Enretail N°105 - Abril 2019

Page 1


52

6

Sumario

ABRIL 2019

INFORMES ESPECIALES

6 | PEQUEÑOS COCINA: PRECIO, DISEÑO E INNOVACIÓN PARA VESTIR LAS GÓNDOLAS

22 | TELEFONÍA CELULAR: ¿QUÉ BUSCA EL CONSUMIDOR?

EMPRESAS Y NEGOCIOS 28 | Ultimate Ears presentó una nueva generación de parlantes Bluetooth

38 | La apuesta de Electrolux para ganar espacios en el hogar argentino

30 | Los planes de Lenovo para reactivar el consumo

42 | Kärcher inauguró su primer Kärcher Center en Buenos Aires

32 | Grupo Fixon suma a Microsoft a su portfolio

EVENTOS

34 | Maxell fortalece su vínculo con el canal para posicionarse en Argentina

46 | Expo Presentes recibió a más de 22 mil visitantes

36 | MANTRA, la opción para hacer “rituales de belleza en casa”

48| El VTEX Training Day se realizó por primera vez en Argentina



4

Editorial

Unirse para paliar la crisis El año en términos de consumo parece nunca comenzar. En este contexto, las empresas se ven obligadas a tomar medidas para incentivar las ventas y contrarrestar las consecuencias de la devaluación y la inflación que no cesa. La iniciativa creada por las principales cadenas de electrodomésticos, Electro Fest, parece ir en ese sentido. A modo de excusa para alentar a comprar en este momento y, luego, comenzar a equilibrar los precios en función de la inflación, algo que aún no ha sucedido en gran medida para evitar que el consumo sea aún más bajo. ¿Qué otras acciones veremos este año para despabilar a los consumidores cada vez más exigentes, pero también más cuidadosos de sus bolsillos? En esta edición, presentamos un informe de pequeños electrodomésticos, categoría que ha sido, según el tipo de producto y la marca, de las que menos han sufrido la baja de consumo. Probablemente por tratarse de artículos de bajo precio. ¿Qué nos depara 2019 para este segmento? ¿Cuál es la propuesta de las distintas marcas y mayoristas para seducir al canal?

Oscar Súarez Director Editorial osuarez@mediaware.org

Rocio Bravo Contenido rbravo@mediaware.org

¿Qué estrategia implementarán para paliar la crisis de consumo? En las siguientes páginas, algunas respuestas. El segundo informe es sobre telefonía móvil. Todo indica que en 2018 el mercado de smartphones llegó a su piso. Teniendo en cuenta que se han convertido en “bienes de necesidad”, fabricantes y mayoristas auguran un 2019 con mismos niveles de venta. A continuación, compartimos las novedades de marcas y mayoristas y la estrategia de cada uno de ellos para vender más aún en tiempos de crisis. Por último, un resumen de lo que fue el primer VTEX Training Day en Argentina. Más de 600 profesionales de las principales empresas de retail del país participaron de esta jornada de inmersión en tecnología, negocios, ventas y todas las herramientas necesarias para obtener los mejores resultados en Digital Commerce. Nos vemos en mayo con más novedades sobre la industria.

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Suscripciones: suscripciones@enretail.com Para publicar en este medio: ventas@enretail.com www.enretail.com Precio del ejemplar: $100 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos. Prohibida su reproducción parcial o total sin la expresa autorización del editor Puede leer y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enretail.com

¡Qué disfruten este número!

@enretail Buenos Aires - Av. Jujuy 2073, 2ºB, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina

/enretail

Tel.: +5411-4308-6642

Revista Enretail



6

Informe especial | PequeĂąos cocina


Informe especial | Pequeños cocina

Los pequeños electrodomésticos han sido, según el tipo de producto y la marca, de las categorías que menos han sufrido la baja de consumo. Probablemente por tratarse de artículos de bajo precio. En un contexto de inflación y devaluación constante, la ecuación precio - diseño - calidad gana la partida. ¿Qué nos depara 2019 para este segmento? Según la Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar realizada por INDEC, en el cuarto trimestre de 2018 la categoría de Pequeños electrodomésticos tuvo ventas por 1.220,9 millones de pesos. Esta cifra representa un 0,6% menos que el mismo periodo del año anterior. No obstante, a pesar de haber tenido una reducción del 33,8% respecto de 2017, la categoría sigue siendo una de las que mayor volumen de cantidades vendidas tiene: 834.385 al cuarto trimestre de 2018. A nivel segmentos de negocios, nos encontramos con algunos negocios por sobre la caída promedio, tales como batidoras planetarias (-48%); jugueras y exprimidores (-38%), batidoras de mano (-28%). Por otro lado, en algunos segmentos la caída fue muy baja. El de pavas eléctricas de 2%, mientras que el segmento de sanwicheras creció un 4%. Vinculado con ello, Ezequiel Brusco, Gerente de negocios de Grupo Newsan, expone: “Cabe destacar que más allá de

7

la situación macro que afectó al país en el 2018, la categoría total de pequeños electrodomésticos venía con una tasa de crecimiento anual de aprox 20% en unidades (2016, 2017 y 2018)”. “La previsión es que el primer semestre de este año no tendrá números positivos”, agrega el vocero. Sin embargo, “el año financiero arrancó bien en torno a la estabilidad cambiaria de los primeros 2 meses del año y lo vemos como un signo positivo. La mejora en el sector dependerá de la estabilización cambiaria, la recuperación del salario real y la baja de la tasa de interés”, concluye. Para Damián González, Gerente de Marketing de Peabody, “durante el 2018 se registró una caída de aproximadamente un 25% en lasunidades de los productos de esta categoría, dada la recesión que hubo producto de la devaluación que sufrió la moneda. En cuanto a los precios, en el caso de Peabody, los valores han aumentado muy por debajo de la inflación registrada en el año, ya que intensificamos nuestros esfuerzos en pos de absorber los aumentos en el mayor porcentaje, para que éste no sea un factor que influya en la elección de compra”. Dicho esto, ¿Cuál es la propuesta este año de las distintas marcas y mayoristas para seducir al canal? ¿Qué estrategia implementarán para paliar la crisis de consumo? En las siguientes páginas, algunas respuestas.


8

Informe especial | Pequeños cocina

Alladio e Hijos Agustín Roberi, Director y Gerente de Marketing de José Alladio e Hijos, comenta: “Con nuestra marca Aurora disponemos de un completo catálogo de productos para el segmento de pequeños aparatos domésticos. Como dato interesante, hemos decidido nombrar a nuestros productos con términos en Quechua”. La lista incluye 2 licuadoras de mano Aurora Pixtuy. (Pixtuy = Mezclar); 3 licuadoras de mesa Aurora Kutay. (Kutay = moler, triturar); 2 Jugueras Aurora Wiru. (Wiru = jugo dulce); 2 Exprimidoras Aurora Wiru; 1 cafetera Aurora Ujyana (Ujyana = bebida); 1 tostadora Aurora Jankay (Jankay = tostar maíz u otro cereal); 4 pavas eléctricas Aurora T`inpuy (T`inpuy = hervir, entrar en ebullición); y 2 batidoras de mano Aurora Tinkuchiy (Tinkuchi y = mezclar cosas).

Según el ejecutivo, “nuestra juguera Aurora Wiru E es un producto excepcional, que brinda jugos con una concentración de pulpa y un aprovechamiento del agua contenida en la fruta únicos, permitiendo preparaciones integradas, homogéneas y de gran contextura que permanecen con estas características mucho tiempo después de preparadas, evitando la separación de fibras tradicional en otros sistemas de jugos”. “Otros productos destacables - agrega Roberi - son nuestras licuadoras de mano Aurora Pixtuy que también marcan un diferencial, con acabado en acero inoxidable y soft touch negro y 800 watts de potencia”. En términos de balance, el vocero remarca que 2018 ha sido un año difícil, con un primer trimestre muy bueno y los siguientes con una demanda retraída y mucha competencia. “Aun así, notamos incrementos en las ventas respecto a 2017 en licuadoras de mano, exprimidores y pavas eléctricas. Pensamos que será un año similar en volumen al 2018, pero con una estacionalidad diferente, más pareja y a tono con un mercado poco demandante”. Por último, plantea: “Consideramos que hoy el consumidor busca una buena relación precio/

Hoy el consumidor busca una buena relación precio/ producto, ya que ante bolsillos ‘flacos’ no se busca solo precio, sino calidad por tu dinero Agustín Roberi, Director y Gerente de Marketing

producto, ya que ante bolsillos “flacos” no se busca solo precio, sino calidad por tu dinero. Para Aurora hemos desarrollado un interesante plan de medios que incluye TV y campañas digitales, buscando potenciar la recordación de una marca histórica buscando incentivar las ventas y generar tráfico en el retail. Además, debemos sumar el respaldo que da una red de más de 200 servicios técnicos en todo el país”.



10

Informe especial | Pequeños cocina

Oster

excepcional, muy por encima de nuestras propias expectativas”.

