Enfasys N°174 - Marzo 2019

Page 1




Sumario

MARZO 2019

52 8// UPS: Nuevos desafíos para los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida 32// IBM PartnerWorld en Think 2019 42// Dell EMC Empower Summit 2019 48// Brother presenta sus propuestas para la vuelta al cole 50// Epson impulsa sus soluciones de impresión para el Back to School 52// Nexsys: oportunidad de negocio con End Support de Microsoft 56// Logitech agranda su familia de auriculares para juegos

58

58// Sophos continúa consolidándose en Argentina 62// Licencias OnLine presenta al primer Veeam Vanguard del mercado local 66// Junto a Air Computers, Epson lanzó la SureColor T3170 68// La propuesta de Stenfar para el canal 70// Elit suma las soluciones Ink Tank de HP 72// Pc-Arts introduce nuevos routers de Asus

62

74// Zettalan: un partner que crece en el ecosistema Cisco

8



EDITORIAL

Vuelven los ENFASYS Channel Talks El mercado de distribución de productos y soluciones IT ha cambiado a nivel mundial, pero en Argentina ese cambio fue incluso más pronunciado. Es por ello que, como principal medio de canales del país, brindaremos un ciclo de charlas con el objetivo de ayudarlos a actualizar sus modelos de negocios.

Junio), Tucumán, Bahía Blanca y Mendoza (con fecha a confirmar, y sus respectivas zonas de influencia, donde expondrán su estrategias y modelos de negocio para el cabal representantes de importantes marcas y mayoristas del mercado IT local.

Las sesiones tendrán un formato TED, en donde cada speaker contará con 20 minutos para exponer el modelo de negocio de la empresa en cuestión y las ventajas que ofrece al canal,, además de explicar de qué manera el reseller puede integrar los productos y/o soluciones a su portfolio.

La invitación está dirigida, entonces, a los principales canales de cada región, con foco en titulares de empresas, gerentes de compra del mercado IT, responsables del área de tecnología de grandes empresas y corporaciones locales, para que participen de diferentes charlas y muestras durante una jornada.

Los ENFASYS Channel Talks 2019 se llevarán a cabo en las ciudades de Neuquén (11 de Abril), Santa Fe (16 de Mayo), Corrientes (27 de

Los esperamos! Más información: www.enfasys.net/channeltalks/ info@enfasys.net

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Siganos en las redes sociales: twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642



8


INFORME ESPECIAL

UPS

La innovación tecnológica y los modelos de negocios emergentes abren nuevas vías para el crecimiento. Hacemos referencia, por ejemplo, al aumento de las necesidades informáticas, la expansión de los centros de datos modulares, a la denominada Edge Computing y a los modelos de negocio “As a Service“. De acuerdo con un estudio de Markets&Markets, el tamaño del mercado de transformación del centro de datos, que fue de US$ 5.86 mil millones en 2017, alcanzará los US$ 12 mil millones para 2023, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 13.2% durante el período de pronóstico, impulsado por la creciente necesidad de soluciones de Data Centers rentables y orientadas al rendimiento. La brecha entre la oferta y la demanda generada por las

necesidades de energía críticas en los principales segmentos, como Data Centers, mercado financiero, sector comercial, salud, telecomunicaciones e industrias, ha impulsado que el mercado de respaldo energético esté ganando mucha atención, proporcionando así una vasta plataforma para la innovación. A esto se suma también las necesidades de los usuarios hogareños, que poco a poco toman conciencia de la importancia de proteger sus costosos equipos informáticos de la provisión deficiente de energía en el país. En este nuevo informe de revista ENFASYS invitamos a especialistas de mrcas y distribuidores a analizar estas nuevas oportunidades, además de dar a conocer las últimas innovaciones y, como siempre, el trabajo que llevarán a cabo este año para mantener a sus canales actualizados.

9


UPS

Isecom

Ezequiel Felgueres, Product Manager Soluciones de Energía de Isecom

Ezequiel Felgueres, Product Manager Soluciones de Energía del mayorista, aseguró que “Isecom es el principal distribuidor mayorista y N° 1 en ventas de Eaton hace 20 años”. Por otra parte, destacó que cuenta con presencia en todo el país, a través de una casa central en Córdoba y sucursales en Mendoza, Rosario y la recientemente inaugurada de Buenos Aires. “También está posicionado como único distribuidor de baterías CSB en Argentina”, agregó. El entrevistado comentó que, por ejemplo, cuentan con la línea interactiva 5E de Eaton, de uso netamente hogareño. En lo que respecta al mercado pyme, ofrecen las soluciones Online, como las DX AR, 9130”, aseguró. Siguiendo en la línea de equipos Online, cuentan con la 9E y 9PX que, al ser de potencias más grandes, abarcan otro segmento de mercado más crítico. Ya en la línea de equipos trifásicos, Isecom cuenta con stock propio de equipamiento hasta 40 KVA.

10

INFORME ESPECIAL

A la hora de hablar de las últimas novedades, adelantó que se presentará en Argentina un nuevo modelo de UPS Online que abarcará las potencias de 1 a 3 KVA de la línea 9PX, que “sostiene las bondades de la ya existente 9PX para potencias de 6, 8 y 11 KVA, agregando un gran diferencial de cara a otras marcas, con un factor de potencia 1”, dijo. “También se está haciendo un trabajo muy puntual sobre la línea de racks de Eaton, por lo que hemos montado uno en cada punto de venta de Isecom, para que los clientes pueden observar el mismo y compara la calidad en base a otras marcas alternativas”, enfatizó. En lo que respecta a actividades para el canal, el entrevistado comentó que este año realizarán talleres de capacitación en cada punto de venta, donde no solo se van a mostrar productos sino que también se van a realizar configuraciones sobre los mismos, con la presencia de Eaton. “También se van a realizar capacitaciones a canales y sus clientes finales en el centro de entrenamiento de Eaton”, concluyó.

Soluciones de energía para Data Centers Isecom comercializa soluciones apoyando y ayudando a sus canales a generar buenos negocios. Con esta conjunción de productos de Eaton podemos brindar una solución de alta eficiencia: Rack: Calidad internacional de fabricación, profundidad acorde a las necesidades actuales del mercado, soporta 1500 Kg de carga estática.

UPS línea 9PX: Factor de potencia 0,9 y posibilidad de adicional autonomía mediante el agregado de EBM Placa MS Slots: Configuración y monitoreo por red de la UPS, seteo de alarmas y diferentes configuraciones sobre la UPS. ePDU: Permite tener un control en detalle sobre cada uno de los equipos conectados dentro del rack y realizar acciones sobre cada uno de ellos. Environmental Monitoring Probe (EMP): Sensor de monitoreo de temperatura y humedad dentro del rack, lo que nos permite configurar avisos en base a los valores configurados.

“Isecom es un distribuidor mayorista de valor agregado, trabaja con marcas de primera línea y cuenta con disponibilidad de productos de forma inmediata en todos sus puntos de venta. Nos preocupa e interesa la post venta ya que consideramos que la atención de nuestros clientes no termina con la venta, sino con la satisfacción del mismo. Adaptamos cada oportunidad a las necesidades de nuestros socios estratégicos de negocios. Disponemos de personal altamente calificado para atender las necesidades de cada oportunidad.”



UPS

INFORME ESPECIAL

Forza Power Technologies

Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies

De acuerdo con Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza, este va a ser el año de expansión de la marca en la Argentina. “Nuestra propuesta tecnológica se encuentra en condiciones de satisfacer las demandas de nuestros clientes y el usuario final debido al amplio portfolio de productos que ofrecemos. Esta versatilidad nos permite cumplir tanto con las pymes como con las grandes corporaciones, así como también con en el usuario hogareño”, destacó. En ese sentido, sostuvo que la línea ATLAS, online de doble conversión, con factor de potencia 1, va a tener un crecimiento considerable gracias al desarrollo que vienen realizando dentro del canal corporativo junto a sus partners. “Ya certificamos un CAS en Argentina, consideramos que este es un pilar fundamental a la hora de brindar una solución integral en UPSs de más de 3KVA”, informó. Por su parte, Lucas García Vargas, Product Manager de Forza en Elit, 12

destacó que la política de garantía de la marca es superior a la de la competencia: 3 años en equipo y 2 en las baterías. “En base a este respaldo y a una clara estrategia comercial por parte de la marca es que Elit decidió comenzar a trabajar la categoría unidades de energía, la cual no solamente consta de UPSs sino que durante 2019 estaremos incorporando otros productos, como estabilizadores, bancos de batería, protectores de tensión, entre otros”, anunció. En efecto, Suco adelantó que durante el segundo semestre del año estarán lanzando una línea de protectores de voltaje, protectores de sobretensión y estabilizadores. Además, sumarán una nueva serie de UPSs interactivas

“Nos respalda una trayectoria y experiencia internacional. Somos la única marca con factor de potencia 1 en equipos a partir de 2KVA, es decir que ofrecemos 100% de eficiencia en soluciones Small IT. Contamos con la más amplia cobertura de garantía y realizamos cambio directo en UPS de hasta 3 KVA. Nuestros partners cuentan con apoyo de marketing y herramientas web muy útiles. Además, tenemos la mejor cobertura de mercado a nivel nacional a través de Elit y una excelente relación precio/calidad.”

diseñadas para el hogar, con el objetivo de proteger televisores, consolas de juego, equipos de audio, etc. En lo que respecta al relacionamiento con los socios de negocios, Forza dará comienzo al Tecnology Roadtrip 2019, una gira de eventos por el interior del país que incluirán capacitaciones para el canal mayorista y también para resellers y corporativos finales. “La idea es brindar un valor agregado de cara a nuestros clientes, el cual nos ha posibilitado ser líderes de mercado en países de América Central y el Cono Sur”, concluyó. Entre las ciudades donde realizarán entrenamientos se encuentran Salta, Neuquén, Santiago del Estero, Buenos Aires y Mendoza, entre otras.

Forza ATLAS FDC-210KMR : UPS OnLine de 1000VA/1000W para montaje en rack con factor de potencia 1. Tecnología DSP y modo de conversión de frecuencia de 50/60Hz. Funcionamiento ECO para el uso eficiente de energía y función EPO. Compatible con generadores. Puertos SNMP/USB/RS-232. Capacidad extendida de hasta 30KVA, se puede instalar hasta 3 equipos en paralelo y permite ampliar autonomía a través de módulos de batería adicionales en paralelo N+X optativa. Distribuidores mayoristas: Elit.


INFORME ESPECIAL

Solution Box

Lautaro Yolde, Product Manager APC

En lo que respecta a UPSs, Solution Box distribuye soluciones de APC by Schneider Electric, una marca con gran trayectoria a nivel internacional y con sede en Argentina desde hace más de 35 años. “Es una marca símbolo de compromiso y soporte, la cual nos acompañó desde el momento cero y lo sigue haciendo en nuevos desafíos, como las últimas aperturas de Solution Box Uruguay y República Dominicana”, señaló Lautaro Yolde, Product Manager en el mayorista. El entrevistado destacó que hoy Solution Box es un distribuidor integral de Schneider Electric en soluciones de Data Center, incluyendo UPSs, Racks, PDUs, Aires Acondicionados, Piso Tecnico, Software y herramientas de monitoreo, entre otros productos. Al ser consultado por la demanda esperada para este año, Yolde comentó: “Estamos viendo fuertemente un crecimiento en la nueva línea de UPSs APC, la Easy UPS (monofásico) y Easy UPS 3S (trifásico). Esta familia

UPS

de productos se lanzó a fines del año pasado y ya estamos teniendo grandes proyectos”, aseguró. “Está enfocada a un segmento al cual la marca antes no llegaba, donde quizá las prestaciones más altas de nuestras UPSs no eran necesarias”, explicó. Estos robustos equipos con gran factor de potencia cuentan con tecnología on-line y trabajan en potencias de 1KVA hasta 40KVA. Ofrecen protección tanto para Data Center, puestos de trabajo, como laboratorios y plantas industriales. “Como ventaja adicional, el Easy UPS 3S puede ser instalado y puesto en marcha por cualquier canal, sin la necesidad de la presencia de técnicos de APC”, destacó. Por otra parte, el Product Manager adelantó que en breve el mayorista presentará la línea Easy BV, una UPS APC “sencilla, pequeña y confiable”, que va a brindar “protección con las altas exigencias de APC y a un precio realmente tentador”, sostuvo. Puede utilizarse para equipos hogareños, como modem, televisores, consolas,

“En Solution Box vas a encontrar el apoyo y el acompañamiento necesario para tus proyectos y cotizaciones diarias. Contamos con amplia experiencia y conocimientos en la marca, brindando un servicio de pre y post venta, declaración de negocios, acompañamiento en conjunto a clientes finales, equipos en demo y todo lo necesario para brindar la mejor solución. Además, contamos con el más amplio y variado stock.”

y también para otros segmentos, incluyendo seguridad, oficinas, comunicación. Además, debido a su diseño, se puede montar en paredes. “Les recomendamos a los canales que nos sigan en nuestras redes sociales, que en breve estaremos brindando más información y anunciando su lanzamiento”, informó. En lo que respecta específicamente a acciones para el canal, Solution Box brindará capacitaciones presenciales, online, organizará viajes y más. “Además, nuestros canales cuentan constantemente con nuestro soporte y apoyo en cada proyecto y cotización que necesiten. Tenemos más de 10 años de experiencia con la marca, la cual se refleja claramente en nuestros resultados y en los proyectos que realizamos junto a los canales. Estamos constantemente buscando nuevos jugadores y cualquier canal que se vea interesado, podrá contar con nosotros”, concluyó.

