Heraldo de Coatzacoalcos 30oct2012

Page 1

Más diabéticos en hospitales del sur Suman en promedio 800 los pacientes diabéticos e hipertensos de entre 30 y 90 años los que reciben tratamiento en el ISSSTE

Pág 7

EL TIEMPO www.heraldode coatzacoalcos.com.mx 26ºC

22ºC

La más alta

La más baja

MARTES 30 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías

Subdirector: José Luis Pérez Negrón

DE OCTUBRE DE 2012 AÑO 2 No 518 $8.00

Se dispara el alcoholismo Frena el consumo de drogas pero incrementa el de bebidas embriagantes En Coatzacoalcos, “Grupo Modelo” es de las que mayor expansión registra VALENTÍN MÁRQUEZ/AGENCIAS COATZACOALCOS

Contribuimos en

gobernabilidad de la Nación:

Javier Duarte

Propone un federalismo renovado, al inaugurar asamblea Copecol “Los recibe una tierra con una bien arraigada tradición de legalidad”

“Porque hoy la prioridad nacional es construir una democracia de resultados”. Javier Duarte de Ochoa Gobernador de Veracruz Pág 2

E

l presidente Felipe Calderón destacó que mientras se ha detenido el crecimiento de la adicción a las drogas ilícitas, el consumo de alcohol crece de manera preocupante. Enfatizó que se requiere un esfuerzo conjunto para expandir la política de prevención y lucha contra las adicciones. “El consumo de alcohol es un problema de adicción que crece preocupantemente entre jóvenes y entre adolescentes, que cada vez tienen su primer contacto y su primer consumo a una edad mucho más temprana y con un consumo mucho mayor, particularmente entre mujeres”, comentó durante la presentación de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011. Calderón dijo que el incremento en el consumo de drogas se ha detenido, luego de que en años anteriores los niveles de adicción iban a la alza, especialmente entre jóvenes. Pág 3

aumentó

consumo

Al igual que sucede a nivel nacional, en Coatzacoalcos el consumo de cerveza tiene un crecimiento constante y es una de las causas principales de desintegración familiar; en este sentido, la cerveza “Corona” es la más consumida en Coatzacoalcos, lo mismo en hogares y sitios autorizados que en la vía pública.

Piden mejor trato para migrantes Un clamor generalizado de madres de migrantes se escuchó anoche en los bajos del puente de la Avenida 1, en demanda por las múltiples desapariciones de centroamericanos en territorio mexicano. Por su parte, el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora, solicitó a las autoridades crear estrategias que garanticen un mejor trato para los centroamericanos que pasan por esta ciudad. Pág 4

Empleados, agradecidos con Marcos

Inicia Congreso

Es la primera vez en la historia del SUTSMCV que un alcalde se preocupa por la clase trabajadora del Ayuntamiento, dijo Gersaín Hidalgo Cruz, secretario general de este gremio Pág 5

nacional en Itesco

Dichos eventos educativos tienen como finalidad el intercambio de experiencias entre el alumnado para garantizar una mejor preparación

Por Todos Santos

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

Cementerios, listos para los vivos

Ayer inició el Congreso Nacional de Innovación e Ingenierías Tecnológicas, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), donde Ricardo Orozco Alor, director de la institución de nivel superior, adelantó que la meta para 2013 es realizar al menos siete congresos.

Se espera que los tres panteones de la ciudad reciban cada uno más de 2 mil visitas diarias durante el fin de semana Pág 10

Pág 9

Margarito Escudero Luis / Revelaciones

Columnas & opinión Alejandro Martínez / Café Polaco

PÁG 6

Heraldo comentadas

PÁG 4

PÁG 6

José Ramón Cossío / Opinión

PÁG 6

Evacuan a miles

“Sandy” lleva cinco muertos en NY El paso de “Sandy” ha causado ya cinco muertos en el estado de Nueva York y otros dos en el vecino Nueva Jersey, donde ayer tocó tierra la tormenta. Estado & País


GENERAL

2A martes 30 de octubre DE 2012

En Veracruz construimos una democracia de resultados, expresa Redacción Boca del Río

L

a gobernabilidad de una sociedad y de una nación depende de gobiernos locales ordenados, eficientes y transparentes en el cumplimento de sus tareas, tal y como se hace en Veracruz, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar la primera asamblea plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), que se realiza en esta ciudad. Acompañado por legisladores de todas las fuerzas políticas del país y por el presidente de la Copecol, el diputado Eduardo Andrade Sánchez, el mandatario veracruzano dijo que “Veracruz recibe con mucho entusiasmo este ejercicio de intercambio horizontal entre poderes legislativos locales, los recibe una tierra con una bien arraigada tradición de legalidad”, enfatizó. Al destacar que este encuentro será muy importante para el desarrollo de la nación, el gobernador dijo que el resultado serán poderes legislativos locales más fuertes y mejor preparados para cumplir con su encomienda popular, “porque hoy la prioridad nacional es construir una democracia de resultados, capaz de erigir el andamiaje legal de una nación más segura, más armónica y más próspera para todos”. Duarte de Ochoa recordó que los procesos políticos y sociales de las últimas décadas han forjado una democracia más participativa y que la sociedad también es más exigente de resultados por parte de las instituciones del poder público. Comentó que al lado de los mecanismos constitucionales de representación en el marco del Pacto Federal, ha surgido la pertinencia de vías alternas de interacción, como la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que ha permitido grandes resultados para el bien de la nación y también el esfuerzo de los

Propone un federalismo renovado, al inaugurar asamblea Copecol

Los gobiernos locales contribuimos a la gobernabilidad de la nación: JDO

alcaldes, que han establecido foros permanentes de coordinación de esfuerzos. “Así que esta plenaria de legisladores apuntala la necesidad de contar con un federalismo legislativo renovado y a la altura de sus retos. Las legislaturas locales tienen un papel fundamental en la solución de los desafíos del país, los actuales y aun los que estén por venir”. Indicó que como ejemplo inmediato está su trabajo al lado del Congreso federal, que acaba de iniciar su LXII Legislatura, en donde tienen la importante encomienda de perfeccionar nuestra Carta Magna. Al hacerlo dotarán a la nación de una ley suprema que siempre esté alineada con las fuentes reales del derecho, y todas estas tareas sólo se pueden cumplir con base en un intenso ejercicio de diálogo y negociación, pilar del quehacer legislativo, aseveró. Duarte de Ochoa recordó que

bajo el gobierno del presidente Benito Juárez, en Veracruz se promulgaron algunas de las más importantes Leyes de Reforma en el siglo XIX, más tarde, el presidente Venustiano Carranza expidió también aquí la Ley Agraria de 1915, y Veracruz ha sido también sitio de encuentros afortunados

entre quienes han venido de muy lejos a construir una visión compartida. “Están, por lo tanto, en el lugar correcto para abrigar la primera asamblea plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales”, señaló a los participantes. Presentes en el evento, el

presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, magistrado Alberto Sosa Hernández; el presidente municipal de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz; la presidenta municipal de Veracruz, Carolina Gudiño Corro; el comandante de la 6a. Región Militar, general de División René Carlos Aguilar Páez; el comandante de la Primera Región Naval Militar, almirante Joaquín Esteban García Silva Pérez, y el comandante de la 3a. Zona Naval Militar, Víctor Manuel Gamboa Carballo. Así también, los senadores José Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República; y Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión de Protección Civil; el presidente del Instituto Belisario Domínguez y coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta. También el consejero electoral del Instituto Federal Electoral, Sergio García Ramírez; el ex presidente de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales de los Estados Unidos de América, Steve Morris, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Raúl Canosa Ocera. Por la Copecol, las vicepresidentas Lilia Olvera Coronel, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala, y Ana María Romo Fonseca, diputada local por Zacatecas. Por el Congreso de Veracruz, los coordinadores del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Carvallo Delfín; del Partido Acción Nacional, Danilo Alvízar Guerrero, y de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Rogelio Franco Castán.

Copecol, por un México con libertad, justicia y prosperidad: Sergio García Ramírez El encuentro plantea un gran pacto nacional en el combate a la delincuencia Redacción Boca del Río

L

a Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) es un buen espacio de reflexión para lograr la convergencia de corrientes políticas legislativas del país, con el único objetivo de alcanzar el desarrollo de México en libertad, con justicia y prosperidad, afirmó el investigador y jurisconsultor mexicano Sergio García Ramírez.

DE COATZACOALCOS

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

El ex procurador general de la República, ex secretario del Trabajo y actual consejero del Instituto Federal Electoral destacó que la Copecol se desarrolla en una etapa muy importante de México y brinda la oportunidad de reflexionar y compartir puntos de vista sobre temas fundamentales, y aseguró que estos encuentros sólo buscan el bien de la nación. El investigador jubilado, docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unam, adelantó algunos conceptos sobre el tema que abordará este lunes en la conferencia magistral “Justicia, seguridad pública y derechos humanos”, en el World

Subgerente administrativo Lic. Anabel Cuervo López

Jefe de publicidad

Lic. José Luis Pérez Negrón

Jefe de Sociales

Saúl Cancino Cancino

Lic. José Antonio González S.

Jefe de Información

Jefe de Deportes

Jefe de redacción

elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com email información public.elheraldocoatza@hotmail.com email publicidad

Lic. Crispín Garrido Mancilla Lic. Luis Enrique Rivas

Subdirector

Trade Center. “La tesis fundamental de la disertación es que no existe oposición ni contradicción de la preservación de la seguridad pública, la cual es absolutamente indispensable, pero hay que hacerlo con eficacia y energía, y con respeto al estado de derecho y derechos humanos”, subrayó. Finalmente, García Ramírez aseveró que los temas de seguridad y derechos humanos son perfectamente compatibles y señaló que los tres niveles de gobierno y la sociedad deben renovar sus propias responsabilidades y reafirmar su compromiso, con el propósito de trazar estrategias favorables.

Responsable de Edición Lic. Roger López Martínez

Jefe de producción

Rafael Melgarejo Escudero

Jesús Manuel Macías Valenzuela

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61


GENERAL

Frena el consumo de drogas, pero incrementa el de bebidas embriagantes En Coatzacoalcos, “Grupo Modelo” es de las que registran mayor expansión

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 3A

Se dispara el alcoholismo

VALENTÍN MÁRQUEZ / AGENCIAS Coatzacoalcos

E

l presidente Felipe Calderón destacó que mientras se ha detenido el crecimiento de la adicción a las drogas ilícitas, el consumo de alcohol crece de manera preocupante. Enfatizó que se requiere un esfuerzo conjunto para expandir la política de prevención y lucha contra las adicciones. “El consumo de alcohol es un problema de adicción que crece preocupantemente entre jóvenes y entre adolescentes, que cada vez tienen su primer contacto y su primer consumo a una edad mucho más temprana y con un consumo mucho mayor, particularmente entre mujeres”, comentó durante la presentación de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011. Calderón dijo que el incremento en el consumo de drogas se ha detenido, luego de que en años anteriores los niveles de adicción iban a la alza, especialmente entre jóvenes. “Entre la encuesta de 2008 y la encuesta de 2011, el crecimiento de la prevalencia se detuvo; es decir, tenemos el problema todavía, pero la tendencia se rompió, se estabilizó, precisamente, la prevalencia. “Concretamente, lo que era un incremento creciente y preocupante en el consumo de drogas ilícitas, que se había registrado entre 2002 y 2008 a nivel nacional, se detuvo en su crecimiento”, indicó. El presidente atribuyó esta baja a los programas de prevención y a las políticas de generación de oportunidades de educación, salud y esparcimiento que se han impulsado. El mandatario calificó al consumo de drogas como la esclavitud del siglo XXI. “Se trata, precisamente, de la esclavitud del siglo XXI, y por eso es, precisamente, las adicciones a las drogas ilícitas, al tabaco, al alcohol, uno de los mayores flagelos y uno de los principales problemas que todos debemos prevenir y combatir”, afirmó en Manzanillo, Colima, al participar en el primer Encuentro Nacional de Centros Nueva Vida. De acuerdo con los resultados de la ENA 2011, en el rango de la población adolescente de 12 a 17 años se encontró que el consumo de alcohol aumentó significativamente, de tal manera que alguna vez pasó de 35.6 por ciento a 42.9; en el último año de 25.7 a 30.0, y en el último mes de

7.1 a 14.5 por ciento. Esta misma tendencia se observó en los hombres y en las mujeres, especialmente en el último mes, ya que se incrementó, en el caso de ellos, de 11.5 por ciento a 17.4, y de ellas, de 2.7 a 11.6. En la población adulta de 18 a 65 años el consumo de alcohol fue mayor que en la adolescente y aumentó significativamente de 2002 a 2011, pues alguna vez pasó de 72 por ciento a 77.1, en tanto que en los últimos doce meses incrementó de 51.3 a 55.7, y la del último mes de 22.2 a 35 por ciento. Por sexo, en los hombres únicamente de 2008 a 2011 era de 80.8 por ciento a 88.1, pero el último año creció de 62.6 a 69.3, mientras que el consumo en los últimos 30 días aumentó significativamente según las tres encuestas (39.7 por ciento a 50.0). En las mujeres adultas, de 2002 a 2011 incrementó de 58.8 por ciento a 67; 37.1 a 43.2 en los últimos 12 meses, y de 8.5 a 21.2 por ciento en los últimos 30 días (cuadro 3). LA MÁS ENVENENADORA Al igual que sucede a nivel nacional, en Coatzacoalcos el consumo de cerveza tiene un crecimiento constante y es una de las causas principales de desintegración familiar; en este sentido, la cerveza “Corona” es la más consumida en Coatzacoalcos, lo mismo en los hogares y sitios autorizados

que en la vía pública y puntos de venta clandestinos. La marca líder de la cervecera “Grupo Modelo” se distribuye a discreción en

campos deportivos, áreas cercanas a escuelas y en cualquier punto de la ciudad, lo que hace que se agrave cada vez más el problema de alco-

holismo en la ciudad, siendo una de las principales causas de desintegración familiar, según señalan representantes religiosos y de grupos sociales, además de madres de familia de Coatzacoalcos. Ciudadanos entrevistados exigen que la cervecera se sume a la campaña de las autoridades para revertir el desmedido consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad, aunado a que no continúe abriendo centros de vicio u otorgando las llamadas patentes para inaugurar depósitos o habilitar viviendas para venta de este producto. “Tan sólo en ciudad Olmeca existen casas donde se expende la cerveza sin permiso, además de que existen dos tiendas de conveniencia de la misma empresa donde se vende cerveza a menores de edad, a quienes no se les exige que muestren la credencial del IFE como debe ser. Vemos a los jóvenes haciendo desfiguros en la vía pública o bien manejando una motocicleta y peligran la vida”, dijo María Asunción Cortés, habitante de ese sector. Agustín Maldonado Tapia, representante de una organización social, aseguró: “la medida tomada por el Ayuntamiento es buena, no debe de bajar la guardia y también se deben de sumar los empresarios que tienen el control de la venta de cerveza, como es el caso del Grupo Modelo. Se trata de un producto nocivo para la salud, y no hay medida para su venta, lo mismo cierra un negocio y abre otro, en las áreas como campos de futbol, existen depósitos cercanos donde se prolifera el vicio. “De igual forma, en los campos de beisbol se expende el producto en grandes cantidades y no hay control alguno. Los espectáculos se vuelven deprimentes, incluso llegan a enfrentarse los grupos de bebedores unos con otros, como ha ocurrido en algunas ocasiones. De nada sirve que nuestras autoridades adopten medidas para disminuir el alcoholismo si por otro lado este grupo cervecero hace lo que quiere en esta ciudad”. En Coatzacoalcos hay más de tres mil negocios que ponen a la venta bebidas embriagantes, en su mayoría patrocinados por Grupo Modelo. Muchos más venden cerveza sin autorización del Ayuntamiento, y de manera clandestina se encuentran en casas habitación, lavados de autos, peluquerías y billares, es ahí donde el grupo citado expende en grandes cantidades este producto, como lo menciona Roberto Mendoza Rodríguez, representante de un grupo religioso en el puerto.


GENERAL

4A MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 DE COATZACOALCOS

EL HERALDO

S A D A T N COME

Esta semana que inicia y en la que se celebrará a los fieles difuntos promete tener mucha actividad, sobre todo en lo relativo a esa tradición centenaria que para gran parte de las familias mexicanas no puede pasar desapercibida, ya que la forma de hacer honor a los familiares fallecidos va desde la colocación de los tradicionales altares en los domicilios particulares hasta la limpieza de tumbas en los diversos panteones. Para el municipio de Coatzacoalcos, que cuenta con cuatro panteones públicos y uno privado, se espera una afluencia considerable de visitantes, para lo cual el Ayuntamiento que preside el ingeniero Marcos César Tehurel cotero ya están preparado con la vigilancia necesaria, además se han autorizado 25 permisos para comerciantes que se instalarán a las afueras de los cementerios ofertando productos como flores, pan, dulces, entre otros artículos… Muy interesantes los datos revelados a El Heraldo de Coatzacoalcos en entrevista con la doctora Diane Pérez, reconocida conductora de programas de televisión de cobertura nacional, quien ha alertado sobre la urgencia de reforzar la prevención de enfermedades como las cardiovasculares y las asociadas con la diabetes. En ese sentido, señala que estos padecimientos han venido ganando terreno, ya que ahora, junto con algunos tipos de cáncer, tienden a ser las principales causas de muerte en nuestro país. Por cierto, en México tenemos el nada honroso primer lugar en obesidad infantil, lo cual es un factor de riesgo para desarrollar ese tipo de enfermedades que cada vez se detectan a temprana edad… La medida tomada por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, en el sentido de restringir los horarios para venta y consumo de bebidas embriagantes en los negocios establecidos en su jurisdicción, ha sido recibida con buen ánimo por parte de un gran sector de la población, incluyendo al empresarial. Al parecer, esa disposición ha sido acatada por la gran mayoría de los dueños de bares, cantinas y demás comercios, ya que salvo el primer día en que fueron multados seis negocios, al parecer no ha habido nuevas sanciones… Los trabajadores que tienen a su cargo la casi terminada demolición de la antigua catedral de San José, en la esquina de Carranza y Zaragoza, completaron ayer dos días de imprudencia trabajando a ras de calle sin ninguna advertencia para los peatones, que en todo momento estuvieron expuestos a ser lesionados por alguno de los escombros que caían desde la torre norte, que era demolida a cincel y después con la ayuda de una retroexcavadora. El colmo fue ayer, al mediodía, cuando los trabajadores suspendieron la obra debido a la lluvia y dejaron la mitad una enorme trabe de unos 300 kilos de peso pendiendo hacia el lado de la banqueta de Zaragoza, donde la gente pasaba confiada, porque no había ninguna advertencia del peligro. Fue alrededor de las 14 horas cuando llegó personal de Protección Civil a colocar cintas de advertencia que también eran insuficientes, debido a que los escombros caían de una altura de por lo menos seis metros, por lo que hacía falta una cerca provisional de triplay para evitar que el cascajo pudiera lesionar a alguien. Petróleos Mexicanos llevará a cabo un simulacro mayor de contra incendio y evacuación este miércoles 31, por fuga de gas e incendio en un ducto ubicado en el interior del centro procesador de gas La Venta. El ejercicio iniciará a las 10:30 horas y participarán brigadas del Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex, Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (Grame) Veracruz Sur, Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), Profepa y Protección Civil de la localidad. Cabe señalar que se trata de una práctica de seguridad que no representa ningún riesgo para la población. El poblado de La Venta pertenece al municipio de Huimanguillo, Tabasco, colindante con el estado de Veracruz, y en él laboran muchos trabajadores de los municipios de Las Choapas y Agua Dulce. En las próximas 24 horas, el anticiclón que afecta al Golfo de México mantendrá el ambiente caluroso y cielo despejado a medio nublado desde Tamaulipas hasta Quintana Roo. Se espera un incremento en el potencial de lluvias en Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán, debido a una circulación de baja presión sobre el Golfo de Tehuantepec y a la tormenta tropical “Sandy” en el Caribe. Las temperaturas seguirán cálidas a calurosas en la zona costera con valores frescos a fríos en la zona montañosa de Veracruz. El viento será dominante del noreste con velocidades débiles a moderadas desde Veracruz hasta Tabasco y de mayor intensidad en la Península de Yucatán. Se prevé la entrada de un nuevo frente frío el fin de semana, información que se irá actualizando en los próximos boletines.

Madres de migrantes claman por sus hijos HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

U

n clamor generalizado de madres de migrantes se escuchó anoche en los bajos del puente de la Avenida 1, en demanda por las múltiples desapariciones de centroamericanos en territorio mexicano. Alrededor de las 8 y media de la noche arribaron a esta ciudad dos camiones procedentes de Tierra Blanca como parte de la caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos. Fray Tomas González, responsable del albergue migrante en Tenosique, Tabasco, hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y municipal, a frenar lo que consideró una tragedia humanitaria. “Estamos en unos de los territorios más peligrosos de México, considerado el lugar donde más secuestros de migrantes hay”, señaló. Dijo además que espera que el Gobierno del Estado cumpla la obligación de cuidar a los que recorren el país con rumbo a los Estados Unidos.

“Queremos que nos vigilen para salvar nuestra seguridad, nosotros, los defensores de derechos humanos, lo único que hacemos es defender y denunciamos cuando hay secuestros de migrantes”, aseguró. Un promedio de 50 madres con la fotografía de sus hijos colgando del cuello pidieron a las autoridades recuperar a sus hijos, quienes salieron de sus países

de origen en busca de mejores oportunidades. “Estamos en un territorio donde han empezado redadas salvajes, hacemos un llamado al Instituto Nacional de Migración para que no se exceda”, expresó. Finalmente, las mujeres de países centroamericanos partirán hoy al medio día rumbo a Tuxtepec como parte de este movimiento pacífico.

Pide Obispo mejor trato a migrantes HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

P

ara garantizar un mejor trato a los migrantes, el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora, solicitó a las autoridades municipales y dependencias como Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Migración crear estrategias que garanticen un mejor trato hacia los centroamericanos que recorren esta ciudad a su paso hacia territorio estadounidense. Aseguró que Coatzacoalcos sigue siendo una de las rutas más importantes para los indocumentados, sobre todo para los centroamericanos. “Queremos contar con un lugar donde se les pueda atender, estamos tratando de lograr este proyecto, hemos tenido pláticas con nuestras autoridades”, señaló. Muñoz Zamora reconoció que es importante que las autoridades respeten los derechos de los migrantes y que a su vez cumplan con su papel y no se extralimiten en sus funciones. “Estamos buscando lograr mejores estrategias y un acuerdo para un fenómeno que va a estar ahí, no va a durar unos cuantos meses más, es permanente y hay flujos más fuertes en determinadas épocas”, abundó. El obispo de esta Diócesis aseguró que han estado buscando

que este paso de migrantes sea un espacio donde se les respete y ayude. En relación al tema de la delincuencia que se ha generado entre los indocumentados, agregó que como todo hay personas que

pueden delinquir pero no son todos. “Hay que respetarlos, son nuestros hermanos, ellos van en búsqueda de mejores oportunidades para su vida, lo que no debemos olvidar es que son ciudadanos que van de paso”, finalizó.


GENERAL

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

5A

Empleados sindicalizados, agradecidos con Marcos: Hidalgo Es la primera vez en la historia del Sutsmcv que un alcalde se preocupa de esta manera por la clase trabajadora JORGE MORALES Coatzacoalcos

Con muestras de altares

Celebrará ayuntamiento “Festival de Día de Muertos” JORGE MORALES Coatzacoalcos

E

n memoria de 47 ex presidentes municipales fallecidos y para promover las tradiciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento que preside Marcos Theurel Cotero, a través de la regiduría de Cultura, en coordinación con la Fundación 101 años de Coatzacoalcos, realizará la gran Ofrenda de Muertos y la Muestra de Altares de Vida, del 30 de octubre al 2 de noviembre. Esta ofrenda, que se ofrece por primera vez a los ex alcaldes fallecidos, es coordinada por la vicepresidenta de la Fundación 101 Años de Coatzacoalcos, doña Ángela Pulido Guerrero, firme impulsora del rescate y conservación de nuestras tradiciones, quien siempre trabaja de la mano con el Ayuntamiento en la promoción de la cultura. En la muestra de altares habrá uno como homenaje a los 47 presidentes municipales que ejercieron su mandato desde Ambrosio Solorza (1881) hasta Pompeyo Figueroa (1988), además de diversos eventos culturales, informó el regidor Salva-

dor Hernández Castro. Asimismo, alumnos de diferentes universidades y preparatorias del municipio expondrán una muestra de altares en la explanada del edificio anexo al palacio municipal, donde habrá diversas ofrendas para los fieles difuntos, detalló el funcionario. Los asistentes podrán disfrutar durante estos cuatro días de numerosas expresiones culturales como obras de teatro, música, lectura de calaveras, danza folclórica, lectura de poemas, música instrumental, degustación de antojitos tradicionales, entre otros. Una de las prioridades del gobierno municipal que preside Marcos Theurel Cotero es promover las tradiciones que representan la expresión popular de los porteños, es por ello que este evento es de suma importancia, señaló el edil. Reiteró su invitación al público en general para que visite esos días la Ofrenda de Muertos y la Muestra de Altares de Vida los días 30 y 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, de las 10 a las 20 horas. La entrada será gratuita.

Tener un patrimonio familiar es el sueño de todo ser humano, y hoy los mil 600 integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Coatzacoalcos Veracruz (Sutsmcv) están muy agradecidos con el presidente municipal Marcos Theurel Cotero y su Cabildo, por gestionar la próxima entrega de 500 viviendas para la clase trabajadora de campo, que es la que más lo merece”, afirmó Gersaín Hidalgo Cruz, secretario general de este gremio.

Añadió que “es la primera vez en la historia de nuestra organización que un alcalde se preocupa de esta manera por la clase trabajadora que día a día pone todo su esfuerzo por hacer bien sus labores en beneficio de la ciudadanía, desde el que barre las vialidades hasta aquel que se

desempeña en una oficina”. No por nada el pasado fin de semana, durante la fiesta del Día del Empleado Municipal, los trabajadores sindicalizados recibieron con aplausos, porras y muestras de agradecimiento, con pancartas y pendones, por las 500 viviendas que les serán entregadas, al presidente municipal Marcos Theurel, a su esposa Guadalupe Félix de Theurel y a los ediles miembros del Cabildo, gesto que a ninguna otra autoridad le han brindado, señaló el secretario general del Sutsmcv. Con este tipo de apoyo se fortalecen las ya de por sí buenas relaciones entre el Ayuntamiento y el sindicato. “Ahora, con este gran estímulo, trabajaremos con más ahínco en el desarrollo de nuestro Coatzacoalcos, al lado del alcalde Marcos Theurel”, concluyó Gersaín Hidalgo.


GENERAL

6A MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones

El nuevo PRI y el discurso setentero

Margarito Escudero Luis

Y

a decían que algo raro pasaba ante la postura que asumieron los senadores priistas al aprobar la reforma laboral, con el añadido de la transparencia y democratización sindical; sabían que al regresarla a la Cámara de Diputados todo quedaría igual. ¿Alguien entiende lo que quiere decir el ahora diputado Manlio Fabio Beltrones? Que sobre este tema dice pero no dice, afirma y niega al mismo tiempo en un rollo que se usaba en la política mexicana de los años 70. Es muy recordado el discurso de Luis Echeverría en el que decía “ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario”; así habla Beltrones cuando se le pregunta por la reforma. Lo que sí está claro es que no está dispuesto a permitir que se toque la autonomía sindical ni

Respecto de la reforma laboral, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que se trata de una contrarreforma que afectará a los trabajadores

empañar la toma de posesión de Peña Nieto. En el ámbito nacional se ventila el hecho de que los sindicatos deben democratizarse, permitir la elección de sus dirigentes de forma secreta y evitar el riesgo de represalias para los inconformes. Así se garantiza el triunfo de quien tiene el control, así se han perpetuado en la dirigencia sindical muchos, o la mayoría, o todos quienes han ostentado uno de esos cargos. Entonces el líder de los diputados priistas habla, habla y habla, se burla de quienes lo señalan como el protector de los intereses sindicales, los grandes aliados del PRI, son las aventuras electorales, mismos que fallaron a propósito cuando le entregaron el poder a Vicente Fox y su pandilla para simular la alternancia. Ahora, con la papa caliente llamada reforma laboral, le toca

al ex gobernador de Sonora buscar la manera de que las cosas queden como están, así el voto de los sindicalizados será público en vez de secreto, lo que significa que se pondrá en juego hasta la integridad del trabajador que ose ir en contra de “la unidad” sindical. Entonces, Manlio Fabio hace declaraciones de ida y vuelta, como la que sigue: “… Pero nadie se vuelve más demócrata imponiendo una sola fórmula de elección directa, como se propone en el artículo 371, ni excluyendo otras opciones igualmente democráticas como la elección indirecta” (??).

EL VIEJO JUEGO Nadie como Beltrones para jugar ese juego, es viejo, siempre ganaban, no había rival. Pero las cosas han cambiado y probablemente la reforma quede

como le ordenaron al diputado, pero tendrá que sortear una verdadera batalla, pues ahora sí hay grupos interesados en hacer caminar la iniciativa presidencial. Como Alejandra Barrales, secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en el Senado de la República, quien lamentó que el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, busque evitar a toda costa las modificaciones a la reforma laboral en materia de transparencia sindical, y se enfrasque en argumentos legaloides, sin sustento jurídico para enviar esta iniciativa a la “congeladora”. Respecto de la reforma laboral, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que se trata de una contrarreforma que afectará a los trabajadores. El ex candidato presidencial de la izquierda dijo que hará causa

común con las organizaciones sindicales, con el movimiento social, desde luego con los partidos del frente progresista, para acudir si es necesario al amparo.

