Enfasys N°173 - Febrero 2019

Page 1




Sumario

FEBRERO 2019

32 8// Back to School, las principales novedades tecnológicas y acciones para el canal en esta vuelta al cole 32// CES 2019 Inteligencia Artificial y Tecnología 5G en el centro de la escena

46

50// Licencias OnLine comparte sus tendencias en ciberseguridad 52// Distecna destaca las soluciones de Ubiquiti Networks 54/ Devolo: “Damos una cobertura de calidad a los clientes

44// Pc-Arts suma soluciones de energía Eaton a su portfolio

56// Fortinet: “Queremos capacitar y llegar a más partners”

46// Nexsys reafirma su alianza comercial con Xerox

58/ IT Partner Awards; Soluciones Informáticas Integrales

48// Lo que espera Samsung para este año

60// Entrevista a Matías Labombarda, director de Accion Point

52 8



EDITORIAL

Tester Se acerca la primera fecha fuerte del año para el Canal IT. El regreso a clases no solo es la oportunidad importante para hacer negocios en este 2019, sino que se convierte en un tester de lo que puede llegar a ser la demanda en los próximos meses, en un año signado por las elecciones presidenciales de octubre. Marcas y mayoristas son conscientes de ello y ya trabajan en ofrecer una propuesta ampliada en productos y soluciones para este mercado, no solo pensando en los estudiantes, sino también en las instituciones educativas, que necesitan modernizar su infraestructura tecnológica para dar a alumnos, padres y docentes un servicio acorde a la era de la Transformación Digital. De hecho, importantes vendors han desarrollado un área específica para atacar este nicho creciente, e incluso ofrecen certificaciones al canal en tal sentido.

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

En el informe especial de esta edición de Revista Enfasys, damos cuenta de ello, con entrevistas los principales players del mercado, que hablan de expectativas, productos de los que esperan más demanda y novedades especiales para esta ocasión. Por otra parte, aprovechamos este editorial para recordarles, una vez más, el regreso en 2019 de los ENFASYS Channel Talks, una serie de eventos que llevaremos a cabo en las ciudades de Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Bahía Blanca y Mendoza (y sus respectivas zonas de influencia). De esta manera, apostamos al desarrollo y actualización tecnológica del Canal –principalmente del interior de país–, a través de sesiones en formato TED a cargo de representantes de importantes marcas y mayoristas del mercado IT local. Los esperamos! Más información: www.enfasys.net/channeltalks/

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Siganos en las redes sociales: twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642



El regreso a clases propone no solo la primera fecha de 2019 para impulsar las ventas de productos tecnológicos tanto para estudiantes como instituciones educativas, sino que, a la vez, año a año se convierte en un termómetro para empezar a palpitar cómo reaccionará el mercado en lo que resta del año, en este caso particular, signado por las elecciones generales.

8

Para tomar real medida de lo que pueda acontecer en este primer trimestre, les propnemos revisar los números que dejó el mercado en 2018, con foco en las categorías de productos más demandados por los estudiantes. Por ejemplo, de acuerdo con el análisis de GfK, en lo que respecta a la venta de Notebooks durante el año pasado se vio un claro incremento de demanda de los equipos de pantallas de más de 15’’. Sin embargo, desde la firma de investigación de mercado aclaran que, de todas maneras, "hoy en día el principal foco que se está haciendo es en espesor y peso, es decir, en la portabilidad de los dispositivos", virando hacia los diseños ultradelgados (menor a 21 mm).


INFORME ESPECIAL

BACK TO SCHOOL

un crecimiento acumulado del +9%. De esta manera, las All in One alcanzaron una participación del 71% entre los equipos de escritorio.

Evolución Venta Notebooks

58%

59% 52%

46%

44% 31% 17% 9% 2%

Por otra parte, GfK señala que durante 2018 se realizó una migración de Notebooks con procesadores hacia los Core I3, I5 e I7, mientras que Celeron perdió participacióna principios de año. En marzo de 2018 Core I7 alcanzó una de las participaciones más altas junto con mayo, de la mano del Hot Sale. Sobre este mismo punto, desde la consultora señalan que la situación a comienzos de 2018 difiere mucho de cómo cerró el año, ya que la gran devaluación de la moneda afectó directamente los precios de la categoría, haciendo menos competitivo el segmento premium. Asimismo, GfK afirma que la categoría Desktop fue una de las más afectadas, sufriendo una caída acumulada de más del -57%. En el caso particular de las AIO, pese a mostrar unos últimos meses con caídas respecto al mismo período de 2017, presentó

-8%-

12%

De la mano de la quita de los aranceles de importación, la Tablets mostraron una migración de formato: pese a que aún el rango de 7’’ sigue representando más del 70% de las ventas, el de 10’’ logró ubicarse con más de un 22%. "Originalmente era un rango donde prevalecían unas pocas marcas premium, pero actualmente compiten varias con una alta amplitud en los precios", añadieron desde GfK. Finalmente, la consultora da cuenta de un decrecimiento en las ventas del -13% (en el canal retail) de Teclados (30% de participación) y Mouse (70%).

Participación Notebooks por pulgada 1-11/2017 1-11/2018 1/2018 2/2018 3/2018 4/2018 5/2018 6/2018 7/2018 8/2018 9/2018 10/2018 11/2018

9


BACK TO SCHOOL

INFORME ESPECIAL

Epson

ejemplo, su tecnología IPrint, son las que liderarán el mercado.

Mariano Giorgi, Consumer Product Manager de Epson

E

n Epson saben que el Back to School es la etapa más importante del año en términos de consumo para el mercado de impresoras. Por esta razón, Mariano Giorgi, Consumer Product Manager de la marca, mencionó a revista ENFASYS: “Esperamos que sea tan importante como lo fue el del año pasado, aunque somos conscientes de que la situación del país es distinta". Y agregó: "Desde nuestro lado, vamos a continuar con nuestra estrategia totalmente orientada hacia EcoTank, para defender nuestro liderazgo en la categoría y reforzar el mensaje del ahorro que se genera utilizando esta tecnología de impresión", completó. Por el lado de impresión, la compañía menciona que, sin dudas, los equipos con Wi-Fi y las tecnologías que permitan la impresión a distancia (en forma remota) usando, por 10

En este BTS, por ejemplo, la firma destaca que reforzará el mensaje con respecto a sus dos principales modelos de EcoTank: L3110 y L4150. La primera es una impresora multifunción con un rendimiento de hasta 6500 páginas a color y 4500 en negro. "Ambos equipos cuentan con un nuevo sistema de llenado denominado Ecofit que facilita la carga de tintas ya que cada botella de tinta está codificada para evitar errores y que la misma sea más fácil y limpia", explicó Mariano Giorgi. "Además, hemos renovado el look and feel de estos modelos, haciéndolos más compactos y con tanques frontales que permiten un mejor monitoreo de la tinta", agregó el vocero. Por su parte, ´destacó que la L4150 imprime, copia y escanea,

“El BTS es una etapa muy importante para nosotros. Impulsaremos nuestros productos como la L310 y L4150, que son nuestros principales modelos de EcoTank; haremos activaciones en nuestros canales y también enfocaremos nuestros esfuerzos para hacer una fuerte comunicación hacia el cliente final, vía pública y medios".

con un rendimiento de hasta 7.500 páginas en negro y 6.000 a color; y cuenta con impresión Wi-Fi y Wi-Fi Direct, dos años de garantía y también sistema de llenado codificado EcoFit. Para atender de mejor forma al canal y llegar a través de ellos al cliente, Giorgi mencionó a este medio: "Además de la fuerte comunicación que estaremos lanzando, realizaremos activaciones tanto en nuestros distribuidores como en distintos puntos de venta de los principales retailers de Argentina, dándole la posibilidad de experimentar a todos los usuarios los beneficios de EcoTank por sobre otras tecnologías de impresión".

Epson L310, una impresora que multifunción que entrega un rendimiento de hasta 6500 páginas a color y 4500 en negro, con un look and feel renovado. Su hermana mayor, la L4150, imprime, copia y escanea, con un rendimiento de hasta 7.500 páginas en negro y 6.000 a color; y trae Wi-Fi.



BACK TO SCHOOL

Canon

Tomas Piñol, Socio Gerente Amted

Amted

T

omas Piñol, Socio Gerente del distribuidor oficial de Canon, aseguró que la empresa se prepara para "un excelente Back to School 2019", con el foco puesto en que "nuestros clientes obtengan un valor agregado en su experiencia de compra." En ese sentido, sostuvo que los productos que generarán mayor demanda son los de PIXMA Serie G, los cuales cuentan con un sistema de tinta continua integrado que, por medio de las botellas de tinta de alto rendimiento, proporcionan una alta productividad, lo que genera un costo operativo económico por página, logrando imprimir 6.000 páginas en

"En el Back to School queremos que nuestros clientes obtengan un beneficio adicional en la compra de nuestro modelos Línea G." 12

INFORME ESPECIAL

blanco y negro, 7000 en color o hasta 2.000 fotografías, con una sola carga. La familia PIXMA comprende cinco productos principales para el consumo masivo: La serie G con botellas de tinta de alto rendimiento, con los modelos G4100 y G3100 (ambas wireless), y G2100 (USB); y la serie MG, una línea con cartuchos de tinta, comprendida por las MG2410 y MG3010 (wireless). "Nos esforzamos día a día para que el cliente pueda tener toda la información necesaria para decidir su compra, tanto en los puntos de venta como en los medios web. También para incentivar y apoyar tanto al canal especializado como a nuestros clientes finales, no solo en el momento de la compra, sino también ampliando en este 2019 nuestro servicio de post-venta, insertándonos en las principales ciudades de Argentina", concluyó Piñol.

Papelera Sarandí Matías Magenta, Gerente Comercial del otro distribuidor oficial de la marca de soluciones de impresión en Argentina, comentó que las expectativas para esta vuelta al cole están puestas en Canon, teniendo en cuenta el crecimiento sostenido que viene teniendo el sector tecnológico en general. Y puntualizó que, en que respecta a impresoras multifunción del fabricante, "los sistemas de tinta continua serán los más buscados debido a su calidad y rendimiento". "El apoyo de herramientas tecnológicas para el desarrollo educativo lo consideramos

fundamental en estos tiempos hacia la Transformación Digital. Las impresoras multifunción Canon de

Matías Magenta, Gerente Comercial Papelera Sarandí

uso profesional y hogareño facilitan tener las herramientas necesarias para la familia durante el ciclo lectivo", sostuvo el entrevistado.

"El stock continuo y crecimiento en la categoría, y canales de distribución en todo el país es fundamental para el desarrollo de la marca. Además, ofrecemos capacitaciones a las fuerzas de ventas de nuestros.”

Canon PIXMA Serie G



BACK TO SCHOOL

Brother

Matt Konose, Presidente para Argentina, Uruguay y Paraguay

C

on la llegada de un nuevo Back to School, para Matt Konose, Presidente de Brother para Argentina, Uruguay y Paraguay, opinó que los dispositivos más solicitados serán los que permitan realizar las tareas escolares de una manera práctica, a bajo costo y que, además, puedan ser utilizados por los demás miembros de la familia. “En nuestro segmento, el usuario está muy enfocado en la economía de la impresión, productividad, durabilidad y en una mayor conectividad con sus equipos mediante aplicaciones de servicios de nube”, sostuvo. En ese sentido, desde Brother estarán trabajando muy fuerte con dos propuestas: impresión e identificación. En el primer caso, el foco estará puesto en la línea de multifunciones InkBenefitTank de la marca, que “imprimen, copian y escanean con tintas de ultra alto rendimiento para resultados nítidos y en colores vibrantes”, aseguró

14

INFORME ESPECIAL

el ejecutivo. “Eficiencia, ahorro de costos, fácil recarga, diseño compacto, Wi-Fi, mobile printing y productividad son algunas de características que convierten a esta línea en la opción ideal para realizar las tareas del colegio”, agregó. Otra opción interesante es la impresora láser monocromática HL-1212W, que imprime hasta 21 ppm con una resolución de 2.400 x 600 dpi: “Es fácil de instalar en una red inalámbrica y puede ser utilizada desde dispositivos móviles vía Brother iPrint&Scan”, describió Konose. “Gracias a su diseño confiable y compacto, este modelo es ideal para el hogar, ya que permite ubicarla en cualquier ambiente. Además, utiliza cartuchos de tóner de reemplazo de bajo costo ayudando a reducir los mismos”, agregó.

“Nos destacamos por contar con un amplio porfolio que ofrece una solución para cada tipo de cliente, respaldado por la tecnología japonesa de alta calidad. Aprovechando el know how proveniente de la producción de impresoras y multifuncionales, desarrollamos el resto de los line up, permitiendo una sinergia entre todas las líneas. Además, contamos con una red de servicios técnicos en todo el país, por lo tanto, ante cualquier imprevisto se le puede dar una respuesta rápida al cliente.”

Respecto a identificación, la rotuladora PT-H100 permite crear etiquetas laminadas y duraderas resistentes al agua, microondas y freezer. Disponible en cuatro colores (verde, rojo, blanco y rosa), este equipo organiza las rutinas cotidianas e identifica los útiles escolares o los frascos y tuppers que llevan los chicos en la lunchera, combinando fondos de colores, patrones, tipografías, marcos y símbolos para la creación de etiquetas. Además, cuenta con insumo de etiquetas de tela termoadherentes para ser usado en guardapolvos, camperas, mochilas, zapatillas y cualquier otra prenda de los chicos. “Desde hace ya varios años que llevamos adelante promociones innovadoras para Back to School, impulsamos acciones de comunicación con anticipación y le brindamos al canal la información, herramientas y material de marketing necesarios para puedan llevar a cabo la misma con éxito”, concluyó el ejecutivo.

