Micosylva

Page 42

Amanita rubescens en hayedo.

Hayedo acidófilo con brezos y arándanos.

Boletus erythropus.

Los hayedos acidófilos se asientan principalmente en suelos ácidos sobre materiales silíceos (areniscas, esquistos, arcillas, pizarras, filitas, granito), aunque también lo hacen sobre calcáreos (areniscas, calizas, calcarenitas, flysch, magnesitas, margas, margocalizas). Estos hayedos son poco diversos, aunque aparecen acebos, arándanos y gramíneas acidófilas como la Deschampsia flexuosa.

do las dos redes de parcelas micológicas existentes en Navarra (ver Anexo 1).

Los hayedos basófilos principalmente se asientan en suelos ricos en bases, generalmente sobre materiales cal-

cáreos (calizas, areniscas, flysch, calcarenitas, conglomerados, margocalizas, margas, dolomías). Estos hayedos se acompañan de robles pelosos, arces, pinos royos y abetos dependiendo de su distribución. Tiene un estrato herbáceo bastante diverso y aparece con zarzas y rosas. En verano compensa el déficit hídrico con nieblas frecuentes. En estos hayedos la producción de setas comestibles es menor, aunque es destacable la mayor productividad de Pardilla o Ilarraka (Clitocybe nebularis). Esta especie es saprófita, descompone la hojarasca, por lo que no requiere de una relación micorrícica con las raíces de los árboles.

Hayedo basófilo.

Pardilla-Ilarraka (Clitocybe nebularis).

Estos hayedos producen mayores cantidades de hongos silvestres comestibles que los hayedos basófilos. Algunas de las especies claramente más productivas en este tipo de hayedo son los hongos (Boletus gr. edulis), los gibelurdiñes (Russula gr. cyanoxantha) o la amanita enrojeciente (Amanita rubescens).

Como conclusión de los datos presentados se deduce que la media de producción de 1997 a 2010 fue más productiva que la media de 2005 a 2010. Si bien el número de parcelas de la red de 1997 es más pequeño y quizá sea menos representativa de la producción media real. Con el aumento de la serie de años es probable que se equiparen los datos para la mayoría de las especies.

Estas especies micorrícicas favorecen la captación de fósforo y nitrógeno. Las hifas del hongo absorben el agua y los nutrientes del suelo, transfiriéndolos posteriormente a la planta hospedante a cambio de carbohidratos generados en la fotosíntesis. En el gráfico de la página siguiente se reflejan los datos de producción media de especies de hongos en hayedos acidófilos. Estos datos se muestran comparan-

M IC O L O G ÍA F O R E S TA L E N NAVA R R A | 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Micosylva by medio ambiente navarra - Issuu