón, duatlón o natación. “Ya tenemos equipo. Vamos a estar allá, es un hecho y estoy muy contento de verdad. El 2013 no es tan importante pensando en Juegos Olímpicos: es un año para experimentar. Nos vamos allá con mi entrenador (Eugenio Chímal) y seguro nos va a ir muy bien”, enfatizó. También explicó que viajará y vivirá en el viejo continente con el auspicio de sus patrocinadores, “que en su mayor parte van a absorber los gastos”, aunque dejó entrever que también se ayudará con las bolsas económicas que hay en los eventos en los que participe. “Allá hay muchas carreras, hay cada semana. Entre semana también hay, con muy buenos triatletas, corredores o ciclistas y allá vamos a hacer de todo: si hay duatlón, lo hacemos, o bici o natación. Vamos a entrenar muy fuerte y la verdad con muchas ganas de estar ahí”, explicó. El nombre de la escuadra a la que llegará no lo quiso revelar: “Apenas estamos viendo eso. El nombre apenas estamos por confirmarlo, porque el equipo es casi nuevo, compitió el año pasado. Ahora está más fuerte, pero falta confirmar el nombre del equipo y los patrocinadores con los que se corre”.

Los latinos Sandoval y Scutaro, de los más ovacionados en la bahía.

Grajales sugirió que el evento de Chachalacas en 2013 se cambie para una fecha en temporada activa.

PRÓXIMOS EVENTOS A pesar de que está en vacaciones, Grajales Valencia señaló que participará en un evento en Xel ha en unos días más, como parte de su pretemporada. Actualmente “no estoy haciendo nada, haciendo un poco de bici de montaña, pero muy relajado. Ando jugando frontón; la pretemporada la empezaremos el 12 de noviembre, Xel-ha es cinco días después y está bien, porque así pongo a recuperar mi cuerpo, porque Juegos Olímpicos fue una friega”. El triatleta agregó que el próximo año será también intenso y quiere empezar poco a poco en sus trabajos para evitar lesiones posteriores. Por lo tanto, no está garantizada su participación para el triatlón de Chachalacas el 2 de diciembre, aunque celebró este tipo de competencias en la entidad, “porque viene gente de buen nivel como Paco

Ya tenemos equipo. Vamos a estar allá, es un hecho y estoy muy contento de verdad. El 2013 no es tan importante pensando en Juegos Olímpicos: es un año para experimentar. Nos vamos allá con mi entrenador (Eugenio Chímal) y seguro nos va a ir muy bien”. Crisanto Grajales Triatleta Serrano e Irving Pérez, entre otros triatletas Elite reconocidos y esperemos que este evento siga creciendo para próximos años”. Aunque sugirió que para la edición 2013 funcionaría mucho que el evento se haga dentro de la temporada de la Federación Mexicana de Triatlón, “y podría ser un evento como el Nacional de Veracruz, solo habría que ver las fechas”.

Multitudes vestidas de negro y naranja inundaron las calles de San Francisco en un desfile para festejar el título de la Serie Mundial de los Gigantes. Miles de personas vestidas con los colores del equipo —y nada menos que en la Noche de Brujas— aguardaban en las principales avenidas de San Francisco para ver a sus jugadores. Parado al lado de un Rolls Royce dorado en el que hizo el recorrido, el mánager Bruce Bochy agradeció a los fanáticos por ayudar a San Francisco a conquistar su segundo título de la Serie Mundial en los tres últimos años. Antes de 2010, el equipo no ganaba la corona desde 1954. “Nos respaldaron de forma incondicional. Incluso cuando estábamos abajo por seis o siete partidos seguían llenando el estadio. Nunca nos dieron por perdidos, son como parte del equipo”, expresó. Al igual que en el desfile de 2010, esta edición atrajo desde niños que faltaron a la escuela hasta parejas mayores que han sido fanáticos de los Gigantes desde que el equipo se mudó de Nueva York a San Francisco en 1958. Los espectadores miraron al quarterback de los niners de la NFL, Alex Smith, conducir un vehículo en el que viajaba el pitcher Matt Cain. El entrenador de los niners, Jim Harbaugh, hizo lo mismo con otro vehículo en el que iba Brandon Belt. Ya que el desfile coincide con la Noche de Brujas, muchos de los espectadores estaban disfrazados, lo que le dio un aire incluso más festivo. Kevin Yarbrough llegó vestido con un disfraz de panda, en honor al toletero venezolano Pablo Sandoval, apodado Kung Fu Panda. “Hay que salir a celebrarlo. Haces nuevas amistades y la comunidad puede festejar de una forma positiva”, señaló. La ciudad dedicó el lunes a limpiar algunos de los destrozos provocados el domingo por la noche después que los Gigantes derrotaron a los Tigres de Detroit. Agencias, San Francisco.

Las Halconcitas UV acaban la malaria

La competencia será el 2 de diciembre.

Presentan Triatlón Chachalacas 2012 El próximo 2 de diciembre se realizará el Triatlón Chachalacas 2012, con disparo de salida a las 7:30 horas y la expectativa de 200 competidores, en categorías Infantiles 9-11, 12-13 y 14-15 años, además de la Sprint, que se disputará en distancias de 750 metros de natación en el río, 20 kilómetros de ciclismo en la carretera del Hotel Chachalacas a Cardel y cinco mil metros de carrera pedestre en una ruta paralela a la playa. Vídal Díaz Muñoz, uno de los organizadores y responsables del trazado de la justa, explicó que la intención “es promover el deporte, tener más eventos, promover la zona, la playa más cercana de Xalapa, un buen punto para la población de Xalapa, Veracruz y otros estados”. Recordó que esta idea se trabajó desde hace cinco meses gracias a la invitación del Hotel Xalapa y Hotel Chachalacas, aprovechando su territorio, “y en este final del 2012 no lo quisimos dejar pasar para otro año y junto con la Asociación de Triatlón de Veracruz que preside Eugeni Chímal decidimos hacerlo este año para una capacidad máxima de 200 competidores, y para el 2013 poder crecer en participantes en este evento y a través de la Asociación que nos echen la mano para que quede en el calendario de triatlones en

el país”. Las inscripciones están abiertas en la página www. triatlonchachalacas.com. Fernando Hernández, Xalapa.

Angélica Molina, movedora de las Halconcitas UV, comentó que con la primera victoria en la temporada 2012-2013 del Circuito Nacional de Baloncesto Estudiantil (Cinabe), en Nayarit, el equipo se ve más animado y con ganas de continuar saboreando victorias. “Se dio un gran avance, un paso muy grande. No nos hemos dado por vencidas porque a pesar de las derrotas que se dieron al principio fue una demostración de que queremos ganar y queremos seguir adelante, seguir en la lucha y no solo ser un equipo que por ser vencido al principio somos unas contrincantes fáciles, queremos demostrarles que somos un buen equipo”, sentenció. La point guard aseguró que tienen la consciencia de la importancia de este circuito, más cuando el equipo universitario se presenta como el campeón defensor, “y seguimos adelante. Aparte de que en cada partido que demostramos el equipo que nos va a atacar piensa que vamos con la mente de primer lugar y nosotros debemos defender la corona a pesar que hemos perdido, y tenemos que llegar a ella como sea”. El equipo comandado por Ray Rodríguez tuvo que esperar varias jornadas para conocer la victoria en esta competencia nacional; sin embargo, la portadora del jersey número cinco consideró que se debe continuar con el mismo estilo de juego, ya que “conocemo la victoria, pero no estamos satisfechas con una sola victoria. Hay que ser positivas y pedirnos más porque es lo que nos piden a nosotros, porque saben que podemos dar más”. Para finalizar, Angélica Molina señaló que la responsa-

La movedora Angélica Molina sabe de la responsabilidad de ser el equipo campeón defensor. bilidad es de todo el equipo, sin importar quiénes se hayan ido o quiénes lo conforman, “y dentro de la cancha estar apoyándonos todas, siempre que todo el equipo esté con el mismo nivel para no ver los cambios”. Raúl Aguilar, Xalapa.


DEPORTES

JUEVES 1 de NOVIEMBRE de 2012 3D

Futbol local

Empatan CID Xalapa y Tuzos El Rosario Amílcar C. García Xalapa

E

n ambos casos con marcador de 2-0, CID Xalapa que fue local en el campo Adolfo López Mateos de Coatepec; dividió con Tuzos El Rosario en la primera fecha del campeonato 20122013 de la Liga Nacional de Futbol Juvenil. En la categoría Sub 13, se impuso CID Xalapa con marcador de 2-0, con dianas de Salvador García e Isaías Cervantes. CID Xalapa formó con Samir Aguilar, Ricardo Mota, Hiram Iza, Jesús Valencia, Daniel Hernández, Salvador García, Roberto Ruiz, Said Villegas, Alberto Berrueto, Jim Domínguez e Isaías Cervantes. Tuzos El Rosario lo hizo con Edgar Balderas, Jasson

Lavalle, Jorge Aguirre, Guillermo Carvajal, Abelardo Escobar, Axel Obcejo, Juan Moctezuma, Rubén Peredo y Johan Correa. En la categoría Sub 15 se impuso el visitante igual con marcador de 2-0, goles anotados por Carlos Aguilera y Jorge Báez. CID Xalapa comenzó el partido con Raúl Maldonado, Rodrigo Bonilla, Jonathan Méndez, Aldahir Martínez, Emiliano Romero, Luis Barreto, Miguel Cardoza, César Olmedo, Javier Ayala, Bryan Hernández y Daniel Calte. Tuzos El Rosario mandó de inicio a la cancha a Roberto Fernández, Edson González, Carlos Aguilera, Osman Torres, Samuel Blanquet, Jorge Toss, Jorge Báez, Oscar Gress, Manuel Segura, Josimar Maldonado y Abelardo Escobar.

El nivel de los niños y jóvenes del torneo ha aumentado.

En la Liga Permanente

Persisten las golizas en Coatepec

La reciente jornada, en sus cuatro categorías, tuvo mucha actividad en sus ofensivas, según el reporte de uno de los organizadores de la competencia infantil y juvenil, Giovanni Lima Amílcar C. García Coatepec

M Los del CID no aprovecharon al 100 por ciento la localía.

uchos goles fueron marcados de nueva cuenta en el torneo de la Liga Escolar Permanente de Futbol Infantil y Juvenil de Coatepec en sus cuatro categorías, según puntualizó Giovanni Lima. En la categoría 2005-2006, Nápoli Coatepec apabulló 9-1 a la escuela primaria Enrique Conrado Rébsamen con cinco goles de Isaac Ruiz, más tres de Bryan Martínez y cerró Carlos Flores; descontó Omar Vera. Por su parte, La Máquina le ganó por 4-1 a Tuzos Coatepec con tres firmas de Ángel Salazar, agregadas a la de José Cortez; de Tuzos acortó Ángel Calva; en tanto, Tiburones

Rojos de Teocelo y Halcones Júnior empataron sin goles. Atlético Xalapa goleó 9-2 a Gallos, con cinco anotaciones de Cristopher Casas, dos de Miguel Martínez y Alan Castillo; por los emplumados apareció José Martínez. En la clase 2003-2004, la escuela primaria Enrique Conrado Rébsamen derrotó 4-0 a Novatos de Pacho Viejo gracias a las formas de Roberto Sánchez, más dos de Diego Gómez y otra de Roberto Zitácuaro. Tiburones Rojos de Teocelo le gana por 2-0 a Leones Coatepec con dianas de Adrián Córdoba. Gallos le gana por 4-1 a Pumas Teocelo con goles de Erick Hernández, Ernesto Hernández, Ricardo Cabrera, Amaury Santiago; por los felinos descontó Josabed Tlaxcalteco. En la 2001-2002, Pumas Teocelo le metió 3-0 a Las Hayas, con par de goles de Jesús Morales y Alejandro Hernández. Las Hayas y San Marcos terminaron 0-0. Atlas le metió 10-1 a La Orduña Júnior con cuatro marcaciones de Diego Medina, misma cantidad de Carlos Ochoa, complementados por Antonio Bermúdez y Alejandro Baizabal; hizo el de la honra Kevin Díaz.

Dividen Pachuca Tuzos Blanco y Búhos Atenea Amílcar C. García Xalapa

S

e puso en marcha la actividad de la zona cinco de la Liga Nacional de Futbol Juvenil del Sector Aficionado de la Federación Mexicana de Futbol, primera jornada en la que dividieron Pachuca Tuzos Blanco y Búhos Atenea. Con partidos en la cancha de la escuela Artículo Tercero, en la categoría Sub 13,

los Tuzos Blanco ganaron a Búhos con goliza de 6-1 con dos dianas de Joel Ramírez, dos de José Muñoz, además de una de Óscar Domínguez y una de Félix Romero. Descontó José Bello. El arbitraje fue de Juan Carlos Aguilar. En la categoría Sub 15, en partido arbitrado por José Alfredo Morán, con Juan Carlos Hernández y Héctor Manuel Benítez, ganaron los Búhos con marcador de 4-0, con dos tantos de Héctor Pérez, uno de Óscar Luna y otro de José González.

En la categoría 1999-2000, La Orduña venció 4-3 al Rebaño Xalapa con dos firmas de Adrián Molina y dos de Luis Hernández; por los vencidos anotaron Christian Ramírez y Carlos Robulen. Las Hayas le ganó 5-1 a Academia Atlas gracias a dos apariciones de Patricio Gutiérrez, Juan Zambrano, Alonso Aceves y Pablo Aceves; descontó Miguel Arellano. Leones le ganó por 3-2 a Pumas Teocelo con dos goles de Gerardo Flores y otro de Raúl Guevara, por Pumas Teocelo descontaron Fernando Méndez y Javier Tlaxcalteco. La Máquina mostró autoridad por 3-0 sobre Brasil Soccer con par de dianas de Dylan Martínez y Jesús Enríquez. San Marcos le sacó el juego 3-2 a la Rébsamen gracias al par de marcaciones de Jair Alarcón y el apoyo de Guillermo Galván; los perdedores se reflejaron en el marcador con Javier Gómez. Motolinía sumó tres puntos al dejar 2-1 a Brasil Soccer, con goles de Jaime González y Diego Valdez; por los cariocas anotó Aldair Zamora. Mientras que Tiburones Rojos de Teocelo y Pachuca Tuzos Blanco empataron a uno, con firmas de Víctor Alemán y Joel Ramírez.

Pocos goles en el futbol de la UV

Intensos duelos se han vivido en las canchas de la Unidad Deportiva de la UV. Se jugó la jornada 11 del torneo categoría Premier, temporada 2012-2013 de la liga de futbol asociación que avala la Fundación de la Universidad Veracruzana, en la que se anotaron pocos goles y Dique fue el más certero con diferencia de 3-0. Betancourt le ganó a Berros con solitario gol de Rafael Riquelme; en tanto que Rayos CFE empató a uno con Delfines UV con dianas de José Gándara y Elías Reyes respectivamente. Proquiver le ganó al son de 2-1 a Dos de Abril con goles de Miguel Viveros y Orestes Álvarez; el descuento fue de Víctor Rodríguez. Independiente, con gol de Fernando Quiroz empató a un tanto, con Rébsamen que tuvo como anotador a Gilberto Flores. Dique goleó 3-0 a Constructora Roger con tres dianas de Juvencio Chimal, mientras que Águilas Dique, con anotaciones de Heladio del Juncal venció por 2-1 a Isleta SNTSS, cuadro por el que anotó Juan Martínez. Amílcar C. García, Xalapa.

TABLA Equipo JJ JG JE JP DG Pts Proquiver 11 8 3 0 22 27 Nápoli 10 8 1 1 26 25 Dique 11 7 3 1 15 24 Aguilas Dique 10 7 2 1 24 23 Delfines UV 10 5 2 3 -2 17 Rayos CFE 10 5 1 4 8 16 Const. Roger 11 4 4 3 -1 16 Betancourt 10 4 3 3 5 15 Independiente 11 3 3 5 -15 12 Betancourt FC 11 2 2 7 -12 8 Isleta Sntss 10 1 4 5 -11 7 Dos de Abril 11 2 1 8 -16 7 Rébsamen 10 1 2 7 -12 5 Berros 10 0 1 9 -31 1 Goleo individual: Víctor Velasco (Nápoli) 21, Leandro Álvarez (Proquiver) 10; Miguel Castro (Nápoli) 10; Heladio del Juncal (Águilas Dique) 10. ROL Jornada 12 Sábado Cancha uno 08:30 Rayos CFE Vs Betancourt FC 10:15 Nápoli Vs Rébsamen 12:00 Dos de Abril Vs Isleta SNTSS Cancha dos 08:30 Constructora Roger Vs Berros 10:15 Águilas Dique Vs Proquiver 12:00 Betancourt Vs Delfines UV Pendientes: Independiente-Dique.


DE XALAPA

JUEVES 1 de NOVIEMBRE de 2012

El equipo londinense Anotó Chicharito eliminó a los Diablos Rojos de la Copa Capital One en tiempos extras; el delantero mexicano Javier Hernández le había dado ventaja parcial a los de Ferguson en el primer tiempo Agencias Londres

Chelsea le cobra venganza del ManU

E

l delantero mexicano Javier Hernández demostró que está encendido y por tercer partido consecutivo se hizo presente en el marcador, en el 4-5 que dejó eliminado al Manchester United ante el Chelsea, en duelo de la Copa Capital One de la Liga Inglesa. Chicharito consiguió su gol 37 con los Red Devils, y fue el sexto que le marca a los Blues, a los que el fin de semana les anotó en la victoria de los Red Devils por 3-2 en Stamford Bridge. La anotación llegó al 42’, con un pase filtrado de Anderson hacia Hernández Balcázar que se llevó por velocidad la marca de Cahill y sacó un disparo que venció a Petr Cech. El ManU se había ido al frente en el marcador al 21’, en un error en la salida de Romeu, que permitió a Anderson puntear el balón, para que le quedara a Giggs, quien definió raso para vencer a Cech. El empate de los Blues llegó al 31’, con un penalti cobrado por David Luiz a la derecha de Lindegaard, que adivinó la trayectoria pero no alcanzó a llegar al balón. Después apareció Chicharito, que marcó de nueva cuenta, tras

Copa de la Liga

Stamford Bridge

Chelsea

5-4

Manchester United

el dato

6

Goles le ha marcador Javier Hernández al Chelsea de los 37 que tiene como diablo rojo.