DCP-T510W Al ser compacto y liviano, este modelo de multifunciones InkBenefitTank puede ser colocado en cualquier lugar del hogar. Para contribuir en esta vuelta al cole, contiene dentro de la caja tintas que permiten imprimir hasta 13.000 páginas en negro y 5.000 a color a una velocidad de hasta 27 y 10 ppm, respectivamente.


INFORME ESPECIAL

BACK TO SCHOOL


BACK TO SCHOOL

Microsoft

Roberto Ferder, Category Lead Windows, Office y PCA de Microsoft

T

ras la llegada del Back to School, Roberto Ferder, Category Lead Windows, Office y PCA de la firma, mencionó que tienen altas expectativas. “Hace más de 25 años que elegimos Argentina para ofrecer nuestros productos y servicios para acompañar a las personas y organizaciones a que puedan lograr más, alcanzar sus objetivos apostando a la innovación y a la transformación digital. Por eso, esperamos continuar mostrando cómo nuestra Nube y nuestras plataformas aplicados a los dispositivos que se comercializan en las tiendas minoristas transforman la manera de aprender, estudiar y trabajar de las personas”. Asimismo, el vocero destacó que con Office es posible hacer todo lo que un usuario se imagina. “Pueden contar con las aplicaciones más conocidas como Word, Excel y PowerPoint, hasta tener la mayor robustez y capacidad de almacenamiento 16

INFORME ESPECIAL

que permite la nube de Microsoft”, agregó.

Además, habló que la marca platea tres ejes fundamentales en tanto a sus soluciones: Windows, Office y Xbox Game Pass para los videojuegos. “Por ejemplo, en el caso de Office, alineamos estrategias con las principales marcas de notebooks para hacer bundles atractivos y útiles para la vuelta al colegio”, comentó. Por su lado, “con Xbox Game Pass apostamos a seguir creciendo. Argentina cuenta con el 34% de los suscriptores en Sudamérica. Este año estamos trabajando en el desarrollo de diversificar y ampliar los canales de ventas y la disponibilidad de este servicio, que ofrece más de 100 juegos increíbles con solo una suscripción mensual”. Volviendo al Back to School, el vocero dijo: “Vamos a lanzar junto con las principales marcas de notebook, bundles con Office Personal y mouse. La primera parte del año apostaremos a posicionar y acercar Office Personal a la mayor cantidad de personas. Es un producto que se destaca por varias cualidades: capacidad de almacenamiento en nube, es

“Contamos con un equipo de campo que se encarga de capacitar semanalmente a la fuerza de ventas utilizando la plataforma online Expert Zone para que los vendedores se vuelvan especialistas de nuestros productos”.

multidispositivo y compatible con otros sistemas operativos. En detalle, cuenta con 1TB de almacenamiento en la nube, Word, Excel y PowerPoint; es compatible con Windows y Mac. Cada usuario puede utilizarlo en 5 dispositivos simultáneamente. Esto le permite tener Office en la notebook, en la Tablet y el celular”. Sobre las acciones con el canal, el vocero destacó: “Pensar una estrategia y llevar a cabo una acción es un trabajo en equipo. Desde el momento en que Microsoft empieza una alianza con un socio estratégico se da un ida y vuelta para mejorar todo: desde la atención en los puntos de venta y la exhibición de los productos, hasta el producto en sí mismo. Por eso, trabajamos con nuestros principales partners en la transformación digital de los puntos de ventas”, comentó. Y agregó: “A su vez, muchos minoristas dieron pasos hacia la creación de experiencias digitales y en línea para los consumidores que se mezclan mejor con la experiencia física de comprar en la tienda”.



BACK TO SCHOOL

INFORME ESPECIAL

La Clase Digital

Marcelo Theyler, Gerente de La Clase Digital

“L

a evolución digital de la educación no se va a detener por la crisis económica, no tendrá quizás el ritmo de otros años, pero seguirá su marcha porque el ‘tsunami’ de la Transformación Digital tampoco se detendrá“, aseguró Marcelo Theyler, Gerente de La Clase Digital, entrevista con este medio.

Para el entrevistado, los productos que serán más demandados en este regreso a clases serán, por un lado, la TOMI 7, “la Computadora del Docente”. Incluye un hotspot para compartir contenidos aún sin Internet, permite tomar asistencia, corregir exámenes y manejar Realidad Aumentada. Además, trae una pizarra digital, más de 3.000 contenidos y una plataforma con app para una comunicación fluida entre docentes, padres y alumnos. Por otra parte, también destaca la TOMI 6, una pizarra digital fabricada en Argentina por Formosa Software Factory bajo licencia de Aulas Amigas, por lo cual es un producto muy competitivo en precio. Además, la empresa ofrece al canal los LCD Interactivos de 65” con Intel Core i5 de la marca The Learning Touch; el Pizarrón Interactivo de 82” Iboard, táctil; y el Pen Touch, una solución de costo

muy accesible y práctica, sobre todo para los más chicos. También Chromebooks de Positivo BGH con la suite de Educación de Google; el ScreenBeam 960 de ActionTEC; y el software Smart Learning Suite. En cuanto a lanzamientos 2019, destaca el simulador de estrategia empresarial www.ceo-virtual.com y los desarrollos de capacitación inmersiva, junto a InterBrain, con Realidad Aumentada, Virtual y Mixta.

Acciones para 2019 A partir de febrero La Clase Digital comenzará con sus tradicionales tours por todo el país, apoyando al canal en sus eventos en las distintas regiones. “Estas acciones nos permiten el trato directo con el cliente final para darle la solución más adecuada a su presupuesto y proyecto, apoyando al canal en el cierre de las operaciones”, comentó Theyler. Asimismo, se desarrollará el concurso “Maestros que Inspiran” (www.maestrosqueinpiran.com), “El fin es estimular a los docentes inspiradores, las buenas prácticas docentes y unirlos en toda América Latina para que puedan potenciarse mutuamente y esto confluya en una educación de calidad y transformadora de vidas. Este es el objetivo central del programa, patrocinado por TOMI a nivel mundial”, describió el entrevistado.



BACK TO SCHOOL

V

enimos de un año difícil, en el que no solo las ventas minoristas (según la CAME), cayeron 6.9%, sino que, además, la categoría Electrodomésticos, Artículos Electrónicos, de Computación y Celulares se encuentre entre los derrumbes más profundos (-13,8%). De todas maneras, como ya nos tiene acostumbrados, el mercado IT local da muestras de seguir trabajando fuerte en revertir esta situación, buscando diferentes alternativas para captar la atención de los consumidores, en esta ocasión, a la espera de un incentivo al consumo por parte del Gobierno por tratarse nada menos de un año de elecciones presidenciales, como condimento adicional.

Damián Caputo, Category Manager para Argentina y Chile.

Tan es así que, en general, los consultados para este informe se mostraron optimistas en lo que respecta al nivel de demanda esperada como consecuencia del regreso a clases (BTS), y actúan en consecuencia. "Al margen del contexto de incertidumbre que se espera para este año, tenemos muy buenas expectativas. Considerando 20

INFORME ESPECIAL

que cerramos un 2018 muy exitoso con crecimiento en todas las líneas de la compañía, esperamos poder mantener estos resultados y, para poder lograrlo, continuaremos brindando la más alta calidad de atención en nuestros productos y servicios. Fieles a nuestro espíritu innovador, seguiremos presentando nuevas soluciones para estar al altura de las necesidades de nuestros clientes", dijo a ENFASYS Damián Caputo, Category Manager para Argentina y Chile de Dell. Por su parte, para Diego García, Gerente de Ventas SMB de Lenovo, el mercado de educación tiene buenas perspectivas en el mediano y largo plazo: "Estamos viendo crecimientos exponenciales año a año", aseguró. El ejecutivo sostuvo que los cambios culturales y avances tecnológicos conducen al sistema educativo a actualizarse. "Las instituciones que se suban a esta ola contarán con una gran ventaja dentro de su oferta pedagógica y educativa", sostuvo. "Desde Lenovo nos preguntamos: 'Somos Instituciones del Siglo XXI?'. Si bien es una pregunta bastante amplia, que incluye a directivos, docentes, técnicas pedagógicas e infraestructura, en esta última es donde nos preguntamos la importancia de la tecnología y qué tipo de dispositivos necesitamos para el día a día de la formación de nuestros alumnos." "En el inicio de este nuevo año, y teniendo en cuenta el actual marco de avance tecnológico en el que los usuarios dependen cada vez más de las PCs y periféricos, Logitech espera incrementar sus ventas por contar con una amplia gama

de productos: combos keyboards + mouse, keyboards, mouse y propuestas para video colaboración, como headsets y webcams. Estos dispositivos se caracterizan por su calidad, durabilidad y principalmente portabilidad", fue la respuesta de Maximiliano Hernández, Regional Manager Logitech Cono Sur.

Diego García, Gerente de Ventas SMB de Lenovo

"Nuestras expectativas son realmente buenas, ya que contamos con productos muy afines al uso estudiantil y, a pesar de la caída de ventas del segmento, la 'estabilidad' de la moneda cambiaria podría favorecer las ventas en esta fecha especial", apuntó Leandro Pugliese, Country Manager de Positivo BGH. En el mundo mayorista, desde Air Computers suben la apuesta: "La idea siempre es la de superar lo logrado en la campaña anterior y afianzarnos en los segmentos con más relación al BTS. Hablamos de lo clásico, como equipos, impresoras y accesorios, pero también de otros mercados


INFORME ESPECIAL

que se abrieron durante los últimos años, como proyectores y pantallas interactivas", dijo Sergio Monzón, Team Leader OEM de la empresa. “Vemos que se viene dando un cambio fuerte en el perfil del consumidor promedio: la inversión estará puesta en productos con buenas prestaciones y costos accesibles”, comentó, por su parte, Gustavo Di Sitasi, Gerente de Ventas de Solution Box. “Por otro lado, si bien pertenece a un segmento de ticket alto, los sistemas de impresión continuos mostrarán una tendencia de crecimiento positiva respecto de otros productos”, opinó. Kolke también asegura tener buenas expectativas: “La marca este año está apostando a un gran crecimiento y justamente en marzo va a empezar a notarse el mismo a nivel marketing, productos y ordenamiento del canal distribuidor”, argumentó Darío Cociña, Gerente de Producto de la empresa. Por su lado, Graciela Dodyk, responsable de Marketing Stenfar, mencionó que, después de un 2018 con muchos sobresaltos a nivel país, esperan esta vuelta al cole con mucha energía. “Es el primer hito importante del año para el gremio IT”, dijo. Y agregó: “Para el canal es prioritario hacerse de un buen stock y un buen mix de productos para aprovechar al máximo esta fecha de alta demanda por parte de los consumidores. Por eso, estaremos a la altura de las circunstancias, ya que uno de nuestros fuertes es el alto stock, la entrega en tiempo y forma y la atención al cliente, entre otros”. Pero no solo se trata de equipos de hardware, también para las empresas

BACK TO SCHOOL

de software y sus partners se abre una ventana para los negocios: "El regreso a clase es una de las temporadas más importantes para nuestra categoría", aseveró Andrea Fernández, gerente general, SOLA, en Kaspersky Lab. De hecho, según un estudio realizado por la compañía en conjunto con Iconkids & Youth, tres de cada cuatro adolescentes (74%), admiten preferir el Internet para obtener información, en lugar de cualquier otra fuente. "Prácticamente, el Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para los niños y jóvenes debido a que los ayuda a estar conectados con sus compañeros y profesores, y facilita la búsqueda de información académica o de interés personal, de ahí la importancia de adquirir productos de seguridad, que garanticen una navegación sin riesgos", dijo la ejecutiva al respecto.

Maximiliano Hernández, Regional Manager Logitech Cono Sur.