“Desde la marca Oster existe una amplia propuesta para las distintas necesidades de cada consumidor. Tenemos una presencia destacada en las principales categorías de pequeños; cafeteras, licuadoras, planchas, batidoras, desayuno, hornos eléctricos y otras complementarias que nos posicionan como una marca innovadora y relevante para el consumidor”, dice Maximiliano Soto Barzola, Gerente General de la marca en Argentina. “Actualmente nos encontramos lanzando al mercado la nueva Cafetera Espresso con molinillo incorporado. Es una cafetera que reúne todo lo que necesitas para hacer un café profesional en tu casa. Para los amantes del café y quienes quieren convertirse en verdaderos baristas, este es el producto que estaban esperando”. Su principal diferencial es el molinillo cónico integrado con hasta 30 configuraciones de molienda. Además, cuenta con una bomba italiana de 15 bares de presión y con varios accesorios que permiten que la experiencia sea completa y única (lecherita de acero, apisonador de café, kit de limpieza para el mantenimiento del producto). Además, sigue el ejecutivo, “hemos presentado los nuevos colores de la Licuadora Osterizer, producto emblemático para la marca, siendo el modelo que inició hace más de 70 año atrás la categoría de licuadoras en nuestra empresa. En esta oportunidad lanzamos los colores cobre y rojo, respondiendo a la tendencia ornamental en donde los pequeños electrodomésticos. Además de sus prestaciones, son un elemento más en la ambientación de nuestra cocina, a diferencia de tiempos anteriores en donde se los guardaba bajo mesada”. Sobre el contexto, “no puedo dejar de mencionar que el impacto devaluatorio

Para terminar, el vocero expresa: “Somos una marca con mucha presencia e innovación en toda América Latina, en donde nuestro liderazgo es muy significativo en los principales mercados. Estamos convencidos y seguiremos apostando cada vez más a Argentina, con mayores inversiones en el desarrollo de nuestra marca y en innovaciones en todas las categorías de productos durante los próximos años. Tenemos mucho por crecer todavía en nuestro mercado, y con nuestra oficina regional en Miami estamos revisando alternativas para el mediano y largo plazo.

Seguiremos apostando cada vez más a Argentina, con mayores inversiones en el desarrollo de nuestra marca y en innovaciones en todas las categorías de productos durante los próximos años Maximiliano Soto Barzola, Gerente General

e inflacionario del año pasado aún sigue afectando de manera significativa a nuestro negocio. Sin embargo, y a pesar de la fuerte contracción del mercado en 2018, hemos podido incrementar nuestras participaciones de mercado en las principales categorías del negocio. Este año, el primer trimestre del año ha sido



12

Informe especial | Pequeños cocina

SodaStream “Nosotros no ofrecemos productos individuales, sino que hablamos de un sistema compuesto por distintas partes”, sostiene Javier Calandrelli, Country Manager de SodaStream. Por un lado, las máquinas gasificadoras que actualmente están a la venta dos modelos. El Kit Fizzi que es la versión económica e incluye una botella plástica de 1lt, resistente y reutilizable hasta por cuatro años, y un cilindro que rinde 60 litros de agua con gas. Está disponible en tres colores: blanco, negro y rojo. o el Kit Crystal que es la versión Premium e incluye un envase de vidrio de 1lt, sin fecha de vencimiento y un cilindro que rinde 60 lts de agua con gas. Está disponible en color plateado. Por otro, los cilindros, que pueden venderse en forma individual o bien como recambio de uno vacío. Por último, los accesorios que complementan la oferta con botellas de litro, otras de medio litro, y otros productos nuevos que iremos agregando al a categoría. “Nuestro producto estrella es la maquina Fizzi, la cual se vende muy bien y es para el consumidor la entrada al sistema. Sin embargo, el recambio de cilindros está creciendo en forma exponencial y lo seguirá haciendo este año con lo que esperamos que para el año 2020 ya sea nuestro producto número 1”, dice. A su vez, SodaStream lanzó "SHE", una botella reutilizable coleccionable de edición limitada que celebra a las mujeres que han hecho cambios de gran impacto y que han animado a las mujeres a tomar posición. La marca invita a las mujeres a compartir sus propias historias sobre aquellas

mujeres que las inspiran por haber realizado cambios positivos en el mundo. Según el vocero, 2018 fue un año excelente para la empresa. “Terminamos el año dentro del top 3 como la máquina más vendida en la mayoría de los retailers en los que estamos. Por esta razón, en los últimos 30 días nos incorporó Carrefour, Garbarino, Libertad (Grupo Casino) y varias cadenas más chicas. Desde nuestro punto de vista todo es crecimiento ya que como categoría nueva no paramos de crecer. Esperamos un año con un inicio lento desde el punto de vista macroeconómico del país y con un segundo semestre con bastante más movimiento y crecimiento”.

SodaStream permite que al retailer generar ventas cruzadas, fidelizar al cliente aumentando su relación y aumentar su facturación y rentabilidad Javier Calandrelli, Country Manager

Por último, dice Calandrelli, “para los retailers nuestro sistema es un sistema soñado, ya que es un generador de tráfico en la tienda. Con cada máquina vendida se garantizan que esa persona volverá al local cada 2 meses promedio a buscar el recambio del cilindro. Esto permite que el retailer pueda generar nuevas ventas cruzadas, fidelizar al cliente aumentando su relación y por supuesto aumentar su facturación y rentabilidad.



14

Informe especial | Pequeños cocina

Yelmo

Este año nuestros nuevos catálogos cuentan con una gran variedad de ideas originales, que lograrán sorprender a todos nuestros usuarios Carlos Rodriguez Vazquez, Gerente Comercial de First Rate

Por su parte, Carlos Rodriguez Vazquez, Gerente Comercial de First Rate, comenta que en Yelmo, cuentan con 52 modelos de electrodomésticos entre las distintas categorías. En lo que respecta al segmento cocina, “lanzamos dos Batidoras Planetarias (BB1103 y BB1105) para facilitar la preparación de recetas que requieren

amasado o batido. Tienen un gran diseño, potencias de 600W y 1200W (10 velocidades) y tres accesorios intercambiables: gancho de amasado para mezclas pesadas, batidor grueso para mezclas de cremas y masas livianas, batidor de alambre para batir huevos o llevar a punto nieve. Para el preparado de jugos, “lanzamos un exprimidor con cuerpo en acero inoxidable y 100W de potencia y una juguera de extracción lenta (slow juicer) a muy baja velocidad (56 rpm) y motor de 200 W que exprime suave y lentamente, en vez de triturar a gran velocidad, lo que disminuye la oxidación de los alimentos obteniendo así un jugo más homogéneo y evitando la separación rápida de sus vitaminas”. A su vez, “lanzamos como novedad exclusiva un sellador por vacío que tuvo una gran aceptación en el mercado, una balanza digital, y una nueva pochoclera”. Según el ejecutivo, “estas categorías fueron una de las menos afectadas por la crisis durante el año 2018, probablemente porque el ticket de estos productos en general es bajo. Especialmente se sostuvo

la demanda de pavas eléctricas. Wafleras sigue con demanda sostenida, es una categoría relativamente nueva y nuestra empresa fue la primera en lanzarla al mercado y luego la lanzaron el resto de nuestros competidores. En el rubro de las tostadoras cayó la venta de este tipo de producto con alto valor pero se sostuvo la venta de los productos más económicos”. Para concluir, Rodriguez Vazquez plantea: “Creemos que lo peor de la crisis pasó, que el hecho que sea un año electoral hará que se vuelquen al mercado recursos y se fomente el crédito, por lo creemos que este año será mejor que 2018. Ya enero y febrero vienen marcando esta tendencia”. “Este año nuestros nuevos catálogos cuentan con una gran variedad de ideas originales, que lograrán sorprender a todos nuestros usuarios. Quienes prefieran novedades en estética, para este año Yelmo presenta diseños de vanguardia en formatos y colores, también exclusivos modelos. La más eficiente tecnología, ergonomía y materiales de alta calidad son la premisa en estos lanzamientos”, finaliza.



16

Informe especial | Pequeños cocina

Ultracomb Gerardo Rossi, Gerente de Producto de First Rate, empresa que comercializa Utracomb y Yelmo, expresa: “Contamos en la actualidad con 75 modelos de electrodomésticos entre las distintas categorías”. Sobre los productos a destacar en el segmento de pequeños, “en lo que respecta nuestra propuesta en la línea "FunCooking", los productos lanzados son: Pochoclera con capacidad de realizar pochoclo dulce o salado, Cupcake Maker, Wafleras, Fabrica de algodón de azúcar, Brownie Maker. A los exprimidores se les sumó potencia e incorporamos nuevos materiales como acero inoxidable; lanzamos un modelo (EX 2303) con capacidad de jarra de 1250 ml y motor de 50W, con doble cono para distintos tamaños de fruta”. También, sigue el vocero, “presentamos un modelo de juguera de extracción lenta (JG-

2708) o slow juicer. El sistema se basa en el preciso funcionamiento de un gran tornillo exprimidor que prensa los alimentos a muy baja velocidad (56 rpm). Con motor de 200W que exprime suave y lentamente, en vez de triturar a gran velocidad, lo que disminuye la oxidación de los alimentos obteniendo así un jugo más homogéneo y evitando la separación rápida de sus vitaminas. Desde el lado de la eficiencia extrae hasta un 30% más de jugo que otros métodos de extracción”. Por otro lado, “presentamos una nueva pava con control digital en acero inoxidable pintado y 1.7 litros de capacidad y otro modelo en plástico con temperatura fija y solo para mate. Tenemos una exclusiva máquina para preparar pastas con motor eléctrico y construida enteramente en acero inoxidable. Complementario e indispensable, una balanza digital con bol plástico”, detalla Rossi. Y asegura: “Poseemos uno de los lineales de desayuno más completos del mercado, por ejemplo con todo lo que tiene que ver con el café, contamos con cafeteras de filtro, express de 15bar, express de 19bar y alta capacidad de recuperación (que permite sacar un café atrás del otro con mínima demora de tiempo), molinillo de café, espumador de leche. Todos estos productos le brindan al consumidor la posibilidad de logar un café en su casa u oficina con la misma calidad que el que podría tomar en el mejor bar de café. En la línea de desayuno también contamos con pavas en todas sus variantes, jugueras centrifugas, slow juicer, exprimidores, tostadoras, sandwicheras, cupcake makers”.

