Heraldo de Coatzacoalcos 31oct2012

Page 1

Esclarece la PGJE crimen de Regina Búsqueda nacional del segundo probable victimario, José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho” Investigación científica y profesional de grupo de investigadores permitió identificar a los agresores En Veracruz no hay espacio para la impunidad, refrenda Amadeo Flores Espinosa. Robo, móvil del crimen Policiaca

EL TIEMPO www.heraldode coatzacoalcos.com.mx 27ºC

21ºC

La más alta

La más baja

MIÉRCOLES 31 Consejo Editorial: Dr Rubén Pabello Rojas

Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías

Subdirector: José Luis Pérez Negrón

DE OCTUBRE DE 2012 AÑO 2 No. 519 $8.00

Enseña Coatza competitividad Atestigua el Alcalde la colocación de la primera piedra de nueva terminal de la empresa ADO y resalta la atracción de inversiones generadoras de empleos

Veracruz, economía con mayor expansión

JORGE MORALES Coatzacoalcos

D

urante la colocación de la primera piedra de la terminal alterna de la empresa Autobuses de Oriente (ADO) “Puerto México” en Avenida Universidad Veracruzana, frente al Itesco, el alcalde Marcos Theurel afirmó que Coatzacoalcos avanza a paso firme hacia el progreso y “prueba de ello es que actualmente es uno de los municipios más competitivos a nivel estatal y nacional, que se refleja con la llegada de nuevas empresas generadoras de empleos”. Pág 3

en México: Duarte

Tan sólo en este año la entidad cuenta con inversiones superiores a los 24 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil 500 representan inversión extranjera directa

Garantizamos desarrollo de la ciudad El presidente municipal, Marcos Theurel Cotero, consideró que inversiones como ésta son indicativas de que “como autoridades trabajamos bien para garantizar el desarrollo de Coatzacoalcos que, dicho sea de paso, tenemos presente y futuro promisorio”.

Con el desarrollo de infraestructura de calidad, el aliento a un clima de seguridad y el avance en materia desregulatoria, en los últimos meses Veracruz ha experimentado un inédito crecimiento del sector privado, por lo que ahora somos la economía estatal en mayor expansión en el país, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Pág 2

DE INTERÉS

información local

Hay 30 reos ¡Adiós para siempre a catedral! con VIH en el Cereso Ayer al mediodía fue derribada al 100 por ciento la antigua catedral de San José ante la mirada atónita de cientos de porteños Pág 11

Este año otras tres personas fallecieron a consecuencia de esta enfermedad que es contagiada en el exterior del reclusorio, aseguró el Director

¡Peligro en la Costera!

E

n el Centro de Readaptación Social (Cereso) de esta ciudad se tienen a 30 reos que tienen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), los cuales son atendidos en el Hospital Regional Valentín Gómez Farías.

Unidades pesadas con cargas peligrosas se estacionan en ambos lados de la vía, pues aunado al mal estado de la carpeta de rodamiento, convierten la zona en una bomba de tiempo

Pág 3

Honran con altar a 47 ex alcaldes Angelita Pulido, vicepresidenta de la fundación Profestejos de los Cien años de Coatzacoalcos, lamentó que año tras año esta festividad pierda terreno frente al Halloween Pág 4

VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos

L

a carretera federal marcada con el número 180 Transístmica, en su tramo Coatzacoalcos-Río Tonalá, representa un serio peligro que las autoridades involucradas en el caso han olvidado. Allí puede ocurrir un accidente de consecuencias graves, un asalto o un desperfecto mecánico debido al pésimo estado que guarda la carpeta de rodamiento, sumado a los congestionamientos ocasionados por operadores que la utilizan para estacionarse en acotamientos, provocando la nula visibilidad. Pág 8

Columnas & opinión

Madres de migrantes desaparecidos

No pierden la fe

Con la esperanza de recuperar a sus hijos, madres de migrantes centroamericanos desaparecidos en nuestro país partieron ayer rumbo a Ixtepec, Oaxaca, movidas por la fe Pág 10

Margarito Escudero Luis / Revelaciones

PÁG 6

Heraldo comentadas

PÁG 4

Mario Javier Sánchez de la Torre / Opinión

PÁG 6

Denis H. Ríos Del Valle / Opinión

PÁG 6


GENERAL

2A MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Tan sólo en este año, la entidad cuenta ya con inversiones superiores a los 24 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil 500 representan inversión extranjera directa

Inaugura la empresa 440 del programa Mil Empresas

Veracruz, la economía estatal de mayor expansión en México: Duarte

REDACCIÓN Boca del Río

C

on el desarrollo de infraestructura de calidad, el aliento a un clima de seguridad y el avance en materia desregulatoria, en los últimos meses Veracruz ha experimentado un inédito crecimiento del sector privado, por lo que ahora somos la economía estatal en mayor expansión en el país, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar la empresa 440 del programa Mil Empresas. Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Érik Porres Blesa, el mandatario veracruzano dijo que la llegada de inversiones fuertes, “como la que tenemos aquí, es un signo alentador sobre el futuro de esta tierra” y destacó que fruto del esfuerzo compartido, tan sólo en lo que va de este año la entidad ha recibido inversiones superiores a los 24 mil 700 millones de pesos, de los cuales 11 mil 500 representan inversión extranjera directa. Ante directivos y personal del nuevo Liverpool Veracruz El Dorado, el gobernador señaló que ésta, la empresa número 440 de dicho programa, condensa la visión de su gobierno

de alentar un millar de nuevos grandes comercios, e informó que esta zona metropolitana es punta de lanza en la búsqueda de ese objetivo porque en el corredor existen 128 proyectos, 70 ya inaugurados, 40 en construcción y 28 por iniciar. “Estas cifras sólo pueden lograrse gracias a la fórmula de trabajo que ahora nos une. Son producto de la suma corresponsable de energías, en la que cada quien hace lo que le corresponde, pero coordinado con todos los demás actores.

Ése es el espíritu de Adelante, que ahora inspira nuestra vida pública”, aseveró. Precisó que la detonación económica de la zona representa beneficios en la economía por los montos de inversión que representan, la creación de fuentes de empleos y también por el alza de la plusvalía de todas las zonas aledañas a los complejos comerciales. Asimismo, el mandatario reconoció que la entidad tiene una larga y exitosa alianza con la empresa, a la que auguró

gran éxito con este nuevo proyecto, y así será, “porque cada vez que alguien apuesta por Veracruz, gana”. Con la apertura de un nuevo centro comercial en esta zona continúa con más dinamismo el crecimiento de esa parte del municipio. Duarte de Ochoa se dijo “seguro de que muchas más buenas noticias saldrán de este polo de desarrollo que cada vez acelera más el paso, y como ven, la búsqueda de la prosperidad nos moviliza a todos

y nos pone en la ruta que ya conocemos: hacia adelante”, concluyó. Acompañaron al gobernador el presidente de Grupo Liverpool, Jorge Salgado; el director de Liverpool El Dorado, Armando González Ortega; los presidentes municipales de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz; de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, y de Alvarado, Sara Luz Herrera Cano; la diputada Ainara Rementería Coello, y el director regional de Puerto de Liverpool, Víctor Vulcano.

Gobernar implica hacer valer la ley y Estudiante UVI participó lograr la armonía social: gobernador en Seminario en EU Siempre buscó los equilibrios, al concebir a la política como un instrumento para hacer prevalecer el orden y la eficacia, señaló en el decimosegundo aniversario luctuoso de quien fuera Gobernador de Veracruz REDACCIÓN Boca del Río

G

obernar implica hacer valer la ley, y don Fernando Gutiérrez Barrios siempre supo que sólo en la armonía social, la Nación mantendría el rumbo fijo, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al recordar en su decimosegundo aniversario luctuoso a quien fuera Gobernador de Veracruz, un hombre al que definió como “constructor de ideas”. Frente al monumento erigido a su memoria en el boulevard Manuel Ávila Camacho, el mandatario estatal destacó que Gutiérrez Barrios supo que un gobierno que avanza con paso firme está basado en el diálogo y la negociación con todos los actores involucrados. “Más allá de jerarquías, él siempre buscó los equilibrios, al concebir a la política como un ins-

REDACCIÓN Xalapa

A trumento para hacer prevalecer el orden y la eficacia”, aseveró. En presencia de la señora Divina Morales de Gutiérrez Barrios, de su nieto Fernando Gutiérrez Barrios Girón, familiares, amigos y excolaboradores, Duarte de Ochoa indicó que un pueblo que honra la memoria de sus notables conoce con claridad su destino. “A 12 años de su partida, los veracruzanos seguimos encontrando en el legado de don Fernando Gutiérrez Barrios un motivo de orgullo. Nos enseñó que no hay obra material que prevalezca sin la obra política que la sustente”, aseveró. El mandatario estatal dijo que evocar a don Fernando nos recuerda hoy que esta tierra aún exige lo mismo: orden, eficacia y compromiso social para salir adelante. “En nuestros días, Veracruz, primero y siempre, significa se-

guir anteponiendo el interés de las mayorías, para ser una sociedad más equitativa y más justa, donde todos puedan prosperar”, aseveró. Comentó que, al llevar una vida marcada por su austeridad castrense, su ejemplo nos recuerda el deber de servir desde la honrada medianía. “Gobernar era para él una verdadera convicción de lealtad a la Nación”. Enfático, señaló que la leyenda de don Fernando está fincada en valores como el patriotismo y la honradez, que van más allá de ciclos y colores. “Ése es el ejemplo que hacemos nuestro los veracruzanos: convivir con apego a la ley, como único marco posible para avanzar unidos. Su compromiso con el país y con las instituciones sigue siendo referencia obligada para quienes tenemos el mandato ciudadano para servir”.

driana Tecpile Quiahua, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID), en la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede Grandes Montañas —ubicada en el municipio de Tequila—, participó a mediados de este año en el Seminario de Liderazgo, Historia y Gobierno de Estados Unidos 2012, patrocinado por el Departamento de Estado de aquel país. Durante su estancia en la Universidad de Arizona en Tucson, una de las sedes del seminario, Adriana fortaleció su formación profesional en materia de políticas educativas, liderazgo, ciencias políticas y medios de comunicación; además, tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con estudiantes y académicos de otras regiones del continente. “Mi visita a Estados Unidos fue muy enriquecedora, ya que pude convivir con jóvenes indígenas de Guatemala, Perú, Colombia y otras regiones de México. Fue una oportunidad para reflexionar y proponer estrategias que ayuden a nuestros

ADRIANA TECPILE Quiahua

pueblos en temas como las leyes antiinmigrantes, la discriminación y el racismo, desde nuestros contextos y desde la perspectiva estadounidense”, comentó. Tecpile Quiahua subrayó que de entre los temas tratados en el seminario, el de liderazgo le será de gran utilidad, toda vez que guarda una estrecha relación con la tarea que como profesionistas deberán desempeñar los estudiantes de la LGID. “Como gestores interculturales debemos obtener recursos y desarrollar proyectos que beneficien a nuestra región; en ese proceso intervienen muchos factores como la actitud, la posición en la que se encuentran las comunidades y los distintos tipos de liderazgo que se deben asumir”.

DE COATZACOALCOS

Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías Consejo Editorial

Jefe de Información

Jefe de Sociales

Gerente de Publicidad

Jefe de Redacción

Jefe de Deportes

Jefa de Publicidad

Responsable de Edición

Jefe de Producción

Lic. Anabel Cuervo López

Lic. Crispín Garrido Mancilla

Lic. José Antonio González S.

Dr. Rubén Pabello Rojas

Subdirector

Subgerente Administrativo

Lic. José Luis Pérez Negrón

Lic. Luis Enrique Rivas

Lic. Anaid Pirez Guajardo

email información: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com

Lic. Roger López Martínez

|

Saúl Cancino Cancino

Jesús Manuel Macías Valenzuela

Rafael Melgarejo Escudero

email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61


GENERAL

miércoles 31 de octubre DE 2012 3A

Coatzacoalcos, entre los municipios más competitivos del país: Marcos Atestigua el alcalde la colocación de la primera piedra de nueva terminal de la empresa ADO y resalta la atracción de inversiones productivas generadoras de empleos a este municipio, con una nueva vocación turística

Hay en el Cereso 30 internos con Sida

JORGE MORALES Coatzacoalcos

D

urante la colocación de la primera piedra de la terminal alterna de la empresa Autobuses de Oriente (ADO) “Puerto México” en Avenida Universidad Veracruzana, frente al Itesco, el alcalde Marcos Theurel afirmó que Coatzacoalcos avanza a paso firme hacia el progreso y “prueba de ello es que actualmente es uno de los municipios más competitivos a nivel estatal y nacional, que se refleja con la llegada de nuevas empresas generadoras de empleos”. Al referirse a esta nueva obra que el sector privado realizará al poniente de la ciudad, el presidente municipal consideró que inversiones como ésta son indicativas de que “como autoridades trabajamos bien para garantizar el desarrollo de Coatzacoalcos que, dicho sea de paso, tenemos presente y futuro promisorio”. Esto es cierto porque arriban a Coatzacoalcos grandes empresas privadas como ADO, que hoy invierte casi 13 millones de pesos en su terminal, destacó el alcalde Marcos Theurel Cotero, quien es-

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

M

arcos Theurel Cotero, alcalde porteño, confirmó que el Ayuntamiento aportará 500 mil pesos para la séptima edición del Mosaico de Culturas que se realizará del 23 al 25 de noviembre, bajo el lema “Lo mejor del mundo para el mundo”. Entrevistado al colocar la primera piedra de la nueva terminal alterna de Grupo ADO en el parque industrial Puerto México, señaló que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, hará otra aportación para que se pueda realizar este importante festival en el centro de convenciones de esta ciudad. Recordó que este año no se logró que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) aportara el dinero para este festival que es patrimonio cultural de Veracruz y que debió realizar en este mes. “El ayuntamiento va a aportar una cantidad inicial de me-

En Coatzacoalcos, Ayuntamiento y DIF municipal refuerzan su lucha por salvar vidas, en el marco del mes contra el cáncer de mama JORGE MORALES Coatzacoalcos

F

ueron más de mil las mujeres que en el marco del mes de la lucha contra el cáncer fueron atendidas a través de la Unidad Móvil de Mastografías del sistema DIF Coatzacoalcos, que preside Lupita Félix de Theurel. Además, en este mes se involucraron centenares de jóvenes universitarios, a quienes se llevaron conferencias, con amplia y detallada información sobre este padeci-

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

tuvo acompañado por su esposa Guadalupe Félix de Theurel, presidenta del DIF municipal. Luego, el primer edil de Coatzacoalcos expresó que uno de los rubros con mayor futuro que tenemos es el turismo, “donde hemos sido catalogados por la Secretaría de Turismo federal como destino nacional, de ahí que empresas ligadas a este rubro comiencen a arribar al municipio luego de realizar sus estudios de mercado, prospectiva de demanda y factibilidad, tal como es ADO, líder nacional en el transporte de pasajeros”, em-

presa que se distingue por brindar excelentes servicios. Con esta nueva terminal brindará una mejor atención a los habitantes de la zona oeste del municipio para que puedan viajar a ciudades como Villahermosa, Veracruz puerto, México, Puebla y Ciudad del Carmen, concluyó el alcalde. Luego de la colocación de la primera piedra de estas instalaciones, el gerente general de la Región Golfo Istmo de ADO, Eduardo Osorio Ríos, felicitó al alcalde Marcos Theurel por el excelente desempeño de su

Va el Mosaico de Culturas

dio millón de pesos, por ahí el Gobierno del Estado aportará recursos importantes, se hará”, agregó. El edil porteño indicó que por el cierre de la administración federal no se lograron los 4 millones de pesos para este evento

que es impulsado por los ciudadanos de esta ciudad, los cuales han buscado el financiamiento. “El que no tengamos el apoyo del gobierno federal no va a parar que lo hagamos, sé que tenemos el apoyo de la ciudadanía y es el apoyo más grande, inicial-

administración para la gestión de nuevas inversiones que traerán grandes beneficios a la ciudadanía. Estuvieron presentes en este evento los regidores Salvador Hernández Castro y María de los Ángeles Lara de León; Roberto García Alonso, secretario de Gobierno; Sergio Plata Azpilcueta, secretario de Desarrollo Económico; Arturo Ordaz Gallegos, secretario del Ayuntamiento; Naín Domínguez Cuevas, delegado de Tránsito y Vialidad de Coatzacoalcos, entre otros funcionarios.

Todo el apoyo del gobernador Al presentar el programa de la VII edición del Mosaico de Culturas 2012, el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, reiteró su compromiso por promover y fomentar el respeto a la diversidad y el diálogo multicultural como garantía del desarrollo. El Mosaico de Culturas 2012, donde se incluyen actividades musicales, de danza, teatro, gastronomía, cine, conferencias y exposiciones, se realizará del 23 al 25 de noviembre en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos. Grappa Guzmán afirmó que a través de la dependencia a su cargo, el gobernador Javier Duarte de Ochoa impulsa y promueve las diversas fiestas que se llevan a cabo a lo largo del territorio veracruzano, siendo la promoción de la entidad y su cultura una de las principales políticas para el desarrollo de la entidad.

mente vamos a aportar medio millón de pesos y si se requiere más, lo daremos”, aclaró.

Más de mil mujeres atendidas en la Unidad Móvil de Mastografías: Lupita Félix miento. “Cada mujer que salva la vida es un éxito en esta cruzada, mientras que cada una que la pierde es un terrible recordatorio de que falta mucho por hacer”, puntualizó la presidenta de este organismo asistencial, al señalar que esa lucha debe ser permanente para lograr que la mujer tenga la cultura de cuidar de su salud. Por ello invita a todas las mujeres a estar pendientes del recorrido que hace el mastógrafo por las diversas colonias de la ciudad, sobre todo tomar conciencia de su

autoexploración para detectar a tiempo cualquier anomalía y realizarse la mastografía al menos una vez cada dos años. Con la Unidad de Mastografías que recorrió colonias como El Tesoro, Las Gaviotas, Iquisa y el Centro de la ciudad, desde donde atendió a mujeres de los sectores aledaños, también se ofrecieron consultas médicas con su respectivo medicamento gratuito, así como asistencia en las distintas áreas que integran el sistema DIF Coatzacoalcos, como nutrición,

oftalmología, centro de mediación, entre otras. Como parte de esa misma lucha, cientos de estudiantes universitarios tomaron participación de una serie de conferencias impartidas por el sistema DIF municipal en las universidades de Sotavento e Istmo Americana y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coatzacoalcos (Itesco), donde pese a su corta edad, los jóvenes se mostraron interesados en la información proporcionada por personal médico especialista en esa materia.

E

n el Centro de Readaptación Social (Cereso) de esta ciudad, se tienen a 30 reos con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), los cuales son atendidos en el Hospital Regional “Valentín Gómez Farías”. Gerardo Hernández, director del penal, dijo que este año otras tres personas fallecieron a consecuencia de esta enfermedad que es contagiada en el exterior del reclusorio. Agregó que a los pacientes se les debe trasladar de manera periódica al Centro Ambulatorio para el Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (Capacits), donde reciben el tratamiento correspondiente. “Permanentemente tenemos tratamientos para las personas que están con VIH; tienen que llevar un control específico, son señalamientos de citas programables”, explicó, tras indicar que los enfermos son resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Dijo que de manera permanente se aplican pruebas contra esta enfermedad entre la comunidad penitenciaria y, hasta ahora, no se han detectado nuevos casos. “Tenemos 30 internos contaminados con VIH; hemos estado haciendo pruebas para valorar y realmente no hemos detectado más enfermos, y la enfermedad no se ha propagado; realmente la enfermedad viene del exterior, cuando ingresan ya vienen enfermos”, afirmó. Aunque el traslado de los enfermos representa gastos para el penal, se tiene que hacer, porque no se les puede llevar por grupos. “Si una persona se pone más grave, lógicamente se le da la atención inmediata; hay gente que a pesar de que tiene la enfermedad se mantiene estable”, aclaró, al señalar que de los 30 enfermos, 28 son hombres y dos mujeres.

Tenemos 30 internos contaminados con VIH; hemos estado haciendo pruebas para valorar y realmente no hemos detectado más enfermos, y la enfermedad no se ha propagado; realmente la enfermedad viene del exterior, cuando ingresan ya vienen enfermos” Gerardo Hernández Director del Centro de readaptación Social


GENERAL

4A MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 DE COATZACOALCOS

EL HERALDO

S A D A T N COME

Una de las actividades que llama la atención con motivo del Día de Muertos en el municipio de Coatzacoalcos, es la incitativa que ha tenido la ex presidenta municipal, doña Angelita Pulido de Hernández, con el apoyo del Ayuntamiento, para que la temática del altar que se elabora se relacione con los 47 ex alcaldes que han encabezado la comuna de este municipio. En ese esfuerzo, según lo manifiesta la ex alcaldesa, está implícito el propósito de preservar las tradiciones propias de nuestra cultura para contrarrestar el efecto de la influencia del famoso Halloween, que en los últimos años ha venido desplazando al tradicional Día de Muertos, lo que ha motivado que en los hogares de nuestro país se haya ido perdiendo la costumbre de elaborar las ofrendas y los altares… Una buena noticia en esta semana que transcurre lo es sin duda la colocación de la primera piedra de lo que será la moderna terminal de autobuses de oriente (ADO), ubicada en el poniente de la ciudad. Esta obra tendrá una inversión del orden de los 13 millones de pesos, con lo que se aliviará el intenso tráfico que actualmente fluye hacia la central camionera que ya no es funcional. En el caso del ADO, los usuarios de este servicio de primera clase contarán con instalaciones más confortables y funcionales a partir de que se ponga en operación esta nueva terminal de autobuses foráneos… Otra buena, es el hecho de que a pesar de que se había anunciado la cancelación del esperado “Mosaico de culturas” para Coatzacoalcos, finalmente se ha tomado la decisión de llevarlo a cabo, esto con el apoyo del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en coordinación con el Ayuntamiento coatzacoalquense, encabezado por Marcos Theurel Cotero, por lo que es un hecho que se podrá contar con esta importante actividad cultural, pese a que el apoyo del Gobierno federal que ya va de salida ha sido negado a los habitantes del región sur, pero eso nos era obstáculo y el “Mosaico de culturas 2012” va… El tiempo dirá si el obispo Rutilo Muñoz Zamora tuvo o no razón, pero ayer se cerró un capítulo en la historia de Coatzacoalcos al terminar de desaparecer la antigua catedral de San José, el último de los antiguos edificios en ser derruido por los nuevos habitantes de la ciudad. Si algo habrá de decirse de esta última etapa del polémico proyecto de sustitución de la obra, fue el desprecio de la gente de Coatzacoalcos, lo mismo de quienes se opusieron a la demolición que los que, como peatones, cruzaban por el sitio, donde en días pasados trabajaban los marros y cinceles, y en los últimos días lo hacía la retroexcavadora, que fue la encargada de aplicar la eutanasia a la última torre que quedaba de la antigua obra de los católicos porteños, sin que hubiera ninguna barrera que los protegiera de un accidente. La consumación de la demolición fue la señal del poder que tiene un jerarca religioso, cuya decisión mucha gente cuestionó, pero a quien nadie encaró, luego de la muerte de Ignacio Ordóñez Rodríguez, ex cronista adjunto de la ciudad, quien había logrado que la catedral fuera considerada monumento con valor artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, de lo que se generó una orden para evitar la demolición, la cual finalmente no fue atendida. Desprovista de inmuebles históricos, una de las ciudades más antiguas de México esperará a ver si la nueva catedral, ya casi terminada, cumple la expectativa de tener, a su vez, algún valor artístico. El sistema de alta presión y masa de aire frío que cubre el Golfo de México y la corriente de vientos máximos que se propaga hacia la región favorecen condiciones de cielo nublado, nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, así como temperatura fresca a templada. En el océano Pacífico se desarrollo la depresión tropical No.17-E, la cual se ubica al suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Asimismo, sobre dicho océano, pero al suroeste de Manzanillo, se mantiene una perturbación tropical con una probabilidad del 10 por ciento de intensificarse a un ciclón tropical. Se prevé que durante este día aún persistan en la región condiciones para nieblas, lloviznas y lluvias, siendo estás últimas de ligeras a moderadas. Los fenómenos atmosféricos del Golfo de México tenderán a modificar gradualmente sus características térmicas entre esta noche a transcurso de mañana, situación que favorecerá la disminución del potencial de lluvias y la recuperación de la temperatura diurna. Sin embargo, no se descartan heladas en zonas serranas durante las madrugadas de los siguientes días. La depresión tropical No.17-E y la perturbación tropical no representan peligro para nuestra región. Los modelos de pronóstico a mediano y largo plazo indican que un nuevo frente frío podría aproximarse entre la noche del próximo domingo a primeras horas del lunes sobre el noroeste del Golfo de México.

Honran con altar a 47 ex alcaldes Angelita Pulido, vicepresidenta de la fundación Profestejos de los Cien años de Coatzacoalcos, lamentó que año tras año esta festividad pierda terreno frente al Halloween

HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

A

sólo un día de celebrar la festividad del Día de Muertos en la ciudad, son pocos los establecimientos y lugares donde se han colocado altares dedicados a los fieles difuntos, tradición que con el paso de los años poco a poco ha ido muriendo. Angelita Pulido, vicepresidenta de la fundación Profestejos de los Cien años de Coatzacoalcos, lamentó que esta importante celebración haya ido perdiendo fuerza frente a otras celebraciones como el Halloween y ex-

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

P

revio al Día de Muertos, estudiantes de nivel básico iniciaron ayer con diversas actividades alusivas a la fecha, entre ellas la composición de “calaveras” literarias. Rogelio Hipólito Reyes, docente de la Escuela Primaria Ernesto Toral Lombard, detalló que aunado a las calaveras literarias, los alumnos de dicha institución montarán este miércoles el altar de vida y realizarán periódicos murales, tal y como lo marca el programa escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En este mismo contexto, alumnos del cuatro grado del plantel ubicado en la colonia Fovissste, al poniente de la ciudad, compartieron para El Heraldo de Coatzacoalcos algunas de sus creaciones, en las que se refleja el humor mexicano. “Estaba el profe Rogelio sentadito en su escritorio, llega la muerte y le dice: -profe, vámonos a tu velorio. -¿Cómo que estoy muerto?, ¿Cuándo sucedió? -En la mañana, en la escuela un infarto te dio, porque esos alumnos tuyos hasta a mí me dan terror” (Nadia Judith Meléndez Alarcón). “El profe Rogelio estaba muy concentrado y con estrés, cuando un alumno le preguntaba si iba a hacer examen otra vez; cuando él le contestó, unas cadenas oyó, rápido se levantó, a la puerta se asomó, en el pasillo la flaca estaba, y muy pronto lo alcanzó. -Oye flaca, ¿a que vienes hoy?, el maestro le preguntó. -Rogelio Hipólito tú te llamas seguro, le respondió. Al ver su cara de pánico poco a poco lo calmó, -como tú sabes, a los vivos me llevo yo, y en esta ocasión,

hortó a la ciudadanía a retomar nuestras raíces e identidad. “Desafortunadamente se está perdiendo la tradición del Día de Muertos, por lo que es importante que rescatemos nuestras tradiciones y retomemos esa identidad que nos ha caracterizado”, declaró. Durante la colocación del altar dedicado a 47 ex alcaldes de Coatzacoalcos, explicó que esta tradición debe permanecer e inculcarse a las nuevas generaciones. Dijo que la muestra de altares que a partir de hoy se exhibirá en el anexo del palacio municipal es una iniciativa del alcalde, Marcos César Theurel Cotero, para recor-

dar la labor de 47 ex munícipes. “La idea de esta muestra de altares es reconocer el trabajo y agradecerles a estos 47 ex alcaldes lo que hicieron por nuestra ciudad, sobre todo celebrar el Día de Muertos”, aseguró. El altar que presentará el ayuntamiento es al estilo Oaxaca y cuenta con las imágenes de los ex munícipes, además de las frutas y bebidas características de la temporada y será exhibido a la ciudadanía junto con otros realizados por universitarios de esta ciudad. “Debemos rescatar estas fechas y tradiciones que se están perdiendo, esperemos que acuda la población”, puntualizó.

