Manual de habitats

Page 213

6 BOSQUES: 6.2 Bosques de frondosas

6.2.9.2 Hayedos basófilos y xerófilos prepirenaicos Estatus de protección Directiva de Hábitats, anexo I, código [9150]. Descripción

Hayedos situados sobre sustratos básicos en las zonas más meridionales de distribución del haya. Este tipo de bosques se caracteriza por incorporar diferentes elementos de afinidad submediterránea subhúmeda como puede ser Emerus major o bien el boj (Buxus sempervirens) que a menudo permite distinguir con facilidad esta formación. Muestran grandes similitudes con los hayedos xerófilos y basófilos cantábricos de los que se diferencian por la presencia de unas pocas especies con óptimo pirenaico como la propia Emerus major. Variabilidad. Además de la versión típica, de carácter basófilo, se ha descrito una variante acidófila con presencia de Saxifraga hirsuta. En su limite occidental de distribución resulta difícil distinguirlos de los hayedos basófilos y xerófilos cantábricos. Subtipos 9150 815011 Hayedos basófilos y xerófilos prepirenaicos Buxo sempervirentis-Fagetum sylvaticae Flora Estrato arbóreo: Fagus sylvatica, Acer campestre, A. opalus, Abies alba. Estrato arbustivo: Buxus sempervirens, Emerus major. Estrato herbáceo: Campanula persicifolia, Carex digitata.

Manual de Hábitats de Navarra

Flora catalogada Hieracium umbrosum [LC, LR 2010]. Ecología. Suelos desarrollados sobre sustratos calcáreos, en el piso montano, con ombrotipo de subhúmedo a húmedo. Dinámica, relación con otros hábitats El hayedo suele ser sustituido por una orla espinosa con Crataegus monogyna, Rosa agrestis, Prunus spinosa, etc. [3.6.3.3], si bien en algunas ocasiones lo que aparece es un bojeral [3.6.2.1]. A menudo su espacio es ocupado por bosques de pino albar [6.3.2.3], que suelen estar favorecidos por la gestión, cuando no son resultado de una colonización de espacios abandonados. En estados más degradados suele aparecer un matorral bajo consistente en un tomillar submediterráneo [3.4.2] o pastizales mesoxerófilos [4.3.1].

Mapa de distribución

Distribución. Sierras prepirenaicas al norte de la sierra de Leire y Petilla de Aragón. Áreas de interés. Sierras de Leire, Foz de Burgui, sierra de San Miguel. Biogeografía. Región Eurosiberiana, sector Pirenaico Central. Sintaxonomía Clase: Querco-Fagetea sylvaticae Orden: Fagetalia sylvaticae Alianza: Fagion sylvaticae 9150 815011 Buxo sempervirentis-Fagetum sylvaticae

Valor de conservación Se trata de formaciones forestales propias de latitudes más septentrionales que encuentran aquí su límite sur de distribución. Los hayedos xerófilos representan el límite de tolerancia del haya a la xericidad ambiental y su conservación es muy importante en el contexto de cambio climático. Rareza: escaso. Referencias BÁSCONES & PERALTA (1992), LOIDI & BÁSCONES (2006), LOIDI et al. (1997b), RIVAS-MARTÍNEZ et al. (1991), VILLAR et al. (1990).

JPA

Autor: J.M. OLANO MENDOZA

Hayedos con boj, Petilla

422

423


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de habitats by medio ambiente navarra - Issuu