1 minute read

Bailes típicos

Next Article
Cultura indígena

Cultura indígena

PATRIMONIO CULTURAL

En los estados como Vargas, Guárico, Miranda y Cojedes celebran la fiesta de los Diablos danzantes de Yare,

Advertisement

Gaita zuliana: Originado en el estado Zulia y es muy popular durante la navidad.

Golpe de Tambor : Género musical de diversión, están ligados al culto a San Juan y San Pedro. Esta música esta concentrado en la costa, específicamente desde el céntrico estado Miranda hasta el occidental estado Yaracuy.

Música llanera : Conocida como joropo, es un estilo de música de origen campirano que tiene raíces comunes con la música llanera colombiana. Su instrumentación consiste en arpa llanera, cuatro venezolano y maracas llaneras.

Turas: Se celebra en Falcón y Lara los días 23 y 24 de Septiembre, se hace en honor a la Virgen de las Mercedes. A través de esta fiesta se quiere dar gracias a Dios, a la Virgen y a la naturaleza por las cosechas recibidas.

Tamunangue: Se realiza en pueblos y ciudades del estado Lara el 13 de Junio, aunque la celebración se extiende durante todo el mes en honor a San Antonio. Los campesinos le ruegan para que los libre de enfermedades y les envíe lluvias y buenas cosechas

Chichamaya: Es un baile guajiro de la chicha, en el que al son de los toques de las casha, las parejas bailan por turno. En esta danza la mujer le hace zancadilla al hombre para tratar de tumbarlo.

Fiestas de San Juan: Celebración que comienza el 23 de Junio por la tarde. En medio del incesante ruido de tambores, el Santo es paseado devotamente por el mar en lanchas llenas de adornos. La celebración culmina con la misa el 24 de Junio.

This article is from: