Enfasys N°175 - Abril 2019

Page 1




Sumario

ABRIL 2019

28 8// Informe Especial: Ciberseguridad: 28// Informe Especial: Servidores. 40// HP impulsa la transformación de sus socios de canal.

62// Asus desembarca nuevos periféricos y las GTX 1660. 64// Eaton fortalece su relación con Dacas en este 2019.

48// Maxell fortalece su vínculo con el canal.

66// Samsung Galaxy S10, nueva herramienta para el mercado corporativo.

52// HP explica cómo es su servicio técnico en Argentina.

68// Stylus habla de su relación con Acer.

54// Kanji lanza Kanjinet, nueva marca que ofrece conectividad. 56// Orbith lanza productos residenciales con nuevas prestaciones. 60// APC by Schneider Electric entrena y desarrolla nuevos canales.

60

70// Pc-Arts ofrece la línea de memorias y SSDs de Crucial y Ballistix. 72// Solution Box capacitó canales en Cariló.

40 8



EDITORIAL

Negocios de valor En esta edición de Revista ENFASYS les presentamos Informes Especiales sobre dos áreas en las que el rol del canal como asesor especializado es vital. Por un lado, el mercado de Data Centers –que en América Latina ha tenido un gran impulso gracias a los avances tecnológicos de los últimos años–, el cual se enfrenta a una serie de desafíos, como la migración de centros de datos propios a nube pública y/o colocation, la actualización de la infraestructura existente para garantizar continuidad y seguridad en la nube, pero también la falta de personal calificado Por otra parte, en lo que refiere al informe sobre ciberseguridad, el crecimiento del malware y de la sofisticación de los ataques, y otra vez, la brecha de personal capacitado para ayudar a mitigar, convierte a estas tecnologías en una oportunidad

de negocio clave para los canales, ya que atraviesa todo tipo y tamaño de industria. De hecho, de acuerdo con la encuesta anual de percepción de riesgos laborales que realiza el Foro Económico Mundial, que fue publicada recientemente, los ciberataques ocupan el quinto lugar en la lista de las 10 amenazas con más probabilidades de que sucedan en 2019 y el séptimo lugar en la lista de las 10 amenazas de mayor impacto para este año. Con la opinión y análisis de referentes del mercado local y regional, les presentamos entonces un panorama sobre tendencias, demanda esperada y acciones que vendors y mayoristas llevarán a cabo durante el año para contar con un ecosistema de canales bien entrenado y preparado para atender los requerimientos de los clientes ya sea de forma autónoma o acompañados por ellos

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Siganos en las redes sociales: twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642



De acuerdo con el análisis de las principales compañías especializadas en seguridad informática, el 2019 no será una excepción. el malware continuará su senda de crecimiento, con nuevas técnicas de ataque y explotando nuevas vulnerabilidades. Advierten que, tendencias como la migración a la nube, el crecimiento de redes IIoT, y el aumento en la implementación y adopción de la red 5G, por ejemplo, incrementan la superficie de ataque y ponen a empresas y organizaciones ante el gran desafío de diseñar una estrategia de seguridad integrada y automatizada que minimice la capacidad de éxito de los ciberdelincuentes. Entre las predicciones de los principales players de este mercado, se puede destacar la Inteligencia Artificial (IA)

8

como una herramienta que será cada vez más utilizada en ambos “bandos”. Para Symantec, mientras los defensores dependerán cada vez más de la IA para contrarrestar los ataques e identificar las vulnerabilidades, los ciberterroristas explotarán los sistemas basados en esta tecnología y los utilizarán como herramienta estratégica para sus ataques. Un punto donde coinciden varios analista es que los ataques de la cadena de suministro están aquí para quedarse. El escenario típico implica que el atacante reemplace una actualización de software legítima con una versión malintencionada, para distribuirla de forma rápida y secreta a los objetivos previstos. “En 2019, este continuará siendo un vector de infección eficaz”, señalan desde Kaspersky Lab.

Existe además una marcada preocupación sobre la vulnerabilidad de los llamados sistemas de control industrial (ICS) y los servicios públicos. “Estos son servicios vitales que aún no han sido atacados por ransomware generalizados y, por lo tanto, no están debidamente preparados para este tipo de ataque”, aseguran desde Watchguard. Para Symantec, los eventos basados en IoT irán más allá de los asaltos masivos de DDoS a nuevas formas de ataque más peligrosas. “Se anticipa un número creciente de ataques contra dispositivos IoT que controlan la infraestructura crítica, como el suministro de energía y las redes de comunicaciones”, advierte. En tal sentido, para Citrix, la incorporación


de IoT y IIoT (IoT industrial) a la red creará toda una serie de nuevas tareas, perfiles de trabajo y responsabilidades. “Los expertos en TI tendrán que lidiar con una amplia selección de nuevos puntos finales (maquinaria, fábricas y oficinas inteligentes)”, predice. Por otro lado, Eset destaca el rol de los hogares inteligentes a partir del uso de los asistentes de voz, y habla de “posibilidades existentes de que los criminales pueden aprovecharse de los dispositivos IoT interconectados en el hogar y de esta manera invadir la privacidad”. En respuesta a este panorama, desde Fortinet aconsejan a las organizaciones transformar sus estrategias de seguridad como parte de sus esfuerzos de

transformación digital; “Se necesita un entramado de seguridad para abarcar todo el entorno de red desde el punto terminal de IoT hasta las múltiples nubes y así integrar cada elemento de seguridad para abordar el entorno de amenazas cada vez mayor de hoy y para proteger la superficie de ataque en expansión”, aseguran. Por otra parte, un reciente estudio de Cisco revela que los profesionales de la seguridad de la información están asignando una mayor prioridad a la consolidación de proveedores, la colaboración entre los equipos de redes y seguridad y los ejercicios de concientización sobre la seguridad, para fortalecer la seguridad de las organizaciones y reducir el riesgo de violaciones. “Muchos CISO confían cada

vez más en que la migración a la nube mejorará los esfuerzos de protección, mientras que aparentemente disminuye la dependencia de tecnologías menos probadas, como la Inteligencia Artificial”, afirma. Las empresas y usuarios en Argentina no sólo no están exentos de sufrir estas amenazas cibernéticas, sino que, según un estudio liberado por Symantec sobre el cierre de esta edición, es el 4° país de Latinoamérica –por segundo año consecutivo– con más ataques cibernéticos sobre el cierre de esta edición, es el 4° país de Latinoamérica –por segundo año consecutivo– con más ataques cibernéticos

9


CIBERSEGURIDAD

Fortinet

Gustavo Maggi, Director Regional para Sudamérica Este.

De acuerdo con lo informado por Gustavo Maggi, Director Regional para Sudamérica Este de Fortinet, la compañía ve que, en 2019, los ciberdelincuentes están evolucionando constantemente en la sofisticación de sus ataques, desde la continua explotación de la inseguridad de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) hasta la transformación de las herramientas de código abierto de malware en nuevas amenazas. Al ser consultado sobre los puntos clave de una estrategia de seguridad que deberían tener en cuenta las organizaciones ante este panorama, Maggi sostuvo que “toda estrategia de defensa que implique automatización o aprendizaje automático debe contar con un medio para recopilar, procesar y actuar sobre la información de amenazas de manera integrada y aprovechar la capacidad de una respuesta inteligente”. En ese sentido, señaló que con el objetivo de enfrentar la creciente sofisticación de las amenazas, las organizaciones 10

INFORME ESPECIAL

deben integrar todos los elementos de seguridad para encontrar y responder a velocidad y escala. “La inteligencia avanzada de amenazas correlacionada y compartida en todos los elementos de seguridad debe automatizarse para reducir las ventanas de detección necesarias y proporcionar una rápida remediación. La integración de productos puntuales desplegados en la red distribuida, combinada con la segmentación estratégica, ayudará significativamente a combatir la naturaleza cada vez más inteligente y automatizada de los ataques”. Finalmente, el entrevistado destacó que Fortinet sigue enfocado en darles a sus canales las herramientas que les permitan llegar al mercado con una propuesta de seguridad avanzada diferenciadora: “Trabajamos también en su especialización, para atender diferentes mercados, dependiendo del tamaño de la empresa, su vertical de negocio o el tipo de solución de seguridad que necesita”, detalló. “Nuestro objetivo es habilitar a nuestros socios para que puedan transformar la seguridad de sus clientes, permitiéndoles proteger los requisitos de su red en evolución. Eso significa proporcionarles a nuestros socios la tecnología de seguridad, el entrenamiento y el soporte que necesitan para ofrecer los servicios de protección y valor agregado líderes en la industria que les permiten a sus clientes implementar sus estrategias de transformación digital con éxito y confianza”. En 2019 la compañía promete seguir sumando innovación a su Fortinet Security Fabric, expandiendo también

su plataforma de Wi-Fi Seguro, SD-WAN seguro, protección IoT/OT y automatización avanzada para la respuesta ante amenazas con la incorporación de cada vez mayor inteligencia artificial.

FortiGate Los firewalls de próxima generación FortiGate ofrecen una protección contra amenazas líder en la industria y un rendimiento en la inspección de tráfico SSL que permiten a los clientes implementar una arquitectura integral de extremo a extremo.

Utiliza procesadores de seguridad especialmente diseñados y servicios de seguridad de inteligencia frente a amenazas de FortiGuard Labs para dar la mejor protección y alto rendimiento, incluyendo ante tráfico cifrado. Reduce la complejidad con la visibilidad automatizada de las aplicaciones, los usuarios y la red, además proporciona clasificaciones de seguridad para adoptar las mejores prácticas de seguridad.

Distribuidores: Westcon, Dacas y Adistec.



CIBERSEGURIDAD

INFORME ESPECIAL

Adistec - Veritas pionero en la toma de respaldo de este tipo de soluciones de alta complejidad. Lo mismo ocurre con todas aquellas aplicaciones de misión crítica que permiten mantener un negocio funcionando. “La solución de Veritas ha probado ser completa y robusta, con un manejo de la información muy eficaz y con soluciones de compresión y deduplicación excepcionales en el mercado”, dice el vocero.

Jose Caprio, Product Sales Manager de Veritas en Adistec.

El vocero dijo que, en el mercado, hay una gran cantidad de clientes que requieren una solución de back up. Según él, Veritas permite contar con una solución de software y hardware que interaccionan entre sí de una manera ágil y potenciada. “Esto genera, por ejemplo, que el consumo de almacenamiento a través de la utilización de los appliances se vea disminuida. Es decir, Veritas permite una conjunción software-hardware que implica que toda infraestructura crítica y de compañías entreprise se vea facilitada por una administración simple, además de una conjugación de productos que van de la mano”, remarca Caprio. Entre los diferenciales, desde el comienzo, Veritas dice que ha trabajado con equipos físicos, los cuales han tenido la complejidad de ir escalando a nivel solución. Por ejemplo, han comenzado trabajando respaldando bases de datos de Oracle, que fueron evolucionando. También han tenido RACS y Veritas ha sido 12

La firma dice que trabaja haciendo hincapié en cómo funcionan las soluciones y posicionando la misma en base a las necesidades específicas de cada canal. “Es por esto que nuestro plan de acción anual está muy centrado en capacitaciones y certificaciones del portfolio completo de Veritas”, dice el vocero. Y agrega: “El análisis y apoyo a cada canal nos permite descubrir cuál es la necesidad y cómo esa

necesidad se va a cuantificar en base a un dimensionamiento, el cual nos permitirá posicionar ciertas funcionalidades y ciertos productos que tiene la marca, para abordar la solución de forma tal que no pueda ser desafiada o equiparada con una solución de la competencia”.

Novedades Jose Caprio, Product Sales Manager de Veritas en Adistec, dijo que, para este año, se van a orientar en la necesidad del mercado. “Se trata del movimiento de cargas de trabajo a un servicio de nube y la flexibilidad de obtenerla también on premise. Esto nos otorga la posibilidad de no solo contar con dos tipos de esquemas o ambientes, sino también la interfaz entre ellos”, dice. Y agrega: “Lo que ha hecho Veritas es permitirnos tomar un respaldo de máquinas virtuales o de servidores físicos on Premise y con un servicio de Nube (siendo estas inmediatamente operativas dentro del servicio)”. Además, el vocero dijo que, si bien la mayoría está pensando en los ataques sobre ciberseguridad, actualmente no hay un gran desarrollo en la recuperación de la información, que tiene un rol fundamental. “La


INFORME ESPECIAL

recuperación del backup suele ser muy lenta y Veritas tiene un alto grado de diferenciación en este factor”.

CIBERSEGURIDAD

Sophos

Sobre las acciones que harán para fidelizar al canal y generar demanda, el vocero dijo: “Nuestro objetivo es que el canal se sienta acompañado en todo momento, aún más que años anteriores. Queremos incentivarlos con acciones entretenidas, tales como participar de algún recital, realizar alguna actividad culinaria; y, si todo sale bien y el país nos acompaña, poder realizar algún viaje los últimos meses del año”. Y destaca: “Comenzamos

en problemas importante para los negocios y, mientras en todo el mundo se ha avanzado en la adopción de soluciones antiransomware con Inteligencia artificial (IA) y seguridad sincronizada, América Latina aún se encuentra desprotegida”. Según el vocero, si bien en los últimos años las empresas han invertido en tecnología de próxima generación para proteger los puntos finales, la seguridad del servidor se ha desviado a pesar

“Al ser un distribuidor de valor agregado, en Adistec tenemos algunos puntos claves que nos diferencian: recurso como preventa en las soluciones de Veritas nos permite otorgarle al canal conocimientos y presencia, tanto internamente, como externamente”. el año con reclutamiento de canales en nuestras oficinas, en donde les mostramos en detalle cómo pueden trabajar con Veritas y Adistec; y luego vamos a certificar a esos canales reclutados, para que se encuentren capacitados y con todas las herramientas necesarias al momento de enfrentarse a un negocio”.

Oscar Chavez Arrieta, VP para América Latina.

de los datos de alto valor que a menudo se almacenan allí. “Los ciberdelincuentes que se

El vocero indica que, según los expertos de SophosLabs, el ransomware oportunista no va a desaparecer, el malware para dispositivos móviles seguirá siendo un problema y los servidores continuarán sufriendo ataques. “Argentina, y toda Latinoamérica, se encuentra relegada en cuanto a inversión en seguridad y por

aprovechan de las vulnerabilidades de los servidores, posiblemente más difíciles de parchear o monitorear, pueden penetrar en la red de una empresa para infligir un daño grave, mientras que los cryptominers son capaces de pasar inadvertidos durante meses robando los recursos

“Estamos tratando de que el canal transaccional evolucione hasta convertirse en un proveedor de servicios de seguridad, que realmente entienda lo que es seguridad sincronizada, IA, y pueda medir por comportamiento. Que esté preocupado por sus clientes y que no les venda simplemente software” eso es blanco fácil de ataques”, dijo. Y agrega: “La evolución de los ciberataques de ransomware como Wannacry, Petya, SamSam y Matrix, el criptojacking y el robo o fuga de datos se han convertido

de la compañía”. Como resultado, en 2019, según aclaran desde la empresa, las compañías necesitarán repensar la seguridad de sus servidores con un enfoque en capas, que incluya protección específica para éstos. 13


CIBERSEGURIDAD

Ante la pregunta sobre cuáles serán los mercados verticales tentativos para los ataques, el vocero dijo: “Los ciberdelincuentes buscan el punto más débil, donde les es más fácil acceder. Los objetivos de ataques varían de acuerdo al mercado: en América Latina el foco principal está puesto en ganar dinero, por lo que, por ejemplo, verticales como banca y retail son más propensos a ser blancos de ataques”. Y explica: “Para modificar este panorama y ser aún más sofisticadas que los hackers, es necesario que las empresas adopten un plan de ciberseguridad disruptivo, que haga posible adelantarse a los ataques, basándose en 3 pilares: Adopción de seguridad en la nube; innovación con el uso de IA y Deep Learning; y seguridad como servicio”.

