Mb 200702 n208

Page 1

TE INVITA A RAZONAR

INCLUYE la VISIÓN NACIONAL de

RPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. FEBRERO 2007 AÑO 8 Nº 208 - DISTRIBUCION GRATUITA

Neocomunismo en América Latina

PELIGRO IDEOLÓGICO

La lucha contra el neoliberalismo demostró ser una lucha contra la democracia en la región. Chávez sucede a Castro liderando el marxismo regional y financia la subversión, como en la guerra fría lo hacia la ex Unión Soviética. El fenómeno venezolano es resultado de un populismo con petrodólares, producto de la escalada internacional del barril que quintuplicó su valor en los últimos años. El gobierno de Kirchner no disimula su intima afinidad ideológica con Chávez. Mientras se firman acuerdos con Venezuela, se aísla cada vez mas a la Argentina del resto del mundo. Aquí radica el verdadero Peligro ideológico que muchos dirigentes de oposición no advierten. En este contexto, tiene sentido la lucha sin cuartel contra la figura de Perón, cuyo movimiento fué un freno para el avance del marxismo. Lic. FRANCISCO BORELLO La dialéctica de la izquierda: Los ataques contra los gobiernos constitucionales de la región centraron la mira contra el “neoconservadurismo” o el “neoliberalismo”, emparentado indefectiblemente con Inglaterra y EE.UU. Así demonizaron todo lo relativo a “LA DERECHA” y santificaron todo lo cercano al marxismo internacional, al cual identifican como “IZ-

QUIERDA” o “PROGRESISMO”. Con este método (la dialéctica) se logra mostrar como BLANCO A LA IZQUIERDA y con NEGRO A LA DERECHA. El marxismo utiliza las bondades de la democracia para lograr el poder. Una vez allí, LA DESTRUYEN. Basta observar algunos ejemplos en América Latina. Bolivia tuvo dos golpes institucionales que termina-

ron con los dos presidentes constitucionales anteriores a Evo Morales. El marxismo, montado sobre el movimiento indigenista, paralizó el país y sembró el

EL GOBIERNO NO FINANCIA LA DEMOCRÁCIA Un reclamo enviado por Unión por Todos al Director Nacional Electoral, es sólo un ejemplo de como el oficialismo ahoga economicamente a los partidos no aliniados. de acuerdo al informe que nos enviara J.C.NEVES (Pte Part. Prov BsAs.), resulta absurdo cuando esgrimemen razones presupuestarias para no abonar sumas prácticamente irrisorias ( menos de $ 5.000 en este caso ) cuando el gobierno gasta millones en organizar actos partidarios del «Frente para la Victoria».

LA INCÓGNITA DE BLUMBERG: ¿REFERENTE SOCIAL O POLÍTICO?

UN ENCUENTRO CON VECINALISTAS LO MOSTRÓ CONOCEDOR DE PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES QUE TRASCIENDEN EL CAMPO DE LA INSEGURIDAD. LA CRISIS ENERGÉTICA Y LOS PROBLEMAS DEL AGRO SON TEMAS MUY RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DEL INGENIERO. MEGABAIRES EXTRACTÓ LO ESENCIAL DEL ENCUENTRO.

¿CANDIDATO A GOBERNADOR?

En el domicilio del Dr. J. Von der Becke, Megabaires Lic. F. Borello y L. Quiroga- con Blumberg

Domingo por la mañana no suele ser habitual para reuniones políticas, pero el Ing. Blumberg, manejando su auto, llegó al domicilio del Dr. Jorge Von der Becke, ex concejal de San Isidro por el vecinalismo local y actual vicepresidente de «Encuentro Social Vecinalista» de la Prov. de Bs.As. Allí lo esperaban un grupo de referentes, mayormente de la zona norte del Gran Bs.As., interesados en escuchar su pensamiento sobre la inseguridad de la provincia, pero políticos al fin - querían saber sobre su posible candidatura y a quien acompañaría para la presidencia. «Si el parto se apura, puede traer problemas», contestó amablemente eludiendo una afirmación categórica sobre su candidatura a la gobernación, pero mostró mucha contundencia para encarar las soluciones para terminar con el clima de inseguridad.

AMBIENTALISMO Y CONSTRUCCIONES:

En MARBELLA (España) estan presos el alcalde y consejales Por Vicente Mancuso - Barcelona

ASOCIACIÓN MUTUAL DE SEGUROS Alsina 1535 2º Of. 203 - Ciudad A. de Bs.As.

Cont. Pág. 3 MB

SAN PATRICIO mutualsanpatricio@hotmail.com

Fustigó duramente a Arlasian, de quien sospecha una gran corrupción administrativa, ejemplificando con el rechazo de pertrechos para la policía provincial que venían de EE.UU. como donación. El tema lo calificó como escándalo porque al poco tiempo los aceptó Brasil, mientras que la provincia ABRIÓ UNA LICITACIÓN PARA COMPRARLOS a costa de los impuestos de los bonaerenses. Queda claro que las donaciones NO PROPORCIONAN RETORNOS

ELOGIOS A SOBISH

También fué esquivo al pronunciarse sobre los candidatos a presidente, reconociendo que se reunió con varios para saber su pensamiento, destacando su buena relación con Macri, algo de decepción por Lavagna y admiración por Sobish y el gobierno de su provincia, de quien dijo que «mostró cosas concretas para disminuir el delito en su provincia», además de elogiar otros aspectos de su gestión.

LA OPINIÓN DE LOS VECINOS

La reunió duró mas de dos horas y al momento de escuchar la opinión de los presentes, abrió su inseparable carpeta y anotó puntillosamente, el nombre y la opinión de cada uno. Muy pocos le pidieron que siga siendo un referente social, casi todos pidieron para que entre a la arena política. Uno de los presentes, resaltó el valor social de las extraordinarias convocatorias que inclusive trascendieron las fronteras del país, pero también hizo la aclaración que su trabajo puede quedar esterilizado si no hay voluntad política de quienes detentan el poder, razón por la cual le sugirió que luche por la gobernación, “sin apoyar a ningún candidato a presidente y quizás recibirá los votos a gobernador de la mayoría”. El ingeniero escuchó atentamente y anotó esta sugerencia, como el resto de las opiniones. La decisión está en su mente, pronto la sabrán los ciudadanos. Lic. FRANCISCO BORELLO

ESCOBAR: ¿Dónde se esconden

los partidos políticos? -

H. SIRIO

AUTORIZADA por el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (I.N.A.E.S) MATRICULA Nº CF 2482


megabaires@yahoo.com - megabaires@tutopia.com

Todos estamos llamados a la paz ¿Cómo lograrla? Nadie puede discutir que la Paz es algo importantísimo, para la Argentina en particular y para el mundo en general. Nadie puede discutirlo con palabras, pero hay gente que lo discute con hechos. Como la ETA en España, que acaba de demostrar su vocación por la violencia, el odio y el resentimiento. La Paz es un objetivo permanente y demasiado importante como para que lo puedan manejar los que ignoran cuestiones elementales de la Filosofía Política y la Historia; por ello debemos ser cuidadosos en su análisis y propuesta de soluciones. La Paz no pueden manejarla los que ignoran cuestiones tan graves como las consecuencias, para toda una Nación, de algo tan tremendo como una guerra. El actual presidente de los argentinos es uno de éstos, pero no es el único; hay demasiada gente ignorante que está entreverada entre la gente de bien y debemos cuidarnos de los «lobos disfrazados de corderos». El problema de la guerra de los años 70 es un problema político. No es un problema jurídico. Fue una guerra y así lo han reconocido los propios terroristas en miles de oportunidades y en importantísimos documentos. Documentos de todos los gobiernos desde 1960 -de jure y de facto- hasta el 2003, todos los diarios y revistas importantes de aquellos años. Hasta el importantísimo diario «La Opinión» que dirigía Jacobo Timermann, reconoce con una claridad que habría que releer varias veces, que aquellos hechos constituían una guerra. Fue una guerra civil, un «conflicto armado no internacional» como lo establecen con absoluta claridad los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los dos protocolos adicionales (I y II) aprobados en las Naciones Unidas en 1977. Nuestro país adhirió a estos tratados adicionales en el año 1988, a través de la ley 23.379. Y ese tratado internacional nos obliga a todos los argentinos, desde el Dr. Kirchner para abajo, o mejor dicho para arriba... Ni el gobierno ni muchos que -voluntariamente o no, lo acompañan- entienden que una amnistía no es un pedido de Perdón, ni un «perdón» en el sentido estricto de la palabra. Un indulto es un perdón, una amnistía no lo es. En nuestra historia política hubo desde 1810, 24 amnistías. Es decir 24 actos del poder político echando un manto de olvido sobre los delitos políticos. Y ese manto de olvido o de piedad, mal que le pese a Kirchner, no es para los «militares genocidas», es para todos los que cometieron errores u horrores en aquella triste guerra terrorista de los años 70.

