Enfasys N° 179 - Agosto 2019

Page 1




Sumario

8//

AGOSTO 2019

28

INFORME ESPECIAL

Accesorios & Periféricos / Productos imprescindibles en la oferta del canal

20//

Así se vivió el Channel Talks 2019 de Corrientes

28//

Llega Pulso IT 2019: un lugar para la generación de nuevos negocios

32//

IX Megaevento de Telecomunicaciones y Energía, Cooperativas y Pymes

34//

Los desafíos de Cisco junto a sus canales en Argentina

38//

Epson presentará nuevas soluciones en Pulso IT 2019

40//

Microsoft Inspire 2019: un ecosistema que crece

42//

Dell presentó innovaciones tecnológicas en la Argentina

44//

El paso de WatchGuard por InfoSecurity 2019

35//

Se realizó el ESET Security Days 2019

46//

HP anuncia una oferta más amplia de soluciones en Device as a Service

50//

Vertiv presenta un nuevo y versátil Rack

8


38 52//

IBM: “Estamos ayudando a nuestros clientes a transitar el camino hacia la nube híbrida”

54//

La propuesta de APC by Schneider Electric en Air Computers

56//

Fiber Deep, la propuesta de Ciena para los MSO de Latam

58//

ASUS con novedades en el mercado local

60//

RepTec, 20 años tendiendo puentes con China

62//

PureGear se hace fuerte en el mercado local

64//

Nexsys suma Neuralys a su portafolio de seguridad

66//

Licencias OnLine muestra sus cartas como distribuidor de Vmware

68//

Pc-Arts y Lenovo, una alianza que se consolida

70//

Stylus viajó con un grupo de canales a New York

72//

Stenfar abre nuevo centro de distribución en Neuquén

74//

Tech Data amplía su relación comercial con Automation Anywhere

68

66


EDITORIAL

Parar la pelota

E

ste mes se llevará a cabo la tercera edición de Pulso IT, el evento especialmente diseñado para el canal por la CADMIPyA. No es una feria más de la ya abultada agenda del sector, y mucho menos en este contexto de país. Es cierto que su organización ha requerido un gran esfuerzo por parte de los miembros de la Cámara, donde nosotros, como medio especializado, hemos aportado nuevamente nuestro apoyo –y lo seguiremos haciendo–, pero estamos convencidos de que bien vale la pena. En tiempos de incertidumbre y grandes desafíos para todos los eslabones de la cadena que conforman el mercado IT argentino, consideramos que Pulso IT será una cita obligatoria para quienes entiendan la necesidad de parar la pelota durante dos jornadas para sentarse a hablar de negocios, diversificar su propuesta, conocer

cómo marcas y mayoristas los pueden ayudar no solo a sobrevivir, sino a apostar a un nicho rentable, que le permita, además, estar agazapado a la espera de buenos vientos. De todas maneras, para los canales de todo el país que por el el trajinar diario de sus empresas se les haga imposible asistir, como en las dos ediciones anteriores, ENFASYS estará en el Centro Costa Salguero con un importante equipo de cronistas, fotógrafos y community managers para informar a nuestros lectores el minuto a minuto del evento, con las novedades más destacadas, además de entrevistas a todos los protagonistas. Nos pueden seguir en nuestras redes sociales y en www. enfasys.net/pulsoit2019 Los esperamos el Centro Costa Salguero, el 14 y 15 de agosto en el Centro Costa Salguero

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Siganos en las redes sociales: twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642



ACCESORIOS & PERIFÉRICOS

INFORME ESPECIAL

ACCESORIOS Y PERIFÉRICOS Productos imprescindibles en la oferta del canal

8


Está claro que la situación del mercado en la actualidad, que afecta a la gran mayoría de los productos de consumo, también lo ha hecho con esta categoría. Del vamos, la caída de la venta de PCs no solo por la situación local, sino como tendencia a nivel global –donde viene mostrando números negativos trimestre a trimestre durante los últimos 6 años–, no es un buen punto de partida. Si bien el 2018 mostró un cambio de tendencia con un segundo Q positivo y un tercero amesetado, Gartner estima que las ventas mundiales de equipos volvieron a caer, en un 4,6%, en el primer trimestre de 2019. Mirando el vaso medio lleno, la dificultad para renovar equipos en el mercado local por los precios pegados al dólar han llevado en muchos casos

Por otra parte, GfK también observa que, en el análisis de enero a mayo de 2019, las categorías de ticket promedio más bajo aumentaron sus precios por encima de la media .

a los usuarios a invertir en contar con mejores accesorios y/o periféricos, o incluso a anexar, por ejemplo, memorias externas para de alguna forma actualizarlos. La otra veta para la venta de accesorios, ya tratada en la edicion anterior de Revista ENFASYS, tiene que ver con la apuesta a un mercado que sí mantiene su potencial de crecimiento: el gamer.

Como consecuencia de este impacto en los precios de los accesorios de pc en general, tal como muestra el gráfico adjunto, muchos jugadores han apostado a brindar productos de buena calidad, pero a un precio lo más asequible posible, de manera de adaptarse al bolsillo del consumidor. Se vienen fechas importantes para esta categoría, y tanto vendors como canales tienen la oportunidad de mover mercadería con un productos siempre al alcance de la mano para incrementar el ticket del día.

Si bien todos los productos analizados por GfK (ver gráfico) muestran caídas en las ventas de enero a mayo de este año con respecto al mismo período de 2018, la consultora señala el caso de los Headsets, que solo caen 4.3 puntos, lo que hace que su participación dentro de las categorías seleccionadas haya ascendido a representar un 31.9% (frente al 21.2% del año pasado) en YTD 2019.

TD SE HH V EAE DAD SEPH TSO N ES H LO EA U D DS PHP OEAK M N E ES R LO OB S U ILE D SP CO EA MP M KE UT O RS ING B IL E CO M PU TI N G

EGV D

TDI NS G E

46,1%

-30,3% -34,5%

60

-4,3% -42,8% -58,2%

46,1%

-53,3%

-42,8% -58,2%

-53,3%

-20

-30

60

40

40 52.2%

20

44,3%

46,1%

68,8%

85,6%

44,3%

68,8%

ES

N

D

H

G

85,6%

74,6%

SE IN H TS TI E N AD G P D H EV O

EV

EV

N

D

TI IN

G

-60

UNIDADES VENDIDAS ENERO/MAYO 2019 VS ENERO/MAYO 2018

PO

-50

0

PO

-60

0

-40

KE YI N

-50

46,1%

52.2%

20

-30 -40

74,6%

LO

-30,3% -34,5%

80

U EA DS D PE M SE A O H B TS KE EA IL RS D EC PH O O MP N U LO ES TI N U G D SP EA M O KE B IL RS E CO M PU TI N G

-10

HI ENA

IDN

0

80

G H DE EVA D

-20

-4,3%

100

KE YI N

-10

PO

0

KE PYO ININ GT

KE YI N G

D

EV

EV

AUMENTO DE PRECIOS - ENERO/MAYO 2019 VS ENERO/MAYO 2018

100

Fuente: GfK 9


ACCESORIOS & PERIFÉRICOS

Seagate

INFORME ESPECIAL

que respecta discos mecánicos, con una oferta y un mix de productos muy amplio en discos internos y externos, además de ofrecer los de mayor capacidad que hay en el mercado

Novedades Por el lado de los discos de estado sólido, el entrevistado adelantó que desde los primeros días de agosto Seagate estará realizando el lanzamiento de un mix de productos muy amplio con el cual no sólo apuntarán al segmento Gamer, sino también al de servidores de entrada o NAS. Hernán Franco, Country Manager de Seagate

E

ntrevistado por ENFASYS, Hernán Franco aseguró que, en lo que respecta a la categoría Discos Rígidos, está creciendo mucho en el mercado local la venta de discos externos, debido a que “la gente está tomando conciencia de la importancia que tienen los datos”, señaló. Por otro lado, destacó que, como respuesta a la necesidad de tener más capacidad en los dispositivos que hoy tienen funcionando, la marca ya está ofreciendo una capacidad de 16 TB en discos mecánicos y de 2 TB en unidades de estado sólido. En ese mismo sentido, ante la tendencia de los usuarios de tener un resguardo o respaldo de sus datos, y por otro lado, más velocidad y capacidad, Franco hizo especial hincapié en que Seagate cuenta con un portfolio más completo en lo 10

que Seagate participa de la mayoría de las actividades de los diferentes segmentos que desarrolla, como Seguridad, Gamers, Enterprise ,Ocio, etc. Finalmente, al ser consultado sobre la expectativa de ventas para lo que resta del año, el ejecutivo comentó: “Son buenas en el contexto en el que nos encontramos. Nosotros tenemos una particularidad: desde que la marca desembarcó en Argentina nos enfocamos en el desarrollo de productos no tan convencionales y es por eso que crecemos sostenidamente de trimestre a trimestre”, aseguró.

Con el objetivo de que los canales puedan diferenciarse en el mercado, Franco informó que la marca cuenta con planes de apoyo específicos para los clientes de sus distribuidores: “Les damos un apoyo en forma directa a esos canales y los ayudamos a poder comunicar como corresponde los beneficios que tienen nuestros productos hacia el cliente final”, resaltó. Asimismo, mencionó

“Contamos con planes de apoyo específicos para los clientes de nuestros distribuidores, le damos un apoyo en forma directa a esos canales y los ayudamos a poder comunicar como corresponde los beneficios que tienen nuestros productos hacia el cliente final..”

SSD SATA IronWolf 110 Se trata del primer SSD creado para el del mundo NAS. Está diseñado con resistencia y confiabilidad de clase empresarial, permite un funcionamiento 24 horas, los 7 días de la semana, y ofrece capacidades de hasta 3.48 TB. La tecnología exclusiva Durawrite de Seagate ayuda a acelerar la velocidad de lectura y escritura, prolongando la vida útil del flash.



ACCESORIOS & PERIFÉRICOS

INFORME ESPECIAL

“Estamos logrando ocupar lugares de competidores que se están retirando el mercado”, señaló.

Un producto imprescindible en la oferta del canal Como ya lo tratamos en el Informe Especial de la edición de Julio, la venta de accesorios para gamers se ha transformado en un casillero donde los players del mercado local siguen acumulando cada vez más fichas. Pero más allá del mundo de los ciberjugadores. Los accesorios siempre han sido para el buen vendedor una buena opción para incrementar el margen de una compra, o incluso la puerta de entrada a un nuevo cliente. Lamentablemente el nivel de venta de notebooks no ha acompañado a esta categoría: de acuerdo con GfK, de enero a mayo de este año cayeron 53% contra el mismo período de 2018. Sin embargo, los entrevistados para este informe, reconocen sus expectativas optimistas ampliando sus respectiva ofertas de marcas, modelos y rangos de precios, demostrando que puede ser un buen complemento en la venta del día a día. En el caso de Logitech, por ejemplo, que apunta a “potenciar la productividad de los usuarios a través de periféricos” afirman que la demanda de productos de alto rendimiento, durabilidad y comodidad se mantiene en constante crecimiento. Si bien destacan la relevancia a nivel global y local de la categoría de Gaming, aseguran que el segmento central de la marca, orientado a productividad (mouse y teclados, entre otros productos), también presentó casi 10% de crecimiento en ventas dentro de esta división en el último año fiscal. 12

Maximiliano Hernández, Regional Manager Cono Sur en Logitech

“Estamos trabajando particularmente en cada canal para que tenga toda la información disponible de Logitech. Respecto al canal online, generamos un micrositio de cada una de nuestras marcas, donde el cliente lo sube a su web y lo linkea con su página para que aparezcan sus precios, y de esta manera se puedan sumar al carrito de compra.”. “La baja del poder adquisitivo del consumidor producto de la devaluación de la moneda local, impulsa las ventas de productos de bajo precio y calidad óptima. Nuestra línea de entrada ZIVA, cumple con estos atributos.”, apunta, por otra parte, Augusto Diego Berard, Country Manager para Argentina y Uruguay de Trust. “Nuestros productos son percibidos por el consumidor como productos de calidad y precio accesible. En ese sentido, aseguró que la demanda de accesorios para PC está en crecimiento para la marca

Augusto Diego Berard, Country Manager para Argentina y Uruguay de Trust.

Fernando Bruno, PM de Maxell Argentina en Megga Comunicaciones, coincidió con esta apreciación: “La devaluación hace que la gente busque productos que calidad y con precios más cerca de la realidad del nuevo consumidor”, Y aseguró que la marca “logra mezclar… excelente calidad, muy buena presentación y precios acordes”. De acuerdo con el entrevistado, la estrategia del representante de Maxell en Argentina fue ubicar productos en canales que no son tradicionales para la venta de periférico: “Esperamos que esto impacte en más ventas en lo que resta del año, ya que se trabaja para comenzar a ingresar en más clientes y ampliar el lineal de accesorios”, informó



ACCESORIOS & PERIFÉRICOS

INFORME ESPECIAL

miradas: “Los lanzamientos que surjan dentro de estas categorías, estarán marcados por la experiencia y la estética y no tanto por el punto de precio”, explicó.

Fernando Bruno, PM de Maxell Argentina en Megga Comunicaciones.

Para Gonzalo Espósito, gerente de Territorio, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay de Klip Xtreme, hubo una reducción clara de marcas a nivel oferta, algo que fue capitalizado por las líderes del mercado.” El canal en líneas generales mantiene un portfolio importante, a diferencia del retail, donde la apuesta estuvo basada en productos Gamer”, apuntó. Si bien coincidió en que la industria gamer es, a las claras la que genera mayor interés y, a su vez, los lanzamientos y novedades de manera más intensiva, comentó: “Creo que hay categorías donde el consumidor está perfeccionando su búsqueda y la calidad o prestaciones pasa a tener un papel más importante que el precio. Esto es algo que puede verse en Headphones, específicos de música, donde se valora muchísimo la experiencia.” En ese sentido, adelantó que, en este contexto del mercado local, la marca buscará captar la atención de los clientes diversificando su portfolio, o buscando alternativas diferenciadoras que se lleven las 14

Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers.

Gonzalo Espósito, gerente de Territorio, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay de Klip Xtreme.

Claves para la diferenciación Más allá de algunas marcas que se han retirado del mercado, la competencia sigue siendo fuerte por la multiplicidad de oferta de productos y modelos de comercialización de cada una de ellas. En tal sentido, consultamos a las empresa que participan de este informe cómo están ayudando a los resellers a sacarle el mayor jugo posible a esta categoría. Desde la mirada mayorista, Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers, sostuvo que la mayor diferenciación en este segmento es conocer cuáles son los modelos calientes y tener disponibilidad siempre, por lo que hacen mucho hincapié en la comunicación con

el reseller. “Por otro lado, alentamos a que los clientes empujen la venta cruzada para sumar facturación, una estrategia que nosotros también sumamos al plano mayorista, con excelentes resultados. El ofrecimiento oportuno, la detección de la necesidad en el cliente final, es clave para este tipo de producto”, resaltó. “Estamos trabajando particularmente en cada canal para que tenga toda la información disponible de la marca. Respecto al canal Online, generamos un micrositio de cada una de nuestras marcas, donde el cliente lo sube a su Web y lo linkea con su página para que aparezcan sus precios, y de esta manera se puedan sumar al carrito de compra”, destacó Maximiliano Hernández, Regional Manager Cono Sur en Logitech. “El diseño es amigable, los usuarios pueden navegarlo muy fácilmente y contiene toda la información necesaria de nuestros productos, fotos en alta definición y, en el 90% de los casos, tienen la posibilidad de ver el video del mismo y nada menos que en


IINFORME ESPECIAL

español”, resaltó. En el caso de las tiendas, la marca sigue apostando a un fuerte Trade Marketing, donde privilegia la experiencia del contacto directo con los productos, de manera que el usuario pueda manipularlos y probar su funcionamiento para luego tomar la decisión de compra. En lo que respecta a fidelización, Hernández recordó que impulsan el Logitech Partners Club, con el objetivo de identificar y premiar a resellers, product managers y vendedores por su desempeño y compra de productos Logitech y sus marcas Logitech G, Jaybird, Ultimate Ears y ASTRO Gaming. Los inscriptos compiten por viajes a Mendoza y visitas al Headquarter de la compañía en Silicon Valley, California.

Ariel Oliva, Director general de OneBOX Solutions.