Easy UPS SRV de APC : De 1000 VA. Alta calidad con tecnología on-line diseñada para cubrir necesidades esenciales de protección de energía aun en las condiciones energéticas más inestables.

13


UPS

RYDSA

Alejandro Obludzyner, Director de RYDSA

Para este informe también entrevistamos a Alejandro Obludzyner, Director de RYDSA, quien señaló que el mayorista procura ofrecer productos complementarios y no superpuestos. En lo que refiere a soluciones de energía, puntualizó: “Encontramos en Schneider APC una línea completa de la más alta calidad que cubre todas los requerimientos de nuestros clientes.” Si bien el entrevistado comentó que RYDSA comercializa toda la oferta disponible de la marca, reconoció que se sienten más cómodos con la venta de equipos grandes. “APC Scheneider nos ha manifestado su interés en motivar al canal en la venta de equipos con potencias de 20KVA o más y trifásicos, para lo que hemos firmado un acuerdo que incluye capacitación y acciones concretas para acompañar a los resellers que quieran entrar en ese negocio”, informó. “Invertimos en capacitación con el objetivo de ofrecer el mejor soporte de preventa del mercado”, agregó. 14

INFORME ESPECIAL

“Somos especialistas en dar soporte a proyectos, en proteger los negocios de nuestros clientes con los fabricantes. Contamos con el personal adecuado y el inventario de partes para lograr las configuraciones necesarias, la logística a medida y un detalle nada menor, evaluamos financieramente cada proyecto, para nosotros no hay resellers chicos, todos tienen el tamaño de los proyectos que traen. En RYDSA todos nuestros clientes y sus negocios son importantes.” En 2018 incorporamos un nuevo servicio de valor: el de soporte de equipos UPS nuevos y usados. La experiencia nos muestra que existe una oportunidad de negocio para los resellers de UPS a la hora de mantener a sus clientes luego de la venta de equipos nuevos, esto esta dado porque el fabricante no ofrece los servicios de cambio de baterías y, en general, los reseller prefieren evitan la tercerización con servicios técnicos que además venden equipos nuevos. Esta unidad consta de dos grandes grupos: Servicio de mantenimiento y reparación de UPS APC, y llave en mano para equipos nuevos.

A modo de conclusión, el entrevistado destacó: “En RYDSA llevamos más de 17 años en el negocio de distribución. Toda nuestra operatoria es a través de canales, con especial foco en los negocios de valor agregado.”

Entrenamiento Obludzyner contó, además, que en RYDSA basan su marketing en acciones que agregan valor al negocio. “Tenemos prioridad en el dictado de entrenamientos y laboratorios hands-on. Estamos convencidos de que nuestros canales venden lo que conocen y compran donde encuentran profesionales comprometidos que conocen la tecnología que ofrecen.

Sistema UPS trifásico Easy UPS 3S : Equipo Online de doble conversión, de 10 KVA a 40 KVA, Ofrece factor de potencia 1, conexión en paralelo y una redundancia N+1.



UPS

INFORME ESPECIAL

TRV

Pablo Noto, Gerente Comercial de TRV Group.

Desde el fabricante estiman que este año los equipos más demandados serán las UPS off-line (línea NEO) e interactivas (línea SINUS). En el primer caso, de acuerdo con Pablo Noto, Gerente Comercial de TRV Group, justificó: “Contamos con la mejor relación calidad - precio del mercado, dado que brindamos un producto de alta calidad y performance a un precio de mercado, destacándonos de nuestra competencia”. Por el lado de las UPS SINUS Interactivas –disponibles en 1000VA, 1500VA, 2000VA y 3000VA en formatos Tower y Rack y LT, con batería interna–, el entrevistado destacó: “Hemos desembarcado en este 2019 al mercado de UPS Interactivas sinusoidales puras, con una familia de productos de tecnología de última generación para un segmento donde no estábamos presentes, con baterías internas y sin ellas para conexión a bancos de tal manera de poder extender sus autonomías”. Por otra parte, anticipó: “Tenemos previsto 16

también lanzar productos en la línea de estabilizadores de tensión con nuevo formato, diseño y prestaciones, para adaptarlo a lo que pide el mercado.” Al ser consultado por las expectativas de ventas para este año, el entrevistado reconoció: “Estamos viendo aún un parate en las inversiones por la situación actual del país, donde hay incertidumbre y consumo retraído, por lo que las inversiones están demoradas y se trabaja con mucha cautela en todos los segmentos donde estamos presentes”. De todas formas, aclaró: “Esto no quita a que sigamos trabajando con la misma fuerza y foco en los negocios; ya que es política de TRV brindar la mejor experiencia en soluciones de energía.”

todos sus segmentos de clientes y estar presente en cada uno de ellos, con presencia continua y respeto a los canales. En cuanto al mercado de energías alternativas,TRV ECOENERGY (Sistemas de Generación Fotovoltaicas), puntualizó: “Estamos trabajando en una UEN con mucha fuerza brindando todas las soluciones adecuadas al mercado (paneles fotovoltaicos, inversores on-grid y off-grid, reguladores, estructuras y soportes para todas las soluciones; ofreciendo dimensionamiento de los sistemas con ingenieros especialistas en el tema. Además, sumaremos termotanques solares en una alianza estratégica con una marca reconocida del mercado”, adelantó.

En ese sentido, Noto dijo a ENFASYS que TRV Group apunta a satisfacer

“Hacer negocios con TRV Group les da a nuestros clientes la posibilidad de comercializar y ser parte de una marca de casi 30 años en el mercado argentino, líder en soluciones de energía y seguridad electrónica. El respaldo también es con un servicio post venta muy ágil, soporte y asistencia a los clientes en forma permanente con un equipo de ingenieros altamente calificados. En nuestras oficinas comerciales y logísticas de Córdoba y Ciudad de Buenos Aires contamos con mercadería constante.”

UPS SINUS de 1000VA a 3000VA : Utiliza tecnología interactiva en línea y proporciona una salida sinusoidal con factor de potencia 0,8. Garantiza un alto nivel de protección contra las perturbaciones de la red eléctrica. Es la solución ideal para la protección de dispositivos de red, periféricos, servidores, computadoras, estaciones de trabajo, sistema de control de procesos, sistema de telecomunicaciones, terminales de venta, etc.



UPS

Stylus

INFORME ESPECIAL

recibiendo la nueva línea de Racks y podremos ofrecer al canal una solución de borde que comprende los PDUs, una nueva incorporación del mayorista”, adelantó a ENFASYS el Product manager Sergio Moyano. El entrevistado considera que, este año, las UPSs en general van crecer dentro de la operación de Stylus, en especial porque la marca está trabajando fuertemente para entrenar al canal, con el fin de demostrar su importancia en las distintas áreas de consumo.

Sergio Moyano, Product Manager de Vertiv

Stylus está apostando muy fuerte al negocio de soluciones de energía de la mano de Vertiv, para lo cual cubre un amplio stock que va desde UPS de 600VA monofásicas a 20KVA trifásicas, además de sus sus opcionales, acompañando de esta manera la estrategia de la marca de impulsar la línea completa de productos, compuesta por UPSs, PDUs, Racks y monitoreo. “En breve estaremos

“Stylus siempre se ha destacado por su capilaridad en todo el territorio nacional, con lo cual estaremos garantizando la llegada de Vertiv a cada punto del país. Coordinados con la brand, nuestra estrategia es ofrecer las mejores soluciones, optimizando costos y superándonos en el día a día para lograr sostener, como hasta ahora, la mejor atención al canal.” 18

En ese mismo sentido, Moyano destacó como diferenciales de Stylus como distribuidor mayorista de soluciones Vertiv: “Contamos con entrega inmediata y apoyamos la capacitación al canal tanto en Buenos Aires como en el interior del país.”. Y aseguró: “Hay mercado en donde posicionarnos y tenemos todas las herramientas para hacerlo. Para ello contamos con el apoyo muy fuerte de la marca, para visitar juntos a los resellers y a los clientes finales, desarrollando en conjunto los negocios.”

Moyano informó que Vertiv está presentando un programa para reclutar canales, el cual consiste en un entrenamiento para certificarlos y se conviertan en Solution Provider de la marca. “Una vez que son parte, cuentan con beneficios como protecciones de negocio, en donde tienen la posibilidad de seleccionar a Stylus como mayorista de preferencia y de, esta forma, se aseguran todo el apoyo técnico y los mejores costos”, sostuvo. Como complemento, en el mayorista se ofrecerán entrenamientos trimestrales al staff de cada boca de ventas (en CABA, Córdoba, Mendoza y Rosario), con el objetivo de que “cada oportunidad se resuelva mediante un trabajo riguroso de indagación y, por ende, de comprensión del negocio que se plantea, al fin de ofrecer el equipamiento más adecuado para cada proyecto”, comentó al respecto el entrevistado. Finalmente, Moyano hizo especial hincapié en el foco puesto en la comercialización del modelo Liebert ITA2. “Es un producto del que no dudábamos pero que, sin embargo, nos sorprendió la rapidez con que el mercado lo adoptó. Sin duda, haremos una nueva apuesta sobre UPS trifásica, ya que es prácticamente el único equipo que soporta condiciones extremas de trabajo, altas y bajas temperaturas, trabajo en altura, movimiento, entre otras características”. Vertiv Liebert ITA2 : Es una solución de UPS de doble conversión, muy confiable y completamente digital, la cual ofrece un suministro eléctrico limpio y constante. Es ideal para diferentes tipos de implementaciones, ya sean racks de TI, armarios de red, sistemas de control automatizados e instrumentos de precisión para las salas de control pequeñas, entre otras instalaciones en el extremo de la red.



UPS

INFORME ESPECIAL

Tempel Group ende, tampoco del respaldo de dispositivos como módems, Smart TVs, y electrodomésticos, entre otros”, comentó a ENFASYS Walter Ronzio, Gerente Comercial de División Energía. “Por otra parte, los UPS de mayor porte, como los industriales, siempre están vigentes y este año no será distinto a los demás”, agregó.

Walter Ronzio, Gerente Comercial de División Energía

Desde la empresa representante directo de la marca DELTA, en lo que respecta a UPS, proyectan un crecimiento importante para la gama de equipos pequeños, ya que “los usuarios domésticos de Internet no están dispuestos a prescindir de este servicio y, por

Kaise: Dispone de una de las carteras de producto más completas del mercado en baterías industriales y sistemas UPS. la marca cuenta con un gran equipo de investigación y desarrollo a nivel mundial que trabaja de forma continua en la línea de producto para optimizar soluciones energéticas de alto rendimiento y confiabilidad.

20

En lo que respecta a productos DELTA, en Tempel Group este año estarán trabajando con equipos de 6KVA y 10KVA que se pueden colocar en paralelo, compartiendo a su vez banco de baterías. “Esto es algo que no lo tiene cualquier marca”, aseguró el entrevistado. En lo que respecta a equipos trifásicos, la empresa cuenta con una gama de UPSs modulares con baterías de litio. “Sumado a esto, ponemos a disposición del mercado nuestra marca KAISE, que es altamente competitiva en cuanto a sus prestaciones y precios de mercado”, resaltó Ronzio. A la hora de referirse a las expectativas en el cierre de grandes proyectos a lo largo de 2019, el entrevistado, aseguró: “Contamos con varias empresas que confían en nosotros hace varios años, lo que nos permite no solo desarrollar soluciones integrales, sino también seguir construyendo valor a lo largo del tiempo, como es el caso de empresas de telecomunicaciones, integradores regionales y entidades gubernamentales”. Y comentó que, por otra parte, “tenemos un equipo de atención personalizada para proyectos capaz de atender las demandas del sector de pequeñas y

“Tempel Group es una empresa multinacional, con sede central en Barcelona y oficinas en Europa y Latinoamérica, especializada en la electrónica de consumo, ingeniería industrial y eficiencia energética. Avalados por 40 años de trayectoria y conocedores de las exigencias del mercado, trabajamos en el desarrollo de nuevos productos y procesos de calidad para soluciones energéticas integrales con el objetivo de anticiparnos a las tendencias y explorar nuevos mercados.” medianas empresas, enfocado no solo en el producto sino en el desarrollo integral de soluciones a medida que permiten aplicar grandes avances tecnológicos a las operaciones diarias con presupuestos ajustables”. Finamente, Ronzio dio cuenta del trabajo que la empresa realiza para apoyar a sus clientes y socios de negocios: “Desde Tempel Group creemos que la construcción de confianza y relación de largo plazo con nuestros clientes es la mejor acción que podemos desarrollar. Por eso es que tenemos un comercial recorriendo el país para estar cerca de los canales y ayudarlos con su demanda”. Y concluyó: “Así también estamos capacitando a los vendedores de los canales para que puedan incrementar sus ventas.”



UPS

INFORME ESPECIAL

L

os sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) representan un elemento vital para asegurar la continuidad operativa de las organizaciones, ya que mantienen los sistemas en funcionamiento en casos –lamentablemente más frecuentes en la Argentina– de corte del suministro eléctrico.

Fernando García, Vicepresidente para Latinoamérica de Vertiv

Yanina Bonelli, Product Manager APC by Schneider Electric

Este rol relevante de los UPS es más evidente en los sistemas de misión crítica que necesiten operar 24/7, como equipos médicos, industriales o informáticos que requieren alimentación permanente y de calidad, para estar siempre operativos y sin fallos; y para respaldar aquellos procesos que no se pueden detener por razones de seguridad o económicas. SIn embargo, su uso se ha extendido a otros sistemas, como las comunicaciones, e incluso dentro del hogar, para proteger productos electrónicos costosos de un suministro de energía de red muchas veces defectuoso.

