Micosylva

Page 64

EFECTOS DE LA GESTIÓN FORESTAL EN LA PRODUCCIÓN DE BOLETUS GRUPO EDULIS

Otro tipo de clasificación viene dado por el origen de la masa, en función de la cual se puede clasificar un hayedo en:

Las masas forestales que existen en Navarra tienen características distintas atendiendo a múltiples factores; entre ellos al tipo de selvicultura practicada.

Monte alto: masa arbórea nacida de semilla.

Una forma de clasificar las masas arboladas en selvicultura es siguiendo la forma principal que tengan, es decir, según la distribución en clases de edad de sus árboles: Masas regulares: masas formadas por árboles de una misma clase artificial de edad, en la que la diferencia de edad de sus pies es de 20 años como máximo. Masas semirregulares: masas constituidas por pies de dos clases artificiales de edad. Masas irregulares: masas que presentan árboles con mezcla de diferentes clases de edad, que no pertenecen a ninguna de las dos categorías anteriores.

Monte bajo: masa arbórea compuesta por pies procedentes de brotes de cepa y/o raíz. Monte medio: monte que se renueva tanto a partir de semillas como de brotes; es decir, por brinzales y chirpiales.

SELVICULTURA Y MANEJO FORESTAL En general, las principales prácticas silvícolas que se aplican a una masa forestal se agrupan en cortas de regeneración, cortas de mejora o intermedias y labores silvícolas complementarias o tratamientos complementarios. Las cortas de regeneración son aquellas cuyo objetivo es la regeneración del rodal que se está tratando. Comprenden

las cortas continuas (cortas a hecho y cortas por aclareo sucesivo uniforme que dan lugar a masas regulares), las cortas semicontinuas (cortas por aclareo sucesivo por bosquetes, cuñas o fajas, que dan lugar a masas semirregulares) y las cortas discontinuas (cortas por entresaca que dan lugar a masas irregulares). Las cortas de mejora son aquellas cuyo objetivo es mejorar algún aspecto del rodal de la masa, bien sea la composición, el crecimiento, la estabilidad o la sanidad. Las más habituales en las masas navarras son las claras y clareos. El clareo es la corta que se hace en un rodal regular, en estado de repoblado o monte bravo, con el objetivo de mejorar la estabilidad de la masa, sin obtener productos maderables, controlando la composición específica y favoreciendo el crecimiento de los pies remanentes. La clara es la corta que se hace en un rodal regular, en estado de latizal o fustal, con el objetivo de mejorar la estabilidad y la calidad de la masa. Las labores selvícolas complementarias son el conjunto de actividades que se realizan en las masas forestales con el fin de lograr los objetivos fijados para las mismas. Pueden ser desde la eliminación de restos de aprovechamiento hasta podas, desbroces u otros. A continuación se incluyen las actuaciones más comunes en los hayedos navarros y su repercusión en la producción de Boletus.

Masa regular.

Masa irregular.

CORTAS DE REGENERACIÓN EN MONTE ALTO MASAS REGULARES

Monte alto.

Monte bajo.

Los Proyetos de Ordenación de Montes son documentos que a partir de un estudio pormenorizado de los montes, establecen objetivos y directrices de gestión a largo plazo para los mismos, concretando a corto plazo las actuaciones a llevar a cabo para alcanzar esos objetivos. Estas actuaciones incluyen, entre otras cuestiones, la realización de tratamientos silvícolas como clareos, claras, cortas de regeneración, mejora de pastizales,

M IC O L O G ÍA F O R E S TA L E N NAVA R R A | 69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.