Novedades y canales El entrevistado dice que, siguiendo la tendencia de Inteligencia artificial, incorporan la tecnología EDR (por sus siglas en inglés: endpoint detection and response), a su solución Intercept X Advanced la cual a través de Deep Learning permite descubrir malware de manera más rápida y extensa. Y XG Firewall que ofrece la mejor protección contra las últimas amenazas avanzadas como el ransomware, la criptominería, bots, gusanos, hackers, filtraciones y amenazas avanzadas recurrentes. En cuanto a mobile, de Sophos indican que la creciente movilidad empresarial impulsa la demanda de mayor control en la ciberseguridad y las perspectivas de amenazas. Por eso, Mobile Security se integró con Microsoft Intune, lo que permitirá a los clientes de Microsoft Intune, que 14

INFORME ESPECIAL

ejecuten Sophos Mobile Security 9, configurar controles de acceso con el suministro de la información más reciente sobre amenazas a dispositivos móviles, permitiendo a los empleados trabajar y acceder a los datos de forma segura desde cualquier dispositivo o ubicación al mismo tiempo que se mantiene el cumplimiento corporativo. Respecto a Cloud, la rápida adopción de entornos de nube pública presenta nuevos retos para las empresas en materia de seguridad de datos. Por esto, Sophos ha adquirido Avid Secure, la compañía de seguridad de última generación de infraestructuras en la nube, que ofrece análisis de seguridad basado en inteligencia artificial, cumplimiento y plataforma DevSecOps para proporcionar una protección efectiva de extremo a extremo en servicios de nube pública como AWS, Azure y Google. Por último, el vocero habló del canal. “Estamos tratando de que el canal transaccional evolucione hasta convertirse en un proveedor de servicios de seguridad, que realmente entienda lo que es seguridad sincronizada, IA, y pueda medir por comportamiento. Que esté preocupado por sus clientes y que no les venda simplemente software”. Y agrega: “Para esto, Sophos cuenta con managed partners. Estructuramos todo nuestro negocio a través de ellos y estamos siendo proactivos, ayudando al canal para que nos traiga más de ese negocio y no se olvide de renovarlo. Como siempre, seguimos focalizados en nuestros canales, con mucho trabajo e inversión”.

WatchGuard

Sonnia Reyes, Territory Sales Manager SOLA

Según la vocera,para este 2019 esperan un aumento en ataques de ransomware, cada vez más complejos y evolucionados, con capacidades de replicación interna en forma de ransomworms utilizando, como siempre, técnicas de phishing y spearphishing para iniciarse. “Se trata de una nueva generación de malware sin archivos, con propiedades similares a gusanos que le permiten propagarse a través de sistemas vulnerables y evitar la detección”, destacó ReyesEntre los cambios sustanciales que se preveen para este año, a diferencia de 2018, en la prevención, por ejemplo, las empresas con motores de IA (inteligencia artificial) llevarán ventaja contra los ataques. “Y las empresas que aún se basan en firmas podrían pasar por momentos difíciles, ya que un ataque podría pasar desapercibido por meses y meses”, destacó la vocera. Sobre los vectores de ataques en mercados verticales, Reyes aclaró:


CIBERSEGURIDAD

“Debemos esperar que este tipo de ataque aumente sus objetivos a cualquier mercado vertical e incluso a pequeñas empresas y usuarios residenciales. Es probable encontrar medidas de seguridad que puedan repeler este tipo de ataques en las grandes industrias, por lo cual los objetivos deben apuntar a mercados menos grandes con una menor protección. El dinero sigue estando allí y los atacantes van por él”. Y agregó: “Ante estas técnicas avanzadas de ataque se requieren de medidas avanzadas de defensa. Esas medidas de defensa no tienen que ser costosas y pueden estar acorde al presupuesto de una pequeña y mediana empresa”.

INFORME ESPECIAL

harán especial foco a nivel entrenamiento se encuentran TWE – O Entorno Inalámbico confiable, ya que las redes WiFi también deben ser seguras, o más seguras. MFA o Autenticación Multifactor, para que las claves, si

La estrategia de la compañía en la región tiene que ver con contar con socios de negocios fidelizados y certificados, es decir, en calidad no en cantidad. Para ello contamos con cuatro niveles de partners. quedan expuestas, no comprometan a la empresa, por más pequeña que esta sea. “Y por supuesto seguridad de redes, ya que la constancia en la educación hace que los equipos de trabajo quedan menos expuestos”.

Novedades y canales Para que los canales tengan la capacidad de diseñar soluciones de seguridad efectivas para sus clientes, la vocera dijo que WatchGuard ofrece educación. “Cada uno de ellos son certificados en base a nuestros estándares y mantenemos un plan de training focalizado. Tenemos partners con un nivel de conocimiento muy alto, lo que los convierte en autónomos y nos da mucha fortaleza del trabajo finalizado. Adicional a esto, estamos trabajando muy cerca de ellos para cooperar y apoyar dentro de las necesidades según el negocio”, mencionó. Reyes contó que, entre las tecnologías en las cuales

Además, agregó: “Ya estamos ya trabajando en acciones para fidelizar al canal. Hemos implementado actividades para este fin reforzando nuestro programa de partners generando

mayor presencia cercana con ellos. La estrategia de la compañía en la región tiene que ver con contar con socios de negocios fidelizados y certificados, es decir, en calidad no en cantidad. Para ello contamos con cuatro niveles de partners: Registrados a través de nuestro portal, que pueden o no vender productos; Silver, con ciertos beneficios y requerimientos técnico-comerciales, Gold, que son autónomos y son los más conocedores de nuestra tecnología, que aplican con una cuota trimestral y reciben beneficios económicos y de marketing. Finalmente están los Platinum, que en nuestro territorio tenemos uno solo, en Chile, y hay solo dos en Latam; una categoría a la que los partners no aplican, sino que son invitados por nosotros”.

Familia de soluciones Firebox de WatchGuard

15


CIBERSEGURIDAD

Kaspersky

Andrea Fernández. Responsable de Argentina y la Región Sur de América Latina.

De acuerdo con la entrevistada, desde hace años, uno de los principales problemas que aquejan a los usuarios argentinos son los ataques mediante phishing, comprometiendo sus credenciales de redes sociales y sitios financieros en particular. Sin embargo, asegura que la tendencia muestra un crecimiento en infecciones de ransomware que de a poco han dado lugar a los conocidos criptomineros, en donde los recursos del usuario son utilizados para generar monedas digitales para lucro de los criminales. "Hoy en día, el panorama es mucho más complejo, con ataques dirigidos a entidades financieras y códigos maliciosos propagados a través de una técnica conocida como de ‘cadena de suministro”" explicó. "Este último vector de infección es uno de los más preocupantes ya que utiliza software legítimo para propagar malware, comprometiendo por ejemplo, los sistemas de 16

INFORME ESPECIAL

actualización, o la aplicación en sí”. El Equipo de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky señala que para 2019 los ataques financieros continuarán en la región, aumentando en calidad y escala. "Vemos ataques hacia el ecosistema de las criptomonedas, contra la banca móvil para usuarios empresariales", dijo Fernández. De todas formas, advirtió "todas las empresas son víctimas potenciales". Ante esta panorama, la ejecutiva opina que el desafío que tienen las organizaciones hoy es la gestión y la toma de decisiones necesarias para prevenir y responder a ciberataques, entendiendo que la ciberseguridad siempre estará vinculada con los resultados del negocio.

afirmó Fernández. "Nos esforzamos al máximo para transmitirle al canal nuestro conocimiento y la posibilidad de negocios muy rentables."

Novedades Kaspersky cree que las pymes van a estar también en el foco de los ataques. Por ese motivo lanzó KES CLoud, una solución que les permite a este segmento estar protegido, desde una consola web y con la posibilidad de tener el perfil de seguridad único para un usuario con múltiples dispositivos.

Para el segmento corporativo y gobierno, la compañía presentó un portfolio de servicios de seguridad "Desarrollamos un trabajo que, sostuvo la comprometido 100 % con nuestros ejecutiva, cada dia canales y, al mismo tiempo, invitamos son mas requeridos; a todas aquellas compañías que "El nivel de ataques quieran acercarse al mundo de que estamos viendo Kaspersky Lab a tomar contacto con son sofisticados y las nosotros para desarrollar nuevos organizaciones tienen negocios. La Información sobre el que estar alertas. programa de canales de la empresa Para eso tenemos está disponible en servicios que anticipan https://www.kasperskypartners.com/" y/o resuelven las Para ayudar a sus partners a problemáticas puntuales que contar con la capacidad de diseñar se presentan", dijo al respecto soluciones de seguridad efectivas Fernández para sus clientes, la compañía ha lanzado un programa de especializaciones para aquellos que Kaspersky Endpoint Security Cloud Protege servidores de archivos y equipos deseen certificarse y profundizar de escritorio Windows, estaciones de temas como por ejemplo, seguridad trabajo Mac OS y smartphones y tablets iOS y Android Alojado en la nube, por en infraestructuras críticas. "Vemos lo que no se requiere mantenimiento, grandes oportunidades para 2019, aprovisionamiento ni adquisición de software ni hardware. Permite tanto en el sector corporativo como implementar de forma remota políticas en el de consumo, donde tenemos de seguridad en oficinas separadas geográficamente o para trabajadores en muy buena llegada y aceptación", terreno



CIBERSEGURIDAD

INFORME ESPECIAL

E

ste año, el desafío para empresas y hogares en materia de ciberseguridad, una vez más, será mayúsculo. Tal como lo mencionamos en la portada de este informe especial, los reportes de las principales compañías del sector hablan de un incremento de malware, ciberdelincuentes más sofisticados y nuevos vectores de ataques en la era de la nube y el IoT. Si bien el panorama es similar en toda la región, Argentina se presenta como unos de los mercados más afectados: es el 4° país de Latinoamérica –por segundo año consecutivo– con más ataques cibernéticos según el reporte anual de Amenazas a la Seguridad en Internet de Symantec, detrás de un podio conformado por Brasil, México y Venezuela, en ese orden. Más en detalle, la compañía afirma que Argentina continúa ocupando el 2° lugar regional en phishing y ataques por internet, 3° lugar en spam y cryptojacking, 4° en Bots, y el 5° en Malware, ataques a la red y Ransomware; aunque por segundo año se encuentra en el Top 20 mundial de países amenazados por spam, este año ocupó el 19° puesto en contraste con 2017 en donde ocupaba el 8°. Alejandra De Carli, Directora de Negocios en la Nube (Azure y Office 365) en Microsoft Argentina, dijo que si observamos los ataques más comunes en Argentina, tanto en 2018 como 2019, encontramos que la información personal, el 18

corporativa tenga en cuenta a los socios aliados con los que comparten información crítica", dijo.

Alejandra De Carli, Directora de Negocios en la Nube (Azure y Office 365) en Microsoft Argentina.

phishing bancario, el secuestro de información figuran entre las amenazas más frecuentes. "Por eso es un desafío el trabajo que debemos hacer y poner énfasis en la concientización. Los cambios vienen de la mano de los programas que se ofrecen y la preparación de los equipos profesionales", sostuvo. Para Estela Cota, directora de Canales para Latinoamérica de Forcepoint, la modalidad de hacer negocios en la Argentina ha cambiado, con el uso de aplicaciones personales y de negocios, a la vez que el negocio está invirtiendo en tener múltiples nubes, lo que, advirtió, abre la puerta a las nuevas amenazas. La ejecutiva dio cuenta de una tendencia en el mercado global de ataques interconectados que ingresan a través de un socio de negocios: "Los hackers saben que las grandes corporaciones tienen todos los niveles de seguridad, pero no necesariamente es la realidad para su aliado, por lo que cada vez más se requiere que la estrategia

Por su parte, Hernán Sabbi, Líder de Producto de IFX Networks Argentina, advirtió sobre ataques a la cadena de suministro, sobre el aumento de los mismos hacia dispositivos móviles,los botnets de IoT y, además, los de spear-phishing que, afirmó, incrementarán su importancia debido a la información disponible en redes sociales. Además, sostuvo que Coinminers es un jugador peligroso para el 2019: "Se posiciona como uno de los vectores más críticos a nivel informático.

Estela Cota, directora de Canales para Latinoamérica de Forcepoint.

Sin embargo, también se da paso al GDRP (Reglamento General de Protección de Datos), que propone una apertura global para tomar las acciones, de forma organizada, que está demandando el mercado para optimizar los esfuerzos en pro de la protección del activo más importante de nuestra era: la información."


INFORME ESPECIAL

Al ser consultado sobre los puntos clave de una estrategia de seguridad que deberían tener en cuenta las organizaciones ante el panorama de amenazas actual, Ernesto Blanco, Corporate, Enterprise & Public Sector Sales Manager de HP Argentina, dijo que lo más importante para las compañías es adoptar una estrategia de seguridad 360°, que contemple la protección desde todos los puntos de acceso, considerando los programas de software así como a los dispositivos end-point. En este sentido, sostuvo: "Es clave que conozcan cuáles son sus puntos vulnerables para poder diseñar una estrategia acorde: ataques de phishing y basados en la web, y suplantación de identidad son dos de las amenazas más conocidas, pero también se deben considerar ataques a BIOs de los equipos y directamente a dispositivos endpoint."

CIBERSEGURIDAD

dentro de la estrategia de defensa: "Es importante educarlos e involucrarlos", sostuvo. "Hemos visto en múltiples ocasiones que las organizaciones suelen adoptar rápido la tecnologia, eso es genial pero es importante que, en paralelo, se considere la privacidad de los datos para crear conciencia, por eso hacemos mucho hincapié

Maria Laura Chitrangolo, Senior Partner Manager Palo Alto Networks y Netscout Arbor en Distecna.

Para el vocero de IFX, "las organizaciones deben saber cuáles son los procesos más críticos de su negocio, estableciendo la forma de actuar ante una pérdida de control o actuación sobre estos. Pero, ante todo, deben saber cuál es la información que no pueden perder: esto es, sin duda, el foco de la priorización a la hora de generar una estrategia de seguridad adecuada."

en que proveemos una estrategia de seguridad basada en el factor humano", agregó. Y completó: "Parte de la responsabilidad de Forcepoint es asegurarse de que sus socios de negocios tengan las mejores capacidades y entrenamientos, y extendemos ese mismo nivel de conocimiento al usuario final, para asegurarnos que su equipo interno sea más eficiente en usar la tecnología al máximo, y también ofrecemos certificaciones para ellos", informó.