Nuestra marca se acerca más que nunca a las necesidades y gustos del usuario de hoy. Estamos preparados para sorprender Gerardo Rossi, Gerente de Producto de First Rate

Según el ejecutivo, al canal le brindan mejoras en las características técnicas, nuevas propuestas estéticas y desarrollo de nuevos materiales tanto en el producto como en su packaging; innovación en las propuestas y lanzamientos en nuevos segmentos, no tradicionales. “Nuestra marca se acerca más que nunca a las necesidades y gustos del usuario de hoy. Estamos preparados para sorprender”.



18

Informe especial | Pequeños cocina

Grupo Newsan

En esta categoría tanto Atma como Cuisinart tienen una amplia oferta de productos que se destacan por su diseño y calidad. “El segmento se encuentra en crecimiento en los últimos años y ambas marcas están actualizando constantemente su lineal para estar a la altura de las demandas de los consumidores que buscan innovación y eficiencia”, cuenta Ezequiel Brusco, Gerente de negocios de Grupo Newsan. Atma presenta en esta categoría el innovador electrodoméstico Soup & More que tiene 1,5 litros de capacidad para preparar sopas, salsas y batidos en pocos minutos. Según su uso, se puede elegir dentro del selector digital entre 7 funciones como por ejemplo, mantener caliente una preparación o picar hielo para un licuado. Su jarra de acero inoxidable lo hace un ejemplar duradero y fácil de usar. Si se quieren hacer licuados, la marca también ofrece el MixerBottle. Sus cuchillas

de acero inoxidable procesan frutas y verduras de todo tipo. Como resultado se obtienen smoothies y batidos proteicos listos para tomar en un vaso de 400 o 600 ml. Otro producto que se destaca, es la tetera eléctrica PE5910N con capacidad de 1 litro y un infusor removible. Su selector de temperatura digital logra mantener el calor del agua deseado y de esta forma obtener una infusión perfecto para nuestro paladar. Incluso puede alcanzar los 100 grados centígrados de temperatura. La freidora sin aceite realiza su cocción a través de la circulación de aire caliente. Tiene capacidad para 2 litros y un control de temperatura ajustable de hasta 200°C. El producto se destaca ya que produce menos vapor y olor que otras freidoras. Por último, el horno para pan HP4060E mezcla, amasa y hornea pan en forma automática. Con capacidad de hasta 900 gramos, tiene 12 programas pre-establecidos para hacer pan, masas, budines y mermelada; además de accesorios para hacer baguettes, dispenser para frutas y frutos secos y 3 niveles de tostado para regular a gusto. Cuisinart ofrece dentro de su lineal de pequeños electrodomésticos, el extractor de jugo CJE500 que tiene un diseño distinguido y compacto para preparar zumos nutritivos y sabrosos en pocos segundos. La velocidad es regulable para todo tipo de frutas y vegetales: blandos, con hojas y verduras más densas. Su cuerpo es de acero inoxidable pulido y cuenta con un filtro de malla que permite separar hasta 1 litro de pulpa. Otro producto que se destaca de esta marca es la vaporera digital Cookfresh

CTM1000. Presenta 5 programas de cocción y 1 para mantener caliente la comida. Con una potencia de 1800W, produce el vapor en menos de 30 segundos. Además, cuenta con una pantalla LCD grande para controlar los distintos tipos de cocción. La waflera vertical tiene un diseño innovador que permite preparar wafles perfectos de una manera muy práctica. Tiene para elegir entre 5 niveles de temperatura y luz indicadora para saber el momento ideal para cocinar y también para comer. Por otro lado,cuenta con una cubierta de acero inoxidable y placas antiadherentes para facilitar su limpieza. Otro de los productos estrella es la batidora de pie. Tiene bol de acero inoxidable de 5.2litros, uno de los más grandes del mercado, un regulador de 12 distintos tipos de velocidades y un potente motor de 500 vatios. Contiene un batidor profesional, uno plano y un gancho amasador. Además, utiliza un sistema de batido planetario para resultados más rápidos y parejos.

Kanji

Alejandro Waisman, Gerente Comercial Fag Sistems


Informe especial | Pequeños cocina

“Hoy nuestra línea Kanjihome está muy consolidada. Luego de varios años ofrecemos desde pequeños electrodomésticos hasta hornos, heladeras y TVs”, dice Alejandro Waisman Gerente comercial Fag Sistems. “Puntualmente, en pequeños electro, cubrimos todas las áreas, cafeteras con más de 4 modelos, mixers, licuadoras, tostadoras, anafes, parrillas eléctricas y hornos. Durante fines del 2018 y 2019 lanzamos una máquina de hacer hielo que fue un éxito en ventas”.

de concertar un negocio con nosotros. Y por el lado de la comunicación, estamos generando acciones todo el tiempo para ayudar a los retails a comunicar mejor, más creativamente y más asiduamente nuestros productos. Hoy el cliente final es lo más importante para todos”, concluye Waisman.

Kelvinator

Según el ejecutivo, “nuestra oferta es vastísima, como productos a destacar y por estacionalidad puedo nombrarte la cafetera multicápsula que además de permitirte usar cápsulas de todas las marcas admite preparar café de filtro. Y también nuestra línea de caloventores, que con diferentes potencias y diseños genera una amplia solución a la climatización hogareña”. “Durante 2018 las ventas cayeron en un porcentaje significativo. Sin embargo, a fuerza de garra, pasión y precios ultracompetitivos Kanjihome ganó share de mercado, crecimos casi un 17 % en participación con respecto al 2017”, asegura Waisman. “Para el 2019 pensamos seguir generando nuevos productos, la categoría hogar nos permite estudiar necesidades y desarrollar productos a conciencia. Hoy estamos desarrollando un mix de gadgets para el hogar extremadamente novedosos como un producto que te ayuda a extraer la pasta dental del tubo. Son productos donde la tecnología disruptiva aporta la novedad y nuevos usos”. “Por el lado de las compras el canal sabe que tiene todas las posibilidades

19

La cafetera eléctrica CMT630 cuenta con porta filtros lavables, un sistema anti-goteo y una base calentadora antiadherente. Posee un diseño ergonómico y una potencia de 820 - 980 Watts. Además, tiene una capacidad de 1,25 litros y a su vez cuenta con reloj digital con timer y un indicador luminoso de encendido. Por último, la tostadora eléctrica T530 tiene una potencia de 730 a 870 Watts y posee 7 niveles de tostado. Su característica principal es la doble función de calentar y descongelar. La tostadora posee dos ranuras especiales para pan francés, y una bandeja recoge migas. También, viene con un botón de cancelación manual. Tiene un diseño moderno, estilo propio y las mejores funcionalidades para hacer la vida más fácil y práctica.

Midea

La pava eléctrica Kelvinator con corte WK630 que posee una jarra sin cable de 1,5 litros de capacidad y una potencia de 2200 Watts. Tiene un filtro purificador removible de fácil limpieza e indicador de nivel de agua. Se destaca la función para mantener caliente el líquido, además de tener la posibilidad de apagado manual y automático. Posee 360º de libre movimiento y un indicador luminoso de temperatura. Cuenta con un control de temperatura en la base, con corte para mate. Por otro lado, el modelo WK200B tiene capacidad de 1,7 litros y cuenta con sistema de apagado y corte automático. Tiene un filtro purificador removible para fácil limpieza. Posee 360º de libre movimiento e indicador de temperatura ideal para mate.

Las pavas eléctricas de Midea tienen un diseño moderno, elegante e innovador y tres opciones de colores (inoxidable, ámbar y negro). Los tres modelos tienen una capacidad de 1,7 litros, jarro inoxidable, apagado automático de seguridad, control


20

Informe especial | Pequeños cocina

digital y una potencia máxima de 2200 watts. Además, incorporan la función “a mi gusto” que permite configurar la temperatura para alcanzar el nivel de calor deseado

Peabody

Damián González, Gerente de Marketing “Contamos con una amplia oferta en pequeños electrodomésticos. Todos desarrollados y pensados en pos de generar experiencias de uso diferenciales para nuestros clientes”, dice Damián González, Gerente de Marketing de Peabody. Actualmente el lineal está dividido en tres categorías: Desayuno, compuesto por cafeteras de filtro y express, molinillo, jarras eléctricas, tostadoras, sandwicheras, waflera, fábrica de pan, jugueras y exprimidores; cocción: conformado por hornos eléctricos, freidoras sin aceite, vaporeras y grill; y auxiliares de cocina: cuenta con

batidoras y licuadoras tanto de mesa como de mano, ralladores, picadores y fábrica de pastas.

RCA

El ejecutivo destaca, entre otros productos, la fábrica de pastas PEMP001R. “Llegó para revolucionar las pastas de los domingos. Permite realizar seis diferentes tipos de fideos en solo 6 minutos, y lograr una pasta casera perfecta, en menos tiempo de lo que se tarda en ir a comprarla ya hecha. Cuenta con display digital con timer para seleccionar la receta elegida (tallarines, vermicellis, spaghettis, papardelles, rigates y penne rigate)”. Además, agrega el ejecutivo, “este año tenemos el gran desafío de adaptarnos a las demandas del mercado, pero sin cambiar los pilares de la marca: diseño, innovación y calidad. Por lo que sumaremos novedades que puedan ser una opción más accesible sin perder nuestra esencia”. Para eso, anticipa, “estaremos lanzando: Cafetera de Filtro PE-CT4205 con jarra de vidrio de 1.5lts de capacidad, 2 nuevos modelos de jarra eléctrica de acero inoxidable, ambos con selector de temperatura (uno digital PE-DK1850 y otro analógico PE-K1708), un exprimidor de cítricos y una tostadora plástica con detalles en acero inoxidable PE-T1305, con 7 niveles de tostado, bandeja colectora de migas y 3 funciones: descongelar, calentar y cancelar”. Para finalizar, Gonzalez augura: “Creemos que la tendencia será similar a la registrada en el último semestre de 2018, con un consumo estancado pero estabilizado, y con un consumidor muy estratégico y selectivo al momento de decidir sus compras”.