Los más buscados Obviamente, los dispositivos que se llevan las mayores expectativas son los de cómputo (con sus respectivos accesorios) e impresión. En ese

Leandro Pugliese, Country Manager de Positivo BGH

sentido, Angélica Dávila, Gerente de Mercadeo de Acer para Latinoamérica, opinó que, teniendo en cuenta que la portabilidad es clave, "el mercado se inclina hacia productos delgados y ligeros, que puedan acompañar a los usuarios siempre". "Si bien en los últimos años bajó bastante la demanda, el BTS es la fecha del año que más se venden las CPUs. El producto top que esperamos vender es la HANA, especialmente desarrollado para los millennials y sus hijos, ya que es la primera vez en la historia donde los más jóvenes tienen tanta información, convivieron desde siempre con tecnología y esta es accesible para casi todos", dijo por su parte Alejandro Waisman, Gerente Comercial Fag Sistems. "El mix entre tablet y notebook la hace perfecta para estudiar y divertirse, es liviana, con una batería especial y su tamaño le da una portabilidad extrema", detalló. En Lenovo coinciden en que, dentro de la línea de microinformática, la estrella son las Notebooks, con pantallas de 11”, dispositivos para alumnos prácticos para transportar 21


BACK TO SCHOOL

INFORME ESPECIAL

escolares que actualizan sus equipos como para el hogar. "Creemos que los dispositivos portátiles de gama media será el segmento de más alta demanda, con nuevas generaciones de procesadores Intel Core, como la notebook Dell Inspiron 5840 de 14" y la 5570 de 15.6"", dijo al respecto Monzón.

de la casa a la escuela. "En los niveles iniciales, los equipos 2 en 1 y pantallas touch agregan valor al docente y son muy requeridos. Algo fundamental que todas las instituciones buscan es durabilidad, resistencia y buen servicio de post venta. Estos dispositivos están en constante movimiento y son proclives a golpes y caídas, por lo cual la resistencia es fundamental", explicó Diego García. Para Dell, los equipos más demandados van a estar entre dos segmentos: por un lado, los gama baja, portátiles de 14”, que tengan buen rendimiento y durabilidad de batería, para educación primaria o secundaria; y por otro, los más

Angélica Dávila, Gerente de Mercadeo de Acer para Latinoamérica

potentes, para los más exigentes y que requieren de mayores prestaciones. "En los últimos años han crecido mucho las carreras universitarias con orientación al diseño gráfico y programación, las cuales requieren de software que necesitan de equipos potentes. Así que esta situación, sumado a la cantidad de gamers que día a día, crece y buscan la movilidad 22

Andrea Fernández, gerente general, SOLA, en Kaspersky Lab

para poder jugar en cualquier lugar y momento junto a sus amigos, hace que la demanda de este tipo de equipos aumente año a año", analizó Damián Caputo. Desde Positivo BGH hacen hincapié en una tendencia que crece, sobre todo entre los jóvenes en edad escolar: utilizar la nube como almacenamiento de archivos personales y/o escolares. "Transportan su equipo de un lado al otro y utilizan la computadora de forma cotidiana para casi todo lo que hacen, desde hacer la tarea hasta mirar una serie. Para esto, los equipos ideales son las Cloudbooks de Positivo BGH, que permiten una amplia cantidad de almacenamiento en la nube, son livianas y portátiles además de ser accesibles, siempre manteniendo la calidad del producto", sostuvo Leandro Pugliese. En Air Computers aseguran que las PC y mini PC CX han sido el fuerte desde hace varias temporadas, seguidas por las cloudbooks CX, además de las Tablets, tanto para

Máximo Driollet Laspiur, Category Manager de Gadnic, informó que, en los últimos meses, la línea que se vio en alza fueron las mochilas antirrobo con Power Banks incluidos. "Nosotros abarcamos las dos puntas del retorno a clases, desde el nivel inicial con Tablets kids con control parental y programas educativos, más avanzado con Cloudbooks que están pisando más fuerte mes a mes, y en el otro extremo brindado elementos complementarios en categorías audio visual y seguridad a instituciones, colegios y universidades, con proyectores, parlantes, sistemas de seguridad, auriculares, notebooks y toda la línea de mochilas con porta notebooks", detalló. Desde Stenfar, Graciela Dodyk aseguró que crecerá mucho la línea de sistema

Alejandro Waisman, Gerente Comercial Fag Sistems y Kanji



BACK TO SCHOOL

Anabella Martínez, Product Manager de Bangho en Pc-Arts

Acciones especiales para el canal Luego de las actividades típicas de cierre de año, el BTS es el momento ideal para que marcas y mayoristas expongan los primeros pasos en planes de marketing conjunto, para empezar a llevar al canal de la mano en un buen inicio de las operaciones en el año que comienza. En Acer, por ejemplo, están llevando a cabo descuentos y promociones a sus canales. "La preparación constante de la fuerza de ventas, los productos en exhibición para que el consumidor pueda experimentarlos son clave, así como también la estrategia de comunicación digital que acerca al consumidor final las promociones e información detallada de nuestros productos", dijo Angélica Dávila, Gerente de Mercadeo de la marca para Latinoamérica. 24

INFORME ESPECIAL

continuo que ofrecen las diferentes marcas que venden al canal. “En términos de productos para esta vuelta al cole estaremos trabajando muy fuertemente con impresión láser línea baja y sistema continuo línea hogareña, de marcas como HP, Brother y Epson”, dijo. La vocera también destacó accesorios de Genius (mouse, teclados y parlantes) y Verbatim (pendrives, memorias, periféricos), resmas de papel e insumos de impresión de todas las marcas.

“Teniendo en cuenta el contexto de mercado –y si bien acompañaremos a cada una de nuestras marcas en sus propuestas y acciones para BTS–, desde Solution Box planteamos como acción principal potenciar la línea de crédito de nuestros clientes y trabajar en plazos de pago con más y mejores condiciones comerciales”, informó a ENFASYS Gustavo Di Sitasi, Gerente de Ventas de Solution Box. "Realizaremos nuestro clásico Air Hot edición Back to School, muy esperada por nuestros canales, con acompañamiento de las principales marcas a nivel mundial", fue la respuesta de Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers. En el caso de Pc-Arts, Anabella Martínez, Product Manager de Bangho, dijo que el foco estará puesto en proponer formas de pago para incentivar la compra de los productos que la marca incentiva

Hernán Franco, Country Manager de Seagate

para esta época del año, que son bien estacionales. Damián Caputo, Sr. Regional Product Marketing Manager at Dell, sostiene que, teniendo en cuenta un cierre de año desafiante, con un contexto económico que cambió mucho en poco tiempo, será fundamental que el canal esté abastecido con la última tecnología que la compañía tiene para ofrecer. Desde Gadnic informan que al público mayorista el Back to School se va a canalizar a comienzos de febrero con acciones de marketing y compras en cantidad por surtido de productos afines; además de descuentos por modalidad de pago al contado y al día, según detalló Máximo Driollet Laspiur, Category Manager de la empresa. Ante la consulta sobre las acciones que llevarán a cabo para incentivar la venta de sus productos en el regreso a clases, Alejandro Waisman Gerente


INFORME ESPECIAL

Propuestas para el canal Pc-Arts quiere aprovechar al máximo el regreso a clases con Bangho y con ese fin destaca dos de sus productos ideales para estudiantes y docentes, por un lado, su Tablet 7” con 1GB de memoria y 16 GB de almacenamiento, y dos modelos de All in One: la Lite E34, orientada más específicamente al canal retail, una solución de primer precio, estéticamente atractiva en 24” Frameless; y esa misma solución pero más orientada a resellers, con el diferencial en configuración de almacenamiento mecánico y free soft, según informó a este medio Anabella

Comercial del mayorista, fue concreto: "Lo que nos caracteriza, la atención, presencia, productos y costos bien agresivos, además de fuerte presencia en las redes sociales". En Kaspersky Lab aprovechan la oportunidad para recordar que ya no es necesaria una caja para poder vender los producto de la marca, sino que en la actualidad se maneja todo vía licencias, por lo que el canal en Argentina no requiere controlar o mantener inventarios. En Lenovo están certificando a aquellos canales que tengan oportunidades en este mercado. "Esto forma parte de nuestro objetivo fundamental de continuar afianzando nuestro programa de canales", destacó Diego García, Gerente de Ventas SMB de la compañía. En Logitech planean realizar acciones con el canal relacionadas

BACK TO SCHOOL

Martínez, Product Manager de la marca. Además de su propuesta habitual, en Kanji tienen un lanzamiento especial para la fecha: el FON. "Es un celular de bajo costo con muy buenas prestaciones, dual SIM, radio, reproductor de mp3 y mp4, y botones al modo de antes. Es ideal para flotas, gente mayor o el primer celular de los pequeños. El leit motiv de la campaña es 'Volvamos a Hablar', y para eso está pensado. Ya está disponible y estamos recibiendo pedidos en este momento. Creemos que va a ser un éxito de ventas en los próximos meses", destacó Alejandro Waisman, de Fag Sistems.

con descuentos y value add (kits con mochila y accesorios escolares), también con promociones al consumidor final con descuentos en productos, según informó Maximiliano Hernández, Regional Manager para el Cono Sur. Por su parte, Martín Errante, Gerente de Producto de Motorola Argentina dijo que llevarán a cabo el tradicional Motosale con precios especiales para cada equipo; mientras que desde Positivo BGH propondrán activaciones en puntos de venta, capacitación a fuerza de ventas a través de su equipo de trade marketing, pauta publicitaria online y bundles comerciales. En Seagate trabajarán fuertemente en mostrar la robustez de sus productos y dar a conocer más en detalle sus servicios exclusivos en este segmento de mercado, según informó Hernán Franco, Country Manager de la marca.

El Country Manager de Positivo BGH informó que las Cloudbooks AT300 y A1050i serán los dos equipos en los que harán foco en este Back To School. Además, los estudiantes podrán encontrar otras interesantes propuestas de la marca, como la 2 en 1 (Tablet con teclado) Y1010 Kit, ideal para los más chicos. "La propuesta de la marca es ofrecer distintos modelos de cloudbooks, ya que son productos ideales para el uso escolar y a la vez accesibles. Entre ellas se encuentra la la A1050i y la novedad del 2019, la AT300: "Será la primera marca de Argentina que contará en sus

En Ricoh seguirán con los STEAM Maker Workshops y con presencia en eventos educativos. Además, Claudio Higa, Education Sales Specialist de la marca en Argentina, anticipó: "Completaremos el plan de cuentas, visitando una lista preseleccionada de establecimientos educativos a los cuales analizaremos y luego le ofreceremos la soluciones tecnológicas que más se ajusten a sus necesidades." Finalmente, desde Kolke informan que, en lo que respecta a los canales, ya están realizando visitas a distintas plazas del interior, con el fin de acordar alianzas comerciales para tener distribuidores en todo el país. “Tenemos intenciones de visitar 10 provincias o localidades durante 2019”, dijo Darío Cociña, Gerente de Producto de la marca. “Por otro lado, nuestro plan de marketing va a ser bien fuerte, con presencia en todas las plataformas de comunicación posibles. 25


BACK TO SCHOOL

INFORME ESPECIAL

que HP pisa fuerte con dos modelos de mucha demanda, como las impresoras 3775 y 2135. Asimismo, de la mano de Genius, también dirá presente con una amplia propuesta, que incluye el teclado KB-100 Smart USB black y el set de teclado y mouse Wireless Slimstar 8006 Smart.

Máximo Driollet Laspiur, Category Manager de Gadnic

equipos con un botón de acceso directo a la plataforma de Netflix, líder indiscutido de contenidos streaming", aseguró. En Air Computers el BTS llega con una gran novedad en la que ha venido trabajando desde hace varios meses: a través de la marca propia Mobox, el distribuidor se mete en el segmento de la movilidad urbana, con el lanzamiento de dos modelos de monopatines eléctricos –uno para adultos y otro para niños–, y un modelo de hoverboard. En paralelo, el mayorista impulsará especialmente para esta fecha especial del año marcas de impresión como Brother: "El objetivo es el de enfocarnos en la venta cruzada de consumibles junto a cada hardware, de los cuales impulsaremos las líneas DSL (HL-1200 / HL 1212W / DCP-1617DW)", dijo Monzón. En lo que respecta a Epson, el entrevistado destaca la multifunción L495 con sistema de tinta continua y Wi-Fi, de la cual son distribuidores exclusivos y ofrecen un precio especial; mientras 26

De acuerdo con el análisis de Diego García, de Lenovo, el concepto tradicional de educación continúa manteniendo a la tecnología fuera del aula o reservada para una clase específica (computación). Sin embargo, sostiene que "la integración de la tecnología en las instituciones educativas se está transformando en una necesidad para acompañar no sólo el desarrollo académico de los alumnos sino como herramienta indispensable para la optimización del personal docente." En ese sentido, la marca desarrolló una propuesta que no depende de conexión a Internet, llamada Lenovo Education pack, cuyos tres pilares son Lenovo Learning Suite, Lenovo Lan School y Horus. Entre sus funciones de Lenovo Learning la más utilizada es el

Claudio Higa, Education Sales Specialist de Ricoh.

módulo de evaluación, que permite crear exámenes, enviarlos a las máquinas de los estudiantes y tener de manera gráfica y en cuestión de segundos los resultados. LanSchool es un administrador de la clase que permite monitorear las computadoras de los alumnos, compartir material en tiempo real, habilitar, bloquear o compartir las pantallas y los sitios de navegación. Finalmente, Horus, es una solución diseñada para el administrador de sistemas, ya que mide el uso de la base tecnológica instalada en la institución. Para complementar estas soluciones Lenovo cuenta con un portafolio de equipos especialmente pensados, diseñados y creados para estudiantes y educadores, no sólo por sus características técnicas sino por sus materiales constitutivos (bisagras, carcasas, bordes, pantallas): los modelos disponibles con Windows son Lenovo 100e, 300e y Thinkpad 11e; mientras que los modelos Chromebook son Lenovo 100e, 300e y 500e.

