Enfasys N° 171 - Diciembre 2018

Page 1




Sumario

DICIEMBRE 2018

48 8// Informe Especial - Infraestructura IT, Como habilitadora de la Transformación Digital. 32// Google ofrece mejoras para los desarrolladores de apps en Android. 36// Canalys Channels Forum 2018. 44// Se realizó un nuevo encuentro del grupo RETEC. 48// Dell Technologies Forum 2018 en Buenos Aires. 50// Logitech premió a sus socios de negocios en Punta del Este.

56// Brother anuncia nuevas soluciones de impresión.

44 76// Stenfar firmó nueva alianza con HP.

58// Novedades de DrayTek en el RoadShow BA 2018. 60// WD: Tarjetas microSD, maravillas de la tecnología. 62// MikroTik realizó su reunión de usuarios en Buenos Aires. 66// WatchGuard lanza sus predicciones de seguridad para el 2019. 70// America Group, un canal con foco especial en Cisco.

52// Orbith: Satélites HTS revolucionan el mercado de Internet en zonas rurales.

72// Adobe y Nexsys anuncian novedades para el 2019.

54// Epson: "Nuestro objetivo es que el canal se sienta totalmente respaldado".

74// Licencias OnLine festejó fin de año junto a sus partners.

8

78// Microglobal y HPE presentaron nueva herramienta comercial. 80// Febicom habla de su premio en Pulso IT y adelanta novedades. 82// Polytech desembarca las soluciones de ElGato. 84// Grupo Fixon hace un repaso de su lineup gamer. 86// Banghó presentó nuevas laptops gamers.

80



EDITORIAL

Recalculando

C

ierra un año complicado, no solo para el Canal IT sino para la gran mayoría de las industrias. Si bien muchas empresas del rubro reconocen lo desafiante que fue mantener a flote la operación sobre todo desde mayo en adelante de la mano de la mega devaluación del peso, también aseguran que tuvieron actividad y que pueden cerrar el 2018 mejor de lo que cualquiera pudiera presagiar. No solo eso, sino que, por ejemplo, para este informe de Infraestructura, los entrevistados se muestran optimistas de cara a las inversiones en 2019, y mencionan mercados en los que esta actualización tecnológica resulta inevitable, como telco y banca, además del sector público teniendo en cuenta el año de elecciones, pero también en empresas en general. en sus respectivos procesos de Transformación Digital.

nuevas líneas y actividades con canales que realmente apuestan a captar negocios de la mano de sus actuales y potenciales socios de negocios. Nadie está diciendo que el 2019 será el año de la recuperación total del mercado, el mismo Presidente de la Nación dijo hace pocos días que no hará más pronósticos, pero sí estamos convencido de que comienza un proceso de mejora, paulatina pero continua, y que el canal debe estar alerta y preparado para estar a la altura de las necesidades de sus clientes, no solo para generar negocios rentables sino para evitar que estos deriven en la competencia. En tal sentido, el consejo es el mismo que hemos dado a lo largo de todo el año: enfóquense en dar valor, alineándose a las nuevas tendencias tecnológicas. No somos originales en esto, pero es el mejor mensaje que les podemos dejar.

Y no son solo palabras, sino que demuestran con inversiones en recursos humanos, distribución de

Desde ENFASYS les deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!!!

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Siganos en las redes sociales:

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique/ Precio del ejemplar: $200 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/revista-digital/

6

facebook.com/enfasys linkedin.com/company/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina Tel.: +5411-4308-6642



La Transformación Digital de las organizaciones no tiene que ver solo con una cuestión de incorporar la última tecnología sino con un proceso bastante más complejo, que no muchas han logrado superar con éxito. Para IDC, “es un conjunto de prácticas usadas para apalancar nuevos negocios, tecnología y modelos operativos que provocan disrupciones en clientes, negocios y mercados a la vez que incrementan considerablemente la performance y crecimiento de las organizaciones”. Tal como afirma Gartner a la hora de mencionar las barreras para llevar a cabo este proceso en las empresas, a nivel técnico el desafío es “tedioso, costoso y complejo”, ya que requiere tiempo, recursos y dinero, además del diseño de una estrategia que respalde el cambio continuo y grandes inversiones presupuestarias. Claro está, nada de esto es posible sin contar con una infraestructura IT que pueda soportar los requerimientos de las nuevas herramientas implementadas en este proceso, teniendo en cuenta que “la demanda de procesamiento, almacenamiento y velocidad continuarán acelerándose en el Data Center y ampliándose en el Edge, donde la automatización será un activo clave”, según destacó Juan Pablo Seminara, Research Manager Enterprise Solutions de IDC Latin America.