El lineal de pequeños eléctrodomésticos de RCA cuenta con tres pavas eléctricas y un modelo de sandwichera. Por un lado, el modelo RWK200 tiene una capacidad de 1,7 litros, con base giratoria para una mayor comodidad, apagado automático e indicador del nivel de agua. Este lanzamiento tiene una potencia de 1850 Watts, combinado lo tradicional de una pava con la mejor tecnología y confort. Por otro lado, la pava RWK200INOX comparte la capacidad del producto anterior, la base giratoria, el apagado automático y el indicador del nivel de agua, aunque su diferencial se basa en que la jarra está hecha de acero inoxidable. Esto le permite una mayor durabilidad y resistencia a las altas temperaturas, además de tener un diseño más elegante. Finalmente, el producto RWK100MATE ofrece un selector de temperatura con opción "mate", que calcula los grados ideales para disfrutar de esta bebida caliente típica argentina. Este modelo también comparte las funciones de las dos anteriores para la comodidad de sus usuarios.


Informe especial | Pequeños cocina

La sandwichera S330 tiene capacidad para 2 sandwiches, superficie antiadherente e indicador luminoso. Es fácil de limpiar. Ideal para solucionar rápido los desayunos y meriendas en familia. “Actualmente estamos desarrollando nuevos modelos de pavas eléctricas”, anticipan en la empresa. “Desde RCA realizamos reuniones constantemente para entender las necesidades de cada cliente teniendo en cuenta lo que necesitan en cuanto a características de productos, la logística y financiación del negocio”.

Smartlife

Smartlife presenta un amplio portfolio de productos enmarcados en cinco categorías: Desayuno, Cocción, Preparados, Jugos/ Batidos y Planchado. “Cada uno de ellos fue pensado y diseñado para adaptarse a las necesidades de cada hogar argentino”, aseguran en la empresa. Smartlife colabora para lograr una dieta saludable todos los días, desde las mañanas, con su fábrica de pan Smartlife SL-BM7711 que permite arrancar el día con el aroma del

pan recién preparado, casero y mantenerlo caliente hasta una hora. En la fábrica de pan es posible hacer todo tipo de pan: integral, de campo, con semillas, rellenos; como así también tortas, budines, masa para pizza y hasta mermeladas dado que la fábrica de pan está preparada para mezclar, amasar y hornear. Cuenta con una capacidad hasta 0,5/ 0,75/ 1kg, 12 programas pre-seteados y display LED. Para completar un buen desayuno, la cuenta con un moderno extractor de jugo de acero inoxidable SLJE0350 que permite ahorrar tiempo ya que no es necesario cortar la fruta. Gracias a su tubo de alimentación de 85 mm de diámetro, es posible introducir frutas o verduras enteras. Además, cuenta con su práctica sandwichera 2 en 1 que permite preparar tostados o waffles en pocos minutos. Fácil de limpiar, la sandwichera SL-SWD5000 posee placas fácilmente removibles, antiadherentes y manijas frías al tacto. Por otra parte, Smartlife cuenta con un completo lineal de cafeteras caracterizado por su moderno diseño y detalles de acero inoxidable, entre los que se destaca la cafetera de filtro digital Smartlife SL-CMD7004. Dicha cafetera permite mediante su temporizador, despertarse con el café listo para tomar, facilitando la rutina de todos los días. Cuenta también con regulador de la intensidad del café y control de display LED. En la categoría expresso se destaca, la cafetera Smartlife SL-EC4637 de 15 bares que permite disfrutar un sabroso café en cualquier momento del día, mantener las tasas calientes y preparar la leche con espuma.

21

Para las familias numerosas la empresa pensó en una tostadora de 4 bahías extra anchas de acero inoxidable. La tostadora SL-TOD681, además, cuenta con control independiente de pares de pan y con regulador de tostado para preparar las tostadas a gusto. Una vez más Smartlife, de la mano de Visuar, acompaña a sus clientes y trabaja en la búsqueda constante de la innovación acercándoles las últimas tendencias del mercado. Cuenta con una vasta experiencia que le permite ofrecerles año tras año propuestas de valor agregado para sus negocios.


22

Informe especial | TelefonĂ­a celular


Informe especial | Telefonía celular

Luego de un 2018 para el olvido en términos de consumo, con devaluación del peso y una inflación por encima de lo esperado, todo indica que el mercado de smartphones llegó a su piso. Teniendo en cuenta que se han convertido en “bienes de necesidad”, fabricantes y mayoristas auguran un 2019 con mismos niveles de venta. Lo que sí sufrirá impacto es la producción. Se espera que sea la más baja de toda la década. Muchas empresas han frenado la operación por saturación de stock. Datos de AFARTE indican que la cifra llegaría a 7.5 millones de unidades, cuando en 2018 habían sido 8 millones. En términos de venta, el año pasado fueron 8 millones de teléfonos los vendidos, tres millones menos que los 11 millones comerciados en 2017. Según GFK, el mes de febrero de este año cerró con un 25% menos de unidades

23

vendidas respecto de febrero de 2018. Sin embargo, la facturación muestra un gap positivo de aproximadamente 20% como consecuencia de los ajustes en el precio. A partir de diciembre 2018 la diferencia mensual interanual, si bien es negativa, se está acortando, especialmente en febrero y principalmente gracias a los operadores. “La distribución en 2019 a la fecha del mercado en términos de unidades se mantiene en una relación de 40% para el retail y 60% para los operadores”, comparte la consultora. El precio promedio en 2019 ronda los $9.000 y más del 95% de la venta se enfoca en modelos con pantallas de 5” en adelante. A continuación, compartimos las novedades de marcas y mayoristas y la estrategia de cada uno de ellos para vender más aún en tiempos de crisis.


24

Informe especial | Telefonía celular

Grupo Newsan “La industria tecnológica local fabrica con los mejores estándares de calidad internacional y por este motivo, es que se vienen lanzando en el país productos de última tecnología casi en simultáneo con las grandes potencias del mundo”, asegura Fernando García, Gerente de Negocios de Grupo Newsan. En este sentido, agrega el vocero, “creemos que el mercado de telefonía móvil será el que menos sufra caídas en este 2019. En Argentina el 95% de los equipos móviles son smartphones o teléfonos inteligentes, esta es la tasa de penetración más alta de la región. Además, se dejaron de fabricar equipos 3G, y desde hace 3 años fabricamos sólo smartphones 4G”. Noblex presentó recientemente el Noblex YOU, el modelo insignia de su línea de smartphones.El equipo se destaca por su pantalla 6” HD+ en formato 19:9. Además, contiene una ceja (“notch”) que se ubica en la

parte superior de la pantalla y que maximiza la experiencia visual sin comprometer el diseño. El móvil posee un procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 435,especializado para realizar múltiples tareas en simultáneo. Tiene la última versión del sistema operativo Android 8.0 Oreo y cuenta con 4GB de memoria RAM, 64GB de memoria ROM expandibles hasta 128GB. Con el auge de las selfies, las cámaras frontales pasaron a ser tan relevantes como las cámaras traseras. Por este motivo, la cámara frontal del modelo YOU tiene una resolución de 16MP y la cámara trasera de 13MP. Este modelo cuenta también, con un sistema de desbloqueo facial y huella digital para resguardar la seguridad del equipo. A su vez, cuenta con kit completo de accesorios que incluyen un vidrio templado, una funda de silicona, auriculares in-ear, cable UBS y cargador. Por su parte, Blu destaca en su lineal el “Vivo One”, con diseño sobrio y un resistente cuerpo de metal y bordes redondeados. Posee una pantalla 5.5” HD+ en el nuevo formato 18:9 brindando al usuario final menos bordes y más pantalla. Tiene una cámara frontal con 8MP con Led flash y una cámara trasera de 12MP con Led Flash con autoenfoque. En su parte trasera este equipo cuenta con desbloqueo con huella digital permitiendo que el usuario guarde con mayor seguridad sus archivos personales contando con un acceso encriptado a sus archivos. En términos de valor agregado para el canal, el vocero detalla: “Noblex es marca líder en tecnología en Argentina y sus celulares son muy demandados por la relación precio – calidad. La marca está continuamente innovando y por este motivo, sus últimos lanzamientos se caracterizan por ofrecer las más altas prestaciones y responder a

Seguiremos manteniendo productos en puntos de venta con el mejor abastecimiento para los clientes Fernando García, Gerente de Negocios

las últimas tendencias en diseño. Blu, por su parte, es una marca estadounidense reconocida a nivel mundial, que ofrece un lineal de productos que promete seducir al público joven que elige su Smart Phone por diseño, calidad y precio. Cuenta con un nuevo centro de distribución en Hong Kong y se comercializa en más de 100 países alrededor del mundo. Con énfasis en dar lo que los usuarios necesitan y siempre desarrollando nuevos productos; BLU se destaca por presentar el lineal más completo de productos; siendo una propuesta de extrema calidad, un muy buen diseño, a un precio accesible”.



26

Informe especial | Telefonía celular

Kanji

resistente a caídas y que el software sea estable. Por lo demás, el teclado luminoso lo hace ideal para la tercera edad o gente que todavía no se ha adaptado a la tecnología touch”.

Motorola

“El consumidor hoy tiene otras exigencias y necesidades al momento de elegir un smartphone. Una de las más importantes es la batería, el celular nos acompaña las 24hs. del día y los usuarios exigen que las baterías sean duraderas. Por otro lado, la cámara es uno de los componentes que más se utiliza en los smartphones y otra de las características más importantes al momento de determinar la compra, ya que hoy la usamos para cuestiones personales y profesionalesl”, concluye.