Fomentan creación de calaveritas en primaria

el director te apuntó, así que si me entiendes seguro me seguirás, porque mañana a tu examen ya no asistirás” (Ángel Gabriel Flores Meléndez). Respecto a la incursión del Halloween, el docente reiteró que las escuelas públicas de educación básica tienen la consigna de rescatar las costumbres mexicanas, por lo que las actividades de la “noche de brujas”, tradición de Estados Unidos, fueron excluidas de los planteles. MONTARÁN EL ALTAR TÍPICO DE VERACRUZ Hipólito Reyes dijo que el altar de muertos que elaborarán los alumnos de la institución, con apoyo de sus docentes, será alusivo al estado de Veracruz, por lo que la colocación de palmeras te-

jidas o trenzadas, flores, bebidas y platillos típicos de la región, serán las características primordiales. Agregó que cada uno de los alumnos aportaron para el montaje papel picado, flores, incienso, copal, veladoras, platillos, bebidas, entre otros elementos, y calificó como buena su participación, aun cuando entre los padres de familia hay quienes comulgan con otras religiones. “Hemos visto que algunos padres de familia que pertenecen a alguna religión han participado en el rescate de las tradiciones, porque es parte de la cultura mexicana”, destacó. Cabe mencionar que el altar constará de siete niveles y tendrá una dimensión de cuatro metros de ancho por tres metros de alto.


GENERAL

miércoles 31 de octubre DE 2012

5a

Anuncian mejoras para la Expo Construcción 2012 El evento, que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre, tendrá dentro de sus actividades un foro destinado a las Pymes Margarito Escudero Luis Coatzacoalcos

E

Desalojarán 68 familias del predio El Dorado FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l Tribunal Superior Agrario tiene contemplado realizar este miércoles, a las 11 horas, el desalojo de 68 familias que ocupan el predio denominado El Dorado del municipio de Cosoleacaque, para dar cumplimiento a la sentencia de reclamo de este terreno de 134 hectáreas por parte de Ignacio Vázquez Tello. Antonino Montes Hernández, presidente del comité particular ejecutivo agrario de esa comunidad, indicó que como medida de protesta procederán a bloquear el camino antiguo a Nanchital para evitar que sean sacados de sus

viviendas, donde han vivido durante más de 30 años. Aclaró que aunque el gobierno municipal y estatal les han refrendado su apoyo, no pueden hacer nada por tratarse de un asunto agrario, en el que la autoridad federal es la responsable de resolver el problema. Detalló que desde hace más de 30 años han solicitado la solicitud de ampliación del ejido y el 2 de diciembre de 1997 el Tribunal Superior Agrario determinó sentencia favorable a su petición, pero apareció el supuesto dueño, amparándose ante la resolución. “Desde esa fecha y hasta el día de hoy llevamos 14 años de litigio con este señor y posteriormente se nos suspendió la sen-

tencia del 2 de diciembre para escuchar al quejoso y fue vencido en juicio en 2009, cuando el Tribunal Superior Agrario determinó una sentencia favorable a nuestra solicitud de ampliación”, indicó. Agregó que nuevamente Vázquez Botello presentó una inconformidad a la resolución por violaciones a sus garantías de amparo, recibiéndose el recurso y salió el año pasado nuevamente otra resolución a favor de los ejidatarios. Sin embargo, el 12 de mayo, la magistratura federal entregó una resolución favorable al reclamante y por ello ahora se procederá a la orden de desalojo de las familias.

l presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, sección Coatzacoalcos (CMIC), Jorge Arboleya Pastrana, informó en rueda de prensa detalles sobre la realización de la versión número 16 de la Expo Construcción 2012 Coatzacoalcos. El evento se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones de esta ciudad, ubicado en avenida Abraham Zabludowsky 201 de la colonia El Encanto. Señaló que las actividades que se desarrollarán en el evento son el Foro Pyme, Encuentro de Negocios, Conferencias magistrales, demostración y exhibición de maquinaria y la rifa de un auto y varios Ipads. Arboleya Pastrana explicó que en el marco de estos eventos también se realizará el Foro Expo Pyme Construcción Coatza 2012, donde se propiciará la promoción y el desarrollo de las empresas Mipymes pertenecientes al sector de la construcción, donde encontrarán la posibilidad de hacer negocios, de vincularse e interactuar con otras Mipymes de la región. Se busca fortalecer la comercialización y el desarrollo tecnológico e industrial de micros, pequeñas y medianas empresas de este sector. Estarán presentes Mipymes de Tabasco, Puebla, Hidalgo, Distrito Federal, Monterrey, Tamaulipas, Guada-

lajara y Veracruz para ofrecer los bienes y servicios como empresas. La entrada al evento será gratuita y abierta a todo público, con la intención de dar a conocer los avances en materia de construcción que tiene la región, así como los avances tecnológicos que ya están en el mercado. ENCUENTRO DE NEGOCIOS El evento denominado Encuentro de Negocios permitirá la vinculación de oferta y demanda entre las empresas participantes, propiciando la promoción y el desarrollo de las empresas Mipymes ante un grupo de grandes empresas y de paraestatales que requieran de sus servicios. Entre las grandes empresas que interactuarán se encuentran Pemex, con sus filiales Petroquímica, Gas y refinación, Braskem Idesa, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, Grupo Diavaz, Comisión Municipal de Agua de Coatzacoalcos, Administración Portuaria Integral, Caminos y Puentes Federales de Ingresos, Mexichem, Odebrech Ingeniería Industrial y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos. También se ofrecerá una serie de conferencias muy interesantes entre las que destacan la presentación del doctor Ernesto Derbez, jueves 8, y el viernes 9 se presentará el periodista Érick Guerrero Rosas, con la ponencia “Pronósticos 2012- 2013”. El sábado 10 de noviembre se presentará Alex Márquez con su charla titulada “Vitaminas a la Mexicanidad Empresarial”. Éste ya se presentó el año pasado en el evento de la CMIC con mucho éxito, por eso se le invitó a participar nuevamente.


GENERAL

6A MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones

Convenciones en Coatzacoalcos

Margarito Escudero Luis

R

ecientemente se han llevado a cabo en Coatzacoalcos diferentes eventos de gran importancia para la industria, el comercio y la educación que colocan a nuestra ciudad como una de las más importantes en actividades relacionadas con los negocios, la ciencia y la tecnología. Pemex Petroquímica realizó su semana de Mejora Continua, a la que asistieron trabajadores de la industria y pudieron conocer opiniones de otros personajes traídos ex profeso, como Alex Dey, el pionero de la motivación en español y de Carlos Kasuga, empresario mexicano de origen japonés, que llevan el mensaje de la superación personal a todos quienes quieran escuchar. Luego, PPQ también llevó a cabo su evento de Eco eficiencia en la que participaron autoridades federales y conferencistas de prestigio internacional, quienes abordaron temas

Arboleya y su equipo están poniendo toda la carne en el asador, para que esta Expo 21012 resulte todo un éxito

relacionados con la gestión ambiental y las nuevas normas en la materia. Posteriormente, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (Imiq) puso en la palestra su LII convención anual, evento que por tercera vez se lleva a cabo en Coatzacoalcos, con una exposición de primer nivel, donde participaron expertos en la materia petroquímica, las nuevas tendencias en la industria química. LA EXPO DE CEMIC

Ahora llega la Expo Construcción, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre, nuevamente en las instalaciones del Centro de Convenciones. Al frente de la Cmic Coatzacoalcos se encuentra el Ing. Jorge Arboleya Pastrana quien se encuentra muy optimista ante la proximidad del evento, ya que tiene confirmada la participación de importantes personajes de la

vida política y social de México, como es el Dr. Ernesto Derbez, quien fuera secretario de Economía en el sexenio de Vicente Fox, así como el periodista Erick Guerrero, que ya ha estado en Coatzacoalcos hablando de temas que a todos interesan, especialmente la crítica a las políticas económicas del gobierno. Arboleya y su equipo están poniendo toda la carne en el asador, para que esta Expo 21012 resulte todo un éxito. Es preciso destacar que en esta ocasión se le pone mucho énfasis a las micro, pequeñas y medianas empresas, aglutinadas como Mipymes, para que den a conocer sus ofertas de bienes y servicios, tengan contacto con grandes empresas para poder hacer negocios con paraestatales como Pemex y la CFE, ya que por la vía normal, la tramitología dificulta mucho el éxito de estas empresas. Pues el quipo de la Cmic está cuidando todos los

detalles para que la inercia de los eventos que se han realizado continúe. Y es que esos magnos eventos no sólo benefician a los directamente interesados, sino que también traen trabajo para el sector turismo, hoteleros, restauranteros, taxistas y muchos comerciantes reciben este beneficio, lo que es tomado muy en cuenta por las autoridades. Coatzacoalcos está creciendo en ese sentido, la continuidad de este tipo de eventos le da movimiento a la ciudad, al comercio y teóricamente mejora la economía.

avaden y le tiran la bolita a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Falta ver la opinión de los trabajadores, cuyos ingresos están en riesgo. Ojalá y alguno de los dirigentes sindicales se apiade y diga algo, alguito. EN BUSCA DE LA ALCALDÍA

Sin embargo, en todos estas presentaciones se habla de los buenos negocios que se hacen, los avances tecnológicos, lo bien que se hacen las cosas, la creación de empleos, pero un tema que nadie menciona son los salarios. Y ahí es donde tuerce la puerca el rabo, porque es un tema que los empresario

La conocida periodista, oriunda de Cuichapa, Victoria Rasgado está trabajando calladamente en su pueblo natal, busca ser alcaldesa, aún no tien partido, péro conf ía en que su trabajo y juventud abran las puertas para poder hacer una campaña oficial. Mientras participa en la Asociación Renueva la que este 3 de noviembre realizará una jornada de recolección de varios artículos para llevarlos a gente que los necesite, como sillas de ruedas, muletas y otros implementos. Dice Vicky que Cuichapa necesita gente nueva y está segura que ella es una buena opción. Felicidades. mexmel@gmail.com

del tiempo ha ido concretándose, sin aún estar oficialmente reconocido por ninguno de los dos institutos políticos, pero que por Por lo que de las declaraciones vertidas darse, ésta de sus dirigentes estatales y representará un problema nacionales todo indica que mayúsculo para hay una gran posibilidad de el Revolucionario que se lleve a cabo. Institucional, Por lo que de darse, ésta sobre todo en representará un problema las poblaciones de mayor mayúsculo para el Revoimportancia de lucionario Institucional, la entidad, así sobre todo en las poblacomo también ciones de mayor imporen algunos de tancia de la entidad, así los distritos que tiene como también en algunos la geografía de los distritos que tiene política la geograf ía política veraveracruzana cruzana. Situación hasta donde tenemos conocimiento por declaraciones hechas por su dirigente estatal, Juan Vergel Pacheco, los grupos

que desde el interior lo han estado atacando, no lo hacen por tener sanos intereses partidistas sino por estar patrocinados por otras instancias del medio político estatal, con el afán de no solamente desgastar al partido sino también el principal: evitar la alianza que se ha rumorado con el PAN. Por el momento, todo indica que el fuego amigo está teniendo éxito, aunque la última palabra la tiene la dirigencia nacional, que mostrará su colmillo político en la decisión que tome, ya sea de apoyar al Vergel Pacheco que está a favor de una alianza o a los esquiroles políticos perredistas. noti-sigloxxi@hotmail. com

BUENOS SALARIOS

Opinión

¿Fuego amigo en el PRD?

Mario Javier Sánchez de la Torre

U

na situación que al paso del tiempo se ha vuelto lamentablemente una característica del Partido de la Revolución Democrática es, sin lugar a dudas, las luchas internas entre los diferentes grupos o tribus que lo integran. Situación que todo parece indicar no solamente se presente en su cúpula a nivel nacional sino también se repite en algunas de las dirigencias estatales como lo ha venido siendo de tiempo atrás la de Veracruz, con el debido desgaste que esto les representa. Ya que en esta entidad, de ser la segunda fuerza política en el tiempo que estuvo a cargo de la presidencia el politólogo Domingo Alberto Martínez Reséndiz, ha

pasado a ocupar el tercer lugar alejándose por mucho de sus buenos tiempos pasados. Situación que en la actualidad tienen la oportunidad de remontar, después de los resultados obtenidos en el pasado proceso federal electoral, en el cual obtuvieron un número importante de posiciones, las cuales no solamente deben tratar de conservar sino también aumentar, principalmente si desean fortalecerse para enfrentar el sexenio que está por iniciar, el cual no les será de todo muy favorable. Por ello, importancia de las alianzas que puedan lograr hacer en varias entidades del país para los comicios que iniciarán el próximo noviembre a tra-

vés de los cuales se renovarán algunas gubernaturas y aquí, en la aldea, los 212 gobiernos municipales y el Congreso del Estado. Pues no dudamos que en algunos de los estados la fuerza que tenga este partido político lo haga triunfar, sin necesidad de contender en alianza con otro u otros partidos, pero aquí en Veracruz, con todo y los triunfos que obtuvo la situación para el tipo de elección que viene, no le es tan favorable. El rumor que ha estado dándose en el medio político veracruzano de una alianza en estas tierras entre el PRD y el de Acción Nacional ha venido a inquietar de sobremanera al Revolucionario Institucional. Rumor que con el paso

Opinión

De la risa a la filosofía Denis H. Ríos Del Valle

M

inutos antes mis ojos penetraban la exuberante vegetación de la América con que se encontraron los conquistadores españoles en los relatos bernaldinos, pero las risas constantes de Dan me atrajeron más así que mejor dejé el libro y me fui a sentar con las niñas frente al televisor. Era jueves,

pasaban de las ocho de la Las risas libres, noche y aún faltaba la cena para que las niñas se fueran espontáneas y sinceras de a dormir. los adultos no Media hora de mirar con sólo pueden mis hijas las aventuras de comprar o Mafalda cuestionaron mi curar todo, desempeño paternal y me sino que también hicieron pasar de la frivolifavorecen para dad cotidiana a la reflexión la felicidad filosófica, de la rigidez de adulto a la flexibilidad es-

tentórea del infante. Especialmente en el periodismo, la caricatura o cartón -como también se le conoce-, así como algunas historietas o comic se valen del sentido del humor y de la risa para transmitir mensajes y reflexiones profundas de la vida. Así, entre amenos dibujos y singulares risas uno puede pasar con

bastante facilidad de la risa a los tópicos clásicos de la filosof ía. Las risas libres, espontáneas y sinceras de los adultos no sólo pueden comprar o curar todo, sino que también favorecen para la felicidad y facilitan la comprensión de complicados asuntos, si alguna duda queda al respecto además

de los clásicos de Mafalda se pueden leer algunos de los libros de Rius (Eduardo del Río), la columna De política y cosas peores de Catón (Armando Fuentes Aguirre) y alguno de los cartonistas del diario El país y El Excelsior, entre otros textos que dan risa.


GENERAL El plantel de la primaria Margarita Maza de Juárez fue recorrido con toda tranquilidad por los ladrones

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 7A

Sufre primaria atraco

NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A

yer las actividades en la escuela primaria Margarita Maza de Juárez, de la colonia Guadalupe Victoria, fueron suspendidas debido a que los amantes de lo ajeno “visitaron” el plantel horas antes de iniciar el horario escolar. De acuerdo con Francisco Galicia Rosas, vicepresidente de la sociedad de padres de familia e intendente de dicha institución, los delincuentes sustrajeron del plantel equipos de cómputo, multimedia y de sonido, incluso productos de la cooperativa escolar. Mencionó que fue alrededor de las 7 de la mañana cuando arribó al plantel para iniciar su jornada laboral, percatándose que al menos un candado habría sido forzado. Indicó que a pesar de que se deja encendido el alumbrado

del interior de la escuela, los delincuentes, al no poder entrar por el portón principal, que da hacia la calle Francisco I. Madero, se “brincaron” el acceso ubicado sobre la calle Riva Palacio. Detalló que los asaltantes se dieron el “lujo” de recorrer las aulas de clases, así como las dos direcciones (matutino y vespertino) y la cooperativa escolar. “Cuando llego al 10 para las 7, me percato que la puerta de la dirección escolar del turno

matutino está entreabierta, en ese momento no entré a los lugares por donde se metieron a robar que fueron la dirección, el salón de sexto grado y la cooperativa”, explicó. Por tal motivo dijo, los tutores tomaron la decisión de regresar a casa con sus hijos, a fin de resguardar la integridad de los alumnos y de la misma forma permitir que los responsables de la escuela realizaran los trámites correspondientes.

NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

C

omo parte del Congreso Nacional de Ingenierías e Innovación Tecnológica organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), alumnos de las ingenierías en mecatrónica, electrónica, industrial y eléctrica participaron ayer en el concurso de minirrobótica desarrollado en el Centro de Convenciones, durante el segundo día de actividades. De acuerdo con Jenny Malagón Suárez, docente de ingeniería en mecatrónica, la finalidad del concurso es fomentar en universitarios competencias que les permitan desarrollar sus habilidades y

Precisó que en la dirección escolar del turno matutino hurtaron cuatro equipos de cómputo; uno de ellos fue adquirido hace apenas unos días con recursos de la sociedad de padres de familia con un monto superior a los 7 mil pesos. Aunado a ello robaron el equipo de sonido de la institución que consta de un amplificador y tres grabadoras, mientras que del salón de sexto grado sustrajeron un equi-

po multimedia para impartir el programa Enciclomedia. Recalcó que la cooperativa escolar también fue atracada, pues los delincuentes se tomaron una jarra de agua de jamaica, un refresco y se llevaron galletas. “En la cooperativa escolar forzaron el candado, abrieron la cortina y se nota que les dio sed, porque se tomaron una jarra de agua de jamaica y se llevaron todas las galletas”, apuntó. Ante estos hechos, Enrique Rojas Carrera, director de la institución Margarita Masa de Juárez turno matutino, se trasladó a las oficinas del Ministerio Público para interponer la denuncia correspondiente. En tanto, Demetrio Flores López, director de la escuela primaria José Trinidad Fernández Acosta del turno vespertino, mencionó que de la dirección escolar se llevaron únicamente el monitor, teclado y el mouse de un equipo de cómputo, sin embargo, los archiveros fueron revisados por los sujetos. “Abrieron un archivero y se ve que revisaron la documentación, abrieron un cajón del escritorio y se llevaron el sello de la primaria; puse la denuncia correspondiente”, finalizó.

Itesco

Realiza concurso de minirrobótica poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases. Malagón Suárez indicó que la convocatoria del concurso de minirrobótica —en el marco del Congreso Nacional de Innovación Tecnológica de la rama estudiantil IEEE-Itesco— fue libre y general para la población estudiantil; agregó que participaron 20 minirrobots en las diferentes categorías, como persecución, arrancones y “minisumo”. “Este concurso fomenta la integración del alumno con su carrera, porque los conocimientos adquiridos los llevan a la

práctica”, abundó. La docente mencionó que los participantes se llevaron hasta tres meses en la fabricación de sus minirrobots, pues apuntó que el ingenio de los universitarios fue el único requisito, ya que uno de los reglamentos de la convocatoria fue la colocación de una carcasa a sus robots. “Fue ingenio de cada uno de los participantes en elaborar su minirrobot, pues uno de los requisitos fue la carcasa, de lo contrario no podían participar; por ello vemos minirrobots con carcasas de juguetes e incluso de cartón”, enfatizó.


GENERAL

8A MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Impacta a industriales el mal estado del sistema ferroviario FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

ste año, las industrias asentadas en Coatzacoalcos han resultado afectadas dos veces por la suspensión del servicio ferroviario hacia el centro del país, por la caída de puentes y las vías del ferrocarril, a consecuencia de los huracanes. Jesús Contreras Milán, presidente regional de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (Aievac), explicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregará a la empresa Ferrocarriles del Sureste (Ferrosur) un estudio de hidrología de la región del estado, para que tome las medidas necesarias y prevenga mayores afectaciones en sus vías. Dijo que esta semana esperan reunirse con la empresa ferrocarrilera para que les presente este diagnóstico, a fin de que todos los industriales lo conozcan, toda vez que fue elaborado por especialistas de la máxima casa de estudios del país.

Señaló que el 30 por ciento de los productos petroquímicos que se producen en las industrias de este municipio no se pueden transportar por tierra; la única vía es el ferrocarril. Comentó que uno de los factores que ha ocasionado mayores inundaciones en la zona limítrofe VeracruzOaxaca, por donde cruzan las vías del ferrocarril, es el azolvamiento de los ríos que pasan cerca y que ocasionan se desborden. “Todo apunta a que ha sido enzolvamiento de los ríos que normalmente descargan en el Golfo de México, pero este estudio se lo encargaron a la Unam y ya lo debe tener Ferrosur, estamos esperando a que no los presenten”, afirmó. Contreras Milán dijo que este año, en agosto y septiembre, fuertes corrientes ocasionaron que se cayeran los puentes de ferrocarril, cuando anteriormente se desfogaban por los ríos, los cuales tendrán que dragarse en caso de ser necesario.

Peligro en la Costera Unidades pesadas con cargas peligrosas se estacionan en ambos lados de la vía, pues aunado al mal estado de la carpeta de rodamiento, convierten la zona en una bomba de tiempo VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos

L

a carretera federal marcada con el número 180 Transístmica, en su tramo CoatzacoalcosRío Tonalá, representa un serio peligro que las autoridades involucradas en el caso han olvidado. Allí puede ocurrir un accidente de consecuencias graves, un asalto o un desperfecto mecánico debido al pésimo estado que guarda la carpeta de rodamiento, sumado a los congestionamientos ocasionados por operadores que la utilizan para estacionarse en acotamientos, provocando la nula visibilidad. Así lo indican quienes diariamente utilizan esa vía de comunicación al sureste mexicano, o bien llegan de los municipios como Las Choapas, Agua Dulce y La Venta, Tabasco. Caso concreto el señalado por los estudiantes de conocida universidad privada que proceden de Agua Dulce, quienes viajan en autos particulares o bien en unidades de pasajeros, cuyos conductores también no aplican las medidas precautorias para circular en ese tramo en pésimo estado, el cual no es atendido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Alán Atilano es uno de los jóvenes que denuncia el pésimo estado de esa carretera, además nos cuenta que hay un tramo peligroso donde han ocurrido asaltos, conocido como “Estación Las Palomas”. Por si fuera poco, se suma el estacionamiento de los enormes carrotanques o cajas de tráileres, donde ninguna autoridad ejerce su autoridad para sanear el problema. “Vemos cómo se estacionan en los acotamientos, no hay visibilidad en algunos puntos; ello ocurre en las inmediaciones de ambos complejos que están al costado de la carretera federal, o en las gasolineras, representan un peligro; ni la Policía Federal de Caminos, el llamado CLAM, Protección Civil, ni mucho menos Pemex hacen algo al respecto; no tarda que en el tramo de la entrada a Morelos y Cangrejera ocurra un lamen-

table accidente; es un tramo que se torna peligroso debido a que operadores hacen ‘rebases’ sin las debidas precauciones, y la carpeta está en mal estado”, comentó. “Otro de los aspectos que se dejan sentir en ese tramo es la falta de interés de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, dijo otro de los entrevistados en torno al tramo carretero, “la SCT no atiende a conciencia ese tramo que ha estado por varios años en pésimo estado, y sólo ha aplicado remiendos, pues con una pequeña lluvia vuelven a resurgir los baches que hacen el transitar peligroso. En mi caso sufrí un desperfecto en la suspensión y dirección de mi auto, tuve que esperar varias horas para que fuera una grúa a mi auxilio, afortunadamente sólo fue el daño material y el susto, pero viajábamos tres personas más; veníamos al cine a Coatzacoalcos, ahí se acabó la diversión”. “Ahí tenemos el caso de traileros con sus cargas peligrosas que se paran en donde quieren y circulan a alta velocidad; cuando repentinamente cierran el puente, sin dar aviso, se provoca el caos, pues los amos del camino son estos operadores que no respetan a ningún vehículo compacto, se avientan con tal de ganar el paso; no hay quien los meta en orden, no vemos la acción de la Policía Federal Preventiva, de Protección Civil, del llamado Comité de Ayuda Mutua (CLAM) o de la misma paraestatal Pemex, quienes tienen que regular esta situación”, comentó Angélica Martínez, quien viaja diariamente de Agua Dulce a Coatzacoalcos.


GENERAL

miĂŠrcoles 31 de octubre DE 2012 9A


GENERAL

10A miércoles 31 DE octubre DE 2012

No pierden la fe madres de migrantes desaparecidos Con la esperanza de encontrar a sus hijos, la caravana partió este martes a Ixtepec, Oaxaca HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

Recibirán senadores a Movimiento Migrante HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

S

erá este 2 de noviembre cuando la coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, Marta Sánchez Soler, se reúna con la comisión de Migración, Derechos Humanos y Relaciones Exteriores del Senado para dialogar sobre la situación de peligro que viven los indocumentados al cruzar nuestro país. “Los senadores pasaron un punto de acuerdo para recibir a la caravana en Tapachula, Chiapas, para plantear la situación en materia de desapariciones y el papel de las autoridades”, aseguró. Minutos antes de partir de esta ciudad junto con las 38 madres de hijos centroamericanos, detalló que el movimiento representa un acto de fe y añadió que solicitarán al Senado que se realicen las gestiones para que desaparezca el peligro de los migrantes en México. “Tenemos 6 puntos que trataremos en esta reunión, protocolos para identificar derechos humanos, base de datos para localizar a los desaparecidos”, abundó. Por otra parte, dijo que los logros que ha obtenido la caravana les han permitido localizar a cinco migrantes, uno en Tenosique, otro en Escobedo, uno más en el Distrito Federal y dos más en Chiapas. Adelantó que en esta caravana ya fue localizado uno más en nuestro estado. “Lo más importante de la caravana es que va cosechando la buena voluntad de la gente mexicana para con los migrantes, nadie puede resistir ver las caras de estas madres y no ponerle un rostro humano a la migración”, reveló. Sánchez Soler comentó que en los últimos tres meses la situación ha empeorado y aunque explicó se han dado avances en los cambios de leyes, aseguró no es suficiente. “Hemos tenido avances, pero no se reflejan, hay una gran diferencia entre lo que se va logrando y lo que sucede en campo, en los últimos tres meses ha habido más levantones y secuestros masivos”, detalló.