22

En esta nota, consultamos a los principales jugadores del mercado para conocer cuáles son las expectativas de demanda en este año, las últimas innovaciones tecnológicas incorporadas a estos sistemas, y de qué manera trabajarán para que el canal especializado se mantenga actualizado. En lo que respecta específicamente a la demanda esperada en el mercado pyme, Yanina Bonelli, Product Manager APC by Schneider Electric, opinó que estas empresas necesitan emplear herramientas tecnológicas de manera eficiente que los lleve al éxito del negocio. “Esta ventaja competitiva ayudará a optimizar los procesos y reducir los costos operativos”, señaló. “Nuestra expectativa es muy grande y supera en gran medida los excelentes logros obtenidos en 2018. Tenemos la confianza de las inversiones gracias a este enfoque dedicado que brindamos y estamos confiamos en que durante este 2019 realizarán inversiones muy importantes en soluciones de energía y optimización de sus operaciones”.

Por su parte, Fernando García, Vicepresidente para Latinoamérica de Vertiv, también fue optimista ante esta consulta de ENFASYS: “Sin duda, el crecimiento del Edge requiere una rápida expansión y las empresas buscan una infraestructura de soporte a la carga de TI para activar sus ubicaciones en tiempo récord. Esta infraestructura tiene que garantizar un suministro de energía confiable y de calidad, con una apropiada climatización para el correcto funcionamiento del servicio de TI”, sostuvo. “Como estas ubicaciones Edge en su gran mayoría no tendrán técnicos especializados localmente,

José María Laboret, Team Leader Corporativo de Air Computers

el monitoreo de los equipos de infraestructura así como del ambiente es sumamente importante también. Teniendo eso en cuenta, Vertiv mantiene disponible productos en sus distribuidores como el rack VR, UPS GXT4 y PDU Geist ambas de montaje en rack. Otra opción también sería adoptar un SmartCabient, una solución integrada inteligente que


INFORME ESPECIAL

Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone de Eaton

entrega un rack de TI con el UPS, PDU para rack, aire acondicionado y monitoreo, simplificando y agilizando aún más la implementación de la infraestructura”, detalló. “La transformación digital es un hecho y esta tendencia trae nuevas

UPS

demandas por parte del usuario a la hora de elegir UPS. Que la experiencia de clientes no se vea interrumpida, sobre todo en lo digital; que se pueda pensar en modelos comerciales innovadores sin preocuparse en el suministro eléctrico necesario para llevarlos a cabo; que se pueda mantener una conectividad fluida incluso dentro de las empresas, con empleados trabajando tanto fuera como dentro, son apenas algunos de los desafíos que hoy tienen este tipo de productos, y esto sólo pensando en el ámbito empresarial”, apuntó José María Laboret, Team Leader Corporativo de Air Computers. Dentro de la oferta del mayorista, para Laboret, la línea Easy de APC será una de las más demandadas, “por su versatilidad y su orientación hacia la conectividad”, mientras que, en cuanto a TRV, será la Sinus, que “presenta soluciones ideales para la protección de dispositivos de red,

periféricos, servidores, computadoras, estaciones de trabajo, sistema de control de procesos, sistema de telecomunicaciones, terminales de venta, etc.” En ese sentido, Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone de Eaton, comentó que, en cuanto a soluciones de protección energética, los UPS monofásicos de hasta

Gabriel Rodriguez Gudiño, Vertiv Partner Manager en Distecna

23


UPS

INFORME ESPECIAL

20KVA y trifásicos de hasta 40KVA son los productos que mostraron mayor crecimiento en los últimos dos años. “A estos se le suman los accesorios de Infraestructura, como racks, medidores ambientales y soluciones específicas para pequeños y medianos centros de datos, que no tienen grandes opciones de oferta profesional en la región y donde

Eaton está haciendo especial foco en 2019”, destacó.

Actividades con el canal

proyectos trifásicos, energía contínua y soluciones de aire de precisión.

Marcas y mayoristas son conscientes de que para llevar adelante proyectos de valor tendrán que entrenar a sus partners de canal en nuevas tendencias y tecnologías, además de presentarles sus últimos lanzamientos y estrategias. En el caso particular de Eaton, Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone, recordó que la marca tiene un cronograma de capacitación para canales vía webinar definido para el año en función de continuar su plan de entrenamiento e Información de los mismos, o complementar su usual certificación a realizarse en el tercer trimestre del año. “La participación en los principales eventos, como Reseller 100, Pulso IT y el Enfasys RoadShow son, junto a las acciones con los mayoristas, los otros eventos programados para afianzar nuestra presencia en el mercado de tecnología durante 2019”, destacó. Asimismo, informó que han readecuado su estructura interna de Soporte Preventa, liderada por Jerónimo Lucca, y conformada por el Grupo de Ingenieros especialistas en Monofásico con foco en los mayoristas y VARs corporativos, 24

También consultamos a Gabriel Rodriguez Gudiño, Vertiv Partner Manager en Distecna, que distribuye UPS y sus baterías, PDU, racks, y aires acondicionados de precisión Vertiv: “Considero que este año la demanda más fuerte llegará

Fernando García, Vicepresidente para Latinoamérica de Vertiv, mencionó que la marca cuenta con un programa para socios de negocios “con atractivos incentivos para los diferentes tipos de socios, que incluyen fondos de mercadeo, fondos cooperados, incentivos y promociones, y concursos especiales, como una invitación a asistir a la final de la Copa América 2019.”

de la mano de los proyectos, por eso, creemos que las UPS de más de 40 KVA tendrán un protagonismo fuerte. Además, queremos desarrollar la línea de gerenciamiento térmico, siendo la unidad de refrigeración nuestro principal aliado, en sus diferentes variables”, sostuvo. En ese sentido, dijo que el foco estará puesto en

Electric, las cuales son dictadas por el Ingeniero Andrés Castelnuovo para aquellos clientes que quieran certificarse en instalación, mantenimiento y monitoreo de UPS de 1 a 20KVA.

En el caso de Kanji, la estrategia será "la fidelización mediante la atención personalizada que siempre nos caracteriza", según consignó Alejandro Waisman, Gerente Comercial en Fag Sistem. "Pensamos siempre soluciones a medida para cada caso puntual", destacó.

"En el marco de nuestro plan de mejora continua, se renovará el plan de certificaciones a los diferentes canales que nos acompañan año a año. Además continuamos con nuestro ya conocido programa de Canales de APC by Schneider Electric", agregó Yanina Bonelli, Product Manager APC by Schneider Electric. "Realizaremos los lanzamientos exclusivos de Easy UPS y Galaxy VS. Y para finalizar, participaremos de eventos por interior del país, eventos regionales, comunicación y promoción al mercado", completó.

En APC ya han comenzado con un calendario de webinars que abarca todos los productos que forman parte de su portfolio, desde contenido netamente comercial hasta charlas con contenido exclusivamente técnico. Además, cuentan con capacitaciones presenciales de 8 horas brindadas por el centro de formación técnica de Schneider

José María Laboret, Team Leader Corporativo de Air Computers, comentó que el mayorista lleva mucho tiempo trabajando con TRV para fidelizar a los canales, "manteniendo una comunicación fluida y trayéndoles los mejores beneficios". En lo que respecta a la distribución de APC, comentó; "Nos acompaña desde su programa de


INFORME ESPECIAL

UPS

el lanzamiento del SmartCabinet: que describió como “una solución completa para todo lo que es infraestructura IT, un ‘todo en uno, ya que incluye equipo de potencia, gerenciamiento térmico, distribución de energía, monitoreo y gestión de la infraestructura en un solo gabinete, lista para conectar y usar.”

En el caso de Free, Diego Huguet, PM de Infraestructura en el mayorista, destacó que las dos marcas que distribuyen, Eaton y Vertiv, “este año salen con líneas online más económicas a competir en el mercado, con la idea de participar fuerte en ese segmento. En equipamiento trifásico, las UPS

canales para clientes registrados, con beneficios y acceso a material que mejora la capacidad profesional del canal, además de capacitaciones online. Las opciones se completan con promos continuas y campañas de descuentos agresivos como el Air Hot.".

para sus partners. Y, en lo que respecta a fidelización, contarán con una serie de programas internos, a través de los cuales cada cliente sumará puntos, de acuerdo con sus compras y lo llevarán de viaje, aunque reconoció que aún no puede informar a dónde.

Desde Distecna, Gabriel Rodríguez Gudiño, Vertiv Partner Manager, informó que van a trabajar durante este año en la certificación de sus partners para que ingresen en el Programa para Socios de la marca, a través del cual recompensa el compromiso junto al crecimiento empresarial. Por otra parte, el entrevistado sostuvo que "es muy importante que nuestros partners se enteren que todos pueden acceder a estos beneficios, ya que hay tres categorías de membresía, Solution Provider, Platinum y Diamond. En Distecna tenemos un target amplio 'potencialmente aptos' para ingresar a este programa y acceder a todos los beneficios que propone Vertiv", aseguró. Finalmente, informó que trabajarán con una agenda específica en cuanto a capacitaciones, tanto internas como

Pc-Arts, a través de Mariano Leze, Product Manager Enterprise del mayorista, anticipó que se estarán organizando eventos de relacionamiento, capacitaciones y certificaciones con los canales, incluyendo eventos de presentación de producto con demostración en vivo, tipo hands-on. "Nuestra principal fortaleza para amalgamar nuestra relación comercial con nuestros clientes pasa por el tener stock permanente y un precio super competitivo de todo el surtido de productos de Lyonn", enfatizó.Gonzalo Gallardo, PM de la marca de UPSs en Invid Computers. "Estas dos herramientas generan en nuestros socios de negocios confianza a la hora de presentarse en licitaciones u otro tipo de negocios. Son dos pilares básicos para que la demanda crezca y la reciprocidad también", agregó.

modulares para los proyectos de gran tamaño son la vedette de este año”.. Por el lado de Pc-Arts, distribuidor de soluciones Eaton, Mariano Leze, Product Manager Enterprise, dijo que, debido al portfolio de infraestructura con el que cuentan actualmente, entienden que la mayor demanda

"Este año, el foco de Free estará en crecer en el interior, siempre son las mismas características que nos hicieron crecer en el mercado y dándonos un lugar importante en el rubro energía", informó a ENFASYS. Diego Huguet, PM de Infraestructura en el mayorista. Con ese objetivo, la empresa participará en eventos como Pulso IT y Reseller100, ya también tiene programados viajes al interior para estar más cerca de los canales y participación de eventos regionales. Por otra parte, Free seguirá con sus charlas de capacitación y certificación de marcas, gracias contar con gente capacitada y certificada para poder ayudar a los clientes en las consultas básicas que requieran. "Este año, premiaremos a los clientes fidelizados con viajes, es una forma de recompensarlos y afianzar los vínculos con nosotros y con la marca", informó. Además, el mayorista realizará los tradicionales Weeks, promos, premios y sorteos por compras desde la web. A esto se suma la acción lanzada por Vertiv, Copa América, donde los principales canales podrán alentar a la selección Argentina en Brasil.


UPS

INFORME ESPECIAL

estará enfocada en los modelos online de 1 a 10KVA. “También vemos una gran oportunidad en equipos trifásicos para soluciones de data center de gran envergadura, con los cuales estamos trabajando hoy en día”, agregó.

Mariano Leze, Product Manager Enterprise en Pc-Arts

26

Alejandro Waisman, Gerente Comercial en Fag Sistems y de la marca Kanji, sostuvo que Argentina tiene graves problemas de energía y que esta situación se da tanto a nivel ciudades grandes, como Buenos Aires, como en el interior del país. “En un entorno laboral, por ejemplo, tener estos problemas resulta complejo cuando está en juego la relación tiempo-producción”, analizó. En ese sentido, aseguró: “Nuestros productos, además de estabilizar los vaivenes de tensión, permiten unos minutos extras para guardar y cerrar aquello que tengan en computadoras o dispositivos enchufados”. Por esta razón, aseguró, desde hace ya varios años la marca viene creciendo en participación de mercado en el segmento UPS. En Invid Computers, distribuidor de soluciones Lyonn, el PM Gonzalo

Gallardo, considera que la linea online es una apuesta de la marca y del mayorista para el 2019: “Hoy la tendencia de todos los clientes que consumen este tipo de productos es migrar para esa línea”, aseguró.