Alejandro Waisman, Gerente Comercial Fag Sistems La tecnología de celulares separó al mercado en dos grandes categorías los celulares touch, de gama media a alta y los más básicos. “Desde Kanji decidimos no competir en el primer segmento, vimos una necesidad no cubierta en los celulares más sencillos y pensamos que era una muy buena alternativa para la tercera edad, un primer celular o para flotas de trabajo, donde es importante todavía hablar”, comenta Alejandro Waisman Gerente comercial Fag Sistems. “Así nació el Fon, un celular sencillo, muy fácil de usar y con grandes estándares de duración en batería y carcazas”. Puntualmente en esta categoría, la empresa está comercializando el modelo FON desde hace unos meses. “Se trata de un teléfono económico, perfecto para flotas o un primer celular. Tiene teclas clásicas lo que lo hace mucho más durable, doble chip para poder compartirlo entre la línea del trabajo y la personal, radio FM, cámara y linterna”, cuenta el vocero. Según el vocero, “en este nicho lo clientes valoran la duración del producto, que sea

empresa tiene en el país varias líneas de productos: familia Moto E, Familia Moto G, familia Moto Z y motorola one. “Recientemente hemos lanzado en el país la familia Moto G7 que incluye Moto G7, Moto G7 Plus, Moto G7 Power y Moto G7 Play. Esta es la línea más exitosa de Motorola”, dice el vocero.

Germán Greco, Gerente General de Motorola Mobility Argentina “Si bien el mercado de la telefonía celular no fue el sector más golpeado, en él se sintió el impacto de la coyuntura económica. De todos modos, para nosotros fue un año muy bueno. Planificamos un volumen y una estrategia que se cumplió: ganamos un 60% año contra año, y cerramos el último trimestre con casi 37% del mercado”, asegura Germán Greco, Gerente General de Motorola Mobility Argentina. “Eso fue la consecuencia de otras cosas que también fueron buenas para nosotros, como una marca bien posicionada y productos que fueron tomados muy bien por los consumidores. Seguimos trayendo tecnología e innovación a precios accesibles y eso hace que la marca sea elegida”. El resultado fue que, en 2018, Motorola creciera un 57% y aumentara su participación anual de mercado de 12,3% a 26% (13,7 puntos porcentuales). La

Samsung

Rodolfo Romeo, Senior Sales Manager de Mobile de Samsung Argentina “El mercado de la telefonía móvil es atípico. Hoy el celular es un bien de “primera necesidad”. La mayor parte de nuestra vida pasa por el teléfono; estar conectados, trabajar, realizar tareas de la vida cotidiana, trámites y entretenimiento.


Empresas y negocios | Telefonía celular

En este sentido, es un mercado que se mantiene dentro de todo estable más allá del contexto económico, sobre todo para las marcas que ofrecemos un portfolio amplio de productos premium en el mercado. Para esta primera parte del año, proyectamos estabilidad y un crecimiento moderado para la segunda mitad del año”, expone Rodolfo Romeo, Senior Sales Manager de Mobile de Samsung Argentina. Y sigue: “Dentro del mercado de celulares en Samsung comercializamos tres familias de productos: la línea premium con los Galaxy S y Galaxy Note, y por otro lado la renovada línea Galaxy A donde ofrece productos con las últimas innovaciones de Samsung creados para las generaciones más jóvenes”. Los nuevos Galaxy S10 que llegan al país en sus tres versiones (Galaxy S10, S10+ y S10e). “Los tres dispositivos se diferencian por los beneficios que ofrece en materia de seguridad intrínseca (KNOX), su performance en materia de memoria, procesamiento y velocidad (con redes LTE más rápidas y WiFi 6 de última generación); y por la administración inteligente de la batería dando como resultado una mayor autonomía”, asegura el vocero. Además, “se destaca por la experiencia de uso innovadora con respecto a la pantalla Infinity O y su evolucionada cámara (3 traseras y 2 delanteras) con una mejor definición e Inteligencia Artificial incorporada para un uso más eficiente”.

Soul Soul es la marca líder de accesorios para la telefonía celular y dispositivos móviles en Argentina. Tiene 20 años de trayectoria en el mercado Argentino y es comercializada por la empresa Megga Comunicaciones, a través de la cual llega a todo el territorio nacional.

27

“La calidad en nuestros productos, la amplia variedad y la gran red de distribución son algunos de los aspectos que la diferencian. Pero sobre todo nuestro fuerte está en la imagen, el diseño y la construcción de una marca. Tenemos nuestro propio equipo de diseño y Marketing trabajando en cada detalle junto a un excepcional equipo de compras para buscar la mejor calidad en cada producto”, asegura Santiago Benincasa, Gerente de Marketing de Soul.

Se Hyok Jung, Mobile Product Manager “Confiamos en nuestros productos para poder tener un muy buen semestre”, expresa. “Tenemos productos para cada necesidad. La serie K, para los usuarios que buscan una buena experiencia y desempeño cuidando el bolsillo. La Q, para los que buscan enriquecer su experiencia con dispositivos robustos, mejores cámaras.Y la serie G, quienes buscan lo último en tecnología”. Santiago Benincasa, Gerente de Marketing Soul Y agrega: “Desde la marca buscamos acompañar tanto a nuestros clientes en los puntos de venta como al consumidor final, ofreciéndole 45 líneas de productos diferentes. Hoy en día somos la marca con mayor variedad del mercado, entre las categorías más destacadas están las fundas, vidrios templados, cables, cargadores, manos libres, soportes, cargadores portátiles, parlantes y muchas cosas más!”.

LG Para Se Hyok Jung, Mobile Product Manager de LG, el de celulares es un mercado que se está estabilizando.

El consumidor es muy maduro en lo que respecta en tecnología y busca el mejor balance. “En lo que respecta al hardware, pantalla, procesador, memoria y batería (no necesariamente en ese orden). En software, interface fácil y útil”, detalla. En esta caso, la empresa hará foco en la línea K. “Estamos en un proceso de renovación de nuestra serie K. Actualmente ya contamos con el LG K9, un equipo de entrada con android full, y a mitad de año contaremos con el LG K40, un equipo gama media con features destacados para el consumidor: certificado de resistencia militar, lo cual significa ya que ha sido testeado en condiciones ambientales extremas. Además, cuenta con sonido envolvente con audio de cine 3D, cámara con AI y pantalla LG”.


28

Empresas y negocios | Audio

Ultimate Ears presentó una nueva generación de parlantes Bluetooth La presentación en sociedad fue en el UE Festival 2019, evento que Logitech llevó a cabo en Sharewood, una playa ubicada en Pilar. A lo largo de la jornada, invitados especiales, prensa e influencers disfrutaron de bandas en vivo como Chrístel Balbi, Black2Black, Fran Lanza, Misce!, Ruan Trio y el DJ Juna, y pudieron probar los nuevos modelos de la marca: Megaboom 3 y Boom 3, todos con tecnología bluetooth y sonido de alta calidad. Por ejemplo, el Megaboom 3 viene con un diseño cilíndrico con sonido de 360° equilibrado, potente e inmersivo. Trae el “Magic Button”, que permite reproducir, pausar u omitir pistas sin la necesidad de usar el teléfono. Además, este equipo es compatible con las aplicaciones de la firma para conectar hasta 150 parlantes de la línea

(disponibles en iOS y Android). Portátiles, súper resistentes, impermeables y rediseñados con un tejido bicolor de alto rendimiento, incorporan un botón mágico “magic button” en la parte superior para un mayor control de la música, tienen un audio cuidadosamente equilibrado y un sonido de 360°. BOOM 3 y MEGABOOM 3 proporcionan bajos más profundos y claridad mejorada. Ya sea en un festival o en la piscina, este producto se destaca por su sonido espacial 360°, lo que hace que la música sea aún más equilibrada, duradera y envolvente. Además, el nuevo botón mágico “magic button” permite reproducir, pausar y saltar pistas mediante una pulsación, y sin tener que buscar el teléfono. Combinado con la aplicación móvil de BOOM & MEGABOOM, rediseñada por Ultimate Ears y disponible para iOS y Android, se puede acceder y navegar por playlists personalizadas en Apple Music y Deezer Premium. Entre las mejoras, se incluye una nueva clasificación IP67, por

lo que no solo son impermeables y flotan en el agua, sino que también son a prueba de polvo y caídas. El alcance de Bluetooth permite conectar hasta dos dispositivos de origen al mismo tiempo y emparejar hasta 8 dispositivos, y tiene un radio de acción móvil de hasta 45 metros. Compatibles con la base de carga POWER UP de Ultimate Ears, que se vende por separado, y garantiza una carga sencilla e inalámbrica en posición vertical. Por último, en el evento estaba en exhibición el Ultimate Ears WONDERBOOM, un parlante Bluetooth con gran personalidad y sorprendente sonido. Súper-portable, claro y nítido. Diseñado para amantes de la música que están en constante movimiento. Ofrece explosiones de sonido con 360° con efecto envolvente y graves equilibrados.

BOOM 3 y MEGABOOM 3 estarán disponibles en cuatro colores de dos tonos: azul, negro, rojo y púrpura. “Optimizamos nuestros parlantes y mejoramos la durabilidad de los parlantes sin comprometer el estilo”, expresaba Maximiliano Hernández, Regional Manager de Logitech Cono Sur. “Además, presentamos el botón “magic button”, que le permite a los usuarios escuchar su música favorita con un solo toque, de forma más rápida y sencilla”.