¿QUÉ OPINAN LOS TRABAJADORES? Son muchos los preocupados por la reforma, pero no se escucha la opinión de los trabajadores; es un buen momento para intentar escucharlos, a ver si es cierto que los sindicatos son transparentes y democráticos y, sobre todo, saber si los dirigentes son tolerantes y capaces de soportar la verdadera opinión de aquellos por los que se sacrifican. Es un buen momento para saber si todavía persiste el miedo del obrero a perder su chamba si opina diferente al dirigente, si la cláusula de exclusión está vigente y si de verdad morirían por su “líder”. mexmel@gmail.com

Café Polaco

Se vale pedir

Alejandro Martínez

P

or razones que francamente desconocemos pero en las que nada tiene que ver el huracán Sandy, se soltó en estos días una ola de peticiones por doquier que van desde una urgente revisión de la política económica estatal hasta un milagro para que los líderes sindicales se vuelvan honestos y solidarios con sus compañeros trabajadores. También el dirigente electricista y diputado local priista, Víctor García Trujeque, solicita amablemente se cambie al líder estatal del PRI, porque según él y varios más, Érick Lagos no es una persona humilde y no tiene contacto con diputados, líderes sindicales ni con las bases del partido. Por su parte, Erick Lagos prepara su reelección y pide un examen toxicológico para todos los próximos candidatos tricolores en la contienda electoral de 2013, además de que sean certificados por la Procuraduría estatal, lo cual nos recuerda que aún no

se dan a conocer los resultados del antidoping practicado hace algunos meses a la crema y nata del gobierno veracruzano. En este sentido, la Iglesia católica pide un verdadero milagro en el editorial de su revista semanal Desde La Fe, para que los líderes sindicales se vuelvan honestos y solidarios con sus agremiados, lo cual no consiguieron siquiera las reformas a la Ley del Trabajo, que tanta polémica han causado. Y ya encarrerados, el director del DIF estatal, Juan Antonio Nemi, pide le aumenten su presupuesto por lo menos al doble, porque los 350 millones de pesos actuales no le alcanzan para aliviar las penurias que azotan a los dos millones de veracruzanos en pobreza extrema o alta marginación, quienes piden pan y no les dan, como en los maderos de San Juan, y así por el estilo sigue la cadena de peticiones, donde hasta los fanáticos de los Pumas demandan que el sustituto de Mario Carrillo no vaya a

ser otro americanista, un chiva o un cruzazulino. Los del Tiburón ya tienen miedo de pedir, no sea que se les conceda y terminen en la tercera división al paso que van.

YA ERAN MUCHOS Y PARIÓ LA ABUELA En vista de que los partidos políticos han resultado un excelente negocio, tres organizaciones políticas que sólo conocen en sus casas, y con un poco de suerte doña Carolina Viveros, pretenden que los mantenga también el Instituto Electoral Veracruzano, como ya lo hace con otras ocho, entre ellas Vía Veracruzana. Los aspirantes a vivir del presupuesto son: Ciudadanos Revolucionarios, Obreros y Campesinos Veracruzanos y Democracia e Igualdad Veracruzana. Por lo visto no les importa que el IEV ande pidiendo limosna para completar el gasto que hará en la próxima elección.

Por su parte, Erick Lagos prepara su reelección y pide un examen IRONÍA POLÍTICA toxicológico De confirmarse esta versión se- para todos ría una verdadera ironía política los próximos candidatos sicofragilísticaespialidosa, pues tricolores en juran que el Partido Revoluciola contienda nario Institucional de Coatzaelectoral de coalcos no tiene para pagar su 2013, además recibo de la CFE. de que sean certificados por Como todos saben, su actual líder es el dirigente sindical de los la Procuraduría electricistas locales, y por logros estatal, lo cual nos recuerda conquistados después de la que aún no se Revolución son los únicos mexi- dan a conocer los resultados canos que tienen el derecho de no pagar su consumo de energía del antidoping LO QUE SE COMENTA EN practicado hace eléctrica. EL CAFÉ algunos meses a Cabe señalar que no es la priLos vendedores de chatarra pola crema y nata mera vez que el PRI local atravie- del gobierno lítica algo traman, ya comenzaron sa por esta situación de carencia veracruzano a promocionar a Vicente Escalante económica, pero nunca antes Macario, sí, ese ex alcalde que con un dirigente que también es dejó en ruinas el municipio de líder de los electricistas. Agua Dulce y en la Secretaría de

Turismo no conf ían en él ni para que tire la basura. Ahora lo quieren vender como el súper político que el sur de Veracruz esperaba. ¡Cuidado!, están intregando un chanchullo. Estupenda noticia resultó la próxima construcción de 500 casas para empleados del municipio de Coatzacoalcos. Ojalá y ahora no haya el acaparamiento que existió cuando se fundó la actual colonia del Empleado Municipal, en el poniente de la ciudad, donde los verdaderos beneficiados nada tuvieron que ver con los trabajadores.

ADIVINA ADIVINADOR ¿Será que San Juditas está perdiendo sus poderes y por eso nada pudo hacer para evitar la diarrea y dolores intestinales de quienes fueron invitados a celebrar un cumpleaños con camarón muy congelado? Por cierto, cada vez asisten menos personas importantes a dicho evento y los que van se retiran lo más pronto que pueden.

Federación y conflictos territoriales José Ramón Cossío D.

E

l pasado 15 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma los artículos 46, 76 y 105 constitucionales. De manera general, el propósito pretendido fue devolver a la Suprema Corte la facultad que tenía para resolver los conflictos de límites entre las entidades federativas. Con este cambio no se hace sino volver al modelo originario del texto constitucional de 1917 o, al menos, al que estuvo en vigor hasta el 8 de diciembre de 2005. Esta modificación no conlleva un mero acomodo formal de competencias, sino un arreglo institucional de importantes consecuencias políticas y sociales para amplios segmentos de nuestra población. Me explico. Al nacimiento de nuestra república, en 1823, fue necesario establecer una delimitación de los territorios que habían de corresponder a cada una de las partes de la federación. Para tal efecto, en la Constitución de 1824 se dispuso que cuando las condiciones del país lo permitieran, el Congreso federal expediría una ley para demarcar los límites de la pro-

pia federación. Los complejos años de nuestra naciente vida independiente impidieron la emisión de este ordenamiento y se dio paso a una situación de facto que permanece hasta nuestros días. En la siguiente Constitución federal, la de 1857, se siguió un sistema mixto de asignación territorial. Por una parte y en el menor número de casos, se fijaron porciones territoriales específicas a diversos estados. Por otra, simplemente se dijo que la mayoría de las mismas entidades y salvo los ajustes específicos hechos por el Constituyente mantendrían la extensión y límites que hubieren tenido al momento de entrada en vigor de ese ordenamiento. Este último modelo fue el que prácticamente se siguió por el Constituyente de 1917 al establecerse que las entidades conservarían la extensión y límites que hubieran tenido, siempre que no existiese conflicto en cuanto a ello. Es verdad que en el Constituyente se hicieron diversas propuestas de carácter geográfico, pero lo cierto es que se decidió mantener el statu quo, salvo lo que concierne al cambio

del territorio de Tepic al estado de Nayarit. En cuanto a la posibilidad de que ocurrieran conflictos territoriales, la Constitución previó un sistema doble: las partes podrían arreglarlos siempre que llegaran a un acuerdo entre sí y el Congreso federal lo aprobara; en caso de que esto no fuera posible o de plano el conflicto tuviera un origen claramente contencioso, su solución correspondía a la Suprema Corte mediante la sustanciación de un litigio. Esta solución constitucional estuvo en vigor hasta 2005, si bien al reformarse todo el modelo de las controversias constitucionales en 1995 tuvo un importante avance. En la modalidad litigiosa, la Suprema Corte adquirió mayores competencias para instruir y resolver ese tipo de diferendos. Sin embargo, en 2005 se reformó la Constitución a efecto de que el Senado de la República resolviera de manera definitiva los conflictos de límites, suprimiendo en consecuencia, y por decirlo así, la competencia de la propia Corte. De este modo, lo que se cambió en

2005 se ha vuelto a cambiar, ahora para que los arreglos amistosos sean aprobados por el Senado (y no ya por el Congreso) y los litigios sean resueltos por la Corte dentro del proceso de controversia constitucional. Decía antes que el tema de la extensión y límites entre las entidades federativas es un asunto importante para nuestra convivencia nacional. ¿Por qué razón? Sencillamente porque no existe claridad en cuanto a varios de ellos, lo que desde luego es causa de conflictos. En un informe del Inegi, publicado en el número 184 de la revista “Este País” en abril de 2006, se identificaron los problemas potenciales existentes en ese momento. Dado que ni se han aprobado convenios sobre los arreglos, ni se han resuelto los litigios por el Senado ni por la Corte, es evidente que los mismos subsisten o, tal vez y por conurbación, hasta se han exacerbado o ampliado. La dimensión social subyacente a este tipo de disputas es importante dado su nivel disruptivo. Baste recordar los momentos álgidos que se presentaron hace unos años entre los habitantes de Campeche y Quintana

Roo, y de Colima y Jalisco con motivo de ciertos actos de autoridad que consideraron invasivos u oprobiosos de su “estatalidad”. Igualmente pensemos en las dificultades que acarrea para diversos colectivos el que no haya claridad en cuanto a los límites territoriales: a algunos de ellos se les trata de imponer diversas contribuciones, mientras que a otros no se les prestan servicios públicos de muy distinto tipo. Frente a los distintos conflictos potenciales que pueden derivarse de nuestra incompleta geograf ía política, sería un gran paso la elaboración de una solución general por vía legislativa. Sin embargo, ante la complejidad de hacerlo de esa manera, es una buena noticia que la competencia para conocer de ellos haya vuelto a la Corte. Desde luego, esta solución no resuelve todo, pero sí es, al menos, una válvula de escape para enfrentar lo que individualmente se vaya presentando. Ello es una vía para lograr, con todas las dificultades que se quiera, algunos espacios de pacificación en nuestra creciente conflictividad social.


GENERAL

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 7A

Crece en el sur el cáncer bucal HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

E

n lo que va de este año, el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha canalizado al puerto de Veracruz dos pacientes con cáncer bucal, enfermedad que en la localidad ha cobrado mayor fuerza, informó el cirujano dentista Julio César Brindis Rodríguez. En el marco de actividades por el inicio de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, el especialista reconoció que el cáncer en la boca se presenta en el adulto, debido a factores como prótesis mal adaptadas y causas hereditarias, no sólo por problemas de caries. “Los casos de pacientes con cáncer de boca que hemos detectado no representan una cifra elevada a nivel del hospital, pero en general en el municipio y en el estado de Veracruz sí es elevado el cáncer de este tipo”, indicó. Reconoció que los casos canalizados al puerto de Veracruz podrían ir en aumento debido al incremento en la derechohabiencia en el nosocomio. “Es preocupante esta enfermedad por la explosión demográfica que hay en los derechohabientes, por ello se registra un aumento de la enfermedad, pero debido al control y pláticas que hemos realizado esperamos disminuir el porcentaje”, aseveró. Señaló que mientras más años tenga el paciente, más vulnerable a desarrollar la enfermedad; asimismo, dijo que ha reducido el índice de caries dental. “Esta

A la alza pacientes con diabetes en el Issste HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

S Anotado El especialista del Issste comentó que pese a las carencias que presentan en el nosocomio han logrado atender en materia odontológica padecimientos como caries dental, ausencia de dientes, problemas de encías y cáncer de boca

disminución es consecuencia de esta clase de eventos que se llevan a cabo de forma permanente”, mencionó.

uman en promedio 800 los pacientes diabéticos e hipertensos de entre 30 y 90 años los que reciben tratamiento en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), cifra que podría ser aún mayor, pues la titular del nosocomio, Xóchitl Gutiérrez Barrios, detalló que hay personas enfermas que no han sido cuantificadas aún. Comentó que esperan que para enero obtengan una cifra real de las personas que atienden en el nosocomio, pues la lista crece conforme avanzan los días. Detalló que este aumento en la población diabética e hipertensa no es exclusivo del Issste,

pues se trata de un problema de salud en todas las instituciones, principalmente porque los pacientes no siguen las indicaciones de los especialistas. “A lo largo de este año se ha notado un incremento hasta del 20 por ciento en el nivel de complicaciones que ameritan hospitalización, incluso se han dado casos donde las compli-

caciones son más riesgosas, el paciente que hace años venía por problemas de glucosa, ahora viene ahora por insuficiencia”, abundó. Lamentó que a últimas fechas personas de alrededor de30 años sean más vulnerables a padecer diabetes; adelantó que para reforzar las acciones de prevención para enero de 2013 se estima crear la clínica de diabetes por etapas en la unidad a su cargo. Negó que actualmente exista un desabasto de medicamentos en el hospital, y explicó que ahora se tiene un mayor control en la forma de aplicar el tratamiento a los pacientes. “Se está administrando la repartición para que cada quien tenga su tratamiento garantizado, los medicamentos de alta especialidad vienen nominales y a lo mejor eso es lo que a la derechohabiencia le extraña”, dijo.


GENERAL

8A MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

A pesar de las fuertes precipitaciones que se han registrado en la ciudad, sólo se han generado encharcamientos FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

A

unque se han registrado lluvias de casi 67 milímetros en Coatzacoalcos, el frente frío número 8 no ha causado mayores afectaciones en las últimas horas, pero la alerta gris continúa por las precipitaciones que se tienen pronosticadas. De acuerdo con el Centro Estatal de Estudios del Clima de la Secretaría de Protección Civil, la masa de aire frío que da impulso al frente frío, localizado sobre la entidad veracruzana, mantendrá las condiciones inestables con potencial de lluvias de 10 a 20 milímetros y puntuales superiores a los 70 milímetros. Se espera que el viento del norte de 30 a 40 kilómetros por hora continúe en las próximas horas, aunque podrían presentarse rachas fuertes de hasta 60 kilómetros por hora. De acuerdo con el pronóstico, se espera que las condiciones climatológicas mejoren a partir de mañana, cuando se tenga una recuperación de la temperatura. Juventino Martínez Reyes, director de Protección Civil municipal, indicó que a pesar de las fuertes lluvias registradas en la ciudad, no ha habido mayores problemas, salvo encharcamientos en las calles ubicadas en las zonas bajas, sin que ninguna vivienda o

Pretende la Asociación Historiográfica de Coatzacoalcos recuperar los vestigios arqueológicos que encontraron en el dique seco de Allende

Seguirá la alerta gris

Frente frío dejó a su paso fuertes lluvias

automovilista haya resultado afectado. Dijo que las diversas dependencias municipales mantienen un monitoreo constante en cada una de las colonias de la zona baja de la ciudad, donde sólo se han presentados encharcamientos en las calles. A pesar del viento del norte que se registró, las actividades del puerto de Coatzacoalcos y de la terminal marítima de Pajaritos, así como el servicio de lanchas y transbordadores, no fueron suspendidos.

Piden museo en el anexo del palacio

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

L

a Asociación Historiográfica de Coatzacoalcos busca que el Ayuntamiento porteño habilite un pie de museo en el anexo del palacio municipal, donde se puedan exhibir las diversas piezas arqueológicas que se tienen bajo resguardo. Federico Andrade Flores, presidente de esta organización, indicó que una vez que esto se logre buscará ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la devolución de los vestigios arqueológicos que

encontró cuando se construyó el dique seco de Allende, los cuales permanecen en sus bodegas del puerto de Veracruz. “Pretendemos que Coatzacoalcos tenga un lugar digno para

que realmente las piezas, que están almacenadas en Veracruz, podamos solicitarlas y mostrarlas a la ciudadanía”, afirmó. Destacó que cuando se inició el proyecto del Túnel Sumer-

Alista PC capacitación sobre temporada de frío en escuelas NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

J

efes de sector, supervisores escolares y directores de las instituciones educativas de la región sur serán capacitados ante la temporada invernal para el resguardo de la integridad y salud de la población estudiantil, informó Alfonso Morales Bustamante, subdelegado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en esta región. Morales Bustamante recalcó que la capacitación estará a cargo de la dirección de Protección Civil de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y será el próximo 9 de noviembre en este puerto. Agregó que participarán docentes de los diferentes municipios de la región sur, desde Acayucan hasta Las Choapas. “En próximos días habrá una reunión en Coatzacoalcos con responsables de Protección Civil de la

SEV, donde se capacitará a jefes de sector, supervisores escolares y directores, para que conozcan las actividades que implementará la SEV ante la temporada invernal”, resaltó. El subdelegado de la SEV recomendó a los padres de familia abrigar a sus hijos en esta temporada invernal,

pues apuntó que la dependencia valorará la suspensión de clases por motivos de lluvias o bajas temperaturas; destacó que la instrucción del secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, es resguardar la integridad de la población estudiantil. “En todos los casos, cuando existan situaciones de riesgo, se harán las recomendaciones correspondientes y de acuerdo a las condiciones climatológicas se valorará la suspensión de actividades; ésta es la instrucción del secretario de Educación, resguardar la integridad de los alumnos”, destacó. Finalmente, recalcó que el único día autorizado para la suspensión de actividades por Día de Muertos es el viernes 2 de noviembre, por lo que el jueves las actividades escolares deberán transcurrir con normalidad.

gido, en el terreno ubicado en Allende, se encontraron varios vestigios arqueológicos que fueron recuperados por el INAH, pues no hay un sitio aquí adecuado para resguárdalos.

Abundó que el proyecto del pie de museo se planea establecer en la planta baja del anexo municipal, donde se encuentran las oficinas del archivo histórico, pero se deben de adecuar para resguardar las piezas arqueológicas. En el caso de los vestigios que tienen resguardados en esta dependencia municipal, explicó que pertenecen a las culturas olmeca y totonaca, los cuales fueron donados por la propia ciudadanía. En materia de piezas arqueológicas, Coatzacoalcos cuenta con una basta riqueza, pero es necesario que sean mostradas a la población y, de manera permanente, puedan conocerlas. También para el próximo año tienen contemplado llevar todo el material arqueológico que tienen las diversas universidades, que existen en la ciudad, para que los estudiantes las conozcan.


GENERAL

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 9A

Arranca Congreso nacional en el Itesco NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A

Buscan más recursos para los tecnológicos

yer arrancó el Congreso Nacional de Innovación e Ingenierías Tecnológicas, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), donde Ricardo Orozco Alor, director de la institución de nivel superior, adelantó que la meta para 2013 es realizar al menos siete congresos. Entrevistado previo al acto inaugural, Orozco Alor dijo que la finalidad de dichos eventos educativos es el intercambio de experiencias entre el alumnado, a fin de garantizar una preparación académica de excelencia. Detalló que dicho congreso, en el que participan alrededor de mil 100 jóvenes universitarios, se desarrollará del 29 de octubre al 2 de noviembre en el Centro de Convenciones de este puerto. Destacó que los conferencistas son de talla nacional e internacional, por lo que la calidad del evento es similar a la que poseen los congresos del norte

y centro del país, con la diferencia de los costos, pues el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa es atraer educación de calidad para los jóvenes, pero a bajo costo. “El compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa es atraer educación de calidad para que los jóvenes reafirmen sus conocimientos, en este congreso participan mil 100 jóvenes de diversos tecnológicos del país, y bueno, cerramos este 2012 con cuatro congresos, la meta para el próximo año son por lo menos siete más”, recalcó. Orozco Alor apuntó que lo que espera el Itesco es que los estudiantes continúen motivados, principalmente los del área de ingeniería, pues destacó: “en las ingenierías es donde está la fortaleza del tecnológico, es aquí donde está el primer lugar en matemáticas y los jóvenes de mecatrónica y electrónica. Asimismo, dijo que a partir de ayer y hasta el próximo fin de semana, el Itesco desarrollará actividades como concursos, visitas industriales y conferencias magistrales en el marco de este congreso anual.

Estiman un incremento del 10 por ciento para el próximo año NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A

l menos en 10 por ciento estima la Dirección General de Educación Tecnológica Superior del Estado de Veracruz (Dgets) que incremente el presupuesto a ejercer en 2013, informó Arturo Martínez Vega, titular de dicha dependencia. Entrevistado en el marco del “Congreso Nacional de Innovación e Ingenierías”, organizado por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Martínez Vega apuntó que durante este 2013 la dirección a su cargo ejerció mil 300 millones de pesos en los 25 planteles tecnológicos de la entidad. Detalló que a medida que se incrementa la matrícula escolar en los Institutos Tecnológicos, automáticamente el presupuesto se eleva, por lo que consideró viable que el Itesco sea beneficiado al respecto. “Si la matrícula se incrementa, se incrementa el presupuesto, esto es automático. Por eso esperamos un incremento anual”, enfatizó. Señaló que los planteles beneficiados con dicho aumento presupuestal serán los que garanticen crecimiento matricular e infraestructura. Des-

tacó que el Itesco se encuentra entre los primeros tres planteles de mayor número de alumnos en el país y el primero en la entidad veracruzana. “En el estado se ejerce un total de mil 300 millones de pesos, pero cada plantel recibirá de acuerdo a su matrícula, tal como lo ha hecho el Itesco, que es el más grande en Veracruz; en su defecto, tiene que presentar un proyecto de crecimiento, pero no todos son seleccionados y beneficiados”, advirtió. Explicó que los proyectos son presentados a nivel nacional por los más de 250 tecnológicos del país, y agregó que deben ir orientados al crecimiento de apoyo a la calidad educativa. Agregó que cada plantel obtiene su presupuesto federal en

base a lo programado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por su parte, dijo, el Gobierno de Veracruz, a través del programa Espacios Educativos, atiende las solicitudes de crecimiento en infraestructura escolar. “De hecho, el Gobierno del Estado tiene un programa con espacios educativos para ampliar infraestructura, y el doctor Javier Duarte de Ochoa ha dicho muy claro que él respaldará al sistema tecnológico para que siga creciendo y consolidándose”, puntualizó. Cabe mencionar que de los 25 planteles a nivel estado, 21 son institutos tecnológicos, tres universidades tecnológicas y una politécnica.

El que se mueve, no sale en la foto: Víctor Andrade NADIA I. CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

V

íctor Andrade López, dirigente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Coatzacoalcos, pidió a quienes buscan un puesto de elección popular en las próximas elecciones locales no adelantarse y esperar la convocatoria del Comité Directivo Estatal. Lo anterior, luego de que al menos dos diputados iniciaran hace un par de semanas los recorridos en las colonias vulnerables de este puerto e intensificaran sus presentaciones en eventos cívicos, educativos y empresariales. Recalcó que actualmente el PRI está a la espera de la toma de protesta del presidente electo Enrique Peña Nieto, para posteriormente iniciar con el proceso de renovación del Congreso del Estado y alcaldías de los 212 municipios veracruzanos. “Estamos básicamente a la espera de que se concrete la toma de posesión de nuestro presidente de la República electo, Enrique Peña Nieto, pasado este periodo iniciará el tema de llevar a cabo lo que serán los arranques de las elecciones locales para renovar el Congreso del Estado y las 212 alcaldías en el estado de Veracruz”, dijo. En relación a la presunta “alianza” para el proceso

local entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el líder priista consideró que la Reforma laboral podría ser un tema de discrepancia entre ambos institutos políticos, situación que anularía cualquier posibilidad de unión. “Creo que aún hay tiempo para que podamos ver muchas cosas que van a pasar, estamos al pendiente de lo que sucederá con la Reforma laboral, es un tema que en mucho puede llegar a polarizar, aún no hay nada sobre la mesa, y bajo este tema se pueden presentar situaciones que compliquen las alianzas o bien integrar alianzas no previstas”, destacó. Insistió en que no son momentos de ver la sucesión política local, por lo que exhortó a los “adelantados” a cumplir, desde sus trincheras, con los compromisos que establecieron durante sus respectivas campañas. “No son momentos de estar viendo la sucesión municipal, tenemos autoridades municipales y diputados locales y federales en funciones, el partido lo que les pide es que se aboquen a sus actividades legislativas, ambos tienen responsabilidades y deben seguir cumpliendo los compromisos de campaña, no es momento de hacer campaña ni distingos”, recalcó. Asimismo, destacó que los tiempos de campaña estarán regidos por el Comité Directivo Estatal, por lo que es importante que los interesados en la sucesión política local estén al tanto de la convocatoria del tricolor.


GENERAL

10A MARTES 30 DE octubre DE 2012

Comerciantes reciben visto bueno para vender afuera de panteones Hasta el momento, el Ayuntamiento ha otorgado 25 permisos a vendedores para que se establezcan durante las celebraciones del Día de Muertos FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l Ayuntamiento porteño de Coatzacoalcos ha otorgado más de 25 permisos a comerciantes que se instalarán durante la celebración a los muertos afuera de los panteones municipales, para comercializar flores, pan, dulces y otros productos. José Carrizales Huerta, director de Comercio municipal, indicó que existe la posibilidad de que estos vendedores permanezcan hasta el próximo domingo, debido a que para el fin de semana se espera una afluencia importante de visitantes a los cementerios. “Es posible que se vayan a extender hasta el fin de semana, ya sabes que mucha gente por el trabajo viene a los panteones aprovechando el puente que se va a presentar”, afirmó, y agregó que los panteones Antiguo, Jardín y Lomas de Barrillas son los que tendrán mayor afluencia de visitantes. Comentó que por instrucciones del alcalde Marcos Theurel Cotero cada permiso se está cobrando en 100 y 150 pesos, dependiendo del espacio que requiera el solicitante, cantidad que debe pagarse en la Dirección de Ingresos municipales. “Estamos esperando más gente que quiere venir a contribuir en los panteones a vender sus productos, y será a partir del día primero que empiecen a vender sus productos, aunque de hecho algunos ya se están instalando de forma ordenada y con el permiso correspondiente”, agregó. Dijo que para este martes se espera que al menos 50 comerciantes soliciten su permiso en la Dirección de Ingresos, quienes podrán instalarse en las banquetas, sin afectar a los peatones, aunque por seguridad las calles serán cerradas. El funcionario municipal dijo que la colocación de cada vendedor se realiza en coordinación con los administradores de los panteones.

Se espera que los tres panteones de la ciudad reciban cada uno más de 2 mil visitas diarias durante el fin de semana FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

C

Dejan cementerios listos para visitas de los vivos

inco cementerios de Coatzacoalcos están listos para recibir a partir de mañana a miles de visitantes para conmemorar el Día de Muertos, afirmó Ricardo López Carrera, regidor con la comisión de Panteones. Explicó que los panteones Antiguo, Jardín y de Lomas de Barrillas serán los que tengan mayor afluencia de visitantes, aunque el operativo de seguridad también se extenderá a los de Mundo Nuevo y Villa Allende. Indicó que los camposantos están listos para recibir este 1 y 2 de noviembre a los deudos, aunque por el puente laboral y educativo se prevé que la afluencia se mantenga hasta el domingo. Comentó que en cada uno de los panteones de la ciudad se espera al menos una afluencia diaria de alrededor de 2 mil personas, mientras que en el de Villa Allende serán alrededor de mil y en el de Mundo Nuevo será una cantidad menor de visitantes. López Carrera mencionó que donde haya tumbas deterioradas o socavadas, como en el antiguo municipal, se acordonará para que la población no transite por las 150 tumbas que están totalmente abandonadas y no corran ningún riesgo. En el exterior de los panteones habrá elementos de Tránsito estatal y de la Policía Intermunicipal, porque se van a cerrar las calles, mientras que en el interior elementos de la Policía Turística realizarán recorridos. Agregó que por instrucciones del alcalde, Marcos Theurel Cotero, se instalarán sanitarios portátiles, porque los baños que se tienen en cada panteón son insuficientes. Mencionó que también se dispondrá de pipas de agua en cada cementerio para garantizar el abasto y permitir que los visitantes puedan lavar las tumbas.

Alista Tránsito operativo por el Día de Muertos HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

A

partir de mañana, 33 elementos de Tránsito del Estado y Vialidad en Coatzacoalcos iniciarán el operativo con motivo del Día de Muertos en panteones y calles aledañas a los cementerios de esta ciudad, Villa Allende y Mundo Nuevo. El jefe de Servicios Operativos de la delegación de Tránsito, Luis de la Barrera González, comentó que 18 elementos resguardarán en tierra los panteones y apoyarán en la vialidad, además de 15 elementos más distribuidos en motocicletas y patrullas. “A partir del 31 de octubre vamos a comenzar el operativo y el primero de noviembre retomaremos las actividades desde las 5 de la mañana, em-

pezamos en el panteón del Centro, vamos a coordinarnos con la regiduría de Comercio para garantizar que no obstruyan el paso”, precisó.

De la Barrera comentó que donde se concentra un mayor número de personas es en el panteón Jardín, por lo que ahí se colocarán más elementos

que en cualquier otro punto de la ciudad. Adelantó que algunas calles serán cerradas durante el operativo del Día de Muertos, por lo que exhortó a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias y buscar rutas alternas. Para el cementerio ubicado en la colonia Lomas de Barrillas se espera que participen cuatro elementos de Tránsito y dos más en moto, para garantizar que no se generen congestionamientos viales durante la procesión de los visitantes. Aseguró que de forma alterna al operativo que se realiza en los panteones se colocarán otros elementos que vigilen el área del Malecón, a fin de evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo la seguridad de los habitantes.


GENERAL

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 11A

Urge en México la prevención médica

el tabaquismo es el principal flagelo, entonces hay que concientizar a la población acerca de que el tabaquismo debe abandonarse.

La doctora y conductora de televisión Diane Pérez aseguró que es necesario impulsar la medicina preventiva

¿Qué tanto han aumentado estas enfermedades? “Hace decenas de años las primeras enfermedades eran infecciosas, esto se ha venido modificando por los cambios en los hábitos; también enfermedades que hemos importado de Estados Unidos y que ahora han venido a ocupar las primeras causas de mortalidad, aunado a que los mexicanos tenemos una predisposición genética al desarrollo de la diabetes tipo dos.