Novedades Pensando ofrecer soluciones acordes a los nuevos requerimientos de clientes empresariales y también hogareños, los proveedores de soluciones de energía presentes en el mercado local, han trabajado fuertemente en contar con disponibilidad de las últimas innovaciones presentadas a nivel global, con el apoyo de sus partners de distribución. Eaton ha realizado en 2019 el lanzamiento oficial de la solución XStorage. Se trata de un producto



UPS

INFORME ESPECIAL

diseñado para funcionar junto a la generación de energías “green” de fuentes renovables, como lo son, por ejemplo, los paneles solares, provisto de baterías de litio especialmente diseñadas gracias a la alianza de la marca con Nissan. Adicionalmente a esto, Serafino destacó la distribución de racks propios de calidad premium a través de sus canales, junto a las placas de conectividad Gigabit y nuevas soluciones de medición de condiciones ambientales, renovadas para pequeños, medianos y grandes Data Centers. Desde Pc-Arts también destacan que Eaton, en los últimos cuatro años, modernizó fuertemente su línea de UPSs monofásicas y trifásicas, tanto para usos comunes como para necesidades industriales, mineras y petroleras. Además, el Product Manager Enterprise del mayorista destacó que, en el Q4 de 2018, la marca trajo a la Argentina su primer embarque completo de racks, luego de la adquisición de dos fábricas. En lo que respecta a monitoreo y gestión de dispositivos, recordó que “es el único fabricante de UPSs que tiene una alianza con VMware”, por lo que su

Diego Huguet, PM de Infraestructura de Free

28

software está integrado perfectamente con herramientas de virtualización y gestión en la nube, como vCenter y vRealize, de VMware; Hyper-V, de Microsoft; y Citrix. “Esto no solo es una gran ventaja para nosotros sino también para los clientes que virtualizan su centro de datos y tienen que invertir en capacitar a su gente, ya que no tienen que aprender un software nuevo desde cero”, explicó Leze.. En Vertiv, este año están lanzando varios productos con foco en el Edge. Un ejemplo de eso es el rack VR y las PDUs para rack Geist ya mencionadas. “En el transcurso del año lanzaremos otros productos, como dos líneas de UPS para rack con tecnologías para ambientes que requieren un nivel de criticidad intermedio y otra para misión crítica. En términos de soluciones de monitoreo, también tendremos nuevos productos para los diferentes tipos y tamaños de aplicaciones del cliente”, adelantó García. A su vez, el PM de Infraestructura de Free, recordó que Vertiv lanzó a principios de año la ITA2 “con excelentes resultados y con un muy buen reconocimiento y posicionamiento en el mercado”, aseguró. También renovó su línea de interactivas con el lanzamiento oficial en Argentina del modelo PSL que reemplaza al clásico modelo PSA interactiva .”Las novedades de la marca este año incluyen una línea nueva de PDU y sensores de humedad y temperatura, y el fuerte de este 2019 es el lanzamiento de su propia línea de racks para Data Centers”, destacó. “A fines del año pasado hemos lanzado la nueva línea EASY UPS de APC by Schneider Electric, la cual está

transitando un fuerte despliegue en el mercado y nos está permitiendo participar en grandes proyectos, por lo cual tenemos excelentes expectativas para el año en curso”, dijo Bonelli. La línea Easy UPS online doble conversión se encuentra disponible en potencias desde 1KVA hasta 40KVA, en sus versiones Easy UPS SRV 1-10kVA (monofásico) y Easy UPS 3S 10-40Kva (trifásico). “La oferta es revolucionaria en tecnología, cuenta con grandes ventajas técnicas, como factor de potencia elevando (FP1) y paralelo-redundante, entre otras; brinda versatilidad para cada aplicación y mantiene los elevados estándares que APC brinda a sus clientes, basándose en los conceptos de Eficiencia, Confiabilidad y Accesibilidad para sus negocios”, destacó la entrevistada. APC también tiene novedades en la línea Smart UPS SMT “SmartConnect”, que es un equipo con conexión directa a la nube sin accesorios y que cuenta con una programación sencilla. También se viene un 2019 con muchas novedades dentro del segmento de energía trifásica, como la Galaxy VS un UPS de última generación, la cual posee inversor de 4 niveles, factor de

Alejandro Waisman, Gerente Comercial en Fag Sistems



UPS

INFORME ESPECIAL

potencia 1, gama de potencia de 20 a 100 kW, y lo que la entrevistada definió como “la novedad más esperada del mercado”: la posibilidad de conectarse a baterías de Ion de Litio. Laboret, de Air Computers, en lo que respecta a la distribución de APC, destacó los dispositivos de 500VA a

Gonzalo Gallardo, PM de Invid Computers

30

1000VA de la familia Easy, apuntados principalmente al segmento hogar: “Proporciona una protección básica para de suministro inestable, asegurando conectividad constante y confiable en momento críticos”, afirmó. En lo que respecta al portfolio TRV, hizo especial hincapié en las UPSs de 1000VA a 3000VA de la línea Sinus, con tecnología interactiva en línea y una salida sinusoidal con factor de potencia 0,8. “Cuando falla el suministro eléctrico de red, alimenta equipos sensibles con un suministro perfectamente sinusoidal para una máxima continuidad y fiabilidad de la alimentación”, explicó. En lo que respecta a Kanji, marca que cuenta con una amplia gama de productos, que van desde los 650VA hasta los 3KVA, las novedades pasan por “un incremento en la calidad de los productos que estuvimos

desarrollando durante todo el año pasado”, según adelantó Waisman. Lyonn, que viene incorporando nuevas líneas de productos desde hace varios años, como estabilizadores, protectores de notebook y UPS, la gran apuesta en este 2019 será la familia Online, según aseveró el PM de la marca en Invid.. Con todo, si bien los players del mercado local consultados buscarán abarcar en forma cross todos los segmetos y verticales del mercado, los entrevistados para este informe señalaron que las principales inversiones en soluciones de energía en este 2019 vendrán, por ejemplo, por el lado de industria, Oil&Gas y Telecomunicaciones, Finanzas, Salud, Retail, Gobierno y Educación. De todas maneras, claro está, el mercado hogareño también estará en la mira.



EVENTOS

Ginni Rometty, CEO de IBM.

PARTNERWORLD EN THINK 2019

IBM lleva la Inteligencia Artificial a todas partes En el marco del evento que se llevó a cabo del 12 al 15 de febrero, Ginni Rometty, CEO de la compañía, anunció Watson Anywhere, para ejecutar los microservicios de la plataforma de Inteligencia Artificial on premise o en cualquier nube, pública, privada o híbrida. Además, trajimos todas las novedades para partners desde San Francisco.

D

urante su keynote en el evento anual de IBM, Rometty explicó que, a través de su integración con IBM Cloud Private (ICP) for Data, Watson y Watson OpenScale ahora se pueden ejecutar en cualquier entorno, on premise, o en cualquier nube privada, pública o híbrida, permitiendo a las empresas aplicar AI a los datos donde sea que estén alojados. De esta manera, destacó, las empresas podrán infundir la IA en sus aplicaciones, independientemente de dónde residan.

32

Rometty aseguró que este anuncio es un nuevo capítulo en el viaje desde la experimentación de la IA hasta la implementación a gran escala y la transformación de la industria. “IBM ha hecho que Watson sea portátil en cualquier nube y ha permitido a las empresas evitar el bloqueo de proveedores y comenzar a desplegar AI donde residen sus datos”, destacó.. Entre los anuncios destacados también cabe mencionar una serie de nuevos microservicios de Watson diseñados para ICP for Data que se basan en tecnologías de código abierto y son fácilmente escalables

en entornos de nube. Basados ​​en la tecnología de Kubernetes, pueden ejecutarse en IBM Cloud, y en otros servidores públicos, híbridos o múltiples.

La próxima etapa de la innovación Ginni Rometty describió en qué etapa del digital journey se encuentran la mayoría de las empresas en la actualidad. Sostuvo que, después de haber experimentado con la Inteligencia Artificial y de mover workloads simples a la nube y comprometerse


EVENTOS

con “random acts of digital,” ahora están listas para pasar al “Chapter 2”, es decir, pasar de la experimentación a la verdadera transformación, para ganar velocidad y escala. En ese sentido, sostuvo que existen tres áreas centrales que son críticas para las empresas en el camino hacia el mencionado “Chapter 2”: Digital & IA; Nube Híbrida; y Administración Responsable

afuera. Mientras que un enfoque externo está en gran parte "impulsado por el mercado y la demanda de nuevos servicios digitales", un enfoque interno se refiere a la modernización de los sistemas centrales y la "arquitectura de su empresa para el cambio". Explicó que “no puede haber Inteligencia Artificial sin Arquitectura de la Información, ya que las empresas necesitan una plataforma de negocios para conectarse con todos sus servicios digitales y administrar el ciclo de vida de sus aplicaciones de IA.

empresas hacen esto, deben tener en cuenta las "necesidades únicas relacionadas con el cumplimiento, la seguridad o la ubicación", dijo la CEO de IBM.

En lo que refiere a Nube Híbrida, el “Chapter 2” trata sobre el movimiento de aplicaciones empresariales centrales a través de múltiples nubes. IBM anunció nuevas capacidades diseñadas para simplificar y acelerar el viaje a la nube híbrida. “

El otro desarrollo importante que permitirá a IBM ayudar a las empresas a acelerar su viaje a la nube híbrida tiene que ver con el proceso de adquisición de Red Hat. Jim Whitehurst, CEO de la compañía del sombrero rojo fue invitado al escenario, quien proporcionó su visión del panorama tecnológico, el papel que desempeña Red Hat ahora, y jugará en el futuro, y describió cómo una combinación IBM + Red Hat

Las empresas de hoy han completado el primer 20% de su viaje a la nube, el “Chapter 2” trata sobre el traslado de aplicaciones de misión crítica (el otro 80%) a la nube. Pero a medida que las

El año pasado, IBM lanzó Multi-cloud Manager, que brinda a las empresas visibilidad y control a través de diferentes nubes y proveedores. En su discurso de apertura, Rometty presentó una serie de nuevas ofertas en la nube diseñadas para garantizar el camino más rápido y seguro hacia la nube híbrida.

Rob Thomas, General Manager IBM Data & AI.

El Chapter 2 de Digital & IA trata sobre escalar y pasar de la experimentación a la transformación. Aquí entra en juego el anuncio de Watson Anywhere, que brinda a las empresas la capacidad de aplicar IA donde sea que se alojen sus datos. Durante su discurso de apertura, Rometty compartió lecciones que las empresas deberían prestar atención al pasar al Chapter 2. En particular, señaló que están persiguiendo dos enfoques distintos para la Transformación Digital: de afuera hacia adentro y de adentro hacia

33


EVENTOS

beneficiará a los clientes, socios y desarrolladores.

en áreas como agronegocios, finanzas y salud.

Finalmente, la ejecutiva señaló que el “Chapter 2” debe estar respaldado por una administración responsable. Enfatizó que las empresas deben "hacer más que reinventarse digitalmente". Deben actuar como administradores responsables y trabajar para construir nuevos niveles de confianza. La compañía afirmó que esto se puede hacer asegurando que los datos de los clientes estén seguros, que los clientes retengan el control de los mismos y que puedan confiar en la tecnología de IA ysus recomendaciones.

Además, desde FAPESP indicaron que será la primera organización en América Latina en unirse a AI Horizons Network (AIHN) de IBM, creada en 2016 para conectar profesores, graduados e investigadores de primer nivel con científicos líderes en Inteligencia Artificial de IBM Research, con el objetivo de promover y acelerar la aplicación en empresas y en la industria de soluciones de IA, machine learning, Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y tecnologías relacionadas.

Rometty terminó con un anuncio que calificó como un ejemplo concreto de cómo IBM está utilizando la tecnología para el bien: El año pasado, la compañía se convirtió en un socio fundador de Call for Code, un llamado global para que los desarrolladores apliquen sus habilidades en soluciones para la preparación y el alivio de desastres. Este año, anunciará Code and Response, un compromiso de inversión de US$ 25 millones en la creación, implementación y escalamiento de tecnologías desarrolladas a través de Call for Code.

Centro de investigación en Latam En lo que respecto específicamente al mercado de Latinoamérica, IBM y FAPESP anunciaron la inauguración de un centro de investigación en Brasil. Se trata de una inversión conjunta de US$ 10 millones en 10 años para avanzar en algoritmos y aplicaciones de Inteligencia Artificial 34

Asimismo, IBM dio a conocer diversas iniciativas que están transformando cómo los alimentos son producidos, transportados y vendidos en

toda América Latina. Gracias al Blockchain, IoT e Inteligencia Artificial la compañía está ayudando a los agricultores, distribuidores y supermercados a incrementar la productividad y reducir el desperdicio. Según indican la OCDE y FAO, en América Latina la agricultura crecerá un 17% en la próxima década. Mientras más de la mitad de este crecimiento corresponderá a un aumento en la producción de cultivos, la cantidad de alimentos que se pierden en la región sólo a nivel de la venta se podría alimentar a más de 30 millones de personas, en una región que hoy en día cuenta con 39 millones de personas subalimentadas. Para atender a este contexto, IBM aseguró que la tecnología que está



EVENTOS

siendo utilizada de diferentes formas para reducir pérdidas, fraude, disminuir la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos, incrementar la productividad y colocar alimentos en más platos latinoamericanos. Martin Hagelstrom, Ejecutivo de Blockchain para IBM América Latina, dijo al respecto:“La tecnología tiene el potencial para acelerar significativamente el avance de la industria agroalimentaria en Latinoamérica, aplicando Inteligencia Artificial para predecir condiciones climáticas, IoT para medir la calidad del suelo en que las semillas son plantadas, o utilizando Blockchain para la trazabilidad de los alimentos en cada uno de los puntos de la cadena de distribución”. Además, dice que fortalecer el monitoreo de la producción, inclusión de

pequeños productores en la cadena de distribución con mayor rapidez.

desperdicios y pérdidas de alimentos generan en Argentina.

Durante el evento, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la plataforma #SinDesperdicio y su Laboratorio de Innovación Social, y la Secretaría de Agroindustria de Argentina, en colaboración con IBM y la Red de Bancos de Alimentos de Argentina, anunciaron el lanzamiento de #SinDesperdicioHortícola, con el objetivo de incentivar a desarrolladores, startups y ONGs a desarrollar proyectos que ayuden a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en el sector hortícola del país.

AgreeMarket, la primera startup AgTech (agro + tecnología) en Argentina, desarrolló una plataforma online para optimizar la eficiencia en la comercialización de commodities agrícolas como granos, oleaginosas, subproductos y especialidades en el mercado global y doméstico. Informaron que están usando tecnología IBM Blockchain para desarrollar una red que permite asegurar la inmutabilidad de las negociaciones y los contratos que se celebran dentro de la plataforma.