“Sabemos que las ventas este año no fueron las esperadas para nuestros clientes y tratamos de acompañarlos otorgándoles plazos y precios acordes a las necesidad que nos enfrentamos hoy en dia. Los ayudamos en el crecimiento del

ACACCESORIOS & PERIFÉRICOS

negocio en todo sentido”, comentó, por su parte, Ariel Oliva, Director general de OneBOX Solutions. “Realizamos capacitaciones, asesoramiento y visitas a las tiendas que nos permite realizar un seguimiento de rotación y una exhibición adecuada en cada punto de venta. Ofrecemos un negocio sano y rentable. Nuestro compromiso es total y es por eso que cada día nos eligen más clientes. Hay cuatro palabras que nos diferencian: Atención, Precio, Plazo y Calidad”, completó. Berard, de Trust, explicó que la marca trabaja para que cada perfil de canal con los que cuentan – grandes cadenas retail, tiendas especializadas y resellers, y venta online por medio de la tienda oficial en Mercado Libre– logre el mix de productos adecuado, de acuerdo a las preferencias del consumidor. En ese sentido, destacó: “Recientemente sumamos a nuestro equipo el team de Trade Marketing, el cual tendrá como objetivo mejorar nuestra exhibición y el control en los puntos de venta de retail. Creemos que esta gestión será de gran ayuda para el canal, y nos permitirá replicar la metodología en todos los canales”, prometió. A esto se suma la incorporación de Vanesa Docampo como Gerente de Marketing y Desarrollo de Negocio para Latinoamérica. En el caso de Stenfar, Leandro Brizuela, Product Manager de Verbatim, comentó que apuntan a recuperar el share de mercado, para lo cual se encuentran haciendo foco en retails y resellers calificados.

“Trabajamos en acciones en punto de venta con propuestas personalizadas para cada reseller. Además, estamos haciendo eventos en todo el país promoviendo los productos y mostrando el apoyo de marca”, informó.

Esteban Fritz, Jefe de Ventas de Stenfar

“Maxell trabaja acompañando con imagen, material POP, merchandising e Incentivos para los puntos de venta. Estamos directamente en el punto de venta para que los locales puedan sentir que la marca los acompaña desde el inicio del negocio e incentivando la venta”, comentó Bruno. Megga Comunicaciones, como distribuidor Oficial en la Argentina, trabaja realizando ploteos, capacitaciones y sponsoreando los uniformes de quienes participan directamente en la venta de los accesorios en cada local”, agregó.. Por el lado de Klip Xtreme, Gonzalo Espósito destacó que han relanzado la marca mediante un nuevo logo, que siguen intensificando su interés en el packaging y el unboxing, y que, 15


ACCESORIOS & PERIFÉRICOS

por sobre todo, se están enfocando en perfeccionar la calidad de la marca para que el usuario tenga una experiencia “realmente enriquecedora y satisfactoria”. Para fidelizar al canal, están participando de Road Trips por el interior del país de la mano de su distribuidor en Argentina, Elit: “Ya hemos participado en eventos en Neuquén, Santiago del Estero, San Luis y Misiones. Volveremos a participar de Pulso IT con stand exclusivo, para mostrar todas las novedades de la marca para este año y reforzar la exhibición de nuestro lineal a todo el canal”, adelantó..

INFORME ESPECIAL

una competencia para nuestros clientes”. Y añadió: “En un mercado tan atomizado, apostamos por las relaciones que tenemos hace años con nuestros clientes y entendemos el negocio como un equipo en serio”. Además, comentó que los ejes de la estrategia de fidelización son “excelentes costos, ofertas innovadoras permanentes y atención personalizada con cada cliente como si fuera el único”. En Air Computers destacan que el foco está puesto en mantener una relación estrecha con cada una de las marcas de accesorios, y que para ello cuentan con “excelentes beneficios para nuestros canales, como campañas fuertes de descuento, combos, financiación especial, y regalos que los resellers pueden trasladar también a los finales”. Además, Sergio Monzón, comentó: “Generamos constantemente acuerdos y acciones comerciales con

Alejandro Waisman, Gerente Comercial de Kanji.

Si bien Alejandro Waisman, Gerente Comercial de Kanji, aseguró que la línea Kanji Tech sigue creciendo por si sola, ya que “tiene una inercia de años y está muy consolidada”, explicó que para que los canales puedan seguir diferenciándose con los productos de la marca la clave de la empresa está en “respetar los formatos de cada canal y ser especialmente cuidadosos en no terminar siendo

16

Hernan Salvado, Jefe de PM en Pc-Arts

canales que han tenido una constancia en compras de accesorios, apoyándolos con descuentos diferenciales e incluso acompañándolos en diferentes eventos.” Desde Pc-Arts, Hernán Salvado, Jefe de PM del mayorista, dijo que la propuesta es ofrecer la mayor variedad de productos y stock permanente al canal en esta categoría, y que las actividades orientadas a sus clientes, que “serán muchas” –prometió–, las irán comunicando a medida que sean lanzadas. La propuesta de la empresa al canal en esta categoría abarca Asus ROG y TUF en líneas como GamePads, mouses y teclados; accesorios y fuentes Gigabyte; y toda la línea de accesorios Corsair.

Últimas novedades y lanzamientos En lo que respecta a accesorios para gamers, Air Computers distribuye las marcas Thermaltake y Gamemax, con disponibilidad de teclados, mouse, headsets, mousepads, con gran variedad de modelos y precios; además de la línea GX de Genius para entusiastas, que incluye hasta parlantes, junto con líneas más tradicionales de teclados smart –que permiten la creación de diferentes perfiles con sus respectivos accesos directos, lo que maximiza la productividad–, mouse,


IINFORME ESPECIAL

headsets y mousepads. A esto se le suman webcams FHD, tablas digitalizadoras, punteros multimedia, con precios competitivos para el canal. A la hora de hablar de novedades, el entrevistado destacó que están aguardando el ingreso de un nuevo modelo de headset de Thermaltake llamado ShockPro RGB que, aseguró, contará con “una excelente relación precio calidad, con micrófono retráctil y un diseño durable y liviano para horas de juego sin fatiga”. Y concluyó: “Gamemax a su vez, modificó su línea de entrada de gabinetes, quitándole los fanes y volviéndola de esta manera más accesible. Además reingresarán los auriculares G200, de excelente rotación”. Klip Xtreme, por su parte, acaba de lanzar un auricular inalámbrico BT, con cancelación activa de ruidos: se trata del modelo Tranze (KNH-500), el cual ofrece, de acuerdo con Espósito, una experiencia, usabilidad y calidad de audio que “supera las expectativas de cualquier usuario”. Asimismo, adelantó que están próximos a incorporar a Argentina el modelo Zoundmaster (KDH-800), un auricular con cable, ideal para usuarios exigentes e intensivos. EL entrevistado afirmó que habrá más novedades para 2019, que

ACACCESORIOS & PERIFÉRICOS

estarán centradas en Audio y un

aplicaciones”, detalló Fernando

lineal de accesorios Business,

Bruno. Megga Comunicaciones

en donde “entendemos hay

también lanzará nuevos

una gran oportunidad, no solo

auriculares, como el Metalz

por demanda, sino por falta de

manos libres, con la opción

oferta especializada”, comentó.

de poder compartir la música;

Alejandro Waisman, informó que además de la marca Kanji, en Fag Sistem distribuyen productos Harrison, que tiene como especialidad parlantes y sonido, y Microsoft, con

y Noise Cancellation, otro manos libres, ideal para viajar, ya que cuenta con la función de Cancelación Activa de Ruido, con conector 3.5mm y Bluetooth.

licencias, teclados, mouse. Y

En Stenfar, que comercializan

destacó que “para el dia del niño

la línea de pendrives y

tenemos preparadas ofertas que

tarjetas de memoria Verbatim,

esperamos sean increíbles para

próximamente incorporarán

nuestros clientes. Tenemos un

periféricos, que incluyen mouse

kit de tres cámaras especiales

y teclados en distintos diseños

para que se inicien en la

y colores, y siguen incorporando

fotografía, super ergonómicas,

pendrives 2.0 y 3.0 con distintos

amigables en cuanto al color

motivos. “Impulsamos la línea

y con carcasas de plástico

de tarjetas de memoria para uso

resistentes a caídas”.

en los dispositivos móviles y los

Maxell prepara una segunda parte del año a puro lanzamiento. Tendrá novedades en cable de datos en tres diferentes versiones de presentación; Plug InUSB, un cargador de auto USB en dos versiones de potencia en carga, 2,4 y 3,4 Amp; dos modelos de mouse con conector Type C y el MaXScroll Wireles. “Uno de ellos es un mouse tipo retráctil con conexión tipo C y el otro es el Maxscroll mouse, ideal para navegar en tablas dinámicas, páginas web entre otras

pendrive Slider, cuyo diseño se aplica tanto para uso cotidiano como para merchandising”, destacó Brizuela. En lo que respecta a la distribución de Genius, Natalia Gatto, Product Manager de la marca en el mayorista, adelantó que van a incorporar toda la nueva generación de teclados Smart, la cual, con solo al conectar el teclado, permite descargar la aplicación SmartGenius, que permite organizar el tiempo y el trabajo creando perfiles por cada aplicación y dentro de ellas, infinitos accesos directos. 17


ACCESORIOS & PERIFÉRICOS

Esta nueva propuesta, en los modelos Smart KB 100 ,101 y 102, y sus combos Smart KB 200 en sus versiones USB y Smart Km 8100 y Km 8200 en su versión inalámbrica, serán la gran apuesta de la empresa. Augusto Berard, de Trust, dijo que la marca lanza unos 50 nuevos productos en el año. “Contamos con las últimas novedades tecnológicas mundiales, a precios muy accesibles y convenientes. Los productos que se pueden importar libremente son incorporados a nuestra propuesta local rápidamente. En el caso de los que requieran certificaciones eléctricas o algún tipo de autorización previa, nuestro importador exclusivo realiza los trámites y adaptaciones correspondiente”, explicó. Y completó: “En la actualidad, contamos con casi 300 SKU diferentes para atender los requerimientos del consumidor local. Dentro de las novedades, llegarán al mercado local productos licenciados por Sony y bundles de productos con Ubisoft”, adelantó.. Ariel Oliva, de OneBOX Solutions, informó que la marca se especializa en la fabricación de accesorios y productos de consumo masivo, con una propuesta muy amplia que incluye, en la Línea Home: proyectores, Video Wall, cables, sillas gamer; y limpiadores, Holder para Smartphone/Tablet/GPS en la Línea Mobile. En lo que respecta a novedades, la empresa incorpora soportes para Cartelería Digital, y adelantó que, próximamente, van a desarrollar y poner mucho foco en productos ergonómicos de uso diario para el bienestar de las personas. 18

INFORME ESPECIAL

Por su parte, desde Pc-Arts Argentina dieron cuenta de la incorporación de monitores Asus de 24” y 27”. “Vamos a traer Sillas Corsair en mayor volumen para satisfacer una demanda que muestra un buen crecimiento. Además vamos a estar lanzando los gabinetes y accesorios de nuestra marca MAGNUMTECH, orientados al mercado Gamer”, anticipó Hernán Salvado.

Gabriela Toscanini, Sales Manager LAS South de Verbatim

Gabriela Toscanini, Sales Manager LAS South de Verbatim, comentó que la marca relanzará en el mercado local su linea de accesorios, con packaging renovado, para mostrar que se trata de productos ecofriendly, A esto se suma las tarjetas de memoria y pendrives, y unidades de estados sólido. Además, pondrá a disposición del canal su línea de Nintendo Switch con marca Verbatim, que incluye protectores de pantalla, fundas, joysticks inalámbricos, cargadores, etc. En Gaming también comercializará la marca de accesorios Mad Catz, con la que sellaron un acuerdo de distribución.global. Finalmente, Logitech adelantó a este medio que, dentro de su

portfolio tecnológico orientado a la productividad, lo próximo que presentará al mercado local – hacia fines de año– será el MK580, un combo que incluye mouse y teclado inalámbricos diseñados para brindar confort y facilidades de uso en varios dispositivos (computadora, teléfono, tablet) de manera simple gracias a la inclusión de tecnología Logitech Easy-Switch. Además, en cuanto a productos disponibles en Argentina, destacó que actualmente se destaca el mouse MX Vertical como novedad. Se trata de un mouse ergonómico que brinda un alto desempeño, ya que está diseñado para reducir la tensión muscular, disminuir la presión en la muñeca y mejorar la postura.También destacan el teclado K780, que presentó como un dispositivo ideal para trabajar con computadoras, teléfonos y tablets, compatible con Windows, Mac, Android y iOS (iPhone y iPad), que incluye teclas silenciosas, una base de goma integrada para equipos móviles y tecnología inalámbrica. “Agregado a esto, recientemente presentamos en Argentina la cámara C920s Pro HD, que cuenta con grabación en Full HD (1080p a 30 fps) y un sonido nítido en estéreo, compatible con todas las aplicaciones de vídeo más populares”, concluyó Maximiliano Hernández. Hasta aquí la multiplicidad de propuestas que ponen a disposición de los canales los principales mayoristas y marcas del mercado local, en una fuerte apuesta a un segundo semestre con fechas importantes, que arrancan con la llegada del Día del Niño.



EVENTOS

DESDE EL HOTEL GRAN GUARANÍ

Así se vivió el Channel Talks 2019 de Corrientes En el evento estuvieron presentes los canales de la capital provincial y zona de influencia, quienes se acercaron para conocer de primera mano las propuestas de nuevos modelos de negocios por parte de importantes marcas y los principales mayoristas de Argentina.

E

n última edición del ENFASYS Channel Talks 2019, esta vez

en la ciudad de Corrientes, reunió a una gran cantidad de canales de la zona, quienes destacaron que hay varias oportunidades de negocios, principalmente en lo que son PYMES y Gobierno.

Esta vez, entre los mayoristas y marcas expositoras, cada una con sus típicas charlas de actualización tecnológica, modelo de negocio y reuniones con canales, estuvieron presentes Solution Box, de la mano de APC, Dell, Cisco, Panduit y Huawei; Stenfar con HP y Report; Samsung; Logitech y sus marcas Logitech G, Ultimate Ears, Jaybird y Astro; Megga con Maxell y Soul; Tech Data y DELL EMC; BCT Bumark con 20

Dell, HP, Targus, Nisuta, APC,

PCBox, además de Victrola,

Plantronics; Licencias Online

Western Digital y Sandisk;

con Microsoft.

LatinCloud, Lenovo; Nexsys con HPE; Ruckus Networks;

También estuvo Distecna,

Air Computers con Furukawa;

quien participó junto a Axis,

Grupo Fixon; y New Tree con

Cisco, Seagate, Ubiquiti,

Viewsonic.