Para el Back To School, en Dell siguen posicionando año a año sus productos portátiles de la línea Inspiron, especialmente pensados para satisfacer las necesidades del consumidor, contar con movilidad, sin conexiones y con pantallas Infinity Edge con mayor definición y más grandes. "Este año contamos con una amplia variedad de modelos y configuraciones para las distintas necesidades, comenzando por las Inspiron serie 3000 en 14” y 15”, luego con las Inspiron serie 5000: 5570 de 15”, la 5480 de 14”, la Inspiron 5579 de la serie 2en1 con Touchscreen de 15” y, por último, la serie 7000 con



BACK TO SCHOOL

INFORME ESPECIAL

el MX Sound. un parlante Bluetooth premium para PC, el mouse MX MASTER 2S y MX ANYWHERE 2S, que se caracterizan por su estética y diseño, con tecnología Easy-Switch; el MX VERTICA, un mouse con diseño y funcionalidades avanzadas

Martín Errante, Gerente de Producto de Motorola Argentina.

la 7380 de 13”", detalló Damián Caputo. Por el lado de Logitech, Maximiliano Hernández destacó, por ejemplo, el extra pequeño Wireless Mouse M187, el Wireless Mouse M170. con tecnología de 2,4 GHz de la marca, ofrece un radio de acción de diez metros y es compatible con Windows, MAC y Chrome. En lo que respecta al Back to Office, el fabricante destaca

Sergio Monzón, Team Leader OEM de Air Computers

28

estrategia de la marca será tener un PVP competitivo y dar a conocer sus servicios de RMA local y de recupero de datos RESCUE. Además de la la completa oferta ya mencionada, Máximo Driollet Laspiur destacó que la apuesta en

De acuerdo con HP, “los chicos van a encontrar en la notebook convertible HP Pavilion x360 15-cr0003la su mejor compañera para este regreso a las aulas”. El fabricante destaca que, gracias a su potente procesador Intel de séptima generación, van a poder llevar a cabo todo tipo de tareas y trabajos escolares con la rapidez necesaria. En Acer están impulsando el modelo Aspire 3. "Estamos seguros de que se trata de un producto capaz de satisfacer las necesidades de quienes regresan a clase por su portabilidad, potencia y características extras", comentó la Gerente regional de Mercadeo de la marca. La ejecutiva destacó que incorpora tecnologías como BlueLightShield, que reduce la exposición a la luz azul. En el área de almacenamiento, en Seagate también hablan de muy buenas expectativas de ventas para su amplio portfolio de productos, en SKUs de entrada con Barracuda; seguridad con Skyhawk y Skyhawk AI; en NAS con Ironwolf y Ironwolf Pro; en retail con Expansion y Bakcup Plus; en enterprise con Exos y Nytro. "Este año estamos introduciendo toda la linea completa en SSD, con Barracuda en entry level, Firecuda gaming e Ironwolf para NAS", destacó Hernán Franco, Country Manager. Y comentó que la

Darío Cociña. Gerente de Producto de Kolke.

Gadnic este año radica en “consolidar en mayor volumen modelos que trabajamos y sabemos que funcionan y aplican perfecto al usuario final". En ese sentido, informó que "los proyectores, en conjunto con pantallas electrónicas, están recién ingresando a la venta, y hay una fuerte en la inversión de instituciones para cambios y mejoras en sus salas audiovisuales". En el caso de Ricoh, en 2019 hará foco en los Laboratorios Creativos 3D, que incluye entre 4 y 8 impresoras MakerBot Replicator+ con la instalación, configuración, capacitación, provisión de insumos y mantenimiento; y Laboratorios STEAM, con Kits ROK Blocks para nivel inicial (hasta 3° grado), Kits


29


BACK TO SCHOOL

INFORME ESPECIAL

láser, tablets y notebooks, de la mano de sus principales marcas: HP, Epson, Dell y Huawei. “Además, continuaremos con la comunicación y lanzamiento de la marca Royal, recientemente incorporada por la compañía, con foco en productos para librería y oficina, cómo destructoras de papel, laminadoras, guillotinas, cajas fuertes y escritorios ergonómicos”, informó Di Sitasi.

Gustavo Di Sitasi, Gerente de Ventas para Solution Box

Engineering Pathways para nivel primario y secundario (hasta 3° año), que incluye programación Arduino, 2 Impresoras MakerBot Replicator+ y una pizarras interactiva Ricoh de 65”. "Nuestro objetivo es colocar entre 10 y 15 en el año", dijo Claudio Higa, Education Sales Specialist de la compañía en Argentina. Por el lado de Kolke, la marca pone a disposición del canal para esre BTS su línea de mochilas, que incluye un modelo básico, como el kam102 con buenas costuras, varios compartimentos y gran calidad de cierres; una mochila antirrobo, ideal para evitar hurtos a los chicos mientras se dirigen al colegio en transporte público como la KVM-245 que está disponible en tres colores y una mochila Premium como la KAM-103, con extra acolchonado, dos bolsillos frontales y organizador; según describió Darío Cociña. En Solution Box estarán impulsando todas las categorías de impresión de consumo con equipos multifunción, ya sea con cartuchos de tinta o con sistema continuo, impresión 30

Los Smartphones, siempre entre las prioridades de los más jóvenes, encuentran en esta fecha un motivo más para el recambio de unidad. Consciente de ello, desde Motorola apostarán fuerte al Moto Z3 Play, el cual cuenta con una pantalla Max Vision de borde a borde y pone la Inteligencia Artificial (IA) al alcance de todo el mundo con cámaras inteligentes con doble sensor de profundidad (de 12 MP y 5 MP) y computación contextual. "Este equipo ofrece una experiencia móvil de alta calidad con las características que más les importan a los usuarios y la posibilidad de convertir el teléfono en algo extraordinario con Moto Mods, como por ejemplo un zoom óptico x10, una impresora de fotos Polaroid, una cámara 360°, una pantalla de 70” para proyectar y un gamepad para llevar los juegos favoritos", detalló Martín Errante, Gerente de Producto de Motorola Argentina. En diálogo con este medio, sobre la acciones con el canal, Graciela Dodyk de Stenfar, dijo: “Para que el canal aproveche al máximo esta fecha vamos a lanzar diversas acciones y promociones. Asimismo, estaremos armando bundles y descuentos

muy tentadores. También habrá importantes ofertas en resmas de papel, uno de nuestros fuertes, ya que contamos con amplia variedad de marcas y gramajes, entre los que se destaca nuestra marca propia Report”. Desde Kaspersky Lab, para los estudiantes de bachillerato, escuela secundaria como para los universitarios, recomiendan Kaspersky Internet Security, ya que "además de los controles parentales personalizados, donde se gestiona desde el acceso a Internet hasta a aplicaciones y contenido, la funcionalidad multidispositivos permite a los jóvenes proteger sus equipos de ciberataques, ya sea en su celular, portátil o Tablet", explicó Andrea Fernández. Obviamente, esto es solo un pantallazo de las principales novedades que llegan al mercado este año y que pueden ser aprovechadas para captar la demanda de este nuevo regreso a clases. El canal podrá seguir de cerca todos los lanzamientos y promociones, como siempre, en www.enfasys.net.

Graciela Dodyk, responsable de Marketing Stenfar



EVENTOS

LAS VEGAS

CES 2019: Inteligencia Artificial y Tecnología 5G en el centro de la escena En esta nota ofrecemos una recorrida por los principales anuncios realizado durante el gran evento de Las Vegas que marcarán el camino del mercado IT de los próximos años.

D

el 8 al 11 de enero, más de 4,500 expositores mostraron lo más actual en innovaciones tecnológicas a unos 188.000 asistentes – incluyendo más de 63.000 de fuera de Estados Unidos– , dentro de casi 270.000 metros cuadrados de espacio de exhibición en Convention Center de Las Vegas, incluyendo desde marcas globales hasta más de 1.200 startups visionarias en el Eureka Park Marketplace. 32

“CES muestra el poder de la innovación para resolver problemas globales y mejorar vidas alrededor del mundo,” comentó Gary Shapiro, Presidente y Director General de la CTA, asociación organizadora del evento. “La pasión, ideas y conexiones de negocios durante CES lo convierten en el evento global de tecnología y en la semana más inspiradora del año”, sostuvo. Por su parte, Karen Chupka, Vicepresidente Ejecutivo de CES,

comentó: “Ahora cada negocio debe adoptar tecnologías para tener éxito. Compañías como Procter & Gamble, John Deere y Raytheon lo probaron durante CES 2019.”

Speakers El escenario de conferencias magistrales ‘keynote’ de CES 2019 presentó a algunos de los nombres más grandes en la industria de tecnología, incluyendo a AMD, AT&T Communications, IBM, LG y Verizon. Por otra parte, CTA dio a conocer su Boleta Internacional de Calificaciones 2019 que califica a países de acuerdo a cómo apoyan a la innovación,


EVENTOS

anunciando que invertirá US$10 millen empresas y fondos enfocados en mujeres, personas de color y otros ‘startups’ o compañías con poca representación. La asociación organizadora también presentó su libro más reciente, Ninja Future, que explora las habilidades necesarias para seguir siendo competitivos en el futuro rápidamente cambiante. En lo que respecta a la tecnología 5G –que la organización del evento identificó como "la columna vertebral para el transporte, la realidad virtual, la tecnología deportiva y la salud digital", Hans Vestberg, Director General de Verizon, durante su conferencia, opinó que "cambiará todo, es la promesa de muchísimo más que lo que hasta ahora hemos visto en tecnología inalámbrica. Por su parte, John Donovan, Director General de AT&T Communications, habló sobre el lanzamiento reciente de su compañía de la red Evolución 5G. Asimismo, CES 2019 mostró que la Inteligencia Artificial tendrá influencia en todos los aspectos de

nuestras vidas. Durante la conferencia magistral de apertura, Ginni Rometty, Presidenta y Directora General de IBM, exploró la manera en que esta tecnología probará que la información es "el recurso natural más grande del mundo", permitiendo revoluciones en áreas desde ciudades inteligentes hasta el cuidado de la salud, transporte y robótica. Durante la dicha conferencia, el Director General de Delta, Ed Bastian, y el Vicepresidente Ejecutivo de Alimentos de Walmart, Charles Redfield, compartieron ejemplos de IA y tecnología blockchain en sus negocios.

inteligentes, entrenamiento, realidad virtual y aumentada y eSports, creando contenido envolvente que cambiará la manera en que jugamos, vemos y experimentamos los deportes. El Director General de Twitter, Jack Dorsey, y el Comisionado de la NBA, Adam Silver, hablaron sobre cómo su sociedad prueba que los medios sociales pueden promover el compromiso de los aficionados, mientras que Gamespot eSports presentó 10 quioscos de videojuegos para que tanto jugadores profesionales como asistentes mostrarán sus habilidades.

CES 2019 también fue escenario de 11 de los principales fabricantes automotrices del mundo, que mostraron el futuro del transporte, incluyendo por ejemplo un taxi aéreo de Bell Helicopter y una moto electrónica de Harley-Davidson.

C Space reunió a creadores de contenidos, Hollywood, la industria de publicidad, medios de comunicación y directores generales de marketing, como Marc Pritchard, de Procter & Gamble; Michelle Peluso, de IBM; y Keith Weed, de Unilever; para explorar el futuro del área en marcas y entretenimiento. Las exhibiciones y sesiones de la conferencia exploraron el efecto de IA y en el compromiso del

Además, el evento contó con una zona específica mostró todo el ecosistema de tecnología aplicada en deportes, como innovaciones en sedes

33


EVENTOS

consumidor, video móvil y consumo de contenidos. Eureka Park, el hogar de los startups en CES, presentó a más de 1.200 compañías de 50 diferentes países, las cuales ofrecieron innovaciones disruptivas, atrayendo a inversionistas y marcas de grandes nombres. Las tecnologías de Salud Digital fueron un tema principal y los asistentes experimentaron los últimos avances y tendencias en este sentido. Más de 260 médicos y otros profesionales de la salud participaron en la Cumbre de Salud Digital, ofreciendo Créditos en Educación Médica (CMEs)durante CES por vez primera. Las tecnologías resilientes mantendrán al mundo saludable, seguro, cálido, accionado y alimentado. Tecnologías sostenibles de compañías incluyendo a YOLK y Zero Mass Water producirán

soluciones eficientes de energía y ayudarán a proveer agua potable a naciones en desarrollo, al tiempo que reducen la huella global de carbono. Otras como Higher Ground Technologies nos mantendrán conectados en cualquier lugar del mundo.