C

on la esperanza de recuperar a sus hijos, madres de migrantes centroamericanos desaparecidos en nuestro país partieron ayer rumbo a Ixtepec, Oaxaca, movidas por la fe y por ese sexto sentido de toda mujer de encontrar con vida a sus vástagos. Martha Elena Pérez, de origen hondureño, dijo que busca a su hija Karla Patricia Pérez desde 2005, año en que tuvo contacto por última vez con ella. “La única vez que me habló fue en ese año desde ciudad Juárez y me dijo que estaba allá, me acuerdo que le pedí que se regresara, que era peligroso viajar para ese lado, lo único que me pidió fue que le bendijera el camino porque no se regresaría para atrás y desde esa vez no he vuelto a saber nada de mi hija”, detalló. La afligida mujer relató que su hija dejó a 4 hijos y a su esposo con el sueño de ofrecerle a su familia una vida mejor y las comodidades que ella no pudo tener. “Ella era casada, dejó a su marido porque quería emigrar para buscarle mejorías a sus hijos y ellos estudiaran en

HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

A

lo largo de 2012 la Jurisdicción Sanitaria XI ha aplicado alrededor de 55 mil pruebas de gota gruesa entre los migrantes que han transitado por esta ciudad para detectar paludismo y otras enfermedades, informó el jefe de la dependencia, Javier Reyes Muñoz. Agregó que por indicaciones del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, han atendido a los centroamericanos que circulan por territorio veracruzano en su paso rumbo a Estados Unidos. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI agregó que el sector salud ha proporcionado atención médica de forma

Por su parte, Francisca Rodríguez, también de Honduras, recorre el país por primera vez para conocer el paradero de su hijo Santos Domingo Quiroz Rodríguez, el cual desde hace un año decidió ir en busca de mejores oportunidades. “No he sabido nada de él, me han dicho que lo han visto en Puebla, pero pasamos por ahí y no lo encontré, quiero verlo, si no vendré el otro año para seguir buscándolo, tengo fe de que lo voy a encontrar”, relató.

Urgente crear más lugares de apoyo a indocumentados HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

E

l director del Hogar-Refugio para Personas Migrantes La 72, Fray Tomás González, solicitó a las autoridades la creación de más espacios de atención para los migrantes que recorren el país, estancias que se sumarían a las 77 casas que existen en todo el país, de las cuales 67 son atendidas por la iglesia católica. “En todo el país están floreciendo los apoyos a migrantes como casas de asistencia, comedores de día y centros de noche; es una respuesta de la sociedad civil ante esta emergencia que estamos viviendo”, reconoció. El religioso añadió que el gobierno estatal ha apoyado a los albergues que se encuentran en Veracruz con despensas, y aseguró que esta ayuda representa un gesto mínimo en materia de asistencia humanitaria. Detalló que actualmente Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas son los estados con mayor número de casas de atención para migrantes, y lamentó que en Tabasco, su entidad de origen, falten más espacios similares. “En Tenosique somos la única casa en toda la ruta ferroviaria; el obispo de la diócesis anunció que van a crear 2 comedores en diciembre”, abundó.

Seguirá apoyo médico a centroamericanos En este año la Jurisdicción Sanitaria XI ha aplicado 55 mil pruebas para detectar casos de paludismo

buenos colegios y tuvieran esas mejores cosas que las madres soñamos para nuestros hijos”, añadió. Solicitó el apoyo de las autoridades para dar con el paradero de su hija y aseguró que lo único que la mantiene en la caravana es la esperanza de reencontrarse con ella y regresar a su país para que vea crecer a sus hijos. “Ella no está muerta, algo me dice que la tienen secuestrada y por eso no se ha podido comunicar con su familia”, abundó.

constante no sólo en el paso de las vías, sino desde que ingresan al estado de Veracruz en los diferentes centros de salud ubicados en la frontera de la entidad. “De forma permanente está el área médica y de vectores identificando posibles enfermedades transmitidas por vectores”, abundó. Asimismo, explicó que esperan que la cifra de 55 mil pruebas incremente en los próximos dos meses, incluso superen las 80 mil que fueron practicadas durante el año anterior. Reyes Muñoz adelantó que hasta el momento ninguna ha resultado positiva y en ese sentido aseguró que desde hace cinco años en el estado no se han presentado casos de paludismo. Además, precisó que esto ha sido posible gracias al trabajo que ha implementado de forma oportuna el sector salud en materia de atención a los migrantes y las acciones preventivas que ahí realizan.

González dijo que el estado de Veracruz es hoy en día uno de los más peligrosos en todo el país en cuanto a secuestros de migrantes, “nos reportaron la muerte de un centroamericano que estuvo secuestrado en Medias Aguas”, aseveró. Reconoció que no ha reforzado su seguridad personal ante un posible ataque, pues mencionó que en los últimos meses no ha recibido amenazas y no tendrá guardias, pues en su opinión “o cuidan a todos o ninguno”. La caravana de madres centroamericanas partió ayer de esta ciudad y hoy estará en Ixtepec, Oaxaca, para finalizar el fin de semana en Tapachula, Chiapas;

una vez ahí, cada una de las delegaciones de Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador partirá a sus países de origen. Por su parte, Elvira Arellano, del Movimiento Migrante Mesoamericano, aseguró que las mujeres y los niños son los más vulnerables al entrar a nuestro país, pues las féminas son explotadas sexualmente. “Muchas cuando entran a nuestro país por Tabasco o Chiapas, principalmente en este último, son secuestradas y obligadas a prostituirse. Tapachula se ha convertido en un paraíso sexual, donde son drogadas y vendidas sexualmente en bares clandestinos, y Veracruz no es la excepción”, refirió.


GENERAL

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 11A

Regalarán 3 millones de biblias en Veracruz NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A

l menos 3 millones de biblias se obsequiarán en el estado de Veracruz como parte de la campaña “Más de 15 millones de biblias para México”, organizada por el Ministerio Pastoral Evangélico. José Luis Silva, director nacional de evangélicos, anunció que para Coatzacoalcos serán 200 mil ejemplares en una segunda etapa. Los integrantes de esta organización consideraron necesario reforzar los valores, ya que cada vez más jóvenes adoran a la “Santa Muerte”. En rueda de prensa Abraham Martínez Ortiz, presidente de la Asociación de Evangélicos de Soteapan, alertó que el “culto” de la santa muerte toma fuerza en la sierra, principalmente en la población joven, situación se ha originado porque los padres de familia han dejado de orientar a sus hijos respecto a las creencias religiosas. Afirmó que esta adoración es una de las consecuencias de los índices de violencia en el país, pues los más identificados con esta figura son los jóvenes que se dedican a delinquir o bien que están relacionados con el crimen organizado. “Hace tiempo los papás invitaban a los hijos a escuchar una misa y hoy en día han dejado de hacer eso, vemos en cada esquina un altar dedicado a la llamada Santa Muerte, los tiempos han cambiado mucho, mientras que los papás no hacen su parte, los hijos hacen la suya, y esto pasa por no contar con una biblia en sus manos”, apuntó. El pastor representante de Soteapan enfatizó que Dios es el único que da vida y bendiciones, por lo que la adoración a la “muerte” lo único que trae es muerte. Por tal motivo, el líder nacional de evangélicos anunció que en la zona sur del estado se repartirán en próximas fechas alrededor de 17 mil biblias para los ciudadanos de los municipios de Soteapan, San Andrés y Catemaco. Agregó que el objetivo principal de esta actividad es difundir la palabra de Dios y recuperar los valores de la humanidad. Recordó que en 2009 se repartieron en Coatzacoalcos 20 mil biblias, actualmente están destinadas para la entidad 3 millones de ejemplares.

Adiós para siempre Ayer al mediodía fue derribada al 100 por ciento la antigua catedral de San José ante la mirada atónita de cientos de porteños HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

F

inalmente ayer fue demolida la última parte de la antigua fachada principal de la Catedral de San José, evento que reunió a transeúntes que miraban desconcertados la caída de uno de los iconos emblemáticos del primer cuadro de la ciudad. Fueron alrededor de tres semanas el tiempo que los trabajadores encargados de la obra demoraron en derribar las dos torres de la iglesia, actividad que inició al bajar las dos campanas que colgaban de la ahora extinta construcción. Cabe mencionar que cuando se anunció la demolición de la construcción surgió una serie de comentarios negativos por parte de la ciudadanía, pues muchos consideraban que la desaparición de la fachada equivalía a retirar una parte de la historia del municipio. El derrumbe de las dos torres fue paulatino hasta ayer, cuando toda la estructura dejó de existir, reduciéndose a un montón de escombros que fueron retirados con maquinaria pesada por parte de los trabajadores. Ante la mirada de algunos curiosos eran retiradas las varillas y ladrillos de lo que por décadas fue la fachada de la Catedral, algunos reafirmaron su rechazo ante lo sucedido,

otros aseguraban que ahora sólo quedarán los recuerdos en fotografías de lo que fue la iglesia originalmente. Mario Moya Moya, uno de los que se detuvo a contemplar la caída de la estructura, lamentó que hubieran demolido la fachada, “hubieran dejado la fachada original para que se pudiera recordar lo que ha-

bía anteriormente”, dijo. Aseguró que el sacerdote a cargo no tomó en cuenta la opinión de la gente que mostró su rechazo al derrumbe de la obra. Por su parte, Manuel Lara se

limitó a responder que ya nada podía hacerse, pues ya había sido demolida, “si nos hubiéramos puesto de acuerdo quizá no la habrían derrumbado, ya no se puede remediar nada”, puntualizó.


GENERAL

12A MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 DE COATZACOALCOS

STPSP

Reúne Veracruz todas las condiciones para invertir En dos años se redujeron 60 por ciento los emplazamientos a huelga REDACCIÓN Veracruz

P

or segundo año consecutivo, Veracruz se mantiene con plena seguridad y paz laboral, lo que permite que sea un estado ampliamente recomendable para la inversión, afirmó el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes. A través de la nueva cultura laboral impulsada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en tan sólo dos años, los emplazamientos a huelga han disminuido 60 por ciento, gracias al diálogo, la concertación y la voluntad política para dirimir conflictos. Asimismo, la asesoría gratuita, las pláticas sobre temas que atañen a la previsión social a través de los sindicatos,

el impulso a la productividad y la capacitación constante, entre otros, han hecho posible que hoy Veracruz disminuya de manera histórica los emplazamientos a huelga. Añadió que la relación respetuosa y conciliadora entre obreros, patrones y sindicatos ha favorecido también el fomento del empleo, que continuará en ascenso, ya que en la entidad se establecen industrias del ramo automotriz, manufacturero, hotelero y de la construcción, principalmente. Finalmente, la cortesía anfitriona de los veracruzanos, aunada a la capacitación, el impulso a la productividad, la asesoría, la calidad en la mano de obra y sana competitividad, son factores clave para seguir avanzando hacia la prosperidad, concluyó el funcionario.

2 de noviembre, tradición y cultura Miles de personas visitan cada año la entidad para ser parte de estos coloridos festejos REDACCIÓN Xalapa

C Preparada Secom ante lluvias provocadas por el frente frío 8 Municipios deben reportar afectaciones para su atención inmediata REDACCIÓN Boca del Río

L

a Secretaría de Comunicaciones del estado (Secom) se mantiene en alerta ante las lluvias que se han presentado en territorio veracruzano como parte del frente frío número 8, informó el titular de la dependencia, Raúl Zarrabal Ferat. El funcionario precisó que todas las carreteras y caminos rurales en el estado funcionan adecuadamente y no hay cierres por efectos de las precipitaciones pluviales; además, reconoció que la zona centro

sería la más vulnerable a presentar afectaciones. “Al momento no tenemos informes de derrumbes o cierres en las vías de comunicación. Lo último que se atendió fue una afectación en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, pero en esta ocasión la red carretera estatal está trabajando correctamente”, aseguró. Finalmente, el secretario exhortó a las autoridades municipales a reportar de inmediato las afectaciones en su red carretera para darle la atención adecuada y con prontitud.

on olor a copal y flores que visten el camino a las ofrendas, el sabor a chocolate y pan de muerto, cánticos que acompañan las ofrendas, así se celebran en Veracruz las fiestas que sirven para recordar a los que ya se han ido. Con motivo del 2 de noviembre, a lo largo y ancho del estado se desarrollan diversas actividades en las que el folclor de esta tierra reluce, invitando a propios y extraños a pasear entre los altares. En Xalapa, chicos y grandes podrán disfrutar de la exposición de catrinas y artesanías hechas de barro en la Galería de Arte Popular, ubicada en Xalapeños Ilustres s/n, Centro Histórico. Las piezas expuestas podrán ser adquiridas por los visitantes. La capital del estado también es sede del Festival Mictlán, en el parque Bicentenario, del 30 de octubre al 4 de noviembre; otra opción es la propuesta de leyendas que se presenta todos los jueves en la Cueva de la Orquídea. La Huasteca Veracruzana invita a celebrar este 2 de no-

Inicia Primer Encuentro Regional de Intercambio y Reflexión sobre la Violencia de Género REDACCIÓN Xalapa

I

nició el Primer Encuentro Regional de Intercambio y Reflexión sobre la Violencia de Género, organizado por el Instituto Veracruzano de las Mujeres, la Universidad Veracruzana, la Universidad Veracruzana Intercultural y la Subsecretaría de la Juventud, dirigido a jóvenes de bachillerato y universidad. La directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Edda Arrez Rebolledo, dijo que el objetivo de estos encuentros regionales es garantizar la igualdad sustantiva, la no discriminación, la prevención y atención a la violencia de género, principalmente entre los jóvenes. Estos encuentros se realizan durante octubre y noviembre en Xalapa, Tequila, Ixtaczoquitlán, Mecayapan, Ixhuatlán de Madero y El Espinal, entre otros lugares.

Estuvieron presentes la secretaria de la Rectoría de la UV, Leticia Rodríguez Audirac; el subsecretario de la Juventud, Julián Loyo Helo; el director de Investigación y

Proyectos, José Manuel Becerra Pérez, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marisol Delgadillo Morales, entre otros.

viembre disfrutando de bellos paisajes y tradiciones que ofrece Xantolo en Tempoal, Tantoyuca, El Higo, Pueblo Viejo y Huayacocotla. Naolinco celebrará como cada año su tradicional “Cantada” el día 1, donde miles de personas acuden para disfrutar de la hospitalidad de los naolinqueños, quienes ofrecen a los visitantes tamales, delicioso mole acompañado de chocos o bollitos, chipotles rellenos de carne, figuras de jamoncillo y dulces tradicionales. El día 2, se realiza la incomparable muestra de altares y catrinas. En la región cultural del Totonacapan se realiza una forma particular de celebración. Del 9 al 11 de noviembre, en Zozocolco se lleva a cabo el concurso de globos, elaborados con más de tres mil pliegos de papel de china, que se elevan frente al atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel y que alcanzan más de 30 metros de altura. Participan globeros nacionales y extranjeros. Un espectáculo sin igual que vale la pena presenciar. Con las fiestas de las Calaveras del Mar, que se celebran en Cazones el 30 y 31 de octubre, surge el rito donde vivos y muertos convergen sus energías para dar pie a la noche más colorida de todo el año. Los asistentes se disfrazan de catrinas o calaveras y forman parte de La Noche de las Calaveras

del Mar al son de la música y el verso. Papantla ofrece las Fiestas del Ninín, del 31 de octubre al 4 de noviembre. Se utiliza este término para referirse a la conmemoración del 2 de noviembre, teniendo como escenario el territorio totonaca, un lugar de mucha tradición. Veracruz recibe a todos sus visitantes en estas tradicionales fiestas, en las que se conjuga lo más exquisito de la gastronomía de cada rincón del estado y las más coloridas expresiones de fe, aderezadas con la creatividad típica de este pueblo y enraizadas a las creencias ancestrales.


GENERAL

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 13A

Crisis obliga a deudos a abandonar tumbas

P

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

R

esurge nuevamente la inconformidad entre comerciantes del mercado Rafael Hernández Ochoa debido a la invasión del estacionamiento, calles y banquetas por parte de vendedores ambulantes, tanto que ayer estuvo a punto de registrarse un nuevo enfrentamiento ante la disputa de los lugares sin que los líderes y responsables de la comisión de Comercio acudieran a

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

L

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

osiblemente la precaria economía familiar que existe en el país ha orillado a que muchas familias de esta localidad abandonen las tumbas de sus deudos en los panteones, muestra de ello son las lápidas que al paso de los años sufren deterioro por el deslave de la lluvia, otras de plano no cuentan con estructuras que permita identificar a la persona fallecida o simplemente se pierden entre los pasillos. Mientras que algunas familias realizan trabajos de mantenimiento y limpieza en las tumbas de sus deudos, otras lápidas se miran en el más completo abandono al no ser tomadas en cuenta por sus familiares. Por ejemplo, algunas que permanecen abandonadas son las siguientes: Tomás Torres, Reyna Gómez, Erasmo Domínguez, Por-

Panteones de Cosolea están listos y limpios

ABUNDAN LAS tumbas abandonadas en cementerios de Cosoleacaque

firio Ramírez e Irma Ramírez, algunas de las que se pudo apreciar el nombre, otras de plano se han perdido entre los pasillos. Entre los comentarios realizados por personas que visitaban a sus difuntos en el panteón municipal, aseguran que algunas de esas tumbas llevan años de abandono debido a que los familiares de los deudos se en-

cuentran fuera del municipio. Y ante la ausencia del administrador del cementerio no se logró conocer la estadística oficial de las tumbas que se encuentran en el abandono y cuántas de ellas presentan daños como consecuencia de las lluvias, información que la regidora Catalina Alor ignoró por completo.

ibres de maleza se encuentran los panteones de este municipio para que miles de familias puedan visitar a sus fieles difuntos los días 1 y 2 de noviembre, aunque desde el fin de semana algunas personas se adelantaron para evitar los estragos durante el periodo de asueto. Catalina Alor, regidora de la comisión de Panteones, dijo que los trabajos de limpieza en los cementerios de la localidad se realizaron de manera anticipada y lamentó que el mal tiempo no permitió que la cuadrilla de trabajadores lograran terminar con la pinta de la barda perimetral, pero se está realizando poco a poco. Indicó que existe gran coordinación con autoridades sanitarias para que la población esté utilizando tierra en vez de agua en los floreros, con el propósito de evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue.

Piden locatarios limpiar alrededores de mercado imponer el orden. El comerciante Rafael Lara Salomé exteriorizó su inconformidad al indicar que durante un acuerdo firmado en meses pasados entre los mismos vendedores, en el que se convino despejar el estacionamiento y dejar libres las banquetas. Sin embargo, hoy en día existen cajas de refrescos e incluso mesas con mercancía estorbando e invadiendo las ban-

quetas, situación provocada por vendedores establecidos que tienen disponibles a vendedores ambulantes de sus mismos negocios. Dijo el informante que “sobre este problema hemos hecho llegar oficios y más oficios a las regidoras Adelita y Josefa, pero ninguna de las dos hace nada por controlar este conflicto que podría desencadenar un nuevo enfrentamiento”.

Y tras el alegato que existió entre los mismos comerciantes, el secretario del ayuntamiento Modesto Casabón Federico solicitó la intervención de la Policía Intermunicipal para tratar de desalojar a los comerciantes, pero esto nunca se dio. Otra molestia de los comerciantes es en el sentido de que las autoridades no han apoyado la rehabilitación de los baños, mismos que des-

De igual forma, existirá estrecha comunicación con personal de la CAEV y Protección Civil para suministrar de agua la pileta que solamente se estará utilizando para lavar las tumbas, pues para los floreros se otorgará tierra. En recorrido efectuado por este medio informativo, se observó que algunas familias se adelantaron a colocar flores a sus deudos para estar un buen rato, recordando algunas cosas que pasaron en vida con su familiar. Será durante este día cuando los responsables de la comisión de Comercio destinen los espacios pertinentes a los vendedores de flores y fritangas que año con año se instalan frente al panteón municipal, de la cabecera municipal y de Coacotla.

prenden fétidos olores e incluso se encuentran sin agua, al grado de afectar las fondas de comida ante el penetrante mal olor. Será en los próximos días cuando las responsables de las comisiones de Comercio y Mercado tomen alguna medida para volver a reubicar a los vendedores que invaden las banquetas y estacionamiento, al igual que las jardineras que acaban de construir para dar una mejor imagen al mercado Rafael Hernández Ochoa.


GENERAL

14a miércoles 31 DE OCTUBRE DE 2012

No avanza obra de Expo Feria YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

N

ingún avance registra la construcción de la Expo Feria, donde se pretende realizar las festividades del pueblo, lo cual se edificaría en las instalaciones del corralón municipal y se supone se había designado el proyecto a una empresa constructora. En un recorrido, El Heraldo de Coatzacoalcos constató las condiciones del predio donde se anunció desde principios de este año que se construiría un domo para habilitarlo como sede de los eventos culturales y festivos propios de la localidad, con capacidad para 2 mil personas. Sin embargo, es probable que las condiciones económicas que imperan en las arcas municipales hayan obligado a las autoridades a detener esta obra, para la que hace unos meses se tenía una empresa constructora que estaría a cargo de la misma. En el terreno sólo se obser-

van algunos montículos de tierra y tubos, así como maquinaria sin operar, por lo que es de suponerse que para el próximo año el Ayuntamiento tendrá que hacer uso nuevamente de las instalaciones de la unidad deportiva “Benito Juárez”, que por costumbre la habilitan para las atracciones de las fiestas del carnaval. La intención era que el domo de la Expo Feria sirviera no sólo para el Carnaval, sino para otros eventos de tipo cultural y festivos, como las que organizan las sociedades istmeñas. El proyecto se dio con la premisa de evitar los trastornos que a la población de la colonia Petrolera le ocasiona el desarrollo del carnaval en la unidad deportiva, siendo que en el predio del corralón se acondicionarían los espacios necesarios para los eventos y un estacionamiento para recibir a los visitantes, ubicado en la colonia Hidalgo, a un lado del panteón municipal.

Concluyen calle México de la Cuauhtémoc YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

E

l Ayuntamiento de Minatitlán, que preside el alcalde Leopoldo Torres García, concluyó los 130 metros de pavimentación con concreto hidráulico de la calle México, obra pública que favorece a los vecinos de las colonias Cuauhtémoc, Gravera y Ejido Tacoteno. De manera oficial se dio a conocer que la obra fue reali-

Vía Veracruzana se consolida en colonias YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

C

on la participación activa de las mujeres, Vía Veracruzana se consolida como grupo social de ayuda en las colonias, congregaciones y ejidos, donde son evidentes las condiciones precarias de las familias y se requiere el apoyo de la organización. En entrevista, posterior a una jornada de trabajo en la calle Américas de la colonia Hidalgo, la delegada distrital de Vía Veracruzana, Isabel Morales Aguirre, refirió que este organismo está interesado en integrar a las mujeres y hombres con interés de dar algo por quienes más lo necesitan. “Pese a las inclemencias del tiempo, la gente llega a donde ofrecemos nuestros servicios porque está necesitada y quiere que alguien les ayude a resolver sus problemas, para ello hemos tenido una respuesta del diputado Flavino Ríos, que está comprometido con la sociedad y ocupado en que Minatitlán cambie”, expresó. Dijo que el mismo interés tiene el dirigente estatal de Vía Veracruzana, Amadeo Flores Villalba, pero sobre todo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien les hace llegar un gran apoyo para estas mujeres, “y que les podamos llevar a todas las colonias y los municipios de Minatitlán, Uxpanapa e Hidalgotitlán, algo para paliar las necesidades”. En opinión de Isabel Morales,

las mujeres son un grupo que camina, ayuda, pero también es la más olvidada. Por ello, sostuvo, “en todas las partes estamos abriendo módulos en colonias de Vía Veracruzana; estamos llegando a cada uno de los rincones donde hay gente que quiere incorporarse, no sólo en temporada de elecciones”. La activista social señaló que existen otras organizaciones que coadyuvan con este grupo, como la Unidad de Mujeres Minatitlecas, representado por Silvia García orduña, integrado por féminas que sin recursos económicos, pero con un gran corazón y esfuerzo, ofrecen sus servicios a los demás, comocortes de cabello, cursos de manualidades, entre otros, sin costo alguno. Estas acciones, destacó Morales Aguirre, se llevan a cabo de manera permanente con la convicción, ganas de trabajar y de luchar por un Minatitlán mejor. Actualmente, Vía Veracruzana cuenta con un padrón de por lo menos 5 mil mujeres en las colonias, congregaciones y ejidos de Minatitlán, así como en Valle de Uxpanapa e Hidalgotitlán. La entrevistada puntualizó que muchos se han identificado con estas jornadas, porque se dirigen a gente con ganas de salir adelante, por lo que reiteró la valiosa aportación que hace el gobernador Javier Duarte, quien los ha ayudado para el traslado de enfermos a hospitales especializados.

zada con una inversión de 725 mil 898 pesos, recursos provenientes del Fondo de Infraestructura Municipal (FISM), que beneficia de manera directa a más de 40 familias, acción que es parte del plan municipal de desarrollo y que brinda una ruta digna de acceso a los habitantes de las colonias aledañas. En torno a la conclusión de esta obra, el alcalde de Minatitlán subrayó que esta calle y las demás obras municipales

que se realizan y las concluidas tienen el fin de fortalecer la infraestructura de la ciudad, para que los ciudadanos tengan el municipio que se merecen, un ejemplo de desarrollo y progreso en la zona sur. Finalmente, el munícipe dijo que esta rúa, ubicada entre las calles Carolina Anaya y Carlos A. Carrillo, es resultado del esfuerzo coordinado entre los vecinos y el gobierno municipal para cambiar la imagen de nuestra ciudad.