Dell EMC; Masnet (empresa que realizó un after previo a la cena de bienvenida del evento), con Furukawa, TP Link, Gabitel; Elit junto a HyperX, Forza y Asus; Grupo Núcleo con su marca

La voz de los mayoristas y los vendors ENFASYS dialogó con varios de los canales presentes, además de algunos de los


EVENTOS

expositores. María Eugenia

muchas soluciones que ellos

Dell, HP, Targus, Nisuta, APC,

Nuñez, Supplier Business

proveen. “En esta plazas hay

Plantronics, entre otras”, dijo

Executive de Tech Data, por

muchos ISP, que aprovechan

el vocero, quien coincidió con

ejemplo, dijo que para ellos

las soluciones de networking

el resto de los entrevistado

es muy importante estar

que tenemos y otros

sobre la gran oportunidad de

presentes en este evento.

productos de valor agregado”.

generar negocios en interior

“Nos sirve mucho porque nos

Roust dijo que en esta región

del país. “Eso es lo lindo que

estamos expandiendo como

hay mucha participación

tiene Argentina. Hay mucho

distribuidor, captando canales

del Gobierno en lo que es

trabajo para hacer, por eso

en las diferentes provincias.

adopción de tecnología,

siempre hay que hacerlo en

Ellos deben saber que somos

pero también se les han

equipo y acompañar al cliente.

un distribuidor de valor”, dijo

acercado muchos canales a

Corrientes es una provincia

la vocera, que además ve

preguntar por soluciones de

donde tenemos clientes, pero

mucho potencial de trabajo

videovigilancia, cartelería

nos gustaría conocer a nuevos

en la región. “Los canales

digital de Samsung, entre

canales”.

están abiertos a escuchar

otros productos más para todo

las propuesta, dialogamos

tipo de empresas.

con varios de ellos y están

Por su parte, Jerónimo Gimenez Hutton, Account

necesitados de que nosotros

Gastón Chiossone, gerente

representative de Cisco,

los distribuidores les

General de BCT Bumark,

empresa que fue acompañada

hagamos llegar la evolución

también fue al evento con

por Leandro Lenge, PM de la

de las diferentes marcas

soluciones muy interesantes

marca en Distecna, presentó

y soluciones. Hay mucho

para los canales de la zona.

soluciones para el segmento

trabajo por hacer y se debe dar

“Tenemos marcas como

SMB, disponibles en el

una continuidad”. Por su lado, Pablo Roust, recientemente nombrado gerente Comercial de Solution Box, dijo a esta revista: “Solemos participar de estos eventos de ENFASYS y los veo excelentes”. Según aclaró el vocero, el mayorista tiene una gran participación en la zona de Corriente y Resistencia, que son zonas que utilizan

21


EVENTOS

mayorista. “Los canales de

El gaming también se hizo

Corrientes estuvieron muy

presente de la mano de Asus

interesados y preguntaron

y Elit. Pablo Oliveira, Country

precios y stock”, aclaró

Manager de la marca, dijo:

Gimenez Hutton. Y ambos

“Elit se encarga de nuestra

voceros coincidieron que es

distribución y Corrientes

muy valorable estar presentes

es una zona importante.

en el interior, principalmente

Por eso vinimos con una

en el segmento SMB, dónde

propuesta de placas de video

están generando un mercado

y motherboards”. Entre

que necesitan y compitiendo

los productos se vieron

con precios agresivos.

motherboards Z390 para Intel

“Estamos día a día con los

de nueva generación, X470

clientes y ellos nos puede

para AMD y en VGA la serie

llamar con una idea, para que

NVIDIA RTX. “Son productos

luego los ayudemos a generar

para un público gamer y hay

sus proyecto”, aclaró Lenge.

muchos resellers que quieren meterse en este mundo,

En tanto a Paul Bloj, gerente

saliendo un poco de lo que es

de Ventas Canal de NewTree,

el mercado de PC tradicional”.

encargado de llevar al evento las soluciones de Viewsonic, dijo que, en Corrientes, por ejemplo, además de los negocios para hacer con las PYMEs, salen varias oportunidades con corporativo y educación. “Vimos también muchos canales nuevos acá en esta zona, por eso está bueno mostrar nuestro lineup de soluciones”, aclaró. Entre las novedades mostró una All in One, una nueva mini PC, ideal para punto de venta, proyector y los nuevos monitores gamers de la marca. 22

La visión de los canales de la región Como en las anteriores ediciones, este medio entrega los IT Partner Awards a dos canales de la zona. Esta vez, Fabio Diel, gerente Comercial de Luis A Cuadrado, fue el encargado de recibirlo por su empresa, como mejor canal de Consumo. “Nos alegró mucho haber recibido un premio de esta magnitud. Somos un referente zonal y regional, con 45 años en el mercado en el rubro tecnológico, mueble y hogar”, dijo sobre el premio. “Trabajamos con la mayoría de los mayoristas presentes en



EVENTOS

el evento, tales como Stenfar, Air Computers, Pc-Arts, New Tree, Elit, entre otros. Así que es muy bueno verlos cara a cara”, agregó Diel. Sobre su empresa, el vocero dijo que ofrecen servicio técnico oficial de Epson y de todas las PCs armadas que venden a empresa grandes, PYMEs y al Estado. Además, comentaron que tienen una parte muy chica de venta mayorista. “Si bien el año pasado fue un año difícil, las expectativas para este año son muy buenas”, finalizó. El otro canal premiado fue Tressesenta Soluciones

empresas privadas y públicas,

Tecnológicas, como mejor

soportando “crisis” y haciendo

canal de valor agregado. Julio

negocios. “Estamos en un

Ramos, gerente de la compañía,

rubro donde es cada vez más

agradeció el premio y dijo:

necesaria la tecnología y las

“Gracias por haber venido

pymes no pueden funcionar sin

a hacer este evento a mi

ella. Por eso no hay que mover

provincia. Estoy en el rubro

solo cajas, sino también dar

hace más de 25 años, trabajando

valor agregado”, comentó.

todo lo que es la parte de

Otro de las empresas invitadas

infraestructura. Hacemos

al evento fue Research.

negocios en Corrientes, Chaco,

Alejandro Da Forno, socio

Formosa y Misiones; y es una

Gerente de la compañía,

muy buena oportunidad que

dijo: “Arrancamos nuestras

estén reunidos los mayoristas y

operaciones como una empresa

vendors en este lugar”. El vocero

integradora de tecnología,

dijo que, si bien el mercado está

abocados al desarrollo de

“duro” en lo que es la economía,

electrónica y micro electrónica,

ellos apuntan a trabajar con

con empresas informáticas y

24

luego mutamos a proveedores de internet”. Como siempre estuvieron en el rubro tecnológico, el vocero aclaró que es muy satisfactorio estar en el evento donde interactúan con clientes, proveedores y nuevas empresas. “Nos permite ir pensando nuevos negocio. Y si bien vimos proveedores que conocíamos, que no sabíamos que tenían otras ofertas tales como servidores, licencias, routers, por ejemplo”. Da Forno comentó que este evento también les permitió interactuar con colegas de la zona. “Actualmente estamos


EVENTOS

trabajando en la ciudad de Posadas, pero tenemos colegas en todo el interior de la provincia de Misiones, como parte de una cooperativa de servicios de internet. Uno de los socios, por ejemplo, es de Corrientes. Esto nos permite conocernos con otras empresas de la zona para ofrecerles, junto con nuestros socios, conectividad (VPN, Lan to LAN) y satisfacer sus necesidades”, aclaró. En diálogo con revista ENFASYS, también habló Julio Galvez, jefe Comercial de Enlace Soluciones Informáticas, también coincidió en que, si bien conocen a las mayoría

de los proveedores presentes, encontraron otras alternativas para todo lo que es el rubro de la conectividad y enriquecer el portafolio de productos y servicios que venden. “El core business nuestro son las comunicaciones. Por eso, las marcas presentes en el Channel Talks van de la mano para atender nuestro mercado”, dijo. Y agregó: “Con 13 años de vida, trabajamos en las cuatro provincias del Noreste argentino (NEA).Tratamos de general valor a lo que hacemos habitualmente y estamos con proyectos activos en esta zona, como por ejemplo con Fibra

Óptica. Y si bien la situación económica está complicada, estamos generando el mayor volumen de actividad para soportar lo que se viene hasta el primer semestre del 2020”. Marandu Comunicaciones, empresa sociedad del Estado de la provincia de Misiones, también participante en el rubro de las telecomunicaciones, aseguró que ofrecen un troncal de fibra óptica por toda la provincia. “La idea es ser un proveedor mayorista para que los ISP lleguen a más localidades. Estamos llegando a lugares que no estábamos”, comentó a este medio Facundo Aguirre, gerente de Redes en la firma. Si bien la empresa no hace última milla, el vocero contó que varios ISP nacieron con Marandu Comunicaciones para luego llegar al cliente. “Ahora también estamos brindando conectividad a las escuelas, sector salud, entre otros proyectos”, aclaró.

La opinión del Polo IT ENFASYS también tuvo la oportunidad de dialogar en exclusiva con Martín Escudero, Presidente del Polo IT de Chaco (también es socio Gerente de Quaga). “Somos una organización de empresas que nuclea a instituciones

25


EVENTOS

y compañías de la provincia de Chaco, principalmente ligadas en la tecnología”, dijo el vocero. Y agregó: “Estamos cumpliendo 12 años”. Según comentó el vocero, “si bien el Polo al principio se centró en software, con la apertura de la ley de economía del conocimiento recientemente aprobada, estamos trabajando con una apertura a nivel societario incluyendo a empresas audiovisuales, de marketing digital, diseño, robótica, entre otras, que tienen relación con el desarrollo de proyectos tecnológicos”. Escudero aclaró que el Polo buscar generar asociaciones entre las empresa para lograr el desarrollo de la industria a nivel provincial y regional. “Tenemos un plan estratégico bien claro, que está trabajando sobre dos aspectos fundamentales. Uno de ellos es la formación de recursos, con distintas iniciativas, tanto a nivel primario como secundario y universitario, y también con Gobierno. Por otro lado, trabajamos con las empresas en el gerenciamiento exportador, donde un grupo de compañías genera los músculos suficientes que se necesitan para mirar el mercado internacional de otra manera”. 26

En tanto a las necesidades de la región, el vocero dijo: “Muchas de las empresas se enfrentan a la falta y el éxodo del talento. Lo principal es que esos talentos se formen, se ofrezca un valor agregado a todos los sectores y no quedarnos únicamente con las industrias primarias”, comentó. Y agregó: “Como la tecnología es transversal a toda las industrias, hay que fomentar a que avancen los emprendimos y las empresas”.

Lo que viene El ENFASYS Channel Talks seguirá con su recorrido por el interior de país. El próximo evento será el 19 de septiembre en Tucumán, otra vez junto a los principales mayoristas, vendors, para mostrar todo lo nuevo en materia de tecnología a los canales de esa zona y, por supuesto, reunirlos para que generen buenos negocios.



EVENTOS

UN EVENTO EXCLUSIVO PARA EL CANAL IT

Llega Pulso IT 2019: un lugar para la generación de nuevos negocios Organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA), se llevará a cabo el 14 y 15 de Agosto de 2019 en el pabellón 2 y 3 del Centro Costa Salguero. Las novedades de esta edición.

P

ulso IT, que se prepara una vez más para recibir a mayoristas, canales, clientes y empresas de tecnología, ha tomado un lugar destacado en la agenda anual de eventos IT de la Argentina. Así lo confirma el balance de la edición anterior, con más de 80 stands, alrededor de 4500 asistentes y casi 100 speakers que participaron de 32 charlas individuales, 8 paneles de mercados verticales y 8 keynotes. A algo más de un mes del inicio de la tercera edición del evento,

28

entrevistamos a Gustavo Geldart, principal responsable de su organización, para conocer las novedades que se presentarán este año: a quien le preguntamos la razón por la cual un canal debe asistir en este contexto de país y del mercado IT en particular. Si bien reconoció que es un año complicado para los negocios, el mensaje es, justamente, que se trata de “un evento de tecnología como creo que no hay otro en la Argentina”, destinado al relacionamiento de las personas, donde se reúnen en un

solo lugar gran cantidad de personas de distintos ámbitos del mercado tecnológico para poder hacer negocios y generar conocimiento, como principal objetivo de la exposición. “Estamos juntando, en dos días, al consumidor corporativo de informática, a los gerentes de sistemas, de tecnología, a los principales CEOs de pymes, a los partners del canal, los mayoristas y los fabricantes, una parte importantísima de la comunidad de consumo corporativo de tecnología”, destacó Geldart.


EVENTOS

Gustavo Geldart, responsable de la organización de Pulso IT 2019

Reuniones de negocios En ese sentido, como una de las principales novedades de la edición 2019 de Pulso IT, destacó que en esta oportunidad, en la llamada Meet Up Zone los interesados podrán pautar reuniones privadas con día y horario pre asignado –más allá de las que mantengan de manera informal en todo el ámbito de la feria–, a través del sitio web del evento, donde los asistentes encontrarán un listado de empresas participantes –expositores, speakers, miembros de CADMIPyA, Grupos de compra, etc.–, y representantes disponibles de cada una de ellas. La zona de reuniones privadas tendrá un cómodo mobiliario para realizar encuentros de negocios en módulos de 45 minutos, durante los dos días de la expo. Con servicio de cafetería y coordinación permanente.

Panel de Líderes IT Geldart también hizo especial hincapié en la realización por primera vez de un panel –como cierre del evento, el jueves 15– para dar a conocer la visión de los líderes de la Industria, donde representantes de fabricantes –a confirmar– debatirán

“Estamos convocando a una parte importantísima de la comunidad de consumo corporativo de tecnología y vamos a poder tener reuniones de negocios prepactadas.” sobre las oportunidades y los desafíos que plantea el negocio de hoy y lo que se viene en la realidad de país que estamos viviendo actualmente. “Vamos a hacer un panel de 4 o 5 de estos CEOs, para todo el público, coordinados por el conductor y periodista Germán Paoloski. Va a ser uno de los eventos principales de Pulso IT”, destacó Geldart.

Panel mayoristas Otra de las novedades destacadas de Pulso IT 2019 es que el panel de representantes de los mayoristas que conforman la CADMIPyA será seleccionado democráticamente por los propios resellers e integradores, quienes podrán votar qué distribuidores prefieren que participen para conocer sus opiniones y visión del mercado, además de hacerles preguntas.

Paneles de conocimiento Como todos los años, la agenda del evento incluye una serie de paneles y charlas durante los dos días sobre temáticas como Marketing Online,

Seguridad Informática, E-Commerce, Storage, Video Vigilancia, DataCenter/ Edge, Cloud Computing, Gaming y Fintech. Según explicó el entrevistado, las charlas están divididas virtualmente en tres partes: las denominadas “charlas blandas” que son sobre liderazgo, marketing, ventas: la de tecnología propiamente dicha sobre mercados verticales, y las que ofrecerán los expositores: Sobre estas últimas, el entrevistado aclaró: “Les estamos pidiendo que no sean charlas del producto puro y exclusivo, sino que también hablen de cómo se venden esos productos, del lado del negocio, y no solo explicar su funcionalidad”. Si bien hay que acreditarse online para participar de las charlas, Geldart destacó que “todo es gratis, no se paga entrada. La acreditación es para tener un orden de prioridad para entrar a la sala en caso de que tenga mucha convocatoria. Esto es porque se trata de una exposición sin fines de lucro. El único motivo que tiene es juntar a la gente para generar mejores negocios y para dar más conocimientos para quienes estén interesados”, concluyó.

“Vamos a hacer un panel de 4 o 5 de estos CEOs, para todo el público, coordinados por el conductor y periodista Germán Paoloski. Va a ser uno de los eventos principales de Pulso IT.” 29


EVENTOS

Además de los stands de los expositores, Pulso IT contará con un sector para las Ruedas de Negocios, zona de acceso exclusivo para los expositores, una sala con capacidad para 200 personas y tres salas con capacidad para 50 personas cada una, destinadas a conferencias y presentaciones, además de un amplio espacio gastronómico. Al cierre de esta edición, varias empresas ya habían confirmaron su participación en la tercera edición del evento, como Cisco, Engenius, Epson, Forza, Gabitel, Gemalto, Grandstream, Hasar, HP Inc., Kolke, Lenovo, Logitech, Mobox, Nexxt,Nutanix, Panduit, PC Box, Palo Alto, Poly, Primus, Pure Storage, Report, Ruckus, Qnap, Royal, Samsung, Seagate, Ubiquiti, Vertiv, WatcGuard, XTech/Klip, Zebra.

IT PARTNER AWARD

Más información

2019 Se llevará a cabo el 14 y 15 de Agosto de 2019 en el pabellón 2 y 3 del Centro Costa Salguero.

https://pulsoit.com.ar/ 30

Como cierre del evento (programado para las 17hs del jueves 15), y antes del Panel de los Líderes, La Revista ENFASYS, en conjunto con la CADMIPyA, entregará los premios a los principales Resellers y Marcas del mercado por su actividad destacada en diferentes categorías.

En el caso de los Resellers se reconocerán a las principales empresa como Partner del Año en Software, Data Center, Impresión, Cloud, Hardware y Gaming. En cuanto a las Marcas, se reconocerá, Mejor programa de canales, Mejor soporte técnico, Innovación en hardware, en Software, en Seguridad, en Impresión, en Cloud y en Data Center y Energía.



EVENTOS

PYMES EN ARGENTINA

Así fue el IX Megaevento de Telecomunicaciones y Energía, Cooperativas y Pymes El lema del evento fue “la integración solidaria brinda oportunidades”. La jornada fue convocada por FECOSUR, CABASE, CGE metropolitana y 13 entidades más, con una asistencia de 400 personas.