El mexicano tuvo una clara, pero la falló.

los dos goles conseguidos ante Sporting Braga en la Champions y Chelsea en la Liga Premier. Sin embargo, Gary Cahill, con un cabezazo al 52’ en jugada de tiro de esquina, puso la igualda, pese a los esfuerzos de Rafael por sacar la esférica.

La efectividad del Real Madrid pudo con la moral del Alcoyano, un equipo que luchó de principio a fin y plantó cara a su rival, pero que debió claudicar ante la calidad de los jugadores madridistas que golearon 1-4 con protagonismo para jugadores que no son del primer equipo. Al descanso se llegó con el encuentro prácticamente resuelto. Si quedaba alguna duda, el tanto del canterano José Rodríguez al principio de la segunda parte la disipó. Ni Cristiano, ni Iker, ni Alonso ni ninguno de los madridistas ausentes en este encuentro se echaron a faltar en un encuentro intenso, pero sin complicaciones ni sufrimiento para el Real Madrid, a pesar de que el Alcoyano dio lo mejor de sí mismo. Un gran gol de falta directa marcado por el jugador local Javi Lara despertó a la afición, pero Benzema, con el encuentro casi decidido, puso en el marcador la diferencia que existe entre ambos equipos. El Alcoyano inició muy bien el partido, con velocidad y ante un Real Madrid al que le creó problemas con hasta cuatro córner en los primeros minutos. Cuando todo hacía indicar que el primer gol del Alcoyano estaba a punto de llegar, Karim Benzema se sacó de la chistera un gol que marcó el desarrollo del encuentro. Fue tras un fallo de la defensa local que el francés aprovechó para marcar de cabeza. El gol heló los ánimos locales y el Real Madrid comenzó a tomar el control del juego. Fue entonces cuando afloró la calidad de sus individualidades. El brasileño Kaká, que fue el mejor madridista en el primer periodo, buscó un hueco en la frontal y entre una nube de piernas logró apuntar a portería e hizo el 0-2. Quizá fue un premio excesivo para el equipo madrileño que ofreció futbol con cuentagotas, pero también una gran efectividad en ataque. La historia de la segunda mitad estuvo marcada por el 0-3; lo convirtió esta fase del encuentro en muy plácida para el conjunto de José Mourinho, pero desde el punto de vista futbolístico fue una locura con alternativas de todo tipo. El Alcoyano hizo el 1-3, su afición creyó en un segundo tanto, pero llegó el 1-4 en una acción de José Rodríguez que resolvió el bigoleador Benzema y que convirtió en goleador la victoria del Real Madrid ante un rival que luchó para no perder de manera tan contundente, pero al que el equipo madrileño no dio opción. Agencias, Alicante.

Manchester United recuperó la ventaja seis minutos después, en una jugada en la que Anderson cedió a Nani, que definió con un sutil toque por encima de Cech puso el 3-2. Chicharito falló una opción clara al 60’, al encontrarse un rebo-

te dentro del área, pero no logró darle dirección a su disparo y mandó el balón por encima de la portería. Al final del encuentro, con un gol de penal anotado por Even Hazard, Chelsea rescató la igualdad para enviar las cosas a tiem-

po extra. Daniel Sturridge hizo una gran jugada individual, y concretó el gol de la ventaja en el primer tiempo extra. Ramires puso al minuto 116 el 3-5, que prácticamente sentenció el marcador. Una ligera esperanza renació con un penal hecho a Chicharito que Giggs hizo patente para el 4-5, pero ya insuficiente.

Monstruos reales en Alicante

Benzema se lució con dos apariciones en las redes.

Copa de Rey

Estadio El Collao

Alcoyano

1-4 Real Madrid

Kaká no se ve fuera del Madrid El volante brasileño Ricardo Izecson, Kaká, afirmó que su intención es continuar en las filas de Real Madrid y además espera poder formar parte de la selección de su país para el Mundial Brasil 2014. “En ningún momento pensé en esa hipótesis (de dejar a Real Madrid), incluso en medio de algunos rumores que surgieron en el mercado de verano no consideré esa ida porque creo que puedo crecer mucho en el Real Madrid”, expuso. Por otra parte hizo ver que no descarta en algún momento volver a jugar con un cuadro brasileño. “Claro que si regreso la prioridad sería del Sao Paulo, aunque espero quedarme en Europa algunos años más”, subrayó.


ESTADO&PAÍS JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Por caso Tres Marías

NACIONAL En México

67 por ciento de las mujeres han sufrido violencia

En 2009, las muertes de mujeres por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales.

Consignará PGR a catorce oficiales Dulce…

La procuradora indicó que existen elementos para consignar en los próximos días, a los 14 elementos implicados en el caso EL UNIVERSAL México, DF

En México, 67 de cada 100 mujeres de 15 años de edad o más, han sido víctimas de algún tipo de violencia, denunció la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, de Movimiento Ciudadano Pág 2C

L

a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, aseguró que pronto se dará a conocer el resultado del caso Tres Marías y se procederá penalmente contra los 14 elementos de la Policía federal que se encuentran bajo arraigo. Luego de la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la procuradora reveló que se han abierto nuevas líneas en la investigación de la agresión armada contra los tripulantes de una camioneta de la Embajada de Estados Unidos. Pág 3C

Inicia el operativo Paisano de invierno Termina el seis de enero de 2013, contará con la participación de más de 947 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 195 módulos fijos

Protesta Integrantes de la organización El Poder del Consumidor, se manifiestan frente a la sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, para protestar por el medio millón de muertos por diabetes durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Señalamientos de tortura, inexactos: Poiré

El Gobierno de México calificó como “inexactos”, los señalamientos de que la tortura sea un fenómeno generalizado en el país, como lo han denunciado organizaciones defensoras de derechos humanos y organismos internacionales. Pág 3C

Pág 3C

INTERNACIONAL Alcalde de NY

Estamos regresando a la normalidad: Bloomberg

“Estamos recuperándonos, tratando de restablecer la luz y el transporte, este proceso toma tiempo. Estamos en camino de la recuperación”, detalló el alcalde de Nueva York

Obama visita la costa devastada por Sandy El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que las escuelas públicas de la ciudad permanecerán cerradas jueves y viernes, mientras se restablecen los servicios de trenes y energía. Pág 8C

Que en 2006

Votaron ocho millones más en 2012: Valdés Zurita La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de colaboración de los mexicanos Pág 2C

Contra la austeridad

“Despierta Portugal”, gritan en protesta

Los manifestantes se dieron cita ante el Parlamento, luego de que los diputados aprobaron el aumento generalizado de los impuestos Pág 8C


2C | JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

En México

Que en 2006

Votaron ocho millones más en 2012: Valdés Zurita

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL

67 por ciento de las mujeres han sufrido violencia En 2009, las muertes de mujeres por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales

La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de involucramiento que los mexicanos han mostrado EL UNIVERSAL México, DF

E

l consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseguró que la confianza ciudadana que gozan las instituciones electorales en nuestro país, ha llevado a incrementar la participación de los ciudadanos en los comicios. Al participar en el XXIII Congreso Nacional de Estudios Electorales en Nuevo Vallarta, Nayarit, Valdés Zurita informó que la pasada elección federal, la votación se incrementó en casi cinco por ciento. En los pasados comicios del primero de julio de 2012, los votos ciudadanos se incrementaron en 4.59 por ciento, en comparación con las elecciones federales de 2006, lo que implica que sufragaron 8.5 millones de personas más. “Con respecto a las elecciones de 2006, en los comicios de 2012 el nivel de participación ciudadana pasó de 58.55 a 63.14 por ciento, un incremento de 4.59 ciento”, dijo. Al ofrecer una conferencia magistral ante el presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), René Valdiviezo Sandoval, del consejero presidente del Instituto Electoral de Nayarit, Sergio López Zúñiga, y del secretario de Administración y Finanzas de Nayarit, Gerardo Siguer, Valdés Zurita afirmó que si bien los votos emitidos aumentaron en la pasada elección federal, la participación ciudadana durante la organización de los comicios también se incrementó, al participar un millón dos mil 57 ciudadanos como funcionarios de casilla. “La participación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inédita en la historia democrática en México y habla del nivel de involucramiento que los mexicanos han mostrado, no solo para la elección de sus gobernantes, sino también para realizar procesos electorales confiables y transparentes”, afirmó Leonardo Valdés. Con estos niveles de participación, aseguró, “el sistema electoral ha pasado de un modelo de control gubernamental a uno con autoridades autónomas, que no solo organiza las elecciones, sino que regula la competencia política”. Leonardo Valdés convocó a académicos y estudiosos a analizar las modificaciones que se aplicarán a la ley electoral en los próximos comicios, tales como la creación de candidaturas independientes y el sistema de comunicación política, entre otros. Durante la inauguración del evento, el presidente de la Somee, René Valdiviezo Sandoval, dijo que el clima de paz social que ha prevalecido en el país, durante y después de la elección federal, ha permitido que México mantenga su rumbo democrático.

EL UNIVERSAL México, DF

E

n México, 67 de cada 100 mujeres de 15 años de edad o más, han sido víctimas de algún tipo de violencia, denunció la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, de Movimiento Ciudadano. Al presentar una iniciativa a favor de las víctimas de maltrato ante el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles, dijo que según datos del INEGI, más de la mitad de la población femenina

vive acosos, golpes o humillaciones de manera cotidiana. En tribuna, la legisladora por Jalisco indicó que la pareja, “lejos de ser un apoyo, es el mayor propiciador de las agresiones”. Ante el panorama, propuso reformar la Ley de Asistencia Social, con la intención de incluir a las mujeres en situación de violencia emocional, psicológica, económica, física, sexual o abandono, como sujetos de asistencia social preferente. La iniciativa presentada propone reformar el inciso b de la fracción II del artículo cuarto de la

Ley de Asistencia Social. La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud. Gómez Pozos señaló que cuatro de cada diez mujeres han sido agredidas por novios o maridos y 48.7 por ciento de quienes han estado casadas, han sido víctimas de maltrato. En tanto, 39.7 por ciento han experimentado abusos por parte de desconocidos y 30 por ciento más, en el trabajo. Al argumentar su iniciativa, la diputada de MC resaltó que las agresiones más recurrentes son las de orden emocional, con 41.6 por

ciento de casos, la violencia económica con 30.6 por ciento, la física con 23.4 por ciento y la sexual, 10.5 por ciento. “En 2009, las muertes de mujeres por violencia representaron 4.4 por ciento de las defunciones totales. En el último lustro, cuatro de cada diez homicidios de mujeres han ocurrido en su hogar. El estado con la tasa más alta de violencia que termina en muerte es Chihuahua, con una proporción que aumentó de 3.6 a 13.1 por ciento en tan solo cinco años”, dijo. Gómez Pozos expuso que la mayoría de personas no es consciente de que existen múltiples tipos de violencia y que todos ellos representan violaciones a los derechos humanos, por lo que el tratamiento del problema se vuelve más complejo. Muchas veces resulta difícil comprobar el maltrato, cuando no hay golpes que lo verifiquen. “Violentar a una mujer es poner en riesgo el futuro de nuestros hijos, la prosperidad del país y el porvenir de la humanidad. La violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado, es un problema social que nos involucra a todos, porque en alguna medida, no hemos hecho lo suficiente para erradicarla. En el caso de las agresiones contra las mujeres, no se trata de incidentes azarosos sin conexión, sino del resultado de relaciones estructurales de desigualdad entre hombres y mujeres, que a lo largo de los años se han sistematizado en nuestra vida diaria”, indicó.

Artículo

Reforma laboral: cada día cuenta para los trabajadores Rosalía Vélez Juárez

L

a modernización de nuestro marco jurídico laboral se ha discutido y analizado permanentemente. Desde 1997 a la fecha, suman ya más de 500 las iniciativas para reformar la Ley Federal del Trabajo que han sido impulsadas por los partidos representados en el Congreso de la Unión. En semanas recientes, hemos sido testigos de hechos inéditos en ese tema tan importante para millones de mexicanos. El Ejecutivo federal eligió la revisión a la Ley Federal del Trabajo, como una de las dos iniciativas preferentes que la reciente reforma política concedió. Envío una iniciativa integral y equilibrada, que atiende las necesidades más sentidas de trabajadores, patrones, organizaciones sindicales, pequeñas y medianas empresas, pero que al mismo tiempo, pone especial acento en facilitar el acceso al empleo formal para jóvenes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y en general, para los mexicanos que desean trabajar. El resultado ha sido por demás positivo. Por primera vez en muchos años, una Legislatura, cuya integración en ambas Cámaras refleja, fielmente, la diversidad y pluralidad del México democrático de nuestros días, ha logrado, a través del diálogo parlamentario y la negociación política, avanzar con pasos firmes hacia la actualización de nuestro marco jurídico laboral. La mayoría de los legisladores en ambas Cámaras del Congreso, han aprobado 85 por ciento del contenido de la iniciativa. La minuta aprobada por el Senado retomó 95 por ciento de la propuesta inicial del presidente Calderón, tras una sesión que pasará a la historia, con un quórum de 128 senadores aprobando, incluso por unanimidad, artículos a favor de la transparencia sindical. Propuestas contenidas en la iniciativa del presidente Calderón, como prohibir la discriminación por cualquier motivo, las nuevas modalidades de contratación, la regulación del outsourcing, la modernización en la impartición de la justicia laboral, así como mecanismos que impulsen la productividad de las empresas y distribuyan sus beneficios entre los trabajadores, solo para citar algunas de las más relevantes, han sido aprobadas ya, por ambas Cámaras del Congreso. La necesidad de aprobar la reforma laboral, no reside por tanto

en el formalismo jurídico del trámite preferente, sino en la alta prioridad que tiene para la vida de los mexicanos. Tan solo en una década, nuestra Población Económicamente Activa (PEA) se ha incrementado prácticamente en 10 millones de personas, es decir, un millón adicional cada año en promedio y, aun cuando la generación de empleo formal durante esta administración ha sido positiva, con más de dos millones de puestos formales generados, es insuficiente para absorber a la totalidad de las personas que buscan trabajo. Por ello, es impostergable la actualización de la Ley Federal del Trabajo como condición para alcanzar mejores niveles de productividad, competitividad y, en consecuencia, de bienestar y calidad de vida para los trabajadores mexicanos. El proceso legislativo no se ha agotado aun, pero después de avanzar tanto en tan poco tiempo, es válido preguntarse si es razonable esperar más para tener, finalmente, una ley laboral que sirva a los trabajadores. Como secretaria del Trabajo, sé que mientras la reforma laboral sigue discutiéndose, cada día para miles de jóvenes en edad de trabajar, la espera ya no es posible; que es indignante que a las mujeres trabajadoras se les sigan pidiendo certificados de no embarazo; que haya trabajadores que tengan que esperar plazos inadmisibles para acceder a la justicia laboral, y que muchas micro y pequeñas empresas enfrenten dificultades para generar empleos, ante la falta de certeza jurídica y de condiciones que promuevan su productividad. Solo cuatro artículos nos separan ya, de la meta de contar con una Ley Federal del Trabajo que contribuya a poner a México en la senda para consolidar el crecimiento sostenido, con generación de empleos formales. Cada día que pasa cuenta para los trabajadores. La disyuntiva es supeditar, una vez más, la reforma laboral al cálculo político, o dar ya el paso que falta, en beneficio de los trabajadores. No tengo duda de que al abordar la última etapa en la discusión de esta trascendental reforma, los legisladores habrán de privilegiar los tiempos de la gente, antes que los tiempos de la política, muchas veces tan disímbolos. Estoy segura de que, con visión y voluntad, nuestros legisladores decidirán pensando en el mayor beneficio para los mexicanos de hoy y de mañana. *Secretaria del Trabajo y Previsión Social

Por reforma laboral

Senadores explican alianza a diputados EL UNIVERSAL México, DF

L

as dirigencias nacionales del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, se reunieron con sus respectivos coordinadores parlamentarios y los legisladores de estos partidos, que integran la Comisión del Trabajo en ambas Cámaras. Los coordinadores en el Senado, del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, explicarán a los diputados federales cómo realizaron la alianza entre derecha e izquierda, con la cual se logró modificar la minuta de reforma laboral e incluir la transparencia sindical, que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Lázaro, borró de la iniciativa preferente. En breve entrevista, el senador perredista Miguel Barbosa, dijo que la conversación trató de resolver “¿cómo vamos a replicar en la Cámara de Diputados el modelo que funcionó en el Senado?”, y resaltó que los senadores “ordenaron la discusión y que todas las sesiones de la Comisión de Trabajo fueran públicas”.


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 3C

Por caso Tres Marías

Consignará PGR a 14 oficiales La procuradora indicó que existen elementos para consignar en los próximos días, a los 14 elementos implicados en el caso EL UNIVERSAL México, DF

L

a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, aseguró que pronto se dará a conocer el resultado del caso Tres Marías y se procederá penalmente contra los 14 elementos de la Policía federal que se encuentran bajo arraigo. Luego de la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la procuradora reveló que se han abierto nuevas líneas en la investigación de la agresión armada contra los tripulantes de una camioneta de la Embajada de Estados Unidos, perpetrada el 24 de agosto pasa-

do, por lo que es posible que el caso no pueda cerrarse completamente en esta administración, aunque los primeros resultados se darán al terminar el arraigo de los federales.

Dijo que a los casos que tienen qué ver con posibles abusos por parte de la Policía Federal, Sedena, Marina y PGR, se les ha dado un seguimiento puntual

Antes de caso Moreira

Ya se indagaba nexo narcomineros: SG La información recibida por parte del exgobernador Moreira, se incorpora al caso. “Ya se venía actuando, precisamente para verificar estas hipótesis” AGENCIAS México, DF

E

l Gobierno federal admitió que existen indicios del vínculo entre el narcotráfico y “algunos” sectores de la economía, en particular en la extracción de minerales. Señaló que antes de las recientes denuncias del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ya estaban en curso diversas investigaciones. “Esta información que se ha recibido (por parte del exgobernador), se incorpora a investigaciones que ya se estaban llevando a cabo en ese ámbito y en otros de combate a la delincuencia organizada, precisamente porque teníamos la preocupación de este vínculo en algunos de los sectores de la economía; estamos combatiéndolo de manera directa”, dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. Dijo que en el caso de Coahuila, “si alguien ha actuado en contra de la delincuencia organizada, es el presidente Calderón”. “En cada uno de estos casos, ya se venía actuando. Hay investigaciones que se están realizando de manera conjunta por el Gobierno del estado y el federal, precisamente para verificar si estas hipótesis de participación de estos agentes se validan o no, para deslindar responsabilidades. Sí existen las investigaciones”, dijo. Al inicio de su exposición sobre este tema, el funcionario se limitó a hablar de la supervisión del Gobierno federal a los pozos mineros, que según dijo, “significan un riesgo para los trabajadores”.

