Manual de habitats

Page 41

1 VEGETACIÓN HALÓFILA, HALONITRÓFILA Y GIPSÍCOLA: 1.3 Matorrales halófilos, halonitrófilos y gipsícolas

1.3.2 Matorrales halonitrófilos Matorrales de ontina (Artemisia herba-alba), sisallo (Salsola vermiculata), orgaza (Atriplex halimus) o alcanforera (Camphorosma monspeliaca) propios de suelos con concentraciones altas de nitratos, fosfatos y generalmente algo salinos. Comprende los orgazales [1.3.2.1] de suelos húmedos y los ontinares y sisallares [1.3.2.2], comunes en cultivos abandonados y ribazos frecuentados por el ganado.

1.3.2.1 Orgazales Estatus de protección Directiva de Hábitats, anexo I, código [1430].

Flora Estrato arbustivo: Atriplex halimus, Salsola vermiculata, Artemisia herba-alba, Camphorosma monspeliaca. Estrato herbáceo: Filago pyramidata, Desmazeria rigida, Elytrigia campestris, Foeniculum vulgare, Glycyrrhiza glabra, Brachypodium distachyon, Bromus rubens, Marrubium vulgare, Lophochloa cristata, Anacyclus clavatus, Dactylis glomerata subsp. hispanica, Stipa parviflora, Teucrium polium subsp. capitatum, Atractylis humilis, Parapholis incurva, Bupleurum semicompositum. Ecología. Suelos ricos en nitratos, fosfatos, con cierta salinidad y generalmente sometidos a hidromorfía temporal. Piso mesomediterráneo, con óptimo bajo ombrotipo semiárido aunque también viven con ombrotipo seco.

Descripción Matorrales nitrófilos de orgaza o sosa (Atriplex halimus) que viven en suelos arcillosos húmedos con cierta salinidad. Se localizan en algunas vaguadas, depresiones del terreno y bordes de acequias. La orgaza puede estar acompañada por sisallo (Salsola vermiculata), ontina (Artemisia herba-alba) y alcanforera (Camphorosma monspeliaca).

Mapa de distribución

Dinámica, relación con otros hábitats. Constituyen etapas de sustitución de los tamarizales halófilos [6.1.1.2]. En sus claros puede haber pastos xerófilos anuales [4.1.1] y pueden formar mosaicos con los pastos xerófilos vivaces y majadales [4.1.2, 4.1.4] y con los romerales, tomillares y aliagares bardeneros [3.4.1]. En las zonas más salinas pueden alternar con los matorrales de alcanforera [1.2.2].

JPA

Subtipos 1430 143024 Orgazales Artemisio valentinae-Atriplicetum halimi

Manual de Hábitats de Navarra

Hoja de Atriplex halimus

Distribución. Mitad sur, más frecuentes en los territorios de mayor aridez, como Bardenas Reales. Áreas de interés. Depresión de La Blanca, barranco de Tudela, La Negra (Bardenas Reales), cuenca del río Boquerón, vaguadas entre Corella y Fitero, Ablitas. Biogeografía. Región Mediterránea, sector Bardenero-Monegrino, sector Riojano (puntual). Sintaxonomía Clase: Pegano harmalae-Salsoletea vermiculatae Orden: Salsolo vermiculatae-Peganetalia harmalae Alianza: Salsolo vermiculatae-Peganion harmalae 1430 143024 Artemisio valentinae-Atriplicetum halimi

Valor de conservación Contribuye al mantenimiento de la heterogeneidad ambiental de las zonas en las que se desarrolla. Aporta diversidad al paisaje vegetal de áreas generalmente muy intervenidas, donde la vegetación natural es escasa y son frecuentes los campos de cultivo de secano y las transformaciones de los secanos en regadíos. Rareza: escaso; aunque aparece disperso por distintas zonas del sur de Navarra lo hace normalmente en pequeñas superficies más o menos alteradas.

JPA

Referencias AIZPURU & CATALÁN (2000), ASEGINOLAZA et al. (1989), BÁSCONES & URSÚA (1986), BENSETTITI et al. (2005), BIURRUN (1999), GARCÍA-MIJANGOS et al. (2004), LOIDI et al. (1997b), LOIDI & BÁSCONES (2006), OLANO (2005), PERALTA (2005a, 2010), REMÓN (2005), RIVAS-MARTÍNEZ et al. (1991), URSÚA (1986). Atriplex halimus

78

Autor: J.L. REMÓN ALDABE

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.