Lanzamientos En esta breve recorrida, comenzamos por los anuncios de Lenovo, compañía que aprovechó el evento de Las Vegas para mostrar su Smart Clock con Google Assistant, su última incorporación a la línea de productos de vida inteligente. Asimismo, en colaboración con Amazon, creó Smart Tabs, una nueva categoría de tablets 2 en 1 que se convierten en pantallas inteligentes con todas las funciones de Amazon Alexa. Por otra parte, la compañía china anunció una nueva generación de la línea Yoga, que incorpora IA y tecnologías avanzadas de audio y visualización. Apunta tanto a un

profesional de los negocios, un creador de contenido digital o un diseñador, e incluye los modelos Yoga S940, Yoga A940, Yoga C730 con AMOLED y Yoga Mouse con Puntero Láser. Yoga S940 ofrece seguridad y privacidad sin sacrificar la productividad ni la comodidad gracias a un conjunto completo de funciones habilitadas para la AI Smart Assist. Es la primera laptop con Contour Glass que se envuelve alrededor de sus biseles para un diseño aerodinámico. Por otra parte, la desktop Yoga A940 todo en uno es un lienzo creativo con una gran pantalla táctil opcional 4K IPS de 27 pulgadas con Dolby Vision. Cuenta con una bisagra giratoria que permite que la pantalla se incline hasta un modo de dibujo de 25 grados, La Yoga C730, equipada con altavoces JBL y Dolby Atmos, ofrece un sonido envolvente sobre cualquier par de auriculares compatibles. Se trata de una laptop convertible 2 en 1 de 15 pulgadas que se actualiza con una pantalla AMOLED de hasta 4K. Cuenta con procesadores Intel Core i7 de octava generación, Windows Ink, Windows Hello y la comodidad inteligente de Cortana y Alexa. Finalmente, Yoga Mouse con Puntero Láser pasa de ser un mouse ergonómico con hasta 1.600 DPI para un seguimiento de alta precisión en casi cualquier superficie a ser un puntero láser plano y totalmente funcional. En el caso de Dell, entre las novedades se destaca la 2 en 1 Latitude 7400, presentada como la primera PC del mundo que usa un sensor de proximidad con Context Sensing Technology de Intel. Además, cuenta

34



EVENTOS

con ExpressSign-in, que detecta la presencia del usuario, activa el sistema e inmediatamente usa el reconocimiento facial para iniciar sesión con Windows Hello. Incluso cuando el usuario se aleja, reconocerá que se han ido y se bloqueará para ahorrar batería y garantizar la seguridad. La bisagra de par variable de la Latitude 7400, que recibió un premio a la innovación en CES 2019, permite abrirla con facilidad y se ofrece con un nuevo acabado de aluminio maquinado gris titán. También será el primer de modelo de la línea que usará el embalaje de Dell hecho con plásticos que, de otra manera, habrían terminado en los océanos. Además, Dell ha perfeccionado la XPS 13, una laptop delgada, liviana y galardonada de 13″, con una nueva cámara web HD montada en la parte superior de solo 2.25 mm, que le permite conservar su pantalla InfinityEdge. También es el primer equipo portátil del portafolio de Dell que admite Dolby Vision. La compañía anunció además que consolidó su oferta Dell Mobile Connect con la funcionalidad adicional de la transferencia de archivos inalámbrica, que permite a los usuarios de Android arrastrar y soltar fotografías y otros archivos desde su teléfono a la PC y viceversa, incluso sin una conexión a Internet. Además, reveló una funcionalidad futura con la que se puede integrar el teléfono inteligente a una experiencia de RV, lo cual permite que los jugadores de RV reciban notificaciones, realicen llamadas y contesten mensajes de texto. Los 36

usuarios de Android incluso pueden acceder a todas sus aplicaciones móviles tomando un modelo 3D virtual de su teléfono y controlándolo con una función táctil dentro de la experiencia de RV. Entre los anuncios de Asus se destacan las ROG G703, ROG Zephyrus S GX531, Zephyrus S GX701, ROG Strix SCAR II, y ROG Strix Hero II, todas actualizadas con la nueva Serie 20 de NVIDIA GeForce RTX. Por ejemplo, la Zephyrus S GX701 llega con el Core i7-8750H de 6 núcleos y 12 subprocesos a 4.1GHz, una RTX 2080 y un SSD NVMe de hasta 1TB. Su pantalla es de 17.3″ con 144Hz y enmarcada en biseles muy estrechos. También, agrega la tecnología G-SYNC, Optimus y un panel validado por PANTONE, ideal para juegos inmersivos o creación de contenido profesional. Además, trae teclado retroiluminado RGB.

Con respecto a la línea de lifestyle, se revela la StudioBook S (W700), la ZenBook S13 (UX392), con GeForce MX150; la ZenBook 14 (UX431), con pantalla NanoEdge de alto rendimiento; y las VivoBook 14/15 (X412 / X512) de 14 y 15.6″, disponibles en cuatro colores modernos, con Intel Core i7 y gráficos NVIDIA. También lanzan una Chromebook serie educativa. Por ejemplo, la StudioBook S. (W700) trae un Core i7 y Xeon con los gráficos NVIDIA Quadro, en un chasis compacto de 15 pulgadas con una pantalla NanoEdge que brinda más espacio para trabajar. Es un modelo ideal para profesionales creativos como diseñadores, animadores, arquitectos y programadores que necesitan un buen rendimiento para renderizar. Por su lado, la ZenBook 14 (UX431) llega con una pantalla NanoEdge, tecnología que aprovecha el 86% de la pantalla para mostrar todo en las 14


EVENTOS

pulgadas. Se potencia con el Core i7 de 8va gen, gráficos GeForce MX150 y hasta 16GB de RAM, además un SSD PCIe y Wi-Fi de clase gigabit. En lo que refiere a las VivoBook 14, 15 y 17″, estos modelos pensados para diferentes estilos de vida, llega con un flamante panel táctil NumberPad, la bisagra ErgoLift para una escritura más cómoda y procesador Intel Core i7 de 8va gen.

Por último, la gama de Chromebooks para el sector educativo, como el modelo C204 de 11,6″, llegan en color gris oscuro, chasis delgado y recubierto de goma y teclado resistente. Además, traen 4GB de RAM y permite almacenar en la nube. Según Asus, la variante de Chromebook Flip y la Chromebook Tablet vienen con un lápiz óptico para complementar la experiencia de aprendizaje intuitiva.

Siguiendo con el tema portátiles, HP anunció una actualización de su portátil Spectre x360 15, que llegará con pantalla AMOLED de 15,6″ , tecnología HDR y Dolby Vision. Se potenciará con procesadores de seis núcleos Intel Coffee Lake de octava generación y gráficas NVIDIA GeForce. HP también anunció la Chromebook x360 14 G1, que brinda seguridad basada en TI y capacidad de gestión para un diseño y rendimiento centrados en el usuario, e incluye una licencia de Chrome Enterprise, que ofrece un control granular de más de 200 políticas de usuarios, dispositivos y aplicaciones. Se trata del primer Chromebook de HP que es compatible con hasta un procesador Intel Core i7, brinda llamadas de video fluidas y maneja más pestañas, aplicaciones y archivos con facilidad. Cuenta con cuatro modos flexibles, experiencia de audio B&O, pantalla táctil estrecha, conexión USB-C y altavoces duales que lo hacen un dispositivo ideal para empresas. Estará disponible en Estados Unidos en enero y los precios aún no se encuentran disponibles. Además, presentó el primer Chromebook con procesador AMD: el HP Chromebook 14. Este dispositivo aprovecha las CPUs A4 y A6 con gráficos Radeon R4/R5 integrados. Disponible en blanco, azul y gris, también cuenta con altavoces duales y audio de B&O. El usuario tendrá acceso a hasta 100 GB de Google Cloud Storage y más de un millón de aplicaciones de Android a través de Google Play Store. Estará disponible en Estados Unidos por un precio inicial aproximado de US$269.

En el evento de Las Vegas LG mostró el flamante LG Q9 y lanzó Gram, sus nuevas ultrabooks que buscan competir con las Macbook Pro. El nuevo smartphone posee una pantalla con soporte HDR10, con tecnología Super Bright IPS de 6.1 pulgadas con resolución (3120 x 1440 píxeles) y ratio 19.5:9. Esto se potencia con el procesador Snapdragon 821, GPU Adreno 530, 4 GB de RAM y almacenamiento interno de 64 GB (Ampliable hasta 2 TB con microSD). Su cámara trasera es de 16 MP con apertura f/2.2 y trae una frontal de8 MP con apertura f/1.9. Todo se vitamina con una batería de 3.000 mAh con carga rápida. Las ultrabooks LG Gram incluye los modelos son el 17Z990-R.AAS8U1 de 17 pulgadas y el 14T990-U.AAS8U1 de 14 pulgadas, equipados con Intel Core i7-8565U de 4 núcleos y 8 hilos, con una frecuencia base de 1.8GHz y turbo de 4.6GHz. También incluye 16GB de memoria RAM y un SSD de 512GB, probablemente M.2 NVMe. El modelo más pequeño, el 14T990-U. AAS8U1, trae una pantalla de 14 pulgadas será táctil y hará uso de Corning Gorilla Glass 5 para mayor resistencia. Además, incluye una batería de 72 Wh con autonomía de hasta 21 hs, según indica la marca. A nivel procesamiento, Intel anunció nuevos CPUs de 9na generación, fabricados en 14 nm, de los cuales se destacan los modelos i9-9900KF, i7-9700KF, i5-9600KF, i5-9400, i59400F y i3-9350KF, con el distintivo Coffee Lake-Refresh. El distintivo K significa que los procesadores vienen desbloqueados, mientras que la F marca los procesadores sin gráficos 37


Además, vendrá con las siguientes capacidades: 16 GB (Optane) + 256 GB (QLC); 32 GB (Optane) +512 GB (QLC), y 32 GB (Optane) + 1TB (QLC). AMD, por su lado, reveló nuevos CPUs para portátiles. Se trata de los nuevos Ryzen Serie 3000 2da gen, Athlon Serie 300 para portátiles y los serie A de 7ma generación para Chromebooks.

integrados. Llegarán a fines de enero o principio de febrero de 2019. El Core i9-9900KF, pro ejemplo, según destaca Intel, posee las mismas características que el i9-9900K, la única novedad es la “F” que hace referencia a que no tiene gráficos integrados. Por otro lado, el nuevo modelo Core i3-9350KF, de 4 núcleos y cuatro hilos de procesamiento, que tampoco dispone de gráficos ni hyperthreading, viene overclockeable. Además de la nueva línea de 9na generación, la compañía habló de los esperados procesadores de 10 nm. En la feria, Intel mostró su arquitectura Ice Lake, la cual potenciará la Inteligencia Artificial, tendrán mejor tarjeta gráfica integrada (Gen11 con 1 TFLOP de rendimiento), soporte para HDMI 2.0, Thunderbolt 3, Wi-Fi 6 y DL Boost de serie. Estos chips llegarían a finales de 2019. Por otra parte, la compañía aprovechó el CES para dar a conocer Intel Optane H10 con almacenamiento de estado sólido, la cual "combina de manera inteligente la receptividad 38

superior de la memoria Optane y la capacidad de almacenamiento de Intel QLC 3D NAND en un solo formato M.2 que ahorra espacio". Esta combinación hace posible que esta memoria se haga extensiva a notebooks delgadas y ligeras, y a otros diseños de computadoras de escritorio con restricciones de espacio –como las All in One y las mini PCs–. Estará disponible a partir del segundo trimestre en los sistemas de Dell, Lenovo, HP, Acer, ASUS y otros.

AMD indicó que los Ryzen de la serie 3000 están fabricados con tecnología de 12 nm. Según comenta la firma, estos nuevos chips ofrecen funciones atractivas y entretenidas como Wake on Voice, Modern Standby, además de mejorar el rendimiento en gaming y edición de video. Por ejemplo, el Ryzen 7 3700U edita hasta en un 29% más rápido que el Core i7-8550U, según aclara la compañía. Sobre los nuevos Athlon, AMD indica que están basados en “Zen” 3, son más rendidores y económicos. Estos chips estarán disponible para los OEMs globales a principios de 2019. El



EVENTOS

lanzamiento destacado de esta serie es el AMD Athlon 300U. Por último, los nuevos procesadores Serie A de 7ª generación llegan para las nuevas Google Chromebooks. Estos chips son ideales para una navegación web fluida hasta la productividad diaria, uso de redes sociales, streaming y web gaming. Según ejemplifica AMD, el A6-9220C proporciona una navegación web hasta un 23% más rápida y hasta un rendimiento un 24% más rápido de las aplicaciones web que el Intel Pentium N4200 y el Celeron N3350, respectivamente. IBM, además de invitar a los asistentes a experimentar Project Debater, el primer sistema con IA que puede debatir con humanos sobre temas complejos, una nueva y experimental plataforma de IA basada en la nube para la toma de decisiones de crowdsourcing, anunció un sistema de computación cuántica integrado para uso comercial: Q System One. Al tener un diseño sofisticado, modular y compacto optimizado para la estabilidad, confiabilidad y uso comercial continuo, por primera vez IBM Q System One permite que las computadoras cuánticas superconductoras aproximadas universales operen más allá de los límites del laboratorio de investigación. Los sistemas de IBM Q están diseñados para abordar problemas que en la actualidad se consideran demasiado complejos y exponenciales como para que los sistemas clásicos los puedan manejar. 40

Las aplicaciones futuras de la computación cuántica pueden incluir la búsqueda de nuevas formas de modelar los datos financieros y aislar los factores de riesgo globales clave para realizar mejores inversiones, o encontrar el camino óptimo a través de los sistemas globales para una logística ultraeficiente y optimizar las operaciones de la flota para las entregas. La compañía también anunció sus planes de abrir su primer IBM Q Quantum Computation Center para clientes comerciales en Poughkeepsie, Nueva York, en 2019. Western Digital sorprendió con un prototipo marca SanDisk de memoria USB de 4TB. Este dispositivo, que sirve para nuevas PCs, laptops y smartphones de nueva generación y alta gama, se conecta mediante un pequeño cable USB–C. Por otra parte, la compañía presentó el SSD portátil SanDisk Extreme PRO, con velocidades de transferencia de 1 GB/s, con el que .buscará ofrecer durabilidad de clasificación IP552. Resulta ideal para los profesionales creativos que desean trasladar archivos masivos con rapidez y editar en tiempo real directamente desde la unidad.