Pocos jubilados contratan servicio funerario YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

P

ese a los beneficios que se ofrecen a través del Departamento de Trabajadores Jubilados Petroleros de la Sección 10 y 23 del Stprm, apenas 35 por ciento tiene contratado el servicio funerario, con el que garantizan los gastos post mortem a los deudos. El tesorero del esta organización, Juan Rafael López del Ángel, manifestó que de 4 mil 200 socios jubilados, sólo mil 700 trabajadores adquieren este servicio, por lo que promueven un sistema de pago para que se interesen en contratarlo. “Creo que el jubilado no quiere pertenecer a esta sociedad, hay temor, pues algunos salen cansados y no quieren saber nada hasta que enfrentan una situación precaria; están en un estado anímico que los pone a pensar y es cuando quieren ingresar”, informó el entrevistado. El funcionario sindical señaló que los requisitos a cubrir son: ser jubilado, pertenecer a la sociedad mutualista y al seguro sindical; edad no mayor a los 75 años, mientras que la cuota de inscripción es de 6 mil pesos y una anual de 100 pesos. Juan Rafael López comentó

que el Departamento de Trabajadores Jubilados Petroleros ofrece por ahora un sistema de pago; “se les da un préstamo de caja de ahorro para que lo puedan pagar en 10 catorcenas, con descuento a nómina; es la oportunidad para que se inscriban, y está dando resultados”. El préstamo, aclaró, se realiza a través de la tesorería y sólo se les cobra a los jubilados un 3 por ciento de interés. A la fecha, la organización cuenta con 30 bóvedas listas, así como terreno para 250 bóvedas más, lo mismo que 100 servicios comprados con ataúdes incluidos. De los beneficios de este servicio, López del Ángel expuso que actualmente el costo de un entierro es de por lo menos 14

mil pesos; “siendo socios, son 6 mil, con ataúd, esquela, los pagos al municipio, carroza, equipo de velación, también le damos una ayuda para preparación del cadáver, transporte, 500 pesos de despensa, lo mismo que una bóveda dúplex a perpetuidad”. A pregunta expresa, el tesorero refirió que anualmente fallecen un promedio de 60 jubilados petroleros, y por ello el Departamento también facilita los servicios de una sala de velación con un descuento a los socios de mil 500 pesos, una despensa, 100 sillas, servicio de cocina, refrigerador, cafetera y una sala de descanso para los familiares que vienen al sepelio.

Trabaja DIF en prevención de la violencia YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

E

l sistema DIF municipal de Minatitlán que preside Sandy Giresse Torres, en coordinación con el programa Hábitat, mantiene en el polígono 30030 el taller “Prevención de la violencia familiar”. “Lo anterior, con la finalidad de que las y los participantes analicen las causas y consecuencias de la violencia dentro

de las familias y puedan dar soluciones pacíficas a los conflictos de las personas afectadas”, comentó la presidenta del DIF durante la bienvenida a quienes recibieron esta información, la mayoría mujeres. En este taller se les informó a los participantes las formas de detectar los diferentes tipos de violencia y las consecuencias, como lesiones físicas; síntomas psicosomáticos como gastritis, colitis y

migraña, así como ansiedad y ataques de pánico. Asimismo, se les orientó para crear un plan de emergencia con el que puedan escapar de este tipo de violencia, punto en el que la presidenta intervino diciendo que el DIF municipal cuenta con un albergue para hospedar a todas aquellas mujeres con hijos que deciden ya no ser víctimas de la violencia familiar.


GENERAL

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 15A

Instala CFE detectores de fallas en cableados En temporada de lluvias y fuertes vientos suelen hacerlo FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

P

Inundado El Control, pero de lirio acuático

ara detectar cualquier falla en el sistema de energía eléctrica provocada por fuertes vientos y lluvias, así como por la constante disminución de voltaje, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dio a la tarea de colocar equipos detectores en su red de cableado. Al ocurrir un hecho que perjudique a la empresa y ciudadanos, los aparatos sistematizados emitirán una señal a la estación de Coatzacoalcos y, de esta manera, se podrá aten-

der con prontitud el problema, afirmó personal. Los equipos son conocidos como “restauradores electrónicos telecontrolados”, los cuales permiten que haya un control sobre los conductos de energía eléctrica que atraviesan por toda la ciudad. Es importante mencionar que estos aparatos estarán monitoreados desde Coatzacoalcos y permitirán un mejor control de todas las líneas, sobre todo cuando ocurra un desastre provocado por la naturaleza o por el ser humano; tal es el caso de los accidentes automovilísticos.

En Las Choapas, lleva varios meses sin recibir limpieza general FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

D

ebido a que lleva varios meses sin recibir limpieza el arroyo “El Control”, actualmente está inundado de lirio acuático, cuyo grosor alcanza los 30 centímetros, por lo que será una ardua labor la que autoridades deberán realizar. El lirio acuático genera peligro para los habitantes que viven en los alrededores, pues éstos desconocen exactamente dónde se encuentra la orilla, ya que el nivel del arroyo ha incrementado considerablemente con las últimas lluvias. Durante un breve recorrido por el lugar, se pudo constatar que efectivamente las autoridades tardarán en retirar todo el lirio acuático, además aprovecharán para levantar todos los desechos que la misma gente arroja. Es importante mencionar que también un grave problema de contaminación existe en los principales arroyos y ríos de esta ciudad, pues debido a la pésima estructuración en los registros, éstos se llenan, rebosan y desembocan ahí, pues existe falta de cultura en la ciudadanía.

LOS APARATOS fueron colocados en principales avenidas

EL LIRIO acuático se extendió por todo “El Control”

Hoy estos afluentes se encuentran prácticamente abandonados, pues no existe un programa para rescatarlos, mucho menos el interés de los gobiernos, como en el caso del Tancochapa, considerado desde hace más de 20 años como un balneario.

Desespera crisis a meretrices en LCH Pretenden utilizar el mismo carnet para trabajar en varios lugares FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

U

n grupo de meretrices solicitará al Ayuntamiento de Las Choapas la autorización para que con la misma boleta, que les otorgan para permanecer en la cantina donde trabajan, puedan recorrer otros centros de vicio. Argumentan que, en la búsqueda de mayores ingresos, solicitan se les autorice trabajar en otros lugares con la misma boleta, puesto que pagar dos resulta muy costoso,

y por el momento la clientela ha disminuido. Sin embargo, las autoridades encargadas de Bares y Cantinas dejaron al descubierto que esto no es posible, pues se generaría un descontrol de las meretrices. El carnet que se les otorga tiene registrados sus datos y el control de los análisis que se realizan; sin embargo, insistirán para que el Ayuntamiento acceda a su petición, mientras Bares y Cantinas continúa realizando supervisiones en los centros de vicio y nocturnos.

MERETRICES DESESPERAN por crisis económica


DE COATZACOALCOS

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Ayuntamiento fortalece las tradiciones Inicia hoy séptima muestra de calaveras ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

C

on la finalidad de promover las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, en el municipio de Nanchital los integrantes del Club de Periodistas “José Pagés Llergo” y de la comunidad de artistas independientes presentarán hoy la séptima muestra de calaveras “Hay muertos que sí hacen ruido… y son los de Nanchital”. Será hoy a las 7 de la noche cuando dé inicio este magno evento representativo del Día de Muertos, donde será colocada la séptima muestra de calaveras en el parque central, dando así paso al gran recorrido mortuorio que se efectuará el 1 de noviembre por las principales calles de la ciudad, para culminar en el parque público Benito Juárez García. Durante evento se tiene contemplada la participación de por lo menos 100 personas que vestirán los tradicionales catrines y catrinas para promover y tratar de rescatar las tradiciones del país, mismos que se reunirán en los bajos de conocido hotel ubicado sobre la calle Revolución, punto de reunión del que partirán al parque central, donde los participantes culminarán con una representación artística del Día de Muertos. Acompañando este desfile estarán presentes los alumnos de la escuela secundaria federal 18 de Marzo, a través de su Ensamble Musical, dirigido por los profesores Mari Susan y Cándido de Anda. El representante de la comunidad de Artistas Independientes de Nanchital, Rodolfo Caudillo García, platicó: “Todas las personas que se interesen en participar en este recorrido pueden hacerlo, la única sugerencia es que vayan vestidos de catrines o catrinas, no importa si son niños o adultos, la finalidad es pasarla bien con nuestras tradiciones mexicanas y olvidarnos del Halloween que se está intentando apoderar de nuestras tradiciones”.

Celebrará Ayuntamiento a San Martín Obispo ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

B

ajo el lema “Renace la tradición, ven a tu fiesta”, llevará a cabo el Ayuntamiento de Acayucan su tradicional fiesta en honor a San Martín Obispo, la cual se realizará del 9 al 16 de noviembre, con la presencia de artistas internacionales como Paquita la del Barrio, el grupo reguetonero Ángel & Khriz y para cerrar con broche de oro con la presentación de Albertos Barros. Fue en la explanada del palacio municipal, donde se llevó a cabo la rueda de prensa por parte del la contadora Delia Reyes Rodríguez, así como del empresario artístico Ricardo Manuel Ortiz Marín.; El director Carlos Barrios Peña; allí, a nombre de la alcaldesa Judith Fabiola Vázquez Saút, dio a conocer los pormenores de la tradicional feria del municipio de Acayucan, la cual tiene como principal objetivo promover la cultura, pues destaca el IV Encuentro de Mujeres de la Luna, impartido por el Instituto Veracruzano de la Cultura. Los precios de los conciertos serán accesibles, donde toda la ciudadanía de Acayucan y la región puede acudir a divertirse. El evento será en la explanada del DIF municipal, donde se llevarán a cabo los conciertos, mientras que los juegos mecánicos, el Teatro del Pueblo y el foro cultural estarán instalados frente al DIF; el acceso tendrá un costo de 10 pesos.

REDACCIÓN Nanchital

E

n conmemoración del Día de Muertos, la regidora María Teresa González Lagunes informó que hoy, a las 10 de la mañana, será inaugurado el tradicional Altar de Vida, el cual será dedicado este año a Confesor Carrasco Alvarado, y estará ubicado en la planta baja de palacio municipal para quienes deseen visitarlo. La funcionaria explicó que el objetivo es fomentar y preservar las costumbres y tradiciones de nuestra cultura nacional, para ello se llevará a cabo alternativamente una muestra de altares en miniatura y exposición de catrinas en las que participarán seis planteles educativos de nivel preescolar y primaria, además de un ritual prehispánico a cargo del ballet folclórico Nicte-Ha. Dijo que para la realización de este tradicional altar se compraron más de mil 500 flores, entre cempasúchil, mano de león, alelí, cristal y nube, además destacarán platillos y frutas típicos de la región.

CON EL propósito de fomentar las tradiciones mexicanas, el Ayuntamiento realiza la edificación del altar por el Día de Muertos


CAMPEONAS ABSOLUTAS Las Vaqueras de Coatzacoalcos se proclamaron campeonas de la Liga de Softbol Femenil de Villa Allende, tras vencer 12 carreras por 11 a las Leonas, en una final espectacular que se alargó hasta extra innings, en el campo El Faro

Pág 2F

Deportes MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Llega Carlos Poblete

NO HABRÁ MÁS TRAVESURAS ENTRE LOS MEJORES El mexicano Javier “Chicharito” Hernández (Manchester United) forma parte de la selecta lista de la encuesta mundial de futbol de The Associated Press de los 10 mejores futbolistas en la semana, donde un panel de periodistas eligió a Lionel Messi y su club Barcelona como los líderes Pág 3F

NO LE SUFREN El Barcelona venció a domicilio 3-0 al Deportivo Alavés y casi amarró su boleto a la siguente ronda de la Copa del Rey

Daniel Guzmán dejó de ser técnico del Puebla. Pese a que en un principio se aseguró que fue despedido, el vicepresidente del equipo recalcó que fue el estratega el que decidió no continuar

Las oportunidades son escasas y esta es la oportunidad que esperaba y tengo confianza en que el equipo salga adelante” Carlos Poblete DT Puebla

El dato Poblete ha dirigido a los Lobos BUAP de Liga de Ascenso y jugó con Puebla, Cruz Azul y Veracruz en la década de los 90

AGENCIAS Puebla, Puebla

L

a directiva del Puebla informó en un comunicado de prensa que determinó cesar al técnico Daniel Guzmán, aunque su vicepresidente aclaró después que fue “El Travieso” quien renunció y asimismo nombraron a Carlos Poblete nuevo estratega. “Tengo la buena, tuve platica con Ricardo Henaine y me invitó a participar en el proyecto, me dijo que iba en lugar de Daniel, voy a terminar de platicar, pero me imagino que va a salir un comunicado para darlo por un hecho”, comentó Poblete. El técnico chileno confirmó que se queda al frente del Puebla por lo que resta del torneo tras la salida de Daniel Guzmán (30 de octubre). El Travieso llegó al equipo de la Franja ya empezado el Torneo Apertura 2012 y empezó con en el pie derecho tras obtener la victoria ante el equipo de los Reales de San Luis en la jornada seis de la Liga MX. Guzmán dirigió 10, partidos en los que cosecho cinco derrotas, dos empates y tres victorias. Puebla se encuentra en la decimosexta posición con 12 puntos. “Las oportunidades son escasas y esta es la oportunidad que esperaba y tengo confianza en que el equipo salga adelante”, declaró Carlos quien se

presentará con el equipo para trabajar el siguiente duelo que es de visita al Atlas. Poblete ha dirigido a los Lobos BUAP de Liga de Ascenso

y jugó con Puebla, Cruz Azul y Veracruz en la década de los 90. Puebla marcha en el sitio 16 de la tabla general, con 12 unidades en 15 partidos disputados,

el último encuentro disputado por el nacido en Guadalajara, el cuadro poblano perdió en casa frente a los Potros de Hierro por marcador de 2-1.


DEPORTES

2F MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Mantienen la punta KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

C

ristealum y Bucaneros continúan como los únicos líderes generales de la Liga Municipal 20 de Noviembre, pero en esta jornada 10, que continúa hoy, se enfrentarán a equipos que intentarán quitarles el invicto; los duelos se desarrollarán en la cancha Margarita Maza de Juárez y en el Gimnasio Municipal 20 de Noviembre. Rol

LAS VAQUERAS dieron la sorpresa

HOY CANCHA: 20 DE NOVIEMBRE Bárbaros vs Monsar

20 horas

Monsar vs Sotavento

21:15 horas

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE CANCHA: MAZA DE JUÁREZ Espartanos vs Gladiadores

20 horas

CANCHA: 20 DE NOVIEMBRE Sixers vs Tritones

20 horas

Capitanes vs Irish

21:15 horas

Nanchital vs ITS

22 horas

VIERNES 2 DE NOVIEMBRE Lakers vs Bucaneros

20 horas

Cristealum vs Inxite

21:15 horas

SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE Gladiadores vs Cuervos

16 horas

Winners vs Perros del Mal

17 horas

Blazers vs Leones

18 horas

Suspenden juego Atléticos y Rojos KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

l mal tiempo que impera en el puerto de Veracruz este día impidió que se pudiera llevar a cabo el primer juego de la serie entre los Atléticos de Medellín y los Rojos de Veracruz, pues las condiciones del terreno de juego no son las adecuadas para la práctica del “Rey de los deportes”. La directiva de los Rojos de Veracruz, debido a que el terreno de juego no está en condiciones para el partido de esta noche, decidió suspender el encuentro de ayer, en común acuerdo con la directiva de Medellín y de la Liga Invernal Veracruzana. Por tal motivo, se ha programado un doble juego para hoy partir de las 16 horas.

TRIUNFO SUFRIDO Vaqueras de Coatzacoalcos ganan en extra innings el título de la de Softbol Femenil de Villa Allende KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

L

as Vaqueras de Coatzacoalcos se proclamaron campeonas de la Liga de Softbol Femenil de Villa Allende, tras vencer 12 carreras por 11 a las Leonas, es una final espectacular que se alargó hasta extra innings, en el campo El Faro. Estaba previsto que el juego fuera bastante peleado, sin embargo, las Vaqueras no se rindieron y le dieron la vuelta a un marcador adverso en la séptima entrada y así alargar el partido otro rollo más. En este episodio, Aimé López conectó la carrera de la victoria, bateando Reyna Córdova, dos jugadoras de gran calibre que demostraron su valía en el diamante y que finalmente el público que abarrotó las gradas les reconoció su gran esfuerzo. Además de estas dos figuras, brillaron la pitcher ganadora Lenny Gómez, quien trabajó toda la ruta, además de ponchar a 9; también destacaron:

Regresan a escena Innophos se recupera y gana en la Liga de Beisbol Intercolonias KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

FUE UN encuentro muy disputado

Diana Cordero y Guadalupe Álvarez de 5/4. Y Rosy Eréndira Campos también tuvo momentos importantes, tras vaciar la casa llena y conectar un triplete en

Con éxito se desarrolló la etapa municipal del futbol de la Olimpiada Veracruz 2012

la primera entrada. Al finalizar el encuentro, las autoridades deportivas premiaron a las campeonas y reconocieron el esfuerzo de las subcampeonas.

Pizarra final EQUIPO Leonas Vaqueras

12345678 37000001 60002202

Siguen en el camino

KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

l subcampeón Innophos se recuperó de una dolorosa derrota la fecha anterior y este fin de semana venció con autoridad 15 carreras por 9 a Chinameca, en un duelazo de poder a poder que se desarrolló en el marco de la Liga de Beisbol Intercolonias, en el Campo Francisco H. Santos. En este buen encuentro, destacó la labor del pitcher ganador Braulio Soberano en relevo a Pedro Jiménez en la sexta entrada, mientras que por los visitantes, Desiles Ochoa se tuvo que conformar con el amargo sabor de una derrota, que no fue sorpresa por la calidad de la novena de Minatitlán. Para otro duelo destacado, dos novenas de gran calibre: Cachorros de Coatzacoalcos vs Servicio

LEONAS NO pudieron rugir

Cabrera, donde estos últimos se llevaron los máximos honores en una apaleada que terminó 13-1, la cual contó con el gran trabajo de Luis Delgado, quien supo cómo contener al cuadro contrario, mientras que Said Rodríguez perdió. Y para culminar, los Amigos de Sinaloa siguen realizando una gran temporada, ahora tras vencer 19 carreras por 4 a los Broncos, con triunfo en el bat de Óscar Niebla. La siguiente fecha se llevará a cabo el próximo domingo 4 de noviembre en los campos Presidente Miguel Alemán, Francisco H. Santos y Rafael Hernández Ochoa.

L

a Liga Menor de Futbol, la Liga Municipal Infantil y Juvenil y Chivas serán los equipos base de la Selección de Coatzacoalcos que representará a nuestro municipio en las diferentes categorías de la etapa de zona de la Olimpiada Veracruz 2013. En este selectivo que se llevó a cabo en el Estadio Olímpico Rafael Hernández Ochoa participaron diferentes equipos en las categorías 1999-2000 y 2001-2002 en la varonil, además de la femenil en la 19941996. Con los resultados obtenidos, los directores técnicos que estarán a cargo de las selecciones son: Rolando Zamu-

Resultados CATEGORÍA 99-2000 Club Chivas 0-2 Liga Municipal Liga Menor 2-0 La Salle Club Chivas 2-4 Liga Menor Liga Municipal 2-0 La Salle La Salle 0-2 Club Chivas Liga Municipal 3-1 Liga Menor

dio, en la categoría 2001-2002; Armando Zamora, en la categoría 94-96 femenil, y Enrique Rodríguez, en la categoría 992000. Cabe mencionar que en cada categoría el equipo base de Coatzacoalcos será el que realizó más puntos en la eliminatoria, sin embargo, los directores técnicos tienen la oportunidad

CATEGORÍA 2001-2002 Liga Menor 0-1 Chivas Chivas 1-1 Liga Municipal Liga Menor 2-2 Liga Municipal CATEGORÍA 94-96 FEMENIL Centro de Desarrollo 3-0 Real Madrid

de elegir a los refuerzos a su gusto de todos los equipos que compitieron. Por último, Benedicto Daniel Armas, coordinador de Olimpiada de la Dirección Municipal del Deporte (Dimude), informó que aún no se registra la fecha exacta para la etapa de zona, donde participan los municipios aledaños a Coatzacoalcos.


DEPORTES

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 3F

Piensan en el próximo juego

El mundo en un minuto

CALLAN SOBRE CARRILLO En Pumas ven con buenos ojos la llegada al banquillo de Juan Francisco Palencia AGENCIAS México, DF

E

fraín Velarde, defensa de Pumas, sugirió que el próximo director técnico de los felinos sea alguien que conozca la institución luego del cese de Mario Carrillo y Joaquín del Olmo. Cuestionado sobre cuál sería el perfil ideal del nuevo estratega, el Chispa respondió: “A lo largo de los años siempre ha sido un entrenador que conoce la institución, pero cada directiva y cada torneo es diferente, pienso que debe haber una baraja de técnicos en cada equipo y cada torneo”, declaró Velarde tras la práctica en el estadio Olímpico. Asimismo, el defensor aceptó que le agrada que se mencione a Juan Francisco Palencia como uno de los candidatos para tomar el timón del cuadro auriazul, aunque dejó la decisión final en manos de su directiva. “Me agrada que sea tomado en cuenta por la afición y por la institución, porque es una gran persona, es un profesional, para mí siempre fue como un ídolo, pero hasta ahí. Lo que pueda pasar más adelante es cuestión de la directiva”.

Sobre las acusaciones que hizo Mario Carrillo, acerca de que la directiva le quería imponer jugadores, el Chispa

aseguró que es un tema que no le incumbe. “No sé qué haya dicho y las cosas que puedan platicar el

técnico con la directiva, es cosa de ellos. A mí me corresponde entrenar para ser tomado en cuenta”.

Remontada de infarto EL ARSENAL vivió una jornada de infarto en los octavos de final de la Copa de la Liga inglesa y se clasificó a cuartos tras un partido épico ante el Reading, que no supo administrar un 4-0 a su favor y acabó perdiendo en la prórroga 5-7. A punto estuvo de salir mal la jugada a Wenger, que al final del primer tiempo vio cómo su equipo perdía 4-1. Sin embargo, la reacción llegó en el segundo acto, donde dos goles de Laurent Koscielny y Theo Walcott en los minutos 89 y 90, respectivamente, mandaron al partido a la prórroga. En ella, la locura se desató y Marouane Chamakh hizo el 4-5, Pavel Pogrebnyak empató en el minuto 116 y Walcott, en el 120, y de nuevo Chamakh evitaron unos penaltis que parecían insalvables en un partido que pasará a la historia.

El delantero mexicano figura en la lista que encabeza Lionel Messi; el Barcelona, el mejor club del lapso

E

l mexicano Javier “Chicharito” Hernández (Manchester United) forma parte de la selecta lista de la encuesta mundial de futbol de The Associated Press de los 10 mejores futbolistas en la semana, donde un panel de periodistas eligió a Lionel Messi y su club Barcelona como los líderes. El delantero argentino sigue dominando a su antojo con el Barcelona en la liga española y la Liga de Campeones, y el sábado agregó dos goles en el triunfo 5-0 sobre Rayo Vallecano. Messi recibió 140 puntos de 180 posibles, para superar por 29 unidades a su escolta en la votación, Cristiano Ronaldo del Real Madrid. El artillero colom-

RADAMEL FALCAO, delantero del Atlético de Madrid, afirmó que no piensa en irse “en este momento” del equipo rojiblanco, y dijo que su continuidad la próxima temporada no depende de él, sino “de ciertas necesidades del club y la dependencia de ciertos resultados”. “No pienso en irme (del Atlético) en este momento. Nunca lo pienso porque no está en este momento el querer irme ya del Atlético de Madrid, sino pensar en jugar esta temporada y que las cosas salgan bien”, explicó en una entrevista en el programa ‘Punto Pelota’, del canal de televisión ‘Intereconomía’. “El Atlético de Madrid es mi única realidad. Tengo tres años de contrato”, continuó el futbolista, que declaró respecto a su futuro: “No sé ni lo que voy a hacer mañana. Estoy contento acá, disfrutando este presente con el club y después el Atlético de Madrid y las personas correspondientes decidirán lo que va a ser mi futuro”.

Me agrada que sea tomado en cuenta por la afición y por la institución, porque es una gran persona, es un profesional, para mí siempre fue como un ídolo, pero hasta ahí. Lo que pueda pasar más adelante es cuestión de la directiva” Efraín Velarde. Pumas

Entre los mejores AGENCIAS Lyon, Francia

No se va

biano del Atlético de Madrid, Radamel Falcao, quedó tercero con 79. Robin Van Persie (Manchester United) fue cuarto, seguido por Zlatan Ibrahimovic (Paris Saint-Germain), Gonzalo Higuaín (Real Madrid), Juan Mata (Chelsea), Cesc Fábregas (Barcelona) y Mario Goetze (Borussia Dortmund). El grupo de 18 expertos en futbol eligió al Barcelona como el mejor club de la semana, 21 puntos por encima del Atlético de Madrid, con el que está empatado en la cima de la liga española. Manchester United fue tercero, después de derrotar el domingo 3-2 al Chelsea en la liga Premier. Borussia Dortmund, Real Madrid, Schalke, Juventus, Bayer Leverkusen, Shakhtar Donetsk y Ajax, en ese orden, completan los 10 primeros del ranking.

El dato Cada votante elige a 10 equipos y jugadores, a los que se otorgan 10 puntos por primer lugar y uno por décimo. La encuesta semanal incluye periodistas de Europa, Sudamérica, Norteamérica y Asia.

Ratifican al ‘Jefe’ Tomás Boy se queda en Atlas hasta el fin del torneo AGENCIAS Guadalajara

L

TOMÁS BOY ha tenido una mala temporada con los Zorros.

uego del mal paso que lleva el Atlas en el Apertura 2012, por la mañana se especuló sobre la salida de Tomás Boy del club, pero al final la directiva de los Rojinegros decidió ratificarlo por lo que resta del torneo. La directiva de Atlas se reunió con el ‘Jefe’ la mañana de ayer para decidir su futuro con el equipo rojinegro y, cuando parecía inminente un cambio de entrenador, se dio un giro de 180 grados a la decisión

para mantenerlo. En los nueve partidos que lleva el ‘Jefe’ Boy a cargo de Atlas, sólo ha conseguido cuatro puntos de los 27 posibles. Ha logrado ganar un encuentro y empatar otro, sin embargo, ha perdido siete partidos que sitúan a los Zorros en la parte baja de la tabla y con muchos problemas de descenso para la próxima campaña. Algo que pudo complicar la salida de Boy del equipo jalisciense es la alta cantidad de dinero que tendría que pagar la directiva por la recisión de contrato.

Maestro Phelps EL ESTADOUNIDENSE Michel Phelps, campeón olímpico de natación, dio una clase a niños y adolescentes de una favela de Río de Janeiro, en la que hasta hace dos años campeaban bandas de narcotraficantes. Phelps, ganador de 22 medallas olímpicas, visitó el Centro Olímpico del Complejo do Alemao, un conjunto de favelas arrebatadas en noviembre de 2010 al narcotráfico en una vasta operación de fuerzas militares y de policía. El campeón olímpico se metió en una piscina del centro deportivo de la barriada, donde mostró a unos 20 jóvenes ejercicios de calentamiento durante una sesión que duró aproximadamente media hora, con el patrocinio de una empresa de tarjetas de crédito.


DEPORTES

Vergara cumple una década en Chivas

NO HA PASADO NADA Un título, promesas incumplidas, polémicas, un gran estadio y más envuelven la administración de Jorge AGENCIAS Guadalajara

J

orge Vergara cumplió ayer 10 años de dirigir el destino del Guadalajara; una década marcada por la crítica y la polémica, en 106 años de vida del club. Desde el primer día de la era Vergara las promesas han sido el pan de cada día: las mejores fuerzas básicas, limpiar de publicidad el uniforme, construir el mejor estadio, contratar al mejor técnico y crear un nuevo campeonísimo, fueron las primeras palabras que el dueño envió a su afición. Los primeros años fueron vitales para el éxito, pues en efecto se limpió la playera de marcas comerciales, se invirtió en refuerzos, se contrató a José Luis Real y Efraín Flores para las fuerzas básicas, y poco a poco Vergara intentó cumplir sus promesas. El dueño de Chivas comenzó a hacer ‘click’ con la afición, pues los resultados deportivos lo acompañaron muy pronto con buenas actuaciones en Copa Libertadores, el torneo de Liga y llegar a dos finales ganando una en el torneo Apertura 2006, hechos que le dieron credibilidad. El anuncio de la creación del nuevo estadio fue una bomba hecha realidad. Todo parecía ir bien, pero tras conseguir todos estos logros, Vergara comenzó a dar un giro a su proyecto: limpió al club de toda la gente que le ayudó en puestos directivos desde sus inicios. Tras inaugurar el estadio Omnilife, los precios para los partidos fueron elevados y las asistencias bajaron drásticamente. La afición dejó de acudir en buen número a los juegos del equipo; la salida de un importante número de presidentes deportivos creó incertidumbre. Hoy, a 10 años de su gestión, Vergara ha dejado en manos de Johan Cruyff un proyecto de reestructuración, y aunque mantiene posibilidades de clasificar, los resultados no lo han acompañado.

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012


ESTADO&PAÍS MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Peña respaldará Tianguis Turístico itinerante

UFIC

Prevalece discriminación a 13 millones de mujeres

Es un compromiso del presidente electo analizar el retorno del Tianguis al puerto de Guerrero, que fue la sede durante 36 años consecutivos, dijo Carlos Joaquín González, coordinador de Turismo del equipo de transición Pág 7C

No existe ningún programa social focalizado a la mujer rural e indígena por parte de la Secretaría de Agricultura Pág 3C

Ante ONU

Que habrá informe sobre tortura

INTERNACIONAL

Obama visita Nueva Jersey

El presidente de EEUU se reunirá hoy con el gobernador Chris Christie para evaluar los daños causados por el paso de Sandy. Más de 200 mil personas están sin luz en Canadá

Vegetarianos

Se informará sobre los efectos de las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos y de amparo en la lucha contra la tortura EL UNIVERSAL México, DF

A

partir de este miércoles, el Gobierno de México presentará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un informe sobre los avances y retos en materia de tortura en el país, donde entre otros temas, destacarán las resoluciones claves que ha adoptado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tema de fuero militar y en fallos que han desacreditado el uso de evidencias obtenidas mediante esta práctica. Pág 3C

El presidente Barack Obama dijo este martes, que la crisis provocada por la supertormenta Sandy todavía no ha finalizado y prometió hacer lo que sea necesario para manejar el desastre, que dejó al país con el corazón destrozado. Pág 8C

Cuba pide apoyo contra bloqueo

Se expresan… Una joven semidesnuda en una charola de unicel y envuelta con hule, imitando la forma en que se expende la carne en los supermercados, fue presentada afuera del Palacio de Gobierno de Morelos, en la representación donde invitaron a evitar el consumo de productos cárnicos.

Ha sido una política “absurda, obsoleta, ilegal y realmente insostenible, que no ha cumplido ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión del pueblo cubano”, señaló el embajador de ese país en México, Dagoberto Rodríguez Barrera

Pág 8C

NACIONAL

Próximo gobierno empujará reforma fiscal: Videgaray El coordinador general para la transición gubernamental, rechazó que se esté tramando un IVA generalizado de 16 a 22 por ciento, como comentó López Obrador Pág 2C

Alta inflación, “preocupación pública”: Carstens Ha estado mucho tiempo por arriba de cuatro por ciento y hay cierta evidencia de que está afectando los salarios, dijo Pág 7C

De BBB

Descarta Fitch mejora en calificación de México Su crecimiento económico es bajo y se necesitan reformas para aumentar la competitividad y el crecimiento potencial, señaló Fitch informó que no contempla una mejora en la calificación soberana de México en el corto y mediano plazos, pues el crecimiento económico del país es bajo y se necesitan reformas para aumentar la competitividad y el crecimiento potencial.

Pág 7C


ESTADO&PAÍS

2C | MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Videgaray

INFORMACIÓN GENERAL

Próximo gobierno empujará la reforma El coordinador general para la transición gubernamental, rechazó que se esté tramando un IVA generalizado de 16 a 22 por ciento, como comentó López Obrador

AGENCIAS México, DF

L

as reformas tributarias de gran calado deben realizarse al principio de una administración federal, por lo que el equipo de transición ya trabaja en una propuesta de paquete económico para 2013, que otorgue los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas trazadas en campaña, dijo el coordinador general para la transición gubernamental, Luis Videgaray. Durante su exposición en el foro Finanzas nacionales y subnacionales en México, organizado por la calificadora Fitch, el integrante del equipo político de Enrique Peña Nieto aseveró que es necesario trabajar en un régimen fiscal menos complejo del que existe actualmente. Aunque se encuentran trabajando en el diseño del paquete económico 2013, que deberán proponer al Congreso a más tardar el 15 de diciembre, el exlegislador no quiso dar detalles sobre si plan-

tearán mayores tasas de impuestos o nuevos gravámenes. Videgaray rechazó el comentario del ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que se está tramando un IVA generalizado de 16 a 22 por ciento para

el próximo año. “Es absolutamente falso, no debemos hacer caso a quien sin fundamento, está difundiendo información incorrecta; la propuesta económica de Enrique Peña Nieto tanto para el paquete económico como para la reforma fiscal

o energética, se conocerá y yo francamente no haría caso de opiniones que no tienen fundamento”, agregó. Dadas las condiciones económicas del exterior, Videgaray mencionó que la futura administración federal ve con buenos ojos mantener y renovar la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, así como también preservar las coberturas petroleras. El representante del futuro gobierno, dijo que esta es una buena oportunidad para que México retome las altas tasas de crecimiento económico, pues en la última década fue la nación con el peor desempeño en América Latina, solo por encima de El Salvador. “Crecer debe ser el objetivo y hay que mantener la estabilidad macroeconómica alcanzada”, dijo el exsecretario de finanzas del Estado de México.

operativo denominado Rápido y Furioso. Al respecto, la Cancillería reafirmó su voluntad de diálogo y transparencia sobre ese asunto, como a su juicio lo ha confirmado la disposición de la secretaria Patricia Espinosa, para comparecer cuatro veces ante el Congreso de la Unión con la intención de tratar el tema. “Desde que los medios de comunicación dieran cuenta de la existencia de este operativo, se ha informado a la opinión pública y se ha exigido a las autoridades estadounidenses una investigación a fondo”, puntualizó. Recordó igualmente, que la Se-

cretaría de la Defensa Nacional ha rechazado las versiones periodísticas sobre la existencia de un documento que vincula los hechos de Villas de Salvárcar con el operativo Rápido y Furioso, al señalar dicho escrito como falso. “La Procuraduría General de la República, por su parte, ha emitido pronunciamientos diversos sobre el seguimiento que ha dado tanto a las investigaciones que se conducen en la jurisdicción estadounidense, como sobre las que la propia dependencia ha emprendido en territorio nacional”, recordó.

Responde a diputados

México no avaló ni toleró Rápido y Furioso: SRE “La Secretaría ha mantenido una política de apertura y transparencia en torno a este caso, dejando claramente establecido que el Gobierno de México no tuvo conocimiento previo del operativo”, subraya AGENCIAS México, DF

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores sostuvo que el Gobierno de México no avaló, ni toleró el operativo estadounidense Rápido y Furioso, que derivó en la introducción ilegal de alrededor de dos mil armas de grueso calibre al territorio nacional. En respuesta a un requerimiento de información que le hizo el pleno de la Cámara de Diputados, la Cancillería insistió en que la adminis-

tración de Felipe Calderón no tuvo conocimiento previo de la referida operación. “La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mantenido una política de apertura y transparencia en torno a este caso, dejando claramente establecido que el Gobierno de México no tuvo conocimiento previo del operativo Rápido y Furioso”, subraya el oficio dirigido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Adicionalmente, indica, “la Cancillería ha reiterado que el Gobierno de México no avala ni tolera ningún tipo de operación que, por su diseño o conducción, hubiera podido resultar en el trasiego de armas hacia nuestro país”. El pleno cameral aprobó el pasado cuatro de octubre, un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Procuraduría General de la República, que hagan pública toda la información que tengan disponible respecto al

Artículo

Mando único policial y municipio Ernesto López Portillo

Actualmente, la exigencia de acciones orientadas por las evidencias y la formulación de políticas es muy elevada. Se necesita información puntual y útil para responder a las necesidades de seguridad de las comunidades en todo el mundo y especialmente, en lugares tan diversos y complejos como lo son las ciudades modernas”. Con estas palabras inicia la presentación de la Encuesta Global del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad de 2011, incluida en el Informe Internacional Prevención de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, del mismo centro. La encuesta es “la primera base de datos sobre la seguridad en las ciudades de todo el mundo”. Es el primer intento con este formato y cobertura, “por reunir información acerca del papel y la acción de las autoridades locales en materia de prevención de la criminalidad y la seguridad ciudadana”. No es representativo de la totalidad de las ciudades, pero se presenta como portador de “información vital acerca de las tendencias y perspectivas de la prevención de la criminalidad”. Derivado de la encuesta, habrá muchos temas para discutir y sendas lecciones de dónde aprender. Por ahora me concentro en lo que interpreto como el supuesto general del estudio y que al mismo tiempo, funciona como su principal enseñanza. Desde 2008 existe más población

urbana que rural en el mundo. Las políticas públicas en cualquier sector reconocen la urbanización como punto de partida para su diseño, implementación y evaluación. La prevención del delito y la seguridad ciudadana no pueden hacerlo de otra manera. En las ciudades se construyen los problemas fundamentales de inseguridad y violencia, en ellas deben resolverse y tal es el supuesto al que hice referencia. Se ha repetido hasta el hartazgo: la seguridad se construye desde lo local y toda intervención supralocal, es decir, a cargo de una autoridad distinta a la más cercana a la gente, es subsidiaria. El enfoque estratégico es claro y contundente: la inversión principal debe ir a la construcción de capacidades institucionales y sociales, focalizadas en términos políticos y sociodemográficos. En términos más simples, se trabaja de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. Para el caso de México, entendemos que la focalización debe ser en la esfera municipal y en ese contexto, bajar hasta el ámbito comunitario. En la Encuesta Global “participaron significativamente 34 países”; 88 por ciento de los encuestados refiere que los municipios están a cargo de los programas de seguridad pública. El informe del Centro Internacional para la Prevención del Crimen considera esto “un avance importante [que] debe ser fortalecido, asegurando que tengan la suficiente capacidad para hacer frente a las

amenazas de la criminalidad y esto es especialmente cierto cuando los gobiernos locales se enfrentan a amenazas importantes como, por ejemplo, el crimen organizado”. La encuesta hace notar que los gobiernos nacionales o federales y provinciales o estatales, desde luego, participan también en la construcción de la seguridad. La investigación no solo confirma el protagonismo municipal, sino además refiere que el presupuesto del propio municipio es la principal fuente de financiación de la seguridad en casi 70 por ciento de los casos. Esta es la tendencia mundial y la evidencia empírica lo confirma. En su estrategia de seguridad, Calderón jamás creyó en el municipio y construyó una propuesta de mando único estatal, justamente para quitar a los gobiernos municipales toda conducción policial. Cegado por la obsesión de centralizar la estrategia en el ámbito federal y por la obsesión de centralizar a la Policía en la estrategia, quizá ni siquiera reparó en el hecho de postularse en contra de la tendencia mundial por fortalecer la seguridad primero, en el plano local. Ninguno de quienes han defendido la propuesta de mando único, representante por igual del presidente saliente o del entrante, se ha hecho responsable de esta consecuencia. *Director del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) @ErnestoLPV

Sarukhán propone crear Secretaría de Educación Superior El también expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, consideró que “la tradición en México indica que lo único que ocurre es que se burocratiza todo” EL UNIVERSAL México, DF

E

l Estado mexicano es un usuario “extremadamente pobre de la información que se produce en el país”, por lo que una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación no resuelve nada por sí sola, se requiere una que conjunte a la educación superior, afirmó José Sarukhán Kermez, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). José Sarukhán recordó que cuando colaboró en el gabinete del presidente Vicente Fox, sugirió que debería existir esa Secretaría de Educación Superior y de Investigación, porque sería “quitarle al Conacyt una cantidad enorme de funciones que no tiene por qué tener y que deberían estar en esta secretaría”. Propuso dejar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como un gran coordinador nacional de los esfuerzos en ciencia, que trabaje en esta coordinación con un grupo pequeño de personal, pero a un nivel muy alto. “Estoy hablando de un Conacyt chiquito y creo que esa es la manera en que podría funcionar mejor, quitarle los centros de investigación y hacer un sistema que podría estar dentro de la secretaría a la que me refiero, dejando a esta la función que no hace el Conacyt, que es el estímulo y la coordinación del desarrollo de la investigación y la tecnología. Los aparatos que teníamos para esto, no están funcionando en México”, aseguró. El también expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, consideró que “la tradición en México indica que lo único que ocurre es que se burocratiza todo”. Planteó que si ha de haber algo nuevo en ese sentido, debería ser una secretaría “que una a la educación superior con la investigación. Entonces eso sería una Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, que es algo totalmente distinto. Esa es la que debería existir”, dijo el investigador. Describió que la existencia de esta secretaría, confirma que la función de la investigación no solo es ciencia, sino que requiere ver un sentido más amplio, para tener herramientas que puedan cambiar al país. Sobre el documento Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, aseguró que no lo conoce con gran detalle, pero considera que aunque hay cosas que se han dicho durante décadas, también hay algunas propuestas nuevas. “En la medida en que la sociedad y los gobiernos no entiendan que la forma de cambiar al país es con la generación de inteligencia, con conocimientos para entender los problemas y resolverlos, poco podremos avanzar. Podemos hablar de muchos porcentajes presupuestales y cosas de este tipo, que no van a servir de nada.”


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 3C

Sobre tortura

México presentará informe ante ONU Responde a diputados

México no avaló ni toleró Rápido y Furioso: SRE “La Secretaría ha mantenido una política de apertura y transparencia en torno a este caso, dejando claramente establecido que el Gobierno de México no tuvo conocimiento previo del operativo”, subraya AGENCIAS México, DF

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores sostuvo que el Gobierno de México no avaló, ni toleró el operativo estadounidense Rápido y Furioso, que derivó en la introducción ilegal de alrededor de dos mil armas de grueso calibre al territorio nacional. En respuesta a un requerimiento de información que le hizo el pleno de la Cámara de Diputados, la Cancillería insistió en que la administración de Felipe Calderón no tuvo conocimiento previo de la referida operación. “La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mantenido una política de apertura y transparencia en torno a este caso, dejando claramente establecido que el Gobierno de México no tuvo conocimiento previo del operativo Rápido y Furioso”, subraya el oficio dirigido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Adicionalmente, indica, “la Cancillería ha reiterado que el Gobierno de México no avala ni tolera ningún tipo de operación que, por su diseño o conducción, hubiera podido resultar en el trasiego de armas hacia nuestro país”. El pleno cameral aprobó el pasado cuatro de octubre, un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Procuraduría General de la República, que hagan pública toda la información que tengan disponible respecto al operativo denominado Rápido y Furioso. Al respecto, la Cancillería reafirmó su voluntad de diálogo y transparencia sobre ese asunto, como a su juicio lo ha confirmado la disposición de la secretaria Patricia Espinosa, para comparecer cuatro veces ante el Congreso de la Unión con la intención de tratar el tema. “Desde que los medios de comunicación dieran cuenta de la existencia de este operativo, se ha informado a la opinión pública y se ha exigido a las autoridades estadounidenses una investigación a fondo”, puntualizó. Recordó igualmente, que la Secretaría de la Defensa Nacional ha rechazado las versiones periodísticas sobre la existencia de un documento que vincula los hechos de Villas de Salvárcar con el operativo Rápido y Furioso, al señalar dicho escrito como falso. “La Procuraduría General de la República, por su parte, ha emitido pronunciamientos diversos sobre el seguimiento que ha dado tanto a las investigaciones que se conducen en la jurisdicción estadounidense, como sobre las que la propia dependencia ha emprendido en territorio nacional”, recordó.

Se informará sobre los efectos de las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos y de amparo en la lucha contra la tortura

Prevalece discriminación a 13 millones de mujeres

EL UNIVERSAL México, DF

A

partir de este miércoles, el Gobierno de México presentará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un informe sobre los avances y retos en materia de tortura en el país, donde entre otros temas, destacarán las resoluciones claves que ha adoptado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tema de fuero militar y en fallos que han desacreditado el uso de evidencias obtenidas mediante esta práctica. Los días 31 de octubre y primero de noviembre, en la ciudad de Ginebra, Suiza, el Gobierno mexicano sustentará el Quinto y Sexto Informe Consolidado sobre el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (CAT). En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR), informaron que durante la evaluación, autoridades del Estado mexicano, incluyendo a los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a autoridades de Baja California, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca y Puebla, proporcionarán amplia información al Comité contra la Tortura de la ONU sobre las medidas adoptadas en el país en los últimos años. Se detalló que en materia de avances legislativos, se informará sobre los efectos de las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos y de amparo en la lucha contra la tortura; además de que entidades como Campeche, Chihuahua, Estado de México, Nayarit y Distrito Federal, han aprobado legisla-

Además no existe ningún programa social focalizado a la mujer rural e indígena por parte de la Secretaría de Agricultura EL UNIVERSAL México, DF

E ciones contra este flagelo y se están adoptando medidas para la homologación del tipo penal a nivel nacional. El Gobierno mexicano destacará que la SCJN “ha protegido las garantías del debido proceso, particularmente al desacreditar las confesiones que se hayan obtenido a través de la práctica de la tortura”. Se indicó que “se describirá la evolución reciente de la jurisdicción militar, destacando que la SCJN ha emitido importantes resoluciones para garantizar que las violaciones a los derechos humanos cometidas por personal militar sean juzgadas en el fuero civil, además de que en múltiples asuntos, la propia jurisdicción militar ha declinado la competencia a favor de las autoridades del fuero civil, en la investigación de delitos asociados con violaciones de derechos humanos”. También en su informe, México, destacará la existencia de los protocolos para el uso de la fuerza, la preservación de la evidencia y la puesta a disposición de personas detenidas ante las autoridades competentes, que

entraron en vigor el 24 de abril de 2012; además, se expondrá “el significativo incremento de programas para prevenir la tortura”, como parte de los proyectos de capacitación de los servidores públicos. La delegación mexicana, será encabezada por la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Ruth Villanueva Castilleja y por el director general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, Alejandro Negrín, “quienes explicarán al Comité los avances registrados en materia legislativa, institucional y de políticas públicas, en materia de prevención y sanción de la tortura en nuestro país, entre otros aspectos”. También está integrada por representantes de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, así como por representantes de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal.

Artículo

Impactos Beatriz Paredes*

E

UFIC

n un encuentro internacional en Nueva York, conocí a la ministra de Relaciones Exteriores de Paquistán, una joven mujer que había figurado ya como miembro del gabinete que encabezó la señora Benazir Bhutto. Siempre he tenido fascinación por esa región del planeta, por la enorme península, continente, que rodea el Océano Índico y se encuentra con el Atlántico. Apasionada de los pueblos de origen hindú, he sido una atenta observadora de las complejas realidades de los países que conforman esa parte del mundo. Desde luego, personalidades como la señora Indira Gandhi y la señora Buttho me impresionaron enormemente, y entendiendo las distancias ideológicas entre una y otra, fueron para mí sumamente relevantes, tratándose de mujeres fuertes que ejercieron liderazgos en países que no se han caracterizado por la equidad de oportunidades entre hombres y mujeres. Me hago cargo de la cuestión dinástica en ambos casos, pero, por encima de ello, han sido personajes que incidieron profundamente en la realidad contemporánea de sus sociedades. El caso es que yo esperaba con gran expectativa, la participación de Hina Rabbani Khar, ministra de Relaciones Exteriores de Paquistán. Se presentó en la sala de la reunión una joven mujer bellamente ataviada, con esos ojos grandes y melancólicos, y esa piel morena que distingue a las personas del subcontinente Índico. Habló poco. Son escasos los jefes de Estado o sus representantes, que cumplen el formato establecido en cuanto a brevedad en sus intervenciones y muchos, se pierden en los lugares comunes del protocolo o en descripciones anodinas que permiten no decir nada comprometedor. Habló apenas unos minutos, en un perfecto inglés de pronunciación británica. La importancia de su expresión amerita que comparta su contenido esencial. Se trata de que los gobernantes deben tener claro el alcance de sus decisiones y las consecuencias, tanto las previsibles positivas, como los escenarios de descomposición y posibles resultados indeseables, negativos y perniciosos para la sociedad. Se trata de que cada decisión tomada por un gobierno, debe tener prospectiva precisa de sus consecuencias y valoración de lo que se provocará en la sociedad. Algo más se dijo. Es fundamental tener la visión de cuándo las decisiones pueden tener impactos irreversibles en el conjunto social, cuándo pueden incidir para bien, promoviendo el cambio constructivo, propiciando transformaciones cualitativas en los individuos y el conglomerado, que favorezcan el desarrollo y

mejores estadios de la condición humana. También es necesario prever cuándo la irreversibilidad de los hechos puede provocar situaciones o procesos aberrantes, o cuándo la decisión equivocada en una política pública, o la ausencia de decisión, propicia circunstancias que degradan la convivencia social o afectan procesos, con un alto costo social, en ocasiones histórico. Los comentarios anteriores cobran mayor relevancia cuando se trata de las políticas de seguridad, tanto las de seguridad estratégica, universal, como de la seguridad nacional, o como los de la seguridad pública. La señora Hina Rabbani Khar se refería a las complejísimas circunstancias que enfrenta su país, por su ubicación estratégica, la importancia geopolítica que tiene, en sí mismo y en el marco del conflicto entre segmentos fundamentalistas islámicos y las políticas impulsadas por “Occidente” en la región. Pero, independientemente de las circunstancias concretas que motivaron la reflexión aludida, quiero llamar la atención sobre el concepto de irreversibilidad. Efectivamente. Este es el momento de revisar cuáles de las políticas públicas de los últimos 12 años tienen impactos irreversibles en la sociedad mexicana, o sus consecuencias requieren una valoración a profundidad de los resultados para que la implementación de nuevas políticas de continuidad a los aciertos, o corrija paulatinamente y con sentido de la nueva orientación aquellos desaciertos costosos para el país. Una de las discusiones que hay que dar, a profundidad, es en torno a lo que pasa con la problemática de inseguridad si se continúa con el modelo hasta ahora aplicado para combatirla, y qué podría suceder si se cambia de modelo o se modifica en algunos aspectos. La participación de las Fuerzas Armadas; la multiplicación de los efectivos en la Policía federal; un nuevo horizonte conceptual de seguridad estratégica en América del norte, son algunos de los asuntos a valorar, en esa materia, como en otras tantas. Mucho me impresionó la intervención que he comentado; sobre todo, me llevó a ratificar que en las decisiones estratégicas en políticas de Estado no se debe ser efectista, cortoplacista o coyuntural. Hay que tener escenarios precisos de consecuencias. Y saber cuándo se generan situaciones irreversibles, o cuándo su imposibilidad de reversión tiene costos aun mayores que aquello que se pretendía solucionar. *Militante del PRI correo@beatrizparedes.org

n México prevalece una escandalosa discriminación hacia más de 13 millones de mujeres rurales e indígenas, toda vez que este sector se encuentra marginado del presupuesto de egresos de la federación, aseguró Rocío Miranda Pérez, presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC). “El presupuesto total de 11 programas dirigidos al sexo femenino es de 69 mil millones de pesos, que divididos entre los 13 millones de mujeres rurales, correspondería a solo cinco mil 350 pesos anuales para cada una, sin tomar en cuenta gastos de operación y administración de los mismos o los recortes presupuestales”, expuso a través de un comunicado. Urgió a la administración federal que iniciará en diciembre próximo, así como a los integrantes del Congreso de la Unión, a que se tenga un presupuesto para garantizar la equidad de género para este sector, pues de 1961 a la fecha, se han creado apenas 11 programas sociales que, de manera parcial, llegan a las mujeres indígenas y campesinas. Sostuvo que de acuerdo con la atención a mujeres en programas federales, no existe ningún programa social focalizado a la mujer rural e indígena por parte de la Secretaría de Agricultura, que actualmente encabeza Francisco Mayorga Castañeda y mucho menos existió voluntad, durante su gestión, para atender a las mujeres con liderazgos sociales y presencia en esta dependencia, entonces, “están y seguirán en el olvido”. Rocío Miranda expuso que solo las secretarías de Hacienda, Reforma Agraria, Economía, Educación Pública y Desarrollo Social, operan programas destinados a la mujer, pero solo seis están enfocados directamente a la mujer rural e indígena, el resto ven a este sector poblacional como parte integral de género. Precisó que la Secretaría de Agricultura únicamente atiende a mujeres a través del programa Procampo y los datos así lo demuestran, pues por distinción de sexo entre los beneficiarios en los ciclos agrícolas otoñoinvierno y primavera-verano, sabemos que 18.8 por ciento de ellos son mujeres. Miranda señaló que en 14 entidades federativas, la proporción de productoras beneficiadas por Procampo es superior al porcentaje promedio obtenido para el país en su conjunto y de estas, sobresalen Puebla y Michoacán, porque una cuarta parte de sus beneficiarios son mujeres. Esto, debido a que estas entidades son expulsoras de mano de obra campesina hacía el vecino país del norte, así como a los campos agrícolas de Sinaloa y Baja California.


ESTADO&PAÍS

4C MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

INFORMACIÓN GENERAL

O·P·I·N·I·Ó·N

Repechaje

Américo Zúñiga y el camino a 2013 Quirino Moreno Quiza

¡Viene de ahí! La Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz (PGJ), logró el esclarecimiento del homicidio de la periodista Regina Martínez Pérez, corresponsal de la revista Proceso, ocurrido el pasado 28 de abril, cuyos probables victimarios responden a los nombres de Jorge Antonio Hernández Silva, alias el Silva, detenido y confeso, y José Adrián Hernández Domínguez, alias el Jarocho, para cuya localización se ha solicitado la colaboración de todas las fiscalías del país, así como de la Procuraduría General de la República (PGR). ¡Abran cancha! Pues todo parece indicar que aquí en Xalapa, los caminos se han estado allanando para el diputado local Américo Zúñiga Martínez, rumbo a la candidatura priista para la presidencia municipal. ¡Juntos pero no revueltos!... Y en Emiliano Zapata, Daniel Baizabal, Adrián Pérez y Shariffe Osman, van compitiendo de manera respetuosa hasta el momento. Ahí, el presidente del PRI municipal, Roberto Sánchez, trae a todos juntos y los mantiene unidos… hasta ahora. Otra más. El gobernador Javier Duarte inauguró una empresa más en la conurbación Veracruz-Boca del Río, que su administración ha sabido bien apuntalar. Inauguró el segundo Liverpool de la zona y la empresa número 440 registrada dentro del programa Mil empresas, que busca atraer un millar de grandes consorcios. ¡Un fan con dinero!... No es un secreto que Liverpool pertenece al gigante comercial Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, quien parece haberle agarrado gusto a invertir en estas tierras. Telmex, que dirige su hijo Héctor, ha signado varios convenios con el Gobernador y solo esa empresa, ha invertido más de 20 mil millones de pesos en la entidad... Así como lo lee. ¿No te digo bien?... Pero no solo eso, Grupo Carso también desarrolla el conjunto inmobiliario Nuevo Veracruz, en el que don Carlitos invierte más de tres mil millones de pesos para la construcción de miles de casas, un hospital y una escuela de educación básica. ¡Con todo y grilla! Y sí, nos comentan que los más recientes sondeos de imagen y posicionamiento, arrojan resultados interesantes: Se

Todavía no se sabe de algún aumento autorizado por la autoridad, pero se sabe que los trasportistas de pasaje en Xalapa, ya le suben de a tres, de a cinco y hasta de a 10 pesitos la tarifa…

afirma que los alcaldes de Veracruz, Boca del Río, Tuxpam y Poza Rica, Carolina Gudiño Corro, Salvador Manzur Díaz, Alberto Silva Ramos y Alfredo Gándara Andrade, respectivamente, han elevado porcentajes de aceptación y aprobación. Inversiones, inversiones, ¡inversiones!... Y si de grandes empresas hablamos, recordemos que la semana pasada, en un solo día, Javier Duarte se reunió con el dueño de Grupo Bimbo, don Lorenzo Servitje, quien anunció que invertirá aún más en la entidad, y del grupo Odebrecht, Marcelo Odebrecht, quien además de invertir tres mil 500 millones de dólares en el proyecto Etileno XXI, está interesado en explotar el enorme potencial bioenergético del estado ¿Así o más claro? Somos un imán de inversiones. ¡Voy y vengo! Quien se encuentra en el extranjero por corta temporada, realizando estudios profesionales de Relaciones Internacionales y Mercadotecnia, es Francisco Tito Barquín Gornés. Con ello queda claro que al regreso de Tito Barquín a México, antes de que comience diciembre próximo, habrá de reportarse con su cuaderno de doble raya Pedro Joaquín Coldwell, a quien le une estrecha y leal amistad añeja, luego de ofrecerle resultados en los encargos en los que han estado juntos. Concluyó… El taller de coronas con motivo al día de muertos, que fue impartido por las Brigadas Rojas. La maestra. Erika Ayala Ríos, secretaria general del CDE del PRI, asistió a la clausura del taller para entregar reconocimientos a los participantes. Más de mil personas participaron en el taller, que fue impartido en diversas colonias de Xalapa. Zaaaz… La secretaria general Erika Ayala Ríos, junto con el presidente de la Asociación Civil Jóvenes Lideres por Veracruz, Agustín Arcos Gamboa, dieron el banderazo de inicio al concurso de altares típicos de día de muertos. Participaron jóvenes de diversas instituciones educativas y asociaciones civiles. Ooozu… Que el diputado local del PRI, José Murad Loutfe Hetty, acompañó a la Sociedad Istmeño-Zapoteca del sur de Veracruz, presidida por el licenciado Armando García Hernández, durante el paseo

de velas, flores y estandarte, así como tirada de fruta por los festejos a San Judas Tadeo. Ayer en el Congreso federal… Quedó instalada la Comisión de Desarrollo Rural, que presidirá el diputado federal panista por el distrito de Huatusco, Víctor Serralde, donde también participará como integrante la diputada federal del PRI por el distrito de Martínez de la Torre, Verónica Carreón. El chiste de hoy… Todavía no se sabe de algún aumento autorizado por la autoridad, pero se sabe que los trasportistas de pasaje en Xalapa, ya le suben de a tres, de a cinco y hasta de a 10 pesitos la tarifa. Firma del convenio… En su carácter de presidente municipal de Perote, el maestro Juan Manuel Velázquez Yunes, participó al lado de Jorge Uscanga Escobar, presidente del Sistema y Consejo de Seguridad Pública, en la firma del convenio del Consejo Inter-Universitario de Seguridad y Prevención Social, XalapaPerote-Coatepec. Perote y Xalapa… En la Universidad Euro Hispanoamericana, se reunieron rectores y directores de universidades públicas y particulares, así como los representantes de los tecnológicos de Perote y Xalapa, quienes participaron en la creación del Consejo InterUniversitario, que estará en constante vinculación con el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado. Los valores y principios… Juan Manuel Velázquez Yunes, presidente municipal de Perote, resaltó la importancia de la creación de este consejo, el cual fomentará los valores y principios en la comunidad estudiantil, con lo que se tendrá un intercambio de experiencias entre las universidades, para realizar actividades en favor de la prevención del delito. Excelente participación… La de la diputada local del PRI, allá en el WTC, al ofrecer su participación como conclusión del tema: Constitucionalismo local en un estado federal, impartida por el maestro Cesar Camacho Quiroz. Los mecanismos y requisitos… Por instrucciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, representada por Denisse Uscanga¸ se reunieron los directores generales de DGB, CONALEP, CECYTEV, TEBAEV, COBAEV, de la entidad, para

darles a conocer los mecanismos y requisitos de participación para prepararse en la próxima prueba ENLACE 2013. Vaaa… El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, Fernando Arteaga Aponte, dijo que es el momento para iniciar esta labor, que requiere bastante atención para trabajar con todos los planteles de este Colegio, a fin de alcanzar el primer lugar a nivel nacional en los CECyTEs y superar el segundo de este 2012, que se obtuvo en la prueba ENLACE y que nos ha posicionado como uno de los Subsistemas de excelencia en el estado y en México. Miraaa… Arteaga Aponte, recordó que esta prueba ENLACE requiere de estrategias sustantivas, por lo que exhorta a toda la comunidad CECyTEV, tanto maestros como estudiantes, a redoblar esfuerzos y refrendar compromisos que permitan alcanzar los objetivos centrales para ENLACE 2013. Por ningún motivo… Habrá autorización de solicitudes de préstamos a los Ayuntamientos, porque de lo que se trata es de sanear las finanzas públicas de los municipios, con administraciones eficientes y transparentes, no de uso indebido y de derroche de los recursos que les son asignados. Va que va… Eso dijo el diputado local del PRI, Jorge Carvallo Delf ín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, quien agregó que en este sentido, “estamos de acuerdo con lo declarado por el diputado Rogelio Franco Castán, secretario de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, en el sentido de no autorizar un solo préstamo más a los municipios, ya que se busca no aumentar la deuda que ya tienen en sus arcas municipales”. Carvallo Delf ín… Fue claro al declarar que no se aprobará ningún crédito a ningún Ayuntamiento, “ellos tendrán que buscar otros mecanismos, sanear sus finanzas y sobre todo, estar en concordancia con la política del Gobernador, en el sentido de contar con una administración más eficiente, ordenada y transparente”. El cinturón… “Son tiempos en los que hay que apretarnos el cinturón y con los pocos recursos que tengamos, hacer más a favor de los veracruzanos y sobre todo, de los que menos

tienen”, concluyó el diputado Jorge Carvallo Delf ín. En Boca del Río… Que la Secom se mantiene alerta ante las lluvias que se han presentado en territorio veracruzano, como parte del frente frío número ocho, informó el titular de la dependencia, Raúl Zarrabal. Precisó que todas las carreteras y caminos rurales en el estado funcionan adecuadamente y no hay cierres por efectos de las precipitaciones pluviales; además, reconoció que la zona centro sería la más vulnerable a presentar afectaciones. El secretario Zarrabal… Exhortó a las autoridades municipales a reportar de inmediato las afectaciones en su red carretera, para darle la atención pronta y adecuada: “Al momento no tenemos informes de derrumbes o cierres en las vías de comunicación. Lo último que se atendió fue una afectación en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, pero en esta ocasión la red carretera estatal está trabajando correctamente”, aseguró. En Xalapa… Que la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, informó que la inestabilidad de las condiciones meteorológicas registradas en el estado es originada por el frente frío número ocho, que ha dejado una masa polar, y no por el huracán Sandy, que azota las costas de Nueva Jersey, Nueva York y Carolina, en Estados Unidos. El frente frío número ocho… Se disipó, pero una vaguada se estableció frente a las costas veracruzanas, manteniendo las condiciones inestables con potencial de lluvias estimadas de cinco a 20 milímetros y puntuales superiores a los 30 o 50 milímetros, especialmente en zonas costeras y oeste del Golfo de México. Educación vial boqueña… Que como parte de las iniciativas derivadas de los Congresos de Padres de Familia, impulsados por el DIF municipal de Boca del Río, se ha determinado mediante el consenso, enseñar a los niños del municipio la cultura de vialidad y señalización, que arrancó en la escuela primaria Jesús Reyes Heroles.

sobremanera al Revolucionario Institucional. Este rumor ha ido concretándose con el paso del tiempo, sin estar oficialmente reconocido por ninguno de los dos institutos políticos, pero que por las declaraciones de sus dirigentes estatales y nacionales, tiene amplias posibilidades de llevarse a cabo. Por lo que de darse, esta representará un problema mayúsculo para el Revolucionario Institucional, sobre todo en las poblaciones de mayor importancia de la entidad, así como en algunos de los distritos de la geograf ía política veracruzana. Hasta donde tenemos conocimiento, gracias a declaraciones hechas por su

dirigente estatal, Juan Vergel Pacheco, los grupos que desde el interior lo han estado atacando, no lo hacen por tener sanos intereses partidistas, sino por el patrocinio de otras instancias del medio político estatal, no solamente con el afán de desgastar al partido, sino también para evitar la alianza que se ha rumorado con el PAN. Por el momento, todo indica que el fuego amigo está teniendo éxito, aunque la última palabra la tiene la dirigencia nacional, que mostrará su colmillo político en la decisión que tome, ya sea de apoyar al Vergel Pacheco, que está a favor de una alianza o a los esquiroles políticos perredistas. noti-sigloxxi@hotmail.com

quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno

Opinión

¿Fuego amigo en el PRD? Mario Javier Sánchez de la Torre

U

na situación que al paso del tiempo se ha vuelto lamentablemente una característica del Partido de la Revolución Democrática es, sin lugar a dudas, la lucha interna entre los diferentes grupos o tribus que lo integran. Situación que parece presentarse no solamente en su cúpula a nivel nacional, sino también en algunas de las dirigencias estatales, como ha sido el caso en Veracruz, con el debido desgaste que esto les representa. Esta entidad, que durante la presidencia el politólogo Domingo Alberto Martínez Reséndiz, fue la segunda fuerza

Los grupos que desde el interior lo han estado atacando, no lo hacen por tener sanos intereses partidistas, sino por el patrocinio de otras instancias del medio político estatal

política, ha pasado a ocupar el tercer lugar, alejándose por mucho de sus buenos tiempos pasados. En la actualidad, existe la oportunidad de remontar, después de los resultados obtenidos en el pasado proceso federal electoral, donde los perredistas obtuvieron un número importante de posiciones, las cuales no solamente deben tratar de conservar sino también aumentar, principalmente si desean fortalecerse para enfrentar el sexenio que está por iniciar, el cual no les será del todo favorable. Por ello, importancia de las alianzas que puedan consumar en varias entidades del país,

para los comicios que iniciarán el próximo noviembre, a través de los cuales se renovarán algunas gubernaturas y aquí, en la aldea, los 212 gobiernos municipales y el Congreso del Estado. No dudamos que en algunos de los estados, la fuerza que tenga este partido político lo haga triunfar, sin necesidad de contender en alianza con otro u otros partidos, pero aquí en Veracruz, con todo y los triunfos que obtuvo, la situación para la elección que viene, no le es tan favorable. El rumor que ha estado dándose en el medio político veracruzano de una alianza entre el PRD y el de Acción Nacional en estas tierras, ha venido a inquietar


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Artículo

Estabilidad laboral: valioso patrimonio Manlio Fabio Beltrones*

L

a premisa para aprobar la reforma laboral, fue hacer uso de la política para lograr armonizar una reforma que no ha sido modificada en más de 40 años, en la que existen naturales intereses encontrados entre el capital y el trabajo. El objetivo es fomentar la creación de empleos con pleno respeto a los derechos de los trabajadores. Cuidamos que en la reforma enviada a la Cámara de Senadores, prevaleciera el criterio de modernizar nuestra legislación y mantener la estabilidad de las relaciones laborales, lo que es esencial para elevar la productividad que tanto requiere nuestro paí, para volver a crecer y generar empleo formal. Reformamos una legislación que tenía más de 80 años de haber sido promulgada, lo cual explica que haya sido rebasada por la realidad del mundo laboral. De los mil 10 artículos que tiene la Ley Federal del Trabajo, se alcanzó el acuerdo para modificar 250 de ellos, se realizaron 130 adiciones y se derogaron 50 artículos obsoletos.

Se logró reglamentar la subcontratación, introducir la equidad de género, proteger el trabajo infantil, ampliar la protección laboral a sectores no considerados antes, como el de los jornaleros agrícolas; fueron incluidas las personas con capacidades diferentes y los trabajadores mexicanos en el extranjero

La iniciativa presidencial también fue perfeccionada en más de una centena de artículos. Para evitar que fuera una ley laboral que cargara el costo a los trabajadores, que se habrían podido quedar sin garantías de seguridad social. No fue fácil articular el respeto de los derechos de los trabajadores con las obligaciones y necesidades de los patrones. Los argumentos de unos y otros fueron escuchados y analizados hasta encontrar un punto de equilibrio, que combina los objetivos laborales de fomentar la creación de empleo, incrementar la productividad y modernizar las relaciones laborales con apego a la democracia, la transparencia, la autonomía sindical y la estabilidad laboral. Se logró reglamentar la subcontratación, introducir la equidad de género, proteger el trabajo infantil, ampliar la protección laboral a sectores no considerados antes, como el de los jornaleros agrícolas; fueron incluidas las personas

con capacidades diferentes y los trabajadores mexicanos en el extranjero, además de que se realizó una profunda revisión del sistema de justicia laboral, con énfasis en la conciliación y en la profesionalización de los servidores públicos dedicados a esas tareas. Por lo anterior, sostenemos que se ha tratado de una legislación laboral moderna. Hay que reconocer que la mayor parte de esos beneficios se mantienen en lo revisado por la Cámara de Senadores, la cual cumplió su función en tiempo y forma. De los artículos revisados originalmente por los diputados, solo hubo modificaciones en ocho; de ellos, siete tuvieron cambios y se adicionó uno que no existía en la iniciativa original. Estas últimas modificaciones realizadas, serán revisadas con responsabilidad y esmero, evitando perder lo logrado en cuanto a la obligación de rendir cuentas a los trabajadores y a la revisión de la información contable y financiera, además de las sanciones por incumplimiento de las normas.

En particular, creo que el punto más importante será revisar las modificaciones al artículo 371, que se refiere a la elección de las dirigencias sindicales. Por supuesto, estamos a favor del voto libre, secreto y directo, pero nos preocupa la exclusión de otras opciones igualmente democráticas, como el voto indirecto, que responde a la diversidad y complejidad de las organizaciones laborales. No conozco algo más antidemocrático que imponerle a una organización, sindicato o partido, un solo método de elección. Debemos ser cuidadosos y no poner en riesgo la estabilidad laboral. Una gran mayoría no está de acuerdo con la adición del artículo 388 bis, que como decimos coloquialmente, pondría a subasta pública la titularidad de los contratos colectivos de trabajo y en riesgo los datos personales de los trabajadores. Nos interesa deshacer el nudo que hace parecer que lo único que se discute son la democracia

y la transparencia sindicales. Nada más alejado de la realidad. Ya logramos modernizar, flexibilizar y hacer expedita la justicia laboral, ahora nos allanaremos a la nueva redacción que hizo el Senado en el tema de transparencia y votaremos en el mismo sentido, que lo hicieron nuestros compañeros senadores priistas. Así también lo haremos en contra del artículo 371 y al ilegalmente añadido 388 bis. Estamos cerca de lograr lo que desde hace más de cuatro décadas no se ha alcanzado: dejar atrás los casi 500 asuntos relativos al tema de la reforma laboral que se habían acumulado en la Cámara de Diputados. Este último esfuerzo lo haremos usando el poder de la política, que obliga a la negociación y no a la imposición; al acuerdo que facilita y nos hace entender que por más diferencias que tengamos, existe un punto que nos unifica: hacer que a México le vaya mejor que hasta ahora. *Coordinador parlamentario de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados

ha sido reconocido un brioso espíritu reformista e incluso se ha apuntado grandes aciertos como su reforma política, el nuevo y moderno Código Electoral que presentó al Congreso del Estado, y la ampliación del periodo de los alcaldes de tres a cuatro años, iniciativa que la Federación Nacional de Municipios de México hizo suya, para presentarla ante el Congreso de la Unión. Y ayer, el mandatario se anotó un punto más en su carrera política. Ya había antes congregado en Veracruz a todos los alcaldes de México durante la Conferencia Anual de Municipios, pero ayer, por primera vez en la historia del país, logró juntar en Boca del Río a todos los diputados de los estados y el Distrito Federal. Y es que inauguró la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, un organismo que él mismo ayudó a crear, donde destacó la necesidad de contar con un federalismo legislativo renovado y a la altura de sus retos. “Las legislaturas locales tienen un papel fundamental en la solución de los desaf íos del país, los actuales y aun los que estén por venir”. Y aun le faltan cuatro años de gobierno, pero en el camino andado ha demostrado que no es ningún joven inexperto, al contrario, ha demostrado que tiene la capacidad para destacar. Ojo, su carrera política apenas despega.

presidente del CDE del PRI en el estado de Veracruz, no abona a la Unidad que requiere el PRI de cara a las elecciones del año 2013. El trabajo realizado por el licenciado Erick Lagos ha sido importante, serio y comprometido, durante su gestión y resaltando el buen ejercicio de gobierno del doctor Javier Duarte, Lagos coadyuvó en alcanzar 17 diputaciones federales en la pasada elección, se ha reunido con todos los presidentes de los Comités Municipales, diariamente recibe decenas de organizaciones políticas afines a los postulados de nuestro Instituto político, además de gestionar cientos de oficios ante las instancias gubernamentales correspondientes. Desconocemos que mosco le pico al diputado García Trujeque, para que hiciera estos comentarios. Como compañero de partido, ruego al diputado que se acerque a las oficinas del CDE y aclare esta situación. Conozco al licenciado Lagos desde hace 15 años y si algo le ha caracterizado siempre, es la humildad, ya que desde que llegó a la ciudad de Xalapa, solo se ha dedicado a trabajar, por méritos propios ha logrado avanzar en su carrera política. Los consejeros políticos otorgamos nuestro voto de confianza a quien conduce con profesionalismo al partido en Veracruz. A título personal, le agradezco la atención brindada. Licenciado Daniel Lugo Carrasco. Consejero político estatal del PRI”.

encontrarse en sus lugares de trabajo y no permitiendo permisos de salida en ninguna dependencia, todos checan tarjeta de entrada y salida, mientras este, que debe ser ejemplo, hace todo lo contrario, eso sí, el opíparo desayuno nos costó a los veracruzanos, pues lo facturó como viáticos y gastos de representación. Que el contralor no exija lo que no predica con el ejemplo.

Apuntes

¿Le creemos a Peña Nieto? Manuel Rosete Chávez La prensa es el espejo del poder Fernando Gutiérrez Barrios

A

la espera de que no sean los signos ominosos del talante que asumirá el gobierno de Enrique Peña Nieto (quien ha puesto como uno de sus pendones el combate contra la corrupción al grado de proponer la composición ciudadana del órgano de control), la entronización de los más vergonzantes liderazgos sindicales en dependencias del Ejecutivo federal (SEP y Pemex), debilita las esperanzas en que se hará algo por la mejora del país. Que Elba Esther Gordillo Morales haya hecho maniobras para mantener su jerarquía corrupta y mezquina en el sindicato magisterial (SNTE) por seis años más, para seguir medrando con más de un millón de trabajadores de la educación y con los propios gobiernos federal y estatales, o que el supuesto moribundo Carlos Romero Deschamps se reelija para hacer espurios negocios en nombre de poco más de 140 mil obreros, parecerían meras desgracias para sus agremiados, que los sostienen económica y políticamente. Pero eso, con ser una villanía, es un mal menor frente al enorme daño que significarán para todo el país. En el caso de la educación, México no podrá superar los bajos estándares de calidad en que se coluden gestiones federales desastrosas con mafiosos proteccionismos sindicales, que han permitido entre otras cosas, que cuatro de cada 10 maestros deban ser reeducados para adquirir las habilidades que les permitan realizar su función ‘educativa’, pero que nunca podrán ser convencidos, pues su sindicato se opondrá. En el caso energético, mientras se postula que el próximo presidente viene fuerte con la idea

Se comenta con mucha insistencia que el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, deja el cargo en diciembre para incorporarse al equipo del presidente Enrique Peña Nieto. Es verdaderamente preocupante, porque otro político con el perfil de Tomás, no lo encontramos.

de aplicar una profunda reforma para favorecer la participación de la iniciativa privada en Petróleos Mexicanos, del lado sindical los petroleros no solo han sido factor para evitar que la reforma laboral incorpore a los sindicatos a la transparencia que la sociedad demanda, sino que seguirán sangrando al país con negocios millonarios que permiten a sus dirigentes acumular fortunas, mientras buena parte de la población se debate en la miseria. ¿Le creemos a Enrique Peña Nieto que tiene la intención de modernizar la educación o de potenciar los alcances de la industria energética?, pero todavía más, ¿le creemos que viene con todo el ánimo de poner coto a la espiral de corrupción, cuando dos de los más preclaros adalides del cochupo se han alzado con patente de corzo durante todo su sexenio?

DUARTE APENAS DESPEGA En dos años de gobierno, Javier Duarte de Ochoa ha demostrado con creces que sabe hacer política, y que la sabe hacer incluso en el ámbito nacional e internacional. No hay que olvidar que el mandatario asumió la gubernatura en una situación sumamente complicada, sobre todo en materia de seguridad, finanzas y desarrollo social. Pero no temió sus circunstancias y pese a todo, comenzó a trabajar, comenzó a tejer alianzas y poco a poco, contra los pronósticos que muchos enfilaban hacia el fracaso, ha ido forjándose un nombre en el ámbito nacional. Sus políticas en materia de protección civil, por ejemplo, han sido reconocidas como pioneras en México, lo que le valió se designación como presidente de la Comisión de Protección Civil en la Conferencia Nacional de Gobernadores. En materia de iniciativas legislativas, al mandatario le

DANIEL LUGO INCREPA A VICTOR GARCÍA TRUJEQUE En relación a una reciente declaración que hizo el diputado Víctor García Trujeque, solicitando la salida del joven Erick Lagos Hernández de la dirigencia estatal del PRI, el consejero político estatal de ese partido, Daniel García Lugo, nos pide hacer la siguiente precisión: “La declaración del diputado Víctor García Trujeque, publicada en la página web de la revista Proceso solicitando la salida del

IVAN EL CHAMBEADOR El contralor del estado, Iván López Fernández, en lugar de poner el ejemplo como funcionario trabajador y honesto, hace lo contrario. Ayer martes se encontraba desayunando en la Parroquia de los 200 años a las 11:00 horas, en horario laboral, cuando se exige a todos los funcionarios

LAS MUJERES AVANZAN El Congreso mexicano tiene hoy, la mayor cuota y participación de mujeres como legisladoras en su historia, gracias a la lucha de las féminas y al fallo del TEPJF, que obligó a otorgarles al menos 40 por ciento de las candidaturas, aunque falta trabajar en equidad de género. La presidenta del Consejo Ciudadano para la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres, Natividad Cárdenas Morales, asegura que gracias a esa lucha por la equidad de género y por desterrar fenómenos como las llamadas “juanitas”, se logró obtener mayor presencia de mujeres en el Poder Legislativo. Sin embargo, dijo que a pesar de ese avance histórico, la presencia de las mujeres como presidentas de comisión en la Cámara de Diputados es solo de 25 por ciento, lo cual muestra que aun se debe trabajar para que la “cultura de la resistencia” al interior de los partidos, ceda en favor de la equidad de género. REFLEXIÓN Se comenta con mucha insistencia que el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, deja el cargo en diciembre para incorporarse al equipo del presidente Enrique Peña Nieto. Es verdaderamente preocupante, porque otro político con el perfil de Tomás, no lo encontramos. Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com


6C | MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

ESTADO&PAÍS

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 7C

Excesiva

Inflación, “preocupación pública”: Carstens Ha estado mucho tiempo por arriba de cuatro por ciento y hay cierta evidencia de que está afectando los salarios, dijo AGENCIAS México, DF

De BBB

Descarta Fitch mejora en calificación de México Su crecimiento económico es bajo y se necesitan reformas para aumentar la competitividad y el crecimiento potencial, señaló AGENCIAS México, DF

F

itch informó que no contempla una mejora en la calificación soberana de México en el corto y mediano plazos, pues el crecimiento económico del país es bajo y se necesitan reformas para aumentar la competitividad y el crecimiento potencial. El director senior de Fitch Rating México, Alfredo Gómez Garza, dijo que México ha tenido un buen comportamiento respecto a sus pares con calificación BBB. Señaló además que la desaceleración en países como India y Brasil, pone a México en una posición relativamente favorable. “Sin embargo, sentimos que son cosas positivas, pero viendo la posición de riesgo soberano, en el caso de Fitch, no se contempla esa situación de mejorar la calificación de México en el corto y mediano plazos”, precisó. Durante el seminario Finanzas nacionales y subnacionales en México, estimó que la nueva administración va a heredar una economía resistente, con mayor protección, pero “se necesitan mejorar las reformas para mejorar las perspectivas de crecimiento y fiscal”. Para ello, estimó Gómez Garza, será necesario un liderazgo muy importante y regulaciones proactivas, para que estos cambios estructurales en México progresen. Explicó que Fitch no prevé una mejora de la calificación soberana de México, porque el crecimiento económico y el ingreso per cápita del país está muy por debajo respecto a otros países con la misma calificación de BBB, además de que padece lo que llamó “inflexibilidad fiscal”. Igualmente, porque la parte externa está en un punto de inflexión, pues el ambiente externo es incierto, con lo que se conjuntan una serie de cosas como para decir que “por parte de Fitch que haya una mejoría en el corto plazo en la calificación”. El directivo de Fitch México, precisó que la principal limitante para mejorar la calificación soberana del país, es que el crecimiento económico ha estado por debajo de lo registrado en países con la misma calificación de BBB. Apuntó que lo que podría mejorar la calificación de México, es que se lograra un cambio importante y sostenido de los ingresos no petroleros y que se aprueben reformas complementarias para aumentar la competitividad y el crecimiento potencial de país para fortalecer su posición internacional.

E

l gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, consideró que la alta inflación en el país “ya es un tema de preocupación pública”, pues existe cierta evidencia que podría estar afectando los salarios. Durante el seminario Finanzas nacionales y subnacionales en México, organizado por la calificadora Fitch, el funcionario dijo que al Banxico le preocupa que “ya se ha prolongado bastante” la desviación de la inflación, por arriba de la banda de 4.0 por ciento. Señaló que el banco central estará muy pendiente respecto al comportamiento del indicador, “al grado de que próximamente podríamos hacer uso de

nuestros instrumentos de política monetaria” para evitar que un problema de unos cuantos mercados se pudiera generalizar.