Es para los terroristas que asesinaron inocentes, terroristas como Kunkel, Bettini, Villanueva y tantísimos otros que están en el gobierno y también para quienes combatieron el terror y en ese fragor del combate cometieron errores, aunque los Comandantes en Jefe ya hayan sido juzgados y condenados. Que la última «amnistía» haya sido una simple liberación de asesinos por parte de sus cómplices en el gobierno del Dr. Héctor J. Cámpora y haya sido un fracaso, no quiere decir que la amnistía no sea un recurso atendible para lograr la Paz. Una amnistía significa una suerte de «olvido» político, no un olvido histórico de hechos políticos graves que, generalmente, han producido muertes, heridas y persecuciones graves. Y el instituto de la amnistía es para TODOS los que lucharon en aquella contienda, no sólo para los de un lado. La última amnistía no fue una amnistía, por más nombre de «ley» que le hayan puesto aquellos congresales del 26 de mayo. No podemos considerar que eso fue una amnistía real, aun cuando haya sido denominada «Ley de amnistía». En 1973 sólo salieron en libertad los terroristas que habían matado ciudadanos, el otro terrorismo, aquel del que se acusa a los gobiernos militares, no existía; tampoco existía el combate por cualquier medio que dispuso el Gral. Perón cuando asumió su tercera presidencia el 12 de octubre de 1973, que ahora quiere investigar el juez admirador de bellos efebos. Las amnistías han sido utilizadas muchas veces por muchos gobiernos del mundo y son la única solución posible para las guerras civiles o conflictos civiles graves, pues de lo contrario se traslada esa lucha y venganza política al haber víctimas y victimarios, a los hijos de los muertos y heridos y a los hijos de sus hijos, y ello no ayuda a la Paz. El Protocolo II de los convenios de Ginebra, al que adhirió el gobierno de Alfonsín, establece (art. 6, inc. 5º): «5. A la cesación de las hostilidades, las autoridades en el poder procurarán conceder la amnistía más amplia posible a las personas que hayan tomado parte en el conflicto armado o que se encuentren privadas de libertad, internadas o detenidas por motivos relacionados con el conflicto armado.» Esto no es un invento de las víctimas, o de alguna víctima en particular del terrorismo que sufrió nuestra Argentina; esto es un documento de las Naciones Unidas que es ley en casi todos los países civilizados del mundo. Kirchner está obligado a cumplir esta ley y no lo hace, y no sólo no lo hace

sino que echa leña al fuego de la ya convulsionada sociedad argentina; por esa actitud le cabe una sentencia condenatoria penal a nuestro presidente Kirchner, por incumplir los tratados internacionales. Nosotros, como víctimas que somos del Terrorismo, pues a nuestro padre (Profesor de Filosofía de 41 años y siete hijos) lo asesinaron terroristas en pleno gobierno democrático el 22 de diciembre de 1974, hemos ofrecido una mano abierta -solamente para lograr la Pazpor que la Paz de la Argentina está muy por encima del vuelo corto de las gallinas, que por una u otra razón, pugnan por una supuesta «Justicia» que no llega y no parece llegar nunca. No la ofrecimos para que liberen a los de un «bando», ni que no condenen a los terroristas, sino que la ofrecimos por un valor muy superior, que es la Paz. El problema es un problema de orden político, no es un problema «judicial». Si fuera un problema judicial se aplicaría el Derecho: el derecho de la guerra para los tiempos de guerra, y el derecho de paz para los tiempos de paz. En los tiempos de guerra esa posibilidad de aplicar el derecho de la paz, no existe en la realidad concreta de la vertiginosa situación bélica. Entonces, si el problema es un problema judicial, que se sigan las reglas judiciales del debido proceso que establecen nuestra Constitución Nacional y las leyes concordantes. Pero ya hemos visto los argentinos que no hay administración real y concreta de Justicia, hemos visto hasta el cansancio que en nuestro país la administración de justicia está tan manoseada, que casi ha perdido su sentido . Entonces, si el problema es político, no podemos ser tan inocentes, tan crédulos, de creer cándidamente que el problema se va a solucionar con estos jueces. El tonto que no ve esta realidad, se convierte a la larga en un necio que no quiere verla. El único problema acá es político y es político el amañado secuestro de Gerez y es amañadísimo el discurso en cadena nacional del presidente de los argentinos, en que nos desafía burdamente desde el pedestal de una operación política tan mal hecha. No podemos entonces darle credibilidad a un politiquero como Gerez, ni menos podemos contestar seriamente al discurso de un presidente que se sube lucrativamente a una operación política de tan baja estofa, mintiendo y jugando con las emociones de los argentinos de bien. La mano abierta que ofrecimos el pasado 5 de octubre, aun a los asesinos de nuestro padre, no es para obtener nin-

Febrero 2007 - Página 3 AUNAR

José María Sacheri Abogado y Profesor de Derechos Humanos

guna ganancia. Por el contrario, nosotros, con ese gesto hermano, ofrecíamos perder nuestra posibilidad de buscar y encontrar a terroristas asesinos, como Garzón Maceda que mató a mi padre, que vive tranquilamente como si fuese un ciudadano igual que Ud. y que yo, que nunca asesinamos a nadie. No perdimos el derecho por ese gesto que nos honra, pero resignábamos el derecho de ejercer la vindicta pública, que es la persecución de los criminales que asesinaron a nuestros padres, hijos o hermanos. Pero como el gobierno no sólo no aceptó el gesto de poder «perdonar» a los asesinos terroristas, sino que nos agravió a pesar de ser «víctimas», con discursos, declaraciones, solicitadas y nuevos discursos por cadena nacional, que ahora quieren olvidar rápidamente, nos vemos relevados de nuestro ofrecimiento de Paz . Nuestro ofrecimiento de paz ha sido bienvenido y aceptado por todos los argentinos que verdaderamente valoran la Paz. Pero el rechazo gubernamental y de algunos asesinos instalados en el poder, nos obliga a iniciar el largo camino de la justicia para enjuiciar a los terroristas que masacraron a nuestros padres civiles e inocentes, y también a todos aquellos que no eran civiles, y murieron defendiéndonos a los argentinos para que vivamos con una bandera celeste y blanca y no con un trapo rojo con la hoz y el martillo. Pero ese camino de la «justicia» es largo y lleno de sinsabores, los abogados lo sabemos largamente y veremos si el trabajo de llevar a los delincuentes a un tribunal podremos lograrlo; no es fácil. Para ello hacen falta muchas ganas de trabajar, mucho empeño, mucha esperanza y tenacidad. Pero sobre todo -y eso es realmente difícil- jueces probos y políticos dispuestos a no inmiscuirse (desconsiderando gravemente los principios republicanos) en las cuestiones ajenas a la Justicia. Una cosa es declamar la Paz y dar lindos discursos sobre ella. ¿Cómo lograr la Paz ? La paz no se logra sólo con la Justicia humana, se logra con el perdón y la grandeza. La paz no se logra con el mero olvido, se logra a partir de la verdadera historia y a ello hay que sumarle gestos magnánimos para poder superar las ofensas y dolores tan grandes recibidos, y caminar -todos los argentinos juntos- hacia una Patria grande con la que soñaron nuestros abuelos. La Paz se construye poniendo el hombro para construirla despacito, ladrillo a ladrillo, paso a paso, minuto a minuto... A eso los invito.


megabaires@yahoo.com - megabaires@tutopia.com

Febrero 2007 - Página 2 MB

EDIFICACIONES ESCANDALOSAS EN MARBELLA Algunos números pasados de Megabaires tenían en tapa las edificaciones «truchas» en Ramos Mejía y - acto seguido - se publicó una carta documento enviada al Lic. Francisco Borello por el presidente del Concejo Deliberante de La Matanza. En ella se lo amenazaba con llevarlo a la justicia si no rectificaba sus dichos. La respuesta del director de este medio también se publicó y no había ninguna rectificación, sino un espacio ofrecido a los concejales para que éstos explicaran como autorizaron esas edificaciones ilegales, pues la ordenanza NO TENIA EL PERMISO DEL ÁREA CORRESPONDIENTE DEL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL. Sigo leyendo los siguientes números que me envían a España, y compruebo que nadie del HCD se presentó para explicar nada, mientras los edificios se siguen construyendo en Ramos Mejía y (según nuevas informaciones) ahora comienzan a surgir como hongos en el centro de San Justo, ciudad hasta ahora apacible y con servicios de cloacas, agua corriente y electricidad suficientes para la actual población.