Además, llegó el My Passport Go, que cuenta con hasta 1 TB de almacenamiento SSD en un factor de forma duradero y conveniente que incluye cable y protector contra golpes. Por otra parte, el SanDisk Flashback, disponible para dos populares unidades USB de SanDisk, es un nuevo servicio de respaldo en la nube que crea una copia en línea del contenido de la unidad, a fin de que

los consumidores puedan ver, buscar y compartir fácilmente sus archivos aun si la unidad se extravía o se olvida en casa. Por el lado de Seagate, la principal novedad tuvo que ver con los SSDs BarraCuda 510 y FireCuda 510, de alto rendimiento. El primero de ellos viene en formato M.2 2280 y una interfaz PCI-Express 3.0 x4 NVME en dos modelos: 256GB y 512 GB. Ofrecerán velocidades secuenciales de lectura y escritura de 3400/3100 MB/s. Por su lado, el FireCuda 510 M.2 2280, utiliza la misma interfaz, pero en versiones de 1TB y 2TB y con unos números superiores al Barracuda. En lo que respecta a su marca LaCie, la compañía exhibió nuevas unidades externas que llegarán a los mercados con una unidad de hasta 5TB externa y un SSD móvil de hasta 2TB, con velocidades de transferencia de 540 MB/s. Ambas unidades poseen un diseño único de corte de diamante que, según la firma, está destinado a complementar la estética de la línea de portátiles Mac de Apple. Bajo la marca Seagate, también hay nuevas unidades externas. Entre


EVENTOS

video de alta calidad. Según la firma, el sistema inicia una videollamada a través de la aplicación EZVIZ en el teléfono inteligente, cuando un visitante toca el timbre, para que la puerta pueda ser respondida desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluso a miles de kilómetros de distancia. También tiene alertas instantáneas, gracias a su sensor de detección de movimiento infrarrojo pasivo (PIR) incorporado. ellas está la Backup Plus Ultra Touch, disponible en capacidades de 1TB o 2TB; la Backup Plus Slim, disponible en 1TB y 2TB, y el Backup Plus Portable, en 4TB y 5TB.

Seguridad Entre la gran cantidad de anuncios relacionados con productos para el hogar, destacamos la presentación de las nuevas soluciones de seguridad para el hogar inteligente de EZVIZ, ya que además de ser innovadoras tendrán un rápido desembarco en el mercado local. Se trata del timbre DB1, con tecnología Wi-Fi y cámara de 3 MP, y el kit de seguridad C3A + W2D. Según indican desde la marca, todos sus productos se pueden administrar con la aplicación EZVIZ desde el celular, desde un mismo lugar y donde sea que el usuario esté. Además, estas soluciones son compatibles con Amazon Alexa y Google Assistant, para controlar los equipos mediante la voz. El DB1 es un timbre con video Wi-Fi, con una lente de 3 MP, que puede capturar un campo de visión vertical de 180 grados, para que los usuarios puedan ver a los visitantes en un

Por su lado, el kit de seguridad sin cables Full HD 1080p, el C3A + W2D, consta de la cámara Wi-Fi C3A 1080p a batería con la estación base W2D. El sistema puede funcionar de manera independiente y colocarse en cualquier lugar, en interiores o exteriores, y en lugares sin tomacorrientes gracias a su funcionamiento a batería y su diseño a prueba de intemperie IP65. Al igual que el DB1, el C3A está equipado con un sensor de detección de movimiento PIR, visualización remota con calidad de video Full HD 1080p y comunicación bidireccional. El C3A también incluye un campo de visión ultra-gran angular, de 126 grados y visión nocturna de hasta 25 pies (7,5 metros), para protección de día y noche.

Gaming Para el público gamer, Corsair sorprendió con el lanzamiento de la Corsair One, una nueva línea de PCs, compuesta de tres modelos: i180 PRO, i160 e i140. La i180 está destinada para creadores de contenidos, con Intel Core i9-9920X de 12 núcleos con refrigeración líquida y gráfica NVIDIA

GeForce RTX 2080 Ti. Se le suma 32GB de RAM y disco M2 de 960GB con otro de 2TB. Mientras que los modelos 160 y 140 están más pensados para gaming, con la potencia de un Intel Core i9-9900K o i7-9700K, acompañados de una Geforce RTX 2080 Ti o 2080 y 32GB de RAM. Además, el fabricante presentó nuevos modelos de mouse para gaming. El Harpoon RGB wireless, por ejemplo, llega en formato inalámbrico ultrarrápido, con una latencia inferior a 1ms y 2,4 GHz, transmite el doble de paquetes que los dispositivos inalámbricos de la generación anterior. El Ironclaw RGB está diseñado específicamente para manos más grandes y agarre de tipo palma. El modelo suma el sensor óptico más avanzado de Corsair hasta el momento, un PMW3391. Asimismo, ofrece 18.000 ppp en incrementos de 1 ppp, con lo cual es muy adaptable para la precisión; y se completa con siete botones totalmente programables, iluminación dinámica RGB de dos zonas y almacenamiento interno de perfiles. Finalmente, el M65 RGB Elite actualiza el emblemático diseño de Corsair M65, con el mismo sensor óptico de 18.000 ppp de próxima generación que el Ironclaw RGB y ajustable en incrementos de 1 ppp. Está diseñado en un resistente marco de aluminio y el peso base se ha reducido en más del 15% a 97 g, con un sistema que permite aumentar el peso hasta 115 g y ajustar su centro de gravedad para adaptarse a la perfección al estilo de juego. También tiene un nuevo diseño de botones laterales, con un práctico botón de francotirador para regular la sensibilidad; iluminación RGB dinámica de dos zonas; conmutadores 41


EVENTOS

Omron con capacidad de hasta 50 millones de clics y almacenamiento interno de perfiles. Samsung también se sumó a las propuestas para gamers y entusiastas con sus nuevas Notebooks 9 Pro y Odyssey 2019. Esta última, pensada para gamers, llega potenciada por el procesador el Intel Core i7 de 8va gen, NVIDIA GeForce RTX 2080, 16 GB de RAM, pantalla Full HD de 15,6″ 144 Hz y G-SYNC. Además, la marca presentó su nuevo Space Monitor, con pantalla de 27″ y resolución QHD, y otro modelo con pantalla de 32″ 4K UHD, pensado para gaming o trabajo. “Cumplimos nuestro 50º aniversario. Durante las últimas cinco décadas hemos mantenido el compromiso de proveer innovaciones significativas para los consumidores de todo el mundo”, dijo durante su exposición HS Kim, Presidente y CEO de la División de Electrónica de Consumo de Samsung Electronics. Y agregó: “En 2019, vamos a llevar las cosas al siguiente nivel y aprovecharemos nuestro liderazgo en la industria para hacer realidad nuestra visión de la vida conectada”.

En el caso de HP, lanzó el HP OMEN X Emperium 65, un monitor gaming BFGD de 65″, equipado con una soundbar de 120 W. Ofrece tecnología 4K (3840×2160), acompañado de un brillo de 750-1000 nits (base/HDR), una relación de contraste de 3200:1 a 4000:1 (mínimo/base), ángulos de visión de 178°, una frecuencia de actualización de 120 a 144 Hz (normal/overclocking) y un tiempo de respuesta GtG de 4 ms.

42

Similar a otros monitores de alta gama para jugar, este nuevo modelo de HP viene con tecnología G-Sync HDR, con una retroiluminación directa y completa de 384 zonas. Según la compañía, garantiza una reproducción precisa del 95% de los colores DCI-P3. Por otro lado, trae Shield TV incorporado (Tegra X1, etc.) junto con Wi-Fi 802.11ac y una conectividad GbE. HP también presentó el monitor HP EliteDisplay E243P con tecnología “Sure View”, con lo cual, una vez activada, reduce su brillo a 180 nits y los ángulos de visión horizontales a 80º. Además, el modelo suma una pantalla IPS de 23.8″ y resolución 1080p, brillo máximo de 260 nits, contraste 1000:1, tasa de refresco de 60 Hz y conectores DisplayPort 1.2, HDMI 1.4, D-Sub y 2 USB 3.0. Por su parte, MSI anunció su nuevo portafolio completo de productos con NVIDIA RTX 20 series..Las dos grandes estrellas de la marca en CES 2019 fueron la GS75 Stealth, presentada como la primera laptop gamer con bisel delgado que viene con una RTX 2080; y la PS63 Modern, la nueva categoría de laptops de fabricante pensadas para los creadores de contenido. “La GS75 Stealth es la primera Gaming Notebook Thin & Light de 17.3” del mundo que lleva una NVIDIA RTX 2080 MAX Q”, aseguraron desde la compañía. Se trata de un dispositivo con pantalla de 17.3” 144Mhz 7ms es de tan solo 17.9mm y pesa 1.9kg, lo que lo hace mucho más portátil que sus antecesores, además de contar con una batería de autonomía muy mejorada.

MSI espera desembarcar con estas dos grandes novedades en la Argentina hacia el segundo cuatrimestre del año. De todas maneras, destaca que ya están disponibles en el país la nueva línea Prestige P65 Creator y la PS42 Modern, también exhibidas en el suite de la marca en el evento de Las Vegas

Este es un repaso de los anuncios que seguramente más impacto tendrán en el canal IT local. El año próximo, una vez más, estaremos en Las Vegas para dar cuenta de las novedades que se darán a conocer en la meca de la electrónica de consumo, del 8 al 11 de enero.



IMPRESIÓN

MAYORISTAS

ARGENTINA

Nexsys reafirma su alianza comercial con Xerox En diálogo con ENFASYS, Gaspar Batoni Spinetta, Xerox Product Manager en el mayorista, habló del proceso de trabajo durante el 2018 y lo que harán en este 2019.

N

exsys es uno de los mayorista de valor de Xerox en Argentina. Según dijo a este medio Gaspar Batoni Spinetta, Xerox Product Manager, el 2018 fue sin dudas un año de transición en los negocios, en general en Argentina. “Sin embargo, nos permitió realizar un trabajo de penetración de mercado, el cual estamos completamente convencidos que nos traerá sus frutos en este 2019. Con la marca trabajamos en conjunto de principio a fin”, comentó. Sobre los equipos más demandados de la marca en el país, tanto de alto rango como de oficina, el vocero dijo que “el Best Seller en A4 ha sido nuestro modelo B405, MFP de 47 páginas por minuto”. En cuanto al segmento de equipos A3, Batoni Spinetta aclaró que el nuevo C7025, MFP Láser color de 25 ppm ha tenido un desempeño muy bueno”. “Ambos productos forman parte de nuestra línea ConnectKey, con un entorno de trabajo orientado a la facilidad de uso en base a una interfaz sencilla basada en Apps y optimizados para servicios de MPS”, agregó el responsable. Como novedad para este año, desde el mayorista informan que 44

la marca lanzará un equipo SFP A3 Color. “Será a finales de Q. El equipo está optimizado para producir documentos de calidad similar al offset en pequeñas cantidades. Creemos que va a ser una opción ideal para empresas que necesiten producir material POP en pequeñas tandas y con gran rapidez o para pequeñas imprentas, debido al exclusivo sistema de calibración de color y su excelente calidad de impresión”, explicó el vocero.

Acciones con el canal “Realmente se ha formado un gran equipo de trabajo. El desarrollo en el interior del país es uno de los focos para este 2019”, destacó Batoni Spinetta. Sobre las acciones junto a la marca, pensando en el canal, el vocero mencionó que harán eventos y capacitaciones. “Todos los canales nuevos que se suman cuentan con capacitaciones iniciales sin costo alguno”, explicó. También, desde el mayorista anunciaron que estarán realizando su tan conocido Summit, donde la marca estará presente. “Este año, el evento será en una de las ciudades más lindas y pintorescas de Argentina: Bariloche”, dijo el vocero. Y

Gaspar Batoni Spinetta, Xerox Product Manager

agregó: “Es sin dudas el evento de relacionamiento por excelencia dentro de nuestra estructura”. Para finalizar, el vocero habló de los principales diferenciales del mayorista para atender al canal. “Entre ellos destacamos nuestras herramientas de financiación y marketing, lo que permite ayudar al canal desde el primer momento. Contamos con una unidad financiera muy eficiente, lo que nos permite ofrecer financiación, para que nuestros clientes también puedan transferirlo a la PyME o al final”, comentó.



ENERGÍA

MAYORISTAS

INFRAESTRUCTURA

Pc-Arts suma soluciones de energía Eaton a su portfolio De esta manera, el distribuidor complementa su propuesta de infraestructura. Entrevistamos a los responsables de ambas empresas para conocer los detalles de esta alianza.

D

e acuerdo con lo informado por Mariano Leze, Product Manager Enterprise de PcArts, en una primera etapa, el portfolio de soluciones Eaton en el mayorista estará compuesto por UPSs monofásicas, tanto de la línea interactiva como online; y todo lo relacionado con infraestructura, como Racks PDUs y accesorios. "Para seguir desarrollando las soluciones de Data Centers que estamos trabajando hoy, vamos a incorporar UPS trifásicas, hacia mediados de año", añadió. En ese sentido, el entrevistado destacó que la llegada de Eaton le permite a Pc-Arts ofrecer una solución end to end desde el Data Center, con racks, servidores, storage, networking, UPSs, y monitoreo de red; hasta el puesto de trabajo. "Para ello, contamos con un ingeniero preventa que está certificado en la puesta en marcha de UPSs trifásicas –al igual que yo en mi rol de PM–, por lo que tenemos el conocimiento para asesorar a los clientes y dimensionar los proyectos según 46

características y necesidades", informó Leze. Asimismo, destacó que cuentan con un Departamento de Infraestructura que continuará creciendo, ya que ese segmento es foco en la estrategia del mayorista. "Pc-Arts es un distribuidor bien conocido y el potencial que le vimos es el poder de cobertura en nichos de mercado que, por las marcas que manejó históricamente, como Bangho, y las que manejan hoy de infraestructura, como Dell y otras que se alinean a un centro de datos, nos pueden complementar la venta de energía", dijo, por su parte, Demián Serafino Giraldo, IT Channel Manager para el Cono Sur

de la marca. "Tienen buena llegada y permeabilidad en todo el país, que es lo que buscamos a la hora de sumar un nuevo mayorista", completó. Al ser consultado sobre las oportunidades de negocios para los resellers en el transcurso de 2019, Serafino Giraldo sostuvo: "Es una etapa de descubrimiento junto a Pc-Arts. En Eaton internacionalmente nos estamos organizando en verticales, como industria petrolera, que en los próximos años va a tener muchos proyectos, además de las muchas inversiones que ya trajo al país". Asimismo, señaló que esta estrategia "también apunta

Joaquin Cervera, Jefe de Producto Enterprise; y José Taberne; Jefe de Venta Enterprise; de Pc-Arts; Demian Serafino Giraldo, Channel Manager de Eaton; Mariano Leze, Product Manager Enterprise del mayorista; y Oscar Rossi, Ingeniero Preventa de la marca.