Para ello, IBM pone a disposición sus tecnologías Watson, Security, IoT y Blockchain, sobre IBM Cloud, para que los participantes realicen el desarrollo de soluciones que ayuden a mitigar el impacto que los

IBM Food Trust, la única red de blockchain de su tipo, se estableció para mejorar la visibilidad y la seguridad de los alimentos a través de un modelo de negocio basado en el valor compartido para todos los participantes de la cadena de suministro. Esta red está disponible en América Latina y hoy incluye una amplia gama de productores, procesadores, distribuidores y participantes minoristas, incluidos Walmart, Carrefour y Nestlé.

Nuevas herramientas para partners

Carola Cazanave, VP Ecosystem Programs & Next Gen Strategy IBM Systems

En San Francisco, entrevistamos en forma exclusiva a la argentina Carola Cazanave, VP Ecosystem Programs & Next Gen Strategy IBM Systems, quien anunció dos herramientas para partners que quieran trabajar con IBM. Una de ellas es Business Partner Connect, la cual permite hacer

36


EVENTOS

Estrategia Por segundo año consecutivo, IBM realiza en conjunto su evento PartnerWorld – Think 2019. Desde San Francisco, Tatiana Redondo, MX Global Business Partner Director de la compañía, dio un mensaje para los canales. “La unión de estos eventos permite reconocer el trabajo de los socios de negocios con el ecosistema en general, resaltando la importancia que tienen nuestros asociados y demostrar que son parte fundamental de la estrategia de crecimiento de la marca”, aclaró la responsable en una sesión de prensa.

Pierre Marchand, Vicepresidente de Systems Hardware de IBM para Latinoamérica.

matching de partners alrededor del mundo entero. “Por ejemplo, hay un partner en Argentina que quiere ser matcheado para poder vender su solución en Europa y eso lo podemos hacer perfectamente”, ejemplificó Cazenave. La iniciativa Business Partner Connect abre el ecosistema de IBM para todos los socios de negocios y está diseñada para que sea más fácil que colaboren entre sí para acelerar la creación de soluciones conjuntas que mejoren el valor del cliente, satisfagan sus necesidades y crezca su negocio con tecnología y soluciones de la compañía. En ese mismo sentido, IBM está construyendo la herramienta P2P Matching Tool con Watson para mejorar la capacidad del Business Partner para encontrar a los mejores socios de manera que sean compatibles con su objeto de asociación. La otra herramienta, según informó la ejecutiva, está orientada a partners

que no han hecho negocios con IBM aún, los cuales a través de un simple “click & accept” en la web de la compañía pueden empezar a hacerlo y acceder a precios de lista. “A partir de allí, tienen que certificarse para empezar a operar de una forma más fuerte y con valor”, aclaró. En el marco del IBM PartnerWorld 2019 también dialogamos con Pierre Marchand, Vicepresidente de Systems Hardware de IBM para Latinoamérica, quien aseguró que !IBM es el mejor proveedor para el ecosistema en soluciones de infraestructura para el nuevo mundo”. En línea con este mensaje, el ejecutivo analizó: “Vemos que las empresas quieren ser cognitivas. En este sentido, nuestro offering de mainframe, Power y storage están perfectamente asociados con estos conceptos; y todos nuestros productos están hechos para que los clientes, a través de nuestros canales, puedan acceder a soluciones para encarar los cambios hacia la Transformación Digital”.

De acuerdo con la ejecutiva, para habilitar este crecimiento, IBM se enfoca en tres objetivos clave: “Uno de ellos es apoyar y recompensar a nuestros socios. También queremos transformar sus procesos e invertir en el programa para ayudar en su desarrollo y crecimiento”, afirmó. En línea con esto, la entrevistada dio cuenta de una serie de iniciativas para que aprovechen sus socios de negocios, como “las encuestas de satisfacción para los canales, con el objetivo de mejorar la relación con ellos; las nuevas formas de contratos, donde pasan de vender licencias en un esquema tradicional a uno donde adquieren soluciones de IBM y las desarrollan con alguna de ellos”, detalló. Además, Redondo anunció: “Desarrollamos un marketplace para que tengan acceso a nuestras más de 400 soluciones. A estos se le suma el desarrollo de SaaS y PaaS; y queremos ayudar también a nuestros socios en 37


EVENTOS

la transformación de los procesos de operaciones de ventas”. Por ejemplo, mencionó la estrategia llamada 4X4, donde se ofrecen “mejores precios para el canal, incentivos según el tipo de mercado y mejores registros de oportunidades”. Y agregó que los canales pueden aprovechar la bondades del portal My PartnerWorld, disponible para Latinoamérica.

La transformación del socio de negocios En el marco de la cobertura del IBM PartnerWorld en Think 2019, ENFASYS participó de una rueda de prensa en la que Jorge Goulu, Presidente del Ecosistema de Partners de la compañía anfitriona, presentó a nuevos socios de negocios de la región que han sabido aprovechar el offering de productos de IBM. “Cuando vimos que la explosión pasaba por los datos y lanzamos Watson, al mismo tiempo nos dimos cuenta que eso generaba una transformación casi natural en el perfil de los partners, que empezaban a incorporar servicios o soluciones, activos y, sobre todo, a jugar en distintos roles. Entonces, hay empresas que no estaban en nuestro mundo que comenzaron a ser nuestros partners”, introdujo Goulu. En ese mismo sentido, el ejecutivo destacó que, en Latinoamérica, el 40% de los aproximadamente 1.700 partners activos de IBM se han sumado al ecosistema durante 2018. “Se trata de empresas que están acostumbradas a trabajar en la nube, que tienen algunos activos, son startups, que se han sumado con un perfil que llamamos Next Generation Partners”, detalló.

38

De acuerdo con Goulu, este último año maduró el hecho de que todos los clientes, sin importar su tamaño, tienen una necesidad imperiosa de explotar los datos y hacer de la IA algo real,. “La manera de hacer IA es incorporando la nube, y este año más que nunca nos dimos cuenta que la nube es híbrida. Hay mucha carga que no pasó a la nube pública y lo más probable es que no pase todo, va a haber un equilibrio. Es multicloud porque la mayoría maneja clouds de muchos proveedores, lo que representa un nivel de complejidad muy alto en la administración de esas cargas”, explicó. En esa línea, el ejecutivo aseguró que, teniendo en cuenta que los clientes saben que tienen que ir a la nube pero no cómo hacerlo y, por otro lado, no hay muchos recursos en el mercado

Tatiana Redondo, MX Global Business Partner Director de IBM.

que puedan ayudarlos en ese camino, “tenemos una oportunidad gigante”. E insistió: “Estamos incorporando partners nuevos que nacen en este entorno y hablan de esto como algo nativo, y además hay una transformación y una transformación de partners tradicionales hacia esos servicios, hacia la nube, para ayudar a los clientes en esta migración.” Tal es el caso de, por ejemplo, de Belatrix, cuyo director comercial y flamante Country Manager en EE.UU., Santiago Noziglia, explicó la experiencia de la empresa con la “Big Blue”: “Hace 5 años no había forma de que fuéramos partners de IBM, no pensábamos en vender una licencia y mucho menos equipamiento, no está en nuestro ADN. Pero hace 2 o 3 años atrás empezamos a estar mucho más interesados en su offering y en ver los



EVENTOS

productos como componentes que podíamos agregar a nuestro stack de soluciones”, dijo. De acuerdo con el representante de la empresa argentina, el core business de Belatrix hace 10 años era el software factory, pero actualmente se define como una compañía que construye soluciones basadas en tecnología. “Lo hacemos integrando piezas de IBM, desarrollando cosas propias y, en otros casos, integrando soluciones de distintos proveedores. Es en este entorno en el que hoy IBM es un socio estratégico en la parte de Cloud y cognitiva”, aseguró. Y concluyó: Estamos invirtiendo mucho en nuestro equipo, en I+D, trabajando muy cerca de ellos en capacitar un pull de gente para que, a la hora de pensar una solución integral, pensemos en sus herramientas como una parte troncal”. Jorge Goulu, Presidente del Ecosistema de Partners de IBM

La experiencia de Ingram Micro Franco Cerliani, responsable de la operación de IBM en el distribuidor mayorista, habló con ENFASYS acerca de su experiencia en el evento más importante de la compañía para Business Partners y clientes. “Es una oportunidad única, porque además de aprovechar los casos de uso de todo el mundo relacionados con Inteligencia Artificial, también nos permite

40

fortalecer el relacionamiento que tenemos con nuestros socios de negocios y clientes”. El entrevistado también destacó la posibilidad de hacer networking entre los distintos Business Partners de acuerdo con los perfiles de cada uno: “Podemos integrar canales que tienen mucha experiencia en IoT con los que la tienen en analitica”, agregó. Y Concluyó: Invito a todos los canales de IT a que se sumen al evento Think el próximo año.”“



EVENTOS

Älvaro Camarena, Vicepresidente Senior de Canales de Dell EMC para Latinoamérica.

EMPOWER SUMMIT 2019

Dell EMC impulsa a sus canales a entregar soluciones de valor La compañía invitó a 120 canales de la región para hablar de tendencias, novedades tecnológicas y actualizaciones en herramientas y soluciones. Entrevistamos a representantes de Rydsa y Solution Box allí presentes, Cobertura especial desde Cancún.

E

l evento regional convocó a los Empower resellers y distribuidores –como Ingram, Intcomex, Tech Data, Solution Box y Rydsa– de Dell EMC de América Latina, quienes, del 5 al 7 de febrero, estuvieron en contacto con ejecutivos regionales de la compañía, además de poder hacer networking con ejecutivos de Intel y Microsoft.

42

Durante el evento, Álvaro Camarena, Vicepresidente Senior de Canales de Dell EMC para la región, comentó: “Sentimos a nuestros partners como una familia. Por eso, este evento, el primero que cubre toda Latinoamérica, sirve para conocerlos y acercarnos aún más a ellos, para que conozcan bien el portafolio y el programa de canales.” Y agregó: “Queremos que sepan que, junto

a los distribuidores, les damos un fuerte apoyo para generar buenos negocios.” En una entrevista con los medios presentes en el evento, Camarena destacó que, a dos años de la integración de Dell EMC, las ventas que buscaban se han dado muy bien. “Ha sido una de las mejores integraciones de la historia de la industria. Cerramos un muy buen año”, aseguró. “Esto también se debe al programa de canales disponible. Nunca hubo un mejor momento para ser partners”, sostuvo.



EVENTOS

A la hora de hablar de tendencias, Camarena destacó que Cloud, Big Data, Machine Learning e IoT están ocurriendo al mismo tiempo en varios mercados. “Tenernos las soluciones adecuadas para que ustedes acompañen a sus clientes hacia la transformación digital”, dijo a los partners presentes.

el canal. “Es difícil que un partner cubra todos los segmentos. Por eso empezamos a ver esta tendencia donde se alían y dan soluciones en conjunto. En nuestro programa hay posibilidad de registrar oportunidades para cuando se dan estos casos y recomendamos que lo hagan cuando necesitan ayuda entre sí”, finalizó.

Además, el ejecutivo recordó que, con la integración, en un principio, “comenzamos con soluciones empresariales, luego fueron comerciales y hoy se da la venta cruzada de soluciones”, y destacó que para impulsar ese cross los resellers cuentan con el renovado programa de canales. “Estamos satisfechos y lo vamos a seguir mejorando. Y no somos solo Dell EMC, pronto empezarán a ver más la iniciativa Dell Technologies, el nuevo paso de la firma”, adelantó.

Oportunidades de negocio

Por su parte, Robert Rindfuss, Director de Distribución para Latinoamérica, aseguró que “hoy el 60% del negocio de Dell EMC pasa a través del ecosistema de canales y continúa creciendo”, quienes, destacó, cuentan con un portafolio amplio de soluciones para ofrecer y agregar valor. En línea con esto, Camarena aseguró que la compañía trabaja con más de 30 mil canales en Latinoamérica, de los cuales 5 mil están en el nivel autorizado. Estos últimos, cumpliendo objetivos de venta, entrenamientos y certificaciones, pueden acceder al nivel “metálico”.Gold, Platinum y Titanium, y obtener así una serie de importantes beneficios. En la rueda de prensa, Camarena también habló del “Partner to Partner”, una tendencia muy atractiva para 44

En el Dell EMC Empower Summit 2019 también tuvimos la oportunidad de dialogar con Marcela Perilla, VP Commercial Sales Latam de la compañía, quien destacó: “Cerramos un muy buen año fiscal, gracias al trabajo con nuestros partners”. Y aseguró:. Somos número uno en la mayoría de las líneas de

Carolina Milia Chalén, Directora de Servicios para Canales de Latinoamérica de Dell EMC.

productos que comercializamos en la Latinoamérica, una región donde, a pesar de las diferencias y las condiciones macroeconómicas, hay muchas oportunidades de negocios para seguir creciendo de la mano de nuestros canales”. La ejecutiva informó que Dell EMC está haciendo una inversión muy importante en el segmento de canales que trabajan a través de mayoristas, en términos de habilitación y prospección de espacios, para crecer agresivamente. “Hay muchas oportunidades de negocios en el mercado medio, donde el cliente quiere apostar por la nube, las arquitecturas híbridas, migraciones de sistemas, PCs y servidores, etc.”, afirmó. También se refirió a los partners directos.