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

n México se debe apostar a la prevención de enfermedades cronicodegenerativas para evitar que el cáncer y la diabetes mellitus sean las principales causas de muerte, opinó la conductora del programa “Cuide su salud”, Diane Pérez. ¿Cuáles son las principales causas de muerte en el país? “En número uno se encuentra la diabetes tipo 2, seguida de las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, pero el caso de la diabetes y de las enfermedades cardiovasculares van muy asociadas, porque la diabetes es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la mayoría de los diabéticos muere de un evento cardiaco. ¿Por qué es importante darle a conocer a la población este tipo de enfermedades? “Porque mucho depende de los hábitos, en caso de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares la mayoría puede prevenirse con buenos hábitos,

MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos

J

osé Antonio Wilburn, presidente de la Cámara de Comercio de Coatzacoalcos (Canaco), aseveró que la medida tomada por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos —de impedir el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública— es sana, desde el punto de vista ciudadano. Dijo que no es una buena recomendación el hecho de que se catalogue a Coatzacoalcos como la cantina más grande del estado, pues no hay que olvidar que los niveles de alcohol que cualquier persona puede ingerir —de las 12 de la noche a las 3 de la mañana— son cantidades fuertes, que pueden alterar al individuo; algunos pueden ser violentos, otros pueden suponer que todo lo pueden hacer o manejan mejor, lo que es una gran mentira. La medida está encausada a disminuir la ingesta de alcohol en la vía pública; se busca moderación, “nos ha tocado ver que en sábado a las 7 de la mañana todavía se ve gente en el Malecón ingiriendo bebidas alcohólicas; eso es un abuso, por eso la medida que toman la autoridades es sana y deberíamos hacer todos conciencia de que va encaminada a evitar accidentes y a prevenir que el alcoholismo en la juventud no siga ganando adeptos”. Señaló que todos los negocios deben observar este ordenamiento, restaurantes, bares y tiendas de conveniencia, pero hay negocios establecidos que están inconformes, quieren que el horario se corra una hora, pero deben poner la muestra y apoyar la medida. Dijo que la cantidad de alcohol que se puede ingerir entre las dos y las tres de la mañana quizá deje muy buenas ganancias,

¿Qué tan grave es la obesidad en nuestro país? “De hecho, México ocupa el primer lugar mundial en materia de obesidad infantil, entonces se ha visto que la diabetes tipo 2, que antes se diagnosticaba a edades más tardías, ahora se está diagnosticando en gente más joven, precisamente por estos malos hábitos. haciendo ejercicio, teniendo una alimentación saludable. En el caso de los tipos de cáncer, ahí hay mucho que podemos hacer en materia de detección oportuna, así que es importante informar a la población en este sentido. ¿Cuáles serían los factores que

originan estas enfermedades? “Se ha demostrado, por ejemplo en el caso del cáncer, que muchos tipos están asociados a malos hábitos, aunque ahí el factor genético es fundamental. En algunos, como del pulmón, el cual es la primera causa de muerte por tumor maligno en la población general en México,

¿Cuál sería la edad promedio de detección de la diabetes? “Actualmente está entre los 40 y 50 años de edad, cuando antes era en adultos ya muy mayores”.

Diane Pérez Médico cirujano Produce y conduce el programa “Cuide su salud” desde 1998

Buena medida evitar beber en vía pública

pero ninguna alcanzará para pagar las pérdidas humanas si hubiera accidentes. Manifestó que se debe seguir adelante con esta norma y restringir la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública. Mencionó que quien quiera tomar una copa o celebrar algo, hay muchos lugares para diferentes presupuestos y gustos, donde se puede ir de manera segura, con atención y no estar en la vía pública; “aquí se ha tolerado que se tome en la vía publica y nadie dice nada, pero es sano que se respete y sea de

todos, de familias, de niños y no sólo para los que van a beber ahí; en esta medida se hará de Coatzacoalcos una ciudad mejor”. Señaló que retirar la costumbre de beber en el malecón debe ser gradual, pues si se ha tolerado durante mucho tiempo, no se podrá suspender de la noche a la mañana; se deben poner las reglas del juego poco a poco, hacer conciencia de que el malecón no es para ir a beber, pues para eso están los antros, bares y restaurantes donde venden licor.

Buscan mejorar Laguna de Tepache MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos

C

ooperativistas de la Laguna de Tepache pretenden aprender sobre diversos sistemas de reproducción de vida silvestre, marina y de acuacultura, así como proyectos de desarrollo ambiental y ecoturismo, por lo que han participado en diferentes eventos donde se difunde la cultura ambientalista. Lo anterior, según Carlos Morales González, presidente de la Sociedad Cooperativa “Laguna de Tepache”, quien explicó que esa organización está conformada por ciudadanos interesados en el medio ambiente y mantiene una relación interinstitucional con universidades, empresas y dependencias de gobierno para conocer los programas y proyectos ecológicos, ambientales y de vida silvestre. Informó que como miembros de esta organización asistieron al Sexto Foro Internacional de Ecoeficiencia, en las diferentes conferencias sobre “Desarrollo, presente y futuro de los sistemas de gestión ambiental”, organizado por Pemex-Petroquímica. También fueron parte de una visita guiada al parque ecológico Jaguaroundi, donde participaron en una sesión sobre los métodos para hacer composta, además de proyectos de siembra que se pueden aplicar en las colonias para mejorar el entorno ambiental. Mencionó que tienen planes para interactuar con la Universidad Tecnológica del Sureste (UTS) de la ciudad de Nanchital y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coatzacoalcos (Itesco), principalmente en los proyectos de apicultura y de conservación de la vida silvestre. Añadió que la semana pasada, el titular de la oficina regional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Domínguez Hernández, acompañado con su personal, realizó una supervisión del permiso solicitado por los cooperativistas para la reproducción, conservación y protección de las tortugas. Es necesario recordar que este predio de siete hectáreas fue amenazado por invasión y ecocidio, por lo que tuvo que intervenir la autoridad ambiental.


GENERAL

12A MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 DE COATZACOALCOS

Gobiernos estatal y municipal, pobladores e instituciones se suman al trabajo asistencial

C REDACCIÓN Tierra Blanca

on el apoyo del Gobierno del Estado se construye el segundo piso del albergue Decanal Guadalupano para brindar mejores condiciones a los hombres y mujeres que diariamente transitan por esta ruta hacia Estados Unidos. A través de un esfuerzo coordinado con los responsables de dicho refugio, las autoridades estatales se suman a estas labores solidarias de auxilio y asistencia. “Hemos tenido la suerte de ser beneficiados desde que descarriló el tren en Loma Bonita, cuando el puente se cayó y la afluencia de migrantes fue muy numerosa. El Gobierno del Estado, a través de la Sedesol, se interesó en favorecer a los albergues”, comentó la madre María de los Dolores Palencia Gómez, responsable del lugar. “Aquí todos los apoyos son bienvenidos; estos albergues viven de donativos. En nuestro caso, lo que estaba planeado desde hace mucho tiempo era que cuando hubiera medios económicos se construyera el segundo piso para que haya un dormitorio tanto para hombres como para mujeres, con baños, y eso es lo que se está construyendo ahorita”, refirió. Asimismo, señaló que gracias al apoyo de la Cruz Roja Internacional, a partir de una visita que realizaron, “se dieron cuenta de que los sanitarios que teníamos no abastecían la demanda; entonces se comprometieron y están colaborando en la remodelación y construcción de

En Tierra Blanca

Apoya el Gobierno del Estado a construir albergue para migrantes

unos nuevos”. Diariamente el albergue Decanal Guadalupano recibe una cantidad importante de migrantes. “La semana pasada disminuyó el flujo, pensamos que por las lluvias o por otras circunstancias, pero a partir de este miércoles es un promedio de 200 personas a las que se les da de comer cada día”, detalló la madre María de los Dolores. En el albergue Decanal Guadalupano todos los donativos que se reciben son bienvenidos. “Si el Gobierno del Estado, la gente y el ayuntamiento de Tierra Blanca no nos donaran el arroz, el frijol, la ropa, entre otras cosas, el albergue no sobreviviría, ya que se sostiene de donativos”. Finalmente, señaló que si se quiere hacer donativos en especie o ropa se puede entregar directamente en el albergue o en algunas parroquias que pertenecen al decanato de Tierra Blanca. “Ahí nos hacen el favor de recibirlo y nosotros lo recogemos”.

Suman 16 mil 394 metros que benefician a ocho mil 100 habitantes de tres importantes colonias del municipio

Un día, una obra Adelante

Entrega Sedesol pavimentaciones por más de 20 mdp, en Agua Dulce

REDACCIÓN Agua Dulce

E Veracruz

Segundo lugar nacional en producción de café Pretende Sedarpa mejorar cosechas y rendimientos por hectárea, no sólo de café, sino de toda la rama agrícola del estado: Valentín Casas REDACCIÓN Xalapa

E

l estado de Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en producción de café, con una superficie de 153 mil hectáreas que producen un millón 300 mil quintales y benefician de manera directa a 300 mil familias dedicadas a este cultivo. Al inaugurar el Tercer Foro Estatal Cafetalero 2012, el subsecretario de Desarrollo Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Valentín Casas Cortés, precisó que los esfuerzos del Gobierno del Estado se encaminan a potenciar la producción y conseguir que en muy poco tiempo Veracruz ocupe el primer lugar en este rubro. Explicó que con obras de infraestructura hidráulica se busca incrementar el sistema de riego para incrementar la producción agrícola en la entidad, así se logrará tener mejores cosechas y rendimientos por hectárea no

sólo de café, sino de toda la rama agrícola del estado. El funcionario afirmó que para el gobernador Javier Duarte de Ochoa y para el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo, la inversión en infraestructura es una prioridad, por ello se exploran nuevas áreas para desarrollar proyectos de infraestructura hidráulica que incrementen la producción agrícola y pecuaria de la entidad. Los productores cafetaleros, en ese sentido, tendrán asistencia técnica para que apliquen la nueva tecnología y obtengan un mayor crecimiento en sus parcelas, y puedan competir en productividad y competitividad. Casas Cortés mencionó que Veracruz tiene la mejor oportunidad de ser un estado sumamente productivo, si se aceleran y se desarrollan obras de riego para aprovechar que por nuestra entidad corre la mayor cantidad de agua que captan nuestros ríos y cuencas. Dijo que en Veracruz se incrementará para el próximo año la inversión para obras de riego por aspersión y goteo, que es la tendencia mundial en producción agrícola y que da buenos resultados a quienes le apuestan a estos sistemas.

l Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, entregó pavimentaciones por casi 20 millones de pesos en beneficio de ocho mil 100 habitantes de tres colonias de este municipio, como parte del programa Un día, una obra Adelante. En un extenso recorrido de trabajo, el subsecretario de Infraestructura de la Sedesol, Arturo Jaramillo Díaz de León, acompañado por el alcalde Alejandro Torruco Vera, entregó a los vecinos de las calles Emiliano Zapata en la colonia Kilómetro 2; 1 de Mayo en la colonia Díaz Ordaz, y Palmas en la colonia El Palmar, las obras concluidas de pavimentación que hacen un total de 16 mil 394 metros. Jaramillo Díaz de León reiteró el apoyo y compromiso del go-

REDACCIÓN Orizaba

L

a zona centro de Veracruz es un importante motor que impulsa a la economía del estado y es parte fundamental para que este año se superen todas las expectativas de inversión, en comparación con 2011, aseveró el secretario de Desarrollo Económico, Érik Porres Blesa, al inaugurar la Feria de Todos Santos 2012 en esta ciudad. Acompañado por el alcalde Hugo Chahín Maluly y el presidente del Patronato Expori, diputado Juan Manuel Diez Francos, el titular de la Sedeco indicó que, del 26 de octubre al 4 de noviembre, esta Feria de Todos Santos espera la vi-

bernador Javier Duarte de Ochoa con los aguadulcenses, para seguir generando grandes beneficios y mejorando la calidad de vida de los veracruzanos con diversas obras como las pavimentaciones que se inauguraron ayer. Fue el delegado de la SEV, Alfonso Morales Bustamante, el encargado de tomar protesta a los integrantes de los comités Adelante, integrados por hombres y mujeres responsables y comprometidos con su sociedad, para lograr un mayor desarrollo en su comunidad. Germán Méndez Aguirre, presidente de patronato de obra,

agradeció al gobernador por hacer posible la obra que, señaló, tenían “más de 20 años luchando para hacer ese sueño realidad y tener los servicios de agua potable y drenaje, con los que ahora ya contamos”. En la jornada Adelante, celebrada en el marco de la inauguración de las nuevas y modernas vialidades que enlazan importantes sectores de la población, también se entregaron escrituras a María Guadalupe Barrera Díaz y Socorro Corona Flores, además de certificados del IVEA a Isidro López Frías y Alma Delia Matus.

2012 rebasará todas las expectativas

Zona centro, importante motor de inversiones: Sedeco sita diaria de 10 mil personas, quienes disfrutarán de una gran variedad de productos, espectáculos, concursos, ofrendas y, a la vez, generarán una importante derrama económica en la ciudad. “Eventos como éste promueven y fomentan la convivencia familiar y los valores culturales, fortalecen nuestras tradiciones, además generan un gran movimiento de visitantes de las zonas cercanas, lo que contribuye de manera positiva a la economía de la región”, comentó.

Destacó que también en el recinto ferial se encuentra la edición 79 del Mercado Próspero Adelante, el cual ofrece distintos productos cien por ciento veracruzanos de gran calidad y a los mejores precios, como salsas, mole, café, licores, toritos y artesanías, entre otros. Porres Blesa dio a conocer que en lo que va del año se han inaugurado tres mil 422 micro y pequeñas empresas en todo el estado, gracias al programa Destraba, el cual permite abrir un negocio en menos de 48 horas.


GENERAL

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 13A

Ayuntamiento y DIF de Cosoleacaque

Preparan concurso de altares de muertos REDACCIÓN Cosoleacaque

C

Cirilo Vázquez Parissi

Continúa la entrega de infraestructura educativa

on la finalidad de mantener vivas las tradiciones alusivas al Día de Muertos, el ayuntamiento de Cosoleacaque, que preside Cirilo Vázquez Parissi, a través del sistema DIF municipal y en coordinación con la dirección de Bibliotecas, llevará a cabo mañana el concurso de altares de muertos, con la participación de los CAIC DIF, donde se premiará a los tres primeros lugares, calificando creatividad, originalidad y el tema en que se basen para realizarlo. Asimismo, con la participación de alumnos de nivel secundaria se premiará al mejor vestuario de catrinas, así como de relatos y leyendas organizado por Graciela Ramos Martínez, directora de Bibliotecas municipales, con el objetivo de rescatar las tradiciones que año

con año se festejan a lo largo y ancho del país de acuerdo con las costumbres de cada ciudad o estado. Dichos concursos están programados para mañana a partir de las 6 de la tarde en el parque Miguel Hidalgo, para ello se hace extensiva la invitación al público en general para que acuda a disfrutar de las tradiciones, contando con mayor participación que el año pasado, donde se espera conocer costumbres de altares de diferentes regiones y estados como Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Todo este esfuerzo es gracias al apoyo y entusiasmo del alcalde Vázquez Parissi, para que dentro del municipio y en especial los niños y jóvenes estudiantes mantengan vivas las costumbres y tradiciones que nos distinguen de otras culturas en el mundo.

REDACCIÓN Cosoleacaque

C

omo parte de los recorridos que diariamente realiza el alcalde Cirilo Vázquez Parissi dentro del municipio, la mañana de ayer en la colonia El Naranjito de la cabecera municipal supervisó la construcción de un domo en la Escuela Técnica Industrial 134, en compañía del director de Obras Públicas, Joaquín Penagos Millán. Al llegar a la institución fueron recibidos por directivos, maestros y alumnos, quienes mostraron su alegría por su presencia y les expresaron su agradecimiento por la construcción de un domo de 35x21 metros, con una inversión de 799 mil 400 pesos, el cual está a punto de concluirse, al faltar únicamente la instalación de las lámparas y tensores para que se pueda entregar formalmente a la comunidad estudiantil. A más tardar en 15 días Vázquez Parissi inaugurará esta

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

U

n fuerte olor a gas causó alarma entre habitantes de la calle Agustín Melgar en la colonia Niños Héroes, ocasionando la movilización de elementos de Protección Civil, quienes descartaron alguna fuga proveniente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fue alrededor de las 6 de la mañana cuando habitantes de la referida colonia comenzaron a reportar la situación a la base de Protección Civil, tras percibir un fuerte olor a gas cerca de las líneas de Pemex, sin embargo, nunca se dio con el problema. Solamente Protección Civil dio recomendaciones a los vecinos para que evitaran prender fuego a la basura hasta que el aroma pasara, deduciéndose la probabilidad de que algún vecino vació algún tanque de gas. Al paso de las horas la alarma terminó entre los habitantes, quienes volvieron a realizar sus actividades normales; en tanto, personal de Protección Civil

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

E

l problema de invasión de jurisdicción entre prestadores de servicio del transporte mixto rural sigue siendo un gran reto para las autoridades, quienes no encuentran una solución para terminar con este problema que origina enfrentamientos entre los conductores, aseguró José Alfredo Zetina Tadeo, delegado regional de Transporte Público.

obra de gran beneficio para los 565 alumnos de nivel secundaria, que podrán disfrutar de instalaciones de calidad para su desempeño académico. Asimismo, Cirilo estuvo con los alumnos del taller de soldadura, quienes se destacan por los trabajos que realizan y preparan para la época navideña, haciendo estructuras

para decorar en diferentes figuras, así como también reparan sillas con hojas de bambú con una gran presentación y muy funcionales, reiterando su apoyo tanto a los alumnos como a maestros para que puedan seguir desempeñando sus actividades y poder impartir más talleres para capacitar a los jóvenes.

Movilización de PC por intenso olor a gas

200 policías vigilarán fiestas de Día de Muertos MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

U

nos doscientos elementos policiacos participarán en el operativo que año con año se implementa en los cementerios durante la celebración del Día de Muertos en esta localidad, informaron en la base local de la Policía Intermunicipal. Los elementos confirmaron que la vigilancia se ha reforzado en estos últimos días en los cementerios, debido a que muchas familias se anticipan para estar un rato con sus fieles difuntos, pues se les brindan las facilidades necesarias. Por ello, doscientos efectivos participarán en la vigilancia de los panteones ubicados en la

cabecera municipal, Coacotla y Zaragoza, donde se espera una gran afluencia de visitantes durante los días 1 y 2 de noviembre. La movilización policiaca por este operativo especial y terminará el sábado 3 de noviembre, indicó el jefe policiaco, quien además confió que, como en otros operativos, se espera saldo blanco, pues la ciudadanía podrá acudir con toda tranquilidad y seguridad a visitar las tumbas de sus deudos. Los uniformados recomiendan que aseguren bien sus viviendas antes de salir o las dejen vigiladas por algún vecino, para no dar oportunidad a los amantes de lo ajeno para hacer de las suyas.

UN FUERTE olor se percibió ayer en las inmediaciones de la colonia Niños Héroes

monitoreó el sector para descartar alguna fuga en las líneas de Pemex. Se informó que no hubo necesidad de suspender

las clases en las instituciones educativas asentadas en las inmediaciones de la colonia Niños Héroes.

SE REDOBLARÁ la vigilancia en los panteones

Crece invasión de rutas de transporte rural Señaló que el problema del pirataje ha incrementado en Hidalgotitlán, Minatitlán y Cosoleacaque, debido a que los transportistas no respetan los convenios que establecieron para trabajar en sus zonas. Admitió que los acuerdos pactados en años anteriores por los transportistas serán respetados; sin embargo, la invasión de juris-

dicciones continúa, y en algunos casos entre los mismos prestadores de servicios se han dado conflictos al intentar ganar el pasaje. Consideró que todo prestador de servicios que sea sorprendido incurriendo en la invasión de jurisdicción será infraccionado, y reconoció que hasta el momento no existe un proyecto que permita solucionar el pirataje, prin-

cipalmente entre el transporte mixto rural. Respecto a los taxistas que siguen prestando el servicio colectivo, insistió que en próximos días se reunirá con el gerente de una conocida plaza comercial para tomar acuerdos y no permitir la estancia de las unidades en su estacionamiento, a fin de erradicar esta práctica.

AÚN NO existe una solución al problema del pirataje, dijo Alfredo Zetina, coordinador regional de Transporte Público


GENERAL

14a martes 30 DE OCTUBRE DE 2012

Sección 10 y el FLS recuerdan a próceres del sindicalismo Como cada año con motivo del Día de Muertos, dirigentes petroleros rindieron culto a personajes que dieron vida a la organización sindical Vigentes, los principios de la estructura sindical en beneficio de los trabajadores petroleros YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

E

n el marco del Día de Muertos, funcionarios sindicalizados y trabajadores encabezados por Donaciano González Hidalgo en representación del presidente del FLS, Jorge Wade González, depositaron ofrendas florales a los próceres del sindicalismo petrolero. El recorrido dio inicio en el panteón de la colonia Santa Clara, donde visitaron los sepulcros de Bernardo H. Simoneen, José Arenas, Antonio Ortiz Ríos y Apolinar Jiménez Regalado, pues los funcionarios de la Sección 10, Miriam Gordón, José Avilés, Pedro Castillo, Mauricio Garcés y Francisco Javier Olmos, respectivamente, narraron la trayectoria de cada sobresaliente dirigente, destacando la incansable lucha sindical en beneficio de la clase trabajadora. Posteriormente, se trasladaron al panteón de la colonia Hidalgo para depositar la ofrenda floral a Sergio Martí-

nez Mendoza, quien se destacó por servir a la comunidad y a su organización sindical, lo cual se refleja en obras que hasta la fecha perduran, expresó ante su tumba Daniel Primo Chiñas. Con los principios y valores que constituyen un legado de los próceres sindicalistas, a la fecha, el Grupo Frente Liberal Sindicalista y la Sección número 10 se mantiene en unión y con fortaleza en torno a la dirigencia de Jorge Wade González, con logros y beneficios para la clase trabajadora y el total respaldo de su líder nacional, Carlos Romero Deschamps. A este recorrido también asistieron el secretario tesorero, Fabián Velázquez Jáuregui; los secretarios del interior, Álvaro López Reyes y Jesús Fernández Hernández; así como secretarios de trabajo de la refinería “Lázaro Cárdenas”, del Complejo Petroquímico de Cosoleacaque y otros funcionarios sindicales de los diversos centros de trabajos adscritos a la Sección número 10.

En representación del presidente del Grupo FLS, Jorge Wade González, el licenciado Donaciano González Hidalgo presidió la colocación de ofrendas a próceres del sindicalismo

Personal de la Delegación de Tránsito número 8 lleva a cabo la colocación de señalamientos en calles aledañas a los panteones

Coloca Tránsito señalizaciones YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

P

ersonal de la Delegación de Tránsito número 8 lleva a cabo la instalación de señalizaciones en la cercanía de los panteones municipales, con el fin de mantener el orden vial durante las festividades del Día de Muertos, pues como cada año se espera gran afluencia de visitantes. El jefe de Servicios Operativos, Isabel Antonio Ramírez, dio a conocer que estos letreros se han colocado de manera temporal para mantener en las calles una mayor fluidez vehicular. “Llegando a Panamá y Berlín se va a desviar para salir a la calle Atenas, de aquí también se va a dar salida hacia el bulevar, por eso se están poniendo anuncios de no estacionarse, y en otros lados, estacionamiento de batería, para que la gente que nos visita tenga dónde ubicarse”, explicó el funcionario. Refirió que se espera el arribo de miles de visitantes a quienes las autoridades municipales pretenden darles

una buena atención, además de una impresión amable de la ciudad. En el operativo de auxilio participarán 10 elementos, tres patrullas y dos motopatrullas, por lo que Isabel Antonio hizo el exhorto a los visitantes a respetar los señalamientos, además de que los agentes tendrán la instrucción de orientar a los conductores foráneos sobre cómo entrar y salir de la ciudad para que no se les complique llegar a los panteones. El entrevistado destacó que se cuenta con rutas alternas, sobre todo en el panteón Hidalgo, mientras que en la colonia Santa Clara se ubicarán dos oficiales para que ayuden a agilizar la vialidad, toda vez que un tramo de la avenida 18 de Octubre se encuentra en reparación. En las inmediaciones del panteón Hidalgo los agentes de Tránsito colocaron 18 señalamientos de no estacionarse, estacionamiento en batería, así como de ascenso y descenso de pasajeros, dirigidos en particular a los prestadores del servicio de transporte público.

Gran aceptación en Beneficia brigada DIF a 300 personas concurso de altares YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

P

YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

E

studiantes e integrantes de diversas organizaciones participaron en el concurso de altares convocado por Vía Veracruzana, con el propósito de promover las tradiciones mexicanas y fomentar la convivencia familiar. Durante el fin de semana, se realizó el concurso convocado por la delegada municipal de Vía Veracruzana, Tania Ivette Estrada Núñez, donde se inscribieron ocho equipos que pusieron su mejor esfuerzo en la creación de estas ofrendas para quienes se adelantaron en el camino. Desde muy temprano, los equipos participantes iniciaron la preparación de los altares, a través de los cuales representaron a diferentes regiones como Los Tuxtlas, Istmeño, Naolinco y el estado de Michoacán. El jurado evaluador, conformado por personas de reconocida trayectoria, se encargó de verificar los elementos tradicionales y simbólicos, así como la originalidad, creatividad, diseño, presentación, colorido y manualidad de cada altar. Posterior a cada descripción de los ocho equipos participantes, que mostraron su mayor empeño al realizar cada uno de los diferentes altares, el jurado se tomó el tiempo y tuvo un trabajo difícil para decidir y dar a conocer al ganador del primer y segundo lugar. De esta forma, resultó ganador el equipo de la región del Istmo de Tehuantepec, creación

de alumnos de la carrera de Ingeniería Petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), dirigidos por la maestra Natalie Lezama; el segundo lugar fue otorgado para el altar de la región de Mitla, Oaxaca, realizado por alumnos de la carrera de Bioquímica de este mismo plantel. Con eventos como éste, la Asociación Vía Veracruzana mantiene la importancia de exaltar la cultura y tradiciones mexicanas; en ese sentido, Tania Estrada señaló que “aun cuando sólo hubo dos ganadores, todos los equipos realizaron un gran trabajo con profesionalismo, con lo que mostraron el interés y participación en estas manifestaciones culturales”. En el encuentro se dieron cita el director del Itesco, Ricardo Orozco Alor; la secretaria general del sindicato del Itesco, Ana Isabel Hernández Jacobo; el fotógrafo profesional Arturo Marín y el director del Hospital General de Minatitlán, Ángel Lezama Moscoso.

ara el beneficio de por lo menos 300 personas, el sistema DIF municipal, que preside Sandy Giresse Torres López, llevó hasta la colonia Un paso a la Gloria todos los apoyos de la jornada de salud y del Mercadito promovido por esta institución. De manera oficial se informó que durante el fin de semana, en punto de las 9 de la mañana, Sandy Torres y su equipo de trabajo se instalaron en dicho sector popular de la ciudad, para brindar a todos los vecinos servicios totalmente gratuitos de atención médica general, medicinas, odontológicos, oftalmológicos y de corte de cabello. Además, el sistema DIF municipal ofreció a muy bajos precios, productos como azúcar, frijol, arroz, sal, avena y huevos, mercancía que se encuentra dentro de la lista de la canasta básica que tiene

YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

E

l Ayuntamiento de Minatitlán, que preside el alcalde Leopoldo Torres García, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta por el paso del frente frío número 8, el cual se encuentra estacionado sobre el suroeste del Golfo de México. Con este fenómeno, informó el director municipal de Protección Civil, Joaquín Reyes Herrera, se prevé que el sistema de alta presión, en

“El mercadito DIF es un programa que creamos para apoyar la economía de las familias de Minatitlán”: Sandy Torres

el mercadito DIF, “un programa que creamos para apoyar la economía de las familias de Minatitlán”, mencionó Sandy Torres, durante la bienvenida que dio a todos los asistentes a la jornada. En ese sentido, refirió “ésta es la última brigada y merca-

dito DIF que realizamos en el mes de octubre, pero gracias al gran apoyo del presidente municipal, Leopoldo Torres García, seguiremos llegando a las colonias populares de nuestra ciudad, para que las familias minatitlecas accedan a nuestros programas”.

Alerta por Frente Frío número 8 combinación con el canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, mantenga hoy y mañana condiciones para lluvias moderadas a localmente fuertes sobre zonas costeras y porción sur del país. Por lo tanto, señaló Joaquín Reyes, los modelos de los pronósticos a corto y mediano plazo indican que la temperatura diurna se irá recupe-

rando gradualmente de norte a sur, no obstante se mantendrá la probabilidad de lluvias ligeras a moderadas. Por último, el funcionario municipal recomendó a la población estar atenta a los ríos y arroyos de respuesta rápida, aunque “el río Coatzacoalcos, a la altura de la estación Las Perlas, se encuentra a 3.94 metros debajo de su nivel crítico”.


GENERAL Debido al desempeño de los maestros y a la participación de los alumnos FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

E

n cuestión financieraadministrativa el Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas (ITSCH) está limpio y fortalecido debido al crecimiento en su matrícula de alumnos, mientras que el desarrollo y la infraestructura están a la vista de todos, dio a conocer el director Alfredo Jaén García. “Como pocos tecnológicos, el de nuestro municipio tiene la fortuna de estar a la altura, son mil 489 estudiantes matriculados en las seis carreras que se ofertan y hemos salido adelante debido al esfuerzo realizado, pero sobre todo a la participación de gente altruista, así como al granito de arena de los gobiernos estatal y federal”. “Hoy podemos decir que se ha trabajado incansablemente para mejorar la institución en

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 15A

Fortalecido y en crecimiento se encuentra el ITSCH

beneficio de los alumnos, la calidad educativa es única y por lo consiguiente el tecnológico se encuentra posicionado, al grado de obtener premios y reconocimientos especiales”, expreso Jaén García. En cuanto al ambiente laboral que se vive, el director manifestó que la imagen del tecnológico se pudo rescatar, pues en su momento hubo ciertas inquietudes, pero con base en el diálogo con los estudiantes, al igual que con los maestros, se ha llegado a buenos términos. Actualmente entre las carreras de ingeniería que oferta la institución se encuentran civil, electrónica, en industrias alimentarias, en gestión empresarial, industrial y en sistemas computacionales, esta última la de mayor demanda.

