Asno majorero: Los individuos son de plástica brevilinea con tendencia medialínea, formato elipometrico y perfil craneal su cóncavo. Su alzada oscila entre 100 y 1.20 cm a la cruz, con pesos comprendidos entre 125 y 175 Kg. La apariencia es proporcionada y equilibrada, resultando en su conjunto muy armónicos, y aunque puedan parecer frágiles son animales muy rústicos, longevos y sobrios. Perfectamente adaptados a los suelos semidesérticos y volcánicos, se han integrado completamente al ecosistema de las islas. Vivaces, enérgicos y resistentes a las privaciones, han reportado, desde siempre, útiles servicios a la población isleña (Copyright®, 1999-2011). Asno de los Pirineos: Mide 1.30 m de altura de media, aunque existen 2 tipos según la altura. Su pelaje, de pelo muy corto, es negro normalmente, aunque también puede ser Castaño oscuro. El contorno de los ojos, hocico y vientre de esta raza de asno es de color más claro, ligeramente blanquecino. En los Estados Unidos, es muy popular la raza de gran tamaño llamada Mammoth Jack Stock. Es la raza asnal mayor del mundo. La altura a la cruz debe ser superior a los 1,45 cm de altura a la cruz. El color original del pelaje de Mammoth Jack Stock es el negro. Fue desarrollada, a finales del siglo XVIII, principalmente, a partir de ejemplares procedentes de España (Copyright®, 19992011). 1.2.3.9.
Enfermedades presentan en asnos.
Utilizado tradicionalmente como un animal de carga por la resistencia física que tiene, el asno no está libre de padecer alguna patología que afecte su organismo, si no recibe el cuidado necesario. Las enfermedades que más atacan al animal, comúnmente llamado burro, son las parasitaria, reproductivas y la desnutrición, las cuales se desarrollan por una mala alimentación y un inadecuado manejo zootécnico (Rizo, 2004). 62