S

e realizó el IX Megaevento de Telecomunicaciones y Energía, Cooperativas y Pymes. Según indicaron desde la organización, el eslogan central de la jornada fue “la integración solidaria brinda nuevas oportunidades con inclusión y desarrollo sustentable. En el evento, convocado por FECOSUR, CABASE, la CGE metropolitana, junto a 13 entidades más, tuvo una masiva concurrencia de 400 asistentes, que participaron de las conferencias y debates y una importante exposición de bienes y servicios. También, la exposición tuvo 50 sponsors, entre los que se encontraban empresas reconocidas a nivel internacional como Commscope, Apa, Areal, Artelnet, Commscope, Artic, Viditec, entre otras. Y la presencia de CGE, Telecom, Datco y Telefónica. Además, según se pudo ver en el evento, los presidentes de las entidades organizadoras, Dr. Antonio Roncoroni, Ing. Ariel Graizer y CPN Pablo Bressano, tuvieron entre sus invitados especiales a oradores de altas autoridades públicas e importantes figuras de la industria de las telecomunicaciones y energía. Entre las autoridades oficiales 32

Dr. Antonio Roncoroni; y Silvina Giúdici, presidenta del ENACOM.

estuvieron presentes la presidenta del ENACOM, Silvana Giudici; el presidente del INAES, Dr. Marcelo Collomb; el subsecretario TICs, Oscar Gonzalez; el director del ENACOM, Agustín Garzón y los vocales del INAES José Orbaiceta y Eduardo Fontenla. Entre los principales temas del evento, según se pudo ver, se abordaron las Políticas de Estado en las telecomunicaciones, particularmente en internet y energía; IoT; Servicios de Televisión; Energía y Sustentabilidad; Oportunidades y Desarrollo de Nuevos Negocios.

Corte de cinta en la expo Antes de la intensa jornada de debates, intercambios de experiencias y reclamos de las medidas que necesita el sector, estuvo el corte de cinta con Oscar Gonzalez, Edgardo Form, Ariel Graizer, Pablo Bressano, Antonio Roncoroni y Luis Carbonell. Las autoridades que presidieron el Acto Inaugural entonando el Himno Nacional Argentino: Form, Fontenla, Gonzalez, Bressano, Graizer y Roncoroni.



EVENTOS

CISCO CONNECT 2019

Los desafíos de Cisco junto a sus canales en Argentina En el marco del evento llevado a cabo en Buenos Aires el pasado 25 de junio, entrevistamos a Juan Pablo Estévez, Managing Director para la región MCO, quien analizó la actualidad del mercado local y planteó cuál es el principal desafío de la compañía en su relación con los socios de negocio de cara al futuro. La mirada desde la ciberseguridad.

D

urante el evento, además de celebrar sus primeros 25 años de presencia en el mercado local, Cisco mostró su propuesta de innovación tecnológica a través de ejecutivos y especialistas locales y regionales. Juan Pablo Estévez, que lleva 20 años de trayectoria en Cisco Argentina, fue una de las voces autorizadas para hacer un balance lo realizado en este primer cuarto de siglo de la compañía en el mercado local, y analizar objetivos y relación con los partners. El ejecutivo se refirió al “momento súper interesante de transición” que estamos viviendo, sobre todo en la forma que la tecnología se consume: “Los primeros 25 años salimos de construir las plomerías para

Juan Pablo Estévez, Managing Director para la región MCO de Cisco

34

que Internet exista. La próxima etapa es totalmente diferente, porque somos protagonistas de la transformación de los negocios de nuestros clientes”, señaló. En ese mismo sentido, sostuvo que Cisco es el puente para que los sueños de las personas se hagan realidad con la tecnología: “El desafío va a ser cómo hacemos en la Argentina para que eso sea rápido, incluya a todos y tengamos un país más competitivo”, comentó. Estévez dijo que uno de las cuestiones a tener en cuenta para lograr ese objetivo es que las compañías buscan simplicidad: “Una de las aristas que estamos planteando es no solo ser el N°1 como lo hemos sido en cada una de las áreas donde hemos trabajado, sino ser multiplataforma, que permita construir sobre todas esas tecnologías de una manera orquestada, sencilla, accesible para consumir y administrar. Si lo logramos, vamos a alinear las necesidades de consumo y despliegue de tecnología con impacto en los negocios de nuestros clientes”, aseguró.

“Hoy no creo que el principal desafío sea un tema de conocimiento tecnológico, eso está pero sabemos cómo hacerlo: lo principal es ayudar al canal en la transformación de cómo el cliente consume la tecnología y pensar que implementarla en el cliente no es el fin sino que es el medio.” Juan Pablo Estévez De la mano del canal Al ser consultado sobre el trabajo que tiene la compañía para que el canal integrador pueda estar a la altura de las nuevas necesidades tecnológicas de las organizaciones en Argentina, el ejecutivo remarcó: “Tenemos como gran fortaleza un modelo


EVENTOS

pensado con el partner Somos una compañía que desarrolla su estrategia tecnológica con el canal dentro de esa mirada”. Y opinó: “Hoy no creo que el principal desafío sea un tema de conocimiento tecnológico, eso está pero sabemos cómo hacerlo: lo principal es ayudar al canal en la transformación de cómo el cliente consume la tecnología y pensar que implementarla en el cliente no es el fin sino que es el medio. Tenemos que hacer un proceso junto con el canal para empezar a comprender más los procesos de negocio que pueden ser mejorados e impactados de forma disruptiva con el uso de la tecnología.”

desarrollarlo mejor en cada una de las necesidades del cliente.”

En este camino, explicó que para Cisco cada canal tiene su fortaleza: “Hemos aprendido que no tenemos que tener todos los canales iguales, sino apalancar las fortalezas de cada uno para poder

Ciberseguridad como oportunidad para el canal

Juan Marino, Responsable de Ciberseguridad para la región MCO de Cisco

Finalmente, Estévez hizo especial hincapié en la importancia de la visita, el año pasado, de Chuck Robbins, CEO de Cisco, y la reciente visita de la líder mundial de Ventas de la compañía y de todos los responsables de Americas para darle a la sede local un apoyo explícito para seguir invirtiendo en el país. “Este tipo de actividades, no solo festejar los 25 años, sino seguir con la divulgación de la tecnología, son muestra de nuestra fortaleza y compromiso a largo plazo con la Argentina”, concluyó.

En el marco del evento, también entrevistamos a Ghassan Dreibi, Cybersecurity Operations

Ghassan Dreibi, Cybersecurity Operations Director Latam de Cisco

Director Latam de Cisco, quien advirtió que “en los últimos 15 años de transformación solo conectamos el 1% de las cosas posibles de conectar, y así mismo con esto se generó una proporción tremenda de amenazas muy claras en el mercado”. En ese sentido, dijo que el desafío para Latam es la adopción de la tecnología correcta para este tipo de amenazas: “Por eso, por un lado buscamos productos puntuales para contener la amenaza, pero ahora también estamos mirando

“El gran potencial del canal es apoyar al cliente en su transformación, no solo ganar un margen en la venta del producto, sino buscar la fidelización agregando servicios avanzados de ciberseguridad, consultoría, etc.” Ghassan Dreibi 35


EVENTOS

una evolución muy rápida hacia la nube, y esa evolución pide un tema de protección de la persona, del ser digital, de la credencial del usuario”, comentó. Con respecto a los riegos en el mercado pyme, habló del concepto de democratización de la ciberseguridad. “La amenaza llega a todas, incluso el impacto en una empresa pequeña con ataques como el de WannaCry es quizás mayor que en las grandes, porque paran de vender. Por eso estamos democratizando las soluciones de ciberseguridad usando Cloud”, destacó. Y puso como ejemplo la plataforma Cisco Umbrella: “Es una solución muy fuerte que usa dns, es puro Cloud, no hay nada en instalación local, y es democrático porque lo vendo y lo cotizo por usuario, es el mismo que le vendo a una gran banca que para mi casa. Todo el portafolio Cisco está democratizado, porque está en la nube, y esto para pymes es un gran futuro”, agregó. Finalmente, sostuvo que “el gran potencial del canal es el de servicios, apoyar al cliente en su transformación, no solo ganar un margen en la venta del producto, sino buscar la fidelización agregando servicios avanzados de ciberseguridad, consultoría, etc.” Por su parte, Juan Marino, Responsable de Ciberseguridad para la región MCO de la compañía, ofreció una conferencia en la que no solo se refirió a la ciberseguridad corporativa, sino también relacionada con la agenda global, y también a su impacto

36

en la vida de las personas. En ese sentido, explicó que si bien se habla mucho de Internet de las Coas (IoT), del Machine Learning y de Big Data, está emergiendo el término de “dataísmo”:. habló del concepto de “dataísmo”: “Vivimos en un mundo centrado en los datos y en el que las decisiones están empezando a quedar relegadas a ese sistema autónomo que es Internet de Todo. Con lo cual la ciberseguridad adquiere una relevancia que nunca

“Las oportunidades son infinitas, no solo en el ámbito de IT, donde hay que trabajar para poder acompañar las tendencias de nube, la movilidad, construyendo un sistema mucho más integrado, sino que también se incorpora el mundo de IIoT.” Juan Marino tuvo en la historia, porque va a permitir proteger este gran sistema en el que cual, además, se van empezar a conectar infraestructuras críticas y donde cualquier falla puede tener consecuencias graves a nivel ciudadano”, advirtió. Para Marino, en este contexto se abre el juego para los integradores y socios de

negocios: “Las oportunidades son infinitas no solo en el ámbito de IT, donde hay que trabajar para poder acompañar las tendencias de nube, la movilidad, construyendo un sistema mucho más integrado, trabajando en la capacidad de detectar y responder amenazas, sino que también se incorpora el mundo de IIoT, de infraestructuras críticas”. Por eso Cisco sigue adquiriendo empresas, como la recientemente anunciada intención de adquirir Sentryo, resaltó. También advirtió sobre la ciberseguridad personal: “Debemos reconocernos como ciudadanos digitales que tenemos que protegernos en un mundo cada vez más digital y también a nuestros hijos.” Finlamente, el ejecutivo se refirió a la simplificación a través de dos anuncios: CTR Cisco Response, que permite acelerar los procesos de investigación de amenazas con los escasos recursos humanos con los que disponen en general las compañías, y Cisco Thalos, que, explicó, “es lo que está detrás de todo, nutriendo de inteligencia nuestra arquitectura.” “No hay un mejor momento para estar hablando de ciberseguridad, para el mercado y para nuestros canales, tratando de dar un paso adelante y convertirse en las pocas empresas, porque no son muchas, que sean capaces de ayudar a las organizaciones a madurar sus estrategias de seguridad. Si hacen eso bien, van a ganar una relevancia tremenda no solo para la seguridad sino para el negocio mismo de sus clientes”, concluyó.



VENDORS

EVENTOS

OFRECERÁ DEMOS EN VIVO

Epson presentará nuevas soluciones en Pulso IT 2019 Participará una vez más del evento organizado por la CADMIPyA con un stand de 25m2. Entrevistamos a Marcos Pérez y Maximiliano Figueroa, Account Managers Disty Sales de la marca, para conocer detalles de la propuesta.

E

n el marco del evento dirigido especialmente al canal IT, que tendrá lugar el 14 y 15 de agosto en el pabellón 2 y 3 del Centro Costa Salguero, Epson estará presente con un stand en el que, aseguraron los entrevistados, todos los equipos estarán a disposición de los visitantes para realizar demos en vivo. Según lo informado por los entrevistados, Epson exhibirá sus impresoras EcoTank con sistema continuo de tinta; el lineal de WorkForce Pro de alto rendimiento para pequeñas y grandes empresas; la nueva generación de Omnilink, impresoras inteligentes para punto de venta y transacción; scanners de documentos; proyectores interactivos BrightLink para el sector educación; proyectores para cartelería digital, entre otros. En lo que respecta a novedades, Pérez destacó que la marca estará presentando oficialmente las nuevas impresoras EcoTank monocromáticas, “ideales para emprendedores que necesitan alto rendimiento y eficiencia en la impresión en blanco y negro a un costo ultra bajo sin sacrificar calidad”. Se trata de los modelos M1120, MM2170 y M3170.

Por otro lado, informó que recientemente Epson lanzó la impresora de gran formato SureColor T3170, que describió como “un equipo inalámbrico diseñado para mejorar 38

Marcos Pérez y Maximiliano Figueroa, Account Managers Disty Sales de Epson

“Epson muestra nuevas posibilidades de negocio de impresión para empresas gracias a sus impresoras Workforce Pro y acompaña la innovación en educación con sus proyectores interactivos BrightLink.” la forma de trabajo de manera rápida, confiable y precisa con un diseño compacto y elegante”. Y agregó: “Es una impresora de 24” ideal para la impresión de planos e imágenes”.

Por su parte, Figueroa mencionó que también el fabricante lanzó a fines de junio la nueva generación de Omnilink: “Es una impresora inteligente que no solo imprime tickets, contiene una PC integrada con procesadores que van desde Celeron, i3 e i5 y hasta permite controlar periféricos como lectores de códigos de barra, cajón de dinero, doble salida de video para manejo de dos pantallas, entre otras ventajas”, describió. “Estas características lo transforman en un equipo ideal para punto de venta y transacción que viene a cubrir el nuevo espacio que genera la AFIP por el uso de factura electrónica para consumidor final”, amplió. FInalmente, al ser consultados sobre las expectativas de Epson en lo que respecta a su participación en Pulso IT y con también en cuanto al mercado para lo que respecta del año, los entrevistados destacaron que la marca se caracteriza por innovar en tecnología y generar soluciones a la medida del consumidor. En ese sentido, se mostraron confiados en que la situación económica actual irá mejorando, generando de esa manera una reactivación del mercado IT, por lo que quieren estar preparados para afrontar ese escenario.



VENDORS

EVENTOS

UN ECOSISTEMA QUE CRECE

Microsoft Inspire 2019 Durante el evento, realizado en Las Vegas, la compañía anunció nuevas inversiones en tecnologías y programas para sus socios. Además, se premiaron a los partners más destacados de Argentina y del mundo.

D

esde el 14 al 18 de julio se realizó en Las Vegas una nueva edición de Inspire, el evento anual de socios de negocio de Microsoft. En este marco, la compañía compartió datos sobre el impacto de su ecosistema. Por ejemplo, informó que, en 2019, por cada dólar invertido en servicios en la Nube de Microsoft, los partners ganan US$ 9,82. Esto representa un incremento significativo respecto a los US$ 5,87 que ganaban en 2016. Por otra parte, aseguró que, a nivel mundial, se generaron US$ 9.5 mil millones en ingresos anuales de coventa de socios contratados. Además, los acuerdos de co-venta en propiedad intelectual han cerrado 3 veces más rápido, son 6 veces más grandes y generan 8 veces más de consumo de Azure. Asimismo, la compañía informó que el Programa CSP de soluciones de Nube incluye 3.5 millones de clientes atendidos, en 2019 la base de clientes creció un 38% y el promedio de ingresos por socio creció 40%. “Nuestros clientes y socios continúan moviéndose hacia la nube y acelerando su transformación digital. Esto nos guía hacia nuevos y diferentes niveles de alianzas. El portfolio de programas, ofertas y recursos que les ofrecemos se está transformando para ayudarlos a capitalizar esa oportunidad”, destacó Gavriella Schuster, vicepresidenta corporativa del grupo One Commercial Partner de Microsoft.

40

Inversiones en productos y programas La compañía también realizó algunos anuncios importantes. Por ejemplo, en lo que respecta a Microsoft Teams, que a dos años de su lanzamiento ya cuenta con 13 millones de usuarios activos diarios, se anunciaron nuevas características que incluyen nuevas formas de dar soporte a las organizaciones de atención médica y a los trabajadores de primera línea. Además, las nuevas integraciones de socios incluyen la compatibilidad con centros de contacto, el registro de cumplimiento de normas y de proveedores de soluciones en la nube. También se anunciaron actualizaciones significativas en Dynamics 365 Nonprofit Accelerator y dos nuevas integraciones para Dynamics 365 enfocadas en la industria automotriz y de servicios financieros. Además, el programa ISV de Aplicaciones Empresariales está disponible a nivel general con nuevas herramientas y orientación para desarrollo, recursos del mercado, procesos de participación en campo y soporte para salir al mercado. Por otra parte, se presentó Azure Lighthouse, una solución que ofrece a los socios un único panel de control para ver y administrar Azure a escala a través de todos sus clientes. “Es la primera vez que Microsoft diseñó una solución a esta escala, con socios y para socios. Esto garantiza una mejor experiencia de Azure administrada con mayor automatización y eficiencia,

Satya Nadella, CEO de Microsoft.

lo que resulta en una mayor visibilidad y seguridad para los clientes”, aseguró la compañía. Finalmente, se anunció el Azure Migration Program (AMP): Este nuevo programa ayuda a los clientes a acelerar su migración a la nube de Microsoft. Ofrece asesoramiento y herramientas proactivas para ayudar a mitigar riesgos y abordar los problemas comunes asociados con el traslado de cargas de trabajo a la nube.