REDACCIÓN Ixhuatlán del Sureste

C

on el compromiso de apoyar al sector agrícola, el Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste realizó la primera entrega de tractor al ejido El Limón, teniendo como visión mecanizar y mejorar el campo veracruzano. La entrega de la maquinaria se logró gracias al respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa. En el marco del programa “Mano a mano hacia Adelante”, el alcalde Samuel Hernández Cruz, presidente municipal, hizo entrega de la llave del tractor a Armando Morales Cruz, presidente del Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina; éste agradeció el gran apoyo que el alcalde está otorgando para el campo, beneficiando a un total de 200 familias de las comunidades El Limón, El Coyolar, Las Palomas y San Antonio, pertenecientes a la cabecera municipal; allí se dio el banderazo de arranque de las labores del campo. Durante su discurso, el presidente municipal detalló que con estas acciones se asegura la modernización y rentabilidad del sector productivo.

MAESTROS Y alumnos, orgullo del ITSCH

Apoya Samuel Hernández a productores agropecuarios

PAGARÁN AGUINALDO a empleados municipales durante los primeros días de diciembre

IIESCA-UV capacitó a empresarios El Programa de Intervención Empresarial tiene como objetivo elevar sus competencias REDACCIÓN Xalapa

E

mpresarios xalapeños del ámbito de la micro y pequeña empresa son capacitados en línea por académicos del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana (UV), como parte del Programa de Intervención Empresarial (PIEM). Daniel Armando Olivera Gómez, investigador IIESCA, describió al PIEM como “un proyecto integral dirigido a elevar las competencias de los micro y pequeños empresarios xalapeños dedicados a la venta de productos y servicios, su característica particular es que cuentan con cinco o más empleados”. Explicó que el objetivo es generar un modelo de formación en línea asistido por sistemas informáticos; “en este caso el sistema de planeación estratégica opera en línea donde las empresas acceden y planean sus objetivos, así como la realización de sus metas cuantitativas y cualitativas, todo ello conlleva una retroalimentación y está monitoreado por los académicos del IIESCA”. El PIEM opera a través de la plataforma Eminus mediante la impartición de talleres dirigidos a elevar sus competencias en gestión empresarial abarcando las dimensiones de planeación estratégica, mercadotecnia, recursos humanos, finanzas y estados de información, entre otros. Los talleres se imparten en módulos, lo cual permite monitorear los avances de sus competencias, “abarcando un año

de intervención documentamos la situación real de la empresa y cuál podría ser su situación ideal, esto basándonos en las competencias de los empresarios. ”Planteamos objetivos a mediano y largo plazo para que al final del año observemos el avance, y es acompañado de un sistema financiero”, explicó, “porque el sistema de planeación mide la parte cualitativa, mientras que el financiero medirá la parte cuantitativa; es decir, las competencias que permearon tendrán que estar fundamentadas en una mejora financiera de la empresa”. El programa surge de la Coordinación de Vinculación del Instituto, a cargo de Juan Manuel Ortiz García, y a través del acercamiento con el sector productivo se ha contactado a cerca de 50 micro y pequeñas empresas a las que se les brindó asistencia técnica y capacitación con diplomados en gestión empresarial y mercadotecnia. Se interviene con la realización de 10 talleres que tratan elementos sustantivos de

la empresa, guiados por tutores del IIESCA, quienes fungen como facilitadores en Eminus y asisten técnicamente los avances. “Para involucrar a los alumnos de las facultades de Contaduría y Administración y de Ciencias Administrativas y Sociales, ellos fungen como coevaluadores de tales avances; con ello permitimos que tengan contacto con las empresas y vean realmente cuáles son los factores que inciden y las competencias que necesitan para que en un futuro, cuando se conviertan en consultores o asesores, incluso ellos mismos en empresarios, sepan por dónde va el camino. Relató que al principio fue difícil que los empresarios asistieran a las capacitaciones, por ello se tomó la decisión de utilizar la infraestructura tecnológica con la que cuenta la UV. “Nos dimos a la tarea de desarrollar nuestros propios sistemas y en este momento estamos desarrollando el sistema de monitoreo financiero en línea”, mencionó. Detalló además que “la plataforma Eminus tiene todo para desarrollarse: videochat, foros, recursos que permiten a los empresarios entrar a un periodo de autoformación asistido por nosotros; es mucho más fácil agendar citas en horarios establecidos”. En la actualidad el programa está en prueba piloto con una decena de empresarios, posteriormente, en enero de 2013, se convocará a 35 empresas más para trabajar con un primer grupo de control que tomará cursos durante seis meses, “después vendrá un monitoreo en línea de otros seis meses para ver los avances y a final del año tendremos cuantificado cuál ha sido la mejoría tanto de la formación del empresario como de la parte financiera”.

Se pagarán más de 4 mdp de aguinaldos en Nanchital ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

M

ás de 400 trabajadores sindicalizados y personal de confianza, que conforman la planilla laboral del Ayuntamiento de Nanchital, ya tienen asegurado su pago de aguinaldos y bonificaciones de fin de año, por lo que se repartirán más de 4 millones de pesos como parte de los derechos de los empleados municipales. Al parecer, será durante la primera semana del mes de diciembre cuando se podrían pagar los aguinaldos a los empleados de Nanchital, según lo anunció la tesorera municipal, Abril Suriano, ya que los trabajadores del ayuntamiento local tendrán su pago de gratificación seguro, el cual les corresponde a fin de año por derecho. La servidora pública rechazó la posibilidad de que se realice algún adelanto a los empleados del pago de su bonificación con motivo del llamado “Buen Fin”, por lo que los trabajadores tendrán que esperar a que se lleve a cabo el pago, tal y como se tiene programado en el edificio municipal. Comentó que durante el transcurso del año se han estado realizando métodos adecuados para que el recurso destinado a la nómina sea bien dirigido, ya que desde el principio de la administración municipal se ha tenido cuidado en mantener vigilado el recurso del pago de los bonos, con la finalidad de no tener que hacer recorte de personal o reducción de salarios, como ha sucedido en otros municipios. “Ya se tiene todo bien estructurado, así los trabajadores del ayuntamiento no deben estar preocupados; además, en este año podría hacerse el pago durante los primeros días de diciembre, ya que normalmente se efectúa en la quincena o después de ésta”, finalizó.


DE COATZACOALCOS

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Inconclusa, obra en el Cbtis 113 Lleva siete años debido a los problemas internos y a la falta de gestión

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

E

n medio de los conflictos que se registran en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis113) Las Choapas, existen diversas carencias que no son atendidas y entre ellas está el centro de cómputo, que lleva aproximadamente siete años sin ser concluida la obra. Además de la falta de gestión, los recursos que ingresan cada semestre desaparecen como por

arte de magia, pues se desconoce dónde están o en qué se utilizan, ya que la institución educativa permanece igual en cuanto a infraestructura. Padres de familia inconformes han denunciado públicamente lo que ocurre al interior del Cbtis

113, debido a que todos los directores que han tomado las riendas suelen servirse con la cuchara grande, mientras los más perjudicados son los alumnos. Durante un breve recorrido por el plantel se pudo constatar las condiciones deplorables en que se encuentran las aulas, los climas que se tienen no abastecen, algunas paredes han sido pintarrajeadas, el extenso patio se encuentra enmontado y, por si fuera poco, el centro de cómputo no está en operación. Es importante mencionar que actualmente la imagen de la escuela se encuentra por los suelos debido a los conflictos internos y a la dejadez de su director Raúl Roque Vargas, quien no ha hecho nada desde que llegó.

Imparte PC pláticas en planteles educativos El director regional Guillermo Hernández Urbina fue el encargado FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

P

adres de familia y alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev 43) recibieron ayer pláticas sobre medidas de prevención en el hogar, las cuales serán indispensables para ponerlas en práctica. Estas pláticas impartidas estuvieron a cargo del director regional de Protección Civil, Guillermo Hernández Urbina, y del director local Francisco Castillo Reyes, quienes mencionaron que estos temas se están desarrollando en todo el estado y se le denomina “Plan Familiar de Protección Civil”, del cual se espera que a mediados de di-

ciembre existan cinco millones de personas capacitadas en toda la entidad. Hernández Urbina dijo que interactuar con estos conocimientos tiene como fin hacer más responsables a los padres de familia, es decir, que tengan establecidas las rutas de evacuación en sus viviendas y contar con equipo de seguridad en casos de emergencia. Recalcó que, en estas fechas de Día de Muertos, es de vital importancia el cuidado con las veladoras y altares, es decir, que no estén ubicados en lugares donde puedan provocar un incendio.


Deportes MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

CELEBRACIÓN GIGANTE Miles de aficionados al beisbol inundaron las calles de San Francisco para celebrar la coronación de los Gigantes en la Serie Mundial. Numerosos seguidores de los Gigantes se concentraron en esquinas y parques de la ciudad, en festejos que por momentos desencadenaron en algunos hechos de violencia. En cuanto se consumó la barrida de los Gigantes en cuatro juegos sobre los Tigres de Detroit, muchos seguidores apagaron el televisor y se lanzaron a las calles, donde festejaron el segundo título del equipo en tres años. Algunos juerguistas encendieron fogatas, a las que arrojaron sillones, letreros y puestos despachadores de periódicos. Los bomberos, escoltados por policías antimotines, apagaron el fuego

Sigue acumulando trofeos

DOBLE BOTÍN DE ORO

Messi sumó su segundo trofeo que lo acredita como el máximo goleador de todo el Viejo Continente Pág 3F

MERECIDO HOMENAJE

Cargados de medallas regresaron de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los atletas que representaron a Veracruz en el Campeonato Nacional para Deportistas con Parálisis Cerebral, quienes fueron recibidos y felicitados por el director del Instituto Veracruzano del Deporte Pág 2F

MARIO CARRILLO FUE UN ERROR: GARCÍA ASPE Reconoce el directivo de Pumas que fue una mala decisión contratar al estratega Pág 3F


DEPORTES

2F MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Reconocen su ejemplo Medallistas veracruzanos del campeonato nacional para deportistas con parálisis cerebral fueron homenajeados por el Instituto Veracruzano del Deporte REDACCIÓN Boca del Río

C CRUZ DE la Cruz Córdova y los campeones de la categoría libre

ENTREGARON esfuerzo en el recorrido

REYES DEL ASFALTO Se llevó a cabo la “Primera Gran Carrera Parroquial 2012” KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

l de Cárdenas, Tabasco, Cruz de la Cruz Córdova, obtuvo el primer lugar de la categoría libre varonil en la “Primera Gran Carrera Parroquial 2012”, llevada a cabo en beneficio de la construcción del templo católico de Villa Allende. Con un tiempo de 18 minutos con 20 segundos, el experimentado atleta hizo un recorrido inteligente a lo largo de los 8 kilómetros de carrera para imponerse a Hugo Arturo Hansmann, que ocupó el segundo sitio, mientras que César Vázquez Hernández se subió al pódium en el tercer lugar. En este mismo recorrido de 8 kilómetros, la reina del asfalto fue Nidia López Pérez, que con un notable tiempo paró el crono en 23:28; en segunda posición, Luz Isela Martínez con 25:03, y Johana Estela Sánchez, con 25:30, en tercera. En lo que corresponde a la categoría juvenil varonil, Joel Fermín del Carmen Pérez se llevó los máximos honores,

argados de medallas regresaron de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los atletas que representaron a Veracruz en el Campeonato Nacional para Deportistas con Parálisis Cerebral, quienes fueron recibidos y felicitados ayer por el director del Instituto Veracruzano del Deporte, Rafael Cuenca Reyes. El presidente de la Asociación Veracruzana de Deportistas con Parálisis Cerebral, Rubén Arrieta Ortiz, calificó la actuación de la delegación como histórica, toda vez que Veracruz avanzó de un cuarto lugar conquistado el año pasado a un tercero general, producto de la sumatoria de 12 oros, 8 platas y 6 bronces para 26 en total. Entre otros, destacó el trabajo de José Pardiño, triple medallista de oro en natación; Brenda Érika Román, triple medallista de oro en bala, disco y jabalina; Raymundo Guevara y Jesús Alí Cortez, quienes aportaron cuatro oros, entre otros atletas que de nueva cuenta pusieron en alto el nombre de Veracruz. Detalló por último que este año participaron con 16 atletas, mismos de los que, subrayó, el

seguido de David Salas Linares y de José Luis Méndez Echeverría; mientras que en la femenil, Leribet Pereyra Medrano, Audri Anel Aguirre y Diana Judith Hernández completaron el pódium. Los corredores de la master imprimeron ejemplo de entrega y pundonor en la pista de asfalto, reinando en la varonil: Ricardo Pérez Pérez, Demetrio León y Jaime Méndez, mien-

E

Platas Sury Guadalupe Cardeña – bala Sury Guadalupe Cardeña – jabalina Raymundo Guevara – clava Claudio Hernández – jabalina Luis Jiménez – jabalina Óscar Minquiz – disco Óscar Minquiz – 100 metros Óscar Minquiz – 100 metros elite Bronces José Callaro – jabalina Francisco Gamboa – disco Claudio Hernández – disco Marión Sánchez – disco Marión Sánchez – jabalina Sury Guadalupe Cardeña – disco

Instituto Veracruzano del Deporte a través de su titular Rafael Cuenca Reyes, siempre se mantuvo al pendiente en cada momento, desde su salida a la ciudad del Monterrey, sus resultados en las competencias y hasta su arribo a casa.

tras que en la femenil se vistieron de gloria: María del Rocío Arellano, Regina Sánchez y Blanca Alor. Además, participó la categoría infantil en ambas ramas de dos kilómetros, donde Juan Pablo de la Cruz Pérez, Uriel de la Cruz Alor y Agustín Alejandro se subieron al pódium, por su parte Yolanda Saraí Aguilera y Odalis del Carmen Pérez hicieron lo propio en la infantil.

Quieren jugar KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

S

i la lluvia lo permite, hoy continúa la jornada 11 de la Liga de Voleibol Satelta dentro de las categorías Libre y Novatos; en el partido estelar de hoy, CL 60 se enfrenta a Lemur a partir de las 21 horas en la cancha I de la Unidad Deportiva Satelta de la colonia Rancho Alegre I.

Real Playa de Oro resurge con un triunfo en la Liga de Futbol Tipo Brasileño El Mirador

n el Torneo de Copa 2012 de la Liga de Futbol Tipo Brasileño El Mirador, los equipos luchan por escalar posiciones en la tabla general y en esta Jornada 9, Real Playa de Oro resurgió de las cenizas para golear 4-1 a Titanes de la Costa Rica, en duelo desarrollado en el campo ubicado atrás del DIF municipal.

Oros Jesús Alí Cortez – bala Jesús Alí Cortez – 100 metros planos Bruno Freyre – bala Raymundo Guevara – bala Raymundo Guevara – disco Óscar Minquiz – jabalina Brenda Érika Román – bala Brenda Érika Román – disco Branda Érika Román – jabalina Jorge Pardiño – natación 50 libres Jorge Pardiño – natación 100 libres Jorge Pardiño – natación 50 dorso

LOS ATLETAS concentrados en la salida

Victoria de oro KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

LAS MEDALLAS PARA VERACRUZ

Hoy

FUE UN buen encuentro

REAL PLAYA de Oro impuso sus condiciones

En este encuentro la figura del partido fue Sergio Morales, que con un “hat trick” de antología (11´, 20´ y 28´) le dio a su equipo una victoria de oro; también contribuyó Hugo Martínez con otra diana importante al 14´, mientras que por los “Ticos”, Carlos Arias sacó la casta y dio el del honor. Quienes lucen imparables son los campeones vigentes,

La Máquina Azul, que aplastaron 7 goles por 2 a Cariocas FC, un auténtico baile que le propinaron a los “brasileños”; la pesadilla para los derrotados fue obra de Freddy Reyes, que se destapó con cuatro anotaciones; un hat trick de Jorge de la Paz y uno más de Fernando de la Paz. Con este triunfo, los del Cruz Azul escalan a lo más alto de la tabla general, para dejar en

CANCHA: SATELTA I LIBRE

Resultados Deportivo Gutiérrez 1-7 Guerreros Maderería Jiménez 2-2 Liverpool Deportivo Mirador 4-1 Chivas Real Madrid 1-1 Auto Climas Sahagún Aguiluchos 1-0 Halcones

Titanes vs La Familia

20 horas

NOVATOS CL 60 vs Lemur

21 horas

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE LIBRE Guavinas vs The Punisher

20 horas

NOVATOS Magisterio

21 horas

CANCHA: II

claro que siguen siendo los máximos favoritos para sumar un título más a su cuenta personal que ascendería a cinco de forma consecutiva.

Súpersonicos vs Perezozos

21 horas

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE Soles de Fábricas vs Delfines

21:30 horas

VIERNES 2 DE NOVIEMBRE Vicar vs Bella y Bestia

20 horas

Vicar vs Perezozos

21 horas


DEPORTES

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 3F

RECIBE MESSI LA BOTA DE ORO El futbolista argentino recibió el galardón que lo acredita como el máximo goleador de las ligas europeas AGENCIAS Madrid, España

E

l futbolista argentino Leo Messi, delantero del Barcelona, fue galardonado con la Bota de Oro por los 50 tantos que anotó en la pasada liga española, convirtiéndose en el máximo goleador de todas las ligas europeas. Messi recibió el premio de manos del ex futbolista español Luis Suárez, en un acto celebrado en la capital catalana con la presencia de numerosos deportistas que han apoyado a la estrella azulgrana. “Es un premio grupal. Siempre que gano un premio individual lo digo, porque es la realidad. Es un premio por hacer goles y sin mis compañeros no habría hecho todos los que hice”, manifestó el galardonado, que posteriormente ofrecerá una rueda de prensa. El premio, que organiza ESM (European Sports Media), ha sido entregado por el único nacido en España que tiene un Balón de Oro, Luis Suárez, “orgulloso” de poder dirigirse al argentino. “Cuando oigo a Messi me viene la esencia del futbol. Tiene todo lo que es necesario para jugar al futbol: velocidad, técnica, se desenvuelve en espacios muy reducidos...”, afirmó Suárez. Entre las distintas personalidades presentes se encontraban también el seleccionador argentino Alejandro Sabella y el director deportivo de la AFA, Carlos Bilardo. Leo Messi, nacido en Rosario, obtiene así la segunda Bota de Oro de su carrera, tras la de la temporada 2009-10, que le

AGENCIAS Guadalajara

D

espués de la clausura del Estadio Omnilife, Chivas explicó las razones por las cuales cerraron el inmueble después del partido del domingo que disputaron frente a Atlas. “En relación a la clausura del Estadio Omnilife por parte de la autoridad municipal, por el ingreso y el uso de cohetes, fuegos luminosos y bombas de humo por parte de

acredita como el mejor artillero de la pasada campaña en toda Europa. DAN A CONOCER A LOS NOMINADOS AL BALÓN DE ORO El argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo, el colombiano Radamel Falcao, el brasileño Neymar y siete integrantes de la selección española campeona de Europa y del Mundo figuran en el elenco de 23 jugadores que optarán al “Balón de Oro de la FIFA 2012”. La lista, que acaba de facilitar la revista francesa “France Football”, coorganizadora del evento y que dio origen al trofeo, incluye, en concreto, a los españoles Iker Casillas, Sergio Busquets, Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Xabi Alonso y Xavi Hernández.

Carrillo fue un error: García Aspe

Los nominados

El vicepresidente deportivo de Pumas aceptó en conferencia de prensa que haber puesto a Mario al mando de los felinos no fue la decisión correcta

Sergio Agüero (ARG/Manchester City) Mario Balotelli (ITA/Manchester City) Karim Benzema (FRA/Real Madrid) Gianluigi Buffon (ITA/Juventus Turin) Sergio Busquets (ESP/FC Barcelona) Iker Casillas (ESP/Real Madrid) Didier Drogba (CIV/Chelsea-Shanghai Shenhua) Radamel Falcao (COL/Atlético Madrid) Zlatan Ibrahimovic (SUE/Milan-Paris SG) Andrés Iniesta (ESP/FC Barcelona) Lionel Messi (ARG/ FC Barcelona) Manuel Neuer (ALE/Bayern Munich) Neymar (BRA/Santos) Mesut Özil (ALE/Real Madrid) Gerard Piqué (ESP/FC Barcelone) Andrea Pirlo (ITA/Juventus Turin) Sergio Ramos (ESP/Real Madrid) Cristiano Ronaldo (POR/Real Madrid) Wayne Rooney (ING/Manchester United) Yaya Touré (CIV/Manchester City) Robin van Persie (HOL/ArsenalManchester United) Xabi Alonso (ESP/Real Madrid) Xavi Hernández (ESP/FC Barcelona

AGENCIAS México, DF

A

Reconoce chivas clausura El ingreso y el uso de cohetes, fuegos luminosos y bombas de humo por parte de algunos asistentes, la causa

algunos asistentes, por este medio comunicamos que estaremos redoblando esfuerzos para evitar que esto se repita; trabajando con las autoridades en sus recomendaciones. Siempre buscaremos

salvaguardar a nuestros aficionados, así como observar los reglamentos, siendo respetuosos del marco jurídico. Cabe señalar que no hubo lesionados ni hechos que lamentar”.

Así, el Guadalajara acepta su responsabilidad y desconocen la fecha de reapertura de su inmueble, así como la multa que tendrán que enfrentar tras los sucesos del domingo.

lberto García Aspe, vicepresidente deportivo de los Pumas, reconoció que sí fue un error haber puesto a Mario Carrillo en la dirección técnica del equipo; sin embargo, se negó a explicarle a la afición qué pasa, pues aseguró que él da cuentas sólo al Patronato y al presidente Jorge Borja. “Sí (fue un error), puede decirse así. Para alguien serán decisiones equivocadas, para mí no lo son, sí nos hemos equivocado en algo y es una realidad, y la afición es escuchada, pero hará un análisis cuando acabe el torneo y se dará a luz pública, ahora lo que quiero es darle tranquilidad al grupo. Claro que nos hemos equivocado. “Hay responsabilidad deportiva y no tengo por qué contestarlo (que tanta culpa tiene él de lo que está pasando). Yo tengo que darles respuesta al Patronato y al ingeniero Jorge Borja”, dijo. Respecto a por qué salió ‘Capello’, Beto reconoció que parte de ello fue por situaciones extracancha, que no darán a conocer. “Lo extracancha pasó en esta ocasión, en esta ocasión hubo situaciones que no se van a dar (a conocer), que son dentro del club y que no se dieron y que dentro de la cancha tampoco se dieron los resultados. Las situaciones no las voy a ventilar, se quedan aquí adentro”, expresó Aspe, quien finalmente aclaró que no tiene vergüenza de nada lo que ha ocurrido. “Tendría vergüenza si me hubiera robado algo, si hubiera hecho algo indebido, si hubiera recibido dinero por algo, pero todo lo que hemos intentado hacer ha sido en beneficio de la institución”, dijo el directivo.


DEPORTES

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012


ESTADO&PAÍS MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Coordinador: Arturo Reyes González

Del PIB

INTERNACIONAL Evacuan a miles

Sandy deja trece muertos en NY

Las muertes son confirmadas por fuentes de la oficina del gobernador, Andrew Cuomo; el meteoro tocó tierra este lunes en Nueva Jersey, tras azotar la costa este de Estados Unidos

IP pide bajar deuda pública Flor de Cuernavaca

El Consejo destacó que la deuda pública creció ocho puntos porcentuales durante este sexenio AGENCIAS México, DF

El paso de Sandy por la Unión Americana, ha causado ya trece muertos en el estado de Nueva York y otros dos en el vecino Nueva Jersey, donde la tormenta tocó tierra este lunes. Pág 8C

Mueren al menos 10 personas por explosión de coche bomba en Siria La agencia de noticias oficial siria, informó que grupos terroristas de los alrededores de Damasco siguen violando la tregua, e hicieron explotar un coche bomba en Yaramana Pág 8C

E

l sector privado advirtió que la deuda pública debe mantenerse por debajo de 40 por ciento del PIB, ya que durante el presente sexenio subió ocho puntos porcentuales, para colocarse en 37 por ciento. Pág 7C

Flor de muerto Los campos de la zona sur del estado de Morelos se pintan de amarillo en esta época, luego de que los campesinos siembran en ellos la flor de muerto (cempasúchil); el consumo de la flor durante esta temporada, atrae un buen recurso económico para las familias dedicadas campo.

Reviran sindicatos

Que Arquidiócesis transparente limosnas

¿La mayoría de los obispos vive de acuerdo a la fe que practican, viven en austeridad o en la opulencia? ¿Rinden cuenta a los fieles sobre la procedencia lícita de sus bienes y en qué gastan el dinero? Pág 3C

NACIONAL

PRI se pronuncia por abrir Pemex a IP Diputados del PRD y MC que conforman también la Comisión de Puntos Constitucionales, dijeron que rechazarán cualquier propuesta al respecto

Al instalarse la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmó que una de sus prioridades será la modernización del marco constitucional, para permitir la intervención de la iniciativa privada en el sector petrolero. Pág 3C

SEP niega forcejeo en negociaciones con normalistas

Calderón

Se detuvo el aumento en consumo de drogas Según sondeo anterior, en el periodo 20022008 la tendencia fue al alza, pasando de 0.7 a 1.4 por ciento Pág 2C

PGR entrena a expertos web contra terrorismo Como parte de la estrategia de capacitación, inició el Taller sobre la prevención y lucha contra el uso de Internet con fines terroristas Pág 6C

Se insistió en que luego de la negociación, no hubo ningún cambio en el programa de estudios que planteó la SEP Pág 2C


2C | MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Tendencia a crecer

INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

Frenó el consumo de drogas: FCH Según sondeo anterior, en el periodo 2002-2008 la tendencia fue al alza, pasando de 0.7 a 1.4 por ciento

Comparecen aspirantes a ministro de la SCJN

AGENCIAS México, DF

SEP niega forcejeo en negociaciones con normalistas Se insistió que luego de la negociación, no hubo ningún cambio en el programa de estudios que planteó la SEP EL UNIVERSAL México, DF

E

l secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que no hubo forcejeo en las negociaciones con los normalistas en Michoacán y dio a conocer que en dichas instituciones, al igual que en el resto del país, se respetó totalmente la reforma propuesta por el Gobierno federal, por lo que la materia de inglés se mantendrá como optativa para las Normales ubicadas en zonas rurales y obligatoria en las de zonas urbanas. Dijo que no se dio marcha atrás en la propuesta y que la reforma se aplica de forma íntegra en las escuelas rurales. Al concluir la ceremonia de apertura de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2012 (CLASE), el funcionario del Gobierno federal descartó que los estudiantes normalistas hubieran logrado cancelar las clases de inglés. Córdova Villalobos dijo que se respetaron los decretos que se emitieron para emprender el cambio en el plan de estudios. “Revisen los decretos por los cuales se hace la reforma para las escuelas Normales, dice perfectamente claro que el inglés será obligatorio para las Normales urbanas y será optativo para Normales rurales. Eso dice y eso quedó”. Insistió que luego de la negociación, no hubo ningún cambio en el programa de estudios que planteó la SEP. “Las negociaciones no pasaron por ningún cambio en la reforma. La reforma sigue intacta, como se realizó”. Explicó que ha faltado más información entre los jóvenes, debido a que tienen información que no es la adecuada: “de hecho, creían que (su licenciatura) iba a durar un año más, lo cual es totalmente falso”. En las dos Normales inconformes, la reforma se explicará con detalle, para mostrar cómo se pueden aprovechar los cursos optativos. “Esto le da flexibilidad a la educación y le permite a un joven tener opciones en las diferentes escuelas e incluso, cambiarse de escuelas y no perder años”, aseguró. El inglés será una materia optativa en las Normales rurales, mientras que en las urbanas, será obligatoria. “Por eso insistí en que no hubo ninguna cuestión de forcejeo. ¡No eran luchas! Se respetó totalmente la reforma como están los decretos, lean los decretos, fueron cuatro decretos que quedan íntegros, íntegros”, aseguró Córdova.

A

unque la tendencia creciente en el consumo de drogas ilícitas se detuvo entre los años 2008 y 2011, el presidente Felipe Calderón reconoció que el consumo y adicción de alcohol entre jóvenes, principalmente en mujeres, es “preocupante”. Al encabezar la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 20082011, el mandatario destacó que la prevalencia en el consumo de drogas ilícitas se ubicó en 1.5, lo que significa que la tendencia de crecimiento se detuvo, pues los datos del sondeo anterior – realizado entre 2002 y 2008 – pasó de 0.7 a 1.4 por ciento, lo que refleja un crecimiento de aproximadamente el doble. Para el presidente Calderón, los esfuerzos y tareas de prevención aplicadas durante su gobierno, han dado resultados positivos. Y aunque falta mucho por hacer, hoy es un hecho que el crecimiento en la prevalencia de consumo, se detuvo. “Todavía tenemos el problema, pero la tendencia se rompió, es decir, pasó de 1.4 a 1.5 por ciento, que es prácticamente la misma, pero se estabilizó precisamente la prevalencia, concretamente lo que era un incremento creciente y preocupante en el consumo de drogas ilícitas, que se había registrado entre 2002 y 2008 a nivel

“Si uno trae la investidura judicial, uno debe sostenerse pese a las consecuencias; si un juez no dicta la sentencia por temor, que renuncie antes que dictar una sentencia torcida”

nacional, detuvo su crecimiento”, dijo en el evento, donde también se realiza el Primer Encuentro de Centros de Nueva Vida. No obstante, el titular del Ejecutivo señaló que el consumo de alcohol es un problema de adicción que crece preocupantemente entre jóvenes y adolescentes, quienes comienzan el consumo de bebidas alcohólicas en una edad cada vez más temprana, además de registrar un consumo mucho mayor, particularmente entre mujeres. El titular del Ejecutivo federal, sugirió que este tipo de encuestas se realicen cuando menos cada dos años y no cada cinco, como se ha hecho, pues es necesario contar con esta información de la manera más pronta y actualizada posible, a fin de diseñar políticas públicas eficaces.