EL UNIVERSAL México, DF

E

l Gobierno de México calificó como “inexactos”, los señalamientos de que la tortura sea un fenómeno generalizado en el país, como lo han denunciado organizaciones defensoras de derechos humanos y organismos internacionales. “No es preciso un señalamiento de un fenómeno generalizado. Lo que sí es muy

La procuradora indicó que existen elementos para consignar en los próximos días, a los 14 elementos de la Policía federal que están implicados en el caso, por lo que se establecerá el grado de

responsabilidad de cada uno de ellos, de acuerdo al nivel de participación en los hechos. “Por el momento, todo deriva en que sí va a haber elementos para consignar, estamos analizando precisa-

Señalamientos de tortura son inexactos: Poiré puntual, es que cuando existen casos de abuso de autoridad, de posible aplicación de la tortura, se investiga cada una de las denuncias para deslindar responsabilidades, como es el caso de las recomendaciones en materia de derechos humanos”, aseguró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. El funcionario explicó que del total de denuncias que se han presentado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 87 por ciento están resueltas y de ese universo, menos de dos por ciento han derivado en recomendaciones. De acuerdo con un informe de organizaciones civiles, en la úl-

tima década, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), han abierto 200 expedientes por denuncias contra servidores públicos y militares por presuntas prácticas de tortura, pero no existe una sola sentencia. En cuanto a las denuncias, Poiré dijo que a los casos que tienen qué ver con posibles abusos por parte de autoridades federales, de la Policía federal, Sedena, Secretaría de Marina y de la propia PGR, se les ha dado un seguimiento puntual. Aseguró también que la próxima semana, el Gobierno federal presentará un informe sobre este

tema en Ginebra, Suiza, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para exponer las medidas preventivas que ha tomado el Gobierno mexicano e este sentido.

ción y orientación sobre los trámites, servicios y programas de asistencia del Gobierno federal, en 176 ciudades y municipios de

nuestro país; así como los derechos y obligaciones de los connacionales en México. Como en cada temporada, las dependencias que integran el programa, otorgarán “facilidades administrativas” durante la vigencia de este operativo, entre las cuales destaca la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que elevará la franquicia fiscal por vía terrestre de 75 a 300 dólares, para que los paisanos puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías sin pagar impuestos.

Inicia el operativo Paisano de invierno EL UNIVERSAL México, DF

E

l Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, informó que el próximo jueves iniciará el operativo Paisano, del periodo de invierno 2012, que tiene por el objetivo orientar y proteger a los connacionales en su ingreso, tránsito y salida del país. El operativo, que termina el seis de enero de 2013, contará

mente las conductas de cada uno de ellos, para poder establecer los delitos que pudieran darse, pero sí, ya estamos muy avanzados y pronto les daremos el resultado final”, detalló Morales Ibáñez.

con la participación de más de 947 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 195 módulos fijos y 157 puntos de observación, ubicados en Centros de Importación Temporal de Vehículos (CIITEV), puentes y aeropuertos internacionales, garitas de abandono, centrales de autobuses, presidencias municipales, carreteras y casetas de peaje, entre otros, informó el INM, en un comunicado. Los voluntarios de la sociedad civil proporcionarán informa-

Artículo

Las cuatro columnas Manlio Fabio Beltrones

H

a sido mucho lo avanzado en la reforma laboral, pero en materia sindical subsisten elementos sustantivos que es indispensable revisar, a fin de cumplir con los cuatro objetivos que nos habíamos fijado desde el principio: transparencia, democracia, autonomía sindical y estabilidad laboral. Para entender mejor nuestra postura y evitar distorsiones, es necesario profundizar en el análisis: el grupo parlamentario del PRI está de acuerdo con la redacción que sobre el tema de transparencia, aprobó el Senado de la República. La colegisladora reordenó los conceptos que en materia de transparencia nosotros habíamos suscrito y los distribuyó en otros artículos, por lo cual, no tenemos objeción en apoyarlos. En cuanto a las formas de elección democrática de los dirigentes sindicales y su obligación de rendir cuentas a los agremiados, contenidas en el artículo 371, en la Cámara de Diputados modificamos la iniciativa presidencial para abrir las opciones de elección de las dirigencias y no constreñirlas a un solo método de elección directa, pues no queremos imponer a los trabajadores sindicalizados algo que no se exige a los partidos políticos u otras organizaciones, ya que sería francamente antidemocrático y representaría una injerencia en su autonomía. Los partidos políticos y otras organizaciones gremiales, han resuelto este tema en libertad y secrecía, sin sujetarse a un específico y único proceso de elección, sin que por ello resulten menos democráticos. Esta forma de elección

democrática indirecta, también es utilizada en el Congreso de la Unión por algunos partidos ahí representados para elegir a sus coordinadores y nadie los puede calificar como antidemocráticos. Incluso, en el extremo, se podría poner de ejemplo la elección presidencial en Estados Unidos, que se realiza con base en un sistema de elección indirecta, en el cual, el voto popular otorga un mandato partidista a los representantes estatales que integran el colegio electoral, cuyo voto determina al ganador. Este método ha llevado a ganar la Presidencia, no a quien más votos obtuvo, sino a quién logró mayor número de delegados. Este sistema electoral es uno de los que mayor reconocimiento universal tiene. Por igual, los grandes sindicatos de índole nacional, por razones geográficas o de economía, recurren en ocasiones a un sistema de elección indirecta, mediante representantes o delegados. Por ello, sostenemos que debemos ser cuidadosos y respetar la autonomía de una asamblea sindical para determinar, mediante el libre ejercicio del voto, el método de elección de sus dirigentes, en concordancia con los convenios internacionales suscritos por nuestro país, que son de observancia obligatoria. No hacerlo así, conduciría a controversias jurídicas innecesarias y crearía un problema de estabilidad laboral que ahora no existe. En cuanto a la adición del artículo 388 bis, esta no solo es controvertida por el procedimiento que se siguió para su aprobación. Coincidimos en que es necesario evitar la extorsión y garantizar la auténtica representación de los trabajadores en la titularidad de un contrato colectivo. Pero

la forma de hacerlo no es subastando dicha titularidad, exhibiendo los datos personales de los trabajadores y revelando la estructura corporativa de la empresa, por no hablar de la incertidumbre en la que quedan las relaciones laborales y la actividad productiva misma. La función que el mismo artículo 388 bis, adjudica a la Junta de Conciliación y Arbitraje, convertiría la revisión periódica de la titularidad de los contratos colectivos de trabajo y la revisión de los mismos, en un referéndum continuo. Esto generaría interminables disputas políticas y pujas por los contratos colectivos, poniendo a las empresas en un constante riesgo de huelga y alterando la estabilidad laboral que después de muchos años se ha logrado. Cuando uno recapacita sobre esta propuesta, introducida fuera de dictamen, y considera que apenas 10 por ciento de los trabajadores en activo están sindicalizados, no queda sino preguntarse si la intención es fortalecer el sindicalismo o debilitarlo, en nombre de la democracia. Si no corregimos esas distorsiones en el significado de la democracia y la autonomía sindical, corremos el peligro de que se vulnere uno de los valiosos patrimonios que tenemos en la estabilidad laboral. Basta con que una de las cuatro columnas que sostienen esta propuesta de reforma laboral pierda su equilibrio, para que corramos el riesgo de que el “edificio” se nos desplome y con ello, dejemos pasar la oportunidad de concretar una propuesta orientada al crecimiento y la creación de empleo. *Coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados


Repechaje

INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

4C JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

O·P·I·N·I·Ó·N

Se augura próximo aumento en el litro de leche Quirino Moreno Quiza

Vaya cierre de mes I... Vaya cierre de octubre tuvo el gobernador Javier Duarte; la semana pasada se reunió con tres megaempresarios: Lorenzo Servitje, que trae proyectos de expansión de Grupo Bimbo para la entidad; luego, con Héctor Slim Helú, presidente de Telmex y directivo del poderoso Grupo Carso y por la noche, con Marcelo Odebrecht, que además de los tres mil 500 millones de dólares que invierte en Etileno XXI, anunció nuevos proyectos para la generación de bioenergéticos. Estas tres reuniones, en un solo día, eh. Vaya cierre de mes II... El domingo, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación de la ONU, la Organización de Estados Americanos y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de Atlanta, entregaron el Premio América 2012 al Gobierno de Veracruz, por impulsar políticas públicas que son ejemplo para América Latina en la sostenibilidad ambiental, pues no olvidemos que el gobernador Javier Duarte, es uno de los pocos que elevó al rango de Secretaría el asunto del medio ambiente. Vaya cierre de mes III... El martes, sin duda, la noticia: el esclarecimiento de la muerte de nuestra compañera Regina Martínez, corresponsal de Proceso, que confirma lo que ha señalado el mandatario: “Queda claro y demostrado, que en Veracruz no hay cabida para la impunidad y que todo aquel que delinque tendrá que asumir las consecuencias que la propia ley establece”. Se presume presunto... Por cierto que la Procuraduría de Justicia aun debe continuar con las indagatorias, ya que según el comunicado oficial, todo queda en calidad de “presunto” para el Silva, a pesar de haber confesado… Vaya cierre de mes IV... Y pa’ rematar, ayer despidió a los legisladores reunidos en la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, de la que él mismo fue impulsor y que congrega a todos los diputados de las 32 entidades federativas y el Distrito Federal. Y por si fuera poco, para comenzar noviembre con el pie derecho,

Desde hace un lustro, les han complicado la chamba a los dirigentes estatal y municipales del PRI, ya que ahora, además de las estructuras formales que hay en ese partido, los quieren obligar a atender a las muy numerosas estructuras alternas

hoy asumirá la presidencia de la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que es un reconocimiento a la visión del gobernador Javier Duarte en la materia, uf. Pues sí... Desde hace un lustro, les han complicado la chamba a los dirigentes estatal y municipales del PRI, ya que ahora, además de las estructuras formales que hay en ese partido, los quieren obligar a atender a las muy numerosas estructuras alternas, que traen mucho apoyo y dineros de los respectivos padrinos, que también son muchos. Por ejemplo… Las dirigencias municipales formales son las más golpeteadas en los medios de comunicación, debilitadas así por sus correligionarios con estructuras propias, pero al momento de dar la cara, a la hora de los malos resultados, entonces quieren que salgan los presidentes formales... El caso de Xalapa es la muestra más cercana, donde Diana Santiago, dirigente municipal del PRI, ha tenido que salir al paso en varias ocasiones, pero la siguen tundiendo en los medios de comunicación. Sin embargo, en el mismo ejemplo, Diana Santiago sí trae las estructuras de su partido: jóvenes, mujeres, sectores, etcétera. La estructura formal, pues. Y además, tiene que lidiar con las múltiples estructuras alternas que al final, tropiezan por todas partes a la hora de un proceso electoral. Lo mismo ocurre con la dirigencia estatal, a la que de plano le cuesta mucho trabajo operar. Definitivamente, es urgente y muy necesario que pongan orden y disciplina sobre este asunto en el tricolor. ¡Todos queremos una! Con eso de que las casas en Estados Unidos cuestan 10 dólares, ya nos pueden ir apartando un ciento, y parece que aquí, en nuestra querida República Mexicana, la historia se repite: está más caro el cono de huevo que una casita. Si no, pregúntele usted a MiYuLi y a Chiquiyunes. Bien confiado, como siempre… Dice AMLO que las autoridades electorales no podrán negar el registro a Morena como partido, porque en dicho movimiento participan millones de hombres y mujeres,

libres y conscientes, que luchan a diario por la transformación de la vida pública del país. La tercera es la vencida… Primero los huevos, ahora… Que los productores de leche ya están sufriendo en carne propia, como el resto de mexicanos, el alza en los insumos para la producción y es por ello que el sector está pidiendo que se incremente el precio en por lo menos 1.50 pesos, pues se corre el riesgo que esa actividad desaparezca. Después de Sandy… El gobierno de Barack Obama, realizó el día de ayer el primer desembolso de 13 mdd, para apoyar los trabajos de reconstrucción de la infraestructura de comunicaciones afectada por el huracán Sandy, la mayor parte de estos recursos fueron para la ciudad de Nueva York. ¿Qué pasa con eso? Y algo que llama la atención en todo este desastre causado por Sandy, es que los medios nacionales de México y Estados Unidos, se concentran casi totalmente en los desastres de Nueva York, mientras que en otros países, como Cuba, la situación también es verdaderamente preocupante, pero con la diferencia de que en esa zona caribeña, sí requieren de mucho apoyo moral y económico. Ooozu… Que para el Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres A. C., el caso de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez Pérez, podría catalogarse como feminicidio, así lo informó la presidenta de dicha organización, Mayela García. Catapluuum… Después del anuncio de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por el esclarecimiento del caso, donde se acusa a Jorge Antonio Hernández Silva como uno de los responsables del crimen. García Ramírez… Dice que el feminicidio en Veracruz es un delito grave y que hay ciertas hipótesis que lo confirman. El caso de Regina Martínez podría calificarse como tal: “Regina fue incomunicada, no pudo salir de su casa, no pudo pedir auxilio, no pudo obtener apoyo y se cumple una de las hipótesis”. Yaaa… “El gobernador Javier Duarte de Ochoa, no tiene ni jamás ha tenido propiedad alguna en territorio de Estados

Unidos”, afirmó contundente la vocera del Gobierno del Veracruz, Gina Domínguez, al ser cuestionada sobre la denuncia que el excandidato panista a gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, divulgó a través del diario Reforma, donde le atribuyó la propiedad de una residencia que se localiza en el condado de Maricopa, al noroeste de Phoenix, Arizona. La publicación… Afirma que en el año 2005, compró una residencia en 10 dólares y que la habría puesto a nombre de su esposa Karime Macías, para luego de dos años venderla en los mismos 10 dólares a Jorge Ramírez. La funcionaria dijo… Que en efecto, esa fue una propiedad que le regaló el señor Jesús Antonio Macías Yazegey a su hija Karime Macías, igual que lo hizo con otra de sus hijas, lo cual no significa que fuera Javier Duarte quien la hubiera comprado, ni que hubiera sido directamente de su propiedad. Tal como lo dice la publicación, la casa fue vendida en 2007 y los adeudos de impuestos que ahora le atribuyen, son responsabilidad de quien aparezca como propietario. Yyyy… Esta versión de la propiedad en un predio y residencia en Maricopa, Estados Unidos, ya había sido divulgada y utilizada por Yunes Linares durante la pasada campaña electoral para gobernador en 2010, como parte de su estrategia en la pugna contra Javier Duarte. Gina Domínguez… Dijo que harán las precisiones necesarias ante quienes deben hacerlo, pero que no hay la mínima posibilidad de compra alguna que pudiera atribuirse al Gobernador de un modo oculto y mucho menos ilícito. En Boca del Río… Que el Ayuntamiento de Boca del Río, encabezado por Salvador Manzur Díaz, en coordinación con la dirección de Protección Civil estatal, puso en marcha cursos de capacitación en primeros auxilios enfocados a mil quinientos jefes de manzana y de cuartel en las distintas colonias del municipio, con el fin de que la ciudadanía boqueña sepa prevenir riesgos y actuar en situaciones de emergencia. En Zempoala, Ursulo

Galván… Que el Gobierno del Estado reconoce e impulsa el esfuerzo y la perseverancia de los estudiantes veracruzanos, afirmó el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, al encabezar la entrega de 252 metros lineales de malla perimetral al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) plantel 36, Julio Platas Domínguez, que servirá para delimitar y proteger sus instalaciones. Frente a casi 500 alumnos beneficiados… Adolfo Mota recordó que este plantel, ha dado a la entidad muchos éxitos y orgullos en materia educativa y deportiva, y destacó el esfuerzo de Olga Dolores Ochoa Domínguez, campeona nacional en la especialidad de lanzamiento de clava paralímpica en silla de ruedas. Mota Hernández… Invitó a la estudiante, “orgullo de Veracruz y del Colegio de Bachilleres”, a la ciudad de Córdoba, para ser galardonada personalmente por el gobernador Javier Duarte de Ochoa en próximas fechas. 100 mil pesitos… l director del plantel 36, Raúl Fernando Bojorquez Ortiz, agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa la inversión de casi 100 mil pesos, destinada a distintos apoyos para la institución. Zuuu… Con una inversión de casi 16 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones en el estado (Secom) concluyó las obras de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el camino La Piedra-El Hato-Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado, para beneficio de más de 10 mil usuarios. Raúl Zarrabal Ferat, informó que en esta obra se atendieron ocho kilómetros del camino, que presentaban algunas deficiencias. Los trabajos… Que iniciaron en julio de este año, consistieron en la reconstrucción de la base hidráulica, reconstrucción de la carpeta asfáltica con mezcla en caliente, alcantarillas y obras de drenaje en dicho camino, que comunica a esas tres comunidades del municipio alvaradeño. quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno

Artículo

¿Cómo elegir a los nuevos ministros? Sergio López Ayllón

E

l Senado tiene la responsabilidad de designar a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de

Justicia. Para ello, debe elegir a quienes considere los mejores candidatos de las ternas enviadas por el presidente Calderón y que están integradas exclusivamente por magistrados de carrera, en número igual de hombres y mujeres. En el pasado, el proceso de selección fue una mera formalidad, o bien un debate banal, que en nada contribuía a entender cuáles eran los criterios para elegir a los ministros. Con el tiempo el procedimiento se modificó y los candidatos debieron hacer una exposición pública frente a los senadores. Esto era mejor que la opacidad total, pero tampoco abonó a dar claridad sobre los criterios que al