MAYORISTAS

al segmento industria, que tiene requerimientos diferentes; y banca, que si bien es una constante, queremos estar muy fuertes ahí, sobre todo en entidades del interior del país. Esa presencia solo te la puede dar un partner que tiene llegada", enfatizó.

Portfolio renovado En los últimos cuatro años, Eaton modernizó fuertemente su línea de UPSs monofásicas y trifásicas, tanto para usos comunes como para necesidades industriales, mineras y petroleras, donde, por ejemplo, se requiere de soluciones especiales, como un Data Center dentro de un container. Además, en el Q4 de 2018, la marca trajo a la Argentina su primer embarque completo de racks, luego de la adquisición de dos fábricas. En este mismo sentido, Serafino Giraldo destacó que la compañía cuenta con dos grandes divisiones, por un lado su lineal de UPS, racks, sensores ambientales, STS y una alianza con una marca de aire acondicionado de precisión; y por el otro la Eléctrica: "Ambas divisiones se juntaron por lo que el cliente puede optar por tener su sala eléctrica y su centro de datos provistos con productos Eaton". El ejecutivo hizo especial hincapié, además, en la inversión realizada por Eaton en lo que respecta a software de monitoreo y gestión de dispositivos: "Es el único fabricante de UPSs que tiene una alianza 100% con VMware, que es diferente a ser compatibles", aseguró. En ese sentido, explicó que el software

ENERGÍA

de la marca está integrado perfectamente con herramientas de virtualización y gestión en la nube, como vCenter y vRealize, de VMware; Hyper-V, de Microsoft; y de Citrix. "Esto no solo es una gran ventaja para nosotros sino también para los clientes que virtualizan su centro de datos y tienen que invertir en capacitar a su gente, ya que no tienen que aprender un software nuevo desde cero. Es lo que nos ha permitido, además de tener un producto de calidad, cerrar dos de los más grandes Data Centers de Argentina, como el de Claro y el de Arsat".

Entrenamientos El trabajo de desarrollo de Eaton en Pc Arts incluirá una serie de entrenamientos y certificaciones

Con la mira en energías renovables Los ejecutivos de Eaton hicieron especial hincapié en uno de los últimos lanzamientos del fabricante, el xStorage, un sistema de almacenamiento de energía, desarrollado conjuntamente con Nissan, que permite al usuario aprovechar la energía obtenida de fuentes renovables para abastecer el consumo del hogar o la industria. Oscar Rossi, Ingeniero Preventa de Eaton, explicó que xStorage no solo puede almacenar la energía generada por cualquier fuente renovable, como los paneles solares, sino que además permite devolver a la red la energía que

para resellers para que puedan llevar a cabo la puesta en marcha de los equipos de la marca: "Les vamos a dar las herramientas para que puedan brindar valor a las soluciones. Además de estas capacitaciones, tanto en monofásico como trifásico, vamos a hacer eventos que iremos programando a lo largo del año", adelantó Leze. "Estamos planeando el año, en primer término, con eventos a nivel país, con la prioridad de estar en los 2 o 3 eventos más importantes del país, y en segundo término analizando nuestra participación en roadshows que organizan nuestros mayoristas en diferentes ciudades del país", agregó el IT Channel Manager de Eaton.

el hogar o empresa no necesita, y obtener un crédito a cambio, como el proyecto que lleva adelante la provincia de Córdoba, para el que ya está homologado. Asimismo, Rossi informó que empresas como YPF se han mostrado interesadas en esta propuesta, teniendo en cuenta que xStorage es ideal para ambientes industriales, ya que no utiliza ventiladores para disipar calor. Además, explicó que el producto es ideal para zonas donde el precio de la energía de red depende de la franja horaria, debido a que se puede configurar, incluso desde una aplicación móvil, para optimizar en ese sentido el uso de la energía auto generada por el usuario.

47


HARDWARE

VENDORS

BALANCE Y EXPECTATIVAS

Lo que espera Samsung para este año Stella Barrandeguy, Senior Manager Consumer Electronics de la firma en Argentina, dialogó con revista ENFASYS sobre lo que pasó en 2018 y la estrategia de la marca para afrontar el 2019.

“E

l 2018 fue un gran año para Samsung. Arrancamos el año con la vara muy alta para todo lo que es Consumer Electronics (TV, línea blanca, soluciones para empresas, entre otras) y la respuesta del mercado fue muy positiva”, fueron las palabras de Stella Barrandeguy, Senior Manager Consumer Electronics de la compañía sur-coreana en Argentina. Según explicó la vocera, el primer semestre del año fue un momento clave para el mercado de televisores. “Esto fue fruto del evento deportivo más importante del mundo, el mundial. Una vez más, los argentinos eligieron nuestro amplio lineal de televisores, y los grandes protagonistas fueron las pantallas de altas pulgadas. La respuesta de los consumidores superó nuestras expectativas y logramos llevar a muchos hogares tecnología UHD (4K) tanto para ver partidos, como series y películas”. 48

La vocera también se refirió a las soluciones de línea blanca que tiene la empresa. “En el segundo semestre de 2017 sumamos a nuestra fábrica de lavarropas, microondas y aspiradoras, la producción nacional de heladeras de 4ta generación. Esto nos permitió durante todo el 2018, acercarle a la gente productos de la más alta tecnología, los cuales también garantizan un uso más eficiente de energía eléctrica. Además de esto, nuestras heladeras incluyen tecnologías que mantienen los alimentos frescos por mucho más tiempo que las heladeras convencionales. Digital Inverter y Twin Cooling son innovaciones tecnológicas capaces de eficientizar nuestro consumo eléctrico”, aclaró. En el área de IT & B2B, la vocera mencionó que notaron un crecimiento muy grande que tiene que ver con un cambio en las tendencias comunicacionales y en la configuración de nuevos espacios


VENDORS

digital tanto para interiores como exteriores, que no sólo brinda una calidad de imagen superior, sino que cumple con las más altas exigencias de funcionamiento y durabilidad”. La responsable también mencionó que, desde el segundo semestre del 2018, también comenzaron a trabajar en Argentina proyectos de LED Signage. “En el país existen grandes oportunidades de crecimiento en el mercado de deportes, entretenimiento, vía pública y estudios de TV, entre otros y Samsung tiene para ellos una amplia variedad de soluciones para destacar aún más sus productos y servicios”.

Stella Barrandeguy, Senior Manager Consumer Electronics

y oportunidades de desarrollo de los diferentes verticales en materia de cartelería digital y soluciones para empresas. “Hoy en día hablar de comunicación innovadora es sinónimo de pantallas. Es por eso que en Samsung trabajamos para ofrecerle a las empresas una gran variedad de soluciones de visualización disruptivas para todas aquellas que busquen desarrollar un plan de comunicación efectivo”, aclaró. Y agregó: “Samsung desarrolló un lineal específico de cartelería

Por otra parte, la vocera habló del lineal de monitores. “Ofrecemos equipos específicos que se adecuan a las necesidades de cada segmento y espacio. Hoy, la tendencia hacia las pantallas de mayor tamaño también se ve en este mercado y los monitores de grandes pulgadas fueron muy bien recibidos por nuestros clientes, dada la diversidad de funcionalidades que estas pantallas ofrecen”. Para este 2019, Barrandeguy asegura que continuarán ofreciendo a los consumidores productos que hagan sus vidas y sus negocios más fáciles. “Para ello, seguiremos escuchando atentamente las necesidades de los consumidores, como lo venimos haciendo, para acercarles la mejor solución, ya sea para sus hogares como para oficinas y negocios”. También atraerán y educará a segmentos de mercados verticales, tales como banca, moda, gastronomía, entretenimiento,

HARDWARE

entre otros). “Será un doble desafío: entender sus potenciales lugares de utilización y seguir la vanguardia de las comunicaciones en exteriores y vía pública para adaptarse y satisfacer la demanda de los clientes y sus consumidores”, comentó. Además, seguirán desarrollando productos innovadores para incorporar cada vez más dispositivos al ecosistema Samsung que, gracias a la IA (Inteligencia Artificial), brinda a los usuarios una experiencia integrada que optimiza y cambia la forma en la que las personas se van a vincular con la tecnología en su vida cotidiana. En cuanto a sus canales, desde la firma destacan que, como lo hicieron en otros años, seguirán innovando en la forma de llegar a ellos de la manera más práctica y eficiente. “Para esto haremos capacitaciones y programas de entrenamientos especializados para colaborar con el crecimiento de cada uno de ellos”.

“Seguiremos ofreciendo a los consumidores productos que hagan sus vidas y sus negocios más fáciles. Para esto escucharemos atentamente sus necesidades, como lo venimos haciendo, para acercarles la mejor solución, ya sea para sus hogares como para oficinas y negocios”. 49


SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

PARA EL 2019

Licencias OnLine comparte sus tendencias en ciberseguridad Mario Ávila, Preventa Técnico regional del mayorista, menciona que los códigos maliciosos, las vulnerabilidades y softwares malintencionados, como el ransomware y el malware, son amenazas que preocupan cada vez más a las empresas.

S

egún menciona Licencias OnLine, los crecientes incidentes de seguridad a nivel mundial producidos por ransomware desde junio del 2013 hasta la actualidad, han demostrado que la evolución de las técnicas y estrategias modulares utilizadas por los ciberatacantes se han enfocado en comprometer directamente a los usuarios con accesos y privilegios a la información, incluso más que a los sistemas o servicios en sí. De cara al 2019, desde mayorista indican que la inteligencia de los ciberataques estará cada vez más enfocada en los usuarios. Esto se profundiza dado que cada año aumenta el número de personas que se conectan a las tecnologías de la información como redes sociales y aplicaciones, generando nuevos retos y riesgos. Por eso, no solo basta con adquirir tecnología en seguridad de última generación para prevenir o frenar ataques en tiempo real. Para analizar el comportamiento de los usuarios y predecir actividades sospechosas, el mayorista cuenta que es necesario tener tecnologías

50

que integren conceptos como Análisis de comportamiento de usuarios (UBA) o Administración de accesos a cuentas con privilegios (PAM) enfocadas a la seguridad, desde el punto de vista del análisis a los usuarios que acceden a la información sensible. “Licencias OnLine cuenta con tecnologías que se acoplan a las necesidades de nuestros clientes, no solamente en cumplimiento de requerimientos, sino también en la flexibilidad de poder contar con servicios en la nube como software o Security as a Service. Esto les permite evaluar diferentes propuestas para la adquisición de las tecnologías,”, asegura Mario Ávila, Preventa Técnico regional del mayorista. “Es importante contar con un nivel de seguridad acorde a las líneas de negocio que permita a las organizaciones brindar disponibilidad 24x7 los 365 días del año, asegurando la hiperconectividad entre sus usuarios y los servicios que ofrecen gracias a su infraestructura tecnológica”, asegura el ingeniero preventa.

Mario Ávila, Preventa Técnico regional Licencias OnLine

En el mundo cada año se generan nuevas modalidades de ataque que hacen que los clientes traigan nuevos retos y desafíos. Esto genera también potenciales oportunidades de negocios. Para concretarlas, Licencias Online menciona que tiene un portafolio amplio y actualizado de soluciones acordes a las tendencias de ciberseguridad actual y brinda capacitaciones y servicios de consultoría para Partners y clientes con el fin de que conozcan en detalle dichas soluciones.



CONECTIVIDAD

MAYORISTAS

CONECTIVIDAD

Distecna destaca las soluciones de Ubiquiti Networks ENFASYS dialogó con Gabriel Rodríguez Guidiño, Partner Manager de la marca, sobre la oferta de productos y acciones con el canal en Argentina.

D

istecna informa al canal que, desde los primeros días de marzo, ingresarán productos de Ubiquiti Networks en Argentina. “Ya colocamos nuestra orden de compra y estamos esperando el ingreso de las soluciones. Vamos a distribuir la línea completa de la marca, apuntando a la disponibilidad de stock durante todo el año y entrega inmediata”, fueron las palabras de Gabriel Rodríguez Guidiño, Partner Manager de la marca. El vocero remarcó que Ubiquiti apunta tanto a hogares y pymes, como también a proyectos medianos y grandes. “El diferencial que tiene la marca es que abarca las soluciones completas, las cuales van desde switches, router, Access Point, antenas y amplificadores, hasta cámaras de seguridad, poe inyector, entre otra”, comentó. Y agregó: “Desde Distecna aportaremos todo nuestro valor agregado, para generar una exitosa experiencia de nuestros clientes en la generación de una solución integral para cada proyecto puntual”.