“Lo que ha sido preocupación para el banco es que la desviación por arriba del techo en nuestra banda de variación de 4.0 por ciento ya se ha prolon-

gado bastante, ya es un tema de preocupación pública, existe cierta evidencia que podría estar afectando los salarios”, precisó.

rismo (Sectur) de la administración saliente y respaldar la organización del Gobierno de aquella entidad”. La titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo,

anunció que 513 compradores internacionales confirmaron su asistencia a Puebla y estima que acudirán más de mil 550 empresarios turísticos.

Peña respaldará Tianguis Turístico itinerante Es un compromiso del presidente electo analizar el retorno del Tianguis al puerto de Guerrero, que fue la sede de manera consecutiva durante 36 años, dijo Carlos Joaquín González, coordinador de Turismo del equipo de transición AGENCIAS México, DF

E

l presidente electo, Enrique Peña Nieto, respaldará la edición itinerante del Tianguis Turístico en Puebla y Cancún-Riviera Maya en los próximos dos años y analiza la posibilidad de que Acapulco

sea la sede del mayor encuentro del sector en 2015. “Es un compromiso de Peña Nieto analizar el retorno del Tianguis al puerto de Guerrero, que fue la sede durante 36 años consecutivos”, dijo Carlos Joaquín González, coordinador de Turismo del equipo de transición, en una conferencia de prensa. Dijo que al asumir funciones, el próximo gobierno “verá la factibilidad de que Acapulco albergue al Tianguis”. En la conferencia, Joaquín González manifestó el respaldo a la realización de la edición 38 del Tianguis en Puebla durante el mes de marzo, pues queda claro, dijo, que “es necesario dar continuidad al trabajo hecho por la Secretaría de Tu-

Artículo

Una batalla decisiva Alberto Aziz Nassif*

Felicidades a don Pablo González Casanova

E

n estos días se lleva a cabo – lo que se podría denominar – la primera batalla decisiva del sexenio que inicia el próximo primero de diciembre. En efecto, sin pretenderlo, Felipe Calderón mandó sus iniciativas preferentes y puso la mesa para abrir un cajón que ha permanecido cerrado y custodiado por grandes intereses, para que el mundo laboral no cambie. La reforma impulsa la democracia sindical, la transparencia, el paso de los contratos falsos (llamados de protección) a los contratos reales, piezas fundamentales para modificar las relaciones del mundo del trabajo en México. La reforma laboral ha tenido varios capítulos y todavía le falta la parte final para quedar aprobada. Primero fue mutilada en la Cámara de Diputados, en una rupestre negociación que puso el acento en la flexibilización al gusto de los patrones, con el consenso de los grandes intereses del sindicalismo charro, a cambio de quitar el paquete democrático; luego pasó al Senado y se recuperó la parte democrática, transparencia, voto libre, secreto y directo, rendición de cuentas sobre recursos sindicales, declaraciones patrimoniales y se incorporó una de las partes más relevantes (artículo 388 bis): la obligación de someter a votación los contratos colectivos. Una parte fundamental del deterioro y de la precariedad laboral en el país, tiene qué ver con el actual esquema de simulación en los contratos, la falta de mecanismos adecuados para la impartición de justicia, debido al arreglo

entre patrones, abogados, funcionarios y líderes sindicales. En realidad, si esta reforma se aprueba, será un trasplante de corazón para la democratización laboral. En esta parte final del proceso, la reforma se puede aprobar o puede irse a la congeladora, donde van a parar la mayoría de los proyectos que valen la pena, los que realmente pueden cambiar el mapa de captura de los grandes intereses en el que estamos atrapados como país. La coalición de senadores que sumó sus votos en favor (PRD, PAN, PT, MC y Panal), permitió superar al PRI y al PVEM. ¿Será posible repetir esta misma coalición en la Cámara de Diputados o se dará otra correlación para vetar los cambios democráticos? De hecho, el PRI ya amenazó con la congeladora. Será interesante ver cómo se dan las negociaciones en la Comisión de Trabajo de los diputados y si la reforma llega al pleno como la mandó el Senado. Se trata de cambiar las reglas de la negociación y acabar con la simulación que hoy predomina, o bien puede congelarse para que los “ánimos se enfríen”, como dice el diputado Beltrones. El cambio puede ser tan importante como el que se dio con la reforma electoral de 1996, de la cual emanaron organismos autónomos y equidad en la competencia. A pesar del desencanto político, tenemos más pluralismo en el país y se ha instalado una separación real de poderes, factores que posibilitan el escenario de esta reforma. La diferencia entre un contrato de protección y uno que fue votado, es similar a la que existe entre tener un líder electo que rinda cuentas, un contrato que pueda consultarse en línea o, por el

contrario, no saber cómo se hizo el contrato, votar a mano alzada en una asamblea manipulada, que los contratos se guarden como secretos de Estado y que ninguno de los trabajadores lo conozca o que ni siquiera sepa que tiene contrato, como sucede en la mayoría de las empresas. Estas diferencias marcan los contrastes de lo que se está debatiendo con esta reforma. Está equivocado Beltrones, quien sabe que “enfriar los ánimos” es mandar a la congeladora la reforma. Si en 2007 hubiera enfriado la reforma electoral para que los concesionarios de la radio y la televisión no se molestaran, no hubiera habido reforma. Incluso si se mantiene la alianza que sacó adelante el proyecto en el Senado, con los diputados se podría formar una mayoría conformada por el PRD, PAN, PT, MC y Panal, contra PRI y PVEM, que podría dar un resultado de 260 contra 240 votos. En este escenario, complicado, pero no imposible, podría salir adelante. Para ello se tienen que dar varios supuestos: que los diputados del PAN se mantengan como sus colegas senadores, que el Panal apoye la reforma y por supuesto, que no haya compra de votos y todos asistan a votar. Estamos ante una batalla decisiva que podría cambiarle la cara al país; se pueden sacar otros proyectos de la congeladora y lo más importante, se puede generar certidumbre en el sentido de que, de vez en cuando, en México los intereses de la mayoría están por encima de los grandes intereses particulares. *Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Cuba pide apoyo contra bloqueo Ha sido una política Cuba volvió a pedir el apoyo internacional para poner fin al “injusto, “absurda, obsoleta, ilegal ilegal e inhumano bloqueo”, que y realmente insostenible, que no ha cumplido ni el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto a la isla el cual ha sido cumplirá el propósito de doblegar la decisión del rechazado durante los últimos pueblo cubano”, señaló 20 años por la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se ha el embajador de ese país en México, Dagoberto votado masivamente exigiendo el Rodríguez Barrera cese inmediato de este bloqueo, tipificado como un acto de genocidio por la Convención de Ginebra y un acto de guerra económica según la Declaración Relativa al Derecho de la Guerra Marítima de 1909. “Los objetivos de tamaña acción criminal han sido, según un memorando del Gobierno de los Estados Unidos del seis de abril de 1960, ‘provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria (...), debilitar la vida económica negándole a Cuba dinero y suministros, con el fin de reducir los salarios nominales irreales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno’”, advirtió en conferencia de prensa el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera. El diplomático sostuvo que dicho bloqueo, validado únicamente por Estados Unidos e Israel en la pasada Asamblea General de la ONU, continúa siendo una política “absurda, obsoleta, ilegal y realmente insostenible, que no ha cumplido ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión del pueblo cubano de preservar su soberanía, independencia y el derecho a la libre autodeterminación”. Sin embargo, esto genera carencia y sufrimientos a la población, limita y retarda el desarrollo del país y daña seriamente a la economía de Cuba, convirtiéndose en el principal obstáculo al desarrollo económico y social en la isla. El daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por el bloqueo ascendía, hasta diciembre de 2011, a un billón 66 mil millones de dólares. El embajador destacó que el sector de la salud fue afectado entre marzo de 2011 y marzo del presente año, en aproximadamente 10 millones de dólares, “la suma tal vez parezca pequeña para algunos, pero no para los niños que permanecen en la sala de pediatría de los hospitales oncológicos cubanos, sin que puedan aliviar las secuelas de su tratamiento médico, porque las medicinas que pudieran hacerlo solo se producen en Estados Unidos; ni para los niños que han sufrido cirugías ortopédicas de alta complejidad y han pasado meses enyesados en sus camas por no disponer de prótesis extensibles, las cuales se producen solo bajo patentes de Estados Unidos”. Condenó que el presidente Barack Obama y sus nueve antecesores, “hayan sido capaces de concebir tanta maldad, como ante los pacientes de VIH Sida, que no pueden recibir medicamentos porque Estados Unidos entorpece los proyectos de cooperación que Cuba tiene con organismos multilaterales para la compra de varios tipos de antirretrovirales”, dijo, tras mencionar que durante 2011 y 2012, la persecución a las transacciones financieras internacionales ha sido uno de los rasgos más significativos de la aplicación del bloqueo. Explicó que de acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, la cifra de fondos congelados a Cuba ascendió a 245 millones de dólares, además de haber impuesto multas millonarias a compañías e individuos por vincularse a la isla, incluyendo la multa en junio de 2012 al banco holandés ING Bank, por 619 millones de dólares. El embajador estuvo de acuerdo en que poco habrá de cambiar respecto de la posición de Estados Unidos en contra de Cuba y confió en que solo la presión internacional, como la que ha mantenido México, puede revertir esta política unilateral que no solo afecta a la isla sino a todos los países a su alrededor, como México y el propio Estados Unidos, “que se ha ido aislando poco a poco” en el escenario mundial. AGENCIAS, México, DF

Obama visita Nueva Jersey El presidente de EEUU se reunirá hoy con el gobernador Chris Christie para evaluar los daños causados por el paso de Sandy. Más de 200 mil personas están sin luz en Canadá Más de 200 mil personas están sin luz

AGENCIAS EU

E

l presidente Barack Obama dijo este martes, que la crisis provocada por la supertormenta Sandy todavía no ha finalizado y prometió hacer lo que sea necesario para manejar el desastre, que dejó al país con el corazón destrozado. “Esta tormenta todavía no termina”, advirtió Obama durante una visita a la sede de la Cruz Roja estadounidense en Washington, agregando que la gente que ha sido afectada por el ciclón, debe saber que “Estados Unidos está con ella”. El huracán Sandy, que provocó cerca de un centenar de muertos en el continente y cuyos daños se estiman entre 30 mil y 50 mil millones de dólares, es uno de los 10 o 15 más devastadores de la historia de Estados Unidos, afirmaron expertos este martes. La Casa Blanca por su parte, anunció que Obama viajará este miér-

Más de 200 mil personas se encuentran sin energía eléctrica en Canadá, por los efectos de la tormenta Sandy en el sureste del país, que sigue afectado con fuertes vientos y lluvias. Una mujer falleció el lunes en Toronto, tras recibir el impacto de un cartel publicitario arrancado por el viento, la única muerte registrada por el momento en Canadá como consecuencia de Sandy. La mayoría de los hogares sin energía eléctrica se concentran en la provincia de Ontario, la más poblada e industrial del país. Las autoridades provinciales dijeron que alrededor de 150 mil consumidores, incluidos 90 mil en Toronto, la mayor ciudad canadiense, se encuentran sin energía eléctrica debido a la caída de líneas de alta tensión. El sur de Ontario, que bordea con el lago Ontario y el estado de Nueva York, en Estados Unidos, experimentó el lunes por la noche vientos huracanados de hasta 100 kilómetros por hora, que provocaron el derribo de árboles y torres eléctricas. El Servicio Meteorológico de Canadá dijo este martes, a través de un comunicado, que aunque Sandy se debilitó de forma considerable durante la noche, “ esta mañana seguirá produciendo fuertes vientos y bandas de fuertes lluvias en grandes áreas del sur de Ontario y Québec”. Los meteorólogos prevén que el núcleo de Sandy entre en Canadá a través del lago Ontario, entre Toronto y Ottawa, el miércoles por la noche y que continúe su camino hacia el norte durante los días jueves y viernes. Para entonces, la tormenta generará vientos de aproximadamente 20 kilómetros por hora.

coles a Nueva Jersey, uno de los estados más afectados por el ciclón. “Mañana (miércoles) en la tarde, el Presidente irá a Nueva Jersey, donde se reunirá con el gobernador (Chris) Christie para evaluar los daños de la

tempestad, hablar con los damnificados (...) y agradecer a los miembros de los servicios de emergencia que arriesgaron sus vidas”, precisó el portavoz presidencial Jay Carney, en el comunicado.

Palestinos presionan para obtener votación en ONU “De la Unión Europea, tendremos un mínimo de 12 votos y quizá 15, debido a que algunos aun no están decididos”, dijo Wasel Abu Yousef, miembro de la Organización para la Liberación de Palestina

Este noviembre

Exhumarán restos de Arafat: Al Jazeera

Los investigadores Investigadores criminales de llegarán a la ciudad de Francia, exhumarán los restos de Yasser Arafat este noviembre para Ramalá, Cisjordania, entre determinar las causas precisas de el 24 y 26 de noviembre, su deceso, ocurrido en noviembre para indagar el presunto asesinato de Arafat de 2004 en París, informó la cadena de noticias Al Jazeera. Fuentes judiciales francesas, citadas por la cadena qatarí, indicaron que los investigadores llegarán a la ciudad de Ramalá, Cisjordania, entre el 24 y 26 de noviembre, para indagar el presunto asesinato de Arafat, abierto por la Fiscalía del suburbio parisino de Nanterre. En agosto pasado, la viuda del líder palestino, Suha Arafat, presentó una denuncia por asesinato contra quien resulte responsable, ante sospechas de que el expresidente fue envenenado con polonio, un elemento altamente radiactivo. El presunto envenenamiento del Presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cobró fuerza luego de que un estudio realizado por un laboratorio suizo, dado a conocer por Al Jazeera, halló elevados niveles de esta sustancia en los efectos personales del dirigente. Los resultados del estudio confirmaron las sospechas de Suha Arafat, quien había declarado previamente que su esposo había sido asesinado, ya que “Estados Unidos e Israel lo consideraban un obstáculo para la paz en Medio Oriente”. Autoridades palestinas confirmaron que se exhumarán los restos de su líder histórico y que un equipo de investigadores suizos participará en el análisis. Al Jazeera indicó que sus fuentes declararon en condición anónima, debido a que la investigación se encuentra en curso. La causa inmediata de la muerte de Arafat, el 11 de noviembre de 2004 en el hospital militar de Percy, no fue determinada con precisión, pero tuvo lugar tras una larga estancia en el nosocomio. AGENCIAS, España

Los palestinos lanzaron un ataque diplomático para conseguir una fuerte mayoría para una votación en noviembre, que les otorgaría la condición de estado observador no miembro ante Naciones Unidas, dijeron funcionarios este martes. Pese a encaminarse a una victoria segura ante la Asamblea General de Naciones Unidas, compuesta mayormente de estados poscoloniales que históricamente han apoyado a los palestinos, diplomáticos en Cisjordania están cortejando a los países europeos para mejorar su campaña. “De la Unión Europea tendremos un mínimo de 12 votos y quizá 15, debido a que algunos aun no están decididos”, dijo Wasel Abu Yousef, miembro de la Organización para la Liberación de Palestina. Existen 27 naciones dentro de la Unión Europea. Funcionarios palestinos dijeron que pueden contar con casi 115 votos a favor, mayormente de estados árabes, africanos, latinoamericanos y asiáticos; esperan cerca de 22 votos en contra, liderados por Estados Unidos, así como 56 abstenciones, entre los 193 miembros que integran la Organización. Ante la frustración por no ser reconocidos como un estado, tras la fuerte oposición de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el año pasado, los palestinos lanzaron una iniciativa para ser reconocidos como un “estado observador”, la misma categoría que tiene

el Vaticano ante la ONU. Altos funcionarios palestinos se han propagado por todo el mundo para dar a conocer su caso, por ejemplo, a través de una reunión con el presidente francés, François Hollande en París, durante el pasado fin de semana. En declaraciones anónimas, debido a lo delicado de las conversaciones, un funcionario palestino dijo que espera que la posible abstención de Francia se convierta en un voto a favor, al igual que otras abstenciones. Israel y Estados Unidos han criticado fuertemente la iniciativa palestina, al sostener que estas acciones unilaterales violan los acuerdos de Oslo en 1993, que intentaban allanar el camino hacia un acuerdo final sobre la condición de Palestina en un periodo de cinco años. Aunque Israel espera perder en la próxima votación, está ansioso por ver a las democracias líderes de Occidente votar en contra o abstenerse. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también se reunió con Hollande este martes y se espera que ponga el tema sobre el tapete. “En Europa, los Países Bajos, República Checa y Georgia están entre los cinco países que votarían en contra”, dijo el funcionario palestino. AGENCIAS, Ramallah


Espectáculos MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Viene Guerra de las galaxias VII L

a compañía Disney confirmó que acordó la compra de Lucasfilm, empresa del cineasta George Lucas, por 4 mil 50 mi-

llones de dólares. Según la página Forbes, la mitad del dinero se entregará en efectivo y además emitirá 40 millones de dólares

de acciones. Con la transacción también se informó que habrá una nueva entrega de La guerra de las galaxias (Star

Wars) (saga realizada por Lucasfilms) para 2015. Además habrá episodios 8 y 9, aunque de éstos no se informó la fecha de estreno.


2E MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

CLASIFICADOS


CARTELERA

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 3E


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012


Policiaca

TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA

miércoles 31 de octubre DE 2012

detenido por intento de robo

no quiso pagar OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

Un joven fue detenido por elementos de la Policía Intermunicipal cuando al salir de las instalaciones de conocida tienda comercial detectaron que trataba de sustraer mercancía sin pagarla. Pág 2G

acababa de asaltar una casa

Detenido y confeso, José Antonio Hernández “el Silva”

cae asesino de Regina Martínez El segundo probable victimario, José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho” sigue prófugo pero se ha solicitado la colaboración de todas las fiscalías del país, así como de la Procuraduría General de la República (PGR) para su pronta detención REDACCIÓN Xalapa

En Veracruz no hay espacio para la impunidad; las instituciones trabajamos todos los días para asegurar la tranquilidad y salvaguardar el derecho de los veracruzanos a vivir en una entidad en donde el respeto a la vida y a todos los valores fundamentales sea la ruta por la que transitemos” Amadeo Flores Espinosa Procurador

L

a Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) logró el esclarecimiento del homicidio de la periodista Regina Martínez Pérez, corresponsal de la revista Proceso, ocurrido el pasado 28 de abril, cuyos probables victimarios son Jorge Antonio Hernández Silva “el Silva”, detenido y confeso, y José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho”, para cuya localización se ha solicitado la colaboración de todas las fiscalías del país, así como de la Procuraduría General de la República (PGR).

No se salió con la suya DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

Un sujeto fue detenido por las autoridades policiacas luego de que una dama solicitara su intervención al ser sorprendido en el interior de su vivienda con otras personas más, quienes pretendían robarle, por lo que los uniformados se abocaron a su búsqueda.

Pág 3G

el ruido alertó a los vecinos

Gallinas evitan robo ERICK CORREA QUIROZ Moloacán

Bajo el señalamiento de robo, elementos de la Policía Municipal de Moloacán, dirigidos por el comandante José Carlos Martínez Ruiz, detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público municipal a dos malvivientes que se introdujeron a un domicilio particular de donde Pág4G sustrajeron algunas aves de corral.


POLICIACA

2G MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

PARTE DE la mercancía que pretendía robar OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

U

n joven fue detenido por elementos de la Policía Intermunicipal cuando al salir de las instalaciones de conocida tienda comercial detectaron que trataba de sustraer mercancía sin pagarla. Bryan Díaz Torres, de 18 años, acudió la tarde de ayer a la tienda ubicada sobre el bulevar Institutos Tecnológicos de Minatitlán (ITM) en la colonia Nueva Mina, donde realizó un recorrido y minutos más tarde trató de salir del negocio, pero fue retenido por elementos de seguridad interna del establecimiento, quienes le realizaron

DETENIDO POR intento de robo

No quiso pagar por lo que llevaba una revisión corporal, encontrándole en su poder unos audífonos, un reproductor para MP3, unas bocinas portátiles y un cortauñas.

Poco después fueron solicitados los elementos policiacos que llevaron a cabo el arresto formal del sujeto, vecino de la calle 20 de No-

viembre sin número del Barrio Tercero del municipio de Cosoleacaque. El presunto ladrón fue trasladado a las rejas de la cárcel

preventiva, quedando a disposición del Ministerio Público Investigador (MPI) para la responsabilidad que resulte en su contra.

Mientras iba por el pan le robaron el celular DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

A

nte la Agencia del Ministerio Público acudió un sujeto a interponer su formal denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de robo, ya que al acudir a un expendio de pan fue interceptado por unos sujetos desconocidos que lo despojaron de su equipo celular. El agraviado José Ludel Sánchez López, con domicilio en avenida Gaviotas de la colonia Santa

Isabel tercera etapa, declaró ante las autoridades competentes que el día 25 de octubre salió a comprar pan a unas cuantas cuadras de su vivienda, pero de pronto fue interceptado por dos sujetos. Éstos lo amagaron con una navaja, exigiéndole dinero, pero éste les refirió que sólo traía para comprar las piezas de pan, por lo que lo despojaron de su celular BlackBerry con valor de 3 mil 759 pesos, para después darse a la fuga con rumbo desconocido.

Refunden a violador de dos menores de edad NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

C

omo responsable del delito de abuso deshonesto y violación en agravio de dos menores de edad, ayer le fue dictado el auto de formal prisión a un individuo, pues el juez encontró elementos contundentes para hacerlo responsable de este señalamiento. Se trata de Paulino Aquino López, el cual se encontraba consignado ante el juzgado tercero de Primera Instancia, procesado bajo la causa penal 183/2012 como responsable del delito de abuso deshonesto y violación, conforme a los hechos que denunció la madre de los menores agraviados. Los hechos fueron denuncia-

DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

P

or el presunto delito de violación, un sujeto fue denunciado ante las autoridades ministeriales. Al parecer, ultrajó a una menor de edad, cuyos familiares exigen justicia. Después de los hechos, familiares del agresor han ofrecido dinero y hectáreas a la víctima para que lo sucedido quede en el

dos ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia por la madre de los dos menores agraviados, sin que se dieran a conocer más detalles debido a la secrecía de información, sin embargo, la mencionada dependencia encontró que había elementos para consignar al ahora indiciado ante las autoridades penales. Luego de que Aquino López fue intervenido por elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y consignado ante el juzgado tercero de Primera Instancia, fue ingresado en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostión, pero al término constitucional que marca la ley, le fue dictado el auto de formal prisión.

Lo dejaron sin tele ni radio OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

U

n estéreo y una televisión es el botín del supuesto robo cometido en agravio de un individuo del municipio de Minatitlán, cometiéndose el atraco sobre la calle Eulalio Guzmán en la colonia Cuauhtémoc. De acuerdo con lo expresado por el presunto agraviado, Jorge de Jesús Acosta Bautista, salió de la vivienda marcada con el número 10 ubicada en

el sector mencionado, alrededor de las 8 de la mañana del lunes, al regresar en horas de la madrugada del martes, grande fue su sorpresa cuando ingresó y observó que faltaban aparatos electrónicos, aproximándose a la parte posterior de la vivienda para comprobar que la puerta trasera se encontraba forzada. Entre el desconcierto trató de indagar lo ocurrido, solicitando incluso la presencia de la policía, sin poder aportar mayores

datos sobre el atraco, montándose un dispositivo de seguridad en las calles cercanas sin éxito alguno. Fue hasta el mediodía de ayer que se presentó ante las autoridades ministeriales para denunciar lo ocurrido y pedir se esclarezca dicho caso. Cabe señalar que constantemente la colonia Cuauhtémoc ha sido presa de la delincuencia, reportándose desde robos a casa habitación, hasta asaltos a mano armada y actos ilícitos.

Abusó de una menor y quiso comprar su silencio Familiares del violador ofrecieron a la madre de la agraviada hasta 5 hectáreas de terreno, a cambio de que no levantara la denuncia olvido. La denunciante, Francisca Cruz Ruiz, de 40 años, con domicilio en calle Miguel Hidalgo del Barrio Primero del municipio de Tata-

huicapan, declaró ante las autoridades ministeriales que el sujeto, de nombre Víctor Manuel García Ramírez, abusó de su hija menor de edad.

Los familiares del agresor, al enterarse de los hechos, de inmediato hablaron con la madre de la agraviada para ofrecerle 100 mil pesos a cambio de no denunciar-

lo, dinero que rechazó argumentando que lo que quería era que se hiciera justicia. Al ver que no cedería con facilidad, le ofrecieron cinco hectáreas de terreno, pero la madre de la menor acudió ante el Ministerio Público para denunciar los hechos.


POLICIACA

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 3G

YA SE había llevado un lote de alhajas con valor de 25 mil pesos

LA MUJER reconoció al ladrón

No se salió con la suya Un sujeto que acababa de asaltar una vivienda fue detenido tras un operativo de la Policía Intermunicipal DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

U

n sujeto fue detenido por las autoridades policiacas luego de que una dama solicitara su intervención al ser sorprendi-

do en el interior de su vivienda con otras personas quienes pretendían robarle, por lo que los uniformados se abocaron a su búsqueda. Carlos Adrián Velazco Moreno, de 21 años, con domicilio en Tikal número 119 de la colonia Francisco Villa, fue dete-

nido ayer cuando una llamada solicitó el auxilio en la calle 12 de Octubre número 111 de la colonia Villas del Sur. Al llegar a dicho lugar se entrevistaron con Felicita Basurto Tadeo, de 57 años, quien refirió que al arribar a su vivienda se percató de

que se encontraban tres sujetos en el interior, los cuales hurtaron varios artículos, además de 5 mil pesos en efectivo y un lote de alhajas, ascendiendo a un total de 25 mil pesos. La agraviada proporcionó las características de los de-

lincuentes, siendo localizado metros más adelante, a bordo de una motocicleta marca Italika roja, sin placas, Velazco Moreno, para después ser enviado a los separos de la cárcel preventiva, donde fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Reconocen a hombre que murió atropellado El conductor del vehículo responsable se dio a la fuga

LA UNIDAD que nunca fue robada

Denuncia robo de camioneta D pero se le olvidó dónde estaba

DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

La policía montó un operativo para dar con el vehículo que se encontraba estacionado y con la esposa del denunciante en el asiento del copiloto OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

U

na persona de la tercera edad que reportó el robo de su camioneta causó la movilización de los cuerpos policiacos; sin embargo, minutos después se supo que olvidó el sitio donde la dejó. A las 11 de la mañana de ayer, el profesor de primaria Macario Domínguez Venancio reportó la supuesta desaparición de la camioneta Ram color blanco, placas XV-03-470 del estado, la cual dejó estacionada sobre el mercado “Rafael Hernández Ochoa”. Casi de inmediato se consumó un fuerte dispositivo a través del cual en la calle Guerrero del Centro de la ciudad, a escasas cuadras del mercado, la unidad

EL PROPIETARIO de la unidad

de modelo reciente fue localizada, y en su interior, una dama que dijo ser esposa del profesor. Tras unos minutos, el presunto agraviado indicó que en realidad olvidó el lugar donde la había dejado estacionada, versión respaldada por su esposa, quien afirmó que ambos se encontraban en el mercado y luego de separarse, ella lo esperó en la camioneta. Una vez resuelto el malentendido, los uniformados suspendieron la búsqueda de la unidad. El profesor dijo tener su domicilio en la calle Vicente Guerrero número 65 de la zona Centro del municipio de Oteapan.

e manera legal fue identificado el cuerpo del infortunado sujeto que perdió la vida en las instalaciones del Hospital Comunitario, luego de que fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga cuando se desplazaba sobre la carretera. Ante las autoridades ministeriales acudió el señor Guadalupe Hernández Arnavar, de 49 años, con domicilio en calle Emiliano Zapata de la colonia Popotla en el municipio de Moloacán, para identificar el cadáver de su hijo Moisés Hernández Lara, de 20 años de edad. En su declaración, refirió que el día 25 de octubre de los corrientes le avisaron que su hijo había sido arrollado en el kilómetro 25 de la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque, cuando se desplazaba a bordo de su motocicleta, ya que presuntamente un vehículo Mitsubishi Lancer lo había golpeado. Mientras el responsable huyó del lugar, el lesionado fue trasladado de emergencia al Hospital Comunitario, donde permaneció internado debido al traumatismo craneoencefálico que presentó, perdiendo la vida el lunes pasado y trasladado a la morgue del Panteón Jardín para la necropsia de rigor. Mientras que el motociclista fue trasladado al hospital Comunitario con heridas graves, lesiones que este lunes alrededor de las 18 horas acabaron con la vida del joven. Ayer por la mañana, los familiares acudieron a identificar el cuerpo del motociclistas, quien fue trasladado a su ciudad de origen para darle cristiana sepultura.