La directora de Canales de Forcepoint, explicó que una de las recomendaciones que la compañía hace al mercado es incorporar a los recursos humanos

De Carli opina que, hoy en día, las organizaciones deben adoptar una mirada atenta y holística sobre lo que sucede tanto en los dispositivos de trabajo como

así también en la nube. "Es indispensable diseñar una nueva estrategia que asuma que ya ocurrió un ataque y que se enfoque primero en proteger, después en detectar y luego en responder lo más rápido posible. Consideramos que esta acción triple será la que impactará positivamente en la industria: en Microsoft sabemos que las compañías necesitan poder protegerse contra los ataques, detectar esos ataques lo más pronto posible y responder con mayor rapidez para mantenerse seguras y protegidas", destacó. Y sostuvo: "Asistimos a una gran oportunidad habilitada por los datos, tenemos acceso a cantidades masivas de información; la nube, el enorme poder de la nube está comprimiendo la información del mundo y permitiéndonos acceder y hacer más con ella a una escala nunca vista; y los algoritmos. Aprovechar el poder de cómputo, es decir, utilizar las perspectivas de los datos de todas partes del mundo para detectar e identificar lo que está sucediendo dentro de los propios ambientes de las compañías y ayudarlas a tomar decisiones inteligentes para resolver los problemas es un factor clave y una oportunidad única ante el avance de las amenazas." Un canal preparado En este punto, Maria Laura Chitrangolo, Senior Partner Manager Palo Alto Networks y Netscout Arbor en Distecna, destacó que el mayorista está trabajando codo a codo con sus socios de negocios, capacitándolos a nivel comercial y técnico 19


CIBERSEGURIDAD

para que, tanto sus vendedores como sus preventas, tengan más herramientas para identificar oportunidades de negocios en seguridad dentro de sus clientes. "Además, estamos haciendo mucho foco en el desarrollo de las habilidades a lo largo de todo el circuito de la venta, es decir, desde la pre hasta la post venta", enfatizó.

Gustavo Briozzo, Business Development Manager de Seguridad y Disponibilidad en Nexsys.

En el caso de Nexsys, que distribuye soluciones Cyxtera, ESET, Forcepoint, IBM, McAfee, Symantec y Sophos, Gustavo Briozzo, Business Development Manager de Seguridad y Disponibilidad, aseguró que el mayorista ofrece especialistas en las distintas áreas de ciberseguridad a los canales tanto a nivel comercial como técnico, para "brindarles la correcta asesoría en sus proyectos, complementados con capacitaciones recurrentes y el apoyo de las marcas en reuniones, pruebas de concepto y más." En lo que respecta específicamente a este año, el entrevistado dijo que este año harán especial foco 20

INFORME ESPECIAL

en ofrecer seguridad en la nube, soluciones para la prevención de fuga de información, cumplimiento de normativas y regulaciones. "Las soluciones de endpoint se encuentran en constante evolución, por lo tanto es otro punto importante a desarrollar con los canales; soluciones de seguridad para entornos virtuales es otro área en gran crecimiento, tecnologías para data centers avanzados y seguridad de red y perimetral para abordar una seguridad íntegra en los clientes", completó. Liliana Buso, Territory Manager de Licencias OnLine de Licencias OnLine, distribuidor de soluciones de seguridad Check Point, CyberArk, Firemon, Forcepoint, GFI, Imperva, RSA, Sophos, Utimaco, Algosec, Symantec y VU, entre otras, explicó que como la especialización de sus partners es diversa, acorde al foco de negocios que cada uno tiene, tratan de segmentar su trabajo de desarrollo y evangelización en los apropiados para cada necesidad: "Nuestro foco de trabajo hoy sobre esta competencia está en la securización de aplicaciones en la nube, potenciar en nuestros partners los servicios gestionados con soluciones híbridas en los casos que apliquen, ni hablar que la seguridad de escritorios siempre está dentro de las prioridades y, complementariamente, las soluciones de networking que acompañan algunas arquitecturas". Y agregó: "También nuestra propuesta alcanza la capacitación formal de algunas tecnologías al ser centro de capacitación oficial."

José María Laboret, Team Leader Corporativo de Air Computers, comentó que, en materia de ciberseguridad, con Cisco el mayorista trabaja codo a codo con especialistas de la marca, acompañando a cada canal en el armado de soluciones finales de cara al cliente final. “El abanico es amplio: desde tecnologías de firewall, pasando por hardware y FirePower, hasta Cloud”, detalló. En cuanto a ESET, explicó: “Respondemos a las necesidades del cliente, haciendo foco en ransomware, sin dudas lo más demandado y donde la marca tiene gran presencia, por lo completo de la propuesta, la simplicidad de la infraestructura y los precios competitivos”. Por otra parte, el entrevistado destacó que además de las capacitaciones presenciales y de los eventos con las marcas, Air Computers realiza capacitaciones online para llegar a cada rincón del país donde hay una demanda real de este tipo de soluciones. “Buscamos profesionalizar a la fuerza de venta tanto propia como de los canales, para que se detecten oportunidades de negocios, y se brinde la mejor solución”, resaltó. En Microsoft, para lograr que sus socios puedan proveer soluciones de seguridad efectiva para sus clientes apuestan a una interacción más profunda con ellos. "Se encuentran cara a cara con los expertos de seguridad de la compañía, y líderes en ingeniería, gestión de productos, inteligencia de amenazas, servicios de ciberseguridad,



CIBERSEGURIDAD

gestión de información y riesgos, y más, para aprender acerca de enfoques, hacer preguntas y brindar sus comentarios en tiempo real", informó la entrevistada. "La seguridad del cliente es una prioridad principal y sabemos que una combinación de dispositivos no siempre es sinónimo de Windows. Por lo tanto, hemos trabajado con socios de la industria para permitir que ATP de Windows Defender detecte, proteja y responda a amenazas en macOS, Linux, iOS y Android." Novedades tecnológicas

Liliana Buso, Territory Manager de Licencias OnLine.

Chitrangolo informó que dentro de las novedades de Palo Alto Networks, que "se enfoca en ofrecer al cliente una plataforma de seguridad que de visibilidad y protección no solo a la red sino también a los endpoints y Cloud", se encuentra la nueva versión de PAN os 9.0, Traps 6, para lo que tiene que ver con seguridad en el endpoint, y el lanzamiento de Cortex, que definió como "la única plataforma de seguridad continua 22

INFORME ESPECIAL

basada en Inteligencia Artificial de la industria". También mencionó Redlock, como solución de SAML, y las placas de la serie PA7000, orientadas a 5G/IoT. Una de las novedades tecnológicas que presentó Licencias OnLine este año es el Catálogo de Soluciones Integradas. "Se trata de un proyecto estratégico e innovador, ya que cuando hablamos de integración hablamos de una tarea previa de entender, por un lado, la oportunidad de negocio que hay para el canal entre una solución y otra, y por otro, cómo eso se amalgama técnicamente y se puede transformar en una verdadera oferta de negocio para un cliente", explicó Liliana Buso. "Toda esa tarea de análisis, de revisión, de entendimiento de los modelos, de cómo se vende, es lo que está haciendo el distribuidor para facilitarle el how to market a los partners", agregó. En este mismo sentido, la entrevistada comentó: "Hoy, Licencias OnLine se presenta como un hub de soluciones multivendor para el canal. Actualmente, todos los fabricantes tienen sus programas de canales, con mayor o menor restricción o inversión, y lo que queremos es acompañarlos para que el ingreso a esa nueva tecnología sea fácil, rápido y menos costoso. Si el canal ve que hay una oportunidad de negocio, lo vamos a acompañar en su proceso de inversión para que pueda mejorar su categoría de partnership”. Estela Cota, comentó que Forcepoint sigue muy focalizado

en sus socios Platinum: "Tenemos un selecto grupo, con quienes formulamos un plan de negocio y una inversión continua. Pero sabemos que hay toda una área que necesitamos reformar con nuevos canales. Trabajamos muy de la mano con nuestros mayoristas, que nos ayudan con el reclutamiento". Asimismo, afirmó que también están inviritiendo mucho en capacitación y certificación: "Cada dos años actualizamos los contenidos". A cambio, la compañía requiere el compromiso y el tiempo del partner: "Para aquellos partners que están listos para dar servicios profesionales, implementación y consultoría, tenemos un programa adicional que requiere inversión monetearia, con el cual pueden obtener un mayor retorno de inversión", destacó. Por el lado de Nexsys, Gustavo Briozzo comentó que las novedades tecnológicas que presentarán este año tendrán que ver con lo que esté relacionado a seguridad en la nube (CASB), "tanto para clientes que están haciendo una migración completa como para aquellos que trabajan en forma híbrida". “Hoy, Cisco pone la mirada en la primera línea de defensa para amenazas en Internet sumándose a la tendencia cloud, con productos como Umbrella, con el DNS como mecanismo principal para obtener el tráfico. Además, otras opciones como Advanced Malware Protection (AMP), brinda solución para proteger la información más delicada, con bloqueo de malware en tiempo real, análisis continuo y seguridad retrospectiva. Otra


INFORME ESPECIAL

CIBERSEGURIDAD


INFORME ESPECIAL

CIBERSEGURIDAD

tecnología destacable, y que marca de alguna manera la tendencia actual es Cisco Cloudlock, una solución desde la nube y para la nube, que logra seguridad del usuario, datos y aplicaciones”, dijo por su parte Laboret, de Air Computers. Asimismo, desde Air Computers informaron que ESET está por estos días poniendo el foco en la seguridad de las empresas y en las transacciones virtuales. “Teniendo en cuenta que el principal punto de ataque es el servidor, que contiene la información, y los ransomware atacan directamente a las bases de datos del firmware de los equipos, haremos foco también en la 10° generación de los servidores Proliant de HPE, con Silicon Root of Trust. Cada equipo cuenta con un chip ILO5, que no permite ningún cambio en el servidor si no se valida una huella”, amplió Laboret. Desde Microsoft destacaron que el filtrado de amenazas basado en inteligencia ahora está disponible para Azure Firewall, lo que permite a los clientes alertar o negar tráfico de/hacia direcciones IP y dominios maliciosos en la fuente de datos casi en tiempo real, impulsada por Microsoft Intelligent Security Graph. Además, Azure Security Center ahora aprovecha el aprendizaje automático para reducir la superficie de ataque de máquinas virtuales conectadas a internet, y sus controles de lista de confianza de aplicación han sido extendidos a Linux y a servidores en sitio. "Extendemos nuestra particular 24

integración nativa entre Microsoft Cloud App Security y el acceso condicional de Azure AD. Las plantillas listas para utilizarse ahora permiten a las organizaciones configurar algunas de nuestras políticas más populares, como bloquear la descarga de contenido sensible en tiempo real, en segundos", explicó Alejandra De Carli. Novedades para el partner El vocero de Nexsys informó que el mayorista ha conformado un nuevo equipo de preventa técnico, con amplia trayectoria en ciberseguridad: "Estos especialistas podrán ayudar a los partners en asesoría sobre las tecnologías y productos que mejor se adaptan al requisito de los clientes. También tendremos la posibilidad de brindar servicios de postventa, como implementaciones o transferencia de conocimientos. A lo largo del año hemos programado un completo calendario de capacitaciones comerciales y técnicas para su desarrollo y especialización", adelantó. Asimismo, próximamente Nexsys estará lanzando un portal exclusivo de Ciberseguridad, con información actualizada diariamente, tutoriales, documentación adicional de productos, calendario de eventos y acceso a sus servicios de pre y post venta. "Adicionalmente, haremos eventos exclusivos orientados a verticales de mercado, para incrementar los clientes de los canales, presentándoles las soluciones y tendendencias de seguridad informática

más novedosas", completó el entrevistado. En Distecna, las acciones de este año apuntan a desarrollar al máximo su universo de partners. "Tenemos una agenda mensual de webinars comerciales y técnicos para mantener actualizada tanto a la fuerza comercial como al equipo técnico de nuestros canales. Además, los apoyamos con actividades puntuales de generación de demanda, como por ejemplo la realización de UTDs y POCs para sus clientes, así como también jornadas de seguridad informática", informó la Senior Partner Manager Palo Alto Networks y Netscout Arbor.. Licencias OnLine concluyó en 2018 su programa de fidelización 'Travel Experience F1', que tuvo el cometido de potenciar el relacionamiento con algunos de sus socios y, a través de ellos, extender el negocio conjunto. "Quizás este año profundicemos en él hacia la estrategia de este período", dijo Liliana Buso. “Reiteramos nuestra estrategia foco, que es la de capacitar continuamente al canal, brindándoles todas las herramientas para que ellos puedan identificar, calificar y cerrar oportunidades en el ámbito corporativo, brindando soluciones integrales. Donde antes solamente se cotizaba sólo hardware, ahora el enfoque es otro, el cliente pasa a tener un rol ciento por ciento consultivo. Muy pronto anunciaremos la realización de un desayuno para canales, cuyo


tema principal será la seguridad”, informó José María Laboret, de Air Computers. “Por otro lado, hemos realizado diferentes eventos para canales, en donde los protagonistas son ellos e invitan a sus clientes finales. De esta manera el mensaje llega directamente del fabricante, que aborda oportunidades de negocios, lanzamientos, y actualización del mercado.” "A los canales les pedimos que salgan a vender los productos nuevos, que no tienen competencia. Cuando se comprometen con estos productos les aseguramos que van a tener un negocio ganador y van a ayudar al cliente final a incrementar su propuesta de valor", finalizó Cota, de Forcepoint. Los negocios relacionados con seguridad de la información no son para cualquier partner, requieren conocimiento y dedicación, y por ello mismo representan una gran oportunidad de negocio para el canal. Los casos de robos masivos de información de trascendencia internacional si para algo han servido es para ayudar a la concientización de los costoso que puede ser para una empresa, cualquiera su tamaño o core business, ser víctima de un ataque. Esto, sumado a predicciones que año a año hablan de un crecimiento sostenido de amenazas y sofisticación de los ataques, y nuevos vectores que facilitan su accionar, hace cada vez más necesario para el cliente final confiar en el especialista IT para proteger sus activos.


CIBERSEGURIDAD

INFORME ESPECIAL

Check Point: ¿Cómo evitar los riesgos de implementar Aplicaciones SaasS?

Escenarios posibles

Por Stalin Ulloa, Channel Manager Latin America. La mayoría de las personas y empresas utilizan aplicaciones SaaS en sus tareas cotidianas, siendo el correo electrónico uno de las más habituales. Sin embargo, este tipo de aplicaciones son vulnerables a riesgos y ataques. ¿Qué hacer al respecto? Las organizaciones adaptan soluciones SaaS por el dinamismo que entregan al negocio, así como por la simplicidad de implementación, mantenimiento y operación que involucran. Sin embargo, la mayoría de estas organizaciones no repara en un nuevo desafío que se genera, que es el aseguramiento de los datos. Lamentablemente muchos de los clientes de soluciones tipo SaaS consideran erróneamente que sus proveedores se encargan de la seguridad de los datos, y por ellos descuidan esta arista.

malware avanzado o amenazas de día cero. Debido a esto, cuando las empresas buscan proveedores de seguridad para soluciones de tipo SaaS, deben buscar soluciones que no solo permitan evitar malwares de día cero o amenazas avanzadas, sino también que permitan validar que los accesos a aplicaciones tipo SaaS sean realizados por las personas correctas.