EVENTOS

Una invitación a categorizarse Durante nuestra estadía en Cancún entrevistamos a Ignacio Mosquera, Business Development Manager de Dell EMC en Rydsa; y a Vanesa Yolde, Product Manager de la marca en Solution Box. Mosquera destacó que los canales invitados a este evento por haber legado a la cuota de facturación y de servicios, además de sumar las certificaciones que se les exigieron para lograr la categoría Gold, pudieron acceder a una jornada intensa con “muy buenas actividades y charlas, donde se les brindó mucha información”. E informó: “También estuvimos escuchando las novedades de

este nuevo año fiscal de Dell EMC, que empezó el 1 de febrero, con la nueva apuesta del Empower que va a continuar con la misma metodología y va a mantener el mismo número de facturación.” En ese sentido, el entrevistado invitó a los canales a trabajar con Rydsa, que “es el principal socio de negocio para poder desarrollarse dentro de la marca y poder crecer en la categorización para pasar de canal Authorized a Gold, que para ustedes significa comenzar a percibir ganancia pura, ya que comienzan a cobrar rebates de los negocios, lo que les posibilita posicionarse mejor junto con nosotros en los proyectos de valor”. El Business Development Manager de Dell EMC en Rydsa aseguró que en el mayorista cuentan con un equipo

muy enfocado en brindar valor a los canales, asesorarlos y apoyarlos con la marca: “Contamos con un buen inventario que los va a ayudar a poder aumentar la facturación, en lo que es el booking revenue, algo en lo que hoy en día Dell EMC está interesado para la categorización de sus partners”, aseguró. Por su parte, Yolde afirmó: “Desde Solution Box estamos acompañando a los canales para que pueden llegar a sus objetivos. Tenemos desde todas las soluciones de servidores, Storage, Networking, toda la parte de Client junto con sus accesorios”. Y finalizó: “Estamos para acompañarlos y poder lograr muchos negocios, para que el año que viene sean más canales los que puedan venir a este evento junto con nosotros a festejar haber logrado los objetivos”.

Por último, Perilla dejó un mensaje al canal: “Nuestra tarea con los partners no ha terminado, y las oportunidades para capitalizar este momento viene de la mano de la estrategia que está realizando Dell EMC”.

Foco en servicios Por su parte, Carolina Milia Chalén, Directora de Servicios para Canales de Latinoamérica de Dell EMC, se refirió a las oportunidades que la amplia estructura de servicios de la compañía ofrece a los socios de negocio de la región. En efecto, la ejecutiva informó que Dell EMC tiene presencia con sus


Robert Rindfuss, Director de Distribución para Latinoamérica de Dell EMC.

servicios en todas la región, donde pone a disposición consultores para ayudar a todos los partners a encontrar la mejor solución. “Nuestro portafolio de servicios incluye toda el área de soporte, instalación y consultoría. Con los canales nos gusta complementarnos, donde ellos dan servicios nosotros los ayudamos y apoyamos, y damos servicios donde ellos no lo hacen”, comentó. En ese sentido, destacó que cuentan con un programa de certificación para que los socios de negocios puedan por sí mismos dar ese soporte y hacer la instalación de todos los productos de Dell EMC.

Chalén informó que Dell EMC cuenta con 12 centros de servicios de excelencia en todo el mundo, 35 mil expertos que trabajan atendiendo los casos de soporte con certificaciones de la industria y que atienden en 55 idiomas en 165 países: “La estructura de servicios es enorme y está preparada para apoyar a nuestros clientes y sus clientes”, enfatizó. “Los esperamos. Cuando quieran hablar de servicios comuníquense con su representante de ventas de Dell para profundizar en todas las oportunidades que tenemos para ofrecer servicios juntos”, concluyó.

Partners destacados Dell EMC concluyó su evento premiando a los canales que se destacaron por obtener el mayor revenue y por crecimiento en sus negocios relacionados con Client, Soluciones de Infraestructura. Como ejemplo, la empresa argentina S&P Profesional fue distinguida por destacarse por su revenue en la entrega de soluciones de infraestructura en la región Cono Sur; mientras que Emetech se destacó como la de mayor crecimiento en revenue en el último año fiscal de la compañía, en esa misma región.


IMPRESIÓN

VENDORS

IMPRESIÓN E IDENTIFICACIÓN

Brother presenta sus propuestas para la vuelta al cole Entre las opciones de impresión, se destaca la línea de multifunciones InkBenefitTank que imprime, copia y escanea con tintas de ultra alto rendimiento. Por otra parte, la rotuladora PT-H100 permite crear etiquetas laminadas y duraderas resistentes al agua, microondas y freezer.

L

os canales de Brother tienen diferentes opciones disponibles para impulsar las ventas de la vuelta a clases gracias a las soluciones de impresión e identificación que la marca ofrece en el mercado local, ideales para padres que buscan propuestas prácticas y a precios convenientes que les permita resolver las tareas y proyectos escolares. Además de identificar últiles, tuppers y hasta las prendas como el guardapolvo y la mochila. Dentro de este line up de la línea de multifunciones InkBenefitTank, el modelo DCP-T510W puede ser colocado en cualquier lugar del hogar por su diseño compacto y liviano, y su bandeja de 150 hojas. Para contribuir en esta vuelta al cole, contiene dentro de la caja tintas que permiten imprimir hasta 13.000 páginas en negro y 5.000 a color a

Brother InkBenefitTank DCP-T510W

48

Brother HL-1212W

una velocidad de hasta 27 y 10 ppm, respectivamente. “Ahorro de costos, fácil recarga, Wi-Fi, mobile printing y productividad son algunas de las características que lo convierten en la opción ideal para la familia”, destacan desde el fabricante. Otra propuesta es la láser monocromática HL-1212W, que imprime hasta 21 ppm con una resolución de 2.400 x 600 dpi, es fácil de instalar en una red inalámbrica y puede ser utilizada desde dispositivos móviles vía Brother iPrint&Scan. “Gracias a su diseño confiable y compacto, este modelo es ideal para el hogar, ya que permite ubicarla en cualquier ambiente. Además, utiliza cartuchos de tóner de remplazo de bajo costo ayudando a reducir los mismos”, resalta la marca. Respecto a las soluciones de

identificación, la rotuladora PTH100, disponible en cuatro colores (verde, rojo, blanco y rosa), organiza las rutinas cotidianas e identifica los útiles escolares o los frascos y tuppers que llevan los chicos en la lunchera, combinando fondos de colores, patrones, tipografías, marcos y símbolos para la creación de etiquetas. Además, cuenta con insumo de tela termo adherentes para ser usado en guardapolvos, camperas, mochilas, zapatillas y cualquier otra prenda de los chicos.

Brother PT-H100

“Brother cuenta con un amplio porfolio de productos realizado con tecnología japonesa 100% propia y de alta calidad, ofreciendo una solución para cada tipo de cliente”, concluye la compañía.



IMPRESIÓN

VENDORS

EN EL CANAL

Epson impulsa sus soluciones de impresión para el Back to School Luego del anuncio de sus nuevas impresoras para la vuelta al cole, la compañía informó acerca de sus estrategias para mejorar la venta en el canal.

E

n entrevista con este medio, Mariano Giorgi, Consumer Product Manager de Epson, destacó que encaran el Back to School con las nuevas impresoras EcoTank L3110 y L4150. Según la firma, la primera de ella es un impresora multifunción con un rendimiento de hasta 6500 páginas a color y 4500 páginas en negro, mientras que la segunda es un equipo que imprime, copia y escanea ofreciendo un rendimiento de hasta 7.500 páginas en negro y 6.000 a color. ““Los dos modelos tienen el sistema de llenado denominado Ecofit, con lo cual se facilita la carga de tintas ya que cada botella de tinta está codificada para evitar errores al momento de la carga, y que la misma sea más fácil y limpia. Además hemos renovado el look and feel de estos modelos, haciéndolos más compactos y con tanques frontales que permiten un mejor monitoreo de la tinta”, destacó el vocero.

Dato para el reseller Giorgi dijo que, para este Back to School, además de ofrecer estos productos, están reforzando la 50

entrega de materiales POP para sus principales resellers. “Daremos kits escolares para que entreguen a sus clientes ante la compra de productos Epson. El kit está compuesto por una mochila y diversos útiles escolares de primera calidad. Adicionalmente, durante febrero, reducimos nuestro precio sugerido de venta al público, buscando generar mayores ventas en nuestros principales retailers y resellers”, comentó. El vocero remarcó que el portafolio de productos de la marca es interesante para un canal por el ticket promedio de venta. “Esto implica una mayor y mejor rentabilidad para el canal”, aclaró. Y agregó: “En términos de diferenciales respecto a nuestra competencia, nuestros productos están desarrollados para funcionar 100% sin cartuchos. Al momento de adquirir una impresora Epson, el usuario paga el precio final del producto exclusivamente. No hay costos adicionales asociados a la compra del producto ya que la impresora viene con un set completo de botellas”. Respecto a la capilaridad en el país, si bien con esta temporada de BTS

Mariano Giorgi, Consumer Product Manager de Epson.

la marca hará publicidad en CABA y GBA, la firma cuenta con presencia en retailers y resellers de todo el país. “Con ellos nos aseguramos un gran alcance y oferta de productos en todo el territorio nacional”, comentó Además de promociones, Giorgi dijo que desde Epson continúan con su programa de fidelización de canales. “Por ser temporada alta de venta, estaremos reforzando las acciones y activaciones en resellers y retailers."



SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

EN NEXSYS

Oportunidad de negocio con End Support de Microsoft Dialogamos en exclusiva con el mayorista para que el canal esté al tanto sobre la renovación de las licencias y actualizaciones en SQL Server, Windows Server y Windows 7.

E

n diálogo con revista ENFASYS, Carlos Rada, Microsoft Presales Engineer y con Verónica Cánepa, Gerente de Unidad de Negocio Microsoft en Nexsys, hablaron de cómo el canal debe encarar la etapa de End Support en SQL Server 2008 y Windows Server 2008 (y las versiones R2 de ambos sistemas). El primero de ellos finaliza en julio de este año, mientras que el segundo sistema lo hará a mediados de enero de 2020, junto con todas las versiones de Windows 7. “Es importante que el canal entienda el ciclo de productos. Cuando Microsoft libera un nuevo aplicativo a la venta, el producto tiene 5 años de soporte, donde se garantizan las actualizaciones de seguridad y todas las mejoras en el sistema. Luego de esa etapa, la compañía ofrece cinco años extendidos más, donde únicamente se garantizan actualizaciones de seguridad y no

52

hay mejoras”, explicó Rada. Por eso, cuando pasan esos diez años y al no tener más actualizaciones de seguridad, la empresa o el cliente queda expuestos a varias amenazas (ransomware, malware, fishing, entre otras). Por supuesto, un sistema externo puede proteger, pero Microsoft no garantiza la seguridad por su parte, según aclaran desde Nexsys. Sin embargo, tanto Rada como Cánepa aclaran al canal que el End Support de Microsoft no es algo malo, sino una etapa de nuevas oportunidades para el canal. “Por un lado, la oportunidad de renovar y por otro una veta para impulsar el CSP”, aclaran ambos voceros. Si bien conviene pasar a las últimas versiones de SQL Server y Windows Server, 2017 y 2019, de forma respectiva, donde hay más integración con múltiples dispositivos, trabajo colaborativo, seguridad cloud, entre otras, también se puede extender la versión 2008.



SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

por consumo. Es decir, si la máquina virtual, por ejemplo, está encendida se paga ese uso y si está apagada no se paga. A final de mes se realiza el pago de todo”, explicó Rada.

Verónica Cánepa y Carlos Rada del team Microsoft en Nexsys

Y agregó: “Por CSP se puede comprar el software perpetuo o por suscripciones. Por ejemplo, Windows Server se puede contratar por 12 o 36 meses, pagando solo ese año o los tres años juntos. Azure se paga solamente de forma mensual mientras que Office 365, Visio, Exchange Online, entre otros, se pueden pagar de forma anual o mensual”.

Acciones con el canal Qué hacer en cuando llegue el End Support de Microsoft “El cliente tiene tres opciones: actualizar a la nueva versión, pagar los tres años extendidos de seguridad o ir a la nube de Azure con una Máquina Virtual o como una base de datos en Azure”, comentó Rada. Y explicó varios puntos para entender todo este tema. Por ejemplo, según Rada, si el cliente tiene toda la carga de trabajo en SQL Server 2008 y no puede migrar porque tiene implementadas aplicaciones Legacy que no son compatibles con la versión 2017, es posible levantar toda esa carga de trabajo actual, virtualizarla y llevarla a la nube de Azure por tres años, con una instancia reservada y Microsoft garantizará las actualizaciones en el sistema. O sea, se paga por adelantado esos tres años de máquina virtual y queda tal cual todo como tiene el cliente on premise, pero en la nube.

54

Por otro lado, si el cliente no quiere ir a la nube, es posible pedirle a Microsoft el soporte extendido (se hace un pago aparte) y se garantizarán las actualizaciones de seguridad. Si embargo, después de esos tres años hay que migrar si o si a la nueva versión. La otra opción que tiene el cliente es solo llevar a la nube la base de datos y parametrizarla como una plataforma como servicio en Azure. Lo importante, según comenta Rada, es que al ser solo una base de datos no hay versiones y todo funcionará como está, sin problemas.

