potencial de convertirse en una herramienta diagnóstica de campo útil para el control de la anaplasmosis bovina. Palabras claves: Anaplasmosis bovina, MSP5, ensayo de látex, perlas de poliestireno carboximodificadas y coloreadas, ELISA.
Seroprevalencia de Tripanosomiasis Bovina Determinada por ELISAI Posterior al Tratamiento Profiláctico con Isometamidium. Rangel-Rivas, Ariadnaa; Reyes, Franciab y Mijares, Alfredoa
Caracterización Molecular de Tres Aislados Venezolanos de Trypanosoma vivax. Gómez, Ely1; García, Francisco2† y Reyna, Armando3 1: Departamento de Biología y Sanidad Animal, Escuela de Zootecnia, Núcleo de Monagas, Universidad de Oriente, Avenida Universidad, Campus Los Guaritos, Maturín, 6201, Venezuela.; 2: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela. 3: Laboratorio de Inmunobiología, Centro de Estudios Biomédicos y Veterinarios, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela. elygomez01@gmail.com
Trypanosoma vivax es el agente causal de tripanosomosis en rumiantes domésticos y silvestres, ampliamente distribuido en regiones tropicales y subtropicales de áfrica, latinoamérica, el caribe y asia. Estudios taxonómicos sugieren que los aislados parasitarios suramericanos, oeste y este africano podrían ser clasificados como subespecies. El objetivo general del presente trabajo fue caracterizar molecularmente aislados venezolanos de t. Vivax. Se utilizaron tres aislados procedentes de diferentes regiones geográficas: apure-aramendi, guárico-zaraza y trujillo. La caracterización se basó en la clonación, secuenciación y comparación de los espaciadores transcritos internos (its) de los genes adn ribosomal. Los its revelaron polimorfismo y similaridad genética entre los aislados, los análisis demostraron una estrecha relación con otros parásitos procedentes de latinoamérica y oeste de áfrica. Los aspectos moleculares permitieron la identificación a nivel de especie entre los flagelados estudiados. Palabras clave: Trypanosoma vivax, tripanosomosis, espaciadores transcritos internos (ITS), ADN ribosomal.
Laboratorio de Fisiología de Parásitos. Centro de Bioquímica y Biofísica. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Carretera Panamericana, Km. 11. 20632. Caracas, 1020A, Venezuela. bLaboratorio de bioquímica e inmunología de hemoparásitos. Universidad Simón Bolívar. Baruta - Venezuela. . arangel@ivic.gob.ve a
La tripanosomosis bovina genera anualmente cuantiosas pérdidas económicas en nuestro sistema productivo. Algunas explotaciones ganaderas de tipo extensiva han establecido planes anuales de control de estos hemoparásitos, los cuales consisten en la aplicación profiláctica de fármacos tripanocidas. Con la finalidad de evaluar la eficacia de una aplicación anual de clorhidrato de cloruro de isometamidium al 2%, fueron muestreados un grupo de 513 novillas de bos indicus linnaeus, 1758, en un hato ganadero del municipio muñoz del estado apure. Se realizaron cuatro muestreos equidistantes en un período de un año. Una semana antes de la primera toma de muestras, se le aplicó a cada uno de los animales una dosis de 1 mg/kg del medicamento. Una vez en el laboratorio, las muestras fueron analizadas mediante ensayos de inmunoabsorbancia ligado a enzimas (ELISAI) empleando como antígeno extracto purificado de trypanosoma evansi (steel, 1885), según el método descrito por perrone (1992). Los ensayos fueron realizados según protocolo estandarizado previamente en el laboratorio. Se obtuvieron los siguientes porcentajes de seroprevalencia: 75,60% (punto de corte=0,184; n=320; diciembre 2009), 57,60% (pc=0,400; n=420; marzo 2010), 41,60% (pc=0,446; n=452; junio 2010) y 53,40% (pc=0,199; n=502; septiembre 2010). Los resultados mostraron una alta seroprevalencia de la enfermedad al momento de aplicar el tratamiento profiláctico, la cual fue disminuyendo en los meses sucesivos para luego sufrir un aumento, posterior a los seis meses de la aplicación de tratamiento, por lo que una medida profiláctica recomendada sería su aplicación dos veces al año en lugar de una. Palabras claves: tripanosomosis, profilaxis, seroprevalencia, elisa, ganado de carne
Medicina Veterinaria Al Día | Segunda Edición 2011| 107