POLICIACA

4G MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

E

lementos de la Policía Intermunicipal de Nanchital detuvieron y pusieron tras las rejas a Sergio Miguel González Castillo y Joel Caporal Acho, quienes merodeaban por el primer cuadro de la ciudad, además de que se drogaban en la vía pública, por lo que fueron encerrados en los separos de la comandancia. Datos obtenidos por este medio de comunicación indican que los hechos se registraron alrededor de las 4 de la tarde del lunes, mientras los uniformados, al mando del subcoordinador Rosendo Guillén González, realizaban un recorrido de rutina sobre las calles del municipio y se percataron de dos individuos con actitud sospechosa. Al aproximarse al punto donde se encontraban los sujetos un comerciante les indicó que tenían rato merodeando cerca de los establecimientos, por lo que al preguntarles sus nombres los gendarmes observaron que éstos sostenían algunos pedazos de tela en la mano, así como solventes, mismos que

Se drogaban en la calle y merodeaban en negocios estaban inhalando, por lo que procedieron a su detención para enviarlos a los separos de la comandancia local. La detención se llevó a cabo en la calle Lázaro Cárdenas esquina con Lerdo, de la colonia Principal, punto donde los individuos alteraban el orden e inhalaban sustancias tóxicas. Los detenidos se identificaron como Sergio Miguel González Castillo, de 40 años de edad, con domicilio en la calle Lerdo número 902, de la colonia El Olvido, de Villa Allende, siendo de ocupación soldador y originario de Coatzacoalcos, y Joel Caporal Acho, de 26 años, vecino de la calle Buganvilias manzana 14, lote 11, de la colonia Esperanza Azcón de Coatzacoalcos.

JOEL CAPORAL Acho, fue detenido por inhalar solventes en la vía pública

SERGIO MIGUEL González Castillo

Gallinas evitan robo Dos sujetos fueron detenidos luego de que ingresasaran a una vivienda a robarse unas aves de corral, sin embargo el escándalo de los animales alertó a los vecinos que dieron parte a las autoridades ERICK CORREA QUIROZ Moloacán

B

ajo el señalamiento de robo, elementos de la Policía Municipal de Moloacán, dirigidos por el comandante José Carlos Martínez Ruiz, detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público municipal a dos malvivientes que se introdujeron a un domicilio particular de donde sustrajeron algunas aves de corral. Los uniformados lograron la captura de Andrés Agüero Zetina y el reincidente Daniel Sosa Hernández.

Datos obtenidos por este medio de comunicación indican que los hechos se registraron alrededor de las 12:30 del día, luego de que vecinos de la colonia conocida como Cuichapa Viejo reportaran vía telefónica que dos individuos acababan de robar en la casa de su vecino, por lo que necesitaban la intervención de la policía para que detuvieran de manera inmediata a los sujetos. Los uniformados iniciaron la búsqueda de los individuos que huían con algunas aves de corral, las cuales les fueron encontradas al momento de su captura, por lo que fueron puestos a disposición del ministerio público municipal, lugar donde se presentó la afectada, quien únicamente reclamó sus animales, dejando en libertad a los malvivientes sujetos, ya que no quiso proceder en su contra. Los detenidos son Daniel Sosa Hernández, de 18 años de edad, y Andrés Agüero Zetina, de 45 años, ambos sin empleo y con domicilio en la calle 18 de Marzo sin número de Villa Cuichapa, perteneciente al municipio de Moloacán, los cuales robaron tres gallinas y dos pollos, los cuales intentaban vender en la calle.

DANIEL SOSA Rodríguez y Andrés Agüero Zetina fueron capturados por robar aves de corral

Cabe resaltar que Daniel Sosa Rodríguez ha sido detenido más de tres veces por robo en diferentes municipios

de la región, sus últimas capturas se han registrado en el municipio de Nanchital, así como en Coatzacoalcos, que

no han servido de mucho porque el malviviente continúa haciendo de las suyas por las calles.

Mató a su maestro porque Petrolero salió tras no quiso seguir con la fiesta pagar fianza NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

A

uto de formal prisión le fue dictado ayer al estudiante involucrado en el homicidio de un profesor del municipio de Agua Dulce, a quien victimaron entre cuatro personas luego de estar conviviendo, ya que el occiso no deseaba seguir pagando las bebidas embriagantes. Luego de vencer el término constitucional que marca la ley, el juez tercero de Primera Instancia determinó que existían elementos suficientes para dictar el auto de forma prisión al estudiante Pablo Marín Gaztambide, de 18 años de edad,

con domicilio en la colonia Cuatro Caminos del municipio de Agua Dulce, el cual es señalado de asesinar al maestro Juan Carlos Domínguez, de 30 años de edad. De acuerdo al expediente 440/2012, los hechos sucedieron la madrugada del pasado domingo, cuando el occiso junto con el indiciado y tres menores de edad se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en un bar, denominado “Stop Beer”, donde el hoy extinto pagó las primeras seis rondas de cervezas. Luego de las rondas que el profesor pagó, éste les dijo a los alumnos que ya no tenía dinero, lo que causó la molestia de los

estudiantes, quienes habían visto que tenía 300 pesos en su cartera, por lo que lo siguieron hasta el cuarto que rentaba en una cuartería, ubicada detrás del lugar donde bebían. Dentro de la habitación, los estudiantes empezaron a golpear al maestro hasta que lo victimaron, sin embargo, al momento de emitir su declaración preparatoria, Marín Gaztambide negó haber participado en los hechos, pero todos los indicios lo señalaban, así como a sus tres compañeros, quienes por ser menores de edad fueron consignados ante el tutelar de menores, donde responderán por este homicidio.

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

T

ras garantizar una fianza por reparación de daños, fue puesto en libertad el obrero de Petróleos Mexicanos (Pemex), Pascual Salazar Ramírez, de 27 años. Tal como lo dimos a conocer, el empleado conducía un vehículo de su propiedad a exceso de velocidad y en estado inconveniente, pero al llegar a calles del municipio de Oteapan se impactó contra un segundo vehículo, dejando como resultado daños materiales y dos personas lesionadas. Elementos de Tránsito del Estado fueron los encargados

de asegurar al individuo, con domicilio en la calle Campeche número 2 de la colonia El Palmar del municipio de Minatitlán, dictaminándose que se encontraba en estado de ebriedad.


POLICIACA

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 5G

LOS LAMENTABLES hechos sucedieron en la calle Úrsulo Galván de la colonia Francisco Sarabia

Vándalos asesinan a un adolescente

EN EL patio de este domicilio fue hallado Jesús Cerecedo Martínez por su progenitora

Todo sucedió en la colonia Francisco Sarabia de esta ciudad VÍCTOR BUSTAMANTE Poza Rica

J

oven adolescente de 13 años de edad fue asesinado a golpes por vándalos de la colonia Libertad y Zapata la noche del unes. Después de la golpiza, el muchacho se fue a refugiar a su casa, donde falleció. La víctima, Jesús Cerecedo Martínez, según dio a conocer su madre Margarita Martínez Figón, de 35 años de edad, el domingo por la tarde salió a trabajar y no llegó a dormir, pero como en ocasiones se quedaba en casa de sus amigos o familiares, no le extrañó su ausencia. El lunes, aproximadamente a las 22 horas, cuando regresó de su jornada laboral, encontró el portón principal de su casa abierto, y al ingresar vio tirado en el patio a su hijo, a quien de inmediato quiso reanimar, pero ya era demasiado tarde. Luego de media hora decidió meterlo a la casa y lo acostó en la cama para pedir la intervención de las autoridades, a fin de que tomaran conocimiento del deceso. Minutos más tarde arribó una patrulla de la Policía Intermunicipal a la calle Úrsulo Galván de la colonia Francisco Sarabia, donde sucedieron los lamentables hechos, y al corroborar el deceso, sus elementos dieron

MÁS DE una hora y media tardó en llegar el personal de la Agencia Tercera del Ministerio Público al lugar de los hechos

parte al personal del Ministerio Público. Cerca de hora y media tardó en arribar el agente del Ministerio Público de la Agencia Tercera, quien en compañía de su secretario oficial, de peritos criminalistas de la PGJE y efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), die-

EL CUERPO del malogrado muchachito fue trasladado al Semefo de esta ciudad

ron fe de los lamentables hechos. El agente dio la orden al personal del crematorio Rivas de que levantara el cuerpo del finado y lo subiera a la ambulancia forense para que lo trasladara al Semefo de esta ciudad. De acuerdo con el médico forense de la PJGE, la ne-

L A MAMÁ del f inado daba los pormenores a los elementos de la AVI

cropsia de rigor practicada al infortunado muchachito dio como resultado una contusión profunda de abdomen debido a los fuertes golpes que recibió por vándalos de ese sector, quienes hasta el momento están prófugos de la justicia pero ya fueron plenamente identificados.

EL PERITO criminalista de la PGJE buscaba alguna prueba para dar con el o los asesinos


POLICIACA

6G MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

Chocan dos camionetas En la comunidad La Isla REDACCIÓN Papantla

L

os conductores de dos camionetas perdieron el control de las unidades y ocasionaron una colisión que dejó daños materiales por varios miles de pesos. Los hechos ocurrieron cerca de las 12:30 horas a la altura de la comunidad La Isla, cuando Carlos Salazar Bautista, de 31 años, con domicilio en la colonia Hidalgo de esta ciudad, perdió el control de su Nissan, color blanco con gris, placas XW229 del estado de Veracruz y se dio de lleno contra una Toyota Hilux, color blanca, placas XU-43773 del estado de Veracruz, la cual era guiada por Sotero Alberto Silva Barrios, de 59 años de edad,

quien vive en la ciudad de Coatzacoalcos. Al momento del impacto, que fue en una curva cerrada, ambas unidades quedaron prácticamente inservibles, pues los daños fueron tales que ninguna de las dos pudo arrancar, quedando destrozada la parte del motor, el cofre, así como parte de la puerta de la Hilux. El tráfico se tornó pesado por espacio de varios minutos, pues las unidades obstruyeron el paso. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes realizaron labores de abanderamiento, así como de Tránsito del estado, quien tomó conocimiento oficial y deslindó responsabilidades por este percance.

LA DENUNCIA fue interpuesta ante la agencia del MP especializada en Papantla

Violan a niña en el monte REDACCIÓN Papantla

U

n depravado y bestial sujeto, aprovechándose de la soledad e inocencia de una niña de 5 años, sació sus más bajos y vulgares instintos con la menor, a quien le desgració su corta vida. El individuo, de quien se desconoce su identidad hasta el momento, violó a la menor en el municipio de Cox-

quihui, ya que la pequeña la tarde del domingo estaba sola en su casa, pues sus padres salieron de su hogar. Familiares suponen que un individuo entró a la vivienda y se llevó la niña al monte y la ultrajó, pero fue cuando una de sus hermanas regresó a la casa y vio sangre en la ropa de la pequeña, por lo que la revisó presumiendo que había sido violada. Al llegar sus padres, que hablan la lengua totonaca al

cien por ciento, acudieron con las autoridades correspondientes de aquel municipio serrano, quienes de inmediato la canalizaron a la Agencia del Ministerio Público Especializada, donde se iniciará una investigación, esto después de una revisión del médico especializado. Este hecho ha conmocionado al municipio entero porque no conciben la idea de que un abusivo y depravado sujeto haya cometido este delito tan grave.

LA CAMIONETA blanca de lujo quedó destruida

Le robó a su amigo Ahora lo denuncia ante el MP REDACCIÓN Papantla

U

OBSTRUYEN POR un momento el tráfico vehicular

LA ESTAQUITA gris con blanco de plano no arrancó

n policía municipal interpuso formal denuncia por fraude en agravio de su patrimonio en contra de quien consideraba su amigo desde hace más de seis años, pero después de ese tiempo sacó las uñas y se dio a conocer. El agraviado, Agustín Eliud Lemus, manifestó que hace más de 6 años en la ciudad de Monterrey conoció a Alberto Cruz Contreras, cuando éste era AFI y Agustín policía estatal, sin embargo, después de ese tiempo se reencontraron antes de las elecciones federales en este municipio. En este contexto, Agustín al verlo lo invitó a comer a su casa, y el 20 de agosto estuvieron juntos, por lo que el afectado le dijo que tenía una camioneta y la quería vender, a lo que Alberto le contestó que él lo ayudaba y se llevó la Chevrolet modelo 95, F350. Después regresó el 28 de agosto, donde Alberto le pidió los papeles porque supuestamente ya tenía cliente y la vendería en 30 mil pesos como habían acordado, sin embargo, los días transcurrieron y no había ninguna señal de este abusivo “amigo”, por lo que Agustín decidió ir a buscarlo a su casa. Y efectivamente lo encontró —para ello ya corría el mes de octubre—, pues el agraviado le pidió el dinero

AGUSTÍN SÓLO quiere su dinero

DON TITO se solidarizó con él y ahora lo ayuda a solucionar este problema

de su camioneta, a lo que Alberto contestó: “como puedes ver estoy enfermo y el señor que se la vendí, Tito Rodríguez San Martín, me adelantó 8 mil pesos, pero los ocupé para curarme, pero lo puedes encontrar en la calle Tuxpan número 211”. Entonces Agustín llegó al domicilio en mención y lo recibió don Tito y le dijo,

“yo ya le pagué todo a Alberto y no le di 8 mil, sino 18”. Por lo que éste se dio cuenta del fraude; circunstancia que lo orilló a interponer formal denuncia en contra de Alberto en la agencia segunda del MP, que encabeza Martín Hernández Vidaña, para que se inicie la investigación en su contra y se le haga justicia.


POLICIACA Investiga la Procuraduría a Donaciano Ortiz Hernández; aseguran es cómplice en millonario desfalco a los jubilados de la Sección 11 en Nanchital

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 7G

Le piden suspenda depósitos a la sección 11

CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

M

iguel Ángel Aguirre Santiago, líder del departamento de Jubilados de la Sección 11, con sede en el municipio de Nanchital, continúa siendo investigado por la Procuraduría General de Justica, así mismo se sabe que el líder de la Sección 30, Donaciano Ortiz Hernández, quien inyectaba fuertes cantidades de dinero a dicha caja, está implicado en el millonario desfalco a la caja de ahorros y préstamos de trabajadores jubilados. Es por eso que la Subprocuraduría de la zona sur, encargada del caso, ubicada en el municipio de Coatzacoalcos, requirió a Aguirre Santiago un informe detallado sobre la expedición de cheques y cantidades por los cuales fueron expedidos desde el pasado 30 de octubre hasta la fecha. Estas acciones de la Subprocuraduría de la zona sur han puesto a temblar al líder petrolero, así como al representante

LAS VÍCTIMAS los señalan con índice de fuego

de los jubilados en esta entidad, de quien aseguran fuentes extraoficiales se encuentra involucrado de manera directa con el problema de aquella zona, ya que se presume fueron desvia-

dos fondos a las cuentas de Ortiz Hernández. Cabe mencionar que la Subprocuraduría de la zona sur pidió al líder petrolero de la Sección 30 un informe detalla-

do del dinero desviado a aquella zona y que presume terminó en otras cuentas, siendo poco más de 8 millones de pesos. En torno al caso se siguen las indagatorias NAN/55/2011

y su acumulado NAN/319/2011 en contra de Donaciano Ortiz Hernández, donde le piden se abstenga de realizar depósitos a favor de la cooperativa y caja de ahorros de la Sección 11.

Fue detenido por robo de vehículo

Le dieron posada y le robó la camioneta CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

E

lementos de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla realizaron el aseguramiento de un sujeto señalado por el probable delito de robo. Se trata de Jorge Vázquez Pulido, de 35 años de edad, originario de esta ciudad, con domicilio en calle Tulipanes número 202-A del Fraccionamiento Geovillas, en el Municipio de Coatzintla, de ocupación vigilante. Ayer, a las 22 horas, operadoras del número de emergencia del 066 alertaron de un auxilio sobre la calle Quintana Roo esquina con bulevar Lázaro Cárdenas de la colonia Ricardo Flores Magón,

donde reportaron el robo de un vehículo. De inmediato en el lugar de los hechos, los uniformados se entrevistaron con una persona del sexo masculino, manifestando que la noche anterior invitó a su casa —ubicada en el interior de Geo Villas— a convivir al ahora detenido, pidiéndole éste que lo dejara descansar en su domicilio. Pero al despertar ya no se encontraba, dándose cuenta que le faltaba una televisión marca Sony de 32”, un teléfono celular de la marca Samsung, una maleta con ropa, documentos personales, la cantidad de 4 mil 700 pesos, así como el vehículo marca Volkswagen, tipo Pointer, modelo 2004, color azul marino. Dicha camioneta es propie-

LA CAMIONETA fue localizada metros adelante

dad de la compañía denominada BISA, que le presta sus servicio a Casas Geo, en la construcción e instalación de albercas. Con los datos recabados, los uniformados realizaron un operativo, logrando el aseguramiento del ahora

detenido. Posteriormente, en compañía de la parte agraviada, procedieron a trasladar a ambas partes a la Coordinación General, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.

JORGE VÁZQUEZ Pulido quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público

Mujer termina en el hospital Socorristas de la CR la trasladaron al IMSS. Realizaba las labores domésticas cuando sufrió el accidente; sus vecinas la ayudaron CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

U LA LESIONADA fue trasladada a la clínica 24 del Seguro Social para valoración médica

na mujer sufrió tremenda caída cuando realizaba labores domésticas, por lo que socorristas de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios y la trasladaron al nosoco-

mio para su valoración médica. Fue ayer por la mañana que Blanca Estela Soto, de 32 años de edad, sufrió el accidente en el interior de su casa y terminó en la sala de urgencias de la clínica 24 del Seguro Social con un fuerte dolor en la región lumbar. Fueron paramédicos de la Cruz Roja local, al mando del experimentado Francisco, coordinador regional de TUMS en la zona norte, y Verónica de la Cruz, quienes acudieron en auxilio de la mujer. Cabe señalar sus vecinas se percataron del accidente y al ir a ver lo que había sucedido se percataron de todo, por lo que la lesionada dejó bajo su cuidado a su pequeña hija que cargaba al momento del accidente.


DE COATZACOALCOS

miércoles 31 DE octubre de 2012

Esclarece PGJE homicidio de Regina Martínez

L

a Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) logró el esclarecimiento del homicidio de la periodista Regina Martínez Pérez, corresponsal de la revista Proceso, ocurrido el pasado 28 de abril, cuyos probables victimarios son Jorge Antonio Hernández Silva “el Silva”, detenido y confeso, y José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho”, para cuya localización se ha solicitado la colaboración de todas las fiscalías del país, así como de la Procuraduría General de la República (PGR). En conferencia de prensa, el procurador Amadeo Flores Espinosa afirmó que en Veracruz “no hay espacio para la impunidad”, tras dar a conocer los resultados de una indagatoria de más de 180 días realizada por un grupo especial de elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), que se dio a la tarea de resolver el homicidio de la comunicadora. El fiscal estatal informó que Jorge Antonio Hernández Silva “el Silva” fue detenido en el municipio de Colipa, luego de una serie de pesquisas para dar con su paradero, y en su declaración ministerial confesó haber llegado a la casa de la víctima junto con José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho”, y dio amplios detalles sobre la manera como fue privada de la vida Regina Martínez Pérez, siendo el robo el móvil del homicidio. Expresó que la declaración de Hernández Silva fue sustentada en diligencias y pruebas ministeriales, además de las versiones de otros testigos que refrendaron su versión y que conocieron del ilícito, “adquiriendo la calidad de confesión plena que jurídicamente permite conocer la identidad de los homicidas de Regina Martínez Pérez”. Informó que el Ministerio Público a cargo de la investigación ordenó mantener abierta la indagatoria, por lo que se continúa con la búsqueda del segundo probable agresor, por lo cual se han girado oficios a todas las procuradurías estatales y la PGR para que apoyen en la localización del mismo. El procurador de Justicia del Estado pidió también la colaboración de la ciudadanía y puso a disposición el número telefónico 01800 849-73-12 para que en caso de que alguien sepa la ubicación de José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho” lo comunique a la autoridad. Amadeo Flores Espinosa aseguró que en Veracruz se cuenta con la determinación absoluta del Gobierno del Estado de que la ley se respete por encima de todo.

Búsqueda nacional del segundo probable victimario, José Adrián Hernández Domínguez “el Jarocho” En Veracruz no hay espacio para la impunidad, refrenda Amadeo Flores Espinosa Seis meses de investigación, 38 declaraciones ministeriales, 56 dictámenes periciales, 38 informes de búsquedas e indagatorias Robo, el móvil del homicidio

“En Veracruz no hay espacio para la impunidad; las instituciones trabajamos todos los días para asegurar la tranquilidad y salvaguardar el derecho de los veracruzanos a vivir en una entidad en donde el respeto a la vida y a todos los valores fundamentales sea la ruta por la que transitemos”, expresó el fiscal veracruzano. Añadió que con resultados como los que este día se han dado a conocer “no sólo cumplimos con nuestro deber y respon-

sabilidad frente a Veracruz, sino que respondemos a una instrucción precisa del gobernador Javier Duarte de dar respuesta a las justas demandas de los veracruzanos en todos los órdenes”. La PGJ informó que Jorge Antonio Hernández Silva “el Silva” fue puesto anoche a disposición de la autoridad judicial correspondiente, acusado de los delitos de homicidio y robo calificado en agravio de la periodista Regina Martínez Pérez.


Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena LDG. Claudia Medel Ayala

H

E

SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

música se soltó, pero lo que más les gustó fue el ra una noche muy show del hombre lobo con oscura y nuestras todo y su bufón, que hizo amigas que practi- reír hasta a la mismísima can deporte allá en muerte que llegó para ser este lugar ubicado testigo de esta noche donen conocida plaza comer- de a nadie se llevó ya que cial eran invitadas a cele- todas tenían un buen sabrar su amistad, pero Ma- bor. El Halloween llegó, pero ruka, Viky y Paty Morán no contaban con la astucia como los mexicanos que de que ellas las iban a es- somos festejaremos tampantar ya que se disfraza- bién a quienes ya se nos fueron, pero que están en rían para impactar. Todo era emoción y di- nuestras memorias por versión, mas cuando la siempre eternos!

Halloween!

¡LADIES

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

ESTILOS


ESTILOS

2D MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012

!Pacho & Friends Halloween edition de Luxe! SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

C

omo era de esperarse y dado a que al buen JR no se le da eso de organizar party´s, roló por el face la respectiva invitación para que sus amigos llegaran este sábado 27

a partir de las 10 de la noche a la Palapa -donde los Vampiros hacen de las suyas-, con su disfraz para festejar la noche de brujas. Los tacos al pastor, los drinks, Dj´s programando buena música, chistes por aquí, vaciladas por allá, que si la lluvia, el norte, que tú quién eres –porque a

algunos ni los reconocías- fue tan sólo parte de lo que imperó en esta velada hasta donde llegamos para captar las imágenes protagonistas de hoy. ¡No bueno, era dulce o trato, truco, trato, pero mejor vayamos con cuidado en este caminar, no sea y la huesa nos mande a llamar, cómo la ven!


ESTILOS SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

L

as fiestas más esperadas por la élite juvenil de este puerto son las que realizan los amigos del Il Tempo, quienes ahora celebraron el tan famoso Halloween en Citadella el pasado sábado 27, la cual salió como era de esperarse, ¡todo un éxito! Ahí vimos la originalidad, energía y frescura de quienes son los protagonistas de los colegios de esta ciudad, porque no sólo la comunidad Pearson está presente, sino también Buckingham, Colegio México, Clara Aguilera, Octavio Paz, entre otros. ¿Cuál consideras que fue el mejor disfraz?, ¡yo tengo ya mi favorito!, ¡pero mientras corre la voz porque esta edición está escalofriantemente de luxe!....!Feliz puente!

miércoles 31 DE octubre DE 2012 3d

Il Tempo´s “Trick or Treat Party”


miércoles 31 de octubre DE 2012

BERTHA YAREMI RAMOS MORALES SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

Se llevó a cabo: El viernes 26 del presente mes.

En punto: De las 17 horas. Nuestra anfitriona: Brunnet Ortega de Barrios, directora de este kínder. No podían faltar: Las maestra Ana Morales, Libertad Cruz y el profesor Pablo Florencia.

¡Halloween al

estilo Gymboree!

Los invitados especiales: Los

papis de cada uno de los niños que asisten día con día al Gymboree.

Lo chic: Todos los niños

modelaron sus disfraces y fueron sus mamis las encargadas de acompañarlos en la pasarela.

Más tarde: Cantaron y jugaron con las burbujas. Lo que no sabíamos: Año con año se realiza este desfile de Halloween, con la finalidad de que los padres de familia compartan con sus hijos una linda experiencia y conozcan las herramientas que utilizan para su aprendizaje.

Brunnet y Alexa

Conociendo sobre el tema:

Se conoce como Noche de Brujas o Noche de Difuntos y se celebra principalmente en Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México y Colombia, la noche del 31 de octubre. ¡Queremos Halloween!

Rocío y Kenia Paola

Lupita y Emiliano

Carolina y Osiel Alejandro

Andrea

Cristal y Liz

Pablo y Ximena

Regina

Luis Elder

Ana Paula

Nicolás Emiliano

Luis Paulo

Stacey con Farah, Salim y Nahomi

Daniel e Iván

Enrique


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.