Boletus gr. edulis B O L E T U S E D U L I S , H O N G O B L A N C O, ONDDO ZURI; BOLETUS AEREUS; H O N G O N E G R O, O N D D O B E LT Z A ; B O L E T U S P I N O P H I LU S , H O N G O D E P I N O ; B O L E T U S A E ST I VA L I S , H O N G O D E S A N J UA N Y H O N G O R E T I C U L A D O
Estos hongos carnosos y de característico himenio tubular se encuentran en abundancia en los montes de Navarra, produciendo rentas elevadas en hayedos y robledales aclarados, por ser marcadamente heliófilos. Las especies comercializadas en la actualidad (Boletus edulis, Boletus pinophilus, Boletus aereus y Boletus aestivalis) proceden en su práctica totalidad de terrenos con carácter silíceo y de más de 600 mm de precipitación anual. De forma esporádica pueden aparecer en terrenos calizos lavados de las comarcas septentrionales. DESCRIPCIÓN Son setas de tamaño medio a grande, de sombrero color avellana, pardo chocolate o pardo rojizo. Tienen un pie grueso, en ocasiones obeso, con una redecilla llamada retículo en la parte alta del pie. El himenio es a tubos, que al principio son blancos y con la madurez tornan a un color amarillo-verdoso. La carne es blanca y no cambia de color. Las esporas son amarillentas y la esporada aceitunada.
Las características clave para diferenciarlos son: > Himenio a tubos, de color blanco de joven. > Retículo en la parte alta del pie. > Carne blanca inmutable. Cada una de las variedades tiene sus propias peculiaridades: > Boletus edulis: Sombrero pardo que se aclara hacia el borde del sombrero. En tiempo seco la cutícula es grasienta o ligeramente viscosa. > Boletus pinophilus: Sombrero pardo, rojizo. En tiempo seco la cutícula es grasienta o ligeramente viscosa. > Boletus aereus: Sombrero pardochocolate, en tiempo seco afelpado. > Boletus aestivalis: Sombrero pardo más o menos intenso, con finas escamas visibles a la lupa. La cutícula del sombrero es opaca, en tiempo seco afelpada.
Boletus edulis.
CUÁNDO Y DÓNDE Boletus edulis: Fructifica desde el comienzo de junio hasta los primeros días de noviembre. Es muy frecuente en hayedos, robledales, castañares, y mas raro de encontrar en pinares y carrascales. Aparece sobre la hojarasca y la hierba.
Boletus pinophilus.
Boletus pinophilus: Aparece desde finales de septiembre hasta principios de noviembre. Es una especie común en castañares, hayedos y robledales. Se encuentra sobre la hojarasca, la hierba y el helecho. Boletus aereus: Conocido como hongo negro fructifica desde la mitad de julio hasta los primeros días de noviembre. Es muy común en hayedos, robledales y más raro en pinares y carrascales. Asoma en zonas de hierba, hojarasca, helecho o brezo.
Boletus aereus en roble atlántico.
Boletus aestivalis: Fructifica desde junio hasta septiembre. Suele ser habitual en robledales, hayedos y carrascales y crece sobre la hierba y la hojarasca. Boletus aestivalis fructificando en hayedo .
M IC O L O G ÍA F O R E S TA L E N NAVA R R A | 87