El principal riesgo que se tiene con las aplicaciones de tipo SaaS, es que los usuarios pueden acceder a éstas y consumir sus datos virtualmente desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar del mundo, lo que hace que los mecanismos de seguridad tradicionales se vuelvan poco efectivos.

En este sentido, dentro de su portafolio de soluciones, y como parte de su arquitectura de seguridad unificada INFINITY, Check Point cuenta con ClaudGuard SaaS, una solución de seguridad basada 100% en nube que, por medio de APIs, se integra fácilmente a los principales proveedores de aplicaciones tipo SaaS y permite proteger los datos que se manejan con estas aplicaciones.

El grupo de investigación y desarrollo de Check Point ha estimado que más del 50% de los ataques hacia aplicaciones de SaaS tiene como objetivo el robo y apropiación de identidad y otro 35% de los ataques son ataques de

La solución de seguridad se basa en cuatro pilares fundamentales: protección de Amenazas Avanzadas o de día cero; protección de Identidad; protección de Phishing y visibilidad y Control Simple.

26

Ulloa describe dos escenarios posibles ante una brecha de seguridad: uno con Check Point Cloud Guard SaaS para Office 365 y otro sin una solución de seguridad avanzada. “En este último caso, si el atacante enviara un e-mail tipo Phishing hacia un ejecutivo clave de la organización, C-Level, el propietario de la cuenta sería víctima del phishing o de otro tipo de ataque y entregaría su contraseña. El atacante, ya con la contraseña, accedería desde un dispositivo móvil a la cuenta del ejecutivo y desde la misma enviaría información para generar una estafa”, detalla el vocero. Cuando la organización se percate del ataque, ya existiría la afectación económica y sería muy complejo realizar una trazabilidad del mismo. Sin embargo, si contara con la solución de CloudGuard SaaS, el atacante enviaría un e-mail tipo Phishing hacia un ejecutivo clave de la organización, C-Level. El administrador de CloudGuard SaaS recibiría una notificación de que existe un correo tipo Phishing y el propietario de la cuenta no recibiría este correo, por lo que se evitaría el ataque. Y aun si el usuario cayera en un phishing, la protección de identidad invalidaría el uso de las credenciales, es decir, que el atacante no tendría acceso ya que se ligaría el usuario con el dispositivo y analizaría el riesgo del dispositivo endpoint. El administrador de CloudGuard SaaS contaría con suficiente información para una trazabilidad del ataque.



28


En la última encuesta de IDC IT Spending Trends 2019, finalizada en marzo pasado, se consultó sobre cuáles eran las principales iniciativas de negocio que impactarían en la inversión en TI, de ellas un 70% de las organizaciones mencionó Incrementar la Productividad, un 60% dijo Reducción de costos, un 35% mencionó impulsar la creación de nuevos productos y Servicios, y otro 27% mencionó la capacidad de manejar un mix digital y físico que mejore la experiencia de los usuarios. "Está claro que la situación del panorama desafiante en lo económico volvió a impactar con un incremento de las empresas enfocadas en ganar eficiencia. Sin embargo sigue siendo positivo que TI sea visto cada vez más como un medio para generar nuevos productos y servicios a la vez que mejora la experiencia de los clientes", analizó al respecto Juan Pablo Seminara, Research and Digital Transformation Lead Analyst, para América Latina de la consultora . Por otro lado en cuanto a las tres principales prioridades de TI, Seminara comentó que el resultado obtenido en el estudio fue muy parejo, apareciendo en primer lugar Customer

Experience, donde 34.1% de las empresas consultadas la mencionaron como una de sus tres principales para 2019; muy cerca, 33.8% dijeron modernización de aplicaciones, 32% en aplicaciones móviles y 28% cloud computing. "También denota un viraje hacia tecnología más alineada con necesidades de agilidad en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado", analizó. Al ser consultado para este informe cómo espera IDC que será la apuesta en tecnologías como Blockchain, IoT e IA en el marco del actual proceso de Transformación Digital de las empresas, Seminara afirmó que "por ahora en Argentina estas tecnología muestran una adopción de nicho, hay empresas puntuales relacionadas a Logística, Utilities, Transporte, Retail, que se manejan con IoT, IA lo vemos más que nada para temas de chatbots, y blockchain recién algunas pruebas y casos aislados." Según datos de IDC, sólo 6% de empresas tiene IoT como una de sus tres principales prioridades en Argentina, aunque en Utilities, 44% de las empresas la tenían como prioridad. En lo que es Retail, un 48% tiene planeado adquirir en 2020.

En Inteligencia Artificial, un 54% de las empresas consultadas tenían intención o ya habían desplegado algún tipo de solución. De ellas un 76% lo había hecho para desarrollar chatbots y un 58% para construir plataformas inteligentes. Finalmente, sobre el panorama en la Argentina en cuanto a la adopción de modelos de multicloud, Seminara informó que 80% de las compañías entrevistadas han mencionado conocer el término, aunque sólo 20% tienen alguna iniciativa en mente. "A futuro, IDC entiende que las inversiones se canalizarán por esta vía, aunque hoy a corto plazo priman las decisiones basadas en costos. La inversión en Data Center se verá impulsada positivamente por este fenómeno, pero claramente habrá un viraje de un predominio de inversión on premise a otro realizado por integradores de soluciones de TI y proveedores de Cloud locales", sostuvo. "Incluso varios proveedores de cloud globales empezarán a estudiar inversiones en nodos locales para mejorar su capacidad de servicios", concluyó.


SERVIDORES EVENTOS

Rydsa

Alejandro Obludzyner, Director de Rydsa .

El distribuidor de valor cuenta con la línea completa de productos Dell EMC y se especializa en configuraciones especiales. "Contamos con un inventario de partes que nos permite tener disponibilidad inmediata de lo requerido en casi todos los proyectos", aseguró al respecto Alejandro Obludzyner. "Toda nuestra estructura está pensada para soportar proyectos y atender la demanda dia a dia de nuestros clientes", destacó. Al ser consultado sobre las últimas novedades en esta línea, el entrevistado informó que están integrando a su stock toda la solución 14g de la marca, que incluye servidores rackeables. Y agregó: "Estaremos organizando un stock de partes que complementan a cada servidor para abastecer las necesidades del mercado". Obludzyner sostuvo que RYDSA es 30

INFORME ESPECIAL

“Tenemos una preventa muy sólida, por lo cual cualquier canal puede trabajar un proyecto con nosotros. Le damos soporte, ingeniería, generamos reuniones con la marca, protegemos las oportunidades, los acompañamos a las reuniones con su cliente.” uno de los principales mayoristas de Dell EMC en Argentina: "Contamos con un amplio inventario de valor lo que nos permite en muchos casos proveer de las partes y las configuraciones requeridas de forma inmediata, un equipo de preventa con dedicación exclusiva que protege y acompaña cada negocio de principio a fin, y como pilar fundamental en nuestra visión del negocio, la permanente inversión en capacitación a los equipos técnicos y comerciales de nuestros canales Socios de Negocios”, aseguró. Además de Dell EMC, RYDSA ofrece otras marcas, como APC y sus soluciones de energía, AC de precisión, rack; o Micro Focus, el mayor fabricante de software empresarial del mundo, dueño de productos como Fortify, Novell, ArcSigh, Data Protector, Single Sing on, Voltagem entre otros 150 para todas las necesidades en la seguridad y la administración de datos. "Con esto damos valor agregado con una solución integral”, destacó el entrevistado. Con el objetivo de ayudar a los canales a contar con la capacidad de diseñar soluciones que atiendan los requerimientos

de las organizaciones, RYDSA cuenta con un intenso programa de entrenamientos técnicos, comerciales y de laboratorios hands-on. "Estamos convencidos que la capacitación permanente es la mejor herramienta para lograr la excelencia en lo que hacemos", sostuvo. Y concluyó: "Llevamos a cabo programas a medida con muchos de nuestros canales cliente, a quienes denominamos Socios de Negocios.",

R740_SSD-12C PowerEdge R740 - 8SFF - 2x Xeon Silver 4116 12C, 64GB 2666MTs, 2x 480GB SSD 2.5', 4x1GB, Garantia 3 años NBD 5x10. R540_1.2TB PowerEdge R540 - 8LFF - 1x Xeon Silver 4110 8C, 16GB 2666MTs, PERC H730, 2x 1.2TB SAS 10K, 2x1GB, Garantia 3 años NBD.


EVENTOS

31


SERVIDORES

Stylus

Jonatan Piovanelli, PM especialista en Servidores de Lenovo.

En Stylus aseguran que, entre las marcas principales de servidores, "Lenovo viene ganando terreno en todo lo que es Data Center, lanzando siempre nuevos productos y adaptándose a las necesidades de las pequeñas y grandes empresas". En lo que respecta al partnership con la marca, Jonatan Piovanelli, PM especialista en Servidores de Lenovo, aseguró que el mayorista siempre está a la vanguardia de los programas creados por la compañía (actualmente el Lenovo Partner Engage, en el que cada compra suma dólares a futuras compras, entre otros beneficios), "para facilitar tanto el acceso a las mejores condiciones económicas como funcionales, de lo que se desprende un alto nivel de confianza y fidelización del integrador hacia Stylus". El entrevistado destacó que este año Lenovo lanza sus nuevos Storage híbridos serie DE, el cual combina 32

INFORME ESPECIAL

discos mecánicos con sólidos, utilizándolos como memoria caché para una lectura más rápida: "Así se obtiene un equipo de muy buena performance a un bajo costo", aseguró. Entre estas novedades, en la línea DM se encuentran los equipos high performance "para negocios que requieran un centro de datos de alto rendimiento, confiable y estable". El mayorista destacó que desde el inicio del trabajo con Lenovo, incorporó como nuevo recurso a Jonatan Piovanelli, dedicado a "resolver los requerimientos en la demanda de sus canales con las configuraciones apropiadas para cada proyecto, con el objetivo de garantizar así el equipo ideal al mejor precio del mercado". En ese sentido, y a la hora de hablar del trabajo que llevan a cabo apoyar a los canales, Piovanelli informó que, además de las comunicaciones en redes sociales y en la página web del mayorista sobre los productos Lenovo DCG en stock, Stylus está

Lenovo DE2000H y DE4000H Los nuevos Storage Thinksystem serie DE son la perfecta combinación entre rendimiento y economía, para manejar y proteger los datos más importantes.

"Permanentemente estamos incorporando la última tecnología en soluciones de Data Center. Stylus se caracteriza por llegar primero al canal con la innovación en productos y la variedad que el segmento requiere. Esto es una ventaja a la hora de elegir un mayorista de preferencia, apelando también a la confianza. El cliente tendrá siempre la certeza de que en Stylus encontrará la solución no sólo la más completa sino la más adecuada a su proyecto." realizando capacitaciones para ellos, de manera tal de tenerlos al tanto de todos sus últimos lanzamientos, para que, además, puedan reconocer una oportunidad de negocio y sepan qué equipo cotizar para poder estar competitivos con las otras marcas. "Este trabajo se replica en nuestras sucursales de Rosario, Córdoba y

Mendoza, extendiéndolo también a todo el país en cada roadshow que realizamos durante todo el año en las distintas ciudades en que nos presentamos.", completó.



SERVIDORES

INFORME ESPECIAL

D

e acuerdo con un estudio de MarketsandMarkets, se estima que el tamaño del mercado de servicios para Data Centers aumentará a nivel mundial de US$ 39,68 mil millones en 2017 a US$ 77,510 millones para 2022, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14,33%. De acuerdo con la consultora, este aumento en el gasto en tecnología para centros de datos tiene en el requisito de reducción del costo de operación y el aumento de la complejidad los principales impulsores. Para este informe, consultamos a los players locales para conocer sus expectativas para 2019, las novedades tecnológicas con las que buscan satisfacer las necesidades de sus clientes, y cómo ayudarán al canal a llevar adelante este tipo de proyectos. Matías Torres, DCG General Manager, para Spanish South LA de Lenovo, si bien afirma que la marca ha terminado un año calendario con crecimiento a doble dígito en facturación y margen de explotación en sintonía con lo logrado por Lenovo Data Center a nivel mundial. "Si bien ha sido un año de desafíos a nivel macroeconómico en Argentina, hemos tomado acciones de manera proactiva y acomodado la estrategia para seguir empujando este crecimiento. La inflación e inestabilidad del dólar generaron una desaceleración en el cierre de proyectos vía Run Rate y una compra de soluciones más controlada. Estos escenarios complejos deben ser encaminados con decisión y asertividad", puntualizó. "El carácter y empuje de nuestros canales, por donde transita el 90% de nuestros 34

únicas, como lo son agilidad, escalabilidad y simplicidad. Dell EMC con su visión promueve las nubes híbridas como el camino más adecuado dado que brinda las mismas características antes citadas con un mejor costo de oportunidad. Esto último gracias a la automatización y la mejor asignación de los recursos de TI que propone la compañía en sus soluciones", dijo al respecto Valach. Matías Torres, DCG General Manager, para Spanish South LA de Lenovo.

proyectos, nos ha permitido duplicar nuestra participación de mercado versus el año anterior", agregó.