Ampliando las oportunidades para socios Desde el inicio del programa de coventa de Microsoft hace dos años, la compañía aseguró que se generaron US$9.5 mil millones en ingresos anuales de socios contratados. En ese sentido se anunciaron inversiones con el objetivo de maximizar las oportunidades para la comunidad de partners: Por un lado, la disponibilidad general de la competencia Microsoft Security,


VENDORS

Partners del año

Gavriella Schuster, VP corporativa de One Commercial Partner de Microsoft.

permite a los socios comercializar su experiencia y ofrece acceso a beneficios que permiten el crecimiento y la rentabilidad del negocio. También se incluyeron cinco especializaciones avanzadas, que incluyen migración de Windows Server y SQL Server a Microsoft Azure; migración de Linux y bases de datos de código abierto a Microsoft Azure; migración de Data Warehouse a Microsoft Azure; modernización de Aplicaciones Web y Kubernetes en Microsoft Azure. Además, desde julio de este año se implementan modelos de precios adicionales, un programa de recompensas y un nuevo camino hacia el mercado para las empresas que publican ofertas transaccionables en el mercado comercial ampliado

El mercado comercial de Microsoft está compuesto por 40 millones de usuarios, 12.000 aplicaciones, se generaron 350.000 de ventas mensuales y US$ 90 millones en nuevos negocios por mes. de Microsoft. Los modelos de precios incluyen la facturación SaaS mensual y anual; opciones de facturación medida flexibles y personalizadas; contratos estándar y pruebas SaaS gratuitas que se convierten en compromisos de pago.

Como todos los años, Microsoft reconoció a los socios que demostraron excelencia en la innovación e implementación de soluciones. En Argentina, VU Security fue elegido como Partner del año. Mientras que en las categorías exclusivas de América Latina, fueron galardonados Axxon Consulting con el premio Dynamics 365 for Talent, Lagash con Power BI, Lagash System con Customer Experience y Artware con Microsoft Citynext. Sebastián Stranieri, CEO de VU, comentó: “Sin dudas, se trata de uno de los premios más relevantes que recibimos y es un reconocimiento a nuestra trayectoria. Estamos infinitamente agradecidos de ser reconocidos por nuestro compromiso con los clientes, el impacto de nuestras soluciones en el mercado y la forma en la que creamos propiedad intelectual apoyas en la tecnología de Microsoft. Estamos muy felices y llenos de energía para seguir trabajando juntos.”

41


VENDORS

EVENTOS

VISION 2019: UNLOCKING DIGITAL DATA

Dell presentó innovaciones tecnológicas en la Argentina El 27 de junio la compañía llevó a cabo, en la ciudad de Buenos Aires, un evento que estará recorriendo las principales ciudades de Latinoamérica. El encuentro tuvo como objetivo presentar a clientes y socios de negocio las más recientes innovaciones en soluciones de infraestructura, productos y servicios.

E

n el marco del evento, Dell Technologies presentó “El Futuro de la Economía”, la primera entrega de las investigaciones realizadas con el Institute for the Future (IFTF). Según el estudio, el 82% de los líderes empresariales esperan ver equipos integrados de personas y máquinas trabajando dentro de sus organizaciones dentro de los próximos cinco años. En base a la investigación, se pronostica que para el 2030 las tecnologías emergentes y las asociaciones hombre-máquina transformarán la economía, eliminarán las antiguas fricciones e introducirán nuevas formas de hacer negocios y crear valor.

Novedades Por otro lado, se presentaron las novedades en el portafolio de la familia Latitude: Latitude 7400 2en1 y Latitude 3301. De acuerdo con lo informado, ambos equipos fueron desarrollados para atender las necesidades de diferentes perfiles de usuario, y diseñados “para mantener la alta productividad en dispositivos cada vez más compactos que cuentan con características más allá de lo convencional, permitiendo a los usuarios tener una nueva experiencia frente al computador”.

42

De igual forma, durante Vision 2019, Dell Technologies presentó lo último en sus soluciones para la administración y protección de los datos: Dell EMC Unity XT All-Flash, Dell EMC PowerProtect, y Dell EMC PowerEdge MX. En paralelo se presentó VMware Cloud Foundation, una herramienta que busca facilitar la implementación y desarrollo de una nube híbrida, por medio de servicios integrados de infraestructura de nube (procesamiento, almacenamiento, redes y seguridad) y administración de la nube.

“La capacidad de una organización de aprovechar la potencia de su capital de datos determinará quiénes serán los ganadores y los perdedores en la economía digital. A fin de profundizar el valor de los activos de TI tradicionales y crear nuevas oportunidades, muchas organizaciones están buscando modernizar su infraestructura de TI como paso fundamental para volverse más digitales. En Dell Technologies contamos con los productos, soluciones y servicios que ayudarán a las empresas argentinas en su transformación digital”, concluyó Guido Ipszman, Country Manager Dell EMC Argentina, Paraguay y Uruguay.



VENDORS

CIBERSEGURIDAD

EL EVENTO RECORRE 25 PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

El paso de WatchGuard por InfoSecurity 2019 Entrevistamos a Leonardo Cesario, Sales Engineer Brazil de la compañía de seguridad informática. Habló de la seguridad en las empresas y presentó AuthPoint, autenticación multifactorial (MFA).

E

n el marco de la última edición de InfoSecurity 2019 en Argentina, que se realizó en el Hotel Libertador, ENFASYS dialogó con Leonardo Cesario, Sales Engineer Brazil en WatchGuard, sobre los problemas de seguridad en empresas y sus soluciones de administración centralizada. “En el caso de las PYMES, por ejemplo, hay que ver las mixturas de los procesos que tienen, junto con las soluciones de seguridad que están implementando. En una empresa siempre hay que tener un firewall para proteger su infraestructura física, pero también se deben proteger los procesos que la compañía tiene para ofrecer servicios a los usuarios”`, comentó Cesario. Según el vocero, si la firma trabaja con sistemas remotos hay que poner una fuerte autenticación, con sistema de multi factor. “Recomendamos mecanismos como la autenticación vía ‘push’”, ejemplificó el vocero. Y agregó que, sin dudas, para las empresas, el mecanismo de ataques de mayor riesgo es el phishing. “También, las redes inalámbricas presenta un punto de fallas muy grande en varias compañías. Por eso es muy importante securizar la parte de red”, dijo. El entrevistado comentó

44

que el WiFi puede ser un punto de acceso para tomar una contraseña de un administrador y realizar un ataque, por lo que hay que proteger esta parte de la compañía. En el evento, la firma presentó la solución AuthPoint, ideal para todo tipo de empresas, que funciona como autenticación multifactorial (MFA). Gracias a esto, según destacan desde la marca, cuando haya un intento de inicio de sesión externo la app crea una notificación de inserción segura en el teléfono inteligente del usuario, mostrando quién intenta autenticarse y desde dónde. Luego, se genera un mensaje que forma parte de su propio proceso de inicio de sesión, donde el usuario acepta y obtiene acceso rápido a los recursos de red y las aplicaciones en la nube que se hayan autorizado.

La firma ofrece una solución integral a través de una plataforma unificada de seguridad, la cual comprende tres productos: Total Security, CloudManaged Wi-Fi seguro y Authpoint.

Leonardo Cesario, Sales Engineer Brazil de WatchGuard.

La firma ofrece una solución integral a través de una plataforma unificada de seguridad, la cual comprende tres productos: Total Security, CloudManaged Wi-Fi seguro y Authpoint. Además tienen Firewalls Virtuales y Cloud, administración de Cloud, Wireless Intrusion Prevention (WIPS) y más. Para finalizar, el vocero comentó que desde WatchGuard tienen los canales de comunicación adecuados para que el usuario conozca los fraudes. Y agregó: “Ofrecemos también el análisis del comportamiento del malware, por ejemplo, para saber si hará o no algo malo en la red y luego ver cómo protegerse. Es importante estar al tanto de las amenazas de hoy en día”, finalizó.


VENDORS

CIBERSEGURIDAD

EN ARGENTINA

Se realizó el ESET Security Days 2019 El evento estuvo dedicado a presentar herramientas de seguridad para que las empresas puedan usar y maximizar su protección. Entrevistamos a Augusto Bainotti, Country Manager para Cono Sur de la compañía.

E

n el marco del ESET Security Days 2019, que se realizó en el MALBA de Buenos Aires, ENFASYS dialogó con Augusto Bainotti, Country Manager para Cono Sur de ESET, comentó: “Estamos en la 9na edición del evento, que también se hace en nuestra región y es una iniciativa global de la empresa”. Según comentó el vocero, el evento siempre está dedicado a presentar herramientas de seguridad para que las empresas puedan usar y maximizar su protección, principalmente en lo que es usuarios, sistemas y arquitectura en general de IT.

Según el último ESET Security Report, elaborado en base a más de 4000 acuestes por analistas de seguridad, el 50% de las empresas de la región tuvo un incidente de seguridad, principalmente malware.

Augusto Bainotti, Country Manager para Cono Sur de ESET

En esta edición, los usuarios pudieron elegir qué tipo de ataques los afecta. “De esta forma ven si es por alguna vulnerabilidad, por ingeniería social, ransomware, entre otras. A partir de estos generamos una demo en vivo del ataque, se ven las tecnologías y cerramos con la propuesta de ESET para proteger o mitigar cada una de estas amenazas”, comentó el vocero. El vocero también dio un dato importante. Según el último ESET Security Report, elaborado a base de más de 4000 acuestes por analistas de seguridad, el 50% de las empresas de la región tuvo un incidente de

seguridad, principalmente malware. Otro dato revela que el 70% de las compañías dicen que tienen firewall, backup o anti malware, pero ninguna de ellas tiene las tres soluciones juntas. Por último, Bainotti aseguró que se reúnen mucho con sus canales de venta, para actualizarlos y capacitarlos. “Todo Va cambiando. Por ejemplo, hay más de 300 mil muestras de virus que analizamos por día, por eso es muy importante entrenar e informar a los canales sobre todo lo que pasa para que puedan atender bien a su cliente”, finalizó.

45


SERVICIOS

VENDORS

BUSCA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DE TI

HP anuncia una oferta más amplia de soluciones en Device as a Service Entre las novedades se destaca la solución Techpulse con análisis predictivo para entornos con varios sistemas operativos. Entrevistamos a Ariel Davis, Gerente de Canales de HP Argentina, para conocer el detalle de la propuesta y cómo el canal puede aprovecharla para sumar negocios.

H

P Inc. aanunció que ha ampliado su oferta de soluciones de Device as a Service (DaaS) con el fin de apoyar a sus clientes y socios en la administración de TI. En ese sentido, recientemente la compañía lanzó en Latinoamérica la solución de HP TechPulse para canales, la cual promete facilitar el análisis predictivo de la base instalada mediante informes que prometen optimizar el control y gestión de los dispositivos. En ese sentido, Davis destacó que, además del análisis predictivo –para dispositivos Android y Mac–, los informes de Inventario, software e incidentes de salud de los equipos, HP TechPulse genera informe de BIOS mejorado para ayudar tanto a canales como a clientes a identificar las vulnerabilidades potenciales e informes de compatibilidad de actualización de hardware de Windows 10 para aquellos que planean migrar. En lo que respecta a seguridad, el entrevistado explicó que este servicio realiza ajustes en la configuración para proteger los sistemas a partir de un análisis del cumpli-

46

miento de políticas actuales. También protege datos de dispositivos extraviados, permitiendo eliminarlos o bloquearlos del equipo, para mantener la información segura ante cualquier posible amenaza o filtración. Ariel Davis, Gerente de Canales para HP Inc Argentina.

“Con TechPulse HP empodera a sus canales para que puedan ofrecer sus soluciones propias como servicio y hacer uso del poder de la tecnología de HP y sus productos, ofreciendo valor a sus clientes con información relevante y proactiva.”

Por otro lado, el ejecutivo también mencionó la posibilidad de determinar con TechPulse la vida útil de los dispositivos, incluyendo su batería y disco duro, ya que supervisa cada equipo y crea un inventario. Además, la gestión y productividad puede ser modificada mediante el control e implementación de nuevas aplicaciones y actualizaciones de SO. “Con las capacidades analíticas y de administración proactiva de HP DaaS, se evitan los costos de licenciamiento de software y capacitación asociados con las soluciones de gestión de dispositivos autoadministrados. El conocimiento y la experiencia de nuestros expertos en servicios de HP, junto con los recursos analíticos y las herramientas de administración líderes de la industria que usan, son parte de nuestro plan HP DaaS”, enfatizó Davis.



SERVICIOS

VENDORS

Nuevos mercados

Entrenamiento

Al ser consultado sobre las oportunidades de negocios que representa para el canal esta solución, Davis aseguró que “las posibilidades son ilimitadas” ya que “tendrán una nueva opción para modernizar y crear una nueva dinámica de ofrecer servicios para sus clientes”. En ese sentido, mencionó que, según número que maneja HP, para el 2020 habrá 9.000 millones de dispositivos comerciales en todo el mundo, con un promedio de cuatro por usuario. “Esto implica una amenaza a la seguridad, además de plantear un desafío logístico”, advirtió. Y destacó: “Queremos empoderar a nuestros socios con datos, información y analíticas relevantes que les permitan, no solamente disminuir sus costos de gestión,

El entrenamiento para canales

Los canales que cumplan con los criterios de la especialización DaaS de HP pueden hacer uso de los beneficios de HP TechPulse, deben ser Gold o Platinum y completar la certificación Channel DaaS. 48

DaaS seleccionados requiere al menos de dos personas dentro de la compañía del Socio de Negocio certificadas en Channel DaaS en HP University. El mismo consta de 6 módulos y es necesario realizar un examen para acceder a la certificación “HP Sales Certified – Device as a Service [2018]”. llegar de la mejor manera a sus clientes.

sino ofrecer valor a sus clientes, ampliando su oferta de servicios y más importante aún, modernizando y cambiando la manera en que interactúan con sus clientes.” Finalmente, a la hora de hablar de revenue, Davis mencionó que, además de reducir los costos asociados a la gestión y soporte de dispositivos, así como optimizar los gastos de sus clientes ofreciendo análisis de licenciamiento de software y uso de los equipos, “HP DaaS permite a sus socios monetizar los servicios actuales o crear un modelo de servicio para crecer con mayor rapidez y así brindar un valor continuo a clientes finales y generar ganancias a partir de la fidelidad, destacando la empresa y aumentando la rentabilidad.”

“HP TechPulse ofrece una inteligencia térmica y de sobrecalentamiento. Algo nunca antes visto para aquellos que cuentan con plataforma Mac, anticipándose y evitando que este tipo de problemas afecten a los usuarios.”

Y prometió: “Desde HP continuaremos desarrollando e incorporando tecnología en nuestra solución HP Techpulse, así como añadiendo nuevos elementos que le permitirán al canal ahorrar costos, mejorar sus servicios y crear nuevas ofertas de valor para sus clientes.”

Más información

https://hp.com/go/DaaS.



INFRAESTRUCUTRA & DATA CENTERS

VENDORS

LISTO PARA ENTORNOS DE ALTA DENSIDAD

Vertiv presenta un nuevo y versátil Rack El modelo VR3100 está especialmente diseñado para alojar una amplia variedad de dispositivos, de fácil implementación y con prestaciones innovadoras. “Se destaca por su posibilidad de instalación sin herramientas y su diseño de estructura de 63 mm, superior a otros del mismo segmento en el mercado”, señaló Daniel De Vinatea, Country Manager para el Cono Sur de la marca.

