Determinación de coccidiosis producida por eimeria bovis en bovinos

Page 24

Figura 2: Ooquisteesporulado del género Eimeria. Fuente:http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Alumnos/CO CCIDIOSIS.PDF.

1.2.3 Ciclo biológico La coccidia es un parásito protozoario intracelular, el cual posee alta especificidad, que desarrolla su ciclo parasitario en forma directa en un sólo hospedador, es decir monoxeno(Sánchez, 2003). El ciclo biológico del género Eimeria es de tipo directo. Los ooquistes no esporulados son eliminados con las heces y adquieren capacidad infectante en el medio. El proceso inicia con la ingestión de ooquistesesporulados, sobre los que actúa la bilis y tripsina liberando los esporozoítos, que invaden el epitelio del intestino delgado, sobre todo, en la segunda mitad de este, donde empieza a redondearse y a formar el trofozoíto. En la mayoría de las especies, el desarrollo tiene lugar por encima del núcleo de la célula epitelial, en unas pocas por debajo de él y en raras ocasiones intranucleares (Eimeriaalabamensis). En esta zona los parásitos se dividen asexualmente (esquizogonia) originando los esquizontes. Los de primera generación (macroesquizontes o esquizontes gigantes) pueden ser de gran tamaño (78-400μm) y contienen miles de merozoítos, que invaden nuevas células, y en la mayoría de las especies, originan una segunda generación de esquizontes, de menor tamaño y con escasos merozoítos. Para la mayoría de las especies el número de generaciones asexuales dentro de la célula hospedera es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Determinación de coccidiosis producida por eimeria bovis en bovinos by Medicina Veterinaria JDC - Issuu