Cartas de Lectores Sr. Director La oposición debe disolver su dialéctica. La coyuntura actual por la que atraviesa nuestro país, se transformó de preocupante en alarmante y peligrosa. Ello demuestra, que vivimos en un país inseguro, falto de garantías y de respeto a la ley, lo cual se traslada desde lo cotidiano a las políticas y cuentas públicas, donde se conceden permisos de licencias en forma desmedida. Asimismo, se ha estancado y dividido a la sociedad a través de la retórica pelea del pasado. Y por si fuera poco, el Gobierno Central –hegemónico- provoca y arremete constantemente contra naciones interesadas en progresar y desarrollarse económica y culturalmente. Cristalizándonos de esta manera, en una Argentina vulnerable que no se respeta ni se hace respetar, mientras una gran mayoría de los argentinos se debate entre la pobreza y la indigencia. Frente a ello, el Gobierno no sólo no implementa políticas para alejarlos de la indefensión económica, sino que coloca al descubierto la excesiva falta de capacidades para asegurar la libertad e igualdad de oportunidades, ante las alternativas que ofrece el mundo moderno. En tanto, nos gobierna la impericia, la ignorancia, así como, los Decretos de Necesidad y Urgencia, los ataques a la propiedad privada y a la sana competencia, creando prohibiciones, una brutal carga de impuestos distorsivos, y una latente crisis de representatividad. La actitud de Néstor Kirchner al encerrarse en lo propio, paralizándose ante las encuestas, internado en sus discursos y contra discursos, sin dudas, nos dejará gravísimas deudas que requerirán de una gran labor a fin de recuperar el prestigio internacional perdido, y así poder elevar el progreso de todos los argentinos, -principalmente- el de los más despojados a nivel económico, a través de la creación de empleo real y genuino. Nuestro país y nuestra democracia, precisa un equilibrio en la alternancia del poder, por ello es importante que la oposición disuelva su dialéctica y construya una Alternativa seria e invulnerable al Gobierno Central, que concluya con el clientelismo que plantea el control social de la pobreza a través de planes sociales. Por lo cual, es necesario el libre acceso a la información, mejorando de esta manera la calidad institucional en términos de gobernabilidad y transparencia, con una reservada autonomía del voto sin discutir la República, sus libertades y garantías. Preservando así, el sentido de Justicia y una verdadera representatividad en el Parlamento Nacional a fin de recuperar la independencia de los poderes. Esta oportunidad que se le presenta hoy a la Argentina, en un gran momento de crecimiento y desarrollo económico mundial, debe propiciar de puente hacia un nuevo camino, para crear una nueva Nación. Una Nación, en la cual existan reglas electorales claras y se establezcan controles a la hegemonía del Presidente; para ello, se requiere de una responsable integración ciudadana que construya valor social conjuntamente con una – literal – modernización del Esta-

Gane dinero extra Artesania en PERFUMES Inicie su EMPRENDIMIENTO www.clespacioartesanal.com.ar c-l@fibertel.com.ar contactarnos@clespacioartesanal.com.ar

011-4328-1994

EN MARBELLA SE COMPRUEBA QUE LA CORRUPCIÓN NO ES SOLO ARGENTINA. LAS SOLUCIONES SON DIFERENTES Aquí se ha edificado en base a ordenanzas MAS LEGALES Y MAS ESCANDALOSAS. Sucede que aquí se autorizaron unas 30.000 edificaciones y unas 5.000 podrían ser demolidas. Está implicada la autoridad de Cataluña (provincia) que autorizó construir edificios de hoteles mas cerca de las playas, violando el límite anterior y tapándole la vista al mar a aquellas edificaciones autorizadas desde muchos años, las cuales pierden su valor. Se estima la corrupción en una cifra cercana a los 5.000 millones de Euros y por tal motivo SE ENCUENTRAN PRESOS EL ALCALDE Y CASI LOS TODOS LOS CONCEJALES. La solución institucional desde el poder regional fué destituir al poder ejecutivo municipal y a todos los concejales además de meterlos presos. En su reemplazo, se nombró UNA JUNTA DE NOTABLES (no habrá notables en La Matanza) para regir los destinos del municipio hasta las próxi-

do. Es necesario, atender las demandas de la ciudadanía. Ofrecer seguridad, unidad y esperanza para constituir una sociedad más cohesionada, con un marcado orden jurídico, social, político-estatal y económico. Donde se contenga e integre a los jóvenes dentro del sistema, proporcionando el marco de libertad que otorgue valor a los recursos humanos. Argentina debe salir del marco de la ilegalidad y para ello se necesita de un esfuerzo conjunto y una gran unión nacional fuerte y comprometida donde se respete la pluralidad política y de religión. Asimismo, se debe defender nuestra Soberanía, la Constitución Nacional y las respectivas Constituciones Provinciales. Es hora de dar comienzo a un nuevo proceso para crear una sociedad responsable e inclusiva, donde se plantee con inteligencia la importancia del capital social sobre la agenda pública, mejorando la infraestructura, y disminuyendo el enorme gasto público. Resulta trascendente hoy, que se distribuyan los fondos cooparticipables con equidad, y se respeten las instituciones. Creando una institucionalidad estable, sensata, previsible y transparente. La construcción de una Alternativa seria, debe evitar repetir errores y excesos de vedettismo, si quiere alcanzar legitimidad, autoridad y reputación, sin peligro de desestabilización institucional. Al mismo tiempo, no tiene que caer en el pecado de la cooptación y el quebrantamiento de las propias reglas. Solo la capacidad, dignidad, ideas y métodos con liderazgo republicano, brindarán un país innegable y confiable, para frenar definitivamente con la pérdida cotidiana de oportunidades a la que nos vemos enfrentados día a día. Walter Gutiérrez - Ex-Pte Juventud Liberal - UCeDé (2004 – 2006) Prov de Bs As - DNI: 23875274 - wjgutierrez@gmail.com

Proyecto de Desarme Nacional Por razones de espacio se publica la NOTA, no el adjunto a este mensaje que es el proyecto enviado por el Ministro del Interior de la Nación al Congreso Nacional, tendiente a producir un desarme de la población civil, para de ésta forma dejar indefensa a la ciudadanía ante bandas delictivas con armamento ilegal. Para mayores informes: www.alutara.org.ar -ALUTARA (Asoc. de Leg. Usuarios y Tenedores de Armas de la Rep. Arg) Andres Robiolio <robiolio@hotmail.com>

STAFF de MEGABAIRES Director: Lic. Francisco BORELLO Gte Gral: Gustavo LARES Director Internet: Luis QUIROGA Colaboradores y Corresponsales Dra. Noemi PETRAY - Hugo SIRIO Walter PLATERO - Agustín LAJE Susana HERMIDA - Kosmikin IngQco. Sergio. D.Rípodas Márquez Vicente MANCUSO - Barcelona Jorge NEGUEL - EE.UU.

Por: Vicente

Mancuso - Barcelona - España

mas elecciones. Les recuerdo a los lectores argentinos que aquí la Comunidad Europea funciona cada vez mas como EU de Europa, y las cuestiones ambientales tienen un enorme peso político dentro del parlamento europeo. Quizás sea ésta la razón por la cual pueden demolerse las construcciones NO ILEGALES, PERO MUY CORRUPTAS, a diferencia de las de La Matanza, “Caballito” entre otras, que tienen la particularidad de parecerse a algo MUY ILEGAL Y MUY CORRUPTO. DlaR: El ejemplo al destruir una edificación “ilegal” seria tanto para el funcionario –preso- como para el empresario. Éste debe saber que no se puede hacer ciertas cosas porque existe un castigo. La coima se suprimiría por miedo a la perdida. La situación de Caballito es algo distinta, habría que ver y analizar cada caso en particular. El negocio es lo que mantiene viva la llama del empresario, es la mejor incentivo, pero no debe pasar por encima del BIEN COMÚN, allí se desvirtúa.

As. Vecinos en Alerta L. del Mirador - V.A.LO.MI. - LA MATANZA RECLAMO VECINAL TODOS POR LA SEGURID AD SEGURIDAD POR UN A COMISARÍA YA UNA

A 15 cuadras de Gral. Paz, sobre... LA AVENIDA MOSCONI!!... La inseguridad también esta al circular!... Con las veredas tapadas por cajones, autos, sillas, y las avenidas llenas de autos que estacionan en ambas manos... Se dificulta la visualización de maleantes no?... Nos preguntamos si los inspectores no recorren nuestras calles?... Y nos contestamos que no!!!!!... Por lo tanto.... Les mandaremos las fotos por mail para que no recorran las calles pero que si vean lo que pasa y actúen aunque sea estando sentados cómodamente detrás de un escritorio! Inspección Gral. De La Matanza..... A trabajar!!!!!!! Los vecinos queremos seguridad en todo sentido... Y lucharemos para que se cumplan las reglamentaciones vigentes...!! Vengan autoridades a vivir a esta zona desprotegida, insegura y sucia ademas!!... Quedan invitados! Gabriel LOMBARDO (presidente) - 4441-5293 - 15-6273-1478 JOSE CHIMIELNICKI(Vicepresidente) MARTA RODRIGUEZ(Secretaria) - 4484-9586 - 15-5937-0502

ESCÁNDALO: «GEREZ» DESIGNADO EN EL GOBIERNO El 9 de febrero pasado, en la clásica columna de «preguntas sin respuesta» de los viernes nos preguntábamos si era verdad que Luis Gerez estaba «gestionando» un contrato «categoría 16» en la legislatura bonaerense. Bien, en el día de la fecha, el sitio La política On line confirma que «el testigo y supuesto secuestrado Luis Gerez está trabajando oficialmente para el kirchnerismo, información que fue confirmada en exclusiva». Según el sitio, Gerez estaría asesorando al influyente jefe del bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados bonaerense Fernando «Chino» Navarro, hace ya más de 45 días. Navarro es un hombre que responde directamente al gobernador Felipe Solá. Además, este aspirante a intendente de Lomas de Zamora, mantiene una ligazón estrecha con el movimiento Evita que lidera el vicejefe de Gabinete provincial, Emilio Pérsico, otro hombre que reporta diariamente a Solá. En este vergonzoso contexto volvemos a preguntarnos lo mismo que el 9 de febrero pasado: ¿en contraprestación a qué se le está pagando?