Cabe destacar que los seis candidatos seleccionaron el caso Radilla como una de las decisiones más relevantes de la Corte. Sin duda tienen razón. Sin embargo, llama la atención la diversidad de razones con las que cada uno justifica su selección

final se utilizaron para optar por uno u otro candidato. En esta ocasión, el Senado sorprendió a quienes seguimos este proceso. La Comisión de Justicia emitió un acuerdo sin precedentes, que contiene un conjunto de elementos que permiten conocer públicamente el perfil de los candidatos con base en su desempeño jurisdiccional. Esto permite informar un proceso de selección que marcará sin duda, el futuro de la Suprema Corte. Así, para cada candidato se solicitaron las evaluaciones del desempeño, datos sobre visitas de inspección, estadísticas de los tribunales en los que estuvieron adscritos y el historial de capacitación, entre otros elementos. Pidió también las tesis de jurisprudencia en las que los magistrados hubieren participado, sus

votos particulares, así como las contradicciones de tesis en las que se debatió algún criterio del que fueron autores. Además, y esto es especialmente interesante, pidió que cada candidato seleccionara tres sentencias de las que hubiera sido ponente y tres sentencias de la Suprema Corte, que consideren las más relevantes por sus implicaciones, justificando las razones de su selección. Nada más ni nada menos. Si los jueces han de hablar por sus sentencias, esta es ciertamente la manera de conocerlos. En la página de Internet de la Comisión de Justicia, están publicados todos los materiales que se entregaron al Senado de la República. Tenemos por primera vez un expediente público, completo y detallado, que permite evaluar la visión, los criterios, la manera de abordar los asuntos y la relevancia de la

actividad jurisdiccional de cada uno de los candidatos. El análisis y valoración de este cúmulo de información no es sencillo y requiere de conocimiento de la actividad jurisdiccional, pero pone en la arena pública elementos que nunca antes habían estado presentes. Cabe destacar que los seis candidatos seleccionaron el caso Radilla como una de las decisiones más relevantes de la Corte. Sin duda tienen razón. Sin embargo, llama la atención la diversidad de razones con las que cada uno justifica su selección. También resulta interesante que muchas de las sentencias seleccionadas se refieren a temas relacionados con los derechos humanos (aborto, matrimonio del mismo sexo, fuero militar) o casos muy controvertidos (la “ley Televisa”) y con ello, se anuncian los

temas de preocupación de los hoy magistrados. Quizá lo más revelador son las sentencias que a juicio de cada uno de ellos, representan lo más significativo de su labor jurisdiccional. Aquí hay una gran diversidad de temas, en los que sobresalen criterios técnicos y que dan cabal idea de cómo entienden y han ejercido su labor jurisdiccional. Ojalá los magistrados hubieran sido más explícitos en los criterios que orientaron su selección, pero si no lo fueron, los senadores tienen espacio para ampliar la cuestión. El ejercicio propuesto es innovador y loable. Esperemos que el Senado use estos elementos para tomar su decisión y tenga la capacidad de justificarla en beneficio de todos. *Profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Artículo

Las lecciones de la sin-reforma laboral Francisco Suárez Dávila*

D

espués del nuevo “desaguisado político” en el intento fallido de reforma laboral, lo más importante es derivar algunas lecciones para las futuras reformas. ¡Con el resultado que se dio todos pierden! Calderón es el principal perdedor, porque no salió su iniciativa preferente. ¿No controla a su exsecretario de Trabajo o tenía un doble juego? El PAN, porque tuvo la oportunidad de sacar una reforma estructural en lo económico y se perdió en sus contradicciones y en la politiquería mezquina de intentar “evidenciar” al PRI. ¿Qué celebraba en su festejo con el PRD...? ¿Que no salió nada? El país pierde porque en los medios internacionales se pensaba que al fin podría salir una reforma estructural, aunque fuera imperfecta. La democracia sindical les importaba un comino. El PRI, que todavía no es Gobierno, evidenció su capacidad de operación política para superar la toma de tribuna e hizo un esfuerzo loable para agregar el

¿Se subordinará a AMLO presionando desde la calle, inventando que modernizar a Pemex siempre es “privatizar” y que no se requiere ningún nuevo impuesto? La reforma debe llegar casi negociada al Legislativo

tema de la transparencia. La reforma tiene muchas deficiencias. Aprobar un contrato colectivo por votación era una reverenda tontería. No se avanzaba sino poco en la muy deficiente justicia laboral. Sí, se corregían los grandes abusos del outsourcing, con casos verdaderamente escandalosos en el sector bancario. Como bien lo expresó el gobernador de Chihuahua: aprobar la parte económica, la que podría incidir sobre el empleo, era un avance; lo político podría dejarse a un lado, como capítulo separado. La miopía panista se fue por el todo o nada, y resultó nada. Hay que recordar que esta era la reforma más fácil, la más madura. Vienen ahora las más complejas, los “toros miuras” de la hacendaria que va ligada a la energética y la de protección social. Una lección es que estas deben prepararse bien. Debe haber un enorme esfuerzo de educación social que las explique convincentemente y que acredite su necesidad. Se facilita si el Gobierno finalmente

produce un “libro blanco” con un buen diagnóstico y las opciones de política, como lo hacen todos los países industriales. Esto significa que habrá que esperar hasta el periodo legislativo de febreroabril. ¿Existe un liderazgo panista? ¿Es confiable? ¿Qué pretenderán? ¿Qué puede esperarse del PRD? ¿Se subordinará a AMLO presionando desde la calle, inventando que modernizar a Pemex siempre es “privatizar” y que no se requiere ningún nuevo impuesto? La reforma debe llegar casi negociada al Legislativo. ¿Con este escenario político incierto se va a lograr una reforma que, con todos los intereses que debe afectar, genere ingresos de entre seis y 10 por ciento del PIB, que es la suma de demandas? Esto es casi el total de la recaudación actual, cuando la reforma más exitosa no ha superado tres por ciento. Por su complejidad, es posible que se vuelva indispensable un pacto social, como el de la Moncloa, con los principales partidos y sobre todo, con los principales líderes sociales, que incluya un pacto

fiscal. Para esto puede ayudar un consejo económico y social, como lo usó Lula. Primero habrá que hacer una cuenta realista de los ingresos que se pueden lograr: una cirugía mayor en gasto de alta burocracia y la cancelación de decenas de programas asistenciales; supresión de subsidios fiscales; la recaudación de nuevos impuestos o mayores tasas, con un amplio “menú” imaginativo. Después habrá que jerarquizar la lista de demandas de gasto: primero, es indispensable hacer frente a la bomba del actual sistema de pensiones, como lo llama Vásquez Colmenares, con todos sus “detonadores”: IMSS, ISSSTE, Petróleos Mexicanos, estados, universidades. Posteriormente, debería venir lo que contribuye directamente al crecimiento: más recursos para inversión en infraestructura y reducir los impuestos a Pemex, para que invierta más. Después seguridad pública, incluyendo la “gendarmería nacional”; en educación, más recursos para

la mayor cobertura en años y horas, así como en ciencia y tecnología. Luego salud universal, con el “pequeño” problema de los actuales sistemas heterogéneos e irracionales. ¿Se propone que esto se financie con impuestos generales, por ejemplo, un IVA parejo con precios de alimentos al alza? Así se ofreció cancelar a los empresarios el pago de cuotas sociales, en contraste con países avanzados, donde son los impuestos al ingreso personal y las cuotas sociales, los que más redistribuyen el ingreso. Posteriormente, a las actuales pensiones “quebradas” se agrega una pensión básica universal y se va a crear un seguro de desempleo, ambos también financiados con impuestos generales. Finalmente, vales para comprar medicinas. Todos son objetivos loables, pero ¿dan las cuentas? A la luz de la experiencia con la reforma laboral, se ve una tarea dantesca. ¡Ojalá se logre lo más posible! *Secretario general de la Fundación Colosio AC @suarezdavila

Antonio Hernández Silva, quien al ser declarado en actuaciones, confesó su participación en los hechos investigados. Hernández Silva refirió de manera amplia y con todos los detalles, la forma en que el 27 de abril llegó cerca de la media noche al domicilio de Regina Martínez, en compañía de José Adrián Hernández Domínguez, el Jarocho, quien era conocido de la periodista. Narró que llegaron a la casa de la víctima, quien los dejó entrar; explicó que tras un rato de conversación, se suscitó una discusión entre la víctima y el Jarocho, y este comenzó a golpearla, agresión a la cual él se sumó, con la intención de que les dijera el lugar donde guardaba dinero y objetos de valor, privándola finalmente de la vida. Y vienen datos y más datos que permiten fortalecer la hipótesis de que quienes victimaron a la colega fueron dos hampones, vagos, a quienes Regina conocía y recibía en su domicilio, como lo hizo el día de los funestos acontecimientos. Todo queda debidamente aclarado, el procurador general de Justicia en el Estado, Felipe Amadeo Flores Espinoza, sigue siendo el político y servidor público eficiente que siempre ha sido en todos los cargos que ha ocupado, demostrando que solo con hechos, con resultados, se puede construir un prestigio dentro de la vida política. Por lo demás, descanse en paz nuestra compañera de gremio, ejemplo de lo que debe ser un periodista profesional.

panista a gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, divulgó a través del diario Reforma, donde le atribuyó la propiedad de una residencia que se localiza en el condado de Maricopa, al noroeste de Phoenix, Arizona. La publicación le atribuye que en 2005, compró una residencia en 10 dólares y que la habría puesto a nombre de su esposa Karime Macías, para luego de dos años venderla en los mismos 10 dólares a Jorge Ramírez. La funcionaria dijo que en efecto, esa fue una propiedad que le regaló su padre, Jesús Antonio Macías Yazegey, a Karime Macías, igual que lo hizo con otra de sus hijas, lo cual no significa que fuera Javier Duarte quien la hubiera comprado, ni que hubiera sido directamente de su propiedad; tal como lo dice la publicación, la casa fue vendida en 2007 y los adeudos de impuestos que ahora le atribuyen, son responsabilidad de quien aparezca como propietario. Por otra parte, esta versión de la propiedad en un predio y residencia en Maricopa, Estados Unidos, ya había sido divulgada y utilizada por Yunes Linares durante la pasada campaña electoral para gobernador en el 2010, como parte de su estrategia de guerra sucia en la pugna contra Javier Duarte. Gina Domínguez dijo que harán las precisiones necesarias ante quienes deben hacerlo, pero que no hay la mínima posibilidad de compra alguna que pudiera atribuirse al Gobernador de un modo oculto y mucho menos ilícito.

Apuntes

Descanse en paz Regina Martínez Manuel Rosete Chávez Los periodistas tenemos vida pública, vida privada y vida clandestina Luis Velázquez Rivera

N

o podemos dejar de reconocer el gran esfuerzo que hizo la Procuraduría General de Justicia del Estado para esclarecer el crimen de la compañera periodista Regina Martínez Pérez, ultimada cobardemente la noche del 27 de abril del presente año, en el interior de su domicilio, por José Antonio Hernández Silva (asesino confeso) y José Adrián Hernández Domínguez (prófugo). Cuando tengamos al o los responsables y todos los elementos de prueba, contundentes, que no den lugar a alguna duda, ni siquiera a suspicacia, daremos a conocer los pormenores de este homicidio que tanto ha lastimado al gremio periodístico, el asesinato de una colega de ustedes, destacada, profesional, honesta, de reconocimiento nacional, nos comentó hace unos días el procurador general de Justicia del Estado, Felipe Amadeo Flores Espinoza, y cumplió. Era realmente algo muy dif ícil de creer y entender, porque el trabajo de Regina publicado en el diario veracruzano Política y en la revista semanal Proceso, siempre tenía el peso moral de su prestigio: bien documentada, guardando una ética profesional que en contados colegas se advierte; crítica, poniendo por encima de todo el interés de la opinión pública y, como decimos en nuestro argot, “lapidaria”. Pero cuando Regina es encontrada sin vida dentro de su domicilio, en momentos en que la delincuencia organizada y desorganizada trata de superar los esfuerzos que el Estado hace por combatirla y desterrarla, y hay evidencias claras de

“El gobernador Javier Duarte de Ochoa no tiene ni jamás ha tenido propiedad alguna en territorio de Estados Unidos”, afirmó contundente la mañana de ayer la vocera del Gobierno del Veracruz, Gina Domínguez

contubernio entre políticos y miembros de esas bandas, lo primero que se piensa es en una venganza política por las denuncias que valientemente, Regina venía haciendo en los contenidos de sus trabajos. Entonces se dejó venir, a invitación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el ícono del periodismo nacional, don Julio Scherer García, fundador y dueño del influyente semanario Proceso, a participar en una reunión de seguridad en la que le garantizaron el esclarecimiento de su colaboradora (le pagaba cuatro mil pesos mensuales), y Scherer se fue dejando la frase “no les creo”, sin al menos visitar a los familiares de su colaboradora para ver en qué los podía ayudar en esos dif íciles momentos; no, él veterano periodista enjuició a priori y se fue a ordenar una campaña semanal de ataques al gobierno de Javier Duarte. No sabemos en qué parte de la vida de Regina ubicar el problema que le costó la vida, si en el de su vida privada o en el de la clandestina, como la describe Luis Velásquez, pero por lo que la Procuraduría General de Justicia informó, nada tuvo qué ver con su trabajo periodístico.

vínculo personal o profesional con la víctima, y 28 más que conformaban su círculo de vecinos, trabajadores domésticos y testigos en la zona, para desahogar las líneas de investigación ya señaladas. En el curso de las investigaciones sobre el fenómeno delincuencial de la zona, se encontró el testimonio de un vecino que desde un principio, refirió haber visto el día del crimen, alrededor de las 22:00 horas, en las inmediaciones de la vivienda, a dos sujetos vecinos de la zona de quienes dijo, solo conocía sus apodos, que eran el Silva y el Jarocho. Diversos malvivientes de la zona se ausentaron de forma simultánea tras la comisión del homicidio de la periodista, retornando la mayoría de ellos, al cabo de unos días, no así los sujetos apodados el Jarocho y el Silva, sobre los cuales se profundizó la investigación, lográndose la identificación plena de estas personas que responden a los nombres de Jorge Antonio Hernández Silva, alias el Silva, y de José Adrián Hernández Domínguez, alias el Jarocho. Se logró obtener el diagnóstico de su modus vivendi y modus operandi delincuencial, ubicándolos como malvivientes, cuya zona de operaciones era la colonia Felipe REGINA LOS CONOCÍA Carrillo Puerto, Los Lagos y el Según la información Parque Juárez. proporcionada por la PGJE Ambos sujetos cuentan sobre este caso, en 180 días de con antecedentes penales por investigación, la Procuraduría los delitos de lesiones y robo General de Justicia desplegó calificado, cometidos en tiempos más de 155 diligencias, entre recientes, por los que purgaron ellas 56 dictámenes periciales. penas en el reclusorio de Pacho Se agotaron diversas diligencias, Viejo, donde se conocieron por asentadas en 35 informes medio de la pareja sentimental rendidos ante el Ministerio de José Adrián Hernández Público por la Agencia Domínguez, el Jarocho, María Veracruzana de Investigaciones, del Rosario Morales Zárate, quien que aportaron información es hermana de crianza de Jorge diversa de personas relacionadas Antonio Hernández, el Silva. con la vida profesional, personal La información obtenida y circunstancial de la periodista. permitió generar las órdenes Se tomó la declaración de búsqueda, localización y de 38 personas, 10 de ellas presentación de ambos sujetos, lo relacionadas con actividades que derivó en la localización en periodísticas, que tenían un el municipio de Colipa, de Jorge

DUARTE NO TIENE PROPIEDADES EN EEUU “El gobernador Javier Duarte de Ochoa no tiene, ni jamás ha tenido, propiedad alguna en territorio de Estados Unidos”, afirmó contundente la mañana de ayer la vocera del Gobierno del Veracruz, Gina Domínguez, al ser cuestionada sobre la denuncia que el excandidato

REFLEXIÓN A nuestros lectores de APUNTES les avisamos que mañana no estaremos en circulación, vamos a dedicar el día a nuestros queridos y siempre bien recordados difuntos. Nos vemos, si Dios lo permite, el próximo lunes, tras una tamaliza de pronóstico reservado. Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com


6C | JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 7C

Sería de dos mil 500

En el aire, bono sexenal: Hacienda La entrega de los recursos dependerá de los espacios y la disponibilidad de recursos en el presupuesto

El país ya disfruta de otro tipo de acuerdo comercial con la UE, que según el Ejecutivo europeo, ofrece una cobertura “esencialmente equivalente” a la del llamado Sistema de Preferencias Generalizadas

EL UNIVERSAL México, DF

L

a Secretaría de Hacienda informó que analiza la posibilidad de entregar un bono sexenal al personal operativo del Gobierno federal, mientras que la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, aseguró que tras intensas negociaciones se logró el acuerdo para que reciban el bono antes del 30 de noviembre. Nicolás Kubli, titular de la unidad de la Política y Control Presupuestal de la dependencia, dijo que sería una prestación parecida a la de hace seis años, cuando entregaron vales de despensa por dos mil 500 pesos. El funcionario informó que son 220 mil personas quienes integran el total de personal operativo que tendría este derecho. “La entrega de los recursos dependerá de los espacios y la disponibilidad de recursos en el presupuesto”, dijo el funcionario. La medida podría representar una erogación de 550 millones de pesos. En conferencia de prensa para presentar el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al tercer trimestre del año, Ku-

AGENCIAS Bélgica

L bli informó que en el año 2000, entregaron mil 600 pesos por trabajador. En tanto, Bernardo Quesada, presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), aseguró que los más de un millón 300 mil burócratas del país y los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, recibirán un bono sexenal de tres mil 500 pesos, mis-

mo que deberá ser entregado a los trabajadores al servicio del Estado antes del 30 de noviembre próximo. En entrevista, el dirigente gremial destacó que se encuentran en intensas negociaciones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Antonio Meade, para lograr su cometido. Cabe destacar que al término de la administración

del presidente Vicente Fox Quesada, se otorgó un bono de dos mil 500 pesos a los burócratas del país. Bernardo Quesada reconoció que por parte del Gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, “ha existido voluntad y la apertura permanente, para dialogar y construir acuerdos para destinar recursos al pago del bono sexenal”.