Pasar a nuevas versiones con CSP Desde Nexsys y Microsoft impulsan, desde varios meses atrás, la modalidad CSP para los licenciamientos. “Por ejemplo, Azure se puede contratar bajo esta modalidad y solo pagar por mes y

Cánepa aseguró que la idea de toda esta movida es evangelizar a los canales para que descubran esta nueva oportunidad de negocio con el End Support de Microsoft. “Lanzamos una campaña en enero, febrero y también lo haremos en marzo, con piezas comunicativas vía mail. Además, le entregamos al canal un archivo editable para que pueda ponerle su logo y datos de contacto y así mandarla a sus clientes finales y saber la situación sobre las licencias, el mantenimiento, si usan nuevas versiones, etc.”, comentó la vocera. A su vez, Cánepa dijo que junto a Carlos Rada realizaron una serie de webinars para comunicar toda esta iniciativa. “Participaron canales de Microsoft, pero también otros canales que todavía no venden los servicios y que buscan otras betas de negocios”, comentó. Y agregó que para abril, mayo y junio, impulsarán una nueva campaña para promover el uso de CSP con Azure, Windows y SQL.



GAMING

VENDORS

LINEA G

Logitech agranda su familia de auriculares para juegos Hablamos con Maximiliano Hernández, Regional Manager de la firma para Cono Sur, quien destacó la llegada de nuevos modelos, para que el canal consiga en los mayoristas autorizados de la marca.

L

a industria del gaming es un nicho clave según mencionan desde Logitech. “Este año tendremos una gran cantidad de novedades, tanto para las líneas Logitech G como ASTRO Gaming. Nuevas opciones de keyboards, headsets, mouse, mousepads, volantes y controles desarrollados de acuerdo con las necesidades del juego y para todos los tipos de gamers”, destacó Maximiliano Hernández, Regional Manager de la firma para Cono Sur. Entre las novedades, el vocero remarca el lanzamiento de los nuevos auriculares de la serie G. “Esta línea está pensada para usuarios que, por su nivel de exigencia, adquieren los últimos lanzamientos y aprovechan al máximo el rendimiento de los productos. Saben específicamente lo que necesitan. Representan un segmento del mercado que va en la búsqueda de lo último”. Los nuevos tres headsets son G332 Gaming Headset; G635 7.1 Lightsync Gaming Headset; y G935 Wireless 7.1 Surround Lightsync Gaming Headset: El primero de ellos, según cuentan desde la marca, es un sistema de auriculares con micrófono, con 56

transductores de 50 mm, que le dan precisión y detalle de audio, acompañados de una respuesta de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz, pensado para PC, consolas y dispositivos móviles. Por su lado, el G635 7.1 Lightsync Gaming Headset trae sonido envolvente, con calidad cinematográfica; y suma un software para gaming Logitech G HUB, con el que se pueden programar teclas G con macros y comandos de juego y adaptar las preferencias de audio con perfiles únicos para cada juego y aplicación. Trae tecnología de luces RGB LightSync y copas con malla híbrida tejida y parlantes Pro-G de 50 mm. Por último, el modelo G935 Wireless 7.1 Surround Lightsync Gaming Headset ofrece múltiples ventajas, como la posibilidad de elegir entre el uso con cable o inalámbrico. Según la firma, en esta última modalidad, se puede jugar durante 12 horas por carga sin iluminación u 8 horas con la iluminación predeterminada. También puede usarse la entrada analógica de 3,5 mm en los auriculares para usar un cable conectado a la consola, el móvil o el PC. En su parte técnica, este nuevo auricular trae transductores

Maximiliano Hernández, Regional Manager Logitech Cono Sur

Pro-G de 50 mm y DTS Headphone:X 2.0 que crean espacios sonoros más expansivos, detallados e inmersivos. Sobre la comercialización de estas soluciones para el canal, el mayorista mencionó que trabajan con Corcisa, Distecna, Elit, Grupo Núcleo, New Tree, Invid y Stylus. “Vamos a participar de eventos al canal como Channel Talks para llevar al interior del país todas las novedades de Logitech G y el resto de las marcas”, finalizó Hernández.



SEGURIDAD

VENDORS

ESTRATEGIA

Sophos continúa consolidándose en Argentina En diálogo con ENFASYS, Oscar Chavez-Arrieta, vicepresidente de la firma para Latinoamérica, habló de la empresa, la expectativas para este año y de la relación con los canales.

L

uego de varios años en el mercado argentino, Sophos sigue consolidándose en Argentina como una de las empresas referentes en seguridad informática. “Cuando hicimos unas de las primeras notas, hace unos años atrás, prometí una serie de puntos que hoy estamos cumpliendo”, mencionó Oscar Chavez-Arrieta, Vice President para Latinoamérica de la compañía, durante una entrevista con este medio. Entre los puntos destacados, el vocero dijo en su momento que la empresa se convertiría en uno de los líderes del mercado en seguridad informática y hoy aseguran que lo están cumpliendo. “Hoy te puedo decir que lo logramos. En los últimos tres años, somos la empresa que más creció también en Latinoamérica; y estamos en el top 8 de los 50 vendors de seguridad, compitiendo como marca”, aclaró.

58

58

El vocero destacó que, si bien Argentina es un país complejo y, durante los últimos años, varias empresas se fueron del país, Sophos soportó la situación y se quedó consolidándose. “También prometí las oficinas en Argentina y estamos trabajando en su apertura. Cuando muchas empresas cerraron, nosotros continuamos y ya somos cerca de 20 empleados”, comentó. Y agregó que Argentina es el hub de Sophos para Latinoamérica, un país donde hay un acervo cultural muy amplio, se manejan muy bien los idiomas y hay muy buenos profesionales de tecnología. “Llegamos aquí para no irnos, aunque el mercado vaya bien o mal”, agregó.

2019 en Argentina La apuesta para seguir consolidándose, según destacó el vocero en la nota, es continuar con lo que la marca ofrece al


VENDORS

SEGURIDAD

59


SEGURIDAD

VENDORS

“Para este año, y como lo venimos haciendo desde hace otros años, vamos a seguir hablando de cloud y seguridad como servicio. Por otro lado, nuestro foco es capacitar a todos los canales, de la mano de nuestros distribuidores, y queremos que ellos sean los que le den un valor agregado a ese cliente”. Oscar Chavez-Arrieta, vicepresidente de Sophos Latinoamérica

mercado, más allá de los productos que venden a través del canal. El vocero habla de tres pilares: cloud, inteligencia artificial y seguridad como servicio. “Para este año, y como lo venimos haciendo desde hace otros años, vamos a seguir hablando de cloud y seguridad como servicio. Esto es una realidad tanto en el país como en Latinoamérica”, dijo ChavezArrieta, destacando el primer pilar. “Nuestros clientes corporativos se dan cuenta que lo que tienen en seguridad no es suficiente, por eso queremos desmitificar el Cloud Security, que la gente no le tenga miedo. La protección de manera real es en la nube”. 60

En segundo lugar, el vocero habló de la Inteligencia Artificial. “La IA también funciona en el cloud, no en el on premise. Todos los productos van hacia este lado, por eso hay que innovar en IA sin importar tampoco en la marca. Pero cuando elijas una marca, que sea una líderes en Gartner o que tengas buenos reviews”, aclaró. Y agregó: “También es muy importante la seguridad sincronizada, que tanto el perímetro con el endpoint hablen el mismo idioma. Nuestros productos se basan en eso”. El tercer y último punto, según el vocero, es la seguridad como servicio. “El canal debe ser agnóstico al producto, para entregar un servicio de seguridad al cliente. Además, es

importante el croselling, algo que también se apuesta fuerte hoy en día, con lo cual el canal no solo puede vender el endpoint, sino también el anti-ransomware, anti-spam, perímetro, etc.”.

Canales Sobre los canales, el vocero dijo que ya terminaron con la etapa de reclutamiento. “Pero también seguimos aceptando canales que quieran trabajar nosotros, para proteger a sus clientes”, comentó. Y destacó: “Nuestro foco es capacitar a todos los canales, de la mano de nuestros distribuidores, y queremos que ellos sean los que le den un valor agregado a ese cliente”.



SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

VENTAJAS PARA EL CANAL

Licencias OnLine presenta al primer Veeam Vanguard del mercado local Esteban Prieto, Ingeniero preventa del mayorista, es el primero en el país en ser distinguido con este premio al compromiso y trabajo con la marca. En esta nota cuenta las ventajas que esto representa para el canal.

“U

n Veeam Vanguard representa a la marca al más alto nivel en muchas de las diferentes comunidades tecnológicas en las que se involucran. Somos elegidos por nuestra perspicacia, compromiso y estilo en actividades dentro y fuera de línea”, explicó Prieto sobre la importancia de este reconocimiento. El ingeniero preventa comentó, además, cómo esta distinción repercute positivamente en el canal y en el cliente final: “Estar dentro del programa Veeam Vanguard me permite acceso a betas privadas, conocer el roadmap de innovaciones en las que la marca está trabajando, saber qué va a pasar en el futuro, incluso probar y saber de antemano las novedades de Veeam para estar un paso adelante. Podemos concretar capacitaciones, workshops y transferir todos los conocimientos al canal que esté trabajando con nosotros. Para el cliente final, implica contar con un canal capacitado”, destacó. 62

Veeam quiere ser el proveedor líder de gestión de datos en la nube a través de su plataforma que brinda hiper-disponibilidad en múltiples entornos, ya sean entornos físicos, virtuales, SaaS o Cloud. “El objetivo es entregar al cliente una solución sencilla, confiable y capaz de adaptarse al cambio en las cargas de trabajo con velocidad”, expresó al respecto Prieto. Y anticipó: “Este año vamos a ver con más fuerza su alianza con proveedores de nube como AWS y Microsoft Azure, y productos diseñados exclusivamente para garantizar el backup y restauración en entornos cloud de manera nativa”. (Ver recuadro).

Entrenamiento Veeam es consciente que, para aprovechar esta tendencia, debe contar con un canal bien preparado. Para ello, cuenta con la plataforma de educación de alto nivel “VeeamIQ”, a través de la cual sus socios de negocio pueden aprender, por medio de dos certificaciones gratuitas: –una comercial, VMSP, y otra

Esteban Prieto, Ingeniero Preventa de Licencias OnLine



SOFTWARE & SERVICIOS

técnica, VMTSP– todas las características y beneficios de Veeam Availability Suite. A su vez, cuenta con dos certificaciones técnicas que pueden adquirirse a través de Licencias OnLine Educación: VMCE (Veeam Certified Engineer) y VMCE-A D&O (Veeam Certified Advanced) donde también encontrarán a Prieto como instructor de VMCE. “En Licencias OnLine damos nuestro valor agregado acompañando al canal

Nuevas capacidades para la gestión de datos en la Nube Veeam anunció en enero pasado la disponibilidad general de Veeam Availability Suite 9.5 Update 4, así como las futuras Veeam Availability for AWS y Veeam Availability Console v3. De acuerdo con la compañía, las nuevas capacidades prioritarias “brindan una retención de datos rentable, fácil migración a la nube y a la movilidad de datos, respaldo nativo en la nube y protección para Amazon Web Services, licencias portátiles listas para la nube, mayor seguridad y control de datos, así como soluciones para que sea más fácil que nunca para los proveedores de servicio entregar servicios al mercado impulsados por Veeam”.

64

MAYORISTAS

desde sus inicios y lo ayudamos a desarrollarse para que obtenga más negocios. Impulsamos a nuestros canales a entender las necesidades del cliente a través de capacitaciones constantes técnicas y comerciales, y así obtener las herramientas necesarias para generar más dinero”, aseveró Prieto. El entrevistado explicó que “Veeam cubre todos los ambientes actuales; algunos de ellos en Nubes Privadas (VMware, Hyper-V, Nutanix AHV), Nubes Públicas (MS Azure, IBM Cloud, AWS), Edge/ IoT, SaaS (Office365) y Físico (Oracle, SAP Hana, AIX, Solaris, Windows, Linux); además de tener una integración estratégica con Cisco, NetApp, Dell EMC, HPE y PureStorage, entre otros, que la hace aún más potente”. En ese sentido, el flamante Veeam Vanguard destacó que la marca ya no se caracteriza solamente por su producto principal de Backup & Recovery junto a Replication & Failover. “Se ha ido expandiendo con otras funcionalidades, sin dejar de nombrar que incluye una capa de monitorización y visibilidad para el propio Veeam y para los entornos VMware & Hyper-V con Veeam ONE”, detalló. “Es el proveedor más confiable de soluciones inteligentes de administración de datos, cumpliendo con las expectativas de un mundo que exige la hiperdisponibilidad de datos”. De esta manera, el cliente puede reducir el tiempo, costo y esfuerzo asociado a planificación y recuperación ante desastres para

garantizar la continuidad de los servicios de TI de producción y el cumplimiento a través de la capacidad de Veeam. “Cuando hablamos de hiper-disponibilidad hablamos de hiper-criticidad de datos que están dispersos en SaaS, Legacy, IoT, Nubes Públicas y Privadas, y tenemos conocimiento de que los datos crecen constantemente. Veeam nos da una plataforma unificada para tener el management centralizado e inteligente abarcando cualquier contexto”, dijo al respecto Prieto. Y agregó que la compañía “expande su liderazgo en Cloud Data Management al ofrecer varias capacidades nuevas para AWS, Microsoft Azure y Azure Stack, IBM Cloud y miles de proveedores de servicios con la NUEVA Veeam Availability Suite 9.5 Update 4, que ofrece capacidades avanzadas”.

“Estar dentro del programa Veeam Vanguard me permite acceso a betas privadas, conocer el roadmap, saber qué va a pasar en el futuro, incluso probar y saber de antemano las innovaciones de Veeam para estar un paso adelante.”



IMPRESION

MAYORISTAS

EN ARGENTINA

Junto a Air Computers, Epson lanzó la SureColor T3170 Se trata de una impresora inalámbrica pensada para satisfacer las necesidades de las comunidades de ingeniería, arquitectura y educación.