E

l rack Vertiv VR3100 está diseñado para implementaciones rápidas y flexibles. Soporta una amplia variedad de equipos como servidores, equipos de almacenamiento, conmutadores, routers, unidades de distribución de energía (PDU), UPS, consolas seriales, y conmutadores KVM. “Se entrega listo para entornos de alta densidad, lo que lo convierte en un gran aliado para dar servicio a necesidades de misión crítica, adaptándose a medida que estas evolucionan y cambian”, destacan desde el fabricante. “El rack Vertiv VR3100 se destaca por su posibilidad de instalación sin herramientas y su diseño de estructura de 63 mm, superior a otros del mismo segmento en el mercado.”, señaló De Vinatea. Como soporta cargas de peso de alta densidad, este rack encaja a la perfección en implementaciones on demand, escalables y aplicables a gran variedad de equipos. “Su diseño lo hace ideal para para implementaciones rápidas y flexibles. Su versatilidad hace que soporte una amplia variedad de equipos, desde servidores y equipos de almacenamiento, a conmutadores, routers, y UPS”, finalizó el ejecutivo.

50

Daniel De Vinatea, Country Manager para el Cono Sur de Vertiv

Características principales: • Panel superior para la entrada del cableado de alta densidad: aberturas desmontables para la entrada del cableado tanto por la parte delantera como trasera. • Diseño de estructura: mayor profundidad utilizable en comparación con otros racks de mercado. • Puertas únicas, divididas y perforadas en un 77% para un máximo flujo de aire. Bisagras desplegables para un desmontaje sencillo y reversibilidad in situ. • Administración de cables sin herramientas. Cuenta además con dos soportes para administrador de cables/ PDU de altura completa del rack armadas en espacio zero U a través de un montaje con botones de los PDU para racks sin necesidad de herramientas.



INFRAESTRUCUTRA & DATA CENTERS

VENDORS

ENTREVISTA A RENATA SANTOS, LATIN AMERICA TECHNICAL LEADER DE LA COMPAÑÍA

IBM: “Estamos ayudando a nuestros clientes a transitar el camino hacia la nube híbrida” La especialista explicó cómo trabajan para allanar el camino de las organizaciones en esta transformación desde el lado de la infraestructura –en base a sus Servidores Power y Z/linuxOne–, como motor para el crecimiento. Y presentó nueva metodología de pago por uso.

D

esde IBM sostienen que para crecer se requiere de una infraestructura que mejore la experiencia de los clientes y, además, ofrezca altos niveles de servicio, mejor rendimiento y sin incidentes de seguridad. En ese sentido, exhorta a las organizaciones de América Latina a desafiar la elección predeterminada de x86 para cargas de trabajo de Linux y aplicaciones de código abierto: “Lo que venimos a aportar en ese camino es reducir los desafíos de seguridad de datos, con una plataforma segura y robusta, con el 100 por ciento de los datos encriptados, incluso en Z/linuxOne, manteniendo la flexibilidad y agilidad”, dijo Renata Santos. Y destacó: “El camino transformacional que estamos haciendo es proponer nuevas ofertas en nuestra plataforma con una metodología de pago bajo consumo”.

52

“El camino transformacional que estamos haciendo es proponer nuevas ofertas en nuestra plataforma con una metodología de pago bajo consumo” La ejecutiva hace referencia a Tailored Fit Pricing para IBM Z, que la compañía presenta como “una revolucionaria innovación en el modelo de precios para el entorno de TI empresarial actual”, diseñado para ofrecer “la simplicidad, transparencia y flexibilidad de los precios basados ​​ en el consumo”, combinado con economías de escala para las cargas de trabajo en IBM z/OS.

La compañía también anunció IBM z/OS Container Extensions, diseñado para modernizar y extender las aplicaciones de z/OS. “Ahora los desarrolladores pueden obtener la flexibilidad de crear nuevas aplicaciones en contenedores nativos de la nube e implementarlas en z/OS sin requerir Linux o una partición de Linux. La intención es ofrecer a nuestros clientes la capacidad de ejecutar Linux en el contenedor Docker de IBM Z, lo cual nos abre un mercado que antes no estábamos tocando tan de cerca porque no teníamos esta amplitud”, destacó la entrevistada.

Renata Santos, Technical Leader IBM Latinoamérica.


VENDORS

Finalmente, IBM también está presentando z/OS Cloud Broker, que le permite a los usuarios tener la capacidad de acceder e implementar recursos y servicios de z/OS en IBM Cloud Private, y ayudarlos a lograr una experiencia de desarrollo de la nube más transparente y universal.

La batalla con x86 Al ser consultada sobre los principales diferenciadores que transmiten IBM y sus canales a clientes potenciales a la hora de llevarlos a su plataforma, la ejecutiva comentó: “Tratamos de anticiparles que van a necesitar hacer negocios mañana para satisfacer a sus clientes en sus nuevas expectativas de transformación digital en modelos que van a exigir no solo disponibilidad y rendimiento sino sobre todo seguridad, y linuxOne tiene todo eso nativo, principalmente por su capacidad de hacer la encriptación del 100% de los datos de aplicaciones y servicios en la nube”. Respecto a las amenazas de seguridad, agregó: “Somos hasta ocho veces más eficientes que otras plataformas”. Asimismo, aseveró que blockchain se ejecuta el doble de rápido que en x86, ofreciendo a las organizaciones la capacidad de tener otra forma de innovación de su negocio.

Infraestructura como como habilitador de negocios De acuerdo con datos de IBM, la adopción de nube privada a nivel global crecerá 28% año contra año, lo que llevaría para 2019 a una participación del 41% de la infraestructura como servicio (IaaS). “Creemos que estamos en el camino correcto de ir a Hybrid Cloud como la adopción más importante del mercado del laaS”,

INFRAESTRUCUTRA & DATA CENTERS

“La misión principal de IBM es dar a sus clientes mayor control sobre sus entornos de nube, por lo que se está comprometiendo a potenciar una experiencia de desarrollo de ‘nube universal’, ofreciéndoles recursos y servicios de z/OS e Hybrid Cloud para Linux, que les va a permitir un alcance mucho mayor.”

se realizan con IBM Z, además de 29 billones de transacciones de cajero automático al año, y de 4 billones de pasajeros aéreos anuales, la entrevistada dijo que, con la fortaleza de tener ofertas para un mercado de nube híbrida que está creciendo, la compañía espera incrementar aún más su alcance. En lo que respecta a Power y en su batalla con x86, puntualizó: “Contamos con nuestros canales y su capilaridad para llevar una oferta de valor y atractiva en términos comerciales como esta que estamos proponiendo”.

En beneficio de los canales La ejecutiva aseguró que cuando IBM apostó por la transformación de su plataforma Power con esta nueva oferta de pago por uso buscó apoyar el negocio de sus canales: “Sabíamos que todos entienden los beneficios de la plataforma por su escalabilidad, por entregar dos veces performance por core, etc., pero en base al hecho de que

sostuvo la entrevistada. En lo que respecta a las compañías de América Latina, reconoció que aún consideran un poco complicada la migración de sus workloads directamente a Cloud: “Por eso ir hacia Hybrid Cloud es una forma de acelerar su migración pero manteniendo el control y la seguridad de datos que ellos necesitan”, agregó.

el mercado está yendo a Google Cloud, pedían mostrar una oferta a los clientes que tienen workloads de misión crítica, porque además de obtener toda la seguridad de la plataforma, aun así podían contar con la simplificación de sus workloads en los dos jugadores, y en una misma oferta como modelo

Expectativas Si bien, de acuerdo con los datos que publica IBM, 87% de todas las transacciones de tarjeta de crédito y cerca de $ 8 trillones de pagos al año

de pago por uso”. De esta manera, las compañías pueden analizar mes a mes si es un buen negocio o no para ellos, destacó.

53


VENDORS

ENERGÍA

ENTREVISTA A ESTEBAN AGÜERO, PM DE LA MARCA

La propuesta de APC by Schneider Electric en Air Computers ENFASYS sigue dialogando con los mayoristas de APC by Schneider Electric para que el canal conozca cada una de las propuestas. En este caso el turno fue de Air Computers, cuyo PM destacó a estructura de recursos humanos que la empresa pone a disposición del canal.

E

seban Agüero, PM de APC en Air Computers, hizo hincapié en que el equipo que trabaja con la marca está compuesto por ocho comerciales corporativos distribuidos en sus cuatro sucursales, que tiene por objetivo acompañar las necesidades del canal, siempre con el apoyo del Sales Champion y PM. Asimismo, el entrevistado destacó como otro diferencial de Air por sobre otros distribuidores de APC el hecho de trabajar el portfolio completo de la marca. “Tenemos desde UPS monofásicas hasta productos de Data Center, como piso técnico, entre otros. Hoy, la demanda de nuestros canales hace que no pueda ser de otra manera, ya que se busca dar una respuesta integral, una solución completa para cada cliente que se acerca a nosotros”, comentó al respecto. En lo que respecta a novedades, el entrevistado remarcó la recientemente llegada línea EASY UPS. “Tiene un 54

Oportunidad de negocios para los canales

Esteban Agüero, PM de APC en Air Computers

amplio porfolio de productos que abarca desde el usuario doméstico hasta soluciones para pymes con equipos trifásicos. Con prestaciones superiores y un precio realmente atractivo, esperamos que sea un éxito entre nuestros canales, quienes desde hace un tiempo nos están señalando la necesidad de productos de este tipo”, destacó.

Agüero aseguró que hubo una reactivación del mercado en esta primera parte del del año. “Esto se traduce en más proyectos, sobre todo relacionados con la monitorización ambiental y la infraestructura, que abren todo un nuevo abanico de posibilidades, equipos 3PH, ofertas en mantenimiento de alta potencia con visitas preventivas, etc. La realidad es que las oportunidades de negocios están siempre”, dijo. Para fidelizar a los canales, en colaboración con APC by Schneider Electric, en lo que resta del año el mayorista realizará entrenamientos presenciales y capacitaciones online. “De esta forma se profesionalizará su formación”, resaltó. Y agregó: “Buscamos posicionarnos como referentes de la marca, sobre todo en el interior del país, donde tenemos mayor llegada e infraestructura para contenerlos donde nos necesiten”.



VENDORS

SERVICIOS

SERVIOS A DISPOSICIÓN DE LOS PARTNERS

Fiber Deep, la propuesta de Ciena para los MSO de Latam En los próximos años, la infraestructura de cable coaxial tendrá que apoyar un mayor tráfico de datos, por ende, los operadores tienen como misión modernizar sus redes para poder afrontar la gran demanda de datos por parte de sus clientes. Desde Ciena proponen aumentar el ciclo de vida de dicha infraestructura por medio de una arquitectura Fiber Deep. Para hablar de esta solución, entrevistamos a Darren McKinney, un experto de la compañía en la temática.

M

cKinney recordó que la industria de cableado anunció su visión centrada en implementar redes de 10 Gigabit (10G) –velocidades simétricas de 10Gb/s en adelante–, creando una plataforma para una gama de nuevos servicios innovadores para consumidores y empresas, además de facilitar una experiencia del consumidor mejorada. “Telecom Argentina y Liberty Global se encuentran entre las MSO (Multiple-System Operator) comprometidas con esta iniciativa, la cual asegurará que las MSO en Latinoamérica continúen ofreciendo una excelente calidad de servicio a futuro”, destacó. De esta manera, el entrevistado aseguró que los MSO de cable alcanzarán 10G por medio de una variedad de arquitecturas y tecnologías, incluidas Arquitecturas de Acceso Distribuido (DAA), Redes Interconectadas Convergentes (CIN) y extendiendo fibra profunda.

56

Desafíos en Latam En ese sentido, al ser consultado puntualmente por los MSO de la región, el especialista opinó que tienen el desafío de operar, generalmente, con un Menor Ingreso Promedio por Usuario (ARPU), por lo que “deben ser selectivas en sus inversiones de capital y, por lo general, no realizar cambios generales en las redes, además de simultáneamente evolucionar hacia nuevas tecnologías y arquitecturas que permitan ofrecer servicios emergentes y una experiencia del consumidor mejorada, sin olvidar alcanzar eficiencias operacionales”. Asimismo, señaló que las redes análogas continúan siendo frecuentes en las plantas de acceso de las MSO, mientras que otras partes de sus redes están transicionando hacia Ethernet y Redes Ópticas Pasivas (PON). Sobre el rol de Ciena en este proceso, McKinney aseguró que la compañía se encuentra trabajando con las MSO para alcanzar la modernización de las redes mediante una infraestructura programable: “Nuestro paquete de

soluciones convergente y óptica coherente permiten la entrega acelerada del servicio, monetización del ancho de banda y optimización de redes. La plataforma Blue Planet de Automatización Inteligente acelera la transformación digital, además de ofrecer una implementación más rápida de nuevos servicios, una experiencia del consumidor mejorada y eficiencias operacionales”.Y agregó: “Nuestros servicios son estratégicos a la hora de alcanzar optimizar la eficiencia y performance de las redes MSO para maximizar las inversiones en infraestructura”.


VENDORS

SERVICIOS

Entrenamiento para partners

Diferenciales

Menos consumo de energía

Además de los servicios de Ciena, un programa de ciclo de vida de red diseñado para ayudar a los clientes a hacer rendir su inversión en infraestructura de redes, liderado por sus técnicos especialistas, la compañía también ofrece un programa de partners de redes ue busca habilitar y potenciar a todos los modelos de negocio en una sola plataforma, según explicó el entrevistado.

La propuesta de Ciena es acercar la fibra a los suscriptores para optimizar la escalabilidad, reducir costos y ofrecer un mejor rendimiento y confiabilidad para la próxima generación de servicios. El entrevistado asegura que su solución Fiber Deep para Redes Convergentes Interconectadas se presenta como “la más integral de la industria, al incluir: agregación de paquete de alta densidad con ópticas integradas para reducir espacio, consumo de energía y complejidad; soluciones ópticas coherentes líderes en la industria para maximizar la capacidad y la utilización de fibra en las redes de acceso y de metro; y automatización inteligente para ofrecer gestión del ciclo de vida de múltiples servicios (residencial, empresarial y móvil), además de eficiencias operacionales.

Ciena asegura que los operadores de cable pueden aumentar la longevidad de la tecnología coaxial utilizando una arquitectura Fiber Deep, que entre otras ventajas, promete un menor consumo de energía en general. Al ser consultado sobre este punto, McKinney explicó que esta propuesta de la compañía ingresa a un contexto en el que vetustos equipos de Radio Frecuencia, como nodos y amplificadores, eran la norma, y los reemplaza con puntos finales digitales (como nodos digitales R-PHY y R-MACPHY). “Estos puntos finales modernos presentan aprovisionamiento sin intervención y software de gestión de ciclo de vida automatizado, lo que reduce significativamente los costos de mantenimiento que, en definitiva, termina siendo algo muy beneficioso”, resaltó..

De acuerdo con la compañía, la Red Ciena para Partners (CPN), desarrollada para las condiciones de mercados de canal emergentes y futuros, les permite reducir el tiempo de implementación, además de ampliar la experiencia de ventas y técnica, al mismo tiempo que entrega resultados medibles. “Por ejemplo, la Academia de Partners es un nuevo programa de entrenamiento y certificación que los guía en procesos de aprendizaje personalizado para desarrollar la experiencia necesaria para acelerar la venta de productos, servicios y soluciones”, remarca McKinney. “Además, hemos desarrollado instrumentos para la Habilitación de Soluciones CPN (SETs), que le permiten a los partners desarrollar prácticas robustas de soluciones Ciena, con acceso a conocimientos y tendencias de mercado, análisis competitivos, geo-focalización, contenido de generación de demanda, libros de táctica de ventas y acceso exclusivo a analistas de la industria”, agrega

“Al llevar la fibra más cercana al usuario final, se pueden reducir costos, mejorar el desempeño de las redes, optimizar escalabilidad, y prepararlas para la próxima generación de servicios.”

Y detalla en su explicación que el consumo de energía se reduce gracias al Control de Acceso a Medios (MAC) y elementos Físicos (PHY) que son distribuidos a la planta externa. “Existe un movimiento en el uso energético desde la cabecera y el núcleo hacia la planta externa y, en algunos casos, una pequeña reducción dado que la planta externa no utiliza sistemas de aire acondicionado”. Y concluye: “El consumo energético adicional de la planta externa es una preocupación significativa para las MSO a medida que estas migran a Arquitecturas de Acceso Distribuido (DAA).

57


HARDWARE

VENDORS

FOCO EN GAMING

ASUS con novedades en el mercado local Durante la presentación de la marca en el marco del ENFASYS Channel Talks Corrientes, su Country Manager, Pablo Oliveira, adelantó el ingreso como últimas novedades al mercado local de nuevos monitores de 144Hz, mini PCs y ópticos.