Artículo

Adictos

Miguel Carbonell

L Revela auditoría

PGR pagaba seguros por aeronaves en desuso AGENCIAS México, DF

L

México excluido de sistema de preferencia arancelaria: UE

a Procuraduría General de la República (PGR), detectó aeronaves de su flota aérea que tenían más de un año en talleres, supuestamente en reparación y a los que se les pagaban seguros como si estuvieran en servicio durante todo ese tiempo. Además, se confirmó que de los más de 90 aviones y helicópteros en esta situación, solo quedarán 20 en condiciones de navegabilidad, tras conocerse los resultados de las auditorias operativas y administrativas, que se realizaron en la Dirección General de Servicios Aéreos de esa dependencia. Como lo publicó La Jornada, la procuradora Marisela Morales Ibáñez reconoció que la institución que encabeza ha tenido que solicitar el apoyo de otras instancias del Gobierno federal para cumplir con sus funciones, como son de traslado de personal y detenidos, pues de su flota, solamente ocho naves podían volar sin riesgo y cinco de ellas son rentadas. En relación con las pruebas de confianza que se aplican al personal de la dependencia, Morales Ibáñez señaló que hasta el momento, 89 servidores públicos han causado baja. Sin embargo, fuentes de la misma dependencia aseguraron que se notificaron 150 personas que no habían acreditado los exámenes y que debían dejar su empleo. La titular de la PGR informó también, que el descubrimiento de una red de corrupción al interior de la Dirección General de Servicios Aéreos, dio pie al inicio de averiguaciones previas e investigaciones administrativas. Concluyó que su pretensión es dejar una “dirección reordenada y saneada”.

os resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 que acabamos de conocer, no dejan mucho lugar para la esperanza. El consumo de drogas se ha incrementado de manera importante desde 2008 y afecta a nuestros jóvenes a edades cada vez más tempranas. La cifra más escandalosa de consumo no tiene qué ver, como podría creerse, con la mariguana o la cocaína, sino con drogas que están “socialmente bien vistas”, como lo son el alcohol y el tabaco. Uno de cada 20 mexicanos reconoce ser adicto al alcohol y consumirlo de forma compulsiva y desproporcionada. El mayor incremento en el consumo de bebidas alcohólicas desde 2008 se produjo entre las mujeres, según la encuesta de 2012. El uso de drogas ilícitas subió ligeramente, pasando de 1.6 por ciento en 2008, a 1.8 por ciento en 2012. Eso significa que en México hay medio millón de personas que consumen drogas prohibidas con frecuencia. Se trata, en lo fundamental, de consumidores de mariguana y cocaína. Entre los usuarios de cocaína, la encuesta nos informa que uno de cada cinco la consume en forma de piedra o crack, lo cual aumenta considerablemente los efectos dañinos de la droga sobre la salud. La edad de inicio en el consumo de drogas prohibidas disminuye en relación a 2008 y se sitúa en los 18.8 años en promedio (18 años en el caso de los hombres, 20 en el caso de las mujeres). Se trata de un dato muy relevante, no solamente por lo que representa para nuestros jóvenes, sino porque a muchos de ellos, no hemos sabido brindarles las oportunidades educativas o laborales que los hubieran mantenido alejados de las drogas. Al fracaso personal que el consumo casi siempre refleja, se suma un fracaso social y político del que todos somos al menos, corresponsables. Solamente una de cada cinco personas adictas recibe atención o tratamiento: 139 mil personas fueron atendidas durante el año 2011. Un problema muy serio que pone de manifiesto la encuesta, es el consumo de tabaco. Más de 17 millones de mexicanos son fumadores activos. La mayoría de ellos son hombres: 12 millones, contra cinco millones de mujeres. El drama, de nuevo, se refleja en el consumo de nuestros jóvenes: 1.7 millones de adolescentes de entre 12 y 17 años, fuman. La peor respuesta que se puede dar a estos

preocupantes datos es la prohibicionista. Ya sabemos que no sirve de nada que la ley señale que consumir drogas es un delito. El costo de esa política es altísimo y durante décadas, países como México lo han pagado con creces. Pero eso no significa que no se deba o no se pueda hacer nada. Sería importante utilizar todos los medios a nuestro alcance para desalentar el consumo de drogas, tanto las que están prohibidas por la ley como las que están permitidas. Sobre todo, convendría poner de manifiesto lo dañinas que son las drogas “legales”, como el alcohol y el tabaco, no solamente por los daños directos que causan sobre la salud de los consumidores, sino también por los efectos indirectos sobre el conjunto de la sociedad: incremento de gasto sanitario que se destina a curar enfermedades respiratorias y hepáticas, baja productividad de individuos que faltan al trabajo o tienen escaso rendimiento por el consumo de drogas, accidentes de tráfico, aumento de situaciones de violencia, etcétera. Hay que decirlo sin medias tintas: consumir alcohol y cigarros no es nada edificante. Ni nos hace mejores personas, ni nos vuelve más atractivos, inteligentes o interesantes. Todo lo contrario. El alcoholismo y el tabaquismo implican un riesgo para nosotros y para nuestras familias. Asusta la permisión social que existe alrededor del consumo de alcohol, sobre todo. Muchos jóvenes presumen en las redes sociales que toman cada fin de semana o suben fotos de ellos mismos y de sus amigos en estado “inconveniente”. Y son felicitados por ello, como si de una hazaña se tratara, cuando en realidad se están asomando a un abismo, del cual les será muy dif ícil salir y que además, les traerá graves consecuencias. La Encuesta Nacional de Adicciones es una clara advertencia de una incipiente descomposición. No se trata de cifras estratosféricas si las comparamos con países con un desarrollo económico semejante al nuestro, pero lo cierto es que estamos ante un grave riesgo de que una generación entera de jóvenes, acabe afectada por el consumo de las drogas. Hay que tomar las medidas necesarias para que su futuro sea mejor de lo que vaticina la encuesta. Ojalá no nos tardemos en tomar las medidas oportunas. *Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM @MiguelCarbonell

a Comisión Europea (CE) publicó la lista de los países que serán excluidos del sistema de preferencias arancelarias de la Unión Europea (UE) a partir de enero de 2014, entre los cuales se encuentra México. De acuerdo con los argumentos, México ya disfruta de otro tipo de acuerdo comercial con la UE, que según el Ejecutivo europeo, ofrece una cobertura “esencialmente equivalente” a la del llamado Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). En esa categoría se han incluido los países con un acuerdo de libre comercio o de asociación económica, entre ellos Egipto, Jordania, Líbano, Sudáfrica, Zimbabwe, Costa de Marfil y los miembros del Foro del Caribe. “Dado que el uso del SPG en el caso de estos países es marginal, la reforma en general será neutra para ellos”, aseguró la CE. El acuerdo precisa que también quedarán excluidos los países que en los últimos años, pasaron a ser clasificados por el Banco Mundial como de renta alta o media-alta, en función de su renta nacional bruta (RNB) per cápita. Entre ellos se incluyen Brasil – en la actualidad, el quinto mayor beneficiado por el sistema –, Argentina, Cuba, Uruguay, Venezuela, Rusia, Libia, Malasia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. “Se espera que las exportaciones de muchos de estos socios sufran reducciones limitadas, normalmente en torno a 1.0 por ciento”, explica Bruselas. En total, la lista de beneficiados por el SPG pasará de 176 a 89 países. Con la reforma, la UE pretende aumentar los beneficios para países más necesitados y ofrecer más apoyo a aquellos “comprometidos seriamente con la aplicación de los convenios internacionales de derechos humanos y laborales, protección del medio ambiente y buen gobierno”. El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, justificó en un comunicado que algunos países en vías de desarrollo se han vuelto mundialmente competitivos. “Esto permite diseñar nuestro sistema comercial en favor del desarrollo, de manera que los países que aun no han avanzado lo suficiente, reciban algo más de aliento y apoyo”, argumentó. Para el funcionario europeo, la reducción de las exportaciones de economías más grandes y avanzadas, puede suponer “una oportunidad significativa para las economías más pobres, cuyas exportaciones son comparativamente muy pequeñas. Para hacerse una idea del orden de magnitud, basta decir que una reducción de 1.0 por ciento de las exportaciones, digamos, brasileñas, equivale a más de dieciséis veces el total de las exportaciones del africano Burkina Faso a la UE”, señaló De Gucht.


JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012 Alcalde de NY

Estamos regresando a la normalidad: Bloomberg

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que las escuelas públicas de la ciudad permanecerán cerradas jueves y viernes, mientras se restablecen los servicios de trenes y energía. “Estamos recuperándonos, tratando de restablecer la luz y el transporte, este proceso toma tiempo. Estamos en camino de la recuperación”, detalló Bloomberg. Añadió que espera que la ciudad alcance la normalidad total el próximo lunes, “o al menos, que estén resueltos los problemas más serios”. El alcalde anunció que debido al incremento del tráfico hacia Manhattan, por la suspensión del servicio de trenes, se regulará la entrada de vehículos. Para ingresar a Manhattan por el río este, en cada vehículo deben viajar al menos tres personas, aunque esta restricción no aplica para los taxis. “Los carros que vayan a cruzar hacia Manhattan, deberán tener un mínimos de tres pasajeros. Las escuelas estarán cerradas jueves y viernes. Se incrementará el número de agentes de tráfico que controlen el ingreso”, dijo Bloomberg. Cerca de medio millón de usuarios en la ciudad de Nueva York permanecen sin servicio eléctrico, además de que sigue suspendido el sistema de trenes subterráneo. Sin embargo, el alcalde indicó que

AGENCIAS EU

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recorrió la zona costera de Nueva Jersey, una de las más golpeadas por el mortífero ciclón Sandy, mientras más al norte, la gran urbe de Nueva York prosigue su lento retorno a la normalidad. “Estamos aquí para ayudarlos y no los olvidaremos”, prometió Obama, luego de sobrevolar en helicóptero presidencial las zonas impactadas, junto con el gobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie. En un paréntesis de la contienda electoral, Obama visitó a los damnificados en el municipio de Brigantine y les prometió ayuda, mientras la zona costera del este del país intenta recuperarse de Sandy, que tocó tierra la tarde del lunes al sur de Atlantic City. El décimo huracán de la temporada en el Atlántico, ha dejado medio centenar de muertos hasta el momento – según cifras extraoficiales –, y sin electricidad a casi 5.9 millones de personas, en quince estados y la capital estadounidense. “Es muy importante que sepan que hay ayuda disponible ahora mismo, por ejemplo, para alquilar vi-

“Estamos recuperándonos, tratando de restablecer la luz y el transporte, este proceso toma tiempo. Estamos en camino de la recuperación”, detalló el alcalde de Nueva York

ConEdison, la empresa de energía, trabaja a contrarreloj para restablecer el servicio y los trenes comenzarán a funcionar este jueves, aunque en forma limitada. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), consideró que el huracán Sandy ha sido el fenómeno más devastador en los 108 años de la historia del transporte público. Más de 10 mil reportes de árboles caídos han sido recibidos por el servicio de emergencia, por ello, Bloomberg insistió que la comunidad debe mantenerse alejada de los parques. “No queremos poner en riesgo al personal de rescate por las acciones irresponsables de algunos”, dijo el alcalde. AGENCIAS, EU

Obama visita la costa devastada por Sandy “Atravesamos tiempos difíciles, pero nos recuperamos. Y la razón es que nos cuidamos entre nosotros y no dejamos a nadie rezagado”, afirmó el Presidente

vienda o para comprar algunos alimentos y otros artículos de primera necesidad”, dijo Obama, flanqueado por Christie y frente a tres botes cubiertos con una lona azul, apilados en medio de una estrecha calle. “Atravesamos tiempos difíciles, pero nos recuperamos. Y la razón por la que nos recuperamos es que

Sobre presupuesto europeo

Cameron pierde votación en el Parlamento de GB

El conservador David Cameron, Aunque el resultado no es primer ministro británico, sufrió el miércoles su primera derrota vinculante, aumenta la presión sobre el primer ministro importante en el Parlamento, al antes de la cumbre europea perder una votación no vinculante extraordinaria promovida por el ala más euroescéptica de su partido, para forzarle a pedir recortes en el próximo presupuesto europeo. Después de tres horas debate, 307 diputados votaron a favor de esta moción impulsada por el conservador Mark Reckless, que además tenía el respaldo del opositor Partido Laborista, mientras que otros 294 legisladores votaron en contra. Aunque el resultado no es vinculante para el Gobierno, aumenta la presión sobre el primer ministro antes de la cumbre europea extraordinaria, prevista para los próximos 22 y 23 de noviembre en Bruselas, donde se debatirá el presupuesto plurianual comunitario para el periodo 2014-2020. Horas antes de la votación, Cameron había reiterado en su comparecencia semanal ante los diputados, que vetaría el proyecto de presupuesto si este preveía incrementos por encima de la inflación – alrededor de dos por ciento –, señalando sin embargo, que hubiera preferido una rebaja. “En el mejor de los casos querríamos un recorte, en el peor, una congelación. Estoy completamente preparado para utilizar el veto si no logramos un acuerdo benéfico para el Reino Unido”, declaró durante una animada sesión de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes. La propuesta presentada en julio por la Comisión Europea, contempla un alza de cinco por ciento con respecto al periodo 2007-2013. Esta no es la primera vez que los conservadores más euroescépticos, que resurgieron con fuerza a partir de los problemas de la zona euro, desafían a su líder. Hace un año, 81 diputados tories votaron a favor de la organización de un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), aunque la moción fue rechazada debido al respaldo de sus socios de coalición liberal demócrata y de los laboristas. En esta ocasión, sin embargo, los laboristas apoyaron la moción, acusando al primer ministro de “tirar la toalla” de la reducción, antes incluso del inicio de las negociaciones, que ahora se anuncian de lo más arduo. AGENCIAS, Inglaterra

nos cuidamos entre nosotros y no dejamos a nadie rezagado”, agregó más adelante. “Mi compromiso con la gente en esta calle, en esta comunidad y en este estado, es que ese mismo espíritu se mantendrá hasta que completemos nuestro trabajo”, afirmó. Obama explicó que la máxi-

ma prioridad es restablecer el suministro eléctrico y que, además, el principal objetivo de su administración está en ayudar a Nueva Jersey, el estado más golpeado, a Nueva York, particularmente en las zonas de Manhattan y Long Island, así como zonas en Connecticut y Virginia Occidental. Asimismo, Obama

elogió la labor y el sacrificio de los equipos de emergencia, que han ayudado a salvar vidas y propiedades. En su recorrido aéreo por la zona turística de Atlantic City, Obama pudo ver de primera mano, la desolación que Sandy dejó a su paso, convirtiéndola en una ciudad fantasma: calles y casas anegadas, un muelle desplomado por furiosas olas, vehículos enterrados en arena y los escombros de casi una decena de casas, aun en llamas. Decenas de automóviles de la Policía, apoyados desde el aire por helicópteros militares, patrullan una ciudad sin gente, donde a cuentagotas llegan camiones, furgonetas de compañías eléctricas y operarios. Aunque los accesos carreteros están obstruidos, algunos vecinos han podido regresar a sus casas, ahora con sótanos llenos de agua, por lo que una bomba de agua se ha convertido en uno de los bienes más codiciados en la región.

Contra la austeridad

“Despierta Portugal”, gritan en protesta

Apenas fue aprobada por los diputados, la austeridad Los manifestantes se dieron cita de los presupuestos para 2013, marcados por un alza ante el Parlamento, luego de que generalizada de los impuestos, convocaron a miles de los diputados aprobaron el aumento portugueses que protestaron este miércoles ante el Parlageneralizado de los impuestos mento. “Despierta, pueblo de Portugal”, “Basta la troika”, se podía leer en las pancartas que agitaban los manifestantes, quienes tomaron como principal blanco a la troika (UE-BCE-FMI), que desde mayo de 2011, agrupa a los prestamistas del país bajo asistencia financiera. “¡Abajo los traidores!”, “Vergüenza para vosotros”, gritaron los manifestantes, cuando las limusinas negras que transportaban a miembros del Gobierno abandonaron el Parlamento, según un corresponsal de la AFP en el lugar. Los presupuestos para 2013 se aprobaron sin problemas en la Asamblea, con los votos de la coalición de centroderecha en el poder, que dispone de una amplia mayoría, mientras que la oposición, desde los socialistas hasta la extrema izquierda, votaron en contra. Entre los manifestantes, se encontraban numerosos funcionarios enfadados por los recortes presupuestarios, que respondían a un llamado del principal sindicato portugués, el CGTP. Este sindicato convocó un huelga general el 14 de noviembre, jornada de movilización en contra de la austeridad, que debería extenderse a otros países europeos. Muy criticados, los presupuestos 2013 prevén recortes de cinco mil 300 millones de euros, más de 80 por ciento de ellos, obtenidos a través de un incremento a los impuestos. “Ya ni calculo cuánto me van a costar estos presupuestos, pero estoy furiosa e indignada”, declaró Berta Santos, de 52 años, viticultora de la región de Douro (noreste). “Tengo miedo de acabar pronto en la calle, porque ya no consigo pagar mi alquiler”, añade. Según diversos economistas, los presupuestos de 2013 podrían ampliar la recesión el año que viene y el desempleo que se prevé en torno a 16 por ciento de la población activa a finales de este año, podría alcanzar la tasa récord de 16.4 por ciento el año que viene. AGENCIAS, Portugal


Estilos DE XALAPA

Jueves 1 de noviembre DE 2012

COMPARTE TU EVENTO Coordinador: Gonzalo Cuspinera M. heraldoconestilo@hotmail.com agenda tu evento : 8419552 / 8419363 Relaciones públicas: Josafat Parada 2281608041 fenix_alterego@yahoo.com.mx

3Xalapeñísima aniversario

Palabras de Irma Claudia Melgarejo

M

uy buenas noches. Año con año es un desafío hablar ante ustedes y decirles de una nueva manera: ¡muchas gracias! Porque son los lectores y los anunciantes los que hacen posible cada mes este esfuerzo, un quehacer que comenzó hace ya tres años y que al paso del tiempo, día a día, trabajamos por hacerlo con calidad y profesionalismo. Les mentiría si no les dijera que, además del trabajo, de la eficiencia, de la inversión, el cuidado y la profesionalización que hay detrás de una revista como ésta, no hace falta también una dosis de fortuna, y Xalapeñísima desde el principio nació con estrella, con la buena suerte de contar con ustedes. Por eso esta noche la celebración y el éxito es de todos nosotros: unos por hacerla, otros por creer en ella, otros por distribuirla y muchos más por leerla. Gracias por estos 3 años, por estos 37 números, que en casi 3 mil páginas nos han llevado a reunir cerca de 400 artículos, columnas y reportajes dedicados a la salud, la calidad de vida, el conocimiento, la educación y el autoconocimiento. Gracias por abrirnos las puertas de sus casas y familias con los más de 600 eventos a los que hemos asistido para compartir la alegría de los hogares xalapeños. Gracias por 2 mil revistas mensuales que, a la fecha, nos han dado 74 mil oportunidades de entrar a los hogares para promover a cerca de 250 empresas y negocios locales y regionales, mismos que han encontrado en XÑ una opción de calidad en todos los sentidos. Gracias a cada uno de los 20 mil visitantes que hemos tenido en nuestro portal web o del millón 500 mil de público estimado que nos ha leído en todo este tiempo, pasando de mano en mano este querido proyecto llamado Xalapeñísima. A 3 años del inicio nuestro objetivo sigue siendo la calidad, hacer en esta revista el mejor de los papeles y dejar en ustedes, la mejor de las impresiones. Así que alcemos nuestras copas y brindemos por el tiempo recorrido y por el que nos falta recorrer. ¡Salud!