AYÚDENOS A CRECER: PUBLICITE

La única manera de ser INDEPENDIENTE es tener PUBLICIDAD INDEPENDIENTE. 011-15-4427-9178 - 15-5378-6447 contacto@mega-baires.com.ar

megabaires@tutopia.com

Precios indicativos 5 x 10 cm $100.Aviso de: 10x10 cm $150.Pie de pág de 6 cm $200.-

¼ página $ 350.½ página $ 600.¾ página $900.1 Página $1200.-


Febrero 2007 - Página 4 AUNAR

Viene de tapa AUNAR

EL PRESIDENTE Y EL ARTE SUPREMO... EL ENGAÑO tuoso con quien llamaba «Querido Presidente...» Me equivoqué. Al tiempo, Kirchner denostaría contra Menem y la década del ’90, haciendo señas «antimufa» en presencia del riojano. Luego, pensé que Kirchner era duhaldista. Fue el primer gobernador que adhirió a la candidatura del caudillo bonaerense y organizó en Santa Cruz el lanzamiento de la campaña presidencial «Duhalde “99». Es más, Duhalde fue quien le aportó el aparato bonaerense y sus votos para que lograra el 22 % de los sufragios, con los que perdió en primera vuelta ante Menem. Pero esto bastó para que el riojano desistiera y así llegó Kirchner a la Casa Rosada, aún perdiendo, de la mano de Eduardo Duhalde. Volví a equivocarme. Pronto Kirchner consideraría a Duhalde un resabio de la vieja política y un capo mafia al estilo de El Padrino de Mario Puzzo. Cuando Kirchner comenzó sus ataques contra las

Fuerzas Armadas y reivindicó la lucha armada de las organizaciones subversivas de los años ’70, creí que había sido un guerrillero. Otra equivocación. Nunca empuñó ni una gomera. De allí, tal vez, que no existía ese respeto que se tienen antiguos oponentes de guerras pasadas.

Pensé que habría sido un luchador social o alguien que resistía a la dictadura militar o quizás un abogado de subversivos, que además se opuso a la guerra de Malvinas. Nada de eso. Kirchner fue un próspero abogado de financieras, adquirió numerosas propiedades por aquellos años y en su Estudio Jurídico se defendió a algún jefe policial. Pero además, la revista Noticias en reciente edición, muestra en tapa una foto del abogado Néstor Kirchner junto al General Guerrero, Comandante de la Brigada de Infantería Mecanizada XI, en Santa Cruz, en 1982. Foto publicada por los diarios locales en notas tituladas «Apoyo de las fuerzas vivas a sus Fuerzas Armadas». Y a la «gesta de Malvinas».Guerrero era colaborador del General Ramón Camps y Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. hzaratiegui@fibertel.com.ar

PARA ENTENDER LA VERDADERA HISTÓRIA, SOLO HAY QUE RAZONAR: LÓGICA ELEMENTAL LÓGICA ELEMENTAL Según el diccionario la palabra “Lógica”, derivada del latín “logos”, significa razón y es la ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico que enseña a razonar con exactitud. El gobierno ha dispuesto, desde el mismo momento que asumió, que se investiguen presuntos delitos de “lesa humanidad” cometidos durante el gobierno militar, enarbolando desde el comienzo de su gestión las banderas de los Derecho Humanos. Si bien no estamos de acuerdo en sacar de su contexto histórico lo que fue una guerra revolucionaria, resulta absolutamente incoherente el hecho que se juzgue únicamente uno de los bandos de esa guerra. Y más precisamente el de las fuerzas legales que, cumpliendo una orden presidencial de un gobierno constitucional, salvaron a la República de caer en manos de elementos de una ideología, la castro-comunista, ajena al sentir nacional y hoy perimida e inexistente en la casi totalidad del mundo. También es cuestionable el acotar la violencia entre dos fechas, el 24-03-1976 y fines del 1983, como si la violencia hubiese nacido en forma repentina y espontánea en la primera de esas fechas. Pareciera que hoy se está tomando conciencia que los hechos y así lo indica la lógica elemental, que esto no fue así, que una enorme cantidad de hechos de violencia, asesinatos selectivos, secuestros

extorsivos, desapariciones de personas y demás delitos conexos, configuraron una situación de subversión interna, con cientos de muertes y desapariciones ocurridas antes de esa fecha. Entendemos que el gobierno acotara las investigaciones a esas fechas, porque de otra manera muchos funcionarios integrantes de esa bandas terroristas y hoy en puestos claves del gobierno, con testimonios y pruebas contundentes en su contra, deberían ser indagados por los tribunales. Entre ellos, los Taiana, los Bettini, los Kunkel, los Verbitsky, los Bonasso, los Duhalde y cientos más de militantes de estas bandas terroristas que hoy profitan, medran y pontifican impunemente protegidos por sus cargos y fueros. Inclusive Kirchner y su esposa deberían ser indagados por los Tribunales por sus reiteradas declaraciones sobre su presunta militancia o simpatía con ese sector político. Sector que por otra parte, es absolutamente ajeno y extraño al peronismo histórico y tradicional. Nos parece lógico este proceder de los que están en el poder para mantener su impunidad y preservar su propia posición, pero absolutamente incoherente e inaceptable si queremos vivir en una sociedad donde impere el estado de derecho y en donde la Justicia actúe independientemente. Si la intención de Kirchner es remover el pasado

HEBE DE BON AFINE, LA IMPRESENT ABLE Sr a. BONAFINE, IMPRESENTABLE Sra. La impresentable Sra. Hebe de Bonafini, icono de esas agrupaciones, que sigue apoyando y propiciando la violencia revolucionaria, es una fiel representación de la política de Kirchner. Actualmente el presidente, dentro del espectro político del país, es repudiado no sólo por el centro y el centro derecha, sino también por toda la izquierda, obviamente con la exclusión del sector mencionado. Pero como ya es costumbre de la política vernácula, lentamente las cosas vuelven al lugar de donde nunca deberían haber salido. Algunos jueces, fiscales y hombres de leyes salen del actual alineamiento de la Justicia con el ejecutivo y comenzaron “darse cuenta” que la violencia política, de ninguna manera comenzó el 24 de marzo del año 1976. Empezó mucho antes. Si tiramos del hilo de la investigación, observamos que esta violencia es iniciada por el mismísimo Perón durante su exilio en España, víctima también del golpe sangriento del ´55. Hay numerosas pruebas y correspondencia en la que Perón instaba a los “muchachos a armarse para voltear al gobierno militar”. Pero cuando Perón regresó de España en el año 1973, ya más sereno y desapasionado, “estoy amortizado” y “soy un león herbívoro” son algunas

de sus expresiones más conocidas, buscó desarticular el uso de la violencia que él mismo había generado. Pero aquí hay otra contradicción: intervino y participó en la creación de la Triple “A” – Asociación Anticomunista Argentina, una de las organizaciones paraestatales más violentas que registra la historia argentina y que sembró la muerte selectiva en el período 1973 / 76. Kirchner con su proceder y política sobre los Derechos Humanos está abriendo la Caja de Pandora, está despertando y volviendo a la vida a un terrible monstruo que existió en la historia argentina, pero que con mucho esfuerzo, inconvenientes y penurias para el pueblo argentino, fue cerrado por los presidentes constitucionales iniciados en el año 1983. Un capítulo cerrado y ya casi olvidado. Cicatrices de un pasado ya superado. Con la pacificación social del país, piedra basal de todo gobierno, al alcance de la mano. Pero Kirchner lo volvió a activar con la anulación de leyes que lograron esa paz social y los indultos del gobierno de Menem. ¿Acaso no pensó que el tema iba a continuar de esta manera?. El gran interrogante que surge ahora, es cual de las siguientes opciones es la correcta:

que lo haga, pero desde una posición imparcial. Un buen punto de partida sería el secuestro y asesinato del General Aramburu que, por otro lado, marcó la iniciación de las operaciones armadas de los Montoneros. A partir de ese hito se debería investigar los crímenes de las bandas terroristas que asolaron el país en la década del 70 y llevar a los tribunales a aquellos que denostó el General Perón en más de una oportunidad: la combativa y equivocada Juventud Peronista y las bandas de la izquierda y de la extrema izquierda. En otras palabras investigar a aquellos que atentaron contra la República Afortunadamente, saliendo de sus miedos, temores y de su alineación casi generalizada y ya tradicional con los gobiernos de turno, algunos jueces y fiscales siguen este camino que indica la lógica pura y elemental. Tal vez y pese al gobierno, se esté avanzando en ese sentido.

Viene de tapa AUNAR LA VIOLENCIA DE LOS ´70 EMPEZÓ MUCHO ANTES - ¿Es ello otra torpeza mayúscula, que se salió de madre, como ya nos tiene acostumbrado Kirchner con sus insólitas demagógicas y populistas decisiones contrarias al sentido común? - ¿O es una perfecta maniobra maquiavélica urdida para desarticular y romper al Movimiento peronista, ensuciando y desacreditando a su fundador y líder, el general Perón y crear su propio partido por fuera del peronismo? En base a los antecedentes del presidente, nos inclinamos por la primera opción. No obstante y sea cual fuere la opción correcta, el daño que le está haciendo al Movimiento, al partido y al país es inconmensurable. La situación está empeorando y la tan ansiada paz social está cada vez más lejos. Y el tema recién comienza. Afortunadamente los “genocidas” del General Roca en su Campaña al Desierto, los responsables de la famosa semana trágica del 20 y los líderes de las revoluciones del 30 y del 43 ya están todos muertos. De esa manera se salvaron de ser el pato de la boda en las insólitas y enfermizas acciones del presidente Kirchner. Las consecuencias de estos dislates presidenciales, como siempre, las pagan todos los argentinos.