52

Gabriel Rodríguez Guidiño, Partner Manager

El vocero dijo además que los productos se integran con otros de la cartera de Distecna. “La integración es muy extensa, ya que contamos con soluciones completas para el datacenter. Por ejemplo, podemos integrarnos con Dell EMC, Vertiv, Axis, Palo Alto Networks y Cisco. También, nos da la posibilidad de generar enlaces inalámbricos y complementar con alimentación de energía”, comentó.

Actividades con el canal Gabriel Rodríguez Guidiño también habló de las actividades con el canal para este año. “Entre las pensadas destacamos las visitas a canales tanto de CABA como del interior, road shows por las principales provincias de la Argentina, capacitación técnicas y comerciales a nuevos canales e instalación de showrooms en las oficinas de Distecna para prueba de equipos”, finalizó.



CONECTIVIDAD

VENDORS

WI-FI

“Damos una cobertura de calidad a los clientes” Así fueron las palabras de Agustín Rodríguez Varela, Sales Manager de devolo en Argentina. El vocero asegura que sus soluciones, además de beneficiar al cliente, aportan valor agregado al canal, ya que es un producto Premium.

H

ace un tiempo, llegaron las soluciones de Wi-Fi de devolo a la Argentina. ENFASYS tuvo la posibilidad de dialogar con Agustín Rodríguez Varela, Sales Manager de la compañía alemana en el país, quien describe los diferenciales que la solución de conectividad para el hogar. “Esta empresa nació en 2002 con el objetivo de desarrollar la línea Powerline en Europa. Hoy lidera las ventas a nivel mundial de esta tecnología”, comentó Rodríguez Varela. Hablando de sus productos, la compañía ofrece dos soluciones: el adaptador dLAN 1200+ Wi-Fi ac y el dLAN 550+ Wi-Fi. “La diferencia entre estos dos modelos radica en el estándar Powerline y la velocidad de transferencia. Por ejemplo, el 1200+ posee una velocidad de hasta 1200 Mbps en la línea eléctrica, con antenas WiFi de 2,4 y 5 GHz de forma simultánea. Por su lado, 550+ posee velocidad de 500 Mbps por segundo en la red eléctrica y acceso Wifi de 2.4GHz”, explicó. El vocero comentó que ambos productos Powerline aprovechan la red eléctrica de las casas

54

para transmitir datos: “damos una cobertura de calidad a los clientes, ya que son soluciones de calidad premium. Combinada con las interfaces Wi-Fi que todos conocemos, permiten establecer en un hogar dos o más puntos de acceso para que el Wi-Fi llegue a todos los rincones de la casa, mejorando la conectividad”, explicó el entrevistado. El vocero describió también la experiencia de usuario cuando compra devolo: “Es un producto totalmente auto-instalable, incluye una guía de instalación sencilla. Se adquiere el kit inicial, que viene con dos dispositivos: uno se conecta al router del hogar (que ya tiene internet de algún proveedor), con un cable de red que viene incluido. Este equipo sirve para digitalizar la red eléctrica. El otro dispositivo es el terminal Wi-Fi, que se encarga de dar cobertura en la zona del hogar que el usuario desee”, comentó Rodríguez Varela. Una vez instalada la solución, la firma dice que se mejorará la experiencia de juegos en línea, de navegación por internet, streaming, video en línea, entre otras actividades más que requieran una conexión más fluida.

Agustín Rodríguez Varela, Sales Manager de devolo en Argentina

Estrategia en la Argentina de la mano del canal El vocero remarcó que el modelo de distribución de devolo, tanto para el retail como para el reseller tradicional o integrador, va de la mano con Agro&Tec, su mayorista en Argentina. “Gracias a ellos, nuestros productos llegan a todos los canales de venta del país”. Y comentó que están capacitando a los canales sobre los beneficios en sus productos. Para finalizar, agregó: "devolo es un producto que promete darles un valor agregado, ya que amplía el portafolio de soluciones de home networking a un sector más premium”.



CONECTIVIDAD

VENDORS

WI-FI

Fortinet: “Queremos capacitar y llegar a más partners” Así fueron las palabras de Gustavo Maggi, director Regional de Ventas de la marca para Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela, durante una entrevista exclusiva con ENFASYS.

P

ese a la fuerte devaluación que sufrió nuestro país en la segunda mitad del 2018, Gustavo Maggi, director Regional de Ventas de Fortinet para Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela, aseguró a este medio que ellos tuvieron un buen año. “Pudimos crecer a doble dígito a lo largo del año. Y las expectativas para este 2019 es seguir invirtiendo en el país y la región, en recursos, para crecer más en los mercados verticales, tanto en extensión como en cobertura de partners”. Entre los desafíos para este año, el vocero aseguró que pondrán mucho foco en las capacitaciones. “En 2019, el desafío es capacitar al canal y llegar a más partners en Argentina, con mayor cobertura geográfica. Sobre todo, queremos ayudarlos a desarrollar negocios en lo que es sd-wan, accesos seguros y redes industriales”, destacó el responsable de Fortinet.

Foco en los entrenamientos Como parte de sus acciones, Maggi destacó que a largo del año van a estar desarrollando una serie de entrenamientos comerciales y técnicos. “Estamos fijando las fechas y temarios, para llevar cada uno a las 56

Adrián Costa, Patricio Rodríguez, Eugenia Duchini y Gustavo Maggi, de Fortinet

distintas categorías de partners que tenemos en país”, agregó el vocero. La firma también anuncia que este año estrenan oficinas, desde las cuales entregarán contenidos y harán reuniones técnicas para sus clientes y socios. Patricio Rodríguez, Channel Manager para Fortinet Argentina, mencionó sobre las acciones. “Yo estoy a cargo de los canales enterprise. Con ellos desarrollamos negocios y trabajamos por verticales, ayudándolos en capacitaciones de sd-wan y IoT, por ejemplo, algo donde Fortinet ve un gran potencial”, dijo. Y agregó: “Estos canales enterprise son interlocutores distintos, por eso los entrenaremos comercialmente hablándoles de distintas soluciones en los diferentes verticales".

Eugenia Duchini, Channel Manager para Fortinet Argentina, también habló de la apuesta de los entrenamientos, pero esta vez para el mercado SMB. “Capacitaremos al canal para que atiendan a las pymes en Argentina”, dijo. Y mencionó: “Además, reclutaremos canales para expandirnos en las distintas provincias y tener más presencia en el mercado pyme”. Por último, Adrián Costa, gerente de Marketing para Sola Este de la firma, dijo: “Estas iniciativa de entrenamientos son parte también de la comunidad que lanzamos el año pasado, llamada Forti Expert, que tiene como fin unificar a los técnicos de nuestros clientes y socios de negocios, para compartir conocimientos y experiencias".



IT PARTNER AWARDS

RESELLERS

BALANCE Y EXPECTATIVAS

Soluciones Informáticas Integrales se consagró partner del año en software El canal integrador recibió esta distinción durante el pasado evento Pulso IT, organizado por la CADMIPyA. Dialogamos con Adrián Tortora, CTO de la empresa, sobre el galardón y las novedades en la empresa.

S

oluciones Informáticas Integrales es otra de las empresas que recibió un IT Partner Awards durante la última edición de Pulso IT. “No esperábamos un premio así, especialmente porque es local, venimos de recibir la distinción de mejor Canal Emergente para Américas de VMWare y este premio reafirma lo que estamos haciendo. Estamos muy contentos, ya que este premio se debe a la presencia que tenemos en el mercado y al apoyo de los vendors”, dijo Adrián Tortora, CTO de la compañía. El entrevistado contó que Soluciones Informáticas nació hace 25 años como representante de IBM. “Si bien en nuestro comienzo tuvimos una alta participación en la venta de PCs para su uso en empresas, a partir de 2004 nos transformamos en una empresa que ofrece soluciones de valor para el segmento corporativo. Ponemos mucho foco en proyectos en toda la Argentina”, agregó. Adrián Tortora, CTO de Soluciones Informáticas Integrales

58



IT PARTNER AWARDS

“Hoy somos partners de Dell EMC, VMWare, Veeam, Nutanix, empresas y productos que complementan nuestra propuesta de servicios profesionales. También de Lexmark y HP. Y con todo tenemos una importante oferta de servicios que permite acompañar a nuestros clientes en esta nueva era de Transformación Digital", destacó Tortora. "Claramente, Soluciones no es un partner transaccional; es nuestro objetivo principal ofrecer servicios de alto valor profesional, al punto tal que más de la mitad de nuestra facturación anual proviene justamente del área de Servicios de Valor Agregado”, aseguró. Por ejemplo –según explican desde Soluciones Informáticas Integrales–, poseen un equipo de desarrollo de soluciones en el Distrito Tecnológico. “Somos muy fuertes en desarrollo y en la oferta de servicios asociados al de impresión. También, en lo que respecta al manejo de documentos digitalizados, hoy en día poseemos desarrollos que permiten administrar la trazabilidad y el flujo de información

60

RESELLERS

de un documento desde que éste es escaneado en un multifunción hasta que finaliza su tratamiento en el sistema de una empresa. Esto tiene variadas aplicaciones, desde la administración de historias clínicas de pacientes hasta la documentación requerida para la apertura de una cuenta bancaria. Lo más importante es que el hecho de contar con esta capacidad de desarrollo in house nos convierte en el socio tecnológico de nuestros clientes, para ayudarlos en el éxito de sus negocios”, remarcó Tortora. Otro foco de la empresa es el área de Cloud, tanto público como privado: “Comenzamos desarrollando servicios de consultoría para el deploy de nubes privadas para grandes cuentas, junto a VMWare, y eso nos llevó a armar nuestra propia oferta de Cloud. Hoy en dia, en alianza con dos Data Center nacionales, estamos ofreciendo servicios de nube siempre con la premisa que marca nuestro ADN: ofrecer un servicio que responda y se adapte a las necesidades del cliente y no al revés”, informó.

Balance 2018 Tortora comentó que, a pesar de la situación macroeconómica de Argentina, la empresa cerró un buen 2018. “Cumplimos nuestros objetivos, tuvimos más de 50% de negocios proveniente del área de servicios, lo cual es importante en el contexto complicado en el que está el país. Ahora estamos a la espera de lo que ocurra este año”, comentó. En ese mismo sentido, el entrevistado sostuvo que uno de los más grandes desafíos en el futuro será adaptarse a que todo, por lo menos en lo que refiere a software, irá a la venta por suscripción. “Este cambio de licencias perpetuas a pago por uso es lo que evidentemente pide el mercado, lo pide el cliente, que quiere consumir todo como si fuera Cloud. Esto va a impactar en los vendors y en nosotros los canales. Ya VMWare lo empezó a implementar, lo hará Veeam y seguirán otros”, concluyó.



SOFTWARE & SERVICIOS

RESELLERS

ACTION POINT

"La clave en 2019 será cómo no perder mercado en una economía estancada" Entrevistamos a Matías Labombarda, director de la empresa especializada en el desarrollo, configuración e implementación de soluciones de negocios basadas en TI, para conocer la estrategia en este año desafiante. Accion Point en particular brinda en Argentina servicios de consultoría, desarrollo de software a medida, mobile, testing, staffing, mantenimiento, soporte e implementación de aplicaciones bancarias.

Matías Labombarda, director de Accion Point

E

l grupo Accion Point, con más de 39 años de trayectoria, está compuesto por tres empresas Accion Point, Toolnology Argentina, y Toolnology Colombia, y emplea a más de 170 personas entre ambos países. Es representante exclusivo del software core bancario Bantotal en ambos países y de Genexus en Argentina. Además, cuenta con dos fábricas de software en nuestro país, desde donde brinda servicios en tecnología Genexus y desarrollos en Java, .Net, PHP al mercado latinoamericano.

62

De acuerdo con su director, Matías Labombarda, los puntos más destacados de la operación en Argentina durante 2018 incluyen la participación de la empresa en la digitalización del Consejo Municipal de Rosario, la puesta en producción Bantotal en TSA Banking (del grupo Transatlántica) y del Mobile Banking en Banco de Corrientes. Además, el Banco de Formosa contrató los canales digitales (Home Banking y Mobile Banking) de Accion Point, mientras que el Banco de Comercio les encargó el reemplazo de su Core Banking por Bantotal.

Desafíos Ya de cara al corriente año, para el entrevistado la clave en 2019 en Argentina será "cómo no perder mercado en una economía estancada". En ese sentido, sostuvo

que "el driver será la diferenciación, y la tecnología aplicada permite dar mejor servicios a menor costo". Sobre las claves principales de la estrategia de Accion Point para generar un mayor volumen de negocios este año, Labombarda afirmó que tiene que ver con el conocimiento del negocio: "Nuestra estrategia es especializarnos en el negocio de nuestros clientes. Solo de esta forma podemos aportarles la mejor tecnología. Nos involucramos en los procesos y tratamos de mejorarlos con tecnología aplicada", insistió. Y anticipó: "Nuestro objetivo es crecer fuerte en Latam, multiplicando los negocios en Colombia y Argentina; y sumando dos nuevos países en el mediano plazo". Finalmente, agregó que, desde fines de 2017, la empresa viene desarrollando desde el área de I+D+I proyectos de co-innovación con algunos clientes y prospectos. "Vamos a seguir potenciando este tipo de proyectos", comentó. De hecho, informó que esta área está trabajando en conjunto con las operativas en varios prototipos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.