30

Empresas y negocios | Tecnología

Los planes de Lenovo para reactivar el consumo En un mercado recesivo y que viene de una caída del 50 % anual, la estrategia de la marca estará centrada en conseguir una óptima relación calidad/ precio para darle al consumidor las mejores opciones posibles. “Consideramos también que será clave la optimización de acuerdos con nuestros partners para activar promociones que reactiven de alguna manera el consumo de productos informáticos en el país”, anticipa Juan Martín, Gerente General de Lenovo Argentina

Según cuenta el vocero, en el punto de venta llevan a cabo un trabajo conjunto con un abordaje multidireccional que se resume en experiencias, incentivos al equipo de ventas de cada retail y eventualmente acuerdos exclusivos con disponibilidades diferenciales de productos específicos, según la cadena. A su vez, “Lenovo cuenta con una plataforma de capacitación que se modifica permanentemente de forma tal de poder otorgar a nuestros asociados de negocios información actualizada acerca de nuestros productos y líneas de negocio. Durante 2018, además, incorporamos cursos vinculados a nuestro segmento de consumo”.

Juan Martín, Gerente General de Lenovo Argentina.

En MWC, Lenovo presentó la última línea de productos que incluye dispositivos inteligentes, tales como las nuevas PCs ThinkPad, IdeaPad e IdeaCentre

MWC, un anticipo de lo que vendrá En el marco del Mobile World Congress, evento que se lleva a cabo en Barcelona todos los años, Lenovo presentó la última línea de productos que incluye dispositivos inteligentes, tales como las nuevas PCs ThinkPad, IdeaPad e IdeaCentre. El Grupo de Centros de Datos de la compañía también presentó el nuevo servidor ThinkSystem SE350 edge, que forma parte de una familia de ofertas futuras,

junto con nuevas soluciones de IoT e informática de vanguardia. Entre las novedades presentadas para el portfolio ThinkPad se encuentran: T490s, T490, T590, X390. La marca también presentó las Laptops Lenovo 14w con Windows 10 y Lenovo 14e Chromebook. Por último, anunció una nueva pantalla móvil ThinkVision M14


Empresas y negocios | Tecnología

y auriculares X1 ANC para maximizar la flexibilidad del trabajo en equipo remoto y X390 Yoga. “Nuestra propuesta está definida por su visión de brindar una tecnología más inteligente a más personas e iniciar una era de transformación inteligente a través de los lanzamientos de nuevos productos en todo su portfolio, desde PC y dispositivos inteligentes hasta la tecnología y las soluciones de vanguardia de los centros de datos”, expone Juan Martín. Según él, “todos los equipos presentados en el MWC se dirigen al segmento corporativo en el caso de la línea Think Pad, y para el segmento consumer (línea Yoga). Todavía es temprano para establecer una fecha de llegada al país,

pero esperamos que sea durante el transcurso de este año”. Para concluir, el ejecutivo proyecta un 2019 de oportunidades a pesar de la crisis. “Este año fue complejo, producto

La compra de una notebook es cada vez más una compra planificada y, en un contexto difícil, lo es aún más

31

de la suba del dólar y las tasas de interés, que afectaron la financiación y por consiguiente el mix de productos, pero en Lenovo creemos que tenemos una oportunidad de crecer en el mercado. La compra de una notebook es cada vez más una compra planificada y, en un contexto difícil, lo es aún más. Es por eso que creemos que tenemos oportunidades de crecer en participación de mercado, porque nuestra propuesta es completa. El consumidor argentino es muy exigente y a la hora de comprar un equipo informático para sus próximos 2 o 3 años, va a resguardar su inversión con la última tecnología existente y ahí es donde Lenovo es la opción más balanceada en precio y producto”, concluye Martin.


32

Empresas y negocios | Gaming

Grupo Fixon suma a Microsoft a su portfolio La empresa importadora sigue ampliando su oferta de productos. En una primera etapa incorpora los periféricos y gamepads de la marca y luego sumará la consola Xbox One. “Contar en nuestro portfolio con una marca como Microsoft es sumamente importante, las posibilidades que nos brinda el ser distribuidores son enormes y confiamos que vamos a hacer un gran trabajo de cara a futuro con esta nueva alianza”, augura Matias Iannicelli, Gerente Comercial de Grupo Fixon. Según él, “lo que aporta la oferta de Microsoft en Fixon es la confianza de una marca de primer nivel con el empuje que le podemos dar desde nuestra compañía que viene con un

El segmento gamer llegó para quedarse. Cada vez más empresas de retail están incorporando estos productos

sólido crecimiento en el mercado tanto reseller como retail”. Sobre los productos que van a comercializar, el ejecutivo anticipa: “Como primer paso vamos a estar comercializando los periféricos y los gamepad que sirven tanto para Xbox One como para PC de escritorio y en una segunda etapa vamos a estar comercializando la consola insignia de Microsoft”. La empresa comercializará estos lineales a través de los canales clásicos con los que vienen trabajando hace años: el reseller y el retail.

Matias Iannicelli, Gerente Comercial.

En este sentido, “la estrategia de posicionamiento la estamos analizando con Microsoft para generar un buen volumen de ventas con buen margen en el corto tiempo y así poder ganar más mercado”. En cuanto a cómo ven el segmento gamer en el retail, Iannicelli plantea: “Llegó para quedarse. Cada vez más empresas de retail están incorporando estos productos los cuales les traen ticket alto y un abanico de otras compras emparejadas a la compra de una consola o un periférico”. El segmento gamer está creciendo a nivel mundial a pasos agigantados y se calcula que la industria seguirá al alza. Para 2021, el dinero alrededor de los videojuegos aumentará en 30%. “Teniendo estos parámetros a la vista estamos seguros de que el segmento gamer es algo a donde se debe apuntar desde el retail”, plantea el ejecutivo. “En Fixon tenemos unas expectativas muy altas dado que Microsoft ya es una empresa muy bien posicionada y con la flexibilidad que tenemos nosotros en cuanto a la financiación, RMA y trabajo en equipo con el cliente creemos que es una combinación ideal para hacer crecer la unidad.



34

Empresas y negocios | Accesorios

Maxell fortalece su vínculo con el canal para posicionarse en Argentina La empresa japonesa con más de 70 años en el mercado fabricante de productos electrónicos para consumo masivo proyecta un 2019 de crecimiento en el país. En la actualidad, cuenta con cuatro líneas de productos: almacenamiento, energía, audio y accesorios de informática. Entre los artículos más conocidos históricamente figuran las baterías y medios de grabación. Sin embargo, su portfolio ha ido creciendo y hoy tiene presencia global con productos masivos en categorías que tienen que ver con el soporte al manejo de la información y mejorar de la calidad en la reproducción de sonido e imágenes. En Argentina, la marca es comercializada por Megga Comunicaciones, empresa cuya actividad principal es la fabricación, importación, distribución y comercialización de productos para telefonía móvil e informática. Según expresan en la empresa, el futuro de Maxell está enfocado en mantener una presencia importante para el consumidor. Y esa será la estrategia

audio -, auriculares in ears, headphones, todos con y sin cable utilizando tecnología Bluetooth, parlantes con y sin cables - ; y accesorios de informática - mouse, teclados, mochilas, cables, línea gaming-”, detalla Andrés Kosovsky, Country Manager de Maxell Argentina.

Andrés Kosovsky, Country Manager Maxell.

de cara a este año en todo el territorio nacional. Para ello, el esfuerzo estará puesto en consolidar el vínculo con el canal de distribución y el de venta retail. “El producto estrella de la marca eran las pilas, pero se fue posicionando en distintos nichos y hoy su propuesta se divide en cuatro grandes segmentos: storage - cd, dvd, pendrives y tarjetas de memoria-; energía - power Banks, pilas AA, pilas AAA, pilas C, pilas D, baterías 9 voltios, pilas recargables-; accesorios de

Sobre la comercialización de los productos, la marca abarca varios canales. Sin embargo, dice Fernando Bruno, Product Manager de Megga Comunicaciones, “hoy el foco está puesto 100% puesto en locales de telefonía celular, computación, electrónica y en las tiendas de retail, canales estos últimos con los que venimos teniendo muy buenos resultados. Para ello,

En almacenamiento, Maxell es la única marca que da garantía de por vida de sus productos


Empresas y negocios | Accesorios

marketing directo para exhibir en el punto de venta. Maxell y Megga estan haciendo una inversión muy fuerte en la exhibición del punto de venta. Tenemos exhibidores exclusivos para todo lo que es memorias y próximamente contaremos con exhibidores exclusivos de pilas y auriculares. Esto hará que las ventas se potencien muchísimo más”.

El valor agregado para el canal

Fernando Bruno, Product Manager de Megga Comunicaciones

contamos con una persona especializada que atiende el retail”. “En la actualidad está disponible todo el lineal de Maxell - comenta Kosovsky “desarrollamos una serie de productos de

El Country Manager destaca “el trabajo en equipo con Maxell Panamá y el beneficio de tener un stock permanente de mercadería en Argentina. Tratamos de nunca dejar a nadie sin la posibilidad de una orden de compra y respondiendo en forma inmediata ya sean grandes retails o un pequeño reseller”. Por su parte, Bruno, agrega: “La marca de por sí tiene algunos valores agregados si lo comparas con otras marcas. En almacenamiento, Maxell es la única marca que da garantía de por vida de sus productos, por ejemplo”. En este sentido también se refiere a cómo están viendo la demanda: “El consumidor hoy está buscando un producto de bajo ticket y buena calidad entonces ahí es donde entra Maxell con una ecuación perfecta: dentro de las top brand es el primer precio y de excelente calidad”.