Juan Pablo, Julieta, Juan e Irma Claudia.

La directora y sus creativos colaboradores con un pastel.

Claudia Rechy, Katy Urreta, Maribel Dada, Irma Claudia, Vicky Velver, Ana Cecilia Escalante, Ale Guiot y Lilian Gómez Velazco.


estilos

2E jueves 1 de noviembre DE 2012 DE XALAPA

Zamira Riaño, Irma Claudia, Gabriel Ruiz, Armando Hernández, Lorena Santamaría y Juan Flores.

Mirna Flores Clalita, Juan, Bertha Ladrón de Guevara; Leticia Flores, la güera, Rincón de Peredo; e Irma Spinoso.

Mesa de dulces de Dauzón.

Martha Archer.

Ballet de la UV.

Estampa de ballet.


ESPECTÁCULOS

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

DIEZ CANCIONES

Robbie Williams

QUIERE

PARA MORIRSE

El Top 10 de los mejores temas, para tocarse en un funeral como último adiós al ser querido

SER EL REY El cantante británico lanzará el 5 de noviembre 'Take The Crown', álbum con el que espera volver a ubicarse en los ránkings y ser un éxito en ventas

E

l próximo 5 de noviembre saldrá a la venta el nuevo disco de Robbie Williams, producción con la que el músico británico espera retomar los primeros lugares de ventas y de los ránkings en la industria musical. "­¡Quiero recuperar la corona de las estrellas del pop! La dejé apartada hace unos años. Pero ahora quiero recuperarla", dijo al diario alemán Berliner Kurier al referirse al título del álbum, Take The Crown. El cantante de 38 años abandonó el olimpo del pop casi voluntariamente, e incluso pensó en dejar su carrera. Y es que los últimos años no fueron fáciles: se sentía aletargado en Los Ángeles, como si ya no estuviera a la altura de los desafíos que plantea el showbusiness. COMO PINTOR ES... UNA GRAN CANTANTE Luchó contra su adicción a las pastillas, sufrió miedo escénico en su última

E

l genial escritor estadunidense Mark Twain sentenció: "Vive la vida de una manera que incluso el sepulturero llore en tu funeral". Y es que parafraseando a Celia Cruz no sólo "la vida es un carnaval" sino lo es también la muerte misma. Para ese difícil pero inevitable trance al más allá también hay música para aligerar el último viaje, por lo que aquí ofrecemos el Top 10 de las mejores canciones para un funeral. La número uno indiscutible es El Rey, de José Alfredo Jiménez, un tema que buen podría pasar como el segundo Himno Nacional mexicano y una pieza emblemática para el último adiós. La segunda, sin duda alguna, sería otra pieza de manufactura nacional y letra universal, Amor Eterno, de Juan Gabriel, una conmovedora balada idónea para el ausente ser amado. Otra pieza que ocuparía el tercer puesto de este conteo sería My Way, en la voz de Frank Sinatra, como un tributo póstu-

gira, engordó y le dio por jugar al golf y ser pintor. Sin embargo, se dio cuenta de que es un pintor "espantoso", como él mismo dijo posteriormente. Tras dos álbumes de éxito mediano, encontró refugio en su antigua banda, Take That. Y aquella reunificación le dio el empuje que necesitaba para reactivar su carrera en solitario. YA NO FUME, NO BEBE NI CONQUISTA CHICAS Williams ya no fuma ni bebe y superó su afán conquistador. Eso sí, aunque al sex symbol le hayan salido ya canas, coquetea con "seguir teniendo 16 años". Y en su nuevo disco, se nota. Así, la primera mitad de Take The Crown suena plenamente juvenil, mientras que la segunda parte es más madura e incluso sorprendente, como el tema country Losers, que canta a dúo con la estadunidense Lissie. En conjunto, el primer disco de Williams con el sello Universal es un popurrí de temas que huelen a hit y dejan entrever los anhelos del cantante por lograr el éxito comercial. No obstante, Williams sigue siendo provocador, como en Candy. Pero es más reflexivo en Be A Boy, en la que ajusta cuentas con sus críticos: "Dicen que perdí la magia".

POR: LA PSICÓLOGA JAQUELIN MACHADO G.

ARIES (YO SOY) Si te mantienes en la vibración de la polaridad, seguirás experimentando la desunión, los conflictos de poder, los desórdenes personales, sociales y la violencia. Es importante que busques tu unidad sa través de tu YO SOY. Sigue alineado(a) al corazón y al sol central del Universo y de la Galaxia.

TAURO (YO QUIERO) Lograrás comprender el Plan de Evolución para este momento si elevas tu consciencia hacia la unidad y el amor a través de tu YO QUIERO. Fisiónate y fusiónate a la frecuencia 132033. Triangula tu Ser Interno, tu Ser Superior y tu Cuerpo de Luz irrádialo y expándelo.

GEMINIS (YO PIENSO) Si sientes que hoy para ti la vida es un caos de vivencias y conflictos, parte de ello, se debe a la mezcla de las leyes de 3ª., 4ª. Y 5ª. Dimensiones. Mientras una finaliza (3ª.d) su reinado en la Tierra respecto del poder de los unos contra los otros, es importante que te sintonices a la 5ª. D. que penetra lentamente al planeta sosteniendo la vibración del amor que unifica todo, hazlo a través de tu YO PIENSO.

CANCER (YO SIENTO) Mientras estés atrapado(a) en los dramas del conflicto, no podrás vivir en un estado de no identificación emocional; busca equilibrarte a través de tu YO SIENTO. Triangula tu Ser Interno, tu Ser Superior y tu Cuerpo de Luz irrádialo y expándelo.

LEO (YO OSO) Resolver la separación externa de la interna te llevan a acceder a estados de consciencia superior en la que podrás encontrar la paz y el bienestar que tanto anhelas, realízaloa través de tu YO OSO. Sigue alineado(a) al corazón del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.

VIRGO (YO ANALIZO) Ordena todo lo que tienes pendiente, reúne tus aspectos externos con los internos para que los cambios astronómicos que están ocurriendo y que se intensificarán a medida que nos acerquemos al 21 de diciembre no te afecten de forma negativa, transfórmate a través de tu YO ANALIZO. Triangula tu Ser Interno, tu Ser Superior y tu Cuerpo de Luz irrádialo y expándelo.

3E

mo al ser que supo vivir y morir "a su manera". La cuarta melodía podría ser la conmovedora Viejo, Mi Querido Viejo, de Piero, cuya letra es un homenaje al padre que la vida nos arrebato. El quinto puesto lo ocuparía un tema instrumental, pero no por ello menos emotivo con la obertura Lux Aeterna, de Clint Marsell, y conocida por ser el tema principal de la película Requiem For A Dream de 2000. Las cinco restantes de este fúnebre y rítmico conteo serían, en orden ascendente, In My Life, de The Beatles; The Lion Sleeps Tonight, de The Tokens; Angels, de Robbie Williams; Tears In Heaven, de Eric Clapton y finalmente Todo a Pulmón, del rockero español Miguel Ríos. Sólo hay que recordar que, como dijera el escritor francés Alphonse de Lamartine, "a menudo, el sepulturero entierra, sin saberlo, dos corazones en el mismo ataúd". Pues, bueno, que al menos el duelo sea con música.

ROBBIE WILLIAMS, a finales de noviembre ofrecerá tres conciertos exclusivos en el estadio 02 de Londres.

El mensaje de las estrellas LIBRA (YO EQUILIBRO) Reflexiona sobre los momentos que estás viviendo, has un examen y, si es necesario, “gira la llave hacia tu libertad espiritual” a través de tu YO EQUILIBRO. Fisiónate y fusiónate a la frecuencia 132033. Triangula tu Ser Interno, tu Ser Superior y tu Cuerpo de Luz irrádialo y expándelo.

ESCORPION (YO CALLO) El tiempo de la 5ª. Dimensión es el AHORA en donde tanto tus pensamientos como tus sentimientos y tus acciones forman tu futuro, te ubican en la línea del tiempo que quieres vivir así que ayúdate sintonizándote a través de tu YO CALLO. Triangula tu Ser Interno, tu Ser Superior y tu Cuerpo de Luz irrádialo y expándelo.

SAGITARIO (YO VEO) Busca resolver tus situaciones emocionales de una forma menos conflictiva, es recomendable que te refuerces a través de tu YO VEO. Sigue alineado(a) al corazón (que da la vida) del Universo y de la Galaxia y al sol central (que alumbra la vida) del Universo y de la Galaxia.

CAPRICORNIO (YO USO) Siente cuáles son tus límites en tu relación con otros para que no te entrampes. Reflexiona sobre tus límites a través de tu YO USO. Sigue alineado(a) al corazón del Universo y de la Galaxia y al sol central del Universo y de la Galaxia. Fisiónate y fusiónate a la frecuencia 132033.

ACUARIO (YO SE) Momentos de tensión y caos que te brindan la oportunidad para que sigas transmutando todo lo que debas dejar antes de que suenen los acordes del Nuevo Año Galáctico, el 21 de diciembre. Refuerza tu unidad y amor a través de tu YO SE. Sigue alineado(a) al corazón del Universo y de la Galaxia y al sol central del Universo y de la Galaxia.

PISCIS (YO CREO) Viniste a evolucionar y a hacer evolucionar la consciencia de este planeta, suelta las situaciones de la dualidad que te anclan como la lucha por el poder y el control y la manipulación. No estás solo(a), recuerda en lo profundo a través de tu YO CREO.Fisiónate y fusiónate a la frecuencia 132033. Triangula tu Ser Interno, tu Ser Superior y tu Cuerpo de Luz irrádialo y expándelo.

MUNDO raro

El hombre que cobró por el tiempo que le hacen perder HAY QUIENES PIENSAN QUE LAS MOLESTAS llamadas y mensajes de texto no solicitadas por parte de empresas de ventas y mercadeo son una parte inevitable de la vida moderna. Pero ahora, un hombre británico ha logrado reclamar con éxito el costo de su tiempo a una firma que le llamó cuando él específicamente le había pedido que no lo hiciera. Richard Herman, de Middlesex en Inglaterra, se sentía acosado por las llamadas y mensajes de textos de compañías que le decían que podía ayudarlo a reclamar una indemnización luego de un accidente o a exigir la devolución del dinero gastado en un seguro -conocido como PPI- que le habían vendido de manera irregular. El detalle es que Richard no había tenido un accidente y nunca había adquirido un PPI. Además, se había registrado en el Servicio de Preferencia Telefónica (TPS, por su sigla en inglés), el cual debería impedir la entrada de llamadas de ventas no deseadas. Así fue que decidió entrar en acción.

POR SU TIEMPO Y ELECTRICIDAD En julio, Herman respondió una llamada de un centro de llamadas en el extranjero que lo invitaba a hacer una reclamación por el PPI. Y decidió mantenerse en la línea. Él contestó las preguntas de la persona que le llamó, hasta que finalmente le pasaron a un operador en el Reino Unido, Claimline PPI, y les dijo que quería que lo sacaran de la lista de ventas. “Les dije que deben dejar de llamarme y que si

seguían haciéndolo, les cobraría 16 dólares por cada minuto de mi tiempo”, dijo Herman, en declaraciones a la BBC. “Supuse que así terminaría pero, para mi sorpresa, me volvieron a llamar”. Durante la segunda llamada -que se produjo sólo dos días después- Herman confirmó que se trataba de la misma empresa que antes y les explicó que ahora estaba cobrando por su tiempo. Así que, cuando colgó el teléfono, envió una factura por 312 dólares a Claimline PPI. Al principio, no obtuvo respuesta. Herman envió la factura de nuevo, esta vez por correo certificado. Entonces la empresa le escribió. La compañía alegó que no hacía llamadas no solicitadas al público, pero que adquirió el servicio de presentación a otras empresas de mercadeo, incluyendo a AAC de Bishop´s Stortford, otra empresa británica que a su vez usaba el centro de llamadas en el extranjero que había llamado antes a Herman y le comunicó con PPI Claimline. La compañía dijo que no había registros del número de Herman en su base de datos o en las de cualquiera de sus empresas asociadas. Pero Herman había grabado las llamadas telefónicas. Por lo tanto, intensificando su impulso de consumidor molesto, presentó una demanda antre un tribunal británico. Y así logró su cometido: el caso fue resuelto antes de llegar a la corte. AAC, la empresa que había llamado a Herman en nombre de PPI Claimline, le pagó 312 dólares por su tiempo y el uso de la electricidad, así como 40 dólares de costos judiciales.


Mat

DE XA

jueves 1 de nov

Qué hacer en Xalapa JORGE VÁZQUEZ PACHECO

Artes plásticas Casa Blanco Xallitic. Muestra fotográfica La ruta del pulmón y obras escultopictórica de Sócrates Blanco. Escalinata Mayahuel 2, barrio de Xallitic, zona Centro. Informes en los teléfonos (228) 186 5503 y celular 2281 47 58 14. Museo de Antropología de Xalapa. Ilustres carteles xalapeños, muestra por la Bienal Internacional del Cartel en México, en avenida Xalapa esquina 1 de Mayo, colonia Obrero Campesina. Teléfonos (228) 815 09 20 y 815 07 08. Entrada libre. El Ágora de la Ciudad. No más trabajo infantil, 36 carteles de 20 países en contra de la explotación infantil, proporcionados por la Bienal Internacional del Cartel en México. Acceso por el parque Juárez de la zona Centro. Entrada libre. Pinacoteca Diego Rivera. Insinuación de la mirada, obra de Leticia Tarragó en J. J. Herrera 5, bajos del parque Juárez; teléfono (228) 818 18 19. Entrada libre. Galería de Arte Contemporáneot. Voces en/OFF, muestra colectiva en Xalapeños Ilustres 135, zona Centro. Teléfono (228) 818 91 98. Entrada libre. Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas. En obra negra de Manuel Velázquez y Roberto Rodríguez, en Belisario Domínguez 25, zona Centro. Teléfono (228) 817 31 20. Entrada libre. Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal. Exposición homenaje a José Guadalupe Posada, con aportaciones de la Bienal Internacional del Cartel. Calle Zamora 27, zona Centro. Teléfono (228) 817 75 79. Entrada libre. Galería Fernando Vilchis del Instituto de Artes Plásticas. Kaorí Aroma, en avenida 1 de mayo 21, colonia Obrero Campesina. Teléfono (228) 840 32 44. Entrada libre. Realia. Venta de obras de arte, últimas semanas, con piezas de Martha Chapa, José Luís Cuevas, Raúl Anguiano y otros renombrados artistas. Se entregará certificado de autenticidad. Xalapeños Ilustres 66, zona Centro. Teléfono (228) 817 50 09. Casa de Cultura de Coatepec. Ausencia exterior, muestra fotográfica de Helena Neme que se mantendrá hasta el 29 de noviembre en Jiménez del Campillo esquina Constitución, zona Centro de Coatepec, teléfono (228) 816 67 57. Entrada libre.

Cursos Academia de Aída Ochoa. Hip-hop, danzas árabe, hawaiana y tahitiana; zapateado jarocho y huasteco, dibujo y pintura, yoga y control de estrés. Para todas las edades, en Primera Privada de Higueras 1, colonia María Esther. Informes a los teléfonos (228) 818 47 82 y 2288 38 71 83 celular.