Gustavo Valach, Brand Manager de Servidores de Dell EMC, también habla de un buen cierre del último año fiscal, gracias al trabajo con sus partners. En ese sentido, destacó que la compañía "es número uno en la mayoría de las líneas de productos que comercializa en la Latinoamérica, una región donde, independientemente de las diferencias y las condiciones macroeconómicas, hay muchas oportunidades de negocios para seguir creciendo de la mano de nuestros canales", aseveró.. ENFASYS quiso conocer cómo esperan que se comporte el mercado de la mano de tendencias como la ejecución de aplicaciones empresariales en diferentes infraestructuras, nubes públicas y privadas "Nuestra perspectiva de la nube es no como lugar físico sino como plataforma que provee características

Desde Lenovo explican que el mercado de Data Center ha ido migrando hacia bundles integrales, que en este caso consideran la Infraestructura definida por Software y un fuerte partnership con los referentes de cada solución de nube híbrida, privada y de hiperconvergencia. Esta última "ha tomado fuerza durante este último año y es donde se ha seteado nuestra mayor inversión en recursos y capacitación. Por su escalabilidad, control y facilidad de interfaz para nuestros clientes, tenemos la convicción de que la hiperconvergencia genera el mayor impacto positivo en la rentabilidad de nuestros clientes y el ahorro de recursos",opinó Torres. A su vez, en DELL EMC están viendo una evolución en la virtualización de recursos: "Mientras en sus comienzos esto aplicaba a almacenamiento, hoy se traduce en la integración de cómputo y networking por lo que empezamos a hablar de Software Defined Datacenter", explicó el entrevistado. "Por otra parte, el crecimiento de manejo de grandes de volúmenes de datos a partir del desarrollo de nuevas tendencias de desarrollo tecnológico, como los


EVENTOS

son IA, ML y DL, han provocado la necesidad de contar con recursos de cómputo mucho más veloces y confiables que permitan estar a la altura de los requerimientos. Es

Gustavo Valach, Brand Manager de Servidores de Dell EMC.

aquí donde nuestros Servidores PowerEdge se destacan por sobre el resto con la máxima confiabilidad y lo más avanzado en tecnología", agregó Valach. En Lenovo dan cuenta también de una demanda importante por tener soluciones resilientes, de calidad, pero sobre todo confiables. "En términos de tendencias, la inversión se ha definido como controlada y escalable, por lo tanto nuestro cliente exige variedad, tanto en soluciones de switches, servidores y storage, que permitan esta inversión controlada y una buena relación precio calidad", comentó Torres. "Adicionalmente, van tomando mayor presencia los proyectos de redes que buscan consolidar bajo tecnologías más económicas, sin renunciar a la calidad y simplicidad actual. Por últimos podemos mencionar soluciones de storage flexibles, robustas, pero económicas y

confiables", completó. En ese sentido, consultamos a los mayoristas enfocados en este tipo de proyectos para conocer cómo están trabajando para que los canales tengan la capacidad de diseñar soluciones que atiendan los requerimientos de las organizaciones, tanto a nivel Data Centers modernos como en pequeños centro de datos locales. En el caso de Nexsys, que tiene la distribución de HPE y Lenovo, y se especializa no solo en servidores y storage de volumen, si no también en soluciones más robustas y complejas, informaron que su ecosistema está formado por "pocos canales enfocados en la venta de infraestructura, pero con un ticket promedio de venta muy superior al del resto del mercado".

capacitaciones presenciales para los canales de Buenos Aires y webinars para los del interior. Para mediados de año se está organizando un evento en donde traeremos a los principales del interior a capacitarse en Buenos Aires en una jornada doble de trabajo con diferentes marcas", adelantó. En Stylus, que aunque recientemente incorporó un nuevo jugador en este segmento, históricamente viene desarrollando sostenidamente un intenso trabajo en el área de servidores y storage con HP Enterprise. "En lo que va del año, venimos haciendo sistemáticamente capacitaciones a nivel inicial para todos los canales, con la idea de que pierdan ese temor a configurar proyectos y sepan cómo sacar el mayor beneficio al momento de cotizar un servidor HPE", comentó Sergio Moyano parte del team de la marca en el mayorista. Para ello, incorporó un nuevo recurso: Carolina Luque, enfocada en dictar estas charlas y en lograr un contacto mucho más fluido y constante con cada canal.

El objetivo de Nexsys en este 2019 es incrementar drásticamente el número de socios de negocios, enfocándonos en canales del interior, en especializados en venta de software y servicios con buena llegada a Stylus ya llevó a cabo una clientes finales y capacitación exitosa en en los que tienen La Plata, y la idea es poder la intención de llevar en los próximos especializarse meses esta iniciativa al más en interior del país, con el soluciones y no apoyo de sus sucursales tanto en la venta de Rosario, Mendoza y Mariano Leze, Product Manager de cajas, según Córdoba. "Están logrando Enterprise en Pc-Arts. contó a ENFASYS profesionalizarse –y en Estanislao ese camino insistimos– Holdowanski, pudiendo configurar en Gerente Unidad de Negocios pocos pasos un servidor sin errores Datacenter del mayorista. "Para de la mano de Iquote, la herramienta ello, estamos armando una serie de online que proporciona HPE a ese fin. 35


SERVIDORES

La modalidad de estas charlas son muy dinámicas, entregando premios como incentivos a la participación, concursos en donde compiten entre ellos, etc", destacó Moyano. "Otro objetivo es que conozcan y se amiguen con el programa de incentivos que el fabricante y Stylus corren para hacer rendir mucho más cada compra que suman con su mayorista: Engage and Grow", agregó.

INFORME ESPECIAL

del país: "Nuestra idea es seguir creciendo tanto en Buenos Aires como en otras provincias; sabemos que hay plazas muy importantes en las cuales estamos muy interesados en poder ofrecer nuestro portfolio de productos. También vamos a estar corriendo acciones específicas para el segmento ISG (Infraestructure Solution Group)", detalló el entrevistado.

Martin Villar, Gerente de Product Mariano Leze, Product Manager Manager en Solution Box, distribuidor Enterprise en Pc-Arts, que de Dell EMC, Lenovo actualmente trabaja y HPE, informó con toda la línea de que el mayorista Dell EMC, cuentan tiene 5 preventas con un equipo dedicados a ayudar especializado a sus partners en el área de para que puedan infraestructura. definir la solución "Tanto los adecuada ante la ejecutivos, PMs, necesidad de los como ingenieros clientes. Además, preventas estamos destacó: “Contamos enfocados en con un stock muy brindar el mejor variado, en el cual asesoramiento a Estanislao Holdowanski, Gerente tenemos servers nuestros clientes Unidad de Negocios Datacenter de Nexsys. de 1 y 2 sockets, para poder satisfacer rackeables y tower las necesidades del junto con los distintos accesorios usuario final, es así que gran parte de necesarios para poder armar una nuestro inventario está configurado configuración a medida.” según las especificaciones que mejor se adaptan al mercado argentino", Además, informó que Solution Box aseguró. El entrevistado informó estará participando de distintos que también cuentan con un stock eventos en el interior y, como de partes (discos, memorias, placas, siempre, visitará a sus canales de procesadores, etc) y técnicos todo el país: “Una vez al mes además especializados para poder customizar realizamos capacitaciones en los equipos que disponen en stock, nuestras oficinas para que los socios según el requerimiento de sus de negocios puedan mantenerse al clientes. día con las novedades de la marcas”, dijo al respecto. En lo que refiere a acciones Finalmente, desde Preteco, específicas para el canal, Pc-Arts tiene distribuidores de servidores organizado eventos en el interior 36

empresariales Oracle de la línea tradicional Sparc e Intel, Eduardo Franco, Sales Consultant Engineer de la empresa, comentó: “Creemos firmemente en la especialización como herramienta diferenciadora. Es por ello que trabajamos fuertemente junto a nuestros canales en planes de capacitación y enablement que les permita tener un abordaje integral de las soluciones que cada cliente requiere.” Asimismo, informó que cuentan con un Equipo de Generación de Demanda que brinda servicios a su red de canales. “Adicionalmente, capacitamos y acompañamos a nuestra red de partners para poder formar estrechos vínculos con las marcas. D ​ urante 2019 trabajaremos con mucho foco en el interior de Argentina, llevando adelante eventos con clientes y nuestros canales, que nos permitan presentar las últimas novedades tecnológicas”, adelantó.

Últimas novedades En el caso de Lenovo, el DCG General Manager para Spanish South LA de la marca, aseguró que de la mano de las nuevas soluciones de almacenamiento ThinkSystem DE y ThinkSystem DM, pueden participar en diversos segmentos y cubrir todas las necesidades que el mercado solicita, como Virtualización, Cloud y Big Data. "Las soluciones ThinkSystem DE All-Flash ofrecen una excepcional relación precio/rendimiento para aplicaciones empresariales con mayor nivel de exigencia, como bases de datos, analítica de Big Data y video vigilancia", sostuvo.



SERVIDORES

Por otra parte, aseveró que los sistemas ThinkSystem DM Hybrid Flash "proporcionan una solución unificada para gestionar todas las cargas de trabajo con bloques y archivos en una misma matriz.", y aseguró que estos sistemas apuntan a organizaciones en crecimiento preocupadas por su presupuesto

Sergio Moyano Team de HPE en Stylus.

y por satisfacer complejas necesidades de TI. Estanislao Holdowanski, de Nexsys, destacó que este año Lenovo está poniendo mucho foco en hiperconvergencia, de la mano de Nutanix y en soluciones de almacenamiento en conjunto con NetApp. En cuanto a HPE, el mayorista sigue con foco en sus principales pilares, como soluciones de hiperconvergencia con Simplivity, de almacenamiento autogestionados con Inteligencia Artificial a través de Nimble, y soluciones de alta escalabilidad con Superdome FLex. "Pero lo que más se está impulsando con HPE es

38

INFORME ESPECIAL

una nueva forma de comercializar la venta de estas soluciones y esto es GreenLake, servicio a través del cual las empresas pueden adquirir infraestructura como un servicio que pagan por uso. Es una opción similar a la nube, pero On Premise, obteniendo mejor latencia y seguridad a costos inferiores", destacó. Y concluyó: "Invitamos a todos los resellers a sumarse nuestra cadena de canales. Podemos transformarlo y ayudarlo a competir en grandes proyectos. Nexsys cuenta con un gran conocimiento técnico y nos especializamos en la venta de infraestructura, algo que nos diferencia de nuestra competencia desde hace años".

Carolina Luque, del Team de HPE en Stylus.

en un lugar de preferencia frente al mercado, a aquellos que están dispuestos a aguardar entre 15 y 20 días para la entrega del mismo. Como era de esperar, los resellers han respondido de manera muy positiva tomando esta opción con gran entusiasmo", aseguró. .

En Stylus, al cierre de esta edición, se encontraban a la espera de un arribo de gran envergadura de soluciones HPE: "Como son equipos A fines de 2018, Dell EMC lanzó muy esperados, nuestro trabajo de los nuevos PowerEdge MX de preventa se ha intensificado por Dell EMC, una plataforma de el costo arquitectura modular, preferencial para servidores de la que le hemos 14ª generación, que "fue podido diseñada para admitir otorgar", una gama sumamente comentó amplia de cargas de Sergio trabajo, incluyendo Moyano. las de convergencia "Justamente e hiperconvergencia, se trata de fundamentales para el que en este Data Center", explicó trabajo el el Brand Manager cliente puede de Servidores de Martin Villar, Gerente de Product obtener un Manager en Solution Box. la compañía. "Esta precio muy solución emplea lo que agresivo, llamamos infraestructura con lo cual los ayudamos a ubicarse cinética, que permite que los


SERVIDORES

INFORME ESPECIAL

el mayorista estará trayendo al mercado local los modelos T140 y R240.

Eduardo Franco, Sales Consultant Engineer de Preteco.

clientes se olviden de los límites de los sistemas y las tareas relacionadas con la gestión y la operación. En última instancia, esta infraestructura es un paso más hacia la desagregación de los recursos de los sistemas de TI: pooles de networking, procesamiento, memoria y almacenamiento, a los que se accede según la necesidad que tengan las cargas de trabajo". El chasis está preparado para soportar las nuevas generaciones de procesadores, las eventuales mejoras en los sistemas de ventilación, o las demandas de consumo que habrá de aquí a dos o tres generaciones de servidores, entre otras previsiones. Martín Villar, de Solution Box, anticipó que este año el mayorista contará con la línea completa de servers con Gen14 de procesadores. Por su parte, Mariano Leze, de PcArts, recordó que Dell EMC acaba de renovar los procesadores para sus líneas de entrada, por lo cual

El vocero de Preteco destacó que Oracle presentó innovaciones que, aseguró, “revolucionan y transforman el mundo empresarial” como desarrollo basado en contenedores; Oracle Mobile Cloud, con la que los clientes pueden crear bots; base de datos autónoma, optimizando en licenciamiento de base de datos, consolidación de entornos, mayor seguridad, rendimiento y crecimiento sobre sistemas de ingeniería; e Integration Cloud Service, que incluye adaptadores de nube basados en estándares para aplicaciones en la nube, locales y de terceros.

Queda claro que, tanto vendors como distribuidores, apuestan fuerte a estos proyectos de alto valor agregado para ganar en revenue, y para ello requieren de la especialización de sus partners. Aun en este contexto, de acuerdo con IDC, las 3 principales prioridades de TI de las empresas del mercado local , aparecen Customer Experience, (34.1% de las consultadas), modernización de aplicaciones (33.8%), aplicaciones móviles (32%), y Cloud Computing (28%). La consultora también denota "un viraje hacia tecnología más alineada con necesidades de agilidad, en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado". Hay que aprovechar estas oportunidades.


EVENTOS

HP impulsa la transformación de sus socios de canal En el marco del HP Reinvent World Partner Forum, que se llevó a cabo del 18 al 20 de marzo, la compañía hizo especial hincapié en la necesidad de que los partners migren a un modelo de negocio por suscripción. En ese sentido, presentó Everything-as-a-a-Service. Además, expandió su cartera de impresoras A3 y A4, anunció nuevas ofertas de seguridad para el canal y otras soluciones.

E

n el marco del HP Reinvent World Partner Forum, que se llevó a cabo del 18 al 20 de marzo, la compañía hizo especial hincapié en la necesidad de que los partners migren a un modelo de negocio por suscripción. En ese sentido, presentó Everything-as-a-aService. Además, expandió su cartera de impresoras A3 y A4, anunció nuevas ofertas de seguridad para el canal y otras soluciones. 40

En el George R. Brown Convention Center de Houston se dieron cita unos 1700 canales de más de 90 países para conocer de la mano de los más altos ejecutivos de la compañía anfitriona su visión sobre tendencias que están transformando la forma en que los usuarios hogareños y empresariales se relacionan con sus dispositivos tecnológicos personales. El primero en subir al escenario fue Dion Weisler, presidente y CEO de HP Inc., quien

de entrada aclaró a los presentes: “Cerca del 90% de nuestro negocio va a través del canal”, e informó que este año “generó un negocio de US$ 6.5 mil millones con un crecimiento de dos dígitos. Gracias a cada uno de ustedes”, resaltó. A la hora de hablar de innovación, el ejecutivo celebró que HP ha vuelto a sus orígenes, mientras detrás de él podía verse una fotografía del garage de Palo Alto donde 80 años atrás Bill Hewlett y David Packard pusieron los cimientos de esta compañía global. “Lo que separa a los ganadores del resto es la capacidad de hacerlo una y otra vez, de adaptarse a los cambios y de enfrentar nuevos desafíos. El poder de reinventar es lo que diferencia a la familia HP”, afirmó.


Asimismo, el ejecutivo hizo referencia a los próximos desafíos a los que HP se enfrenta en relación con los insumos. “La disminución en las ventas de suministros fue una llamada de atención valiosa y significa que debemos transformarnos más rápido”, dijo al respecto. Y agregó: “4,5 millones de personas se mudan a ciudades cada mes. Necesitamos a los socios para satisfacer esa demanda.” Siguiendo con las oportunidades para los socios de negocios, el ejecutivo afirmó que ya hay dos veces más dispositivos conectados a Internet que personas en el planeta. Y explicó que más conectado también significa más vulnerable. Para analizar la fuerza laboral del futuro invitó al escenario a Michael Gross, Vice Chsirman de WeWork, quien afirmó que “el futuro del trabajo necesita nuevos requisitos para Millennials y la Gen Z”. Por su parte, Weisler afirmó que los Millennials representarán el 35% de la fuerza laboral el próximo año. Si bien el cambio impulsa las oportunidades, el

CEO de HP señaló que no solo se trata de negocios: “El 60% de los empleados temen no tener las habilidades para tener éxito en la economía digital.” A modo de cierre, Weisler aseguró que “el papel del canal nunca ha sido más importante, y en HP tienen un socio en el que puedes confiar. Y concluyó: “Seguiremos reinventando nuestro negocio para ayudarlos a transformar el suyo”.

señaló: “Queremos asegurarnos de que cada cliente sepa que cada decisión de compra de una PC es una decisión de seguridad”. Durante el evento, HP presentó las nuevas HP ProBooks y HP ProDesk para empresas y computadoras portátiles HP ENVY y x360s con características destacadas de diseño, movilidad y rendimiento. “La generación Z demanda libertad. Más de 1/3 trabaja desde diferentes lugares”, sostuvo.