A

sus se presentó en el

En lo que respecta a las novedades que

ENFASYS Channel Talks

arribarán al mercado local en lo que

Corrientes, que se llevó

resta del año, el entrevistado anunció

a cabo en la capital provincial el

el lanzamiento de nuevos monitores

pasado 27 de junio, en el stand del

de 144Hz, además de mini PCs y

mayorista Elit, donde dialogó con

ópticos tanto internos como externos

este medio acerca de los productos

de la marca, entre otros productos que

que están teniendo más fuerza en

no detalló, pero con los que busca

el mercado local, y sobre el trabajo

contar con un lineal más amplio en

que la marca realiza para apoyar a

el canal.

ASUS ROG lanza el VG248QZ

el nicho gamer o que apuestan

Al ser consultado sobre el mercado

Este monitor de Gaming ASUS de 24”

al mundo corporativo. En lo que

correntino, Oliveira dijo que existen

ofrece pantalla Full HD (1920x1080),

respecta al primer punto, resaltó

dos tipos de resellers, lo que apuntan

80.000.000:1 de Smart Contrast Ratio

la línea de motherboards Z390,

al mercado corporativo que, si bien

y 350cd/m² de brillo. Además, provee

apuntando a público bien alto de

necesitan asistencia de la marca,

una tasa de refresco de hasta 144 Hz,

gamer, y también, en plataforma

trabajan con productos mayormente

y un tiempo de respuesta GTG de 1 ms

AMD; con la X470, que están

de entrada; y el que está tratando

para una acción totalmente fluida.

migrando a X570 con la llegada de los

de migrar su negocio, saliendo del

Cuenta con puertos DisplayPort,

nuevos procesadores Ryzen de 3era

modelo tradicional para meterse en el

Dual-link DVI-D y HDMI para

generación. También mencionó una

mundo gamer: “Ahí estamos tratando

conectar múltiples dispositivos. Sus

fuerte apuesta a las placas de video

de asistirlos sobre qué producto tienen

altavoces estéreo de 2 W completan la

serie RTX de Nvidia: “Es el último

que comprar, dónde enfocarse, cómo

experiencia audiovisual en casa. Por

producto disponible en el canal, y

hacer la parte de comercialización y de

otra parte, para una mejor postura del

apunta a la gente que le gusta jugar

marketing. Sabemos que es un nicho

usuario, cuenta con altura, rotación,

y quiere una alta tasa de refresco”,

que está creciendo y creo que es un

inclinación y orientación ajustables.

comentó.

lindo mercado para apostar”, sostuvo.

los resellers que quieren desarrollar

58



HARDWARE

VENDORS

PARTES Y COMPONENTES

RepTec, 20 años tendiendo puentes con China

Sergio Cazachkoff, Presidente de RepTec.

Si pensás en una marca de productos informáticos local es muy probable que la empresa dirigida por Sergio Cazachkoff haya estado involucrada, ya que por más de dos décadas ha sido el nexo entre prácticamente todos los mayoristas e importantes retailers con fabricantes del gigante asiático. En esta nota, detalla los servicios que prestan y las últimas novedades en el portfolio.

R

epTec (Representaciones Tecnológicas) nació en 1998 como una alternativa a lo que, hasta ese momento, era el abastecimiento común de todos los mayoristas de IT, es decir, desde Miami. “Nuestra propuesta estaba orientada a importar directamente de China lo que se llama el ‘kit pesado’, todo producto con un volumen o un peso importante en relación con su valor, como componentes para el armado de PCs, gabinetes, fuentes de alimentación, mouse, teclados, parlantes, etc, en una época donde el armado de PCs era fuerte”, recordó Cazachkoff en diálogo con ENFASYS.

certificados correspondientes a cada cliente, de manera que pueda importar sus productos sin problemas desde China. “Esto provocó que alcancemos mucho volumen, y llegó un momento en que casi todos los mayoristas de la Argentina recurrían a nosotros para abastecerse de componentes”, destacó Cazachkoff.

De esta manera, la propuesta de RepTec evitaba la ineficiencia logística de llevar el producto de China a Miami para luego recién ser importado desde la Argentina, provocando un elevado costo del producto en cuestión en el mercado local.

Más en detalle, el trabajo de RepTec comienza con el sourcing, es decir, la selección de los fabricantes en China y de los productos con diferentes diseños según las necesidades del cliente – con el conocimiento y la experiencia que le da a la empresa su presencia en el país asiático por más de dos décadas–, la homologación eléctrica, la implantación de la marca en dicho diseño, el seguimiento de la fabricación y consolidación de la mercadería, el packaging, manuales en español, etc.,, el control de calidad pre embarque y la supervisión del embarque (incluyendo un informe con fotos y detalles de cada elemento) hasta la contratación

Luego de que en la Argentina se introdujeran reglas para la homologación y certificación eléctrica de productos importados, y a pedido de mayoristas que, por su volumen de importación, les resultaba engorroso dar ese paso extra, RepTec se hizo cargo de este proceso, para luego extender los

60

Un producto llave en mano Realmente el servicio de RepTec es entregar al importador local un producto llave en mano, ya que involucra desde la búsqueda de los fabricantes adecuados en China hasta, incluso, la financiación del proyecto en caso de ser necesario.

de las agencias de transporte. A esto se suma la generación de los documentos necesarios para presentar en la Aduana y la entrega de los mismos en Argentina al importador para que pueda llevar a cabo la importación. “En el caso que haya importadores que necesiten líneas de financiación para acceder a términos de pago diferido para sus proyectos también las conseguimos”, destacó Cazachkoff. RepTec hoy Por supuesto, la década del 2000, con el incentivo desde el Gobierno a la producción local de equipos informáticos, fue la etapa de mayor trabajo para RepTec, en tanto que la cobertura geográfica se fue extendiendo hasta llegar a asistir a importadores de diferentes países de la región y de Europa. Sin embargo, el entrevistado señaló que, en la actualidad, el armado de PCs vuelve a tener relevancia como contracara de la caída en la venta de las importadas, por lo que la empresa viene observando oportunidades de crecimiento y participa junto a sus clientes en varios proyectos del sector público y privado, al tiempo de haber sumado al portafolio de productos la provisión de Notebooks, Tablets, sus componentes y accesorios.



ACCESORIOS

VENDORS

NOVEDAD EN EL MERCADO LOCAL

PureGear se hace fuerte en el mercado local Dialogamos con Federico Belmonte, Sales Manager South America de la marca de accesorios para telefonía, sobre el modelo de comercialización y los productos disponibles en la Argentina.

P

ureGear se presenta como

país, las cosas no anduvieron

El siguiente paso, entonces, fue

una marca de origen

bien”, reconoció. En ese momento

un cambio de estrategia que llevó

californiano, donde se

fue que el ejecutivo comenzó,

a nombrar un distribuidor local

realiza el desarrollo y diseño de

primero, a desarrollar proyectos

en cada país, que en el caso de

su amplia variedad de productos,

muy puntuales para Argentina:

Argentina es Gacel, aunque aclaró

y fabricación en dos plantas

“En base a esta estrategia vieron

que la idea es contar con más

propias en China, según informó el

un potencial muy fuerte en

de uno. En lo que respecta a la

entrevistado. “Ofrecemos accesorios

nuestro país, de hecho, cerramos

disponibilidad de productos, informó

para las marcas líderes, como por

un acuerdo de provisión de

que en la actualidad la marca está

ejemplo Apple, Samsung y Motorola,

accesorios con Claro que luego

presente en los iPoints, en Maxim

pero siempre apuntando a lo es tope

llevamos al resto de los países de

Store y que comenzarán a trabajar

de gama”, dijo Federico Belmonte,

la región”, destacó.

con otros retails, aunque el fuerte

Sales Manager South America de la empresa, encargado de desembarcar la marca en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Modelo de comercialización Belmonte explicó que PureGear es un desprendimiento de empresa más grande, Pure Communications, la cual, en los últimos 7 años, trató de llegar a Latinoamérica a través de distribuidores tradicionales de Miami. “Con la dificultad que eso tiene, tal como la presencia, el foco, entender la particularidad de cada

62

Federico Belmonte, Sales Manager South America de PureGear


VENDORS

ACCESORIOS

marca “de muy buena calidad y

sistema patentado de instalación

Pure Cam

mucha resistencia”.

mediante kit, que garantiza la

Belmonte destacó como

Además de fabricar vidrios

y total adherencia, en la primera

novedad en el mercado local la

tradicionales, añadió que PureGear

puesta. “Como novedad y reciente

línea PureCam, un dispositivo

también cuenta en su portfolio con

lanzamiento, tenemos los vidrios

presentado en CES 2019 con

una línea específica de vidrios de

templados (completamente) para

el cual están trabajando con

privacidad, que evitan reflejos, u

S10 y S10+, ya que hemos resuelto la

los operadores locales para

otros con sistema ANTI-BLUE, el

lectura de huella frontal.

integrarlo a su oferta de

mismo tratamiento que tiene para

producto, funcionando en sus

los lentes, que favorece la visión.

Por otro lado, como ya contamos en

redes. Se trata de una dash

“Además, de a poco estaremos

esta nota, para el resto de marcas

cam que, conectada a 4G LTE,

trayendo el resto de nuestro

que se encuentran en el mercado,

con sus cámaras duales graba

portafolio con la parte de potencia,

PureGear ofrece Vidrios Privacy que

imágenes dentro y fuera del

cargadores, estuches y cables”,

ocultan la imagen desde posiciones

auto, incluso cuando está

adelantó..

laterales; Vidrios Anti-Blue, para los

perfecta colocación sin burbujas

oscuro afuera, y los g-sensores

heavy user del teléfono, que logra

incorporados guardan

En lo respecta al el cargador de

reducir el cansancio visual producto

automáticamente las imágenes

auto AutoGrip Wireless, además del

de la intensidad lumínica de los

si detectan un impacto (de

novedoso sistema de ajuste sin usar

equipos; vidrios Anti-Glare, para los

un accidente, un robo u otro

las manos, junto con la capacidad de

que usan mucho el celular para ver

incidente). Las imágenes

carga inalámbrica, se destaca por ser

videos o juegos donde hay cambios

consideradas cruciales se

de carga rápida.

de brillos bruscos, lo cual ayuda a

envían directamente a la nube,

reducir fatiga visual; y vidrios Steel

por lo que el usuario puede

También en la línea de cargadores,

360, para darle más de robustez al

recuperarlas incluso si la

además de los powerbank

equipo.

PureCam es robada o dañada.

tradicionales, la marca cuenta con

“La repercusión que estamos

los que utilizan la tecnología Power

Finalmente, la marca también ofrece

teniendo con quienes lo ven es

Delivery tecnología que permite

cases, concentrándose en DualTeck

muy positiva”, aseguró.

al cargador “interrogar” al equipo

(clear y estándar) para darle robustez

conectado y ajustar su potencia y

a la protección; y Slim Shell, que

modo de trabajo para acelerar la

busca proteger al equipo pero de una

en el mercado local sigue siendo

carga al máximo que el receptor

manera sutil.

en las tiendas de los operadores de

permita. Esta opción también

telefonía. En ese sentido, informó

está disponible para cargadores

Adicional a esto, PureGear ofrece otras

que ofrecen variedad de accesorios

de auto, incorporado en hasta dos

líneas de productos, como una línea

para equipos Samsung y LG, aunque

dispositivos simultáneos.

nueva de auriculares deportivos y over-

destacó que la vedette en el mercado

Belmonte también destacó

the-ear, sujetadores universales para

local son los vidrios templados

que PureGear cuenta con una

auto, magnéticos, y folio universal con

especialmente diseñados para cada

línea de Screen Protector con

teclado inalámbrico, etc. 63


SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

MÁS VALOR PARA EL CANAL

Nexsys suma Neuralys a su portafolio de seguridad Durante un encuentro con canales, presentó la marca proveedora de una plataforma que permite hacer seguimiento y optimizar los procesos de mitigación de vulnerabilidades en una empresa.

N

exsys anunció su alianza con Neuralys para toda Latinoamérica. Durante un encuentro con canales, el mayorista presentó la marca que ofrece una plataforma que permite hacer un seguimiento y optimizar los procesos de mitigación de vulnerabilidades en una empresa. En diálogo con revista ENFASYS, Diego A. Spahn, Co-Founder & CTO de Neuralys, dijo: “Esta plataforma ofrece beneficios para todo tipo de empresas. Tal vez las empresas más grandes, que están más maduras en lo que es gestión de riesgos y vulnerabilidades, ya saben de este problema. Pero una empresa más chica lo pueden usar”. Neuralys tiene una interfaz fácil de usar y está diseñado para orquestar personas, reducir los tiempos de mitigación y aprovechar aún más la inversión de herramientas de seguridad existente que tenga la empresa. “Funciona con plataformas que el cliente ya tenga instaladas, tales como Tripwire, Tenable,

64

Diego A. Spahn, Co-Funder Neuralys

Skybox, entre otras”, aseguró el vocero. El sistema, según indicaron durante el evento de presentación en Buenos Aires, dependiendo el tipo de organización o de empresa que lo use, mide qué tan riesgosas son las vulnerabilidades encontradas. De esta forma, plantea cómo tiene que ser la mitigación de ese problema. Además, ofrece un historial de vulnerabilidades.

Mensaje al canal Spahn comentó: “Neuralys es una muy buena oferta para agregar valor y complementar

“Neuralys es una muy buena oferta para agregar valor y complementar la oferta de productos de seguridad que venden, incluso de otras plataforma de escaneo de vulnerabilidades, para incrementar su revenue” la oferta de productos de seguridad que venden, incluso de otras plataforma de escaneo de vulnerabilidades, para incrementar su revenue”, aseguró el vocero. Desde Nexsys destacaron que Neuralys es plug and play y se contrata pagando una licencia, la cual varía dependiendo la cantidad de auditorías y usuarios. Por ejemplo, hay una Standar que incluye análisis de 4 vulnerabilidades y 2 Pentes por año, la Profesional que tiene análisis ilimitado de vulnerabilidades y 3 pentes o la Enterprise que ofrece evaluación ilimitada de vulnerabilidad y 4 pentes por año.



SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

DIFERENCIALES EN TODA LA REGIÓN

Licencias OnLine muestra sus cartas como distribuidor de Vmware Entrevistamos a Marcelo Tedeschi, Brand Development Manager en el mayorista, quien se refirió al trabajo que están llevando a cabo para el desarrollo de los canales en las diferentes soluciones que ofrece la compañía.

L

icencias OnLine lleva casi 13 años como distribuidor de VMware en Argentina y la región, período en el que no solo ha ganado experiencia a medida que la compañía líder en virtualización fue ampliando su portfolio de soluciones, sino que también ha consolidado un equipo de ingenieros y vendedores especializados que, complementado por otras áreas del distribuidor, como Finanzas y Marketing, se presentan al canal como una interesante propuesta de valor. Si bien el producto estrella de VMware, su hipervisor, se ha convertido en un commoditie, en la actualidad la marca está creciendo y haciendo mucho foco con de otro tipo de tecnologías complementarias, como vSan para virtualización del Storage, y NSX, para virtualización de redes.

Negocios con Amazon Además de destacar el desarrollo que Licencias OnLine está realizando con estas soluciones, Tedeschi hizo especial hincapié en lo que representa la reciente alianza de la

66

Marcelo Tedeschi, Brand Development Manager de VMware en Licencias OnLine

desde tu propio data Center a la nube de Amazon sin pérdida de datos en minutos, con el manejo de un mouse, y después solo tendrá que pagar el consumo de esa nube. Esto ofrece una posibilidad de dinamismo tremendo, por ejemplo, trasladar servicios extender tu capacidad computacional cuando hay un exceso de carga de trabajo en determinados períodos, y después´volver todo a la situación original”, destacó.

VMware + LoL: Valor compañía liderada por Pat Gelsinger con Amazon: “Está completando una oferta de nube híbrida ahora ya completa. Con todas las herramientas que te da VMware ya podés armar tu nube privada, pero en las ‘grandes ligas’ de la nube pública esta alianza es importantísima porque el partner que tenga la competencia necesaria para poder comercializar esto va a poder hacer un offering de nube híbrida entre su Data Center privado y la nube de Amazon, administrada desde la misma consola”, explicó. Más en detalle, el entrevistado explicó que el cliente final accederá a la agilidad de poder trasladar un servicio

Teniendo en cuenta que el de VMware es un esquema de canal cerrado, es decir que se trata de partners certificados y con especializaciones en las diferentes soluciones que ofrece la compañía, el trabajo de Licencias OnLine tiene que ver con el enablement del socio de negocio. “En todo el desarrollo para subirse a ese tipo de negocio y para que queden habilitarlos nosotros intervenimos ofreciendo desde capacitaciones comerciales y cursos oficiales de certificación, en la mayoría de los casos dictados por ingenieros propios, porque además somos Centros de Educación”, informó Tedeschi..


