informe de lectura 4

Page 1

[ E s c r i b a el s ub t í t u lo d e l d o c u m e nt o ]

Inform e de lectura # 4 Profesor: Jacob Ramírez Jiménez Estudiante: Meibel Vargas M ata


La ciudadanía debe de ser inculcada por los padres de familia y docentes de manera responsable desde la infancia temprana esto promoverá adultos más conscientes y a su vez que participaran activamente en la democracia , la educación cívica

y las competencias de la ciudadanía , si se adquieren desde

edades tempranas formaran a la persona en cuanto al tema de d erechos y deberes ciudadanos desarrollando la afección ciudadana hacia

la democracia,

además quedaran para toda la vida, pero no podemos perder de vista que los valores fundamentales deben ir acompañados de ciertas conductas de educación no formal que apunten a un aprendizaje enfocado en aspectos meramente anecdóticos, la formación ciudadana d ebe ir de la mano de enseñanzas,

acompañadas de una practicidad es por ello que a partir de la trasforma ción del programa de estudio se dirigido a un aprendiza je en competencias donde es fundamental que el ser humano aprenda haciendo y bajo esta premisa el individuo se va a ver edificado por que el proceso lo va a convencer de que está actuando de forma altruista con su entorno, la realización de proyectos es o tro de e stos elementos que permiten un aprendizaje vivencial, creativo , lúdico y que genere en


los estudiantes un conocimiento que le sirva para interpretar el entorno que le rodea de la forma más adecuada y que al vez permita que ese individuo construya una ciudadanía más activa para trasformar que el sistema democrático en el cual nos desarrollamos y este no pierda su norte

Ciertamente con el pasar de los años se ha perd ido la visión de la ciudadanía por la democracia y la educación ciudadana las cuales obviamente no se reducen solo a el derecho del uso del sufragio, la ciudadanía es algo más integral es el pleno acceso a los derechos políticos, civiles y sociales con el fin de garantizar una verdadera democracia y la búsqueda de nuevos proyectos democráticos inclusivos.


Derechos de la ciudadanía

Impregnados de un ambiente político - jurídico se refiere a los deberes y responsabilidades

del estado para con el ciudadano, por lo cual deriva

directamente de la condición legal o jurídica de la persona dentro de la comunidad. El aspecto socio cultural se refiere a la identidad, conciencia y sentido de pertenencia a una comunidad política y sus prá cticas individuales y colectivas para ejercer derechos y cumplir las responsabilidades del ciudadano.

La definición más sencilla de ciudadanía es el conjunto de derechos políticos que tienen las personas de ambos sexos al contar con cierto rango de edad, para el caso de nuestro país esa condición se alcanza a los 18 años, pero lo que es digno de analizar es el hecho de que en nuestro país la ciudadanía se limi ta a la ejecución del ejercicio del voto y a la posibilidad de ocupar cargos de carácter público, pero no se ha retomado otras connotaciones como la posición social y


cultural como lo son la creación de una conciencia ciudadana, nuestro sistema no permite la posibilidad de crear espacios de participación reales,

urge que promuevan ciudadanos preocupados por estar cuestionando a nuestros líderes políticos, es común que

cu ando se crean espacios en nuestros

ayuntamientos donde los mismos dan rendición de cuentas que son de una enorme importancia para el mantenimiento de nuestro régimen político, es muy poca la población ciudadana que se acerca a nutrirse de una información de primera mano, nos interesa muy poco lo que esté sucediendo en nuestro entorno social, pero casi siempre levantamos la voz y creamos muchos cuestionamientos porque nos convertimos en una prolongación de los problemas y no somos parte de solución.


En si el tema de derechos es muy e xtenso y variado los derec hos humanos abarcan gran cantidad de detalles jurídicos para la vida diaria de las comunida des y sus habitantes, en este sentido la lectura plantea una posición realmente importante en la percepción que debemos darle a los mismos, la educación ciudadana debe estar intrínsecamente relacionada con la reproducción de los derechos humanos, con valores fundamentales como la libertad, la dignidad humana la democracia y la responsabilidad la tolerancia y la solidaridad , la disposición al esfuerzo, el profundo respeto a la vida , el amor por la paz, la capacidad de ser crítico , el sentido de justicia así como la conciencia ecológica.

La reproducción de valores a nivel de los diferentes entornos como lo son familia, escuela y trabajo tienen que estar inmersas en espacios diáfanos justos y pacíficos, donde se reproduzcan conductas correctas y así los niños y jóvenes involuntariamente van a tener una educación cada vez más inclusiva y justa.


En un proceso de enseñanza y

aprendizaje enfocado en valores la educació n

cívica debe promover la conformación de ciudadanos comprometidos con su entorno, donde el individuo conforme las condiciones idóneas para buscar soluciones a los problema cada vez más complejos, debe promover un análisis de carácter realmente critico donde el individuo logre no solo poder interpretar su entorno si no que pueda plan tearse retos para poder tra nsformarlos de una forma gradual, científica y ordenada

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.