Lanzamientos

Impresión como servicio

Luego fue el turno de Alex Cho, President Personal Systems en HP, quien señaló que la compañía “innova para crear experiencias increíbles para las personas. Estamos innovando para la próxima generación de nuestros clientes.”. El ejecutivo aseguró además que HP ha crecido durante 11 trimestres consecutivos “gracias a los socios que están sumamente enfocados en las necesidades de los clientes”.

Enrique Lores, Presidente de Imaging & Printing de HP fue el encargado de dar a conocer a los partners presentes las innovaciones en la oferta de soluciones de impresión de la compañía: “Transformar todo nuestro negocio en un modelo de servicio será crítico”, sostuvo en su exposición en el George R. Brown Convention Center de Huston.

A la hora de los lanzamientos, Cho

En ese sentido, durante el evento, HP Inc. presentó su próxima ola de innovaciones en la impresión


EVENTOS

Asimismo, la compañía presentó una campaña de capacitación y certificación de seguridad para socios con herramientas para evaluar las brechas de seguridad de impresión, desarrollar propuestas y ofrecer servicios de seguridad que generen ingresos, de la cual están participando actualmente más de 700 partners: “HP es la única compañía que brinda capacitación en seguridad a sus socios”, destacó el ejecutivo.

de oficinas. Por ejemplo, anunció aplicaciones JetAdvantage para hacer que el papel se mueva a la velocidad de lo digital: “HP está en camino de proporcionar la más amplia gama de integraciones de flujo de trabajo con 35 aplicaciones Beta ya disponibles en la actualidad y más de 200 socios de desarrollo”, informó la compañía. Durante el evento HP también anunció la ampliación de su cartera de dispositivos LaserJet A3 y A4 administrados. Lores, además, reconoció que HP está consciente de que hay un gran negocio en muchas partes del mundo alrededor del relleno de cartuchos. Luego de destacar los beneficios de los insumos originales presentó HP EcoSmart, un toner recargable enfocado en mercados emergentes.

42

La última vocera de la primera sesión general del HP Reinvent World Partner Forum fue Kim Rivera, President Strategy & Business Management de HP, quien presentó los cuatro pilares de crecimiento de mercado para socios comerciales de la compañía: Experiencia del cliente HP intuitiva, Servicio habilitado para business advances, Nuevas herramientas y procesos, e impacto sostenible en el core de la compañía. “Sabemos que ustedes tienen que elegir un partner y nosotros sabemos que tenemos que trabajar para ganar su confianza”, comentó. “Tenemos una oportunidad increíble para transformarnos y reinventar mientras escribimos este nuevo capítulo”, concluyó.

La seguridad como servicio Desde la compañía advirtieron que el panorama de seguridad continúa evolucionando, siendo los end points uno de los vectores de ataque más comunes: “El 64 por ciento de las empresas experimentaron una brecha significativa a través de un end point en el último año”, aseguró. Para hacer frente a estos desafíos, HP presentó un nuevo servicio administrado centrado en la seguridad, diseñado

para aplicar políticas, monitorear, responder proactivamente y defenderse contra la amenaza de ataques no detectados. HP DaaS Proactive Security Service proporciona protección contra malware en tiempo real para los end points y análisis de amenazas a través de HP TechPulse. El servicio también incluye una herramienta de autoevaluación, y soluciones de seguridad cibernética, como los servicios de respuesta a incidentes y de ciberseguro de Aon, una firma de servicios profesionales. “Esta combinación de seguridad como servicio y servicios profesionales de Aon proporciona una experiencia de servicio integral y estrechamente integrada para los clientes”, aseguró la compañía.



EVENTOS

Experiencias premium HP ha ampliado su cartera comercial basada en AMD, con la incorporación de las HP ProBook 445R G6, HP ProBook 455R G6 y HP ProDesk 405 G4 Desktop Mini. Alimentadas por los procesadores móviles AMD Ryzen de segunda generación, la HP ProBook 445R G6 y la HP ProBook 455R G63, por ejemplo, se destacan por un elegante diseño, que incluye un chasis de aluminio ultra delgado, el cual fue

sometido a 19 pruebas MIL-STD3 para una mayor durabilidad. La bisagra de 180 grados permite a los usuarios colocar los dispositivos en forma plana, lo que facilita el compartir contenido y la colaboración, mientras que la función de cancelación de ruido de la marca permite reducir el ruido de fondo hasta 20dB4.

Soluciones de conferencia y colaboración HP anunció las soluciones Zoom Room, que ofrecen opciones de salas de reuniones flexibles, personalizables y que prometen ser fáciles de usar y seguras, orientadas a organizaciones 44

pequeñas, medianas y grandes. También se anunció en HP Reinvent el nuevo Reverb Virtual Reality Headset Professional Edition, que tiene el doble resolución, dos tercios del peso y la mitad del costo que lo de realidad virtual mixta de la marca. Ofrece un panel de 2160 x 2160 por ojo y un campo de visión de 114 grados.

que les proporciona una única puerta de entrada intuitiva para los servicios de capacitación y venta de activos. La compañía señaló que el canal de ventas de tecnología está experimentando un cambio dramático a medida que evolucionan los hábitos de compra de los consumidores y los clientes empresariales.

Servicios premium

Con el objetivo de impulsar el crecimiento de socios en 2020 y más allá, la compañía compartió su estrategia para “navegar por los dramáticos cambios que se están produciendo y armar a los socios con la inspiración, el conocimiento y la experiencia” para asegurar el futuro de sus negocios. Entre las novedades, HP ahora ofrece a los socios la opción de aprovechar los fondos de desarrollo de marketing para contratar a los browser de ventas de LinkedIn, de manera tal que podrán “dirigirse a los compradores correctos, aprovechar las ideas clave y personalizar el alcance”.

HP también anunció las soluciones HP Premier Care, un conjunto de servicios para las EliteBooks y ZBooks que proporciona protección, soporte y los niveles de servicio adecuados para maximizar la productividad del usuario.

A un modelo de negocio dirigido por servicios

HP Reinvent: más herramientas para los partners En el marco del evento, HP describió su agenda de transformación digital y mejoras en la habilitación de socios. Se destaca el nuevo HP Sales Central,

HP presentó una serie de mejoras de infraestructura optimizadas para los modelos de negocios



dirigidos por servicios a través del canal, entre las que se incluyen: soluciones financieras de la marca, capacitación especializada, información sobre el comportamiento de compra y recursos en línea. Además, la compañía presentó HP Integrated Financial Solutions, su solución financiera para proporcionar a los socios más flexibilidad para incrementar su negocio basado en servicios y ayudar a garantizar ingresos recurrentes a largo plazo. Las soluciones financieras integradas de HP pueden proporcionar opciones como la aprobación de crédito instantánea, aplicaciones móviles, gestión automatizada

46

de documentos y la firma y facturación electrónica para acelerar y mejorar la experiencia del cliente. HP lanzará el programa en los próximos meses, trabajando en asociación con algunos de los proveedores de soluciones financieras líderes en el mundo. Por otra parte, cabe recordar que HP lanzó recientemente la plataforma WISE for Channel, que facilita el acceso a información técnica, capacitación, videos

sobre instrucciones, manuales de servicio y avisos. Disponible a través del portal Partner First, la plataforma lista para dispositivos móviles incluye capacidad de búsqueda altamente intuitiva y fácil acceso a videos de soporte específicos del producto. Para finalizar, según indicó la firma durante el evento, la edición 2020 del HP Reinvent World Partner Forum se llevará a cabo en Anaheim, California.



HARDAWARE

VENDORS

EN ARGENTINA

Maxell fortalece su vínculo con el canal La empresa japonesa con más de 70 años en el mercado fabricante de productos electrónicos para consumo masivo proyecta un 2019 de crecimiento en el país. En la actualidad, cuenta con cuatro líneas de productos: almacenamiento, energía, audio y accesorios de informática.

E

ntre los artículos más conocidos históricamente, Maxell contó a revista ENFASYS que figuran las baterías y medios de grabación. Sin embargo, su portfolio ha ido creciendo y hoy tiene presencia global con productos masivos, en categorías que tienen que ver con el soporte al manejo de la información y mejorar de la calidad en la reproducción de sonido e imágenes. En Argentina, la marca es comercializada por Megga Comunicaciones, empresa cuya actividad principal es la fabricación, importación, distribución y comercialización de productos para telefonía móvil e informática. Según expresan en la empresa, el futuro de Maxell está enfocado en mantener una presencia importante para el consumidor. Y esa será la estrategia de cara a este año en todo el territorio nacional. Para ello, el esfuerzo estará puesto en consolidar el vínculo con el canal de distribución y el de venta retail. “El producto estrella de la marca 48

eran las pilas, pero se fue posicionando en distintos nichos y hoy su propuesta se divide en cuatro grandes segmentos: storage (cd, dvd, pendrives y tarjetas de memoria); energía (power Banks, pilas AA, pilas AAA, pilas C, pilas D, baterías 9 voltios, pilas recargables); accesorios de audio (auriculares in ears, headphones, todos con Fernando Bruno, PM de Megga Comunicaciones, y sin cable utilizando junto a Andres Kosovsky, Country Manager de Maxell Argentina tecnología Bluetooth) y parlantes con y sin cables; y accesorios de informática (mouse, teclados, mochilas, cables, de Megga Comunicaciones, dice que línea gaming)”, detalla Andres “hoy el foco está puesto 100% puesto Kosovsky, Country Manager de Maxell en locales de telefonía celular, Argentina. Y agregó: “Somos la única computación, electrónica y en retail. marca que abastece el lineal completo En la actualidad, está disponible en audio y memorias en el país”. todo el lineal de Maxell. “Desarrollamos una serie de Sobre la comercialización de los productos de marketing directo productos, la marca asegura que para exhibir en el punto de venta. abarca varios canales. Sin embargo, Maxell y Megga están haciendo Fernando Bruno, Product Manager una inversión muy fuerte en la



HARDWARE

VENDORS

Por su parte, Bruno, agrega: “La marca de por sí tiene algunos valores agregados si lo comparas con otras marcas. En almacenamiento, Maxell es la única marca que da garantía de por vida de sus productos, por ejemplo”. En este sentido también se refiere a cómo están viendo la demanda: “El consumidor hoy está buscando un producto de bajo ticket y buena calidad entonces ahí es donde entra Maxell con una ecuación perfecta: dentro de las top brand es el primer precio y de excelente calidad”. Balance y proyecciones

exhibición del punto de venta. Tenemos exhibidores exclusivos para todo lo que es memorias y próximamente contaremos con exhibidores exclusivos de pilas y auriculares. Esto hará que las ventas se potencien muchísimo más”, agregó Bruno. El valor agregado para el canal Kosovsky destaca “el trabajo en equipo con Maxell Panamá y el beneficio de tener un stock permanente de mercadería en Argentina. “Tratamos de nunca dejar a nadie sin la posibilidad de una orden de compra, respondiendo en forma inmediata ya sean grandes retails o un pequeño reseller”, comentó el vocero. 50

En 2018, Maxell asegura que fue muy aceptada por el canal y consolidó su presencia en el país. Según Bruno, para 2019 esperan un mayor crecimiento. “Buscamos entrar en canales en los cuales hoy no estamos. Para sentirnos seguros de cómo entrar a otros canales, necesitábamos consolidar el canal en el cual nosotros sí veníamos trabajando desde hace muchos años. Eso sucedió en 2018, por eso

consideramos que hoy estamos bien posicionados para el crecimiento que esperamos en 2019”. Por su parte, Kosovsky informa que a fin del año pasado se terminaron de homologar las pilas y que esperan lograr un importante crecimiento en esta categoría, basado en la excelente calidad, packaging y costo competitivo. Para concluir, el ejecutivo expresa: “Lo más importante para los clientes es que los productos Maxell son de una calidad noble y confiable, ya que pasan por exhaustivos y excesivos controles de calidad, cumpliendo con todas las certificaciones, licencias y homologaciones a nivel mundial. Este gran diferencial hace que Maxell se posicione dentro de las marcas más importantes del segmento”.



IMPRESIÓN

VENDORS

HP explica cómo es su servicio técnico en Argentina Mariano Bruno, Gerente de Servicios post venta de la marca, dialogó con revista ENFASYS y dijo: “Nos comprometemos en ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes a través de todo el ciclo de compra, desde el asesoramiento del producto que ha sido diseñado especialmente para ellos, hasta un servicio post venta que cumpla con los requerimientos y expectativas del cliente”.

H

P segura que se compromete a ofrecer un buen servicio de atención a sus clientes. Por ejemplo, según dijo Mariano Bruno, Gerente de Servicios post venta de la marca a este medio, el soporte para HP inicia por su Contact Center, ya sea telefónicamente al número gratuito 0800-333-1058, o vía web ingresando a http://www.hp.com/support. “A través de estos canales de comunicación, nuestros agentes especializados se pondrán al servicio del usuario para solucionar el inconveniente que presente el producto o que identifique el usuario. Lo primero que debe verificarse es si el equipo en cuestión se encuentra dentro del período de garantía, y en consecuencia, si la misma es válida. Cuando estas condiciones son confirmadas, se realiza un diagnóstico completo para comprender el inconveniente existente con el producto, y dentro de las posibilidades de acción, se

52

intenta resolver el problema en forma remota”, aclaró el vocero. En caso de que el inconveniente persista y no es posible una solución en forma remota, Bruno asegura que los agentes de la firma cuentan con dos vías de acción. “En el caso de que pueda solucionarse con el reemplazo de la parte de la impresora, cambio que puede realizar el cliente por su facilidad, procedemos a coordinar el envío a su domicilio, de forma tal que el cliente no deba movilizarse”, comentó. Y agregó: “En cambio, si el equipo requiere de intervención técnica, se ofrece al cliente la posibilidad de que el equipo técnico retire el producto por su domicilio, o que lo acerque a uno de nuestros 60 drop off centers del país. Una vez que el equipo ingresa, es reparado en el laboratorio especializado, para luego aplicarle los testeos de calidad correspondientes. Cuando estos sean satisfactorios, se envía el equipo al cliente”. Diferenciales de la marca y el rol del partner

En diálogo con ENFASYS, Bruno dijo que desde HP se compromete en ofrecer un servicio de calidad a sus clientes a través de todo el ciclo de compra, desde el asesoramiento del producto que ha sido diseñado especialmente para ellos, hasta un servicio post venta que cumpla con los requerimientos y expectativas del cliente. “En este sentido, sabemos que el servicio técnico es fundamental para los usuarios, y dedicamos nuestros esfuerzos en que la comunicación y cada uno de los puntos de contacto y servicio sean lo más eficiente posible”.



REDES

VENDORS

Kanji lanza Kanjinet, nueva marca que ofrece conectividad Alejandro Waisman, Alejandro Waisman, gerente Comercial en Fag Sistems, anunció que, en esta primera etapa, la empresa se concentrará en desarrollar un router y dos extensores de señal.

