es primordial conocer la conducta adoptada por los animales para obtener conocimiento preciso del momento ideal de la recolección de datos. Dentro de estas manifestaciones tenemos, primarias y secundarias.
La manifestación primaria es, que las vacas se quedan inmóviles mientras son montadas por otras.
Por otra parte las manifestaciones secundarias se pueden dividir en dos, las primeras que hacen referencia a la conducta, dentro de las cuales está el bramido, monta, lameteo, olfatea, persigue a otras vacas e incremento de la actividad. Las segundas son las físicas que tiene que ver con la vulva edematizada, transparencia en el moco, abrasiones en la cadera y pérdida de pelo en la vulva (Rojas, 2003)
Incremento en la actividad, donde la hembra se observa inquieta, el pastoreo y la alimentación quedan muchas veces interrumpidos, el tiempo de rumia se reduce y la producción de leche disminuye. En vez de pastorear, la vaca aumenta sus desplazamientos, e intenta montar o solicita ser montada por otras vacas sin reparar en el rango social (Sepúlveda et al, 2005). Esta locomoción se incrementa entre las 8 y 16 horas antes del celo. El mugido, donde la vaca en estro muge más de lo normal. También suele observarse que la cola queda levantada y aumenta el número de veces que orina, no observándose tal incremento en el número de defecaciones (Vásquez et al, 2008).
Características de la vulva, en la cual es posible observar tumefacción de la vulva, con aumento de temperatura de producción de una mucosidad clara que puede quedar adherida a la cola o caer sobre el suelo, denominado moco cervical. Sin embargo el moco cervical bovino no solo hace referencia la existencia del mismo, sino a las características que adquiere una vez se haya cristalizado (Vásquez et al, 2008).
42