La VISIÓN N ACION AL de NA CIONAL

en

AÑO XIII - Nº 203 - Febrero 2007

Invocamos a la paz, reconciliación, tolerancia y concordia de los argentinos, dejando atrás las divisiones y buscando por todos los caminos la grandeza que merece nuestra amada Patria.. Entidad Civil sin fines de lucro (Personería Jurídica IGPJ 1.581.389) - Esmeralda 634, 1º “D” (1007) - CABA - Cdad. de Bs. As. Tel/Fax: 5239-0088 - Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00 hs. - aunar@iplanmail.com.ar

LA VIOLENCIA DE LOS ´70 EMPEZÓ MUCHO ANTES. ALGUNOS JUECES «SE DAN CUENTA», A PESAR DE KIRCHNER La anulación de los indultos de Menem abrió las viejas heridas y destruyó la pacificación que se había logrado. La persecución de Isabel apunta a desprestigiar al líder y creador del movimiento peronista. Ante la evidencia del peligroso camino que el gobierno está transitando, debemos formularnos la siguiente pregunta: ¿ES UNA NUEVA TORPEZA MAYÚSCULA O UNA MANIOBRA MAQUIAVÉLICA?

¿TORPEZA O MANIOBRA MAQUIAVÉLICA? El presidente Kirchner es, sin lugar a dudas, una persona pragmática. Busca soluciones inmediatas sin tener en cuenta ideología ni valores; despreciando y vulnerando convenciones y normas básicas de las personas y sociedades civilizadas. Busca soluciones rápidas y efectivas. En palabras más simples, un hombre al cual no le importan los medios para llegar a sus fines. Sólo quiere alcanzar sus objetivos sin importarle los procedimientos a utilizar. No se puede negar que su ejecutividad y pragmatismo hasta ahora le dieron buenos resultados. Ello le permite tener la buena imagen que le atribuyen las encuestas. Esa imagen positiva está dada por los millones de conacionales que no pueden, no saben o no les conviene analizar con objetividad su acción de gobierno. La realidad, a nuestro entender, es que así como es pragmático por un lado, por el otro no muestra intuición, capacidad de análisis, de planeamiento y sentido prospectivo para prever las consecuencias de sus decisiones en el mediano o largo plazo.

En otras palabras, su acción de gobierno está comprometiendo peligrosamente el futuro de nuestra Patria. Expondremos a continuación una de las tantas decisiones políticas erróneas,con las que nos está sumergiendo en un lodazal pantanoso de difícil salida. Una de las banderas que utilizó y utiliza es la de los Derechos Humanos, tan en boga en estos momentos en todo el mundo. La utiliza desde que asumió la presidencia. Nunca en su dilatada gestión como gobernador se le escuchó referirse a ese tema. Mediante acciones, gestos y discursos hizo que su gobierno se alineara y haga causa común con las organizaciones de los familiares de los desaparecidos de la década del 70. Inclusive se declaró como militante o simpatizante de una de las bandas terroristas que asolaron el país en esa década y que llevaron a la Argentina a una guerra revolucionaria. Con esta decisión se ganó el apoyo de estas organizaciones. El haberse alineado con estas agrupaciones que representan a las personas relacionadas de una u otra manera con los asesinos, terroristas, secuestradores, pone-bombas, copadores de pueblos y comisarías, inventores de las cárceles del pueblo de esa época, representa claramente su postura ideológica.

Continua Pág. 4 - AUNAR

RECUERDE, EN OCTUBRE VOTAMOS En un artículo anterior me refería al hábito argentino de buscar culpables para todo aquello que está mal. De actuar como “niños fluctuantes” según San Pablo y no ser capaces de hacernos cargo de nuestras propias falencias. El estado caótico de la vida política argentina debiera, no solamente alarmarnos, sino llevarnos a la meditación buscando soluciones. La tendencia general es: “..esto no tiene remedio…” “..son todos unos ladrones..”, etc. Y como estamos acostumbrados a no meternos, estos argumentos son tentadores. Estamos comenzando un año en el que tendremos la oportunidad de votar para elegir a quien nos represente en el gobierno y aquí comienza nuestra respon-

sabilidad ciudadana, buscar candidatos idóneos. “Pero si no hay tal cosa..” es lo primero que oiremos. ¿Usted cree realmente que no hay nadie que sepa?, ¿o que sea honesto?. ¡Claro que hay!. ¡Tiene que haber!. Si en el mundo hay argentinos que se destacan por sus virtudes, algunos deben vivir aquí también. Hay que buscar hasta encontrarlos y para esto debemos usar el raciocinio, tratar de no dejarnos influir por esa costumbre de votar con los sentimientos en lugar de usar la mente. Personalmente creo que no hay soluciones a corto plazo, pero si puede haber cambios que vayan ajustando bases políticas que apunten a un futuro mas justo. Por: IRIS LLOYD

EL PRESIDENTE Y EL ARTE SUPREMO... EL ENGAÑO El engaño en la guerra es un arte, en la política NO DEBIERA SERLO EL ARTE SUPREMO Hace siglos, el general y estratega chino Sun Tzú, enseñaba a sus oficiales que «El arte supremo de la guerra consiste en el engaño». Habrá que reconocer que si Néstor Kirchner no leyó a Sun Tzú, ha sabido llevar a cabo sus enseñanzas en el terreno político.

Por: HORACIO ZARATIEGUI Debo confesar que Kirchner, aún sin él saberlo, ha logrado engañarme permanentemente. Durante una década, lo consideré un ferviente menemista. Su apoyo al Plan Cavallo, a la política de privatizaciones (YPF y Banco de Santa Cruz), a la reelección del riojano en la Convención Constituyente del ’94, sus públicos elogios y abrazos, su trato afec-

Continua Pág. 4 - AUNAR

Reclamo por las victimas del terrorismo, Plaza San Martin

Entrenamiento de los sediciosos en los montes tucumanos. 3º Gobierno de J. D. Perón «La Constitución no se ha hecho únicamente para dar libertad a los pueblos, se ha hecho también para darles seguridad» «Cuando los hombres honrados se van a su casa, los pillos entran en la de Gobierno» Domingo F. Sarmiento

DERECHOS HUMANOS DE QUIENES LUCHARON CONTRA LA SUBVERSIÓN DE LOS ´70 DENUNCIA DE AUNAR “ASOCIACIÓN UNIDAD ARGENTINA” A LA “CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS” Y A LA “COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS”.

IDENTIDAD NACIONAL ARGENTINA EDITORIAL PARA EL 2007 LUIS PREMOLI Todos estamos llamados a la paz ¿Cómo lograrla? José María Sacheri Abogado y Profesor de Derechos Humanos


megabaires@yahoo.com - megabaires@tutopia.com

EL ALMA EN VENTA Que nuestro presidente es autoritario y personalista no es un punto en discusión. El diccionario de Uso del Español de María Moliner define autoritario como: “Inclinado a imponer su voluntad. Se aplica a gobierno o persona que gobierna o dirige sin dejar a otros participar en sus determinaciones” Por su parte el “personalismo” se define como la “Circunstancia de obrar alguien tratando de distinta manera a unas personas que a otras, obedeciendo a sus inclinaciones personales”. Conocido el hábito del presidente de no hacer reuniones de gabinete, no haber enfrentado una conferencia de prensa en todo su mandato, ni dialogar con la oposición- excepto que previamente se incorpore a su “movimiento”-, llamarlo autoritario o personalista no es un ataque sino una mera descripción. Ahora bien, si los valores republicanos son así ignorados y a esto se suman severos trastornos sociales como la inseguridad, la impunidad de que gozan para actuar diversos actores sociales identificados con el gobierno y los sucesivos avances sobre las instituciones nacionales entre los que citaremos simplemente la asignación de superpoderes en lo económico, la posibilidad de gobernar con decretos de necesidad y urgencia, la modificación del Consejo de la Magistratura y la designación de la mayoría de los jueces de la Corte Suprema, no cabe duda que sorprende que las encuestas indiquen que el presidente goza de alta imagen positiva y que ganaría por amplia mayoría de votos si se

presentara a una reelección.

¿SON CREÍBLES LAS ENCUESTAS?

Habrá que aceptar que el factor determinante y excluyente es entonces el crecimiento económico y la sensación de prosperidad que acompaña a los números positivos, aunque muchos ciudadanos sientan que esa prosperidad no los incluye. Ociosos resultan los análisis del origen casual del momento económico favorable, de la inflación reprimida con índices dibujados y de lo efímero que puede ser el éxito económico bajo estas circunstancias. Nada puede competir con la imagen de las rutas atiborradas de turistas, disfrutando de las mieles de la prosperidad a pesar de algunas tragedias producto de una infraestructura vial lamentable y arcaica pero que siempre podrá disimularse con un plan de emergencia para la ocasión. También debe tenerse en cuenta que con 4.000.000 de argentinos recorriendo el país saturan la infraestructura, pero es tan solo el 10% de la población. El acceso a los electrodomésticos en cuotas, al nuevo celular, al MP3, al “cero kilómetro”, ellos son los elementos prioritarios en una carrera materialista en que los bienes reemplazan a los valores y las consignas a los principios. Sin embargo no podemos menos que recordar que similar desprecio por las cuestiones de fondo como la honestidad de los funcionarios, el respeto por las instituciones y el sentido espiritual de la vida predominaron durante la época de la convertibilidad para terminar después no sólo con la ya vapuleada dignidad sino también con la efímera prosperidad. Y la similitud de las situaciones nos tienta a volver a la lectura de la historia del Doctor Fausto, aquel personaje lite-

Febrero 2007 - Página 3 MB

rario que vendía su alma al diablo a cambio de la obtención de ciertas ventajas materiales y la satisfacción de sus deseos presentes.

UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN

Por eso, desde nuestro espacio de pensamiento y acción política llamamos a reflexionar sobre la necesidad de no confiar en quienes no respetan los valores trascendentes. Necesitamos líderes y partidos políticos que respeten los principios republicanos, que fortalezcan las instituciones, que ponderen las virtudes de la honestidad, la sinceridad, la solidaridad. Que pongan el esfuerzo en la promoción de la educación y la familia. Que tengan como modelos a quienes testimonien la importancia de “ser” sobre “tener”. Que tengan vocación para debatir con quienes piensan distinto, para escuchar, para consensuar y hasta para cambiar si la razón del otro es mejor que la propia. Si sólo atendemos a las cuestiones materiales inmediatas y celebramos a los líderes autoritarios, si la sociedad argentina sólo mide el éxito en términos de “tener” y a los dirigentes en términos de “poder”, terminará por convertirse en una sociedad sin alma, que luego de cada efímero período de esplendor terminará cayendo en la decadencia moral acompañando al inevitable fracaso material. A la hora de elegir, a la hora de votar, a la hora de militar, valoremos a aquellos que nos ofrecen buscar el sentido de la vida en valores y principios porque esos son los únicos bienes duraderos.

Juan Carlos Neves, Pte de Unión por Todos Prov. de Buenos Aires.

¿Por qué María Rosa Pereyra en Escobar? La mujer y la actividad política: historia de una inclusión La mujer se ha encontrado históricamente excluida de la actividad política. La duplicidad entre público y privado, “el ámbito de la mujer es el hogar y el ámbito del hombre es la política”, es el principio en el que se basó la exclusión. El camino al voto Los vientos liberales que soplaban sobre América Latina en el período después de las independencias de los países latinoamericanos se encuentran plasmados en las constituciones de la época. En ellas se define formalmente el concepto liberal de ciudadanía, aunque en la práctica esta excluía a los hombres no propietarios, a aquellos pertenecientes a sectores populares y a las mujeres. El voto es derecho exclusivo de la élite tanto económica como política que ocupa el Estado, y que favorece el liberalismo económico sobre el liberalismo político. Al mismo tiempo, la Iglesia, mantiene el control sobre la familia y la educación. Este último punto, la educación, en conjunto con el ingreso al mercado laboral, serán las puntas de lanza de la inclusión de las mujeres a la esfera política. La influencia de la Iglesia se tradujo en el “marianismo”, que consiste en asignar a la mujer una categoría moral superior a la del hombre, basado en la imagen de la Virgen María. Un ciclo de prosperidad y crecimiento económico entre 1880 y 1929 cambia la cara de las ciudades mediante la migración y la urbanización. Asociado al crecimiento de las ciudades surge la consolidación de un mercado interno, que a su vez favorece una incipiente industrialización. Nunca llegará a ser una gran industria, pero permitirá la aparición de un sector obrero. En este período se abre la posibilidad, durante el primer y segundo gobierno de Perón y Evita, de acceder a espacios donde pueda ampliarse la participación femenina. Estos son

las unidades básicas. Sin embargo, el debate no presentó una real apertura del espacio público para las mujeres, ya que se asumió que una mujer menor de 30 años no tenía educación suficiente para formar parte de estas organizaciones. Así, encontramos que sólo a las mujeres mayores de 30 con autorización marital se les permitió ingresar a las listas de candidatos. También en este período las mujeres ya habían incursionando en la actividad política mediante el periodismo, y en la actividad literaria. A la vez, es en este momento de la historia de la inclusión femenina que las mujeres logran ser aceptadas en las universidades, específicamente en 1908. Sin embargo, ya había mujeres realizando estudios independientemente. Asimismo, las mujeres habían estado presentes en la lucha por la jornada de ocho horas. En la Constitución de 1949, después de sesiones de discusión, se aprobó el voto para la mujer en las elecciones, propuesta presentada por el peronismo. De esta forma, el Estado pasa de estar centrado en la oligarquía y en la economía “hacia afuera”, a ser un Estado fuerte, popular y nacionalista. Este tipo de Estado tiene como sustento una base social que se movilice a favor del líder, consolidada mediante la integración de las clases populares a la economía urbana. Bajo esta lógica se incluye a sectores obreros, clases medias y profesionales. Así se extiende el derecho al sufragio. Las mujeres, al integrarse al mercado laboral, en, por ejemplo, las industrias textiles, demandan reivindicaciones laborales, sociales y políticas. La oposición a conceder el derecho a voto a la mujer no sólo se basó en la predominancia de cada género en el ámbito privado o público según correspondía. Además, también se planteaba que las mujeres serían influenciadas por sus maridos o por la Iglesia. Se

asumía que los primeros no permitirían que las mujeres expresen su verdadera voluntad, y que la segunda perjudicaría el voto en el que predominaba la ideología antes que la fe. Aparte, por supuesto, de la suposición que el ingreso de la mujer a la esfera política destruiría la familia y el hogar. Con la inclusión de las mujeres, el electorado se duplicó. De esta forma era posible contrarrestar la creciente radicalización del electorado masculino, el cual se encontraba cada vez más movilizado, por lo que el voto concedido no significó un cambio en la forma de pensar sobre la mujer. Más bien se pensó que la influencia de la Iglesia sobre ella podría equilibrar los cambios sociales en curso. Elegir y ser elegidas El reconocimiento del voto a todos los argentinos mayores de 18 años mediante el sufragio universal, implicó una mayor inclusión de la mujer en el sistema político. Esto no sólo se debe a que se disminuyó la edad necesaria para alcanzar la mayoría de edad, sino también a que dentro del sector analfabeto de la población, la mayoría son mujeres, y específicamente de zonas rurales. A pesar de haber favorecido la igualdad en la representación, el sistema todavía tiene un largo camino por delante. La llegada de una mujer a la presidencia en Chile, Michelle Bachelet, favorecerá enormemente a otras mujeres. Mientras tanto, a más 50 años de reconocer el derecho a voto de la mujer, el nuevo reto es permitir que todas las mujeres argentinas tengan las mismas posibilidades de participar en la toma de decisiones en sus comunidades y en el país. La ampliación de la democracia significa la inclusión de aquellos que se encuentran fuera, y ya conseguido el derecho , ahora la meta es que todas sean verdaderas ciudadanas del país.

Lucía Straub

UN «PAÍS EN SERIO» CON PARTIDOS POLÍTICOS FUERTES ¿Dónde se esconden los partidos políticos? Hace tiempo que se viene sintiendo ese vacío. No se puede hacer política sin construcción de pensamiento, sin trabajo en propuestas… y querámoslo o no, la única manera de acceder a puestos de poder y poner allí a quien nos represente, es a través de los partidos políticos. Una vez que pasan las elecciones: ¿a dónde se esconden los partidos políticos? Si alguien ha visto alguno, por favor, dé noticia. El rumor dice que están refugiados en su reducto mínimo, Poder Legislativo y Ejecutivo. Los millones de votantes, las propuestas programáticas y los miles de activistas que agitan el país se disuelven en pocas semanas como por arte de magia. Los partidos quedan reducidos a las fuerzas pequeñas o minoritarias, solitos y aislados, imaginando -a falta de vínculos orgánicos- cómo representar a sus electores. El resto, lo que el viento se llevó. Eso no es bueno para la política argentina. Una democra-

cia sin partidos vigorosos es una sociedad con poco pensamiento político y, con ello, sin futuro. Sin partidos que piensen, informen, organicen y persuadan a los ciudadanos, deambulamos por una política que no imagina el país y queda reducida a pura táctica para conquistar o resguardar el poder. Partidos débiles dejan desnudo al Estado frente a los grupos de presión. Cada grupo se lanza al asalto de los recursos públicos que más tiene a mano. Al final triunfa el más fuerte, pero pierde el país pues la acción pública, acribillada por fuegos cruzados, pierde coherencia. Partidos débiles crean un vacío de liderazgo. En esas entidades se encuentran los líderes que conducen al país. Partidos débiles dejan la política a expensas del tráfico de influencias: sin militancia a la que rendir cuentas, los dirigentes hacen y deshacen. Y vaya que necesitamos una nueva camada de líderes políticos en los próximos años. Sin líderes, será más difícil atemperar las tensiones y más caóticos los conflictos que inevitablemente emergerán. Como en nuestro país ningún partido ejerce esa función, entonces la discusión sobre los

temas de interés público se convierte en asunto de sindicatos, cámaras empresarias y grupos cívicos. Está muy bien que participen, pero ninguno de esos grupos representa a nadie más que a sus asociados ni será electo para gobernar el país. Ninguno de esos grupos sustituye la función que los partidos realizan conectando las demandas particulares de grupos e individuos con visiones y estrategias de desarrollo nacional. “Ustedes le ponen dramatismo a una y otra situación para no aburrirse y desviar los problemas”. El problema es que tampoco le ponemos inteligencia, y una de las cosas inteligentes que los políticos podrían estar haciendo es crear partidos con toda la fuerza, activos territorialmente, adoctrinamiento y centros de estudio. Como nunca antes, hoy necesitamos de una política anudada a la ciudadanía. En sus manos estimados señores del poder transitorio está la llave para atraer y estimular nuevos cuadros políticos para construir objetivos a mediano y largo plazo. Única forma a mi criterio de «Proponer una Argentina

en serio».-

Por: Hugo

Sirio


Febrero 2007 - Página 2 - AUNAR

Editorial RECUPERAR LAS BASES DE NUESTRA ARGENTINIDAD En nuestro último editorial nos hemos referido al Programa para el presente año, habiendo hecho énfasis en la impronta que le vamos imponer a nuestro accionar para recuperar las bases de nuestra argentinidad. Hemos reflexionado respecto a la esperanza y mencionado superficialmente el sentimiento del miedo. En este punto vamos a centrar nuestro tema de meditación, pues si este ingrediente existe en los que pretendemos redoblar esfuerzos para la recuperación de nuestra argentinidad, ya nos podemos dar por fracasados. Ya conocemos a los enemigos que nos arrebataron los contenidos de nuestra Constitución. Siempre estuvieron ubicados en el poder de turno. El miedo ha sido siempre, en todas las épocas, el instrumento más eficaz y contundente para la dominación del hombre. El miedo es una “droga” paralizante que inhibe los impulsos del pensamiento y los asociados a la voluntad y energía. El hombre invadido por el temor pierde su libertad interior y, consecuentemente, el valor de sus ideales, aceptando dócilmente aquellos que otros les imponen. El miedo es un arma que hábilmente utilizan los gobiernos despóticos, autoritarios para amedrentar a sus opositores. Instalado el miedo en una sociedad esta puede ser convencida de las mentiras más groseras. Los procedimientos que se utilizan se van “perfeccionando” a lo largo de los tiempos. No siempre suelen ser violentos. Es de actualidad manejar a la

opinión pública a través de los medios de difusión y a éstos mediante el manejo de la publicidad oficial que se logra con “caja”. Instalado el miedo político y la intimidación no sólo en la sociedad, sino también en los gobernantes de primero y segundo nivel, se produce un efecto inhibitorio que paraliza todo tipo de reacción. Normalmente la política del miedo se adopta, como dijimos anteriormente, en gobiernos despóticos y éstos existen cuando el nivel máximo del poder está dotado de tan despreciables condiciones. Los gobernantes que acompañan a un primer magistrado que definimos en el párrafo anterior, son seres totalmente despreciables, amorales y genuflexos, que acompañan como comparsa las acciones más detestables ordenadas por el dictador o aspirante a serlo. Es necesario que los argentinos mantengamos los anticuerpos que luchan contra el “miedo”, porque necesitamos la fuerza, el valor, la inteligencia y la sensibilidad para recuperar nuestras Instituciones Republicanas, que los distintos gobiernos nos han arrebatado a lo largo de los últimos cuarenta años. Solamente lograremos este propósito mediante nuestra libertad interior, que es la única fuerza que revitaliza los anticuerpos que luchan contra el virus de “miedo”. La ausencia del miedo es indispensable para adecuar la impronta que impondremos a nuestra actitud para recuperar las bases de nuestra argentinidad

JORGE A. SCRIGNA Presidente

IDENTIDAD NACIONAL ARGENTINA EDITORIAL PARA EL 2007 Una institución central como las FFAA, acaso el fiel de la balanza del equilibrio social, es objeto de manipulaciones que por su intensidad y profundidad, inducen a pensar que un cambio sustancial de nuestra identidad nacional está en ejecución. Dos razones alertan sobre la gravedad de esta posibilidad: Una es que la identidad nacional argentina, si bien no muestra perfiles absolutamente definidos, ha logrado bases suficientes como para identificar a un país donde la libertad y el estado de derecho son notas distintivas. La otra es que el actual proceso que lleva adelante el gobierno carece de definiciones y propósitos claros. Antes bien, por el contrario explota las oportunidades donde quiera se presenten sin un proyecto ni plan definido como no sea una aparentemente desordenada acumulación de poder. Lo único que parece claro es la eliminación de las FFAA como condición previa a cualquier plan, confundiendo, intencionalmente o no, la institución militar con el militarismo, una degeneración de su gestión, como ocurrió reiteradamente en el siglo pasado, al pretender corregir los yerros de las dirigencias políticas en la conducción del estado. Liquidar al Ejército es borrar la historia nacional. Ahora bien, esta liquidación se puede llevar a cabo de dos maneras: una material, mediante la pauperización de sus miembros y la reducción de sus medios físicos y otra moral, la más grave, que es la destrucción del espíritu militar. ¿Qué es el espíritu militar?. Es una concentración de valores morales, conciencia de ser herederos de un esfuerzo fundador de la nacionalidad. Esto es: servicio, gratitud y devoción hacia el pasado, honor, dignidad, orgullo, coraje, templanza, magnanimidad.

Sin este espíritu la milicia se transforma en un empleo público donde prevalece el interés particular. Quienes quieren destruir a las FF.AA. saben que el espíritu puede sobrevivir a la pobreza y a las carencias materiales. Por ello la acción esta dirigida a la destrucción de esos valores mediante el abuso de autoridad, la humillación, el vejamen, el fomento de la cobardía y la familiaridad con el ultraje, el agravio y el desprecio. El terrorismo mundial en su máxima manifestación no está dirigido a la liquidación política del adversario. Al Quaeda no quiere destruir a EEU ni a Francia ni a Inglaterra pero el terrorismo nacional de la época del 70 sí quiso destruir a la república aprovechando el oportunismo de Perón y la estupidez de sus adversarios. El horror de la represión, simétrico con el horror y la intencionalidad del ataque, no se justifica pero se explica. Chile pasó por lo mismo pero sus FF.AA. están intactas. ¿Cuál es la respuesta a esta estrategia maligna?. Es precisamente su contrario, hay que cultivar el espíritu militar en todos los escalones y en todas las condiciones y mantener la unidad. Las FF.AA. son una entidad indivisible. No hay distinción entre hombres y mujeres en actividad o en retiro. A todos por igual nos corresponde orientar las nuevas generaciones porque nosotros les dejamos la institución que ellos habitan. Debemos abandonar la comodidad de la crítica para ser fuente de inspiración y de ejercicio de los valores que nuestros adversarios quieren destruir. La batalla se está dando en el espíritu y allí debemos obtener la victoria. De ella depende la integridad de nuestra República

LUIS PREMOLI

DERECHOS HUMANOS DE QUIENES LUCHARON CONTRA LA SUBVERSIÓN DE LOS ´70 DENUNCIA DE AUNAR “ASOCIACIÓN UNIDAD ARGENTINA” A LA “CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS” Y A LA “COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS”. AUNAR (Asociación Unidad Argentina), con fecha 05 de abril de 2006 presentó una denuncia formal en los términos del Art. 44 y concordantes del Pacto de San José de Costa Rica (Denuncia AUNAR/ 01-06), contra la República Argentina como Estado parte de la Convención Americana, que ha aceptado expresamente la competencia y jurisdicción de la “Corte Interamericana de Derechos Humanos” y de la “Comisión Interamericana de Derechos Humanos” de la OEA, por las violaciones a los Derechos Humanos en que está incurriendo. Para una mejor interpretación y puntualización de las violaciones denunciadas, se adjuntó a la Nota de Denuncia, un Agregado titulado: “LOS 14 DERECHOS HUMANOS QUE EL ESTADO ARGENTINO ESTÁ VIOLANDO A LOS MILITARES ENJUICIADOS EN SU CONDICIÓN DE PRESOS POLÍTICOS”, totalmente explicitados cada uno de ellos. De igual manera se solicitó a la Corte que, por su intermedio, se informe de la denuncia efectuada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La Corte respondió a la presidencia de AUNAR acusando recibo de lo denunciado aclarando que, si bien esa Institución no era la destinataria a la que le corresponde recibir denuncias como la desarrollada, se comprometía en ser la portadora de la misma para ser entregada a la “Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. De igual manera, miembros de la Corte recibieron a integrantes de la Comisión Directiva de AUNAR en reuniones informales y la Corte formalmente expresó y describió cómo debían ser los pasos a seguir para la presentación de denuncias como la efectuada. Amén de lo anteriormente expresado, la Comisión Directiva de AUNAR designa un Abogado como Letrado apoderado de la Institución a quien se le requiere la preparación de Documentos que contemple desde “Breves Historias Personales de algunas Víctimas de Argentina” como así también un relato ampliatorio sobre “El Terrorismo en la Argentina y su Carácter de Crimen de Derecho Internacional”. Para mayor aclaración, ambos Documentos se compilaron en una misma publicación y en su tapa expresaba: AUNAR Organización no Gubernamental fundada en 1993 (en la parte superior). Como Título y al centro: TERRORISMO EN LA ARGENTINA y, al pie de la mencionada tapa: Crímenes de Derecho Internacional Silenciados y Sin Reparación indicándose el año 2006. Asimismo se dispuso que desarrollara y presentara una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que se efectuó con los documentos antes indicados. Como bien lo aclara en el “Formulario de Denuncia ante la Com – IDH (OEA)”, el letrado apoderado indica que, en dos (2) dos oportunidades consecutivas las Denuncias fueron formuladas, siendo la primera de ellas por correo FEDERAL EXPRESS No. 871 4835 3386, entregada a esa Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 23-6-2006 a las 09:31 hs., con firma de constancia de su recepción.