Ante el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, el gobernador Mario Anguiano y su esposa, Margarita Zavala, quien ha impulsado estos centros de atención a adicciones, el presidente Calderón explicó que su estrategia nacional contra la delincuencia, no solo comprende la lucha frontal al crimen y la delincuencia organizada, sino que comprende además, la depuración y fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como la reconstrucción del tejido social. En el evento, la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, presentó algunos de los resultados más destacados de la Encuesta Nacional de Adicciones.

Artículo

Reforma laboral en vilo José Antonio Crespo*

E

En el Senado

mpresarios y analistas que consideran positiva la reforma laboral en la parte aprobada originalmente en la Cámara de Diputados, recomendaban a los panistas aprobarla como llegó al Senado, lo que en sí mismo representaba un avance importante. De modificar la minuta para introducir cambios en materia de transparencia y democracia sindicales – sostenían –, se correría el riesgo de que, una vez en la Cámara de Diputados, esta podría quedar congelada – tras la advertencia explícita de los priistas en ese sentido –. Decían que más valía dejar por lo pronto las cosas como estaban en ese terreno y después buscar la transparencia y democracia sindicales. No por cuestión de principios, sino de eficacia política. Advertían que la izquierda apoyaría los cambios sugeridos por el PAN en el Senado con el propósito de que, una vez devuelta la minuta a la Cámara baja, la iniciativa quedara en la congeladora o fuera modificada significativamente. Y es que a los partidos de izquierda, no les agrada en absoluto lo aprobado en materia de flexibilización laboral. Es decir, el PAN se arriesgaba a tirar por la borda 80 por ciento de la iniciativa de Felipe Calderón, ya aprobada por los diputados, con tal de ir por la parte restante, sobre democracia sindical. Dijeron los panistas que preferían correr el riesgo que dejar el autoritarismo sindical intacto. Así lo hicieron. Sorprendentemente, el PRI aceptó validar algunos puntos en ese mismo rubro, lo que generó entusiasmo y expectativas de que la reforma saldría, y mejor de lo pensado. Sin embargo, Manlio Fabio Beltrones anuncia que, una vez perdido el carácter preferente de la iniciativa en cuestión, y ya sin prisas, su partido procederá a revisar con más calma la reforma, para limar algunos aspectos y equilibrar otros (de corte radical, dice). Los panistas, en cambio, consideran que el carácter preferente no se pierde, por lo que la Cámara baja tendría quizá otros 30 días para aprobarla o modificarla. Pero al no estar reglamentada esta figura, seguramente prevalecerá la tesis de que se pierde el carácter preferente. ¿Todo esto quiere decir que irá a la congeladora, con lo cual el PRI estaría cumpliendo la amenaza vertida en el Senado?

Probablemente no. Lo más lógico es pensar que, ya que de cualquier manera se modificó la minuta en el Senado, bien vale la pena retrasar un poco la reforma laboral con algunas nuevas modificaciones sugeridas por el PRI, para que sea aprobada durante la gestión de Enrique Peña Nieto y bajo manufactura más tricolor que blanquiazul. Difícilmente el PRI permitiría semejante triunfo a Felipe Calderón y el PAN. Por su parte, los panistas apuestan a que la reforma sea aprobada ya sin cambios y en poco tiempo, reproduciendo el bloque que votó por la democracia sindical en todos sus términos: PAN, PRD, MC, PT y Panal. Y es que la bancada del Panal, de 10 diputados, resulta ser el fulcro de la balanza en este caso, el partido bisagra, pues depende para dónde se incline, se forma la mayoría absoluta de estos dos bloques (para este tema). El razonamiento es que si la senadora de ese partido, Mónica Arriola, se sumó a los cambios en democracia sindical, lo mismo harán en la Cámara baja los diputados de ese partido, con lo que se podría en efecto, generar una mayoría contraria al PRI-PVEM. Sin embargo, la izquierda ha secundado a Beltrones en el sentido de que, al perder el carácter preferente, la iniciativa habrá que analizarse con más calma, con lo que seguramente esperan, si no echar atrás la reforma como quisieran, sí modificarla de manera significativa en lo que hace a las condiciones de contratación y despido. En resumen, la alianza PRI-PAN (el PRIAN) en la Cámara baja, se rompió en el Senado al aliarse el PAN con la izquierda y, una vez que la iniciativa está de regreso en la Cámara baja, podría activarse la alianza PRI-PRD para modificar lo logrado originalmente en materia laboral. Incluso, podrían echarse abajo también otras modificaciones del Senado en democratización sindical. Al parecer, tenían pues razón, quienes advertían del enorme riesgo de los senadores panistas al cambiar la minuta, pues se podría perder al menos, una buena parte de lo ya ganado en materia de flexibilidad laboral, quitando al mismo tiempo una importante victoria a Calderón. *Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) cres5501@hotmail.com

EL UNIVERSAL México, DF

E

n el Senado, inició el último examen que enfrentarán los candidatos de las dos ternas propuestas por el Ejecutivo para ocupar el cargo de magistrados, ante las vacantes existentes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El primero en comparecer fue Pablo Vicente Monroy, quien cuenta con 27 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación y que a finales de la década de 1990, sentenció a Joaquín Guzmán Loera el Chapo, por el delito de falsificación de documentos. Dijo que un juez debe actuar de la misma forma, sin importar las consecuencias. “Sí procedería de la misma manera. Un juez, cualquier juez, tiene que ser una persona que haga de la aplicación de la ley su opción de vida, con las consecuencias que esto traiga, si las consecuencias son desafortunadas para la persona o la familia, mejor optar por no ser ya más juez. Si uno trae la investidura judicial, uno debe sostenerse pese a las consecuencias; si un juez no dicta la sentencia por temor, que renuncie antes que dictar una sentencia torcida”, dijo. Actualmente es magistrado del Tribunal Unitario del decimocuarto circuito, en el estado de Yucatán. El candidato es uno de los tres propuestos para suplir al actual ministro Salvador Aguirre. Ante las preguntas planteadas por los senadores, Monroy aseguró que la SCJN es “un árbitro, pero sujeto a reglas y límites” y dijo que en ningún caso deben influir intereses políticos. Ante la sorpresa de que Monroy justificara que se puede obviar una violación durante el acopio de pruebas sin que esto afecte la sentencia, un senador exclamó: “¡como un tehuacanazo!”. Monroy sonrió y se ruborizó, limitándose a decir: “esa es una práctica deleznable”. Manuel Camacho Solís (PRD), preguntó a Monroy qué pasa en un caso semejante al de Acteal, “donde llega a haber un crimen y no se respeta el debido proceso legal, ¿cuál debe ser la decisión de un ministro de la Corte para que haya legalidad y también justicia?”. Monroy dijo que resolver este planteamiento, “tiene qué ver con la teoría del fruto del árbol envenenado: si hay una violación durante el procedimiento, que afecta alguna de las pruebas conforme a las cuales se está juzgando a una persona, el tema a dilucidar es cuál es el alcance de esa violación, qué pruebas está afectando”.


INFORMACIÓN GENERAL Reviran sindicatos

EL UNIVERSAL México, DF

O

rganizaciones sindicales como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano (FSM) y el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros, coincidieron en señalar que la Arquidiócesis de México debe hacer una crítica al interior sobre los casos de pederastia, así como a la no rendición de cuentas y transparencia sobre el manejo de las limosnas, respecto a las cuales no pagan impuestos. Por separado, las agrupaciones referidas, que concentran a organizaciones como los sindicatos de la UNAM, electricistas, telefonistas, pilotos y trabajadores del sector público, reaccionaron contra las críticas publicadas este domingo en el semanario Desde la Fe, editado por la Arquidiócesis de México, donde en el marco de la discusión de la reforma laboral, califica a los líderes de los sindicatos como inmorales y afirma que esas organizaciones pretenden secuestrar al Estado si este no se alinea a sus intereses. Al respecto, el secretario de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados y secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Francisco Grajales, señaló que coincide con lo referido en el editorial del semanario respecto a la necesidad de la transparencia sindical, pero que quienes encabezan a la Iglesia católica deberían enfocarse más

Que Arquidiócesis transparente limosnas ¿La mayoría de los obispos vive de acuerdo a la fe que practican, viven en austeridad o en la opulencia? ¿Rinden cuenta a los fieles sobre la procedencia lícita de sus bienes y en qué gastan el dinero?

en su misión pastoral, ver al interior y analizar la frase: “el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra”. “Sería correcto, por ejemplo, que quienes piden transparen-

Artículo

Un genio llamado Plutarco Eduardo Sánchez Hernández*

E

ESTADO&PAÍS

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 3C

n días pasados, se cumplieron 67 años de la muerte de Plutarco Elías Calles, uno de los personajes más importantes y controvertidos de nuestra historia. Como ocurre con frecuencia con personajes así, los análisis sobre su personalidad suelen verse más o menos sesgados por la pasión con la que se les enfoca. En este sentido, debo confesar que tengo gran admiración por su obra y que su biograf ía además, me resulta muy atractiva por varias razones: me intriga la forma en la que un profesor nacido en el lejano estado de Sonora, durante el último tercio del siglo XIX, se transformó primero en revolucionario y después en estadista. Me llama la atención la sensibilidad, inteligencia y astucia, del hombre que logró congregar a un grupo variopinto y ambicioso de revolucionarios, en torno a un sistema político de pesos y contrapesos para suplir a los movimientos armados como instrumento para dirimir las controversias de un país, que a cien años de su independencia, no había logrado cuajar su vida institucional. Me atrae la historia del hombre que a través de la fundación de un partido político, en realidad logró instituir un sistema que gobernó a nuestro país durante 71 años del siglo XX. Me interesa el estudio de la personalidad de quien hirió de muerte al caudillismo tradicional mexicano y todavía más, la forma en la que lo hizo; es decir, a través de un pacto político que tuvo como principal propósito el tránsito de nuestra caciquil y agitada vida política, hacia un sistema de instituciones que paradójicamente, lo colocó como el último caudillo y por esa misma razón, garante de un sistema con vida propia que acabó devorándolo también a él. Este último hecho constituye la prueba – tan despiadada como fehaciente – de la extraordinaria eficacia de su cometido. Si se hace énfasis en el ser humano, se descubre detrás del recio general revolucionario a una personalidad que contrasta. Su correspondencia revela a un personaje todavía más atractivo. Las cartas del general Calles desentrañan a un hombre cortés, tenaz y muy disciplinado, que se expresa con esmerada pulcritud. Para muchos podrá parecer insólito, pero

Calles era muy afectuoso con sus amigos y se los decía con todas sus letras. La comunicación epistolar que sostenía con ellos solía rematarla con frases afectuosas, como esta, que constantemente intercambiaba con Álvaro Obregón: “tu amigo que te quiere”. Sus cartas nos muestran a un hombre mesurado, reflexivo y sensato. En ninguna se aprecian rasgos de odio o venganza; ni siquiera durante el exilio. Al contrario, es en esa etapa de su vida cuando muestra una profunda conciencia de la condición humana y deja ver un espíritu fuerte y sosegado ante el infortunio. En algunas de ellas, se muestra bromista con sus amigos e invariablemente amoroso con sus hijos y nietos. Llama la atención la cercanía con ellos y la dedicación devota que tuvo como padre de su numerosa familia. De los trabajos biográficos que existen sobre Calles, destaca el realizado por el historiador Carlos Macías Richard. Su investigación abarca desde su nacimiento en 1877 hasta el año 1920, cuando el grupo de los sonorenses encabezado por Álvaro Obregón, se afianzó en el poder político e inició propiamente la llamada posrevolución. Lamentablemente, el historiador no ha publicado – desconozco si ya lo elaboró – el estudio de los últimos veinticinco años de vida de don Plutarco, los cuales coinciden con su período de mayor vinculación con el poder; la organización del sistema político mexicano y el ocaso del estadista. Hay quienes consideran que no ha transcurrido suficiente tiempo para que las reflexiones en torno al general Calles se realicen sin desviaciones emotivas que desfiguren el análisis. Y es que su caso presenta complicaciones adicionales por dos hechos significativos: haber fundado al PRI y su vinculación con la Cristiada, uno de los conflictos más sensibles de nuestra historia reciente. Sin embargo, me parece que el estudio de su vida, obra, aciertos y errores, puede ser de gran utilidad para México, justo cuando los tiempos políticos de hoy, nos ofrecen atractivos y esperanzadores vientos de reforma. *Analista político eduardo@eduardo-sanchez.org

cia en la Iglesia, comiencen primero por pagar impuestos del dinero que reciben vía limosnas e informar a sus files cuánto reciben y en qué lo gastan”, sostuvo. Expuso que a quienes

conforman la jerarquía católica, nadie les cuestiona la forma en que eligen a sus obispos. “¿Los eligen a través del voto directo y secreto por parte de los fieles?, ¿la mayoría de los obispos vive

de acuerdo a la fe que practican, viven en austeridad o en la opulencia?, ¿rinden cuenta a los fieles sobre la procedencia lícita de sus bienes y en qué gastan el dinero?”, cuestionó Grajales. Humberto Montes de Oca, secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), agrupación que encabeza el FSM, subrayó que agrupaciones como la que representa, “tienen establecido el principio de autonomía y se encargan de defender los intereses laborales, políticos y sociales de sus agremiados, independientemente del credo que profesen”. Con esa premisa, demandó respeto de la Arquidiócesis de México a las organizaciones. Sostuvo que en el SME se práctica la democracia sindical y rendición de cuentas, lo cual según su observación, debería practicarse también en la Iglesia. La UNT coincidió en que la Iglesia no debe contribuir a crear una cortina de humo con el asunto de la transparencia y democracia sindical, cuando la discusión de fondo de la reforma laboral debe ser la defensa de los derechos de los trabajadores.

Confirma PRI prioridad de abrir Pemex a IP Diputados del PRD y MC que conforman también la Comisión de Puntos Constitucionales, dijeron que rechazarán cualquier propuesta al respecto AGENCIAS México, DF

A

l instalarse la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmó que una de sus prioridades será la modernización del marco constitucional, para permitir la intervención de la iniciativa privada en el sector petrolero, con el fin de “maximizar la explotación de hidrocarburos y garantizar la plena soberanía sobre estos recursos”. Sin embargo, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) en la mis-

ma Comisión, expresaron que rechazarán cualquier intento del tricolor para permitir la intervención “abierta o encubierta, de empresas en Petróleos Mexicanos”. El diputado Ricardo Mejía, de MC, afirmó contundentemente: “Desde ahora, manifestamos nuestra contundente oposición a una privatización abierta o disfrazada de Pemex, ya sea a través del artículo 27 o incluyendo contenidos privatizadores en los artículos 25 y 26

constitucionales”. No obstante, el priista Raymundo King, expresó que la intención del PRI es recuperar el terreno de doce años perdidos con Acción Nacional (PAN), para resolver la pobreza y seguridad de millones, pero sin caer en la tentación de las medidas populistas. Uno de los puntos que el PRD consideró necesarios para esta Comisión, es la reforma política del Distrito Federal.

Sobre reforma laboral

#YoSoy132 organiza consulta popular Se aplicará los días 23, 24 y 25 de noviembre, a través de un sitio web y en mesas receptoras ubicadas en sindicatos, escuelas y plazas públicas. Los resultados se harán llegar a las autoridades AGENCIAS México, DF

E

l movimiento #YoSoy132 organiza lo que llamó una Consulta Nacional Independiente, en la que pretende que la ciudadanía exprese si acepta o no la reforma laboral, como está siendo discutida en el Congreso de la Unión. En rueda de prensa, Fernando Rueda Garduño, integrante del movimiento, expuso que con esa consulta, propuesta para los días 23, 24 y 25 de noviembre, habría un contraste de ideas ante la información que se ha difundido hasta ahora y que califican como “sesgada”. La participación se daría

a través de un sitio web creado para tal efecto, así como en mesas receptoras en sindicatos, escuelas y plazas públicas;

los resultados se harían llegar a las autoridades y a la ciudadanía, mediante campañas de difusión. “Se realizará además un ejercicio que le pueda dar cauce jurídico a la exigencia del pueblo, de decidir cómo y bajo qué legalidad quiere ser gobernado, al ser tomado en cuenta en las decisiones de mayor trascendencia para el país”, precisó. Rueda Garduño expresó que a partir de esa consulta, la idea es “reunir el equivalente a 2.0 por ciento del número de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores (un millón 589 mil 97 ciudadanos), cantidad que exige la Constitución para que la población pueda solicitar al Congreso que se abra la Consulta Popular”.


ESTADO&PAÍS

4C MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

INFORMACIÓN GENERAL

O·P·I·N·I·Ó·N

Repechaje

Javier Duarte, un gobernador federalista y entusiasta Quirino Moreno Quiza

¡Apúntale ahí! Para ir avanzando, podríamos apuntar que el PRI ya ha perfilado de manera clara a algunos candidatos para alcaldías. Por ejemplo, en Perote estaría Paul Martínez Marie; en Huatusco iría Edgar Torres Gutiérrez; en Tuxpan, el ganadero Raúl Alberto Ruiz Díaz y en Tlapacoyan, sin duda y por derecho natural, se perfila a Salomé Caro Galindo. Como se ve, son perfiles nuevos y nada manoseados, pero que han chambeado mucho, directamente con los ciudadanos, en comunidades, ejidos, rancherías y colonias, sin hacer tantas olas. ¡Circulando joven, circulando! Todo indica que el tricolor, a pesar de ser temporada de muertos, está tratando de dejar en paz a los difuntos de la política que se siguen moviendo y que solo descomponen todo, tal y como ocurrió recientemente en la Ex Hacienda El Chico, donde se chamaquearon a senadores y diputados federales, invitándolos a una fiesta que pretendió ser un destape abusivo. Como se ve, el PRI está tratando de mover cuadros realmente nuevos. Parece que ahora sí, la fila en el PRI podría comenzar a avanzar. ¿Y sí? Al mes de agosto ya se había evaluado a 42 por ciento de efectivos estatales, muy por arriba de la media en la mayoría de los estados, según declaraciones del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jorge Uscanga Escobar. Nomás falta saber, ¿42 por ciento de cuántos? Gobernador federalista I... Apenas hace unos meses, el presidente del Consejo Consultivo de la Federación

Al mes de agosto ya se había evaluado a 42 por ciento de efectivos estatales, muy por arriba de la media en la mayoría de los estados, según declaraciones del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jorge Uscanga Escobar. Nomás falta saber, ¿42 por ciento de cuantos?

Nacional de Municipios de México (Fenamm), Omar Fayad Meneses, afirmó que Veracruz es un estado con un mandatario federalista y de pleno apoyo a los municipios, lo que quedó plasmado en su aplaudida iniciativa (hoy ley) para que las alcaldías duren cuatro años y convertirse en el único estado en contar con este esquema. Gobernador federalista II... Pues sí, durante la Conferencia Anual de Municipios que se llevó a cabo a principios de año, quedó de manifiesto que en efecto, Veracruz tiene en Javier Duarte a un gobernante convencido de que la reforma del Estado, que tanto urge al país, pasa por un federalismo más justo que permita a entidades federativas y a los ayuntamientos, consolidar el desarrollo en las regiones. Gobernador federalista III... Que este lunes, al inaugurar la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Duarte de Ochoa complementó en su discurso: “Esta plenaria de legisladores apuntala la necesidad de contar con un federalismo legislativo renovado y a la altura de sus retos”. Gobernador federalista IV... Y nadie tiene más claro el papel del Ejecutivo veracruzano en el diálogo con el Poder Legislativo, que el presidente del Congreso estatal, Eduardo Andrade Sánchez, quien dijo. “Javier Duarte ha logrado concretar reformas de carácter hacendario, político, electoral e institucional de gran trascendencia, porque sabe perfectamente que solo a través de un federalismo más fuerte en su relación con los

demás poderes, las legislaturas locales hallarán la solución de los desaf íos del país, los actuales y aun los que estén por venir”. Vientos. Para protegerlas a ellas… Ana María León Miravalles, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), aseguró que durnte el sexenio de Felipe Calderón, se invirtieron más de mil 200 mdp para prevenir la violencia contra las mujeres. Se los ruega por favor… Gustavo Madero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional, exhortó a la fracción priista del Congreso a aprobar el apartado de democracia de la reforma laboral y a dotar a los trabajadores de los derechos políticos básicos, para elegir a sus dirigentes. Educación normal sin cambios… El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, señaló que no hubo cambio alguno en el programa de estudios que planteó la dependencia para las Normales. “No hubo marcha atrás, la reforma se estará aplicado de manera íntegra en escuelas rurales, excepto la materia de inglés que será optativa en estas zonas, pero en las zonas urbanas seguirá siendo obligatoria”, indicó al término de la ceremonia de apertura de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2012. Para los que la libran…. Con motivo del día de muertos este dos de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística, Geograf ía e Informática, expuso que en 1930 las mujeres tenían una esperanza de vida de 35 años y los hombres de 33, mientras que en 2010 el rango se amplió a 78 y

73 años, respectivamente. Esto significa que en las últimas ocho décadas, la esperanza de vida de los mexicanos se duplicó de 34 años, en 1930, a 75 años en 2010, donde las mujeres viven más que los hombres. Aeroméxico e Interjet… Dieron a conocer que todos los pasajeros que tengan boletos desde/hacia Nueva York y Washington – que fueron cancelados por el paso del huracán Sandy por el Atlántico Norte de Estados Unidos – no cobrará el cargo por cambio de fecha de salida o vuelo de regreso, “siempre y cuando se solicite en las fechas indicadas”. Ayeeer…“Veracruz es un estado de resultados, así lo demuestra su historia y su gente, pero sobre todo, el clima de tranquilidad y gobernabilidad que vivimos, por lo que no es de sorprender la gran respuesta positiva que hemos tenido con la presencia de diputados locales de todos los partidos políticos a nivel nacional”, expresó el diputado Jorge Carvallo Delf ín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. Copecol… Añadió Jorge Carvallo, que se trata de un acontecimiento que constituye un centro de atención, puesto que aquí recibimos a legisladores de todas las entidades federativas y del Distrito Federal, reunidos en la primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), donde seguramente, tendremos resultados que nos permitirán fortalecer nuestro Estado de Derecho. En Xalapa… Habitantes de la

congregación de Chiltoyac, en la zona rural de Xalapa, recibieron apoyos para la construcción de un red de drenaje en las calles principales de esta comunidad, apoyos enviados por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y gestionados por el diputado local del PRI, Américo Zúñiga. Zuuu… Este sábado, los habitantes de Chiltoyac recibieron de manos del diputado local por Xalapa, Américo Zúñiga, mil cien metros lineales para la construcción de drenaje, una tonelada de cemento y otros apoyos, que buscan el mejoramiento de la infraestructura local. Yaaa… Las instrucciones de continuar apoyando a los xalapeños fueron giradas por Duarte de Ochoa al diputado local, Américo Zúñiga, quien aprovechó este fin de semana de asueto legislativo para entregar los apoyos. Zúñiga Martínez… Expresó el joven diputado local del PRI, que el trabajo en equipo de la comunidad, la gestión y la unidad de sociedad y Gobierno, siempre dan resultados positivos, para ayudar a solventar las carencias de las zonas rurales de Xalapa. “Tenemos que trabajar unidos, para abatir juntos las principales necesidades, contando con el apoyo de nuestro gobernador, Javier Duarte de Ochoa”. quirino.moreno@entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@gmail. com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq facebook.com/quirino.moreno

Articulista invitado

La reforma laboral, avances y perspectiva Héctor Yunes Landa

L

os retos y necesidades de México se están resolviendo con diálogo y entendimiento político, originado en el Poder Legislativo. La reforma laboral obtuvo en el Senado una rápida pero también responsable gestión, y se estudió en un ambiente de sana deliberación política y consulta de las diversas voces, preocupadas por construir una nueva ley laboral que beneficie a todos los mexicanos por igual. Hay que tener en consideración que si bien la reforma es laboral y no específicamente sindica, lo cierto es que este tema trae aparejados diversos puntos de vista y aristas para abordar la discusión. En la fracción priista del Senado, siempre hemos estado a favor de una mayor transparencia en todos los niveles institucionales y en todos los organismos que propician la vida democrática del país, así los cuatro líderes sindicales de nuestra fracción del Senado, ayudaron en el estudio de las reformas relacionadas con la transparencia. Una prueba más del compromiso del PRI con la transparencia y rendición de cuentas, la podemos observar en el compromiso del presidente electo Enrique Peña Nieto, quien tiene como parte fundamental de sus acciones de gobierno trasparentar cada una de las acciones que se generan en las instituciones mexicanas. Considero que todas las fuerzas políticas coinciden en que la

Una prueba más del compromiso del PRI con la transparencia y rendición de cuentas, la podemos observar en el compromiso del presidente electo Enrique Peña Nieto, quien tiene como parte fundamental de sus acciones de gobierno trasparentar cada una de las acciones que se generan en las instituciones mexicanas.

transparencia es la llave que puede abrir una puerta franca al combate a la corrupción y a las malas prácticas de la burocracia. Toda decisión importante requiere un estudio de reflexiones, prospectivas y retrospectivas; este fue el ejercicio realizado por los senadores priistas y en su momento, expresamos nuestras dudas en la compatibilidad de los cambios propuestos en el tema sindical, con lo que marcan los preceptos constitucionales, pero zanjado ese asunto, el PRI no tuvo objeción alguna de los beneficios de incluir los referidos cambios y brindó todo el apoyo a la nueva ley laboral. El pasado miércoles 24 de octubre, se aprobó la parte más controvertida de la reforma laboral, que se refiere a la vida democrática y transparente de los sindicatos y sus agremiados. Los nuevos preceptos establecen avances puntuales como: • En el registro de los sindicatos, se deberán observar los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la libertad, autonomía y democracia sindical. • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social así como las Juntas de Conciliación y Arbitraje locales, deberán hacer pública para cualquier persona, la información de los registros de los sindicatos. • Las Juntas de Conciliación y Arbitraje harán pública, para consulta de cualquier persona,

la información de los contratos colectivos de trabajo que se encuentren depositados ante las mismas. • La elección de las dirigencias en los sindicatos se hará mediante el voto libre, directo y secreto, según el artículo 371. • Se obliga a los sindicatos a rendir cada seis meses, información completa del estado que guarda la administración del patrimonio sindical. Se sigue discurriendo sobre si la reforma sigue teniendo la calidad de preferente o si la ha perdido derivado del término de los plazos, debido a las modificaciones realizadas y su retorno a la Cámara de Diputados, lo cierto es que esto es muy relativo, pues tenemos la indicación de la Constitución de resolver y dictaminar lo procedente en 30 días por cada Cámara, pero no se prevé un plazo para el retorno a la Cámara de origen después de las modificaciones hechas por la Cámara revisora y al no existir aun la ley reglamentaria referente a las iniciativas preferentes, debemos atender al espíritu que motivó su creación. En mi particular punto de vista, ambas cámaras han cumplido con los plazos establecidos y con los fines precisos que persiguen las iniciativas preferentes. Este es uno de los casos donde se cumple con la norma, atendiendo a la practicidad pero sobre todo, al superior interés del país. Una reforma no deja de ser preferente por retornar a la Cámara de origen, ni la Constitución

sanciona con la pérdida de preferibilidad a la iniciativa, si pasados los dos periodos iniciales que concede, esta sufre modificaciones y por tanto retorna a la Cámara de origen. Pienso firmemente que tiene menor importancia saber si la reforma sigue siendo o no preferente, lo que verdaderamente importa y es medular para la vida de los mexicanos y para el desarrollo sostenido de México, es que esta reforma preferente siga adelante hasta su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La nueva ley laboral no solo es necesaria, sino indispensable e impostergable. Desde el Senado daremos seguimiento y respaldo a la Cámara de Diputados. Así como al desarrollo del proceso legislativo, pues como señala el artículo 72 constitucional, fracción E, la discusión y en su caso aprobación en la Cámara de Diputados versará única y exclusivamente sobre los artículos modificados por la Cámara de Senadores, sin poder alterar los ya aprobados con anterioridad, si fueran aprobadas las modificaciones o reformas en su totalidad y por la mayoría absoluta de la Cámara de origen, el proyecto pasaría al Ejecutivo para su posterior publicación, pero si fueren desechadas las modificaciones y reformas, el proyecto regresará a la Cámara revisora para que tome en cuenta las consideraciones hechas por la Cámara de origen. Si con posterioridad, la

Cámara revisora vuelve a desestimar las modificaciones y reformas al proyecto, se pasará al Ejecutivo todo lo aprobado por ambas Cámaras para su publicación como marca la fracción A, del Artículo 72 constitucional. Si el Senado, Cámara revisora en este caso, insistiera en las modificaciones y adiciones, todo el proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente período de sesiones, a menos que ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes, que se expida la ley o decreto solo con los artículos aprobados y que se reserven los adicionados o reformados, para su posterior examen y votación en las siguientes sesiones. Tengo certeza en que la reforma laboral no tardará tanto y sustento esta convicción en que ambas Cámaras han mostrado su disposición y madurez política, porque la reforma laboral es una de las llamadas reformas estructurales que necesita el país para fortalecerse y competir a nivel internacional, pero sobre todo y aun más importante, para generar las condiciones óptimas para una vida digna y acorde a las necesidades de los mexicanos. La reforma laboral proporcionará las herramientas para generar nuevos empleos y oportunidades a los emprendedores mexicanos y ayudará a conservar los empleos y construir nuevas oportunidades de ingreso y bienestar para los mexicanos. hector.yunes@senado.gob.mx tw: @HectorYunes


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 5C

O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos

La ley de la selva de concreto Salvador Muñoz

C

aminar por la Norte 7 en mis tiempos mozos, para aquellos que no la conocían, ni conocían a quienes allí habitaban, a lo largo de varias cuadras, significaba solo una cosa: ¡golpiza segura! Al paso por esa calle se oía un silbido al cual, el caminante tenía que responder... Era la clave de acceso y salida. No saberla implicaba que varios jóvenes te abordarían y golpearían para hacerte pagar el paso por su calle, allá en Orizaba... Para mí, no significaba otra cosa que una ley de la selva... de concreto. Pero hablo de hace muchos años, de hace casi 30 años, donde lo más terrible que me recuerdo fue una lata de cerveza que pasó sobre mi cabeza, para luego estrellarse sobre la pared, mientras acompañaba a unas amigas y la intercepción de dos “dragones” (o “drogos”), pidiendo “coperacha” para la “yerba santa”, sin consecuencias. Hasta hace dos años o año y medio, Xalapa se vio envuelta en una situación similar, donde