Balance y proyecciones En 2018 Maxell fue muy aceptada por el canal y consolidó su presencia en el país. Según Bruno, para 2019 esperan un mayor crecimiento “porque buscamos entrar en canales en los cuales hoy no estamos. Para sentirnos seguros de cómo entrar a otros canales necesitábamos consolidar el canal en el cual nosotros sí veníamos trabajando desde hace muchos años. Eso sucedió en 2018, por

35

Somos la única marca que abastece el lineal completo en audio y memorias en el país eso consideramos que hoy estamos bien posicionados para el crecimiento que esperamos en 2019, no sólo por producto, sino porque antes trabajábamos solamente la línea de audio, después empezamos a trabajar almacenamiento, periférico y pilas”. Por su parte, Kosovsky informa que a fin del año pasado se terminaron de homologar las pilas y que esperan lograr un importante crecimiento en esta categoría, basado “en la excelente calidad, packaging y costo competitivo”. Para concluir, el ejecutivo expresa: “Lo más importante para los clientes es que los productos Maxell son de una calidad noble y confiable, ya que pasa por exhaustivos y excesivos controles de calidad, cumpliendo con todas las certificaciones, licencias y homologaciones a nivel mundial. Este gran diferencial hace que Maxell se posicione dentro de las marcas más importantes del segmento. Maxell es una marca que se actualiza constantemente, incorporando nuevos productos a su portafolio, siempre estando a la vanguardia y utilizando lo último en tecnología. Somos la única marca que abastece el lineal completo en audio y memorias en el país. Maxell es calidad japonesa”.


36

Empresas y negocios | Cuidado Personal

MANTRA, la opción para hacer “rituales de belleza en casa” La empresa especializada en dispositivos para el cuidado personal, la estética y la belleza augura un 2019 de innovación y nuevos desarrollos para el canal.

Desde la compañía aseguran que sus “productos son para realizar ‘Rituales de Belleza en Casa’: limpieza, humectación, masajes, rejuvenecimiento y relajación para la cara y el cuerpo”. El nombre describe el espíritu de la marca. Mantra se asocia con la protección, el cuidado, lo divino, las vibraciones beneficiosas, la paz, la curación, la armonía, el ritual y la repetición y constancia que hay que tener para lograr los mejores resultados cuando se realiza un tratamiento. En Argentina se encuentra el centro

organizacional y desde ahí expande su negocio hacia Sudamérica. Su fuerza de ventas está integrada por representantes que cubren las regiones geográficas más importantes de todo el territorio argentino. Los productos se distribuyen especialmente en cadenas y casas de artículos para el hogar, droguerías, farmacias, perfumerías, e-Commerce, hipermercados, programas de fidelización, programas de beneficios y duty free shop.

Nuestros productos permiten agrandar la propuesta comercial con novedades tecnológicas Según cuenta Antonela Savoca Bentivegna, Key Account Manager de la firma, “al inicio contábamos con dos

Antonela Savoca Bentivegna, Key Account Manager

líneas, time y beauty, pero ahora nos concentramos en la parte de belleza y comercializamos todos los dispositivos vinculados con este segmento”. Según la ejecutiva, ofrecen “nuevos dispositivos que permiten agrandar la propuesta comercial con novedades tecnológicas”. En el caso del retail, “hacemos foco en limpieza facial y dispositivos para pies. Para rostro comercializamos Beauty tools, como cepillos de limpieza”. En cuanto a cómo trabajan con los retailers para posicionar los lineales, Savoca Bentivegna comenta: “Para aquellos que tienen establecida la categoría de cuidado personal y beauty tools hacemos capacitaciones para la fuerza de venta, material para RRSS y videos tutoriales para los consumidores”. Para concluir, la responsable de la empresa dice que 2018 “fue un año con mucho trabajo y esfuerzo, así proyectamos el 2019 para incrementar canales de venta. Para vender más, el foco estará puesto en el desarrollo y lanzamiento de productos cosméticos”.



38

38

Empresas y negocios | Electrodomésticos

La apuesta de Electrolux para ganar espacios en el hogar argentino Mara Canónico, Gerenta de Marketing de la empresa detalla las novedades en términos de producto y las acciones que llevarán a cabo con el canal para posicionarlos en la mente del consumidor. 2018 fue un año de grandes lanzamientos para la marca: por un lado, presentó la cocina Doble Horno, única en el mercado y absolutamente revolucionaria. “Además de la estética que permite “estilizar” el espacio de la cocina, sus funcionalidades son múltiples”, manifiesta la ejecutiva. El doble horno es independiente (grill eléctrico por un lado y cocina a gas por otro) donde es posible cocinar platos distintos sin contaminar los aromas ni alterar los tiempos de cocción. Para fin de año, la apuesta fueron las cavas de vino y cerveza que le permitieron formar parte de una nueva categoría de producto. “Nuestras cavas de vino cuentan con dos compartimientos, cada uno con control de temperatura individual, lo que hace posible preservar las propiedades y atributos de cada botella”, dice.

2019 será un año para pensar juntos el futuro y seguir apostando al mercado argentino

Mara Canónico, Gerenta de Marketing de Electrolux Argentina En el caso de las cavas cerveceras, tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 100 litros de capacidad y es posible hacerlo en diferentes tipo presentaciones (120 latas o 98 porrones long neck o Kegs de cerveza) adaptándose a las preferencias de cada consumidor. “Nuestro desafío consiste en crear productos innovadores que faciliten la vida a nuestros usuarios. En cada acción que llevamos a cabo, nos proponemos redefinir las experiencias de sabor, cuidado y bienestar, ofreciendo momentos más placenteros y sustentables en el



40

Empresas y negocios | Electrodomésticos

hogar, a partir de la innovación, tecnología y diseño de nuestros productos”, agrega. Dado que la gama de productos es muy amplia y está pensada para diferentes tipos de usuario, cada categoría tiene sus particularidades. En el caso de las cavas y cerveceras, están pensadas para aquellos que disfrutan de un buen momento con amigos, son conocedores de vinos y cervezas de alta calidad y quieren tener un equipamiento hogareño con una excelente estética. En el caso de las cocinas doble horno, son ideales para familias ya que la simultaneidad de la cocción, sin mezclar sabores, permite cocinar dulce y salado al mismo tiempo haciendo un ahorro de tiempo muy provechoso. En cuanto a sus diferenciales, “como una empresa global líder de electrodomésticos, ponemos al consumidor en el centro de todo lo que hacemos. Les acercamos productos de alta calidad que responden a una demanda concreta y tiene el objetivo de hacer sus vidas más simples y sencillas.

Nuestro futuro está determinado por la forma en que la vivimos y disfrutamos. Es por eso que, desde Electrolux nos esforzamos por mejorar la vida cotidiana de quienes nos eligen y esto está presente en cada idea y en cada producto que fabricamos”.

Nuestro desafío consiste en crear productos innovadores que faciliten la vida a nuestros usuarios. Electrolux trabaja muy cerca de sus canales ya que son su fuerza de ventas y sus ojos en la calle. “Son ellos los que conocen al consumidor mejor que nadie y es por ello que trabajamos codo a codo para entender mejor lo que está buscando el usuario en cuanto teniendo en cuenta calidad, precio, prestaciones y servicios”, dice la ejecutiva. Sobre cómo fue 2018, Canónico plantea: “No estamos ajenos a la realidad del mercado local, pero en líneas generales el 2018 fue un año en donde hemos tenido lanzamientos importantes, nos adentramos en un nuevo segmento como el de cavas con propuestas diferentes a las existentes y trabajamos muy cerca de nuestro canal de ventas entendiendo siempre las necesidades de nuestros consumidores”. En este sentido, para hacerle

frente a un periodo donde el consumo, en términos generales, fue escaso, “fuimos muy meticulosos. Analizamos la coyuntura, el contexto económico y nos concentramos en seguir siempre cerca del consumidor”, desataca. De cara al 2019, “nuestro desafío consiste en continuar creciendo a través de lanzamiento que permitan introducir en el mercado local productos innovadores y esperados por nuestros consumidores. Planeamos participar de eventos con activa participación de la marca en espacios de la industria. Por otro lado, este año la compañía celebra sus 100 años de historia en donde estaremos haciendo un recorrido por los grandes hitos que vivimos como marca, relatando los avances y cambios que fueron parte de este largo camino, siendo una empresa líder de electrodomésticos a nivel mundial. 2019 será un año para pensar juntos el futuro y seguir apostando al mercado argentino”, concluye la Gerente de Marketing.



42

Empresas y negocios | Limpieza

Kärcher inauguró su primer Kärcher Center en Buenos Aires En diálogo con Enretail, Osvaldo Franco, Managing Director de la empresa en Argentina, se refiere a la estrategia de comercialización que vienen llevando a cabo con los retailers y los planes de expansión para 2019. En el marco de su 10º Aniversario en Argentina, la empresa de soluciones de limpieza, inauguró su primer local comercial dirigido directamente desde la casa matriz. Con una superficie total de 250 m2, el nuevo Kärcher Center-Buenos Aires, se ubica en Av. Santa Fe 1161 y ofrece sus productos directamente al público.

Hoy Karcher sigue siendo muy fuerte en equipos industriales de limpieza, pero tiene casi el 50% de su facturación global en equipos hogareños Con una inversión de €80.000, este local se suma a los 730 puntos de

venta directa de estas características en el mundo. De esta forma, la marca reafirma su compromiso con el país.

Sudamérica; y Osvaldo Franco, Director Gerencial de Argentina.

Los clientes podrán encontrar y probar, allí, sus hidrolavadoras de alta presión, aspiradoras multifuncionales y compactas, limpiadoras de vapor, limpia tapizados, barredoras y limpiadoras de pisos, entre otros productos de la marca. Además, podrán acceder a toda la variedad de accesorios y detergentes, como así también al mejor servicio de posventa y asistencia técnica de Kärcher.