Tradición de Día de Muertos, en los espacios del IVEC

E

l fortalecimiento de la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país, es un comrpomiso ineludible para el Instituto Veracruzano de Cultura, que con una serie de actividades en la ciudad y puerto de Veracruz, particularmente en el Centro Cultural Casa Principal, Atarazanas y el Recinto Sede, se realiza durante los presentes días. Cartoneros, pintores y decimistas recuperan la algarabía del pueblo por la continuidad de los rituales en torno al 1 y 2 de noviembre, y de diversos modos celebran con particularidad jocosa el término de la existencia En el Centro Cultural Atarazanas, durante todos los sábados del mes de noviembre y hasta el 1 de diciembre, a las 18 horas, se presentará la obra “Cuatro de panteón” con el Grupo Teatrando bajo la dirección de Carlos Vigil, en un guión de él mismo Además, el público puede conocer la XIV Muestra de Altares que año tras año se presenta tradicionalmente, en esta ocasión instalada por Rocío Del Alba, Laura León, los alumnos de la escuela Alberto L. Merari, César Bautista, Módulo Estudio de Danza, estudiantes de la Escuela de Bernardo Pérez, el Instituto Olmeca de Veracruz y los alumnos de los Talleres de Danzón y Lectura que ahí se imparten. Los asistentes podrán conocer la exposición colectiva de los artistas plásticos Néstor Andrade, Noemí Calva, Gustavo Pastrana y Adriana Navarro. Por añadidura, se proponen también instalaciones de Milburgo Treviño Chávez y Luis Mellado, esta última lleva por título “1& infinito” y cuenta con participación del fotógrafo Salvador Flores. Esta instalación-altar ha sido dedicada a las víctimas de la violencia, aquellos que se convierten en despojos desconocidos y sin reclamo de familias; siluetas marcadas con gis sobre el pavimento sin importar que se trata de seres humanos. Ellos también tuvieron una historia, una familia, aficiones y gustos, señala Luis Mellado. El Centro Cultural Casa Principal, ubicado en Mario Molina 135, ha inaugurado la exposición “Calaveras, poemas y carteles” de Félix Martínez desde ayer miércoles 31. Con la misma se da la actuación de un decimista que agrega desde su repertorio un particular enlace de estrofas para cantarnos la llegada pronta o tardía de La Parca. Por su parte, el Recinto Sede del Ivec invita hoy jueves 1 de noviembre, a las 19:30 horas, a visitar el altar “Ay, qué bonito es volar”, coordinado por el antropólogo Camilo Porteña con participación de Milburgo Treviño, uno de los más reconocidos cartonistas del país. Este montaje recupera elementos tradicionales de las distintas regiones culturales de la entidad, con lo que se busca recordar a los promotores y gestores culturales que durante muchos años trabajaron en el IVEC y que hoy engrosan la lista de loa difuntos bien recordados. De esta forma, creadores, literatos, dramaturgos y artistas plásticos que a través de su actividad creativa contribuyeron al conocimiento y reconocimiento de la identidad cultural veracruzana, también están presentes en este homenaje. La entrada a todos los centros culturales es gratuita.

Teatro universitario dura Funciones desde hoy y hasta el 4 de noviembre, con “Después de la lluvia”

D

espués de la lluvia, obra que se presenta en el Foro Torre Lapham de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV) desde hoy jueves al domingo 4 de noviembre con alumnos del Taller B, fue escrita en 1992 pero mantiene gran vigencia. En el momento en que ocho empleados salen a fumar a la azotea del edificio donde trabajan, nos enteramos de sus vicios, manías, envidias y el juego de poder que implica ascender en una empresa, explicó Roberto Benítez, director de la puesta. “La pieza del dramaturgo catalán Sergi Belbel parte de la anécdota de la prohibición de fumar –como ocurre con mayor frecuencia en espacios de traba-

jo– como el detonador que presenta muchas cosas de las personalidades que se reúnen en ese espacio, sus necesidades, sus intereses y aspiraciones”. Benítez dijo que Después de la lluvia se desarrolla en una ciudad moderna que ha padecido una sequía de dos años y medio; en el techo de un edificio inteligente de 49 pisos en el que cuatro secretarias, dos jefes, un mensajero y un programador informático están inmersos en una angustia existencial, una sequía interior que los lleva a no comprender su vida, tanto de quienes están en una relación como los que están buscando a alguien. “La obra maneja muchas metáforas, la acción desarrollada en la azotea de un rascacielos coquetea con el vértigo constante, con la sensación de peligro inminente; el cigarro un elemento que habla de la ne-

Caftánrojo, Colegio de las Artes. Cursos diversos a nivel diplomado y licenciatura, avalados por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Informes en Xicoténcatl 44 esquina Zaragoza, zona Centro de Coatepec. Teléfono (228) 816 31 51. Centro Infantil de Enseñanza Musical. Bajo la guía de Rubén Darío Valdivia, cursos vespertinos de instrumentos de cuerda (violín, violonchelo, contrabajo y guitarra), aliento-madera, metales y percusiones. Informes e inscripciones en avenida Orizaba 622, a un costado del Bazar, o en el teléfono 205 02 27.

Altares elaborados por alumnos de diversas instituciones educativas.

Los Talleres Libres de Arte en Naolinco celebrarán el Día de Muertos

ce y ta na in pa C m lic pó jo cr


tices

ALAPA

Coordinador: Jorge Vázquez Pacheco jorgevpacheco@hotmail.com

viembre DE 2012

Importante donación de Marcos Falfán a la galería de Sócrates Blanco

Qué hacer en Xalapa JORGE VÁZQUEZ PACHECO

VÍCTOR AURELIO GARÍA BLANCO Xalapa

O

bservador cercano de la naturaleza, artista de la tierra, Marcos Falfán recorre con su cámara la ruta de los agaves de Las Vigas de Ramírez captando parte de la energía que irradian las plantas proveedoras del generoso aguamiel. Guiados por don Salomón Luna, raspador de maguey (o “tlachiquero”) de profesión, llegamos a las suculentas matas en producción –las vacas verdes– para extraer directo de su vientre la miel que por 12 mil años ha sido la bebida, casa y sustento de todo un pueblo. “Antes recolectábamos ochenta litros diarios, ahora apenas llegamos a ocho litros”, comenta don Salomón, lamentándose por la plaga que ahora está matando a las plantas adultas. Y agrega: “Es por falta de limpieza en los magueyales que se está dando un gusano negro, el cual seca a las plantas adultas. Pero los dueños de las tierras ya no le apuestan a esta plantación, y después ¿de dónde vamos a sacar el pulque?”, concluye. Sumándose a la colección “Magueyarte” de Casa Blanco (la galería del artista plástico Sócrates Blanco), con esta donación de fotografías, Marcos Falfán busca enriquecer la percepción que la gente tiene sobre la planta de las mil maravillas, la cual es negativa en algunas personas debido a campañas que en el pasado han desprestigiado al pulque, como el rumor de “la muñeca” de excremento que se

Museos Apan, Museo del Café. Las diversas formas de la aromática infusión a lo largo del tiempo. La incursión incluye degustación de café de la más alta calidad. También servicio de restaurante. Abierto todos los días en kilómetro 4 carretera Coatepec-Las Trancas, congregación El Grande; teléfonos (228) 816 53 90 y 816 61 85. Necesaria cita previa.

le tiene qué depositar al fondo del barril para que fermente. Después de degustar el verdadero sabor del aguamiel y sus diferentes grados de fermentación al convertirse en pulque tras varios días, Marcos asegura que “muchos establecimientos de Las Vigas ahora endulzan el aguamiel y el pulque con edulcorantes, escondiéndole el sabor a planta ácida, lo cual es grave… una muy mala práctica”, señala. La serie de 16 fotos de la Ruta del Maguey será inaugurada mañana viernes, en punto de las 17 horas, en la escalinata Mayahuel del Barrio de Xallitic y en Casa Blanco, acompañado del Elíxir de los Dioses, llamado antiguamente neutle o iztacocltli. Actualmente se le ha renombrado como

“pulmón”, “cara blanca” o “caldo de oso”, esto último por aportación proverbial del caricaturista Gabriel Vargas, el creador de historieta cómica “La familia Burrón”. La colección Magueyarte incluye fotografía de Héctor Montes de Oca y Giovanna Rico Prince; ilustraciones de Froy Balam y Tupac Emiliano, plástica de Delfino Marcial Cerqueda, Alejandro Vélez, Eréndira Hernández, Esvin de la Rosa y “Vaho”. Puede ser visitada los viernes, sábados y domingos con entrada sin costo. La dirección es Escalinata Mayahuel número 2; barrio de Xallitic, sobre la zona Centro de Xalapa. Teléfonos (228) 186 55 03 y celular 2281 47 58 14.

ante días de festejos, en el foro Torre Lapham

esidades llenar algo en la vida la sequía que vive la ciudad ambién se refleja en los persoajes, su vida se ha vuelto árida, nfértil y buscan una manera ara salir de esta situación”. Como parte del trabajo formativo de los estudiantes de la cenciatura en Teatro, el proósito fundamental del trabaen el taller es desarrollar la reación de personajes. Benítez

explicó que seleccionó la pieza porque presenta problemáticas de personas jóvenes con las que los alumnos se podían sentir identificados, además que permite explorar criterios escénicos como el ritmo, pues a pesar de la temática, es una comedia muy entretenida que requiere mucha agilidad en escena. Sobre las particularidades, que requiere que ocho actores

consuman cigarrillos en el escenario. El director dijo que esto generó la primera complicación, porque varios de los chicos no fuman y tuvieron que desarrollar un método para generar la ficción de la pieza. “Es complicado porque se enfrentan a un hábito que no tienen y que deberían presentar como una necesidad; se trabajó mucho en encontrar formas que hicieran creíble el uso del cigarrillo y el resultado es bastante aceptable. En el transcurso de la pieza se consumen aproximadamente cajetilla y media de cigarros, que no se fuman completos, pero constantemente se están encendiendo”. Benítez sostuvo que como la UV mantiene una política de espacios libres de humo, desde el inicio del trabajo de creación en el taller se analizó si Después de la lluvia era una propuesta válida para montar, a lo que afirmó

que la obra no busca hacer una apología del hábito, aunque de primera instancia la anécdota pudiera hacer pensar lo contrario. “Cuando la obra se escribió, iniciaba el proceso de concientización sobre no fumar en espacios públicos, y aquí se emplea el cigarro para acentuar esta circunstancia y las necesidades personales de quienes los consumen. Claro que si hay público sensible al humo, puede ser que le resulte incómodo el ambiente.” Después de la lluvia, con alumnos del Taller B de la Facultad de Teatro, se presenta el jueves 1 y viernes 2 de noviembre a las 20:00 horas y el sábado 3 y domingo 4 a las 19:00 horas en el Foro Torre Lapham de la Unidad de Artes, ubicada en Belisario Domínguez 25, zona centro. La entrada general es de 50 pesos.

Museo de bomberos. Colección de objetos desde el siglo XVIII usados por los bomberos de muchas partes del mundo, auténticos y cuidadosamente conservados, única en México. Cuartel del Heroico Cuerpo de Bomberos de Xalapa; avenida Ernesto Ortiz Medina 5, colonia Obrero Campesina. Abierto todos los días con entrada libre. Museo Casa de Xalapa. Siete salas con objetos y elementos históricos, desde la época colonial hasta la vida contemporánea. Calle J.J. Herrera 7, a un costado de la Pinacoteca Diego Rivera, zona Centro de Xalapa. Teléfono (228) 841 98 02. Entrada libre.

Radio Concierto central. Grabaciones históricas con Eduardo Storni, de lunes a viernes a las 12 horas por Radio Universidad Veracruzana; 1,550 kilohertz en la banda de amplitud modulada. Los mensajes del baúl. Programación variada y comentarios de interés general, con producción y conducción de Felipe Casanova, hoy a las 17 horas por Radio UV.

Talleres y actividades varias Jardín de las Esculturas. Dibujo de figura humana, pintura, modelado en plastilina y creación literaria, entre otras actividades para niños y adolescentes. Informes e inscripciones en avenida Murillo Vidal sin número, a cien metros de Lázaro Cárdenas. Teléfono (228) 813 77 53. Harto Arte. Arte integral para niños y niñas de primaria. También cursos varios bajo la guía de Eunice Nieto e Isidro Merlos. Calle José Pablo Moncayo 3, colonia Indeco Ánimas. Informes al celular 2281 33 32 70. Tempesdanza. Clases de danza contemporánea, técnica release, capoeira, ballet, danza creativa y yoga, entre otras actividades, para todas las edades. Avenida 20 de Noviembre Norte número 51, zona Centro. Teléfono (228) 890 11 89. El Telón. Teatro para niños en horario vespertino en Diego Leño 28, zona de Los Berros. Informes en los teléfonos 2281 51 37 57 y 2281 70 85 69; también en telonsaladeartes@gmail.com.

En Naolinco, Día de Muertos con los Talleres Libres de Arte UV

L

a conmemoración de Día de Muertos cobra en Naolinco, como en algunos otros lugares de la entidad, contornos de verdad proverbiales. Y si a ello se agrega la actividad procedente del personal de los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana, el asunto cobra una dimensión aún más interesante. Hoy jueves 1 de noviembre y desde las 19 horas en el Mirador de Naolinco (desde el cual se divisa “el río parado”, como llaman jocosamente a la cascada), los Ta-

lleres Libres de Arte Naolinco de la UV realizarán su festejo y exposición de Día de Muertos, informó Alejandrina Valdés, catedrática de taller de Arte Popular. “Como todos los años, realizaremos un festival que busca preservar la tradición. Para dar a los asistentes una perspectiva más amplia de lo que esta celebración implica, se han planeado una serie de actividades que combinan las expresiones más tradicionales de la fiesta con algunas nuevas interpretaciones”, explicó.

Valdés dijo que entre las actividades que se realizan para preservar las tradiciones locales está la instalación del altar, elaborado entre todos los integrantes de los talleres a la usanza tradicional de Naolinco y la interpretación de los tradicionales Alabados. “Los talleres tienen una relación muy estrecha con las tradiciones de la comunidad; por ejemplo, en estas fechas, asesoramos a gente que desea aprender a picar papel y en un ejercicio comunitario, se elabora un altar según los usos y

costumbres locales, para el que los alumnos traen los alimentos como el mole y los tamales; además el taller de canto realiza una presentación de los tradicionales Alabados, manifestación propia de estas fechas”, dijo. Además de los aspectos más tradicionales, se realizará una muestra de obra plástica de los talleres de Pintura, Pirograbado y Serigrafía con trabajos alusivos a la muerte. También el taller de Arte popular presentará varios murales elaborados con aserrín de colores sobre madera, al estilo de

los tapetes devocionales típicos de las fiestas patronales de Huamantla, en Tlaxcala. “El objetivo del taller de Arte popular es que los estudiantes conozcan diversas manifestaciones y expresiones de la cultura popular, en esta ocasión, relacionadas a la festividad del Día de muertos; los tapetes de aserrín como artesanía, no son una tradición de Naolinco, es un préstamo cultural por llamarlo de alguna forma, para enriquecer el conocimiento de los alumnos”, dijo Valdés.


secci贸n comercial

jueves 1 de noviembre DE 2012 7E


DE XALAPA

jueves 1 de noviembre DE 2012

XÑ3

er aniversario

Staff de Xalapeñísima 3, Fabiola, Elsa, Andria, Irma Claudia, Katka, Rosario, Ana Mercedes, Aníbal Carlos y Lalo.

Conchita Maza, Irma Claudia, Iris Pineda, Tere Chagoya, Malena Benítez, Mónica Blanco, Kyobska Herrera, Nair Morgado, Miriam Olvera y Liz Hernández.

Héctor y Verónica Santamaría.

I.C., Claudia Pensado, Angélica Hernández, Viridiana Molina, Liz Vázquez, Judith Morandín, Cristina Fuentes, Rocío Demuner y Azucena Cortina.

Ivett Huesca, Pepe Benítez, Juan Carlos Velasco, Andrina Casazza, Dulce y Emilio Ramíre; Irma Claudia y Juan Gachi Arméndariz; Sergio Benítez, Gastón Hernández y Sergio Benítez Obeso.

La anfitriona.

Grupo de amigos y afectuosos lectores de Xalapeñísima desde su nacimiento, Marco, Humberto, Juan, Irma Claudia, Claudia, Angélica, Viridiana, Rocío, Liz, Carlos, Judith, Fabio, José María, Cristina y Azucena.

Juan José Benítez e Ivette Huesca Espinoso.

Pati Mejía, Norely Pérez, Mirna Flores Chalita.


Policiaca

TO P A

O S N DO RE

I ENO N E M T CON PARA

DE XALAPA

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2012

Gutiérrez Zamora

SE VUELCA TROCA GASERA Una vez más un conductor de la empresa Mora Gas protagonizó a bordo de una unidad de la empresa un accidente, el cual a poco estuvo de convertirse en tragedia, ya que la camioneta por poco se mete a una casa. Pág 2B

En la avenida Rébsamen

quince HERIDOS EN CHOQUE DE TROCA Se impactó urbano contra un camión

redacción Xalapa

Q

uince personas lesionadas, entre ellas tres infantes de 5, 3 y 2 años de edad, todos ellos integrantes de una familia, además de cuantiosos daños materiales, fue el resultado de un accidente de tránsito suscitado ayer poco antes de las 14:20 horas, sobre la avenida Rébsamen, entre Circuito Presidentes y la calle Esteban Mascareñas de la colonia Mártires de Chicago de este capital, al chocar una camioneta particular contra dos postes, uno de los cuales derribó y con el otro se detuvo debido a un desperfecto en el sistema de frenos.

Coatzacoalcos

CAE CHOFER ASESINO Elementos de la AVI ejecutaron la tarde de ayer una orden de aprehensión en contra de un conductor de autobús urbano, quien es señalado como presunto responsable del delito de homicidio culposo. Pág 3B

Volcadura deja 13 lesionados Trece lesionados con golpes leves fue el resultado de un aparatoso accidente registrado la tarde de ayer sobre la carretera Transístmica, en el que se vieron involucrados un autobús urbano y un camión de carga que pretendía ingresar a la empresa para la cual presta sus servicios. Pág 4B

Pág 4B

Arrollan a bolillero

U

n bolillero resultó lesionado en la colonia Benito Juárez cuando circulaba a bordo de su motocicleta e intentó cambiar de carril sin tomar las debidas precauciones, pues fue arrollado por un vehículo, en cuyo parabrisas se estrelló; a pesar de esto, se negó a recibir atención médica. Los hechos ocurrieron a las 9:00 horas, cuando Humberto Chávez Hernández, de 19 años, se desplazaba a bordo de su motocicleta Italika, sin placas, con dirección de poniente a oriente sobre la calle prolongación de Hidalgo de la colonia Benito Pág 3B Juárez Norte.

Tuxpan

Una lesionada en choque de taxi Una joven lesionada y daños materiales estimados en más de 30 mil pesos es lo que dejó un accidente automovilístico. El perito de Tránsito municipal acudió al lugar para asegurar a la responsable y las unidades. Pág 2B


2B

POLICIACA

JUEVES 1 de NOVIEMBRE de 2012

A punto de registrarse una tragedia

SE VUELCA TROCA GASERA Elisa Hernández Gutiérrez Zamora

Ella se negó a ser trasladada al nosocomio.