Las quejas no valen ante las autoridades, porque estas ni las oyen, ni las ven... el mal crece en las calles de esta ciudad y el instinto de propiedad se torna en una violencia pasiva, bajo el manto de la ley de la selva de concreto en la calle Z. Mercado y Gregorio López.

las pandillas hicieron mella en el tejido social urbano, lo que además, llevó a la muerte de algunos jovencitos. Las pandillas, de repente, dejaron de ser un problema, incluso, se ha dejado de ver como algo constante. ¿Qué motivaba a estos jóvenes actuar así? Yo veía un sentido de propiedad o territorialidad donde a fuerza de violencia, minimizaban el poder de la autoridad en cualquiera de sus expresiones. No es un fenómeno ni viejo ni nuevo, es eterno. Siempre estamos a la defensiva de lo que creemos es nuestro espacio... sentirlo invadido causa reacciones que disparan distintos niveles que pueden alcanzar la violencia aunque, para evitar choques o confrontaciones entre vecinos o demás ciudadanos, se creó una autoridad reguladora que habrá de intervenir para que ni el visitante o el propietario abusen. Ahí aparecen Seguridad Pública, jefes de manzana y Ayuntamiento, para evitar que la ley de la selva de concreto

se apodere de las calles... bueno, esa es la intención, aunque en realidad, dicha ley está muy por encima de nuestras autoridades, sin que ellas lo vean o más bien, gracias a que ellas lo permiten. Hay claros ejemplos al día: Carros estacionados en plena banqueta, obligando al transeúnte a bajar a la carretera; carros en doble fila sobre avenidas sin que Tránsito se permita el acceso a estas rúas (siendo precisos, el acceso a Araucarias por Lázaro Cárdenas); puestos de ambulantes apoderándose de banquetas, entorpeciendo el paso del transeúnte; cubetas, sillas y latas con cemento, entre otras cosas, para “apartar lugar” y estacionarse, etcétera. Pero lo que me cuentan de la calle Enrique Z. Mercado, entre Circunvalación y Gregorio López y Fuentes, rebasa la ley de la selva de concreto para crear el imperio de la selva de concreto. Allí, en esas calles, dicen que no existe más autoridad que la de algunos vecinos que de cierta forma, se han hecho “autónomos”. Ya tiene rato que un grupo de estos vecinos modernizó

el sistema de apartado para estacionarse en la calle, al instalar un artefacto metálico en forma de escuadras con candados que, cuando llega el dueño de la casa que estaciona su vehículo en la vía pública, se repliega paralelo a la banqueta. De cierto modo, puede decir uno, es buena idea; pero el asunto va más allá, cuando hay gente que ni carro tiene y ya instaló dicho artefacto. Se dice que en varios medios de información y portales, esto se denunció pero las autoridades municipales y de Tránsito, quienes quizás respetuosos del Imperio de la Selva de Concreto, instalado en Z. Mercado y Gregorio López, no intervinieron. El asunto es que hace unos quince días, se dio otro caso que obliga al what the fuck!: haciendo uso de la ley de la selva de concreto, el imperio hizo a las calles Palenque y Bonampak, ¡de un solo sentido! Y para ello solo utilizaron cartulinas y papel maché, así como llantas interpuestas durante una semana, para que los demás ciudadanos que por allí

transitaban, se acostumbraran al arbitrario cambio de sentido. Sin embargo, al “convertir” en un solo sentido dichas rúas, convergieron por fuerza dos calles que “tenían” el mismo sentido que Palenque y Bonampak, es decir, la Prolongación Veracruz y Uxmal, las cuales se volvieron de dos sentidos. Por supuesto, a cada acción corresponde una reacción y vecinos de Uxmal, al ver que su calle se convertía en un desastre vehicular porque la afluencia se acrecentó demasiado, optaron por cerrar la calle con dos jardineras, haciendo su vía un paseo peatonal. Las quejas no valen ante las autoridades, porque estas ni las oyen, ni las ven... el mal crece en las calles de esta ciudad y el instinto de propiedad se torna en una violencia pasiva, bajo el manto de la ley de la selva de concreto en la calle Z. Mercado y Gregorio López.

ocho bandas musicales integradas por jóvenes de diferentes edades.

el cambio de mando dentro de la Secretaría de Turismo, se puedan lograr un diálogo constante para beneficio del turismo en la zona centro de Veracruz. Reynaldo Quirarte viene de una estirpe de empresarios del ramo hotelero, conoce muy bien la empresa y tiene la voluntad e iniciativa para lograr buenos resultados. Ya tuvo su prueba de fuego en los constantes enfrentamientos con la anterior secretaria de Turismo, solo espera que con el nuevo titular, las cosas avancen sin contratiempos.

mediante el diálogo y el acuerdo, y dijo estar en contra de que pretendan resolver los problemas con el uso de la fuerza y la represión.

e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos pag: www.zoociedadanonima.com blog: http://lospoliticosveracruz. blogspot.mx/

Apuntes

Superadas las metas Manuel Rosete Chávez El león de las finanzas de la Secretaría, sí es como lo pintan Raymundo Jiménez García

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa, aseguró ayer que durante su administración, superará por mucho las metas de inversión y empleo que propuso durante su campaña: “Hay nuevas inversiones, fijan sus objetivos en territorio veracruzano, por ejemplo son tres mil 500 millones de dólares de Oderbrech en el proyecto Etileno Siglo XXI en el sur, así como otras inversiones por parte del grupo Telmex, ya que también participan en el desarrollo de viviendas con 400 millones de dólares”. Resaltó que el programa Adelante es un ejemplo de lo que se está haciendo en materia de corresponsabilidad. A pregunta expresa sobre el cierre de su gobierno en 2012, Duarte de Ochoa señaló que aun no llega a la mitad de su administración. Refirió que se ha avanzado mucho en estos dos primeros años, rebasando metas que se tenían contempladas al arranque de su administración. “En materia de empleo, hemos podido superar por mucho las metas, desde un inicio de mi administración, es más, desde que era candidato me propuse y me comprometí con crear 400 mil nuevas fuentes de empleo, no llevamos ni dos años y vamos ya muy por encima de la meta de los seis, lo que habla que vamos por muy buen camino”. Tras ser reconocido el Gobierno de Veracruz por el Banco Mundial, gracias a la correcta aplicación de proyectos de desarrollo social, el mandatario se dijo orgulloso y honrado de que se reconozca el trabajo realizado en el combate a la pobreza y la marginación.

INVERSIONES AL POR MAYOR Veracruz cerrará el año a

Parece increíble que la iglesia católica nos haga entender qué es un sindicato de trabajadores. Ni partidista ni entregado a los intereses de los patrones, una organización cuyos líderes luchen por mejorar las condiciones de sus representados: así de simple. Esa mística se ha perdido, hoy tenemos al frente de los sindicatos a verdaderos cárteles de delincuentes que venden barato los derechos de los trabajadores.

tambor batiente, como se dice en el argot deportivo, con grandes inversiones que a su vez, estarán generando muchos empleos en todas las zonas del estado. Grupos tan importantes como Carso (donde destaca Teléfonos de México), Bimbo, Odebrecht y la Asociación Internacional de Propietarios de Hoteles Holiday Inn, solo por recordar algunos, le han apostado al desarrollo de la entidad y comenzaron a invertir grandes sumas en proyectos macro que significan la consolidación de Veracruz como estado líder en ese sector. Mucho se ha comentado en medios de comunicación, acerca de las reuniones que Javier Duarte de Ochoa sostuvo con los propietarios de esos consorcios, Héctor Slim, Lorenzo Servitje y Mauricio Odebrecht, quienes le confirmaron que Veracruz es el estado que lo tiene todo para invertir, lugares, escenarios, servicios y gente disponible, con carácter, voluntad y eficacia para seguir haciendo de Veracruz un estado próspero. Son cantidades millonarias las que estos poderosos grupos empresariales invierten en la entidad, lo que hace suponer que los 26 mil millones de dólares que el año anterior se registraron como inversión, serán rebasados en el presente ejercicio fiscal. Las cifras, dicen los enterados, podrían superar los 40 mil millones de dólares, y eso lo sabremos en un par de semanas, cuando Javier Duarte dé a conocer el estado que guarda la administración pública estatal en su Segundo Informe de Gobierno. Con el objetivo de dar espacio a formas alternativas de expresión juvenil, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, en coordinación con el Frente Juvenil Revolucionario, realizó un encuentro musical denominado De frente con la Música, donde participaron

LOS JÓVEVES, FUNDAMENTALES El líder estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, reconoció el trabajo del sector juvenil del partido, el cual lleva a cabo distintas actividades deportivas, culturales, artísticas y políticas, con el propósito de acercar a la juventud a los buenos hábitos que formen una mejor nación. Los jóvenes son fundamentales para promover el valor del servicio público que inspira nuestro trabajo. Es momento que el PRI le apueste a la militancia, las caras nuevas y a los jóvenes, como Corintia Cruz, Shariffe Osman, Lorena Piñón, Ainara Remetería, Aldo Lara Ponce, Sandro Gómez, Alain Herrera, Zazil Reyes, Anilu Ingram, Sheila Flores y Jorge Herrera Alor; es fundamental la labor de las distintas estructuras jóvenes desplegadas en la geograf ía estatal que, con acciones concretas, están reforzando los valores y principios del partido. La gran convocatoria es a la unidad, todos tienen espacio en el PRI, todos son valiosos y todos tendrán responsabilidades y trabajo, ya que solo así se ganan las elecciones, con trabajo, talento y oficio político para convencer a los ciudadanos. REYNALDO QUIRARTE NUEVO LÍDER DE HOTELEROS Hace unos días, el joven empresario Reynaldo Quirarte fue electo como nuevo presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona Xalapa, que comprende las sedes de Naolinco, Coatepec, Xico, Chachalacas, Teocelo, Jalcomulco y por supuesto, Xalapa. Son alrededor de 60 hoteles inscritos dentro de esta asociación y entre todos, se generan aproximadamente dos mil 500 empleos directos, más los temporales, que se generan de vez en vez. Los hoteleros esperan que con

MORENA NO SERÁ PALERO Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no será un partido “palero”, al servicio de los intereses de los gobernadores en turno, ya que “no tenemos precio ni vendemos la dignidad”. Previo a la toma de protesta a los integrantes de la dirigencia de Morena en Michoacán y de la Comisión de Justicia y Honestidad, les pidió no caer en las lacras de la política, como el amiguismo, influyentismo, sectarismo y nepotismo. El ex candidato presidencial de la izquierda, confió en que Morena se convierta en referente moral, en un ente limpio, toda vez que constituye una organización ciudadana e independiente. El político tabasqueño negó que en las direcciones estatales de Morena impere la presencia de familiares y amigos de colaboradores suyos. “Eso dicen los representantes de la mafia del poder, empeñados en atacarnos, porque reciben línea”, estableció. Para la semana siguiente, el ex candidato presidencial asistirá los Congresos estatales de Morena en Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Coahuila y Nuevo León. Sobre el conflicto normalista en Michoacán, recomendó a las partes buscar una alternativa de solución,

REFORMA LABORAL A LA CONGELADORA Ante la falta de regulación sobre los límites de tiempo para discutir y aprobar una reforma de ley enviada como iniciativa preferente, especialistas y senadores advierten que la reforma laboral corre el riesgo de quedarse en la congeladora, luego de que este martes el Senado hiciera algunos cambios y la regresara a la Cámara de Diputados para su aprobación. La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue una de las iniciativas que el presidente Felipe Calderón envío a la Cámara de Diputados, donde fue analizada y votada en un plazo de 30 días naturales, después fue remitida al Senado para su revisión y este martes, fue avalada con cambios en la transparencia sindical y remitida nuevamente a San Lázaro para su análisis. Debido a que la iniciativa preferente no marca un tercer periodo de revisión, legisladores y especialistas advierten el camino que el proyecto de ley podría tomar. REFLEXIÓN Parece increíble que la iglesia católica nos haga entender qué es un sindicato de trabajadores. Ni partidista ni entregado a los intereses de los patrones, una organización cuyos líderes luchen por mejorar las condiciones de sus representados: así de simple. Esa mística se ha perdido, hoy tenemos al frente de los sindicatos a verdaderos cárteles de delincuentes que venden barato los derechos de los trabajadores. La reforma laboral, que ellos defienden en el Congreso y el Senado, es más bien una reforma “patronal”, a la medida de sus intereses. Escríbanos a mrossete@ yahoo.com.mx formatosiete@ gmail.com


ESTADO&PAÍS

6C | MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

INFORMACIÓN GENERAL

Afirma el PRI

Reforma se da, porque se da EL UNIVERSAL México, DF

E

s un hecho que a más tardar el mes próximo, estará aprobada la reforma laboral con los temas de transparencia y democracia de los sindicatos, respetando su autonomía, por lo que no quedará en la congeladora por no tener ahora el carácter de preferente, sostuvo el secretario de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Grajales. “La reforma laboral se va a dar, porque se va a dar, pero no a gusto de los senadores panistas Javier Lozano y Ernesto Cordero, ni será un traje a la medida de empresarios, sindicatos o Gobierno. No es para darle gusto a alguien, sino para que garantice el equilibrio entre los factores de la producción, que sea moderna y flexible”, sostuvo. Grajales, quien es secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), sostuvo en

Pero no a gusto de los senadores panistas Javier Lozano y Ernesto Cordero, ni como un traje a la medida para empresarios, sindicatos o Gobierno

entrevista que hay consenso en la Cámara de Diputados para aprobar los cambios a la Ley Federal del Trabajo en el marco legal que sería, antes de 45 días. De acuerdo con el diputado originario de Chiapas, “como legislador no se puede discutir acerca de establecer democra-

cia sindical en la ley, actuando con doble discurso y moral, como lo han hecho los senadores panistas Javier Lozano y Ernesto Cordero, cuando en su partido no eligieron democráticamente a su dirigente, sino que fue el presidente Felipe Calderón quien estableció que él fue-

ra asignado en esa responsabilidad”. Grajales estimó que como representante de un sindicato, no existe temor a la transparencia o a la democracia al interior de las organizaciones y afirmó que este tema se ha utilizado como cortina de humo para no dejar

de ver el fondo de la reforma, que son los derechos de los trabajadores. Dijo que algunos empresarios y legisladores quieren acabar con los contratos costosos, es decir, de aquellas empresas que tienen trabajadores que ganan más y tienen buenas prestaciones. “¿Acaso hay preocupación de fondo en quienes satanizan a los sindicatos, de que los trabajadores ganen más?”, cuestionó. El diputado priista dijo estar totalmente de acuerdo con la transparencia, pero no a costa de vulnerar la autonomía sindical, pues de sacrificar esta, se supeditaría a los trabajadores y a sus organizaciones, a los caprichos y decisiones tanto de los patrones como del Gobierno. “Queremos una reforma que asegure el equilibrio entre los factores de la producción, los derechos de los trabajadores, la transparencia y democracia de los sindicatos, sin violar la autonomía. Que se dé una verdadera rendición de cuentas y el voto libre, directo y secreto, el cual ya practican muchos sindicatos”, insistió.

la caja de ahorros del ingenio azucarero El Modelo. Los quejosos hablaron particularmente del tema de desviación de recursos para financiar campañas políticas, ante lo cual, el funcionario lamentó que personas hagan señalamientos sin fundamento alguno, con el único propósito de dañar una imagen y el trabajo que se ha venido desarrollando. Refrendó que nuestro sistema judicial establece que quien acusa está obligado a probar, por lo que si alguien tiene pruebas, deberá presentarlas. Al preguntarle qué opinión le merece que el senador Fernando Yunes Márquez pida que el Gobierno de Veracruz rinda un informe personalizado de la deuda, subrayó que la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que fue recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece esa obligación, de tal manera que consideró innecesario solicitar

esa información que por obligación de ley, cada estado debe hacer pública. Recientemente, el titular de las finanzas del estado afirmó que la deuda bancaria es de 12 mil 500 millones de pesos y que no ha aumentado; “los compromisos de Veracruz son del orden de los 30 mil millones de pesos. Es información pública”, reveló. El tema de la transparencia en el manejo de los recursos ya está legislado, de ahí la obligatoriedad a informar a detalle. Confió que en la administración del gobernador de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa, hay transparencia y legalidad en el manejo de los recursos públicos. Recordó que en la pasada sesión, senadores del PRI también acusaron al presidente Calderón de mantener en opacidad el manejo de más de 367 mil millones de pesos, concentrados en diversos fideicomisos. Finalmente, dio a conocer que recibió una invitación de la Embajada de Estados Unidos en México, para participar del cinco al nueve de noviembre de este año, en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, en el taller Expresándose sin Temor, donde se abordarán de forma amplia y seria problemas comunes de la región, como son la libertad empresarial, los procesos democráticos y la seguridad ciudadana. Al taller asistirán periodistas, empresarios, policías, fiscales, jueces, diputados y alcaldes de la región.

la procuración de justicia, al desarrollar habilidades en investigación y combate a los actos terroristas”. Al evento asistieron Antonio Luigi Mazzitelli, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y Mauro Miedico, jefe de Sección de la

Subdivisión de Prevención del Terrorismo en Viena. Mazzitelli destacó que la realización de este taller, es evidencia de que la PGR “está consciente de los desafíos que implica el combate a la delincuencia y no está dispuesta a quedarse atrás en prevenirlos y combatirlos de manera eficaz”.

Yunes Landa

Con reforma laboral habrá estabilidad sindical El senador acudirá a San Salvador para reunión de seguridad ciudadana AGENCIAS Boca del Río, Ver.

L

os diputados federales buscarán que se preserven los principios básicos de la autonomía sindical, para que la ley laboral no sea motivo de controversia constitucional y prevalezca la estabilidad en la clase obrera, aseguró el senador Héctor Yunes Landa. En conferencia de prensa, aseguró que la reforma a la ley laboral no se congelará. “Los priistas estamos a favor de la democracia y proponemos que haya democracia, aunque hay que precisar y aclarar que no seremos más demócratas poniendo una sola fórmula de elección de dirigentes sindicales.” Asimismo, esta nueva ley laboral contempla: permiso de paternidad a trabajadores por cinco días con goce de sueldo; penalización al empleo de menores de 14 años fuera de círculo familiar, con prisión de uno a cuatro años y multa de 250 a cinco mil salarios mínimos. Así

Como parte de la estrategia de capacitación, inició el Taller sobre la prevención y lucha contra el uso de Internet con fines terroristas EL UNIVERSAL México, DF

L

a Procuraduría General de la República (PGR) entrena a expertos en el uso de Internet contra fines terroristas, a fin de desarrollar las habilidades de servidores públicos en la investigación de delitos de este tipo, al reconocer que la acción de los grupos extremistas es una de las principales amenazas a la comunidad internacional. En un comunicado, la dependencia informó que como parte de la estrategia de capacitación y formación para el fortaleci-

también, contempla indemnización a trabajadores por suspensión de labores debido a contingencias sanitarias y el pago por hora, que no podrá ser menor que lo equivalente a una jornada laboral. Sostuvo que entre otras propuestas de los priistas en el Senado, estuvo que no se contemplará un solo método de elección, ya que no es concordante con el artículo 123 de la propia Constitución y el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular el artículo tercero. Detalló que el grupo legislativo del PRI en el Senado de la República, votó a favor de la transparencia sindical tras un exhaustivo análisis legal. “Dejamos patente que estamos a favor de la transparencia en todos los ámbitos de la vida política, que debemos observar principios como el de la legalidad, transparencia, equidad y libertad, consagradas en nuestra Constitución (…) Votamos a favor de que en su registro ante la autoridad competente, los sindicatos observen los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la liber-

tad, autonomía y democracia sindical”, afirmó el senador. Yunes Landa dijo que sobre la reforma laboral, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, ha manifestado que solo la enfriarán para serenar posturas, ya que la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo ha perdido su carácter preferente. Los reporteros inquirieron al senador veracruzano, cuestionando si con esta nueva ley, por ejemplo, los agremiados del sindicato de TAMSA podrán exigirle a Pascual Lagunes Ochoa que rinda cuentas, ya que lo acusan de cobrar recursos por casi 400 millones de pesos. Ante esto, Yunes comentó que desconocía esos datos, aunque es respetuoso de la vida sindical. Lo cuestionaron también sobre las declaraciones que hicieron el pasado martes, socios de

PGR entrena a expertos web contra terrorismo miento institucional, inició el Taller sobre la prevención y lucha contra el uso de Internet con fines terroristas, dirigido a ministerios públicos y peritos de distintas especialidades. En la inauguración de los trabajos, José Cuitláhuac Salinas Martínez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), reconoció durante su intervención que “el terrorismo constituye una de las principales amenazas a la comunidad internacional y ello hace necesaria la atención conjunta a este fenómeno de las naciones así como el diseño de políticas que incluyan a todas las instancias involucradas en la preven-

ción, disuasión y combate”. Por ello, el taller que se desarrollará hasta el 31 de octubre, representa uno de los esfuerzos “por diseñar estrategias de prevención adecuadas, contra quienes usan las nuevas tecnologías para cometer delitos”. El subprocurador dijo que el Estado mexicano está consciente de los daños que esas amenazas ocasionan a la humanidad, por lo que “se suma a los esfuerzos de contribuir a la paz y la seguridad internacionales”. Además, se detalló, el taller “es parte de la estrategia de capacitación y formación para el fortalecimiento institucional, y plataforma para difundir conocimientos técnicos necesarios y útiles en


INFORMACIÓN GENERAL

ESTADO&PAÍS

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 7C

IP pide deuda menor a 40 por ciento del PIB El Consejo destacó que la deuda pública creció ocho puntos porcentuales durante este sexenio AGENCIAS México, DF

Bolsa de NY cierra hoy debido a Sandy

E

l sector privado advirtió que la deuda pública debe mantenerse por debajo de 40 por ciento del PIB, ya que durante el presente sexenio subió ocho puntos porcentuales, para colocarse en 37 por ciento. En su comentario semanal, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recomendó hacer un esfuerzo de clarificación de las cuentas públicas, ya que su complejidad actual confunde y genera preocupación acerca de cuál de las cifras refleja el total de las mismas. En este sentido, comentó que el indicador más certero es el Saldo Histórico de los Recursos Financieros del Sector Público, que en términos económicos representa el neto de endeudamiento tanto de las entidades del sector público, como de aquellas que actúan por cuenta del Gobierno federal. Este saldo contempla obligaciones del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), pasivos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), Pidiregas, Programas de Apoyo a Deudores y pérdida esperada de la banca de desarrollo y fondos de fomento. “El incremento de la deuda neta total bajo este concepto, ha sido considerable: subió de 29 a 37 por ciento

NYSE Euronext cerrará sus mercados este martes, en coordinación con todos los mercados estadounidenses de valores, bonos, opciones y derivados, detalló la gestora de la Bolsa neoyorquina del PIB entre 2006 y este año. Destaca el repunte de la deuda externa, que pasó de tener un saldo de 24 mil 300 millones de dólares, a más de 119 mil millones”, subrayó el líder empresarial. El titular del CCE mencionó que 2012 será el cuarto año consecutivo con déficit primario en las finanzas públicas federales, lo cual implica que debe acudirse al préstamo para cubrir intereses y por ello, consideró que se deben limitar las deudas, sobre todo de estados y municipios. “Al igual que el Gobierno federal, deben ajustarse para enfren-

tar sus pasivos, incluyendo los laborales; (los estados) tienen que generar un superávit primario que les permita hacer frente a su deuda, tanto financiera como contingente”, externó. Detalló que el objetivo de no rebasar 40 por ciento del PIB, acotaría el aumento de la deuda pública para que no vaya más allá del crecimiento del país. Sin embargo, consideró conveniente buscar la reducción de la deuda gubernamental, para que aumente el financiamiento disponible a la producción y al consumo, al tiempo que se reduzcan las tasas internas de interés.

Asimismo, Gerardo Gutiérrez mencionó que “las erogaciones, el gasto público programable, sin subsidios a energéticos, aumentaron más de 800 mil millones de pesos en los últimos cinco años, cerca de 40 por ciento. En contraste, el PIB creció menos de ocho por ciento acumulado en ese periodo, lo cual significa que el aumento en el gasto corriente ha limitado la posibilidad de mayores inversiones, no solo en el sector energético, sino también en otras áreas críticas para el desarrollo del país”, consideró.

Artículo

Federación y conflictos territoriales José Ramón Cossío D. *

E En el segundo trimestre

Puebla, Coahuila y SLP, las economías más vigorosas AGENCIAS México, DF

D

e las 32 entidades federativas del país, 17 reportaron un crecimiento económico por encima del promedio nacional (3.9 por ciento), destacando Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, como las más dinámicas durante el segundo trimestre del presente año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, Puebla tuvo el incremento anual más notable, al registrar una expansión de 8.9 por ciento, seguida de Coahuila, con 7.6 y San Luis Potosí, con 7.1 por ciento. Baja California quedó en cuarto lugar, con un avance registrado de siete por ciento. Con un crecimiento de su actividad menor a siete, pero por arriba de seis por ciento, se ubicaron Aguascalientes, Baja California Sur y Sonora. Mientras que arriba del promedio nacional (3.9 por ciento), pero menor a seis por ciento estuvieron Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Distrito Federal, Colima, Nuevo León, Oaxaca e Hidalgo. Por el contrario, el INEGI reportó en la tabla baja del dinamismo económico a Campeche, única entidad en el país que contrajo su actividad productiva en 2.8 por ciento, durante el segundo trimestre de 2012. En tanto, Guanajuato (0.1 por ciento), Tamaulipas (1.6), Estado de México (2.6), Morelos (2.7), Michoacán (2.8) y Guerrero (2.9), presentaron tasas de crecimiento, que no sobrepasaron tres por ciento. Pese a no estar entre las economías con mayor crecimiento en el periodo abriljunio, el Distrito Federal y Nuevo León siguieron siendo las entidades federativas con mayor contribución a la actividad productiva del país.

l pasado 15 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma los artículos 46, 76 y 105 constitucionales. De manera general, el propósito fue devolver a la Suprema Corte la facultad que tenía para resolver los conflictos de límites entre las entidades federativas. Con este cambio, no se hace sino volver al modelo originario del texto constitucional de 1917 o, al menos, al que estuvo en vigor hasta el ocho de diciembre de 2005. Esta modificación no conlleva un mero acomodo formal de competencias, sino un arreglo institucional de importantes consecuencias políticas y sociales, para amplios segmentos de nuestra población. Me explico. Al nacimiento de nuestra República, en 1823, fue necesario establecer una delimitación de los territorios que habían de corresponder a cada una de las partes de la federación. Para tal efecto, en la Constitución de 1824 se dispuso que cuando las condiciones del país lo permitieran, el Congreso federal expediría una ley para demarcar los límites de la propia federación. Los complejos años de nuestra naciente vida independiente, impidieron la emisión de este ordenamiento y se dio paso a una situación de facto que permanece hasta nuestros días. En la siguiente Constitución federal, la de 1857, se siguió un sistema mixto de asignación territorial. Por una parte y en el menor número de casos, se fijaron porciones territoriales específicas a diversos estados. Por otra, simplemente se dijo que la mayoría de las mismas entidades y salvo los ajustes específicos hechos por el Constituyente, mantendrían la extensión y límites que hubieren tenido al momento de entrada en vigor de ese ordenamiento. Este último modelo fue el que prácticamente se siguió por el Constituyente de 1917, al establecerse que las entidades conservarían la extensión y límites que hubieran tenido, siempre que no existiese conflicto en cuanto a ello. Es verdad que en el Constituyente se hicieron diversas propuestas de carácter geográfico, pero lo cierto es que se decidió mantener el statu quo, salvo lo que concierne al cambio del territorio de Tepic al estado de Nayarit. En cuanto a la posibilidad de que ocurrieran conflictos territoriales, la Constitución previó un sistema doble: las partes podrían arreglarlos siempre que llegaran a un acuerdo entre sí y el Congreso federal lo aprobara; en caso de que esto no fuera posible o de plano, el conflicto tuviera un origen claramente contencioso, su solución correspondía a la Suprema Corte mediante la sustanciación de un litigio. Esta solución constitucional estuvo en vigor hasta 2005, si bien al reformarse todo el modelo

de las controversias constitucionales en 1995, tuvo un importante avance. En la modalidad litigiosa, la Suprema Corte adquirió mayores competencias para instruir y resolver ese tipo de diferendos. Sin embargo, en 2005 se reformó la Constitución a efecto de que el Senado de la República resolviera de manera definitiva los conflictos de límites, suprimiendo en consecuencia y por decirlo así, la competencia de la propia Corte. De este modo, lo que se cambió en 2005 se ha vuelto a cambiar, ahora para que los arreglos amistosos sean aprobados por el Senado (y no ya por el Congreso) y los litigios sean resueltos por la Corte, dentro del proceso de controversia constitucional. Decía antes que el tema de la extensión y límites entre las entidades federativas es un asunto importante para nuestra convivencia nacional. ¿Por qué razón? Sencillamente porque no existe claridad en cuanto a varios de ellos, lo que desde luego es causa de conflictos. En un informe del Inegi, publicado en el número 184 de la revista Este País, en abril de 2006, se identificaron los problemas potenciales existentes en ese momento. Dado que ni se han aprobado convenios sobre los arreglos, ni se han resuelto los litigios por el Senado ni por la Corte, es evidente que los mismos subsisten o, tal vez y por conurbación, se han incluso exacerbado o ampliado. La dimensión social subyacente a este tipo de disputas es importante, dado su nivel disruptivo. Baste recordar los momentos álgidos que se presentaron hace unos años entre los habitantes de Campeche y Quintana Roo, y de Colima y Jalisco, con motivo de ciertos actos de autoridad que consideraron invasivos u oprobiosos de su “estatalidad”. Igualmente, pensemos en las dificultades que acarrea para diversos colectivos el que no haya claridad en cuanto a los límites territoriales: a algunos de ellos se les trata de imponer diversas contribuciones, mientras que a otros no se les prestan servicios públicos de muy distinto tipo. Frente a los distintos conflictos potenciales que pueden derivarse de nuestra incompleta geografía política, sería un gran paso la elaboración de una solución general por vía legislativa. Sin embargo, ante la complejidad que implica hacerlo de esa manera, es una buena noticia que la competencia para conocer de ellos haya vuelto a la Corte. Desde luego, esta solución no resuelve todo, pero sí es, al menos, una válvula de escape para enfrentar lo que individualmente se vaya presentando. Ello es una vía para lograr, con todas las dificultades que se quiera, algunos espacios de pacificación en nuestra creciente conflictividad social. *Ministro de la Suprema Corte de Justicia @JRCossio

AGENCIAS EU

L

a Bolsa de Nueva York (NYSE) permanecerá cerrada este martes, debido a la llegada del huracán Sandy a la costa este de Estados Unidos, informó la gestora del parqué neoyorquino, NYSE Euronext, que prevé reiniciar sus operaciones el miércoles. “NYSE Euronext cerrará sus mercados de forma coordinada con todos los mercados estadounidenses de valores, bonos, opciones y derivados, el martes 30”, detalló la gestora de la Bolsa neoyorquina, en un comunicado. Si el tiempo lo permite, los mercados financieros de Estados Unidos reabrirán el miércoles, después de haber permanecido cerrados también este lunes. En un comunicado separado, Nasdaq OMX, la gestora del mercado de valores del mismo nombre, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo como Apple o Google, confirmó que también se mantendrá cerrado mañana y que tiene previsto reabrir el miércoles. La última vez que los mercados de valores neoyorquinos cerraron de forma imprevista fue en 2001, cuando los atentados terroristas del 11 de septiembre forzaron la clausura de Wall Street durante cuatro días, mientras que por razones meteorológicas, la última vez fue el 27 de septiembre de 1985, debido al huracán Gloria. Sin embargo, el parqué neoyorquino no había cerrado dos días consecutivos debido a problemas meteorológicos desde los días 12 y 13 de marzo de 1888, cuando cesaron labores a raíz de una tormenta de nieve. Hasta ahora, sus operaciones físicas solo se habían paralizado en once ocasiones. En un primer momento, NYSE había previsto cerrar este lunes su histórico edificio, ubicado en el número 11 de la calle Wall Street, mientras mantenía sus operaciones electrónicas gracias a un plan de contingencia, pero finalmente decidió evitar riesgos y cerrar completamente las negociaciones. La extensión del cierre programado hasta el martes, se produce mientras toma fuerza el huracán Sandy, que en Nueva York ha ocasionado la suspensión en el servicio de transporte público, el cierre de escuelas, universidades, tribunales, teatros, muchas grandes empresas, monumentos, museos e incluso la sede de Naciones Unidas, así como de dos túneles al sur de Manhattan.


MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Por explosión de coche bomba

Mueren al menos 10 personas en Siria

Un coche bomba estalló en las afueras de Damasco, dejando un saldo de al menos 10 muertos y más de 40 heridos, en el cuarto y último día de la tregua violada por el régimen sirio y los rebeldes, según reportó la agencia siria de noticias, Sana. El atentado ocurrió cerca de un restaurante en el suburbio de Yaramana, al sureste de Damasco, a pesar de la tregua temporal con motivo de la fiesta musulmana del sacrificio, Aid al Adha. El estallido, cuya magnitud fue tal que pudo escucharse a varios metros de distancia, causó la muerte de 10 personas, incluidas mujeres y niños, ocasionando también daños materiales a vehículos y tiendas cercanas. Yaramana ha sido blanco de otros ataques, el más grave, perpetrado el pasado 28 de agosto, cuando un coche bomba estalló durante la celebración de un funeral de dos supuestos partidarios del régimen y acabó con la vida de 20 personas. Poco antes del atentado, aviones de combate del régimen sirio bombardearon bastiones rebeldes en las ciudades de Arbin y Zamalka, en los alrededores de Damasco, denunció la red opositora Sham. “Han habido ocho incursiones en una hora y media, en las granjas que hay entre Arbin (noreste) y Zamalka (oeste), así como en los territorios agrícolas entre Harasta y Barzé (noreste)”, denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Asimismo, los suburbios norteños

La agencia de noticias oficial siria, informó que grupos terroristas de los alrededores de Damasco siguen violando la tregua, e hicieron explotar un coche bomba en Yaramana de la localidad de Hama, en el centro del país, fueron bombardeados por las fuerzas gubernamentales. Estos ataques aéreos, ocurren un día después de que entre 116 y 128 personas murieron en bombardeos en Damasco y sus alrededores, así como en enfrentamientos entre las tropas leales al régimen del presidente Bashar al Assad y los rebeldes. El enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, propuso una tregua durante los cuatro días de la festividad musulmana, sin embargo, las partes no la respetaron y se acusaron mutuamente de haberla violado. El Comando General de las Fuerzas Armadas Sirias, acusó este lunes a los grupos terroristas – como denomina a los rebeldes –, de violar el cese al fuego con ataques contra puestos de control en Damasco y en las provincias de Homs y Hama. AGENCIAS, Israel

Evacuan a miles

Sandy deja trece muertos en NY Las muertes son confirmadas por fuentes de la oficina del gobernador, Andrew Cuomo; el meteoro tocó tierra este lunes en Nueva Jersey, tras azotar la costa este de Estados Unidos

EL UNIVERSAL EU

E

l paso de Sandy por la Unión Americana, ha causado ya trece muertos en el estado de Nueva York y otros dos en el vecino Nueva Jersey, donde la tormenta tocó tierra este lunes. Las muertes de Nueva York, confirmadas por fuentes de la oficina del gobernador, Andrew Cuomo, ocurrieron en tres incidentes diferentes, aunque por ahora hay muy pocos detalles al respecto. Otras dos personas murieron en Nueva Jersey, al caer un árbol sobre el automóvil que ocupaban, según el diario local Star Ledger. Según medios locales, las víctimas del estado de Nueva York serían tres niños del condado de Westchester (justo al norte de la Gran Manzana), una persona en el condado de Ulster y un hombre de Queens (Nueva York), aplastado por un árbol que cayó sobre su casa. El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, anunció previamente que una mujer falleció, apa-

rentemente debido a un ataque al corazón, durante la evacuación de Atlantic City. Sandy tocó tierra en Nueva

Jersey, tras azotar la costa este de Estados Unidos y provocar la muerte de al menos ocho personas, así como el cierre de

escuelas y negocios, la cancelación de vuelos y del transporte público, y la suspensión de actos electorales.

Avanza Las bandas del huracán Sandy tocaron tierra en el sur de Nueva Jersey, con vientos de 140 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, mientras el sistema se movía sobre tierra hacia el norte, con dirección a Nueva York. El Centro Nacional de Huracanes, informó que Sandy perdió sus características tropicales y es ahora un ciclón postropical muy peligroso, que genera olas de hasta cuatro metros de altura en Kings Point, Nueva York. “Luego de haber perdido sus características tropicales, los vientos que acompañan la tormenta descendieron de 150 a 140 kilómetros por hora”, indicó la dependencia en un boletín especial. Más de 50 millones de personas residen en las zonas de impacto de la tormenta.

Con vientos sostenidos de 137 kilómetros por hora, Sandy tocó tierra a las 20:10 horas en Atlantic City, una zona turística con fuerte presencia de casinos. Este puede convertirse en uno de los huracanes más costosos de la historia de Estados Unidos, con daños económicos de hasta 45 mil millones de dólares.

Gana candidato gay de izquierda

Derecha pierde terreno en Sicilia

Este lunes, el partido de Silvio Berlusconi sufrió Rosario Crocetta obtuvo 30.87 por una derrota histórica en la región de Sicilia, ciento de los votos; el movimiento bastión de la derecha, donde contra todos los Cinco estrellas avanzó con 18.01 pronósticos, resulto electo como gobernador el por ciento candidato de izquierda, gay declarado e ícono antimafia. Además, el movimiento antisistema Cinco estrellas, tuvo un resultado espectacular. Con más de la mitad de los votos escrutados (un millón 676 mil sufragios, de un total de 2.2 millones de votantes), el candidato de izquierda, Rosario Crocetta, obtuvo 30.87 por ciento, frente al candidato del partido de Berlusconi, Sebastiano Musumeci (24.9 por ciento). El movimiento Cinco estrellas, del excómico Beppe Grillo, avanzó a 18.01 por ciento de los sufragios, según los resultados parciales. “Es la primera vez que un candidato de izquierda es elegido a la presidencia regional y que gana un candidato antimafia. Esto me parece verdaderamente una cita con la historia, no solo un resultado electoral”, declaró Crocetta ante la prensa. El candidato de izquierda, de 61 años, tiene un perfil atípico para gobernar una de las regiones más importantes y delicadas de la península: homosexual declarado y exalcalde de la siciliana Gela, donde lideró un movimiento contra la mafia, por lo que dispone de protección policial permanente. Crocetta, vicepresidente de la Comisión Especial Antimafia (Crim) de la Unión Europea, ha militado siempre en movimientos de izquierda y se alió para la gobernación con los centristas de Pier Ferdinando Casini. Las elecciones sicilianas son consideradas como un test nacional frente a las elecciones legislativas, previstas para la primavera de 2013, donde Berlusconi podría registrar una derrota legendaria. El malestar de los electores sicilianos resultó evidente tras la divulgación de la tasa de participación en los comicios: 47.42 por ciento, o sea, 2.2 millones de electores de los 4.5 millones convocados a las urnas. Resultados en caída libre con relación a las anteriores elecciones regionales, en 2008, donde la participación fue de 66.68 por ciento. Estas elecciones anticipadas en Sicilia, fueron provocadas por la reciente renuncia del gobernador de derecha, Raffaele Lombardo, por acusaciones de clientelismo y por estar coludido con la mafia. “Para nosotros es un resultado histórico. ¡Hemos ganado en Sicilia, algo genial!”, declaró entusiasmado el secretario del Partido Democrático (PD), Luigi Bersani. AGENCIAS, Italia

En Alemania, inusual invierno en otoño Por primera vez en décadas, la nieve llegó en octubre Los meteorólogos anunciaron que a las llanuras centrales alemanas, un fin de semana el “invierno en otoño” se puede de otoño que dejó un muerto y muchos perjuicios. En considerar cerrado y afirmaron los estados federados centro orientales de Sajonia y que solo se prevén nevadas en las Turingia, así como en los sureños de Baden Würrtenberg montañas en el sur y el oeste de y Baviera, cayeron hasta 20 centímetros de nieve y Alemania se registraron temperaturas de 5.8 grados bajo cero. Hace una semana, los alemanes habían salido a la calle en mangas de camisa para hacer barbacoas en los parques, desde Hamburgo hasta Berlín. Pero este fin de semana, el país fue afectado por un frío inusual, con nevadas abundantes que obligaron a adecuar la indumentaria e instalar en los automóviles llantas de invierno, que cuentan con un calado profundo para disminuir el riesgo de derrapes. “Por primera vez desde hace décadas, nevó hasta las planicies centrales, lo que sucede cada treinta o cuarenta años”, aseguró el meteorólogo Christoph Hartmann, del Servicio de Meteorología Alemán (DWD). Entre el 20 y el 27 de octubre, las temperaturas cayeron hasta veinte grados, “lo que es muy, muy poco común”, aseguró el experto. Esta semana, los termómetros alcanzaron 5.8 grados bajo cero en Bremervörde y Baja Sajonia (norte), al tiempo que se presentaron nevadas particularmente abundantes en el sur del país. En la localidad de Sajonia, en Geringswalde, cayeron hasta veinte centímetros de nieve y en SonnenbühlGenkingen, al sur de Stuttgart, los registros alcanzaron 25 centímetros. Esta situación es consecuencia de la convergencia de corrientes de viento frío, que los alemanes nombraron Ursula, Veronika, Rafael y Mario. Las primeras nevadas dejaron algunos daños en las regiones afectadas, en particular la caída de árboles en las carreteras, que obligaron al cierre temporal del tránsito. El frío y neumáticos inadecuados, causaron un accidente grave en el estado federado de Baden-Würtenberg, donde un joven de 18 años perdió la vida. Solo en la región de Sajonia, las nevadas causaron un total de 70 accidentes de poca gravedad, donde solo tres personas resultaron levemente heridas. También hubo numerosas cancelaciones y retrasos de trenes, que debido a las condiciones meteorológicas, tampoco pudieron ser sustituidos con autobuses. Los meteorólogos anunciaron que por el momento, el “invierno en otoño” se puede considerar cerrado y no se prevén nevadas en el país durante las próximas semanas, excepto en las montañas del sur y del oeste de Alemania. AGENCIAS, Alemania


Espectáculos MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Ellas le dan la bienvenida a las

curvas marcadas LADY GAGA: Este último mes todos la criticaron por tener unas 25 libras -11 kilos- de más. Ella respondió a los comentarios declarando en su blog: “Mi novio me prefiere con curvas. Cuando como, no me preocupo tanto por mi aspecto, soy feliz. Esto es lo que soy y me siento orgullosa con cualquier talla”

SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

Lo que era “estético” en la década del 50, desterrado por los cuerpos esqueléticos que se impusieron en las últimas décadas, ha vuelto: tener caderas anchas y una silueta voluptuosa es lo de hoy, así que checa algunas de las artistas que están dentro de este parámetro

CHRISTINA AGUILERA: En una nota reciente en “Billboard” dijo: “Los directores y productores musicales me dijeron que podría afectar a muchos si subía de peso. Pero mi cuerpo no puede poner en peligro que alguien haga dinero o no”. Su cuerpo luce voluptuoso por las 44 libras que engordó, pero guarda armonía

ADELE: Ha sido robusta, pero nunca se ha avergonzado. Karl Lagerfeld la acusó de ser “demasiado gorda”, y ella contestó que nunca bajaría de peso para nadie más que para sí misma. Y añadió: “Si yo fuera una actriz, a lo mejor importaría mi aspecto. Pero el peso no tiene nada que ver con mi carrera”

KIM KARDASHIAN: La reality star es otra que nunca se obsesionó con estar muy delgada. Si bien baja y sube de peso con facilidad, nunca fue el tipo de mujer flaca. La morena ha combinado curvas con sensualidad y siempre luce modelos apretados que marcan sus “redondeces”

KATE WINSLET: A lo mejor fui una excepción, quizá la industria ha cambiado. Soy una chica con curvas y me siento muy afortunada de ser así”, declaró. “Creo que los medios están poniendo mucha presión en las chicas jóvenes, porque se le da demasiada importancia al aspecto físico, y eso las hace inseguras”

CHRISTINA HENDRICKS: En la alfombra roja de los Premios Emmy 2012 lució un vestido muy apretado que ceñía sus curvas. Pero ella no quería hablar de eso: una reportera del Sun-Herald de Sydney, le preguntó: “¿has sido una inspiración como mujer rellena?”. La actriz ignoró la pregunta y no le contestó


2E MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

CLASIFICADOS


CARTELERA

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 3E


MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

LAUTNER, Inicia un nuevo capítulo de vida

T

aylor Lautner promocionó en Río de Janeiro, Brasil, la conclusión de Crepúsculo, Amanecer parte 2, donde afirmó que está listo para iniciar una nueva era en su vida. “Cuando comencé la saga Crepúsculo, tenía 16 años. Es indescriptible lo que me ha dado la franquicia, a todos nosotros”, dijo Taylor, en referencia a sus compañeros Kristen Stewart y Robert Pat-

McCARTNEY,

no culpa a Yoko Ono

E

l cantante Paul McCartney considera que Yoko Ono no fue la responsable de la separación de The Beatles, según reconoce en una entrevista de televisión que adelantó el periódico británico The Observer. “Ella ciertamente no rompió el grupo. No creo que puedas culparla a ella de nada”, afirma el cantante, de 70 años, que asegura que John Lennon iba a dejar la banda de todos modos. En una entrevista de una hora realizada por el veterano David Frost para el canal Al Jazeera en inglés que se

emitirá en noviembre, McCartney asegura que Lennon nunca hubiera escrito “Imagine” si no hubiera sido por la influencia de Yoko Ono. “Cuando apareció Yoko, parte de su atractivo fue su parte más vanguardista, su visión de las cosas. Ella le enseñó una forma diferente de ser, que le resultaba muy atractiva. Durante la entrevista, McCartney habla además de la pérdida a los 14 años de su madre y la muerte de su primera mujer, Linda, y de su experiencia como padre y abuelo, que califica como “lo mejor” que le ha pasado.

tinson, a Rede TV. “Estoy triste porque es el final, pero me encuentro listo para lo que venga, que sé, serán cosas buenas”, afirmó. El famoso Jacob convivió con sus fans, se tomó algunas fotos y cenó en un restaurante del lugar, según blogs dedicados al actor. Además Lautner aparecerá en Son como niños 2, la cinta de Adam Sandler, en 2014. Amanecer Parte 2 se estrenará el 15 de noviembre en México.


Policiaca

TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA

martes 30 de octubre DE 2012

Acusan a taxista y a otro centroamericano del crimen

en total 11 personas

Matan a hondureño El migrante fue asesinado a balazos y presentaba una herida de arma blanca en el cuello ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

U

n hondureño fue arteramente asesinado a balazos en la comunidad Medias Aguas presuntamente por resistirse a un secuestro, tomando conocimiento de los hechos el agente del Ministerio Público y Servicios Periciales, quienes ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Carlos Martínez Serratos, de 50 años de edad, de origen hondureño, fue asesinado a balazos y también presentó una mortal herida en el cuello, presumiblemente con arma blanca. Según la versión de José Antonio Zambrano, de origen hondureño, muchos migrantes viajaban a bordo del tren, pero al llegar a la comunidad Medias Aguas -perteneciente al municipio de Sayula de Alemán- fueron bajados por varias personas armadas, sin embargo, él logró huir; entonces escuchó varios disparos, por lo que dio aviso a un policía del IPAX que se encontraba vigilando la zona. Al lugar también llegaron los elementos del Ejército mexicano y Servicios Periciales, quienes llevaron a cabo las diligencias de los hechos, encontrando cerca de las vías del tren el cuerpo sin vida de Carlos Martínez Serratos, de 50 años de edad, de origen hondureño, por lo que se inició un operativo para dar con los presuntos responsables, logrando detener a un taxista del municipio de Coatzacoalcos, José Juan García Domínguez, de 36 años de edad, con domicilio en la calle General Anaya, así como a un hondureño de nombre Ricardo Ortiz Ortiz, de 24 años, quienes fueron detenidos y llevados a la cárcel preventiva, donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien resolverá su situación legal.

Consignan al Cereso a bandas de robatráileres DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

Integrantes de las dos bandas delictivas detenidos hace un par de días en Minatitlán y señalados por el robo de tracto-camiones y tráileres fueron consignados ayer al Cereso Duport Ostión. Pág 3G

con accidente de auto

Vinculan Muerte de anciano OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

Tras las primeras investigaciones realizadas por la autoridad ministerial, todo indica que el deceso del hombre localizado sin vida la mañana del domingo, obedeció a un accidente, al presumirse que muy probablemente un vehículo desconocido lo embistió quitándole Pág 4G la vida.

se metieron a robar

con las manos en la masa Arturo Armenta Pacheco Acayucan

Elementos de la policía municipal lograron la detención de cinco personas quienes fueron sorprendidas cuando robaban en una casa habitación siendo detenidos y llevados a la cárcel preventiva . Pág 8G


POLICIACA

2G MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Lo detienen dos veces en menos de seis horas Tras pagar su multa por escandalizar en la vía pública, un sujeto fue nuevamente capturado por hacer desfiguros en su casa ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

E

lementos de la Policía Intermunicipal de Nanchital detuvieron y pusieron tras las rejas a un individuo que escandalizaba en la vía pública, el cual después de pagar su multa fue puesto en libertad, pero 5 horas más tarde fue reportado nuevamente cuando realizaba desfiguros en su domicilio. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 12:10 de la noche, cuando elementos de la Policía Intermunicipal, al mando del subcoordinador Rosendo Guillén González, realizaban un recorrido de rutina y detuvieron a Virgilio Gonzales Azamar, quien escandalizaba e ingería

DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

E HABÍAN ROBADO ya dos pantallas planas, así como una computadora y tres planchas de cerveza

Ladrones de antro reciben formal prisión DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

A

uto de formal prisión les fue dictado a dos sujetos por el delito de robo a una discoteca ubicada en el malecón costero, los cuales fueron sorprendidos en el interior del lugar tras hurtar aparatos electrónicos, por lo que fueron denunciados y consignados; el juez en turno determinó su culpabilidad en los hechos. Miguel Mendoza Hernández, de 32 años, con domicilio en la calle Nicolás Bravo, esquina Quevedo, de la colonia Centro, y Edgardo Guajardo Rodríguez, de 28, quien radicaba en la calle San Jorge sin número de la colonia Lomas de Barrillas, fueron detenidos el pasado el 17 de octubre al ser sorprendidos en la discoteca “Dasha Club”, ubicado en Malecón Costero, del Centro de la ciudad. Según la denuncia interpuesta por el encargado del lugar, Javier Muñoz, se percató que fue víctima de la delincuencia, pues sujetos desconocidos se introdujeron por un ventanal que rompieron y hurtaron dos pantallas planas, un CPU y tres planchas de cerveza, por lo que pidió ayuda a las autoridades policiacas. Debido a que regresó al establecimiento sorprendió a uno de ellos en el interior del lugar, por lo que fue detenido junto con su cómplice y fueron consignados al Centro de Readaptación Social (Cereso) bajo la causa penal 197/2012 y a disposición del Juzgado Primero Menor, que tras vencer el término constitucional encontró las pruebas suficientes para declararlos culpables.

lementos de la Policía Intermunicipal localizaron una motocicleta en la colonia Frutos de la Revolución que fue hurtada en la colonia Luis Echeverría a un repartidor de comida, quien relató que dos sujetos a bordo de otro caballo de acero se la arrebataron de forma violenta. Todo ocurrió cuando una llamada de auxilio solicitó la presencia de los uniformados en Transístmica y Bravo de la colonia Luis Echeverría, donde al arribar se entrevistaron con Jorge Esteban Mateo Azor, de 31 años de edad, con domicilio en la calle Emiliano de la colonia Luis Echeverría, de ocupación empleado; éste manifestó que dos personas del sexo masculino, que viajaban a bordo de una motocicleta color blanco, lo habían despojado de su caballo de acero. El agraviado refirió que dicha unidad pertenece a la empresa donde labora, marca Honda color rojo, placas de circulación 3SNP8 del estado de Veracruz, la cual porta en la parte trasera una hielera de color rojo con propaganda de “Excesso”. Los oficiales pidieron la des-

bebidas embriagantes en la calle 18 de Marzo, entre Hidalgo y callejón 5 de Abril, de la colonia Principal. Luego de una hora de estar tras las rejas de la comandancia local fue pagada la multa del individuo, por lo que fue puesto en libertad, indicándole que debía retirarse a su domicilio a descansar. Cerca de las 6 de la mañana, el radio operador de la comandancia recibió una llamada de auxilio que indicaba que un individuo ebrio realizaba desfiguros dentro de su domicilio, por lo que los uniformados se trasladaron inmediatamente al punto, donde se entrevistaron con María del Carmen Azamar, hermana del sujeto, quien pidió que lo encerraran porque no entendía razones. Ante tal situación, los uniformados detuvieron nuevamente al empleado de Petróleos

EL PETROLERO Virgilio González Azamar fue detenido dos veces en menos de 6 horas

Mexicanos Virgilio González Azamar, de 53 años de edad, originario de Poza Rica, con

domicilio en la calle Hidalgo número 15, de la colonia Primero de Mayo.

Volverán a repartir hamburguesas

Dan con moto robada

LA UNIDAD se encontró en la colonia Frutos de la Revolución

cripción de los asaltantes, por lo que comenzaron los recorridos para tratar de dar con el paradero de éstos, por consiguiente

horas más tarde se encontró la unidad en las calles de Melchor Ocampo y 5 de Mayo de la colonia Frutos de la Revolución;

ésta quedó a disposición del Ministerio Público en espera de que su propietario acuda a reclamarla.

Desquiciado intentó ahorcar a su ex pareja OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

L

uego de agredir física y verbalmente a su exmujer, fue puesto tras las rejas el obrero Miguel Enrique Gil Torres, de 24 años, quedando a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia. El arresto de este individuo fue solicitado por Juliana Lázaro Romero, de 20 años, narrando que hace tres meses se separó del individuo ante los constantes problemas que enfrentaban, sin embargo, en la relación procrearon a una niña que —en la actualidad— tiene tres años de edad.

Explicó la agraviada que, por el lazo que los une, éste le llamó para ver a la pequeña, a lo que la mujer dijo que se encontraban en la calle Revolución de la congregación Mapachapa, en los festejos de San Judas Tadeo. Hasta la dirección en mención llegó el individuo que, de inmediato, comenzó a ingerir bebidas embriagantes, pero al paso de los minutos comenzó a insultarla, jalonearla y le asestó un golpe en el rostro; no conforme, intentó ahorcarla. Fueron algunos asistentes a la fiesta quienes defendieron a la dama y lograron liberarla del salvaje, solicitando éstos la intervención de la Policía

DETENIDO POR intentar matar a su ex esposa

Intermunicipal, pues al llegar a la escena de los hechos lograron la captura del sujeto, de ocupación obrero, con domicilio en la calle Calandrias número 2410 del fraccionamiento Los Prados del muni-

cipio de Cosoleacaque. El obrero fue trasladado a los separos de la cárcel preventiva, quedando a disposición de la autoridad ministerial por los delitos de lesiones y lo que pueda resultar en su contra.


POLICIACA

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 3G

LAS BANDAS dedicadas al robo de unidades de carga ya se encuentran en el Cereso

Consignan al Cereso a bandas de robatráileres Los dos grupos delictivos detenidos en Minatitlán fueron trasladados al Duport Ostión DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

I

ntegrantes de las dos bandas delictivas detenidos hace un par de días en Minatitlán y señalados por el robo de tracto-camiones y tráileres fueron consignados ayer al Cereso Duport Ostión. En total 11 personas fueron puestas a disposición del juzgado en turno, en espera del término constitucional que marca la ley. La primera banda detenida está conformada por Jesús Peralta Lázaro de 28 años, Alfredo Aguilondo Sánchez de 60, Roberto Torres Torres de 50 y Ángel Morgan, quienes fueron capturados el 24 de octubre en la calle Berlín esquina El Salvador de la colonia Nueva Mina, del municipio de Minatitlán, en un aparcamiento de tráileres denominado “Pensión Joel”, tras un operativo implementado por elementos intermunicipales y federales. Los hechos ocurrieron tras ser reportado el robo de un tractocamión, por lo que fue detectado vía satelital en el lugar mencionado, donde sorprendieron a estos sujetos que rotulaban la unidad para evadir a las autoridades al pasar desapercibida. También se recuperaron cinco auto-tanques marca Freightliner, dos de éstos sin placas y tres con las matrículas 762AM-7, 574-ED-4 y 627-AD-9, y además de una camioneta Ford Explorer, placas YFK-1440, en la que los delincuentes transportaban herramientas, por lo que fueron recluidos en este distrito penal bajo la causa 446/2012 y puestos a disposición del Juzgado Tercero de Primera Instancia. El segundo grupo delictivo, que también fue consignado al Cereso, está integrado por Gerardo González Cavazos, de 69 años, con dirección en la calle Azcapotzalco 16 de la colonia Nueva Tacoteno; David Azarel González Flores, de 35, vecino de la calle Querétaro 19 de la colonia México, de Cosoleacaque; Víctor Manuel Ostos Merlín, de 43, residente de la calle Cosoleacaque 330 de la colonia Veracruz; Luis Miguel Ramos Pelayo, de 27, domiciliado en Andador Xalapa 45 de la colonia Dante Delgado; Juan Felipe Escobar Díaz, de 19 años, avecindado en la calle Chicoasen 320 de la colonia Trópico de la Rivera de Coatzacoalcos, y Corazón de Jesús Santos Ortega, de 24, con vivienda en Carretera Transístmica sin número de la colonia Acosta Lagunes del

municipio de Cosoleacaque. Dichas personas fueron detenidas el 26 de octubre después de que las autoridades localizaron en la pensión “Express Gonza”, ubicada en carretera antigua Coatzacoalcos-Minatitlán kilómetro 0+400 de la congregación Mapachapa, del municipio de Minatitlán, un tracto-camión con reporte de robo. También les decomisaron una caja marca Altamirano sin placas y con capacidad de 35 toneladas, con reporte de robo desde el 12 de octubre en la ciudad de Tamarindo, Veracruz, un tractocamión marca Kenworth, placas 398-DM-SPF, propiedad de Autotanque Especializados, SA de CV, que remolcaba una pipa con placas 808-WL-8 capacidad 40 mil litros, con reporte de robo el 4 de octubre en el municipio de Tihuatitlán, Veracruz. Tras los hechos quedaron a disposición del Ministerio Público de Cosoleacaque, por lo que tras permanecer en los separos fueron consignados a este distrito penal en Coatzacoalcos para ser puestos a disposición del Juzgado Tercero de Primera Instancia bajo la causa 448/2012, por el presunto delito de robo de vehículo en su modalidad de detención, posesión y custodia.


