Determinación del hemograma en asnos (equus asinus) sobre los 2500 3000 msnm

Page 60

1.2.3.7.

Gestación y parto en los asnos

La gestación dura alrededor de un año, de 360 a 370 días. Esta variación puede estar en función de la clase de asno, de los individuos y también de las condiciones meteorológicas. La gestación es aquel proceso en el cual se desarrolla el embrión; durante este periodo, el feto permanecerá protegido por tres envoltorios que forman una bolsa: El amnios: contiene un líquido en el cual permanece el feto. El alantoides: es una especie de bolsa alargada que recibe los desechos de vida del embrión y que será la primera en romperse en el parto. El corión: es aquel que queda fijado a la pared uterina por los cotiledones y formara los anejos fetales. Precisamente a través de estos cotiledones, el organismo de la madre proporciona al embrión todo lo necesario para su desarrollo, el tipo de placentación de esta especie es difusa. Cuando se acerca el momento del parto se dan en la hembra algunos signos que anticipan el acontecimiento. Las mamas se hinchan, se llenan, se presionan los pezones y se observa la aparición de un líquido viscoso, el cual se denomina calostro (Correa et al., 1995) 1.2.3.8.

Razas de asnos

Hay distintas razas de asnos según la altura, el tamaño, el color del pelaje, etc. Cada país tiene sus propias razas. Así, por ejemplo, en España existen el zamorano-leones, el burro catalán, el burro mallorquín y el asno andaluz. El burro catalán: Es uno de los más robustos que existen junto con el zamoranoleones, muy resistente. Los asnos catalanes; individuos de temperamento 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Determinación del hemograma en asnos (equus asinus) sobre los 2500 3000 msnm by Medicina Veterinaria JDC - Issuu