Comarca Pirenaica

Page 25

Plan General Comarca Pirenaica

Análisis del Medio Natural.

Subcuenca del Elorz El río Elorz es un pequeño afluente del Arga que discurre por un pequeño valle situado en el borde Sudoeste de la comarca, delimitado por la sierra de Izco al Sur, la sierra de Tabar al Este y la peña Izaga y sierra de Tajonar al Norte, ya en la Cuenca de Pamplona. Tiene su origen en la vertiente septentrional del monte Anchurda, en la sierra de Izco, y recorre un pequeño trecho hacia el Norte, para girar hacia el Nordoeste a la altura de la localidad de Izco, dirección que no abandona hasta salir de la comarca por Monreal. Por la derecha drena la vertiente Oeste del puerto de Loiti y la vertiente meridional de la sierra de Tabar y monte Izaga y el pequeño valle de Unciti. Por su margen izquierda recibe las aguas de la vertiente septentrional de la sierra de Izco que cierra la comarca por el Sudoeste, destacando las regatas Txaparra, que desemboca antes de la localidad de Lekaun, Marsain, que discurre al Este de la Higa de Monreal, y el arroyo Itxoista, que discurre al Oeste de dicho monte y tributa sus aguas un poco antes de salir el río del término y de la comarca. Cuenca del Aragón La cuenca del Aragón abarca parte del Pirineo Navarro, del Pirineo Oscense y una pequeña parte de la cabecera del Irati en el Pirineo Francés. De sus 8.524 km2 de cuenca, 3.566 km2 pertenecen a Navarra, siendo 1.978 km2 de esta comarca pirenaica. Después del Ebro, es el río más importante de Navarra. Entra en Navarra en Yesa y desemboca en el río Ebro en el término municipal de Milagro (Ribera Navarra). Recoge la totalidad de ríos de la zona pirenaica. Los afluentes navarros más importantes son Eska, Irati y Arga. Subcuenca del Irati El río Irati ocupa por su caudal el tercer puesto entre los ríos navarros, después del Aragón y el Arga; a él confluyen los ríos Urrobi, Erro, Areta y Salazar que discurren por valles a los que dan nombre. Nace en la confluencia de las regatas Urtxuria y Urbeltza, en las cercanías de la ermita de la Virgen de las Nieves, en la Selva del Irati, para embalsar poco después en Irabia. Tras atravesar los montes de Aezkoa y Oroz-Betelu, las aguas del Irati son embalsadas de nuevo en Itoiz, donde recibe los aportes del Urrobi y del Erro. Posteriormente, después de Aoiz, incorpora por su margen derecha al arroyo Gurpegui y por la margen izquierda los ríos Areta y Salazar para entrar enseguida en la garganta de la Foz de Lumbier. Finalmente, tras 88 kilómetros, su recorrido termina en el Aragón a la altura de Rocaforte, ya fuera de la comarca. Drena una cuenca de 1.620 km 2 de los que 1.561 pertenecen a Navarra. En su cabecera, recibe un importante aporte nival siendo la precipitación superior a 1.800 mm anuales; los aportes en la zona de Aoiz y Lumbier se reducen a 800 mm año. El régimen en su cabecera es nivo-pluvial y en el límite de la comarca es pluvio-nival. Junto con el Arga son los ríos navarros más caudalosos en cabecera. La regata Urtxuria o Aguas blancas se forma por la confluencia de varios barrancos procedentes de la vertiente occidental del pico de Orhi, como el Ibarrondoa, y de las inmediaciones del puerto de Larrau, como el arroyo Costa. Discurre hacia el Oeste entre la sierra de Abodi y las cumbres pirenaicas. En las proximidades de la ermita de la Virgen de las Nieves recibe el río Urbeltxa o Aguas negras, que drena hacia Navarra parte del Irati francés. Tiene una longitud de 13 km y una cuenca de 87 km 2 de los que 47 pertenecen al término de Ochagavía. Drena una de las zonas pirenaicas más lluviosas con totales anuales comprendidos entre 1.400 y 1.800 mm que le aportan un caudal estimado en 138 Hm 3. Presenta un régimen pluvio-nival con caudales importantes a finales del invierno y reducidos estiajes. Subcuenca del Erro Este río de los valles pirenaicos occidentales recorre de Norte a Sur el valle al que da nombre, situado entre los valles de Esteribar al Oeste y de Arce al Este. Nace en la vertiente Sur del monte Sorogain y recorre el valle homónimo hasta las proximidades de Mezkiritz donde toma el nombre de río Erro. Su cabecera se sitúa en el macizo de Quinto Real, en cuyos esquistos y dolomías paleozoicas ha encajado un valle de fuertes pendientes. Drena los barrancos abiertos hacia el Este del Adi y los del Sur del Tiratun. Su pequeña cuenca tiene una longitud de 12 km. y drena una superficie de 22 km2 situada al Norte del valle y perteneciente al valle de Erro. El clima

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comarca Pirenaica by medio ambiente navarra - Issuu