D

e la mano de Air Computers, Epson lanzó en Buenos Aires su nueva impresora técnica inalámbrica SureColor T3170, pensada para satisfacer las necesidades de las comunidades de ingeniería, arquitectura y educación. Rossana Gil, Channel Manager VAR de la marca, dijo: “Es una impresora de gran formato, robusta, compacta y se puede ubicar en cualquier escritorio o lugar reducido”. Según destacó la vocera, el equipo ofrece conectividad inalámbrica integrada y función Wi-Fi Direct, con lo cual permite a los usuarios una sencilla impresión desde tabletas y teléfonos inteligentes; y suma una pantalla touch para manejar sus funciones. Además, este modelo cuenta con cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP de Epson, el cual produce impresiones de alta resolución a muy alta velocidad. “Eso se combina con las tintas de pigmento UltraChrome XD2 resistentes al agua y la humedad”, aclaró Gil. Se trata de un equipo ideal para crear planos, diagramas lineales, señalizaciones o pósters. Dario Cereghetti, gerente Comercial Air Computers, habló sobre la comercialización: “Ofrecemos

66

Juan Marcos Pérez, Rossana Gil y Darío Cereghetti, del mayorista, y Sergio Civile, de Epson.

Epson desde hace más de 20 años, trabajando todas sus soluciones. Hoy nos damos el lujo de anunciar que vamos a vender este equipo, con stock propio”, aclaró. Por su lado, Juan Marcos Perez, Account Manager de la marca, aclaró: “Elegimos a Air computers por ser una empresa con profundos vínculos con Epson. Además, poseen una excelente cobertura de distribución gracias a sus cuatro sucursales”.

velocidad, ideal para imprimir planos, dibujos lineales y posters de hasta 24 pulgadas”, explicaron.

Tanto Cereghetti como Marcos Perez, hablaron de las capacitaciones para impulsar esta línea en el canal: “Estamos capacitando a los canales focalizados en este segmento, donde les mostramos las bondades de esta impresora. La SureColor T3170, por ejemplo, es una excelente solución de escritorio con impresión de alta

Por último, Marcelo Perin, PM para la marca en Air Computers, dijo: “Además, Air Computers va a estar disponible para realizar presentaciones del producto con los verticales que lo requieran, estudios de arquitectura, constructoras, gobierno, etcétera, siempre acompañando a nuestros canales”.

“Estamos presentando el equipo en capacitaciones presenciales y vía web para el canal. En una segunda etapa, vamos a estar generando herramientas de comunicación para que los canales puedan llegar con información de los equipos a sus clientes”, agregó Cereghetti.



INSTITUCIONAL

MAYORISTAS

PARA CRECER EN 2019

La propuesta de Stenfar para el canal Durante una entrevista con esta revista, Ariel Groshaus, Gerente General del mayorista, habló de las unidades de negocios, las marcas que ofrece y la relación con el Grupo Suzano.

Ariel Groshaus, Gerente General de Stenfar

C

on 60 años de historia en el mercado librero e insumos tecnológicos, Stenfar se consolida como uno de los mayoristas más importante de la Argentina. “En la actualidad contamos con tres unidades de negocios”, mencionó Ariel Groshaus, Gerente General del mayorista a revista ENFASYS. En el año 1994, la compañía fue adquirida por el Grupo Suzano Papel e Celulosa de Brasil, empresa líder a nivel mundial en la fabricación de pulpa y papel. Por un lado, Stenfar tiene la unidad gráfica, con la cual provee papel y cartulinas a talleres gráficos. “Somos uno de los líderes en el mercado de distribución en este rubro”,

68

aclaró Groshaus. En segundo lugar, habló de la unidad de tecnología especializada en impresión. “Ahí comercializamos las principales marcas de impresoras e insumos (HP, Epson, Samsung, Brother, Lexmark) y accesorios de Genius y Verbatim”, agregó. Por último, el responsable mencionó la tercera que tiene foco en la comercialización de resmas de papel para impresión en oficina, hogar y corporativo. “Se distribuye a través de nuestros resellers y librerías, destacando nuestra propia marca, Report, fabricada por nuestra empresa en Brasil”, destacó. Groshaus aseguró que Stenfar se caracteriza por contar, en todas sus unidades de negocios, con stocks variados y permanentes. “Además destacamos una sólida fuerza de ventas, tanto en el call center como nuestros vendedores de calle, que manejan las diferentes cuentas de los cliente de la organización”, comentó.

El canal Sobre el canal, Groshaus destacó: “Este año queremos seguir estando cerca de nuestros clientes y de los futuros socios. Por esta razón, realizaremos encuentros, eventos, capacitaciones y desayunos de trabajo. Además,

estamos potenciando nuestra plataforma online y realizando promociones, sorteos y premios junto a estos canales”. El vocero también mencionó que, como todos los años, ofrecerán planes de fidelización con las marcas; roadshows por el interior del país; y además intensificarán la capilarización del canal para llegar a los puntos más remotos de la Argentina. “Por eso pensamos sumarnos también a los Channel Talks de Enfasys, llevando nuestra oferta a las plazas propuestas”, comentó.

El rol del Grupo Suzano “Pertenecer a Suzano, empresa de capitales brasileros, es contar con respaldo y solidez en todos los sentidos. Suzano, recientemente fusionada con Fibria, se convirtió en la cuarta empresa más grande Brasil, excluyendo al sector financiero. Es importante destacar que Suzano se consolida como la mayor productora de pasta de celulosa del mundo y la mayor productora de papel de Latinoamérica”, comentó Groshaus. Según el vocero, Suzano tiene ahora una capacidad total de producción anual de 11 millones de toneladas de celulosa y 1,4 millones de toneladas de papel. Además, cuenta con 37.000 empleados directos e indirectos y 11 unidades de fabricación con capacidad para abastecer a más de 90 países.



IMPRESION

MAYORISTAS

SISTEMAS CONTINUOS

Elit suma las soluciones Ink Tank de HP En una entrevista con revista ENFASYS, Claudio Rattero, presidente del mayorista, dijo que desde el 2008 están vendiendo insumos oficiales de la marca, pero ahora suman nuevas líneas de productos como las impresoras Ink Tank 315 y 410 Wireless.

E

lit informó que, desde diciembre 2018, están trabajando la línea de Ink tank de impresoras HP. “Trabajamos desde hace tiempo los insumos oficiales de la marca, pero ahora tenemos la oportunidad de incorporar nuevas líneas de productos HP, para complementar todo nuestro portfolio de productos”, dijo a este medio Desde el mayorista destacan los nuevos modelos de impresoras que incorporaron hasta el momento: Ink Tank 315 e Ink Tank 410 Wireless. “Por ejemplo, el Ink tank 410 ofrece una calidad excepcional, que permite al usuario imprimir hasta 8000 páginas en color y 4000 en negro", dijo Rattero. Y agregó: “Otra de sus características que se destacan son el fácil escaneado y la impresión móvil, que permiten imprimir o escanear de forma simple desde un smartphone o tablet con la aplicación HP Smart”. El mercado objetivo de esta línea es hogar y oficinas, según destacan en el mayorista para que el canal tenga presente. “Por ejemplo, hasta tres usuarios pueden imprimir sin problemas en red con el equipo Ink Tank 4102, dijo el vocero. Y destacó: “De todas 70

formas, estamos convencidos de que la nueva oferta de impresoras HP Ink Tank nos permitirá llegar a nuevos segmentos del mercado e incrementará nuestro negocio”.

Canales “En Elit nuestro principal foco está puesto en los más de 4.800 clientes activos, entre los que se destacan los Resellers y Redes de Compra. A través de nuestras 6 sucursales en todo el país, buscamos estar cerca de nuestros clientes para lograr negocios sanos, de calidad y rentables para el canal”, destacó Rattero. El vocero aseguró que van a trabajar en conjunto con la marca para desarrollar las acciones que sean necesarias para impulsar la nueva línea de productos HP a través de la red capilar que tiene el mayorista en el país. “Esta es nuestra propuesta de valor que nos diferencia. Tenemos una red capilar de clientes unica en Argentina, con más de 4.800 clientes activos en todo el país, lo que nos permite tener el 87% de presencia en las ciudades del interior”. Para finalizar, el vocero hizo hincapié en la ampliación de esa capilaridad de canales y destacó el plan de

Claudio Rattero, presidente de Elit

crosseling a nivel nacional. “Vamos a trabajar fuertemente por sostener y enriquecer la relación con nuestros clientes, brindando un portfolio completo de productos que se adapte a las necesidades de cada uno de ellos”, concluyó.



CONECTIVIDAD

MAYORISTAS

FOCO EN GAMING

Pc-Arts introduce nuevos routers de Asus Se trata de seis nuevos modelos de la marca, además de un adaptador USB Wi-Fi. Capacitarán canales para mostrar las bondades de esta solución.

estos routers es la posibilidad de conectar 2 modems de Internet. “Con esto garantizamos duplicar la velocidad de conexión. Además, los equipos cuentan con balance de carga cuando uno de los 2 ISP pierde conexión”, dijo. En el mayorista también se ofrece adaptador USB Wi-Fi, el USB-AC53 Nano. “Se trata de una solución inalámbrica con tecnología 802.11ac. de doble banda, de hasta 867 Mbps”,aclaró Oliveira. Pablo Oliveira de ASUS, junto a Luciana Vazquez de Pc-Arts

E

Acciones con canales

n diálogo con este medio, Pablo Oliveira, Country Product Manager de Asus, anunció que PcArts comienza vender al canal nuevas soluciones de conectividad de la marca. “Nuestros routers están orientados principalmente al segmento gamer, donde los usuarios requieren niveles de latencia lo más bajos posible a la hora de jugar; así como también para aquellos usuarios que desean hacer Streaming en 4K y en hogares inteligentes con múltiples dispositivos Wi-FI”, comentó el vocero.

AC5300, RT-AC3200, RT-AC68U, RTAC66U B1 y RT-AC1200. “Son routers Wi-Fi 802.11ac ultrarrápidos tri-banda con Antenas 4x4 y CPU de doble núcleo que ofrece velocidades de hasta 5334 Mbps para disfrutar de juegos online con baja latencia, de streaming de vídeo hasta en resolución 4K/UHD y compartir archivos rápidamente. Poseen USB 3.0 para conectar discos externos y compartir archivos entre los dispositivos de la red, así como también incorporar una impresora e imprimir documentos con varios dispositivos a la vez”, dijo Oliveira.

En Pc-Arts, el canal va a encontrar específicamente los routers RT-

Además, el vocero aclaró que otra de las principales características de

72

El responsable de la marca dijo que, durante el 2019, van a realizar un cronograma de roadshows por Buenos Aires y las principales provincias del país. “Estaremos capacitando a nuestros canales sobre nuestra nueva línea de conectividad, así como también brindando apoyo directo a aquellos que hoy están participando activamente con comunidades gamer en sus localidades”, dijo. También, el vocero comentó que proyectan hacer diversas alianzas para ofrecer puntos de conexión WiFi gratuitos para que los usuarios puedan testear los routers dentro de las tiendas de computación.



REDES

RESELLERS

SOLUCIONES DE VALOR

Zettalan: un partner que crece en el ecosistema Cisco Entrevistamos a Hernán Martínez Viademonte, Director General del integrador, quien compartió los proyectos realizados con tecnología de la compañía y se refirió a los próximos desafíos. “Nos aporta un valor agregado difícil de encontrar en algún otro vendor, entendiendo que cada situación debe ser analizada de manera particular”, aseguró.

Z

ettalan se define como una consultora integradora de soluciones de tecnología para empresas que utilizan los sistemas como parte fundamental de su negocio. Su foco consiste en comprender los procesos de negocios de sus clientes para proponer una solución adecuada en funcionalidades y costos. “Tenemos mas de 10 años en el mercado de infraestructura, sumando soluciones de valor agregado año tras año”, destacó el entrevistado. En el marco de esta estrategia, Zettalan incursionó en tecnologías Cisco en 2017, alcanzando en la actualidad la categoría “Partner Select” de la compañía, lo que refleja su capacidad para acelerar la Transformación Digital de sus clientes. “Trabajamos proyectos por vertical de negocios; estamos atentos a cada una sus necesidades y entendemos a nuestros clientes, de la mano de un gran porfolio. Procuramos atender las necesidades bien diferentes de cada uno de ellos”, detalló Martínez Viademonte.

74

Soluciones llave en mano Entre otros casos de éxito, Zettalan fue el proveedor de tecnología Cisco en el proyecto de puesta en valor de la estación Retiro de Buenos Aires, para luego continuarla en la estación Constitución. “Fue el punto de partida para entender lo importante de ofrecer soluciones llave en mano de alto valor agregado. Pudimos generar una sinergia con la marca, incrementando constantemente los proyectos en los que se integran sus soluciones”, comentó al respecto el Director General de la empresa. Si bien a diario el integrador trabaja en sus proyectos activos de red de soluciones tradicionales, ha tomado como desafío y ya ha incorporando fuertemente la propuesta de Colaboración de Cisco, además de su producto Meraki, que permite ofrecer a sus clientes redes Wi-Fi, routing y seguridad administrados desde la nube. “Entendemos que son soluciones de alto valor agregado donde hay muchas oportunidades”, señaló Martínez Viademonte.

Hernán Martínez Viademonte, Director General de Zettalan

De todas formas, el entrevistado aseguró que la propuesta diferenciadora de la compañía no solo tiene que ver con tecnología: “Tanto nosotros como integrador, como los clientes finales, en Cisco contamos con un respaldo absoluto desde el primer momento en el que se comienza a definir la solución, durante todo el proceso de implementación, y una excelente asistencia post venta, lo cual consideramos tanto o más importante que los productos en sí”, concluyó.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.