POLICIACA

4G MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Fuerte operativo implementó el delegado Francisco Javier Gómez López FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

E

lementos de la Policía Estatal Región XII aplicaron tremenda barredora en la zona rural de Las Choapas, específicamente en El Cerro de Nanchital, donde lograron decomisar motocicletas, armas blancas y detener al menos 21 personas. Francisco Javier Gómez López, delegado de la corporación que comprende los municipios de Agua Dulce, Moloacán y Las Choapas, implementó este fin de semana un fuerte operativo donde una vez más dio buenos resultados. Coordinados con la Policía Municipal, se adentraron a diversas comunidades de la extensa zona rural, pues se sabe que muchas familias acostumbran a poseer armas largas y cortas como medida de protección, por ello se han enfocado a evitar su utilización, ya que también suelen portarlas en sus vehículos. Gómez López manifestó al Heraldo de Coatzacoalcos que los patrullajes y puestos de control en algunos caminos se han reforzado con el propósito de decomisar armas y drogas, así como vigilar el transporte de ganado. “La intención es que disminuya el número de personas

ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

E

lementos de la Policía Municipal lograron la detención de un campesino de la comunidad Dehesa, quien fue señalado del delito de robo por llevarse varios guajolotes, por tanto fue detenido y trasladado a la cárcel preventiva, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes. Todavía no es diciembre y ya comienza el robo del tradicional pavo, el cual llega a cotizarse hasta en 500 o 600 pesos cada uno, por lo

Aplica barredora la SSP en el área rural

FRANCISCO JAVIER Gómez López, delegado de SSP

que portan armas, pues aunque digan que es por seguridad, una pistola del calibre que sea conlleva una gran responsabilidad; además resulta peligroso hasta para la persona que la porta, ya que podría llevarlo a prisión o la muerte”. Es importante mencionar

que también los bares y cantinas fueron inspeccionados por los uniformados, pues el resultado de este operativo fue de al menos 21 detenidos; el decomiso de machetes y navajas, así como motocicletas de quienes no acreditaron legalmente la propiedad.

Huyó con varios guajolotes que amantes de lo ajeno ya andan haciendo de las suyas; tal es el caso del campesino Guzmán Suriano Morales, de 22 años de edad, con domicilio en la comunidad Teodoro A. Dehesa, perteneciente al municipio de Acayucan, donde fue sorprendido por la señora María Hernández, con domicilio en la congregación Hidalgo, cuando éste

salía corriendo con varios guajolotes de su domicilio. Por lo que de inmediato dio aviso a los elementos de la Policía Municipal, quienes sólo encontraron un ave en su poder, ya que el detenido comentó que —al sentirse perseguido y rodeado— mejor optó por soltarlos en el monte, por lo que fue detenido y llevado a la cárcel

E

mpleado de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue detenido por elementos policiacos cuando en estado de ebriedad conducía un vehículo, pues provocó un accidente vial. Pascual Salazar Ramírez, de 27 años, con domicilio en la calle Campeche número 2 de la colonia El Palmar de Minatitlán, fue asegurado en primera instancia por elementos de Tránsito del Estado, quienes lo pusieron en

manos de la Policía. En una de las calles del municipio de Oteapan, el empleado petrolero impactó a otra unidad, resultando dos personas con lesiones menores que, afortunadamente, no ameritaron su traslado a un centro hospitalario. Bajo estas reservas, el individuo fue trasladado a las rejas de la cárcel preventiva, quedando a disposición del Ministerio Público Investigador (MPI) para la responsabilidad que pueda resultar en su contra.

preventiva, a disposición de la Agencia del Ministerio Público. La agraviada mencionó que no es la primera vez que le roban sus aves de corral, ya que ésta se dedica a criarlas y venderlas en diciembre, por lo que pidió que el ladrón sea castigado y pague por animales que perdió en su huida.

Detenido por drogarse en la calle

Ebrio petrolero casi provoca una tragedia OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

ARMAS BLANCAS, motos y detenidos, el resultado

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

U DETENIDO POR causar accidente en estado de ebriedad

n sujeto que se drogaba en la vía pública fue detenido por elementos de la Policía Intermunicipal para cumplir un arresto administrativo. Ernesto Roque Gallardo, de 18 años, fue sorprendido en la madrugada por elementos de la Policía Intermunicipal cuando en plena vía pública presuntamente se drogaba con sustancias tóxicas.

Aunque se percató a tiempo de la presencia policiaca y trató de escapar de la justicia, fue asegurado por los elementos que realizaban su recorrido de rutina, enviándolo a los separos de la cárcel. El individuo dijo no tener oficio y tener su domicilio en la calle Miguel Alemán sin número de la colonia Insurgentes Norte, de la ciudad de Minatitlán. Finalmente 36 horas de arresto le fueron designadas al sujeto ya conocido en los pasillos policiacos por sus contantes ingresos a la cárcel.

Vinculan a accidente muerte de anciano OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

L

as primeras investigaciones realizadas por la autoridad ministerial indican que el deceso del hombre localizado sin vida el domingo se debió a un accidente, al presumirse que un vehículo desconocido lo embistió. Fue sobre la banqueta del callejón Primero de Mayo, esquina con el callejón Nogales

de la colonia Obrera del municipio de Minatitlán, donde fue localizado el cuerpo de Nicolás Martínez, de 63 años, con domicilio en el callejón Nogales número 1 de la colonia en mención. El occiso presentaba una lesión en el tabique nasal y traumatismo de cráneo, siendo las probables causas del fallecimiento, por lo cual nace la hipótesis de un accidente provocado por un auto

que tras embestirlo se dio a la fuga, dejando el cuerpo inerte del anciano, identificado por sus familiares en la escena del accidente. Recibido a que no existen testigos oculares de los hechos, iniciaron las primeras líneas de investigación que, sumado a las lesiones que presentaba el anciano, se presume fue embestido por un automóvil, presunciones no confirmadas por la autoridad ministerial.


POLICIACA

martes 30 DE octubre DE 2012 5G

Su víctima interpuso formal denuncia A prisión por lesiones Carlos Sánchez Hernández Poza Rica

P

ersonal de la Agencia Veracruzana de Investigaciones detuvo ayer a Tomás Hernández Cortez como presunto responsable del delito de amenazas en agravio de Francisco Javier Sánchez Ponce, esto de acuerdo con la orden de aprehensión girada por el juez primero de Primera Instancia. El sujeto fue capturado cerca de su domicilio, ubicado en la calle José San Martín sin número de la colonia Libertad, posteriormente fue trasladado al penal de esta ciudad para quedar en manos del juez primero de Primera Instancia que lo reclama por el delito mencionado. Por su parte, el detenido comentó que él estaba confiado de que ese asunto ya se había solucionado, por lo que andaba como si nada. “Me arrepiento de haberme metido en problemas, ya que yo no inicié la bronca”. Sin embargo, las investigacio-

Tomás Hernández Cortez ingresó al penal al filo del mediodía

nes continuaron en su contra, por lo que el agente del Ministerio Público del Fuero Común encontró elementos suficientes

para consignar el hecho ante el juez, quien otorgó la respectiva orden de aprehensión en su contra.

Sacaron su furia Dos mujeres fueron detenidas tras protagonizar una riña Delfina aquino Coatzacoalcos

P Se voltea un carro

A la altura de la comunidad La Concha Redacción Papantla

U

n fuerte accidente automovilístico se registró sobre la autopista de Totomoxtle, a la altura de la comunidad La Concha, pues un carro derrapó y se volteó. Los hechos ocurrieron cerca

de las 16:30 horas en el punto mencionado, cuando un carro de la marca Mitsubishi, color blanco con negro, modelo 2006, placas de circulación YKB-41-3 del estado de Veracruz, se precipitó sobre la cinta asfáltica hasta dar a un barranco, donde quedó de cabeza. Al parecer el conductor de

la unidad se dio a la fuga, por lo que se desconoce el nombre del conductor, mientras que este carro quedó a disposición de elementos de la PFP, quienes lo trasladaron a un corralón de este municipio. El accidente se produjo por la intensa lluvia que cayó durante la mayor parte de ayer.

Falta de precaución

or el delito de lesiones mutuas dos mujeres quedaron tras las rejas al momento de que una de ellas solicitó la presencia de las autoridades, pues presuntamente fue atacada por la segunda en la colonia Luis Echeverría; al trasladarse al lugar los uniformados localizaron a la presunta responsable, quien afirmó que había sostenido una riña con la presunta agraviada, quien le mordió un dedo. Las detenidas son Patricia Vázquez López, de 30 años, con domicilio en la calle Simón Bolívar de la colonia Frutos de la Revolución, y Elizabeth Reyes Hernández, de 37, vecina de la calle Álvaro Obregón de la colonia Lázaro Cárdenas, según los reportes emitidos por la Policía Intermunicipal. Las versiones de los hechos refieren que Patricia Vázquez López solicitó el auxilio en

Fue por tamales y ya no estaba su coche NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

A

y piso mojado

Despistada automovilista causó daños a una camioneta de lujo luego de impactar su unidad contra la parte trasera. De acuerdo con las autoridades, el percance se registró a causa del piso mojado y la falta de precaución de la mujer al volante del Nissan, pues los daños materiales superan los cuarenta mil pesos, por lo cual ambas unidades fueron trasladadas a la Delegación para deslindar responsabilidades

Álvaro Obregón, entre Matamoros y Constitución de la colonia Luis Echeverría, pues presuntamente había sido agredida por una mujer con la que sostenía problemas personales, por lo que al arribar los elementos se entrevistaron con la mencionada. Ésta proporcionó la descripción de su agresora, quien fue localizada metros más adelante, quien al ser detenida se percataron que presentaba una lesión en el dedo, por lo que al preguntarle por los hechos afirmó que había sostenido una riña con la que la señalaba y que le mordió el dedo en el ataque. Por las versiones descritas ambas fueron trasladadas a los separos de la cárcel preventiva, donde fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público por el delito de lesiones mutuas, por lo que se espera que sea la autoridad la que determine la situación jurídica de ambas.

nte las autoridades ministeriales acudió un vecino de la colonia Francisco Villa para interponer su formal denuncia en contra de quien resulte responsable por el presunto delito de robo de vehículo, el cual le fue hurtado en la misma colonia donde vive, pues en un breve descuido desapareció la unidad. La denuncia fue interpuesta por el dulcero Óscar Zacarías Piñón, de 56 años de edad, con domicilio en la calle Netzahualcóyotl número 322 de la colonia Francisco Villa, el cual dio a conocer a las autoridades que es propietario de un vehículo VW Sedán, modelo 1994, color blanco, placas de circulación TKH16-30 del estado de Oaxaca.

De acuerdo a los datos aportados por el denunciante ante la agencia tercera del Ministerio Público Investigador, los hechos se registraron la mañana del pasado domingo, cuando alrededor de las 7 horas acudió a comprar unos tamales para desayunar, estacionando su vehículo en la esquina de las calles 7 tribus y Emiliano Zapata. Al regresar de desayunar y pretender abordar su unidad, éste se percató de que ya no se encontraba, por lo que acudió a interponer su formal denuncia; además, dio a conocer que el vehículo siempre lo estacionaba en la esquina de las calles Juan Osorio López y Emiliano Zapata, pero esta vez estaba repleto el lugar, por lo que optó por dejarlo en el espacio donde lo hurtaron.


POLICIACA

6G MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

LOS OCUPANTES del camión detuvieron al sujeto cuando intentaba darse a la fuga

LA PIEDRA destrozó uno de los parabrisas del camión

El chofer del autobús Obrero tras las rejas dijo a la policía que levantaría cargos en contra del presunto CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

G

ilberto Barrera Morales, operador de maquinaria de conocida empresa petrolera, fue puesto tras las rejas luego de ser sometido por ocupantes de un camión de pasajeros al cual causó daños lanzándole una piedra al parabrisas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 20 horas sobre la carretera federal PachucaTuxpan, a la altura del ejido Zacate Colorado del municipio de Tihuatlán; de acuerdo con las autoridades, el ahora detenido se encontraba en estado de ebriedad. Por su parte, el conductor de la unidad del transporte público, Alfredo León Rangel, dijo que salían de la gasolinera, “me detuve porque las personas que viajan de regreso a México querían pasar al baño, después de varios minutos en el lugar comenzamos la marcha nuevamente, pero metros adelante de la gasolinera vi que el sujeto caminaba hacia el autobús y de repente lanzó una piedra al pa-

Apedreó a camión de pasajeros rabrisas, poco faltó para que se viniera abajo el vidrio”. Varios ocupantes del camión, molestos por lo sucedido, se bajaron de la unidad y corretearon al sujeto, quien se metió a una casa, pero entraron por él, momentos después una patrulla de la PIPTC que hacía su recorrido de rutina por la zona se percató del escándalo y se detuvo. Fue en ese momento cuando se dieron cuenta de que varias personas tenían sometido a un sujeto y se los quitaron para evitar que lo golpearan; las víctimas explicaron a los uniformados lo sucedido, por lo que trasladaron al sujeto a las celdas preventivas, mientras el conductor de la unidad se dirigió a la Agencia del Ministerio Público para interponer la formal denuncia.

EL DETENIDO intentó hu ir p ar a eva dir s u responsabilidad

Tres vehículos dañados por la imprudencia de un taxista que no guardó su distancia en el semáforo REDACCIÓN Poza Rica

U

n choque registrado ayer en el bulevar Petromex, a la altura del hotel Esmeralda, en el que se vio involucrado un vehículo particular y dos unidades de alquiler, dejó pérdidas materiales por varios miles de pesos, así como cuatro personas lesionadas que viajaban en los taxis. El responsable del percance se identificó como Juan Carlos Salazar Hernández, de 32 años de edad, con domicilio en la calle Vicente Guerrero número 7 de la colonia Fausto Dávila Solís, quien guiaba la unidad de alquiler número 551 de Poza Rica, placas 7497-XCU del estado. Natividad Romero Chávez, de 66 años de edad, vecino de la calle Francisco León de la Barca número 113 de la comunidad Emiliano Zapata, de Tihuatlán, conducía el taxi 937, matrícula 9654-XCU del estado de Veracruz, cuya unidad se encontraba parada en espera de que el semáforo le diera el siga, fue en ese momento que la unidad 551 lo impactó y terminó incrustado en el vehículo Astra color negro, placas YHP-2097 del estado de Veracruz, conducido por Ruth Hernández Valdez, de 36 años de edad, residente de la calle Majestad del fraccionamiento Kawatzin de Coatzintla. Los lesionados son Yolanda

LOS IMPLICADOS, a disposición de Tránsito del Estado

EL COPILOTO del vehículo de alquiler también requirió atención médica

Cuatro personas lesionadas

Carambola frente al Esmeralda Mendoza de 29 años de edad e Inés Lizeth Herver Morgado de 14, con domicilio en calle Aguacate manzana 68 lote 9 de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, de esta ciudad; Verónica Morgado Martínez, de 52 años, y el joven Néstor Guevara Martínez, de 19 años, con domicilio en privada Pozo 81 de la colonia Tamaulipas. Dichas personas fueron llevadas a un hospital particular a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos valoraron a cada uno de los lesionados que viajaban en las dos unidades de alquiler involucradas en el fuerte impacto. Del hecho tomó conocimiento personal de la delegación de Tránsito del Estado, quien envió las unidades al corralón oficial, mientras que el conductor responsable deslinda su responsabilidad.

LAS UNIDADES terminaron en el corralón


POLICIACA

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 7G

Taxista lascivo

Abusó de una jovencita Aprovechó la soledad del camino REDACCIÓN Papantla

U

n taxista abusó sexualmente de una jovencita de 16 años de edad en un camino que se encuentra detrás del recinto ferial y que comunica a la colonia Fidel Herrera Beltrán. La agraviada dijo que solicitó los servicios del ruletero Francisco Javier Lozena Capitanachi, de 38 años de edad, con domicilio en la calle Melchor Ocampo; sin embargo, a mitad del camino detuvo la unidad y la llevó al monte. Estando ahí la despojó de sus ropas y la dejó semidesnuda, y tras haber sido ultrajada, este sujeto se dio a la fuga, momento que aprovechó la menor para informar de los hechos a la Policía Municipal. De inmediato, los uniformados montaron un operativo, a través del cual el taxista fue detenido a unos metros de dicha calle, por lo que quedó a disposición de las autoridades correspondientes, quienes harán las investigaciones pertinentes para determinar responsabilidades.

Mata a un caballo a navajazos REDACCIÓN Gutiérrez Zamora

J

orge Sosa Pérez, de 23 años de edad, fue detenido en estado de ebriedad por elementos de la Policía, pues mató a un caballo en la comunidad Arroyo Grande, donde el joven tiene su domicilio. El reporte fue hecho por Vicente García Oceguera, propie-

tario del animal, quien se percató del cruel acontecimiento y decidió pedir el auxilio de las autoridades para que intervinieran al responsable. Lo anterior, alrededor de las 17 horas, por lo que el detenido tuvo que pasar la noche tras las rejas, a la espera de que el denunciante decida qué hacer al respecto.

Papantecos, clientes de los secuestradores Ahora fue un profesor del Xanath; le bajaron veinte mil pesos que depositó en Coppel REDACCIÓN Papantla

U

n papanteco fue víctima de los extorsionadores y secuestradores virtuales, pues tras haber sido secuestrado pagó su rescate y depositó la cantidad de 20 mil pesos. Los hechos ocurrieron el lunes pasado, cuando el señor Fidencio Nicanor Morales García, de 51 años de edad, con domicilio en la calle SNTE de la colonia Xanath, quien se encontraba en su casa, recibió una llamada de los secuestradores para indicarle se trasladaran a la ciudad de Poza Rica. La víctima se trasladó al hotel

Berlín, mientras a su hija Viridiana Morales Perdomo, de 23 años de edad, le daban instrucciones de depositar medio millón de pesos, luego 250 mil y por último 50 mil. La desesperada mujer consiguió el efectivo y depositó 20 mil pesos, posteriormente dio aviso a la Agencia Veracruzana de Investigaciones, que al mando de Antonio Ponce Violante implementó un operativo para localizar al secuestrado, el cual regresó la tarde de ayer a su casa. Por lo anterior, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de estafas virtuales.

Vuelca camión de volteo en la comunidad Carranza Daños por más de 30 mil pesos REDACCIÓN Papantla

L

a intensa lluvia, el exceso de velocidad y la imprudencia del conductor de un camión de volteo originaron que la pesada unidad derrapara y se saliera de la cinta asfáltica para quedar dentro de un terreno. Los hechos se registraron cerca de las 5 de la tarde, a la altura de la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez, cerca de la comunidad Venustiano Carranza, cuando el señor José Hernández Ochoa, de 43 años de edad, con domicilio en la calle Serafín Olarte de esta ciu-

dad, perdió el control del volteo Freightlinerr color blanco, placas XL18214 del estado de Veracruz. La unidad invadió carril contrario, donde por fortuna no circulaba otro automóvil, y derribó la cerca del propietario del terreno donde terminó su carrera. Al lugar arribaron los cuerpos de seguridad, quienes solamente verificaron la zona. No hubo lesionados pero sí daños materiales valuados en 30 mil pesos. Se supo de manera extraoficial que el vehículo es propiedad de la familia Tognola, habitantes de este municipio.

NICANOR PAGÓ 20 mil para que “no le hicieran nada”


DE COATZACOALCOS

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Un taxista que estalló en cólera tras discutir con su ex pareja decidió prenderle fuego a la ropa de ésta, sin embargo, las llamas arrasaron la vivienda OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

U

n taxista del municipio de Coatzacoalcos incendió el domicilio particular donde vivió al lado de su exmujer; por lo cual movilizó a los cuerpos de emergencias la madrugada de ayer. Fue sobre la calle Sección número 12 del conjunto habitacional Hermenegildo J. Aldana, propiedad de la empleada del Ayuntamiento de Cosoleacaque, Karilú Bernal Carsolio, de

POR ARDIDO, QUEMÓ LA CASA DE SU EX 36 años, donde ocurrió el incendio provocado. De acuerdo a los datos encontrados en la escena de los hechos, se dijo que cuando el taxista Vicente Irak Reyes Chablé, de 36 años, chofer del taxi marcado con el número económico 3050, llegó hasta el domicilio de su ex pareja en horas de la madrugada, sostuvo una fuerte discusión con la mujer, pues presuntamente intentaba llevársela contra su voluntad. Al encontrar la negativa de la mujer, el enfurecido taxista decidió prender fuego primera-

mente a la ropa de la dama, posteriormente el fuego se propagó por toda la casa, saliendo todo de control. Ante la alarma, elementos de Protección Civil y Bomberos fueron requeridos por vecinos del sector, iniciándose las primeras labores de contra incendio por lapso de varios minutos. La propietaria de la vivienda explicó a elementos policiacos que interpondrá la correspondiente denuncia, argumentando que el fuego arrasó con todo a su paso, dejándola literalmente en la calle.

Denunció por fraude a jubilado de Pemex

No se aguantaron las ganas Cuatro personas fueron detenidas por realizar sus necesidades fisiológicas en la calle ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

E

lementos de la Policía Intermunicipal intervinieron y pusieron tras las rejas a cuatro individuos que realizaban sus necesidades fisiológicas en diferentes puntos de la ciudad, por lo que los enviaron a los separos de la co-

mandancia. Durante el fin de semana fueron detenidos Enrique Guzmán Montejo, de 45 años de edad, con domicilio en el rancho El Bronce, de Ixhuatlán del Sureste, quien es obrero en general, así como el obrero Omar Esteban Mota González, de 21 años, quien vive en la calle Emiliano Zapata sin número de la colonia Benito Juárez. De igual manera fue aprehendido el estudiante Adrián Alejandro Moguel Parra, de 18 años, vecino de la Súper Manzana 5, Manzana 8, Casa 19, de la colonia Guadalupe Tepeyac, y Geovanny Toledo Morales, de 29 años.

Mientras los intermunicipales, al mando del subcoordinador Rosendo Guillén González, realizaban un recorrido de rutina en la calle Juárez de la colonia Brunet, se percataron que dos individuos realizaban sus necesidades, por lo que procedieron a su detención, enviándolos a los separos de la comandancia local. Mientras continuaban su recorrido de vigilancia por el municipio, observaron a dos sujetos más que cometían la misma falta frente al bulevar López Portillo, en una tienda de autoservicio dedicada a la venta de alcohol, siendo aprehendidos y encerrados por cochinos.

Falsa alarma movilizó a los cuerpos de auxilio OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

P

or presunto fraude, un jubilado de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) fue denunciado luego de haber recibido la cantidad de 105 mil pesos, a cambio de conseguir tres fichas para integrantes de una familia. La denuncia fue interpuesta en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común contra Luis Rodríguez Cruz alias “Memín”, pues éste engañó a una familia choapense y prácticamente los defraudó,

ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

E

la Policía Intermunicipal fueron informados vía radio sobre el deceso de una persona en ese mismo lugar, por lo que al sitio se desplazaron varias unidades para recabar datos sobre lo ocurrido. Los elementos y paramédicos de la Cruz Roja se encontraron con un sujeto que estaba dentro de una camioneta con quemaduras mínimas, ya

que presuntamente tocó un cable mojado, lo que le ocasionó una ligera descarga. Las lesiones que presentaba no ameritaron atención prehospitalaria, por lo que aguardó dentro de la camioneta hasta la retirada de los medios de comunicación y del resto de las corporaciones que llegaron al lugar, evitando a su vez proporcionar sus generales.

para después huir. De acuerdo a la denuncia, ésta fue formulada por Enrique Gaspar Sosa y María Elena Sosa Ramos, quienes manifestaron que éste conseguiría tres fichas de Pemex, pues inmediatamente serían contratados por la paraestatal, pero en el municipio de Cárdenas a través de la Sección 26. Según indican, el dinero se lo fueron dando por partes hasta completar la cantidad que les requirió Rodríguez Cruz; el monto sin duda es cuantioso y ahora el defraudador se niega a devolver el efectivo, pues no cumplió con el acuerdo. Es importante mencionar que Luis Rodríguez Cruz es ampliamente conocido en el municipio de Las Choapas, pues no es la primera vez que lo denuncian ante un Ministerio Público por el mismo delito, inclusive ha pisado el Centro de Readaptación Social (Cereso) de la ciudad de Coatzacoalcos.

Los agarró con las manos en la masa Cinco personas fueron descubiertas robando una casa

U

na persona supuestamente lesionada al recibir una descarga eléctrica causó la movilización de los cuerpos de socorro. A los pocos minutos trascendió la supuesta muerte del individuo, situación que al final se trató de un mal entendido. A las 11 de la mañana de ayer, una llamada a la Cruz Roja daba a conocer que sobre la calle Berlín, en la parte posterior del panteón de la colonia Hidalgo, se requería la presencia de una ambulancia, pues momentos antes una persona había sufrido una descarga eléctrica. El servicio fue requerido en los terrenos del corralón del Ayuntamiento de Minatitlán, y a los pocos minutos elementos de

Recibió 105 mil pesos y se comprometió a conseguir tres fichas, pero no cumplió

lementos de la Policía Municipal detuvieron a cinco sujetos que fueron sorprendidas cuando robaban en una casa habitación, por lo que fueron detenidos y llevados a la cárcel preventiva, donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público. Los ladrones: Omar García González, de 32 años de edad, con domicilio en la colonia Morelos; Adrián Hernández Marcial, de 44 años, residente de la colonia Chichihua I; Ángel Hernández Castillo, de 39

años, con domicilio en la colonia Belisario Domínguez; Daniel Hernández Guzmán, de 19 años, vecino del barrio Cruz Verde, y William Morales Domínguez, de 33 años, con domicilio en la colonia Chichihua I, fueron sorprendidos por el dueño de la casa, Pedro Martínez, ubicada en la colonia el Tamarindo. El agraviado dijo que al llegar a su vivienda descubrió a éstos con sus pertenencias: un refrigerador y demás aparatos electrométricos, por lo que de inmediato dio aviso a la Policía Municipal, que detuvo a los presuntos asaltantes, a quienes trasladaron a la cárcel preventiva, donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien resolverá su situación legal.


ESTILOS MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Heidi Alejandra

Márquez Atilano, hermosa princesa que debuta en sociedad SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

L

a fecha que recordaremos siempre: 27 del presente mes. Agradeció a Dios Nuestro Señor: En la Catedral de San José. La misa inició: Al medio día. Ellos la aman: Heidi Yanina Atilano y Valentín Márquez, sus padres. Sus padrinos: Gilberto López Pino y María de Jesús Atilano. No podían faltar: Sus hermanos Abril Johana y Kevin. Estuvieron presentes: Claudia Fausto Chang, José Francisco Casas, Candy

Paredes, Peche Hernández, Raúl González, Gilberto López, Ricardo Chiname y Abraham Velázquez. Más tarde: Familiares y amigos se reunieron en casa familiar para compartir con ellos este día tan especial. Conociendo a Heidi: Ella es una hija muy amorosa, además una hermana consentidora, gracias a los principios y valores que sus papis le han inculcado. La sinceridad y la honestidad son parte de sus cualidades. Anotado: Que la vida te llene de muchas alegrías y ten siempre presente a Dios, ya que él ilumina tu camino, ¡Muchas felicidades!

H Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena LDG. Claudia Medel Ayala


ESTILOS

2D MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012

Los peques de Coatza

¡Iniciando con el pie derecho la semana! BERTHA YAREMI RAMOS Coatzacoalcos

L

e damos la bienvenida al horario de invierno y con ello a los cambios meteorológicos, ya que desde temprano la lluvia hizo acto de presencia en nuestra ciudad. Lo bueno es que ello no fue impedimento para que nuestros chiquitines asistieran al colegio y realizaran sus actividades escolares.

Por eso hoy les presentamos a los fantásticos protagonistas del Colegio Las Tres Calaveras, quienes nos recibieron con mucho entusiasmo y nos enseñaron cómo es un día de escuela para ellos. Primero los niños se reunieron en el patio central para rendir honores a nuestro lábaro patrio; de ahí los chiquitines más aplicados integraron la escolta, y otros nos hicieron recordar los acontecimientos más importantes de nuestra historia. Después tuvieron sus diez minutos de

LINA y Montse

activación, pues todos se ejercitaron y recuperaron sus energías para poner atención a sus maestros dentro de las clases. A las 10 de la mañana salieron al recreo y mientras los más pequeñitos deleitaban su paladar con un delicioso y nutritivo desayuno, otros chiquitines estaban en el área de juegos. Más tarde, los niños ayudaron a arreglar el periódico mural, el cual hace alusión al Día de Muertos; ésta fue la parte más divertida de nuestro recorrido, ya que tenían ideas muy buenas.

JORGE ALBERTO y Carlos Yamil

JOYCE, Valeria y Andrea

EL PEQUEÑO Emiliano

SAYURI y Lupita

STHEPHANY y Mayté

JAZMÍN y María Isabel

ALEJANDRO, EMMANUEL, Leonardo, Fernando y Ernesto

THOMAS e Irving


ESTILOS SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

E

n el marco del Día de las Naciones Unidas, esta Casa de Estudios realizó con los alumnos de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, bajo la coordinación general del profesor Ubaldo Hernández Vázquez, un espectacular Mosaico de Culturas, el cual contó con los padres de familia como invitados especiales. Música, danza, comida, trajes regionales y demás fueron tan sólo algunos de los aspectos que los asistentes pudieron disfrutar de las naciones como: México, España, Argentina, Brasil, Alemania, Cuba, Estados Unidos, China, Colombia, Egipto, Francia, Holanda, Sudáfrica, Japón e Irlanda, en las dos horas que duró el evento. Este evento tuvo verificativo el pasado miércoles 24 a partir de las 10 de la mañana en el domo de este plantel, el cual busca siempre la excelencia y calidad educativa de sus alumnos: ¡Felicitaciones!

martes 30 DE octubre DE 2012 3d

Gran Muestra Internacional de Culturas

en el Colegio Clara Aguilera


Hernández.

Las chicas: Stacey Collett, Mariel Cuevas, Julieta

A partir de las: 10:30 de la noche.

En dónde: En el restorán Filete Grill.

Cuándo fue: El sábado 27 del presente mes.

José Carlos.

El evento: Despedida en petit comité para Chalé y

SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

ello que la bendición de él los acompañe siempre, Chalé y Carlos son unas personas extraordinarias, los quiero mucho!

Anotado: ¡Los tiempos de Dios son perfectos y ante

No podía faltar: Extraordinaria música de sobre mesa para amenizar esta vela inolvidable.

El detalle: Les fue entregado a los festejados un álbum con las fotos de los eventos donde los acompañaron.

Sánchez y Paco Riveroll.

Los chavos: David Domínguez, Mario Enrique

Chalé Coronado & José Carlos Vasconcelos

¡Bye, bye Coatza!:

martes 30 de octubre DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.