“Kärcher es una empresa alemana familiar que tiene más de 90 años desde su fundación. Tiene su origen y su génesis en grandes equipos industriales de limpieza. Alfred Karcher, su fundador, es el inventor de la hidrolavadora a nivel mundial”, contaba Franco. “En algún momento en la década del 80 todas estas innovaciones en aparatos de limpieza las empezó a llevar al terreno hogareño y a partir de ahí la marca dio un paso muy grande”.

El evento de inauguración contó con la presencia de Mr. Hartmut Jenner, Presidente del Consejo de Dirección; Juan Cruz Dato, Presidente Regional de

Hoy Karcher sigue siendo muy fuerte en equipos industriales de limpieza, pero tiene casi el 50% de su facturación global en equipos



44

Empresas y negocios | Limpieza

Karcher intenta proponer negocios a través de productos diferenciadores en donde la variable precio no sea lo que defina el partido hogareños. “A nivel canales para nuestros productos hogareños tenemos presencia muy fuerte en el canal que llamamos home center que acá en Argentina es Cencosud con su

marca Easy, o Sodimac y Tehuelche. También somos muy fuertes en el mundo del electro porque muchos de estos productos se asimilan al mundo de los electrodomésticos. De hecho, Karcher es muy fuerte en aspiradoras o una fregadora de piso y esos productos se venden muy fuerte en firmas como Garbarino”, detalla el ejecutivo. “También tenemos una red de dealers o concesionarios oficiales que son representantes de nuestra marca y que, además de tener toda esta línea de productos, tiene un rol muy importante para nosotros que es la post venta. Para nuestro negocio es clave el servicio que hay detrás con repuestos, con reparación, con asistencia. Estas máquinas, se puedan romper o no, muchas veces requieren un cambio de cepillo, una manguera nueva. Tenemos casi 300

concesionarios oficiales Karcher repartidos en todo el país”. “Karcher es una marca que proyecta mucha calidad. De hecho, en muchos de los segmentos que competimos no somos los más baratos, sin embargo tampoco es una marca de exclusividad, se propone tener una distribución amplia y una disponibilidad amplia de sus productos”, dice Franco. Sin embargo, ante un 2018 complejo en términos de consumo, la estrategia para hacer frente a ello, “fue a través de la presentación de innovaciones en forma constante. Por supuesto que Karcher participa en algunos segmentos que son muy competitivos como hidrolavadoras, aspiradoras y todas las marcas hacen esto, pero probablemente no de este nivel de calidad y no con esta enorme cantidad de accesorios y funcionalidades”. Karcher ha presentado el año pasado varias innovaciones y ha inaugurado y abierto segmentos que eran absolutamente novedosos y distintos. “Por ejemplo, la fregadora de piso se lanzó a nivel mundial el año pasado y nosotros lo tuvimos rápidamente. Este local se inauguró el 10 de septiembre y esa máquina, que no es barata y hoy cuesta casi 15 mil pesos, hace una parte muy importante en la facturación de este negocio”, narra el vocero. “La gente a pesar de las dificultades y de la crisis, ve innovación, preguntan e invierten, y eso es super interesante para un retailer. Muchos retailers inevitablemente en la crisis se vieron obligados a reducir inventarios, apretar sus compras o salir a hacer ofertas alocadamente para bajar inventarios. Karcher intenta proponer negocios a través de productos diferenciadores en donde la variable precio no sea lo que defina el partido”, concluye.



46

Eventos | Expo Presentes

Expo Presentes recibió a más de 22 mil visitantes Con las mejores tendencias en deco, bazar, muebles y regalos, este año se sumó la propuesta de CEMCA (Exposición de la moda y de las manufacturas del cuero y afines) que trajo nuevos artículos y proveedores. Además, hubo un espacio de charlas de actualización empresarial. La exposición internacional Presentes cerró su edición Otoño 2019 con más de 22.600 visitantes y 13.000 comercios que mostraron las últimas tendencias en deco, bazar, muebles y regalos a comerciantes y mayoristas. Como parte de esta edición, se sumó la propuesta de CEMCA, la Exposición de la moda y de las manufacturas del cuero y afines de la República Argentina, en forma simultánea y dentro del mismo predio. Con esta nueva modalidad los

comercios incorporaron nuevos artículos y proveedores, encontrando nuevas formas de reinventar sus vidrieras. Presentes ofreció un programa de actualización profesional mediante capacitaciones a través de conferencias y talleres, vinculadas a temas actuales y sensibles al comercio como e-commerce, marketing digital, tendencias, tecnología aplicada y desarrollo del punto de venta, entre otros. Además, en sintonía al compromiso con el cuidado del medio ambiente se realizó la instalación propuesta por La Fundación Banco de Bosques y KRB Group, en el marco de la campaña “M2 de Bosque Nativo” con el objetivo de concientizar sobre la importancia del bosque nativo y su biodiversidad en el desarrollo humano. En lo que respecta al diseño de autor, Presentes designó un espacio dentro del pabellón azul, creado por Federico Varone (diseñador industrial),

quien presentó la instalación “3 géneros”, que funcionó como el check point del diseño con las últimas tendencias del mercado textil, importada exclusivamente por Catilsa SA.

Presentes ofreció un programa de actualización profesional mediante capacitaciones a través de conferencias y talleres En su 38° edición, la exposición reunió a comerciantes, mayoristas, distribuidores, hoteleros, gastronómicos y profesionales de los sectores Decoración, Iluminación, Muebles, Cuadros, Bazar, Regalos, Grandes Volúmenes, Marroquinería, Navidad, Textil para el Hogar, Bath & Body.



48

Eventos | Vtex Training Day

El VTEX Training Day se realizó por primera vez en Argentina Más de 600 profesionales de las principales empresas de retail del país participaron de una jornada de inmersión en tecnología, negocios, ventas y todas las herramientas necesarias para obtener los mejores resultados en Digital Commerce. VTEX realizó por primera vez en Argentina el VTEX Training Day, un entrenamiento intensivo técnico/ profesional de alto nivel sobre Retail eCommerce que tuvo por objetivo potenciar los resultados de las empresas y profesionalizar y expandir el ecosistema y capital humano brindando los conocimientos para poder resolver todos los puntos de venta y contacto que tiene un retail o marca a través del uso de las nuevas tecnologías. “Estamos muy contentos de los resultados y excelentes expertos en retail ecommerce con los que contamos

durante la jornada. Fue un día de inmersión en tecnología, negocios, ventas y todas las herramientas necesarias para obtener los mejores resultados en Digital Commerce para un retail o marca. Nuestra idea es formar los futuros “jedies” del retail ecommerce”, decía Marcos Pueyrredon, VP global de la empresa para mercados hispanos y Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, eCommerce Institute. Mariano Gomide de Faria, Founder and co-CEO de VTEX, fue una de las

presencias internacionales que estuvo a cargo de las capacitaciones técnicas y resaltó que “tanto en Argentina como en toda la región, el eCommerce está en pleno crecimiento, las empresas se están digitalizando en todos los sentidos y las de retail principalmente se dan cuenta que es una necesidad: la omnicanalidad, la integración de la tienda física y la online, así como los sistemas de pick up y drive thru, están en plena expansión”. Mariano fundó la empresa en el año 2000 junto con Geraldo Thomaz, y hoy actúa como coCEO y es responsable de los mercados de Europa y Asia.



50

Eventos | Vtex Training Day

El VTEX Training Day contó con la presencia de importantes partners estratégicos como Brandlive, Pickit, Clearsale y Chazki El VTEX Training Day contó con la presencia de importantes partners estratégicos como Brandlive, Pickit, Clearsale y Chazki, entre otros, que trabajan con la plataforma de eCommerce de VTEX desde hace años.

Mariano Oriozabala, cofundador y CEO de Brandlive, contaba: “Junto a VTEX le brindamos a las empresas la posibilidad de tener un socio estratégico, ya que nuestro modelo de negocio es revenue sharing, y nos apalancamos en nuestra experiencia para que el time to market de las marcas en llegar al punto de equilibrio y empezar a tener un canal rentable, sea lo más corto posible. La plataforma VTEX es nuestra plataforma y la recomendamos porque funciona y los resultados obtenidos avalan nuestra elección”. Por su parte, Sebastián Velo Bares, gerente de marketing de Pickit, empresa que se especializa en logística de última milla para eCommerce que, a través de su red de puntos de retiro (+700), permite a los compradores online elegir dónde y cuándo buscar sus paquetes, manifestaba: “Nos sumamos como Partners Oficiales de VTEX con el objetivo de acelerar la integración de nuestra solución de red de puntos de retiro y de envíos a domicilio, como así también la solución de logística inversa, que hace más simple el proceso de cambios y devoluciones del usuario hacia la tienda online. Nos entusiasma ver que nuestras propuestas de servicio orientadas a simplificar la entrega de paquetería tienen cada día más demanda entre los principales actores de eCommerce del país, sean marketplaces o sitios de marca”. Víctor Islas, gerente comercial para mercados hispanos de Clearsale, empresa líder en prevención de fraude en América Latina

Nuestra idea es formar los futuros “jedies” del retail ecommerce” Marcos Pueyrredon, VP global de VTEX

afirmaba: “Tanto VTEX como Clearsale tenemos el compromiso de generar la mejor experiencia de usuario para los clientes; es por esto, que es muy importante el trabajo conjunto para prevenir el fraude y hacer que el comercio electrónico sea cada vez más seguro y confiable”. Por último, Federico Scarano, country manager de Chazki, una solución de última milla para eCommerce, se refería al nuevo acuerdo que hizo con VTEX, a partir del cual se podrá optimizar la experiencia del delivery a los clientes finales y acortar los tiempos del mismo. “Vamos a llevar a Perú y a México la experiencia del VTEX Training Day, para ayudar a más empresas a optimizar la experiencia de sus clientes”, anticipaba.


6


54


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.