U

na vez más un conductor de la empresa Mora Gas protagonizó a bordo de una unidad de la empresa un accidente, el cual a poco estuvo de convertirse en tragedia, ya que la camioneta por poco se mete a una casa. El accidente se suscitó poco antes de las 8:30 horas, cuando dieron el reporte de que una camioneta repartidora de gas se había ido de reversa cuesta abajo en una calle empinada. La camioneta es una Nissan color blanco con razón social Mora Gas y con placas de circulación XW-45-129, en la cual viajaba el chofer Javier González Sosa, acompañado por otro sujeto; ambos resultaron ilesos. Según la versión del conductor, iba subiendo por la calle Abasolo cuando de pronto la camioneta, por una falla mecánica, se apagó y comenzó a regresarse; él no pudo controlarla y en forma de zigzag fue bajando hasta chocar con la

En la colonia Petromex

Taxista fue embestido por un torton Una mujer que viajaba como pasajera resultó con lesiones en una de sus extremidades Carlos Sánchez Poza Rica

T

remendo susto se llevó tanto el conductor como el pasajero de un vehículo de alquiler luego de que un camión los arrastrara un par de metros. Todo ocurrió alrededor de las 15:00 horas sobre el bulevar Poza Rica, a la altura de la zona de comercios de la colonia Petromex. En el lugar el trabajador del volante no se orilló lo suficiente para bajar pasaje, por lo que fue alcanzado por el torton que pasaba al momento. Socorristas de la Cruz Roja arribaron al lugar del accidente para brindarle los primeros auxilios a la pasajera lesionada, sin embargo, ésta después de ser valorada se retiró del lugar negándose a ser trasladada a un nosocomio. El percance automovilístico provocó caos vehicular, ya que solo un carril estaba en función, hasta que arribaron al lugar peritos de la delegación de Tránsito del Estado para hacerse cargo. De acuerdo con las autoridades, el presunto responsable se identificó como Reyes Fabián, y conducía con dirección a la capital del estado. Éste por su parte señaló que el taxista no se orilló bien para bajar pasaje y él en un intento por librarlo alcanzó a llevárselo con el estribo del camión. Sin embargo, la probable responsabilidad fue de la camioneta, por lo que ambas unidades fueron trasladadas al corralón mientras se deslinda responsabilidad entre ambos.

La camioneta quedó a punto de caer en una casa.

banqueta y un poste de concreto que la salvaron de caer en una casa.

Al momento se dio el aviso y personal de la Policía, así como de Protección Civil y Tránsito,

llegó al lugar de los hechos para tomar conocimiento, remolcar la unidad y evitar que cayera.

Una lesionada en choque de taxi Fernando Hernández Tuxpan

U

na joven lesionada y daños materiales estimados en más de 30 mil pesos es lo que dejó un accidente automovilístico en las calles Fray Servando, esquina con Sor Juana Inés de la Cruz de la colonia Federico García Blanco. El perito de Tránsito municipal acudió al lugar para asegurar a la responsable y las unidades. Se registró este accidente a las 12:47 horas en las calles antes mencionadas, a donde acudieron los cuerpos de auxilio y de seguridad de la ciudad. En el lugar se encontraba un automóvil Ford tipo Fiesta, color rojo, placas de circulación DNM 63 29 del estado de Chiapas, conducido por Clara Media Grado, de 36 años de edad, con domicilio en el Infonavit Militar, de la colonia Federico García Blanco, la cual fue la responsable.

Se pasó un alto, se dio a la fuga y también se le cerró a una patrulla de la PPM redacción Martínez de la Torre

U

n septuagenario conductor provocó movilización policiaca en la zona centro de la ciudad, después de que se pasó un alto y se le cerró de forma imprudente a una patrulla de la Policía Preventiva municipal; por fortuna no hubo daños que lamentar y el acelerado chofer se hizo acreedor a su respectiva multa. El conductor se identificó con los guardianes del orden con el

Dejó daños a un Nissan, Tsuru, taxi, placas 94 11 XCU del estado de Veracruz, el cual era conducido por Silverio Guerrero Sánchez, de 32 años de edad, con domicilio en la calle Andrés Quintana Roo número 11 de la colonia Federico García Blanco. Resultó lesionada María Trinidad Solís Sánchez, de 20 años de edad, la cual fue llevada por socorristas de la Cruz Roja al Hospital Civil, ya que presentaba contusiones. El accidente se produjo cuando la mujer del auto no hizo alto total al circular el taxi con preferencia, por lo que fue impactado por la conductora que se estrelló sobre una barda. José Fernando Hernández López, perito de Tránsito municipal, acudió al lugar para tomar conocimiento del accidente y asegurar las unidades, las cuales fueron llevadas al corralón para el pago de los daños.

Los daños materiales son elevados.

La conductora del Ford Fiesta no hizo alto total.

Viejito provocó movilización policiaca nombre de Alfonso González, de 71 años de edad, con domicilio conocido en la calle Principal de la comunidad La Reforma, perteneciente al municipio de Misantla; conducía una camioneta Ford Ranger, color verde, placas de circulación del estado. Fue a las 9:30 horas del miércoles cuando, a decir de los guardianes del orden público, el conductor de La Reforma circulaba por la avenida Ávila Camacho, donde tomó el carril derecho para dirigirse al puente Martínez 1, pero el septuagenario trató de

ganarle el paso al semáforo, por lo que se pasó la luz roja y siguió de frente hacia el parque. Cuando el señor Alfonso González realizó las maniobras circulaba una patrulla de la Policía municipal, a la cual le cerró el paso y por poco provoca que los uniformados se estrellaran. El agente de Tránsito le marcó el alto al conductor de la Ford, pero éste se negó a detenerse, lo que provocó que los elementos policiacos lo siguieran por la avenida principal y lograron que

Intentó darse a la fuga, pero fue detenido.

se detuviera en la calle Morelos, frente a conocida zapatería, donde esperaron al elemento de vialidad para que se encargara del infractor. El señor González y su camio-

neta fueron llevados al patio de la delegación de Tránsito para que cubra el pago de su infracción que se ganó por conducir temerariamente en la zona centro de la ciudad.


POLICIACA

jueves 1 DE noviembre DE 2012 3B

Arrollan a bolillero Terminó en el parabrisas de un auto cuando intentó cambiar de carril sin las debidas precauciones DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

U

Este es el ahora indiciado.

Dijo que ya lo había pagado

CAE CHOFER ASESINO NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

E

lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) ejecutaron la tarde de ayer una orden de aprehensión en contra de un conductor de autobús urbano, quien es señalado como presunto responsable del delito de homicidio culposo en agravio de un individuo, al cual atropelló con la pesada unidad que conducía en el centro de la ciudad. Se trata del chofer Javier López Márquez, de 38 años de edad, con domicilio en la calle Sandía número 41 de la colonia Miguel Hidalgo, el cual es señalado como presunto responsable del delito de homi-

cidio culposo en agravio de Rafael Santiago Luis. El día de los hechos, López Márquez conducía un autobús urbano de la línea Quetzalcóatl marcado con el número económico 72, placas de circulación 816-966-W del Servicio Público Federal, con la ruta Calzadas, pues el hoy occiso se acercó para pedirle que lo llevara a ese lugar. Fue el pasado 23 de septiembre del año 2010, cuando alrededor de las 13:00 horas, López Márquez detuvo la marcha de la unidad en el Crucero de la muerte, debido a que el semáforo le había marcado el alto, pero dejó la puerta abierta y no se percató de cuando Santiago Luis bajó del camión. Al ponerse a luz verde, López Márquez inició su marcha

sin percatarse de que le pasó las llantas por encima al hoy occiso, hasta que los pasajeros le avisaron, por lo que descendió rápidamente del camión para ayudar a Santiago Luis, pero ya nada pudo hacer por él, pues perdió la vida de manera inmediata. Luego de llevar a cabo un proceso legal en el que logró adquirir su libertad condicional, López Márquez dijo desconocer los motivos por los que el juzgado tercero de Primera Instancia, bajo la causa 382/2012, le dictó nuevamente la orden de aprehensión en su contra, por lo que la tarde de ayer fue intervenido por los agentes ministeriales en la esquina de las calles Rodríguez Malpica y Corregidora de la colonia Centro.

n bolillero resultó lesionado en la colonia Benito Juárez cuando circulaba a bordo de su motocicleta e intentó cambiar de carril sin tomar las debidas precauciones, pues fue arrollado por un vehículo, en cuyo parabrisas se estrelló; a pesar de esto, se negó a recibir atención médica. Los hechos ocurrieron a las 9:00 horas, cuando Humberto Chávez Hernández, de 19 años de edad, con domicilio en la calle Tamaulipas 202 de la colonia Constituyentes, se desplazaba a bordo de su motocicleta Italika, sin placas, con dirección de poniente a oriente sobre la calle prolongación de Hidal-

No quiso recibir atención médica.

Encuentran restos óseos en una parcela redacción Atzalan

R

Los huesos fueron hallados en un barranco.

estos óseos de una persona del sexo masculino fueron encontrados en un barranco de aproximadamente 20 metros de profundidad, ubicado en la comunidad El Avión del municipio de Atzalan, hasta donde peritos de Servicios Periciales y personal del Ministerio Público se trasladaron para dar fe del hallazgo. Se indica que fueron campe-

go de la colonia Benito Juárez Norte. Al llegar a la altura del domicilio marcado con el número 2202, éste no tomó sus debidas precauciones cambiando bruscamente de carril, por lo que fue arrollado por el vehículo Nissan Tsuru, placas YHU30-71, propiedad de la empresa Seguridad Privada que era guiado por Alejando Antonio Mayo Cruz, quien se desplazaba en la misma dirección. El bolillero —al momento del impacto— se proyectó contra el parabrisas, por lo que arribó al lugar la ambulancia de la Cruz Roja para auxiliar al lesionado, pero éste se negó a ser enviado a algún nosocomio, por lo que el personal de Tránsito del Estado acudió a tomar conocimiento de los hechos.

sinos de la región quienes encontraron los restos óseos en una brecha que conduce a una de las barrancas de la zona, por lo que enseguida alertaron de los hechos a la Policía municipal. Tras confirmar el hallazgo de la osamenta en un barranco a unos 20 metros de profundidad, personal de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), se movilizó junto con el agente del MP municipal y personal de Servicios Periciales.

Por espacio de varios minutos los peritos trabajaron en el lugar con la finalidad de recabar algún indicio que los llevara a conocer la identidad de la víctima, toda vez que se asegura no se tiene reporte alguno sobre personas desaparecidas en esa región. Finalmente, la osamenta fue levantada por personal de Servicios Periciales y de la Agencia del Ministerio Público, y llevada al Servicio Médico Forense de Martínez de la Torre, donde se le aplicaría los estudios correspondientes para determinar la causa de la muerte de a quien pertenecían los restos óseos.

Hallan cuerpo de desconocido El hombre fue encontrado envuelto en una lona.

NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

C

on visibles muestra de tortura fue encontrado el cuerpo de un hombre detrás del fraccionamiento Punta Caracol, el cual presentaba golpes en el rostro y tenía las manos vendadas hacia el frente; además, éste fue cubierto con una lona de campaña publicitaria política, donde contenía un narcomensaje. Se registró el hecho alrededor de las 09:30 horas, cuando los elementos de la Policía Intermunicipal recibieron el reporte de un cuerpo sin vida detrás del fraccionamiento Punta Caracol, por lo que de inmediato arribaron al lugar de los hechos para corroborar la información. Tras encontrar el cuerpo, de inmediato dieron

parte a las autoridades ministeriales; acudieron a dar fe de los hechos el agente quinto del Ministerio Público Investigador (MPI), Joel Omar Sánchez Gutiérrez, quien ordenó el traslado del cuerpo a la morgue del Panteón Jardín para que se le practicara la necropsia de rigor. El cuerpo encontrado es de un hombre de entre 30 y 35 años de edad, el cual vestía solo un panta-

lón de mezclilla azul y zapatos tipo industrial color café; tenía en el brazo derecho un tatuaje en forma de cruz con las iniciales “Yahre” y, además, presentaba visibles huellas de tortura. Sobre el cuerpo del occiso estaba una lona que contenía un narcomensaje, por lo que las autoridades ministeriales iniciarán las respectivas investigaciones.


DE XALAPA

JUEVES 1 de NOVIEMBRE de 2012

Así quedó la unidad.

Los daños fueron cuantiosos.

Una falla en el sistema En la avenida Rébsamen de frenos provocó que la camioneta se impactara contra dos postes REDACCIÓN Xalapa

Q

uince personas lesionadas, entre ellas tres infantes de 5, 3 y 2 años de edad, todos ellos integrantes de una familia, además de cuantiosos daños materiales, fue el resultado de un accidente de tránsito suscitado ayer poco antes de las 14:20 horas, sobre la avenida Rébsamen, entre Circuito Presidentes y la calle Esteban Mascareñas de la colonia Mártires de Chicago de este capital, al chocar una camioneta particular contra dos postes, uno de los cuales derribó y con el otro se detuvo debido a un desperfecto en el sistema de frenos. El accidente ocurrió cuando Ramón Zavaleta Salazar, de 23 años de edad, con domicilio en la calle Carlos R. Smith de la colonia Gobernadores en esta capital, se desplazaba sobre la avenida Rébsamen con dirección a Las Trancas, a bordo de una camioneta Ford Pick Up, modelo atrasado, color azul marino con una franca en los costados azul cielo, matrícula XL-83-435 del estado de Veracruz, en compañía de ocho integrantes de su familia. Luego de pasar la avenida Presidentes, Ramón Zavaleta detectó una falla mecánica en el sistema de frenos, por lo que al intentó detener la marcha de la camioneta contra un poste de madera propiedad de la empresa

Los pasajeros resultaron heridos luego de que el urbano en que viajaban se impactara de lleno contra un camión que transportaba harina NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

T

rece lesionados con golpes leves fue el resultado de un aparatoso accidente registrado la tarde de ayer sobre la carretera Transístmica, en el que se vieron involucrados un autobús urbano y un camión de carga que pretendía ingresar a la empresa para la cual presta sus servicios. Los hechos se registraron alrededor de las 13:00 horas, en el kilómetro 5+500 de la carretera Transístmica, cuando transitaba de sur a norte el camión urbano Mercedes Benz de la línea Quetzalcóatl, número económico 288, placas de circulación 817-769-W, tripulado por Francisco Hernández Rodríguez, con domicilio en el Barrio Cuarto de Acayucan. Al llegar a la altura de la empresa Bodega Selecta con Vitaminas

QUINCE HERIDOS EN CHOQUE DE TROCA

El accidente provocó una intensa movilización.

Telmex temiendo lo peor y terminó derribándolo, pero al continuar su trayectoria se fue a estrellar contra un poste de concreto

propiedad de la CFE al que logró fracturar de su base; sin embargo, pudo detener la marcha de la unidad.

Debido a lo aparatoso del accidente, el conductor de la camioneta y sus ocho acompañantes resultaron policontundidos,

por lo que fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y socorristas del Sistema de Ambulancias Municipales de Xalapa que, tras valorarlos, los trasladaron a conocido hospital para valoración médica. Los otros lesionados del accidente son la señora Vianey Ronzón Tejeda, de 28 años; Fidelina Salazar Alarcón, de 70 años; Herminia Durán, de 55 años; Juana Luna, de 57 años; María Reina Zavaleta Salazar y tres infantes de 5, 3 y 2 años de edad, quienes viajaban en la batea. Al lugar del accidente arribaron elementos de Protección Civil municipal para acordonar el área y evitar otro accidente de tránsito con elementos de la Policía estatal conurbación Xalapa. De la misma forma se presentó al auxilio una cuadrilla del departamento de Bomberos para regar arena sobre el combustible que comenzó a regar la camioneta accidentada sobre la cinta asfáltica. Peritos de Tránsito del Estado tomaron conocimiento de este fuerte accidente que dejó daños materiales por alrededor de los 30 mil pesos.

Volcadura deja 13 lesionados y Hierro (Maseca), el conductor, a causa de la velocidad con la que conducía, no pudo evitar impactarse por alcance contra el camión de carga placas XT-58-123 del Servicio Público Federal, guiado por Jesús Ignacio Juárez, con domicilio en la calle Benito Juárez número 202 de la colonia Barrio Isleta del municipio de Acayucan, quien pretendía ingresar a la bodega de dicha compañía. Tras el impacto, el camión de carga terminó volcado sobre dos llantas, mientras que los pasajeros de la unidad del servicio público sufrieron crisis nerviosa y algunos resultaron con golpes en diversas partes del cuerpo, por lo que testigos del incidente de inmediato dieron aviso a los elementos de auxilio. Los lesionados fueron Martha Elena Ríos Muñoz, de 44 años de edad, con domicilio en la calle Emiliano Zapata de la colonia Agustín Melgar del municipio de Cosoleacaque; Nancy Fabiola Reyes Figueroa, de 27 años, con domicilio en la calle Río Tonalá

número 226 de la colonia Coatzacoalcos; Narde Delgado Mendoza, de 34 años de edad, con domicilio en la calle Niños Héroes número 803 de la colonia López Mateos; Carlos Ernesto Toledo, de 22 años, con domicilio en la calle Presa de la Angostura número 207 de la colonia Trópico de la Rivera; María del Carmen Hernández Pérez, de 33 años, con domicilio en la calle General Anaya número 1544 de la colonia Manuel Ávila Camacho; Carolina Grajales Navarro, de 31 años de edad, con domicilio en la calle Pez Ángel del fraccionamiento Puerto Esmeralda; Mirna León Rosas, de 70 años, con domicilio en la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Cuauhtémoc; Felipe de Jesús Alfonso Sosa, de 67 años, con domicilio en la cale Ceres manzana 11 edificio 20 de Los Mangos del municipio de Cosoleacaque; Lexon de la Torre Barradas, de 18 años, con domicilio en la calle Ceiba número 1508 de la colonia Primero de Mayo; Rosa Isela

Además los daños fueron cuantiosos.

Paramédicos de la Cruz Roja atendiendo a los lesionados.

Vázquez Silvestre, de 40 años, con domicilio en la calle 18 de Marzo número 47 de la colonia Niños Héroes del municipio de Minatitlán; Belem Guadalupe Hernández, de 52 años, con domicilio en la calle Juan Escutia número 8 colonia Cero Alto de

Minatitlán; Lucila González Morales, de 64 años, con domicilio en la calle Amado Nervo número 64 de la colonia Nueva Obrera de Minatitlán; y Tayde González Morales, de 75 años, con domicilio en la calle Pericles número 6 del Ejido Tacoteno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.