MAYORISTAS

Pero más allá de este importante rol de habilitar al partner, el entrevistado destacó que Licencias OnLine pone a su servicio programas orientados, además, a apoyarlos desde el desarrollo de oportunidades hasta el cierre del proyecto: “Ofrecemos apoyo de generación, de nuestros ingenieros de preventa para dimensionamiento y asesoramiento, acompañamiento a la cuenta final, y desde el área de Marketing también damos apoyo con eventos específicos para presentar la tecnología o para relacionamiento con clientes. Además, acompañamos mucho a los canales al VMworld, el evento mundial de VMware, para que puedan llevar a algún cliente interesado en una solución”, detalló. Y agregó que en el cierre de proyectos otorgan algún tipo de premiación a los vendedores. Paralelamente, Licencias OnLine lanzó una promo por medio de la cual premió a sus principales canales de Latinoamérica invitándolos a presenciar el Gran Premio de F1 que se

" En mi experiencia, cada partner de VMware requiere cosas distintas de su distribuidor. Por eso los invitamos a que se acerquen a Licencias OnLIne para que nos pongan a prueba para lo que realmente consideren un valor agregado.”

SOFTWARE & SERVICIOS

Hay equipo Además Marcelo Tedeschi, cuyo rol como Brand Manager es bajar la estrategia a nivel regional a todos los equipos locales y ser un contacto único con el fabricante, el mayorista cuenta con un Gerente de Producto en cada país donde tiene presencia, un Ingeniero de Preventa y, en casos como Argentina, Uruguay y Perú, vendedores especializados. Todo este team está complementado por el equipo de Marketing de la empresa, que es cross a todas las marcas. Si bien VMware siempre fue una marca que se manejó en todos los segmentos de mercado, notamos que hoy, con el desarrollo de la nube, los negocios se fueron haciendo cada vez más grandes, por lo que es muy importante la parte crediticia”, señaló.

llevará a cabo el 19 de noviembre en San Pablo, Brasil, en el que también participaron partners de VMware. Otro diferencial de Licencias OnLine tiene que ver con la recientemente lanzada Go Connect, una plataforma de soluciones multivendor hiperconectadas, diseñada para ayudar al canal ofrecer una propuesta más consultiva a sus clientes y potenciar la rentabilidad, donde también ofrece soluciones en las que participa VMware. Servicios Para el caso de partner que están dando sus primeros pasos con VMware, Licencias OnLine también tiene una propuesta de valor a través de

Por otra parte, comentó que, teniendo en cuenta la diversidad de productos que tiene VMware en su portfolio, Licencias OnLine decidió que su área de Ingeniería de Preventa sea más colaborativa, por lo que trabaja para que cada recurso sea un referente regional en cada una de ellas, por lo que será la persona que asista a los eventos de capacitaciones específicas y de alto nivel que la compañía organiza para cada una de sus soluciones. En ese sentido, aclaró que si bien los ingenieros del mayorista son “muy buenos en casi todo”, la diversidad de tecnologías de la marca requieren de mucha dedicación y estudio en cada una de ellas.

su equipo de ingenieros ofreciéndoles apoyo en el servicio de posventa a nivel regional: “Por supuesto no es para competir con ellos, sino para apoyarlos hasta que adquieran la experiencia suficiente para ser autónomos”, aclaró el Brand Development Manager. De esta manera, Tedeschi afirmó que Licencias OnLine está preparada para responder a todos los requerimientos que pueda un partner de VMware, ya sea se trate de uno totalmente autónomo en lo que refiere a consultoría o preventa, al que puede apoyar desde el marketing o el área financiera, hasta el menos experimentado, ofreciéndole desde entrenamiento, apoyo especializado y hasta la forma de llegar con el mejor precio a su cliente final.. 67


MAYORISTAS

HARDWARE

LUEGO DE UN AÑO DE TRABAJO CONJUNTO

Pc-Arts y Lenovo, una alianza que se consolida Entrevistamos a Ramiro Caballero, Product Manager Enterprise de Pc-Arts; y a Estefania Bruera, Sr Channel Representative de Lenovo, quienes hicieron un balance del trabajo realizado con los canales y anticiparon cuál será el foco de desarrollo de negocios para esta segunda etapa.

D

e acuerdo con el Product Manager de Pc-Arts, si bien los objetivos que se plantearon al comienzo eran desafiantes, el balance al final es “ampliamente positivo”. “Nos propusimos posicionarnos como un referente de Lenovo en el segmento corporativo, sabiendo que no iba a ser una tarea fácil. Sin embargo, tras un año intenso y de mucho trabajo, podemos decir que estamos en el camino correcto”, destacó. Por su parte, la Sr Channel Representative de Lenovo, aseguró: “El perfil de Pc-Arts nos ha permitido profundizar nuestro liderazgo en el segmento de productos corporativos, posicionar nuevas soluciones y llegar a clientes que antes no llegábamos”. En este contexto del mercado, la clave de Pc-Arts consistió en probar siempre nuevas variantes, con el propósito de encontrar soluciones que se adapten mejor a las necesidades de sus clientes. En esta búsqueda, aseguró el entrevistado, el mayorista encontró algunas líneas de producto que tuvieron un muy alto nivel de aceptación. “Probablemente, el caso de éxito más notable de este último año fue la apuesta que hicimos a la línea L. Consideramos que este equipo de gran versatilidad y robustez es una opción que toda empresa debería considerar para equipar su fuerza laboral”, sostuvo.

68

Caballero aseguró que el diferencial de Pc-Arts como proveedor de Lenovo es la calidad en la atención que ofrecen a sus clientes: “El conocimiento técnico y compromiso comercial de nuestro equipo nos permite asesorar y acompañar a nuestros canales en cada uno de sus proyectos. Adicionalmente, contamos con un equipo de ingenieros especializados que se dedican exclusivamente a la ‘customización’ de equipos a pedido”, destacó. “Estos atributos, junto con una amplia variedad y disponibilidad de productos de la marca, nos permite acercarles una oferta a la medida de sus necesidades”.

“Tenemos que seguir trabajando en la consolidación de todo el trabajo que hemos realizado a lo largo de este año. Posicionar la marca dentro de Pc-Arts y desarrollar las verticales foco de Lenovo: Workstation, Educación, Accesorios, Visuales y Servicios.” Estefania Bruera

Más allá del desarrollo logrado hasta el momento, en el mayorista están convencidos de que todavía queda mucho por hacer, y uno de los verticales donde ven un importante potencial de crecimiento es el de Educación. Al respecto, Caballero comentó:

“Sabemos que esto va a representar un desafío más que interesante pero, aprovechando la amplia oferta de la marca en educación y la experiencia de nuestro equipo comercial en soluciones educativas, creemos que juntos podremos liderar esta transformación”.

Ramiro Caballero, Product Manager Enterprise de Pc-Arts.

Para ello, Lenovo a su vez pone a disposición una estructura comercial que trabaja cuentas finales en conjunto con los mayoristas y resellers: “Esto nos permite tener mejor acercamiento a los usuarios finales y así entender sus necesidades. En este sentido, el know-how que trae Pc-Arts por su historia en el mercado corporativo nos ayuda a poder brindar un servicio addoc”, explicó Bruera.



MAYORISTAS

FIDELIZACIÓN

INCENTIVOS

Stylus viajó con un grupo de canales a New York Fueron diez los afortunados en ir a la Gran Manzana. Según indicó el mayorista a este medio, la idea de los viajes es fidelizar a sus canales y premiarlos por sus logros.

E

l pasado 16 de junio de 2019, Stylus agasajó con un viaje a New York a un grupo de diez canales. “El objetivo de esta visita a los Estados Unidos, con nuestros resellers, es netamente de fidelización. “De esta forma, lograr un acercamiento que nos permita afianzar nuestros vínculos con el canal, generando un facilitador al momento de cualquier conciliación futura”, aclaró Adriana Flores, gerente de Marketing de el mayorista a este medio. En el viaje, los canales estuvieron acompañados por los PMs de Stylus, entre ellos Cristina Patiño, Sebastián Teruel y Javier Barba, junto con el presidente del mayorista, Mariano Fernández. Desde el mayorista aseguran que los participantes, que son muchas veces competidores, logran vivir una experiencia fabulosa e incluso, de estos viajes, surgen alianzas comerciales. “Sabemos que el canal reacciona positivamente y se motiva. A nosotros nos resulta muy enriquecedora la experiencia desde diversos puntos de vista”, dijo la vocera. . ¿Cómo surgió todo esto? Según Flores, para darle fuerza a un año que se presentaba complejo, el mayorista comenzó a contabilizar las compras en Stylus desde el primero de marzo, poniendo fin a esta campaña el 25 de mayo, pero sobre la marcha se pospuso la finalización dando una semana más de oportunidad al canal

70

para posicionarse. “La fecha tope fue, en definitiva, el 31 de mayo”, aclaró. Se realizó campaña de mailing, comunicación en todas las redes sociales y, en cada encuentro con el canal presencial o virtual, el mayorista dice que se encargó de dar a conocer la propuesta para ofrecer chances a todos sus aliados comerciales. La vocera complementó: “En el transcurso de los meses que corrimos la campaña, llamamos la atención de algunas marcas que no quisieron quedarse afuera de esta iniciativa. Por eso pusimos multiplicadores, para que los canales incluyeran en sus compras en Stylus productos de Epson, Lenovo, Logitech y UPS Vertiv”.

Stylus en New York En la ciudad más sorprendente del planeta, según dicen desde Stylus, se sumergieron a la tarea de recorrerla y disfrutarla todo lo posible. “Y así fue como descubrimos el complejo urbano Hudson Yard, o el High Line Elevated Park, inaugurado hace unos pocos años al oeste de la ciudad. También visitamos clásicos como la 5ta Avenida, el puente de Brookling, paseos de compras, visitas a restaurantes glamorosos y recorridas duplicadas en el One World Trade Center Observatory, donde vimos una niebla tan densa que decidimos repetir la experiencia para no perderla!”, comentó Flores.

En línea a lo mencionado, la vocera dijo: “En algunos casos, pusimos una cuota aventurera, montados en bicicletas decididos a dejarnos sorprender. Mariano Fernandez, nuestro CEO, hizo de guía en el recorrido”. Y agregó: “El sábado 21 volvimos a pisar suelo argentino, con las sonrisas adheridas y una camaradería que sólo logramos gracias la pasión que nos mueve día a día”. Para lo que resta del año, Stylus prepara una nueva experiencia de viaje que en poco tiempo darán a conocer al canal. “Recomendamos mantener sus pasaportes al día y dejar a mano las valijas. ¡Stylus seguirá cumpliendo sus sueños!”, finalizó Flores.



INSTITUCIONAL

MAYORISTAS

ADEMÁS DE ESTRENAR NUEVO LOGO

Stenfar abre nuevo centro de distribución en Neuquén La inauguración de este nuevo espacio para distribuir en la Patagonia y el cambio de identidad, según comenta Susana Franco, Gerente Comercial en el mayorista, se enmarca en los 60 años de trayectoria de la empresa, hoy parte del grupo Suzano.

S

tenfar, que cumplió 60 años de trayectoria en el mercado argentino, abrió su nuevo centro de distribución en Neuquén. “Escuchamos a nuestros clientes y sentimos teníamos que algo para mejorar el servicio. Por esta razón, este nuevo centro permitirá estar más cerca de ellos cada día y ayudará a atender mejor a la Patagonia”, aclaró Susana Franco, Gerente Comercial en el mayorista. La entrevistada comentó que van a trabajar muy fuerte para ofrecer un servicio de calidad. “Esta apertura nos traerá un crecimiento, por eso nos prepararemos para dar cada día lo mejor”, dijo. Y agregó que desde ese nuevo depósito entregarán su exclusiva marca Report y pronto sumará productos del área de tecnología, tales como tintas, toners, entre otros. “A futuro, también sumaremos impresoras y escáneres”, explicó Franco a revista ENFASYS. Luego de esta interesante iniciativa, en un futuro, desde

72

“Este nuevo centro permitirá estar más cerca de nuestros clientes cada día y ayudará a

Stenfar destacan que abrirán otro centro de distribución en otra zona del país. “Estamos analizando nuevas plazas, así que ya les daremos más noticias al canal”, comentó la responsable.

atender mejor a la Patagonia. Nos traerá crecimiento, por eso nos prepararemos para dar cada día lo mejor.”

Susana Franco, Gerente Comercial de Stenfar

Nuevo logo de Stenfar Según explicó Susana Franco, la nueva identidad se hizo oficial el 18 de junio de 2019. “Representa el momento actual de la compañía, que tiene 60 años de trayectoria y suma en su imagen a la empresa a la cual pertenece, Suzano. Ella se ha transformado recientemente en la fábrica de celulosa más grande de Brasil y del mundo”, aclaró. Y así es, según se ve e indican a este medio desde la firma, esta nueva imagen expresa solidez, trayectoria y futuro de las dos empresas. “Es el respaldo de una multinacional sumada a nuestra gran trayectoria nacional. Somos Stenfar, Somos Suzano”, finalizó Franco.



ACUERDO COMERCIAL

MAYORISTAS

ALIANZA

Tech Data amplía su relación comercial con Automation Anywhere El mayorista indica que el acuerdo se extiende en Latinoamérica y el Caribe. De esta forma, ofrece soluciones de automatización de procesos robóticos para ayudar a las empresas a optimizar la eficiencia de la fuerza laboral.

T

ech Data anunció que amplía su relación comercial con Automation Anywhere, con el fin de ofrecer soluciones de automatización de procesos robóticos al mercado de Latinoamérica y el Caribe. Las soluciones de la firma ya estaban disponible a través del mayorista en Estados Unidos y la India. Según indica el mayorista en un comunicado de prensa, sus clientes ahora pueden ofrecer soluciones de automatización de procesos de negocios de primera clase, compatibles con Inteligencia Artificial. De esta forma, complementarán la fuerza laboral humana con una digital para mejorar la eficiencia de la fuerza laboral, liberando recursos para que se concentren en otras áreas de su negocio de modo que generen un mayor valor, como mejorar la atracción de clientes y la innovación.

74

“La Automatización de procesos robóticos es una tecnología emergente que es clave para impulsar mejoras en la productividad y la precisión de los procesos de negocio que transforman la forma en que operan los negocios”, expresó Deena Piquion, vicepresidenta y gerente general de Tech Data para Latinoamérica. “La incorporación de las soluciones de Automation Anywhere al portafolio en Latinoamérica nos ayudará a satisfacer la creciente demanda de tecnologías de automatización y de inteligencia artificial a través de nuestra comunidad de socios en la región”. La RPA es una nueva tecnología disruptiva que está lista para revolucionar a las empresas mediante el despliegue de una fuerza laboral digital para ayudar a agilizar el negocio, mejorar la calidad del trabajo y permitir un significativo retorno de la inversión. Automation Anywhere Enterprise atiende a las empresas que buscan este tipo de implementaciones, compuestas por robots de software

Deena Piquion, vicepresidenta y gerente general de Tech Data para Latinoamérica

que realizan los procesos de negocios de principio a fin. Esto se logra combinando la RPA tradicional con elementos cognitivos tales como el procesamiento del lenguaje natural y la lectura de datos no estructurados. Los socios de Tech Data ahora pueden ayudar a sus clientes finales a optimizar y priorizar su fuerza laboral digital y humana para satisfacer las demandas más dinámicas de los clientes, así como para garantizar el uso más eficiente de todos los recursos disponibles. “Los clientes en Latinomérica hoy más que nunca buscan digitalizar operaciones comerciales para aumentar la productividad y reducir drásticamente los costos operativos”, dijo Edmundo Costa, vicepresidente regional y gerente general para Latinoamérica de Automation Anywhere. “Juntos, Automation Anywhere y Tech Data pueden armar a más socios en la región con soluciones RPA que ayudarán a estos clientes a lograr sus objetivos de transformación digital”.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.