"H

ace años fuimos líderes del mercado con la marca Encore, así que las necesidades y prestaciones óptimas ya las conocíamos”, comentó Alejandro Waisman, gerente Comercial en Fag Sistems, fabricantes de Kanji. Según el vocero, Argentina paso tener un 40 % de hogares con internet hace menos de 2 años a tener un 55 % en la actualidad. “Hoy hay más dispositivos conectados a internet que personas en una casa, para que lo dimensiones imagínate que a 3,5 personas en promedio por hogar hay 7 dispositivos conectados”. Por esta razón, asegura que “la conectividad es una condición necesaria para lograr un avance en cualquier área: medicina, entretenimiento o comercio” Y dijo que, con Kanjinet, la línea de conectividad de Kanji, fomentan la integración con el mundo. “Es fundamental que la gente se conecte entre sí, con sus inquietudes e información”.. Sobre la línea de productos disponible, Waisman aseguró que,

54

en esta primera etapa, la empresa se concentrará en desarrollar un router y dos extensores de señal. “Estos equipos están pensados principalmente para clientes hogareños, tanto urbanos como casaquintas o countries. Y cualquier dispositivo de la línea soporta el tráfico de oficinas pequeñas sin ningún problema”, comentó. Y destacó sus diferenciales: “Remarcamos la facilidad de instalación, la potencia y la estabilidad de señal, además de la relación excelente entre costos y prestaciones”. Waisman mencionó que los productos van a estar en el canal a partir del mes de mayo, llegando a los distintos puntos de ventas; y que seguirán desarrollando soluciones. “Las iremos informado en los próximos meses”, aclaró.

Actividades con el canal Para posicionar el producto, el vocero de Kanji dijo. “Con respecto al nicho resellers y retail haremos publicaciones, mailings a toda nuestra base de datos que son

Alejandro Waisman, gerente Comercial en Fag Sistems

más de 50.000 clientes”, comentó. Y agregó: “Para el cliente final, haremos una comunicación de este lanzamiento a través de nuestras redes sociales (ya somos 285.000 en Facebook y 29.000 en Instagram)”. Otro punto importante que destacó Waisman, es la mecánica de cobrandeos con los retailers que acompañan a la empresa. “Entendemos que estar cerca del cliente final es fundamental, dándoles contenido, información y concursos. De esta forma, ambas marcas se ven beneficiada”.



CONECTIVIDAD

VENDORS

PARA ARGENTINA

Orbith lanza productos residenciales con nuevas prestaciones Según indica la compañía especializada en internet satelital, el aumento en la velocidad de la conexión de Internet y optimizador de video ya están disponibles en todos los planes.

O

rbith lanza productos residenciales con nuevas prestaciones, para atender la demanda de conexión en el país. Según indicó la empresa a revista ENFASYS, en Argentina hay casi ocho millones de accesos de banda ancha fija, lo que equivale a que el 56,9% de los 12,1 millones del país están conectados, de acuerdo a las cifras oficiales. “Datos del sector revelan que, a causa del crecimiento del uso de internet, se observa un incremento en la cantidad de dispositivos conectados en los hogares argentinos, con un promedio de 3,5 personas y seis dispositivos conectados por hogar”, destacan desde la firma. Según aclaran, todo esto trae aparejado cambios en los hábitos de consumo, como, por ejemplo, preferencia de E-Books, tanto para la lectura de libros como diarios y revistas; los servicios de streaming para música, videojuegos y, por sobre

56

todo, películas y series, además del uso cada vez más frecuente de los smartphones. “Ante este panorama, antes de contratar un servicio de Internet, se debe tener en cuenta la cantidad de Megas que se necesitan en un hogar para el funcionamiento óptimo de los servicios”, detalla Rodrigo Lobera, Gerente Comercial de Orbith. Además, el vocero agrega: “Se debe tener en cuenta la cantidad de integrantes de una casa y las actividades digitales que realizan, para tener una cifra estimada de Megas a utilizar. Esto es importante porque al momento de conectarse a Internet simultáneamente, las películas y los videos son los que más ancho de banda consumen”. Al respecto, Orbith ofrece servicios de conectividad residencial y corporativa de alta velocidad para zonas rurales y suburbanas, con velocidades que alcanzan los 200 Mbps, con una amplia gama de productos diseñados para atender

En la permanente búsqueda de excelencia y calidad en el servicio, la compañía ha anunciado mejoras en sus productos residenciales. Lobera destaca que “todos los servicios” tienen una nueva característica: el aumento en la velocidad de la conexión de Internet. las necesidades de cada cliente. En la permanente búsqueda de excelencia y calidad en el servicio, la compañía ha anunciado mejoras en sus productos residenciales. Lobera destaca que “todos los servicios” tienen una nueva característica: el aumento en la velocidad de la conexión de Internet. Hemos incrementado la velocidad de bajada a 30 Mbps”. De esta manera,



SEGURIDAD

VENDORS

un cliente residencial puede lograr velocidades de acceso a internet hasta 30 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida, en zonas donde hasta el 20% de los clientes pueden tener menos de 2 Mbps de velocidad en la actualidad. “Los planes Standard 10, Premium 20 e Infinity 50 ya están disponibles con estas características”, confirma el ejecutivo. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, con planes de características específicas para su necesidad, pueden lograr velocidades de hasta 40 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida.“Por otro lado, y para que la cuota de datos rinda más, implementamos un optimizador, que permite reproducir más videos con menor cantidad de datos. Es una excelente herramienta diseñada para maximizar los datos del plan de servicio elegido, porque le permite al usuario habilitar/ inhabilitar funcionalidades a través del portal de autogestión”, comenta Lobera. Y este es un beneficio importante a tener en cuenta, no sólo en el ahorro de datos. “A mayor velocidad de transmisión se suma la posibilidad de bajar archivos en segundos o acceder a aplicaciones de texto, imagen, audio y video de alta calidad”, afirma el ejecutivo.

58

Rodrigo Lobera, Gerente Comercial de Orbith.

“Una transmisión HD típica puede usar 0.7 GB de datos o más en una sola hora, mientras que esa misma hora transmitida en 480p puede usar solo 0.3 GB. El resultado: Más datos que puede usar para transmitir más videos”, afirma. De momento, el servicio de Orbith se encuentra habilitado en la Provincia de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Sur de Entre Ríos, y está en proceso de expansión dentro de Argentina y a otros países de Latinoamérica. La firma desarrolla soluciones de conectividad satelital de alta velocidad y disponibilidad a medida de las corporaciones, telcos y gobiernos.


SEGURIDAD

59


ENERGÍA Y CANALES

VENDORS

PARA ARGENTINA

APC by Schneider Electric entrena y desarrolla nuevos canales Dialogamos en exclusiva con David Barraza, Channel Manager de Argentina, Paraguay y Uruguay de APC by Schneider Electric, en el marco de una capacitación a canales Elite sobre la plataforma EcoStruxure IT.

D

esde su planta en Florida, Buenos Aires, APC by Schneider Electric capacitó a sus canales Elite y destacó el desarrollo de nuevos canales. “Hoy estamos brindando una capacitación sobre EcoStruxure IT, nuestra plataforma de software basada en la nube para la gestión y optimización de los datacenters”, comentó David Barraza, Channel Manager Argentina, Paraguay y Uruguay. Y agregó: “En el marco de esta capacitación, hablamos de la relación y la búsqueda de canales para este año”. Según el vocero, el objetivo de la empresa este 2019 es desarrollar nuevos socios de negocios, sobre todo lo que tiene que ver con el mercado de proyectos. “Vemos que es un año de proyectos en Argentina. Pero también no queremos dejar de lado la parte transaccional, que es con la cual trabajamos de la mano de los canales Select, Registrados y eCommerce. El vocero mencionó que en el canal de eCommerce operan socios

60

selectos, que definió la marca en 2018. “Tenemos nuevas ofertas aplicadas a estos canales y junto a ellos competimos en un nuevo mercado, algo que se fue creando con el cambio en las importaciones a nivel país. Esta estrategia la desarrollamos en Paraguay y Uruguay, con un plan de canales”, explicó Barraza. Con respecto a los canales Elite, que tuvieron la capacitación sobre la plataforma de software de la firma, el vocero dijo que estos canales están trabajando muy bien en el desarrollo de proyectos. “Por eso los entrenamos, así utilizan todas nuestras nuevas herramientas. De esta forma, salen más fuertes a competir en el mercado”, comentó. Y agregó: “También entrenamos a los canales Premier, para que trabajen en proyectos estratégicos”.

Relación con los distribuidores Barraza destacó que los mayoristas y distribuidores son para APC by Schneider Electric un gran apoyo en su trabajo. “Nos apalancamos en ellos para salir al mercado con

David Barraza, Channel Manager Argentina, Paraguay y Uruguay

nuestro programa de canales. Este año, diferenciamos un poco los distribuidores de valor de los del mundo transaccional, ya que apuntan a diferentes mercados y canales”, comentó el vocero. Para este año, el vocero aclaró que APC by Schneider Electric tiene nuevos objetivos. “Por el lado cuantitativo, apostamos a un crecimiento de entre un diez y quince por ciento, lo cual es algo muy desafiante por la situación económica del mercado en Argentina”, comentó. Y mencionó: “Por el lado cualitativo, tenemos varias personas para desarrollar canales registrados y desconocidos. O sea, sumamos recursos que buscan esos canales, los reclutan como partner Registrado y luego los desarrollan para que se conviertan en partner Select. Aspiramos a tener 50 canales Select, trabajando 100% la marca y logrando que sean, como algunos partners Elite, mono marca en este rubro”.



HARDWARE

VENDORS

DISPONIBLE EN ARGENTINA

Asus desembarca nuevos periféricos y las GTX 1660 Dialogamos en exclusiva con Yari Jaluff, Responsable de Marketing y Ejecutivo de Cuentas de la firma. También habló de la disponibilidad en canal, de la mano de Pc-Arts y New Bytes.

Yari Jaluff, Responsable de Marketing y Ejecutivo de Asus Argentina

“U

urante una entrevista con este medio, Yari Jaluff, Responsable de Marketing y Ejecutivo de Cuentas en Asus Argentina, comentó que entran al país nuevos periféricos para PCs y las esperadas gráficas NVIDIA GTX 1660 y 1660 Ti, en diferentes versiones. “Si bien trabajamos desde hace un año en Argentina nuestra línea de periféricos, entró de forma completa con nuevos productos a Pc-Arts”, dijo Jaluff. Y aclaró: “La línea de periféricos la vendemos al canal a través de Pc-Arts y New Bytes”. Entre los nuevos productos disponibles en Pc-Arts, aparecen mouses como el ROG Strix Impact P303, ROG Spatha 62

Wireless RGB, ROG Strix Impact, TUF Gaming M5 RGB, ROG Pugio RGB, ROG Gladius II Origin RGB y Gladius II Origin RGB Wireless. Por el lado de los teclados, la firma indica la llegada del Claymore RGB mecánico con Cherry Switches, el XA01 ROG Strix Flare y el TUF Gaming K5 RGB. Y en tanto a mousepad, la firma destaca la llegada del ROG Sheath, Scabbard, Strix Edge, Whetstone y Balteus RGB. “Queremos hacer foco en la llegada de la línea de productos TUF, que se ubica debajo de la Strix pero con buenas prestaciones. Dentro de ella, además del teclado y mouse que mencionamos más arriba, tenemos un combo de teclado y mouse Asus TUF Gaming, económico, pero con buenos sensores”, destacó el vocero. Y agregó: “Entre las novedades también podemos destacar los pads, que además de venir los modelos comunes y los XL, llega el Balteus RGB, un producto rígido y con carga inalámbrica (carga celulares que admitan carga QI y otros dispositivos”. Por último, el vocero dijo que New Bytes tiene disponible la línea de auriculares de

Asus, entre los que se encuentra el ROG Strix Fusion 300 y Fusion 500. Con respecto a las nuevas NVIDIA GTX 1660 y 1660 Ti, Jaluff mencionó: “Por el momento ingresaron dos modelos 1660 Ti. Entre ellas está la Phoenix y Dual, versiones OC de 6GB GDDR6, disponibles en New Bytes y Pc-Arts”. Y agregó: “También estará entrando la línea GTX 1660 Ti Strix, junto a toda la línea TUF de GTX 1660”. Estas nuevas gráficas de NVIDIA, según explican desde la

marca y los especialistas, llega con nuevas tecnología como OpenGL 4.5, menor consumo y reemplazan la potencia de las GTX 1070. Por último, el vocero dijo a este medio: “Todos los periféricos de PcArts están a precio promocional”. Y agregó: “Con respecto a las placas de video, iniciaremos pronto con las capacitaciones a clientes”.



ENERGÍA Y CANALES

VENDORS

ARGENTINA

Eaton fortalece su relación con Dacas en este 2019 Dialogamos en exclusiva con Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone Electrical Sector en la marca, quien comentó que han rearmado su estructura de soporte y ventas de soluciones de infraestructura y energía para este año.

S

egún contó Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone Electrical Sector en Eaton, fortalecen desde la empresa su relación con Dacas, uno de sus mayoristas. “Hemos rearmado la estructura de soporte y ventas de soluciones de infraestructura y energía para este año”, dijo. Y explicó: “El equipo está conformado por Andrea Bogani, Responsable de Área de Infraestructura de Dacas para Argentina y la región, quien cuenta en su equipo con un recurso especializado en energía como Fernando Caramés, Product Manager y Developer de la Marca para Argentina, Uruguay y Paraguay”. Según Serafino, el área de infraestructura de Dacas no solo trabaja sobre los proyectos de energía, sino que también ha sido clave para vincular los proyectos de la marca junto a su exitosa oferta de soluciones de cableado estructurado, generando así una sinergia natural entre los productos y los canales especialistas en centros de datos. Sobre las líneas de la marca que distribuye actualmente el mayorista, el vocero comentó: “ 64

llamada XStorage. “Está pensada para clientes desarrolladores de soluciones de ‘energías limpias’”, y además paneles solares.

Andrea Bogani de Dacas, junto a Demián Serafino de Eaton

Dacas ofrece todas nuestras soluciones de energía: desde UPS y PDU pequeños, hasta los proyectos de centros de datos que incluyen energía, PDU y aire de precisión, donde Dacas se ha focalizado durante 2018 y donde espera un crecimiento durante este 2019”. Como foco adicional, la empresa asegura que ha incorporado en su oferta los racks Eaton. “Se lanzaron en Argentina durante el Q4 de 2018, dirigidos a clientes que buscan racks premium a un precio competitivo e inferior a las principales soluciones del mercado”. Próximamente, según contó a revista ENFASYS, Serafino, la marca traerá las UPS modulares de Eaton, además de una nueva solución

Oportunidad de negocio para el canal “Los canales con foco en data centers son el principal objetivo de desarrollo del mayorista para este año”, dijo Demián Serafino. Sobre las acciones que llevarán a cabo para entrenarlos y fidelizarlos, el vocero remarcó: “En plan de capacitaciones y visitas se dará inicio con un evento el día 10 de abril, dirigido a las empresas interesadas en fortalecer sus ofertas de energía e infraestructura, junto a Dacas e Eaton”. Y agregó: “A esto podemos sumar las reuniones de eaton junto a los clientes finales en su propio Showroom, para mostrar la implementación de hardware y software de acorde las diferentes necesidades de los usuarios y los webinars provistos de la marca durante el año (1 por mes)”.