011-15-4427-9178Enero - 15-5378-6447 2007 - Página 4 MB

megabaires@yahoo.com - megabaires@tutopia.com

Febrero 2007 - Página 4 - MB

Viene de tapa: EL PELIGRO IDEOLÓGICO caos hasta hacerlos caer y, una vez llegado al poder, desconoce la propiedad privada de los inversores y se define como marxista, aliado de Chávez. En México la oposición de izquierda casi no dejaba asumir al electo presidente Felipe Calderón, al cual tratan de trabar permanentemente su gestión. El respeto irrestricto al derecho de propiedad es la base de la iniciativa privada, y la constitución que está preparando Chavez para Venezuela, deja librado a los individuos la defensa de las propiedades, sosteniendo que EL ESTADO SOLO SE OCUPARA DE LA PROPIEDAD COLECTIVA, ES DECIR, QUE LA DEFENSA DE DE LAS PROPIEDADES PRIVADAS QUEDA LIBRADA A LA FUERZA BRUTA DE PROPIETARIOS Y «OCUPAS» DE CUALQUIER NATURALEZA. La conexión de este hecho con las actividades de D´Elia violando propiedades como los campos de Corrientes e incitando a ocupar tierras públicas y privadas, es una prueba contundente de que hay en Argentina «soldados» chavistas, difundiendo ideología y métodos de este neocomunismo que avanza sigilosamente, disfrazado de de progresismo o socialismo moderado. Altos personajes del gobierno muestran orgullosos su pasado subversivo (montoneros, ERP etc.) y cargan el peso de la violencia de los 70 sobre el estado. Ya no solo demonizan al proceso militar, sino al pro-

PERONISMO O CHAVISMO pio Perón. El ataque contra Isabel por la “TRIPLE A” es un golpe de gracia contra el movimiento nacional justicialista, que incluye en su doctrina una verdadera “tercera posición”, equidistante de ambos extremos. Teoría compartida por muchos radicales Irigoyenistas seguidores de Balbín y que desconocen a ALFONSÍN por considerarlo responsable de la infiltración marxista en el radicalismo. Esta destrucción intencional del justicialismo no es la búsqueda del “tercer movimiento histórico” que incluye a Rosas, Irigoyen y Perón. Apunta a borrar cualquier resto del verdadero nacionalismo, basado en la historia común y la identidad nacional con su cultura e instituciones tradicionales. EL PAPEL DE LOS MEDIOS: El megamultimedio “Clarín” no pierde oportunidad de limar y desdibujar la imagen de Perón. En diversos programas (“juego limpio “por ejemplo, «A DOS VOCES», Etc.) se culpa directamente a Perón de la violencia de los 70, desconociendo que la subversión produjo más de 1500 victimas durante el corto gobierno del líder que asumió con el 62 % de los votos. Inclusive, la muerte de Herminio Iglesias fue aprovechada para remover la imagen de la quema del cajón en

¿Por que lo ataca la Izquierda?

la campaña de 1982, todo con la intención de seguir esmerilando la imagen del peronismo de los 70, que en realidad, fue victima de la infiltración socialista que en forma inequívoca, quitó su disfraz al canto de… “Perón, Evita la patria socialista”, respondido por Perón con que… “que se vayan esos imberbes”. La ideología marxista en muchos comunicadores es el resultado del pensamiento, de Antonio Gransci, comunista italiano que dió a los medios de comunicación un papel fenomenal en la difusión y la instalación del marxismo mundial. Este pensador tiene una enorme presencia en los textos de las carreras de comunicación social y las de pedagogía. Basta razonar este corto texto traducido de sus «Cuadernos de la Cárcel”: «LOGRAR EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS PARA HACER EFECTIVA LA PERSUASIÓN PERMANENTE, EL BOMBARDEÓ CONSTANTE AL INCONSCIENTE COLECTIVO, PARA OBTENER EL MARXISMO POPULAR». Los contenidos de estos cuadernos fueron traducidos en Argentina en los ´60, y tuvieron gran influencia en los claustros universitarios, verdadera cuna de la subversión de los ´70. Estas cuestiones, no pueden ignorarlas, los dirigentes que participaran en la próxima elección. Menos todavía a aquellos que piensan votarlos razonando.

MENEM QUISO LA SEGUNDA VUELTA KOSMIKIN... UN PERSONAJE. A pesar de que «los grandes medios» no nombran a este Senador Nacional y actual candidato a presidente, es innegable que su trabajo de campaña es permanente. Nuestro medio fue testigo de numerosas reuniones con militantes y dirigentes que lo siguen fielmente. Aún los mas fieles, le cuestionan no haberse presentado al ballottage. Aquí algunas de sus respuestas. Reportaje al Dr. Carlos S. Menem Dr, dos preguntas, o tres, pero rápidas. Megabaires: Usted dijo que no sacaría nunca los pies del plato, y ahora va por fuera del PJ. Como se entiende? CSM: Disculpen, en el 2003 nos hicieron poner a varios los pie dentro del plato y nos obligaron a elecciones con tres candidatos del mismo partido –una aberración por donde lo miren-. Ahora quería jugar con los pies en el plato, pero, este gobierno, NOS SACO EL PLATO. Intervienen el partido, no da fecha de normalizarlo, etc. MB: Siempre caemos en la pregunta, usted disculpe, nuestra obligación es responder los que nos piden en la calle que le preguntemos. ¿Por qué no se presentó en la segunda vuelta. Había algo más además del fraude que Ud. denunció? CSM: Lo dije en más de una oportunidad. ME DEJARON SOLO. Aparte de lo que ya dije, de la parte jurídica. Ahora visto desde el paso del tiempo digo que podría haber seguido, pero hubo otras razones fundamentales... Supongamos que seguía... ¿pero como hacerlo si me dejaron solo? Hasta mi candidato a vicepresidente, Romero, me dijo que el no seguía, el gobernador de La Rioja, Maza. También Patti se negó a fiscalizar si seguía, y hasta mi propio hermano MB: ¿Y la gente Dr., la gente le pedía seguir? CSM: Por la gente hubiera seguido, pero era imposible, como hacia con el vicepresidente? La historia – mis detractores – podrán decir muchas cosas, pero esta es la realidad. Tal vez debería haber hecho algo más, desde la tranquilidad uno puede decir tanto y “hacer más”, pero hay que estar ahí, con las voces amigas diciendo NO, NO, NO. Además de la prensa y la demonizacion que ya también la denuncie en su momento. Pero bueno, ahora corren otros vientos, estoy y estamos firmes para pelearle a es-

tos que buscan la revancha ideológica y la pelea entre los argentinos. MB: Algunos de los que estuvieron con usted se quejan de que es difícil retrasmitir lo que usted les dijo y la seguridad de que será candidato, hablan de la poca o nula presencia que tiene, tanto en la calle como en los medios, CSM: estamos trabajando y moviéndonos, ustedes son testigos de los actos y la gente que recibo, lo de los medios, al estar pagados por el gobierno, deben decir lo que el gobierno les ordena, son muy pocos los medios independientes y como dicen –la culpa es de Menem-.

Luis Quiroga - Megabaires

¿ME DARÁN EL PUESTO EN LA PROVINCIA? ¡A GEREZ SE LO DIERON!!! EN EL NUMERO ANTERIOR ME ZARPARON EL ESPACIO, A PESAR DE QUE LOS LECTORES ME ACLAMAN (según fuentes confidenciales mías) Y RECLAMAN MI PRESENCIA EN EL MEGABAIRES. AQUÍ VA LA NOTA REFERENTE A MI ESPERANZA DE ASUMIR ALGÚN CARGO EN LA PROVINCIA DE Bs.As. Hace casi dos meses, la Argentina se comía un verso infernal. EL «SECUES-CUENTO» de Gerez, ese que después apareció vivito y culea...no, digo coleando (si no hablo bien, me rajan del diario) simulando haber sido secuestrado y torturado. Les confieso que creí que lo culparían al «turco», total el Juez «hoyo»orbide lo tiene para el cachetazo CADA VEZ QUE SUBE EN LAS ENCUESTAS. No anduvieron lejos, porque lo culpaban a Patti para hacer mas creíble

el testimonio del «secuestrado». Al final se comprobó una fenomenal payasada, casi un ensayo de este carnaval que se está disfrutando en algunos barrios porteños. Pero, parece que a Gerez le dió resultado y a los pocos días... COMENZÓ A TRABAJAR CON EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DEL «FRENTE PARA LA VICTORIA EN LA PROVINCIA. Que joda es este país y puse en marcha mi plan. Sin decirle nada a la gente de Megabaires, me fuí a La Plata, y me ofrecí para SIMULAR EL PRÓXIMO SECUESTRO EN DEMOCRACIA. Me atendieron dos... se miraron, y el mas grandote comenzó a acercarse. Se lo ví en los ojos... SALÍ TAN RÁPIDO, QUE NI ME TOCÓ CON LA PATADA QUE LARGÓ. ¡Que estupido!, pensé... no pudo impedir que yo dejara una nota en mesa de entradas. A lo mejor me llaman y me dan una categoría 16. SI A GEREZ SI, PORQUE A MI NO...?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.