SMARTPHONE

MAYORISTAS

ARGENTINA

Samsung Galaxy S10, nueva herramienta para el mercado corporativo La firma dice que venderá las tres versiones de este móvil. “Son teléfonos muy útiles para cubrir las necesidades del mercado corporativo”, destacó Rodolfo Romeo, Senior Sales Manager de Mobile de la firma

S

emanas atrás, Samsung presentó ante el mundo sus nuevos móviles de alta gama. Entre la línea se encuentra el Galaxy S10, S10e y S10+, todos con Android 9 Pie y mejoras en lo que respecta a cámaras, procesamiento y seguridad. Gracias a esto y otras cuestiones, según destaca la firma sur-coreana, son teléfonos muy útiles para cubrir las necesidades del mercado corporativo.

una pantalla de AMOLED de 6,4″ con Infinity O, sensor de huellas ultrasónico escondido bajo la superficie de cristal, para mejorar la protección; mientras que el segundo llegará con una pantalla de 6.1″, las dos con Gorilla Glass 6 para evitar ralladuras. El CPU de ambos es el Exynos 9820, acompañado de 8 GB de RAM y 128 GB a 512 GB de almacenamiento (hay una versión del Plus de 12 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento).

“Los nuevos Galaxy S10 llegan al país en sus tres versiones. Estos dispositivos se destacan por su seguridad intrínseca (KNOX), su performance en materia de memoria, procesamiento y velocidad (con redes LTE más rápidas y WiFi 6 de última generación); y por la administración inteligente de la batería dando como resultado una mayor autonomía”, dijo a revista ENFASYS Rodolfo Romeo, Senior Sales Manager de Mobile de Samsung Argentina. Y aclaró: “Los nuevos Galaxy se venden a través de los equipos de B2B, Stylus, Multipoint y los Carrier”.

Los S10 se destacan por venir con cámaras mejoradas. El S10+, por ejemplo, trae 5 cámaras (3 traseras y 2 delanteras): la principal es de 12MP con zoom 2x y un software OIS antidesenfoque; la segunda tienen un lente gran angular de 12MP con doble apertura y la tercera trae un gran angular de 16MP. Por el lado frontal, este modelo trae una de 10 MP y una secundaria de 8 MP, esta última con apertura f/2.2.

El Galaxy S10 Plus (+) y el S10 comparten varias cosas. El primero de ellos llegará al mercado con 66

Por su parte, el S10 ofrece 4 cámaras (3 traseras y 1 delantera): posee dos principales de 12 MP y una tercera de 16 MP, ultrawide. La cámara selfie es de 10 MP, con una apertura del lente de f/1.9. Por último, el S10e ofrece 3 cámaras (2 traseras y una delantera): la principal es de 12 MP y una

secundaria de 16 MP ultrawide. La frontal es de 10 MP, con apertura f/1.9. Por el lado de la batería, el S10 tiene una de 3.400 mAh, con carga rápida, mientras que el S10+ suma una de 4.100 mAh. Por su parte, el Galaxy S10e trae una cámara menos que el S10 y el S10+, acompañado de una pantalla AMOLED 5,8″ Full HD+ 19:9, mismo CPU, 6/8 GB de RAM, 128 GB o 512 GB de almacenamiento y lector de huellas. Sin embargo, a diferencia de sus hermanos mayores, el sensor no está debajo de la pantalla, se encuentra a un lateral. Sobre el mercado potencial de venta de este equipo, el vocero dijo: “Siendo la seguridad y la administración continua cuestiones centrales para los administradores de IT, vemos una oportunidad muy grande en el entorno empresarial y gubernamental. El Galaxy S10 es el resultado de seguridad, flexibilidad de administración, compatibilidad con aplicaciones empresariales y performance destacable, que son los drivers de adquisición del mercado corporativo”. Además, los Galaxy S10 vienen con tecnología de conexión 4G categoría 20, WiFi 6, Bluetooth 5.0 y USB C.



NUEVO PM

MAYORISTAS

ARGENTINA

Stylus habla de su relación con Acer El mayorista comercializa la marca desde año 1992, cuando Acer se llamaba Multitech, según indica Sergio Guaita, Supervisor de PMs

S

tylus trabaja con Acer desde sus comienzos en Latinoamérica. “La ofrecemos desde 1992, cuando esta marca se llamaba Multitech”, dijo Sergio Guaita, Supervisor de PMs en el mayorista. Y recordó: “Fuimos OEM de su marca Texas Instruments, que distribuíamos en ese momento para la Argentina”. Además de anunciar novedades en productos, desde el mayorista destacan que están por sumar un nuevo PM. Ahora, todo está a cargo del supervisor de PMs. En la actualidad, Stylus vende varios productos del amplio portafolio de Acer. “Tenemos varios de los productos que la marca lanzó el año pasado. Por ejemplo, hoy la línea Aspire es foco en Stylus y sumaremos en breve las Aspire 3 y 5, en todas sus versiones, con procesadores que van desde Celeron hasta el Intel Core i7. En algunos casos, incluiremos Windows 10 en los equipos”, comentó el vocero. Apoyo al canal con Stylus

68

Además de hacer foco en nuevos productos para distintos segmentos del mercado, el mayorista y la marca dicen que trabajan para ofrecer beneficios e incentivos al canal. “Seguimos con la política de capilaridad mediante roadshows por las ciudades más importantes de la Argentina. Acer se adhiere a este proyecto, capacitando con charlas virtuales o presenciales sobre sus líneas de productos”, destacó Guaita.

Sergio Guaita, Supervisor de PMs en Stylus.

También, el vocero comentó: “Desde Stylus ofrecemos varios recursos para que aproveche el canal: desde la comunicación en redes sociales, hasta el apoyo desde cada sucursal, facilitando la llegada de los productos. Por ejemplo, contamos con Stylus Rosario que tiene alcance hasta la Mesopotamia, Stylus Córdoba que cubre el NOA, Stylus Mendoza para la región de Cuyo y también la sede de Buenos Aires, con un team que también se focaliza en el resto del país”.

Además, como iniciativa de Stylus, anuncian el lanzamiento de un programa de fidelización de canales. “Va desde el 1 de marzo hasta 25 de mayo y consiste en destacar a los resellers que alcancen los niveles más altos en facturación en el período, premiándolos con un viaje a Nueva York. Incluye actividades, aéreos, alojamientos y gastos en general, totalmente cubiertos. Sólo tendrán que ocuparse de tener el pasaporte y documentación al día para poder viajar los primeros días de junio”.



NUEVO PM

MAYORISTAS

Pc-Arts ofrece la línea de memorias y SSDs de Crucial y Ballistix El mayorista tiene soluciones de la marca pensadas para consumidores hogareños, empresariales y gamers. Para impulsar las líneas, harán actividades relacionadas con el canal.

R

evista ENFASYS entrevistó en exclusiva a Mariana Piotroski, Country Manager de Crucial (Micron), quien destacó que refuerzan la apuesta de la marca y Ballistix, su línea gamer, dentro del portafolio de distribución de Pc-Arts. Según la vocera, el mayorista ofrece las líneas de Micron Consumer Products Group (Micron CPG), donde hay por ejemplo SSD en formato 2.5" o M.2. Type 2280 / NVMe PCIe M.2. “Se trata de unidades de estado sólido convencionales para el usuario standard y de alta performance para gamers”, explicó Piotroski. Por ejemplo, la firma destaca el Crucial P1 de 500 GB NAND NVMe PCIe. En tanto a módulos de RAM, la marca tiene para ofrecer los modelos SDRAM convencionales para el usuario standard, en formato DDR3 - UDIMM / SODIMM

70

Mariana Piotroski, Country Manager de Crucial

DDR4 - UDIMM / SODIMM; o la línea Ballistix by Micron, para gamers, con modelos SDRAM DDR3 y DDR4 - UDIMM. La firma destaca el modelo 8 GB DDR4 de 3200 Mhz para gaming. Acciones con el canal Desde Pc-Arts destacaron que, para impulsar esta línea de

Crucial y Ballistix, harán eventos de relacionamiento, tipo after office, con canales, además de acciones especiales: promos de incentivo a canal y a ventas con premios estacionales para clientes y vendedores; y apoyo a resellers para campañas online con compromiso de compra.



HARDWARE

MAYORISTAS

Solution Box capacitó canales en Cariló De la mano de APC by Schneider Electric, Kodak Alaris, Dell EMC e Itokii, el mayorista invitó a ocho canales para capacitarlos y ayudarlos en el desarrollo de sus negocios. Fueron dos días distendidos, con mucho networking y actividades al aire libre.

S

olution Box realizó un nueva edición de su evento de capacitación y relacionamiento con canales y marcas en Cariló, Buenos Aires. Esta vez, en sus dos días de actividades, el mayorista reunió a ocho canales, entre los que estuvieron Solitek, Arrichetta, Nisa, Braycom, Mdp Sistemas, Nanotec, Ar Computación y Producir Integral, junto a marcas que comercializa la compañía como APC by Schneider Electric, Kodak Alaris, Dell EMC e Itokii. “Es un evento que venimos haciendo desde hace muchos años, es muy importante para nosotros y tiene el objetivo de fidelizar y capacitar a nuestros clientes. Además de capacitarnos y conocer al partner, conocemos a la persona que participa, entendemos su negocio y sus necesidades, para luego ayudarlos en el trabajo”, destacó Martín Villar, Gerente de Product Manager en Solution Box.

La propuesta de los vendors para atender al canal El primer día de evento comenzó con la charla de APC by Schneider Electric, con la presencia de Javier Correa, District Manager

72

Argentina y David Maximiliano Barraza, Channel Manager Argentina, Paraguay y Uruguay. “Queremos que sepan bien cómo es el programa de canales y los beneficios que significan que estén en él”, comentó Barraza. Y agregó: “Queremos generar nuevos canales y que se acerquen más a nosotros. Estar en el programa de canales ayuda a mejorar los negocios”.

exhibió desde una diapositiva sus equipos para atender al sector industrial , donde hay UPS, cooling, power, etcétera. “Entre uno de los modelos de UPS que tenemos, destacamos la Back- UPS RS (PRO) de la línea interactiva, para dispositivos de mayor performance. Es importante destacar, frente a nuestra competencia, que nuestros productos tienen 3 año de garantía”, ejemplificó el vocero.

Según mostraron en el evento, la estructura del programa de canales abarca Partner Registrado, Select Partner, Premier Partner y Elit Partner. A medidas que el canal avanza de categoría tiene acceso a más beneficios y capacitaciones. “No estar registrado puede generar que el canal pierda mucho dinero, por eso les aconsejamos que se registren y trabajen con todos los beneficios”, aclaró Correa.

En el turno de Kodak Alaris, Mariano Civit, Channel Manager Argentina, Paraguay y Uruguay, junto a Ariel Abrancato, Sales Business Manager Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia de la marca, presentaron la estrategia de la firma y destacaron sus nuevos escáneres. “Somos una empresa de Kodak, que operamos desde el 2013. Hoy contamos con un portafolio de más de 30 equipos”, comentó Abrancato. Y agregó: “Pueden ofrecer nuestras soluciones de digitalización en mercados como el de salud, seguros, banca, gobierno, transporte y educación”.

Correa también fue el encargado de presentar el amplio portafolio de la marca, entre el que se encuentra la línea de SMB con UPS para computadoras y periféricos, servidores, PDU y las Smart Bunker. También mostró equipos para Data Center como Racks y Enclosures, Cooling, energía, piso técnico, software y Netboz. Y por último

Por su lado, Civit comentó a los canales presentes que Alaris no solo se diferencia en la captura de información al digitalizar


Arena, mar y adrenalina El evento de Solution Box no fue solo entrenamiento y charlas tecnológicas. Los canales presentes, junto a las marcas y los representantes del mayorista, pudieron pasar una distendida tarde manejando cuatriciclos por los médanos de una de las playas de Cariló. Fueron más de dos horas de plena travesía por la arena y el bosque. Además, luego de la actividad, disfrutaron de tragos, asado y juegos de mesa en la cabaña donde se alojaron.

documentos, sino también en ofrecer mejoras en la indexación de documentos. “Tenemos algunos equipos de formato A3, de alta producción, con el 84 o 90% share”, mencionó. Por ejemplo, el vocero habló de la serie S2000, conformada por dos modelos con conexión USB (Alaris S2050 y S2070) y dos modelos inalámbricos/de red (Alaris S2060w y S2080w), con velocidades nominales de entre 50 y 80 paginas por minuto. Estos últimos admiten la digitalización directamente al celular mediante una aplicación móvil. El segundo día de evento comenzó

con la presentación de Itokii, compañía que se dedica a fabricar soluciones de Internet de las cosas. “El IoT es para abrir “cabezas” y hay mucho servicio para que el canal ofrezca”, comentó Marcelo Muñoz, CEO de la empresa. “Nuestra tecnología (sensores, getway y software) aplica para el sector de comercio y público, industria, ofreciendo sistemas para el control, monitoreo, medición, entre otras características más”. Según el vocero, algunas de las soluciones de Itokii sirven para medir y ver el consumo eléctrico

en locales comerciales, tales como bares, cafeterías, cervecerías, etc. “El consumo de energía es el principal problema de los clientes en cualquier tipo de mercado. Además, también ofrecemos algunos sensores de Co2, aire o incluso algunos sensores que permiten encender, apagar y cambiar la intensidad de las luces”, comentó el vocero. Y mencionó a los canales presentes: “Estamos ofreciendo consultoría y ayudamos al canal en todo el proceso”. Por último, Dell EMC habló de su portafolio completo que venden a través de Solution Box, entre el que se encuentra cómputo (PCs,Notebooks, WorkStation y ThinClient), networking y storage. En su charla, Dario Peñin, Networking Specialist de la firma dijo: “El networking es muy necesario en todos los mercados”. Dentro del portafolio de red, el vocero presentó la solución S4100 73


EVENTOS DEL CANAL

MAYORISTAS

de 10GB, uno de los caballitos de batalla la compañía, con 12 puertos y capaz de dar soporte hasta 12 servidores. Por la línea de storage, desde la marca hablaron del Dell EMC UnityVSA, una solución de storage virtual; PowerVault ME4 Series, SC Series Hybrid Flash y Unity All Flash. “El canal puede agregar valor a la venta de storage, además de ofrecer servicio de migración”, comentó Adriel Cabrera, Account Executive en la firma. El vocero, además, habló de servidores: “Somos número uno en servidores a nivel mundial”, comentó. Y agregó: “Algunos de nuestros servidores sirven para Hadoop, hiperconvergencia y videovigilancia. Entre los recientes lanzamientos se encuentra el PowerEdge MX, nuevo chasis blade”. Además de conocer los productos y las estrategias de comercialización, el canal pudo enterarse que cuentan con las marcas y el mayorista para todo lo respectivo a capacitaciones, entrenamientos, demos, etcétera.

74

Además, un tema muy debatido y comentado en el evento fue el “Partner to Partner”, con lo cual los canales pueden hacer alianzas para ofrecer soluciones en conjunto en distintos segmentos del mercado o ayudarse en temas y negocios en donde alguno no tiene tanta experiencia.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.