De acuerdo con el informe IDC Spending Trends Latin America 2018, la mayoría de las empresas Latinoamericanas está en las primeras etapas de Transformación Digital. En este sentido, la consultora estableció cuatro niveles de adopción, donde los Exploradores Digitales (es decir, los que identifican la necesidad digital, aunque ejecutada en proyectos aislados), al que pertenecen el 30% de los encuestados, y los Jugadores Digitales (que muestran alineamiento de metas de TI y de negocio para crear productos y experiencia, aunque aún no disruptivas), que representan el 28%, son los casos más comunes en la región, aunque un 22% exhibe integración sinérgica entre TI y el negocio y son capaces de desarrollar productos y servicios digitales en forma sostenida, o sea que pertenecen nivel Transformador Digital. Según los datos recabados por la consultora, en Argentina estos porcentajes son muy similares, e

incluso duplican la cantidad de firmas en el estadío más alto (12%), que conforman las que muestran una disrupción agresiva mediante nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio de alto impacto en el ecosistema y retroalimentación constante hacia la innovación. A la hora de indagar sobre las prioridades de las organizaciones de la región para este año, el informe del IDC Latin America IT Investment Trends, 2018 surge que productividad (en cuanto a negocios) y Cloud (de TI) ganan preponderancia con una mirada más cercana al cliente. Seminara también hace referencia a cómo los ambientes Multi-Cloud están ganando terreno en los presupuestos de TI en Argentina, donde se espera un crecimiento de la Cloud privada en el sitio del cliente de 9.9% en 2018 a 10.5% en 2020 y una caída de la operación IT Tradicional in house de 55.3%

a 43.8% en ese mismo período, al tiempo que se incrementan la Cloud Pública (de 8.7% a 15.9%) y la Cloud Privada (de 12.1% a 16.8%) en el sitio del proveedor. Finalmente, desde IDC dan cuenta que, de la mano del crecimiento de Internet de las Cosas (IoT), el Edge Computing se hace cada vez más necesario en las empresas, debido a que la necesidad de generar inteligencia en torno al dato será un valor diferenciador que solamente podrá implementarse con la adopción de una capa de procesado intermedia, capaz de reducir los tiempos de respuesta para poder tomar decisiones en tiempo real. Forbes espera que para 2020 los dispositivos conectados se dupliquen para alcanzar los más de 40,000 millones, por lo que, sin dudas, los microcentros de datos dejarán de ser un nicho como en la actualidad, ya que serán necesarios para facilitar toda esta conectividad sin precedentes.

Fuente: IDC Latin America IT Investment Trends.


INFRAESTRUCTURA IT

Tech Data

Pablo Rodríguez, Managing Director para Cono Sur.

E

n lo que respecta a soluciones de infraestructura IT, en Tech Data ofrecen al canal las principales marcas líderes en tecnología a nivel global en tecnología de Data Center. En la región distribuyen productos de fabricantes de la talla de Cisco, Dell EMC, Hitachi, HPE, IBM, Lenovo NetApp y Oracle. “Estas tecnologías nos permiten ofrecer al socio la posibilidad de una diversa gama de opciones al momento de asesorar y suplir al cliente con la adecuada tecnología que resuelva la problemática de negocio actual”, sostuvo Pablo Rodríguez, Managing Director para Cono Sur de la empresa. Al ser consultado sobre las novedades incorporadas en el transcurso de este año, el entrevistado comentó: “Nuestro

10

INFORME ESPECIAL

portafolio está en continuo análisis y evolución de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes y las tendencias de mercado”, y aseguró que los lanzamientos de los vendors que conforman su oferta son comunicadas oportunamente a la red de canales. Además del amplio portfolio de productos para soluciones de infraestructura IT, en Tech Data destacan su team de recursos humanos: “Tenemos un equipo de profesionales en las distintas áreas de negocio y soporte para llevar adelante la operación, tanto en el liderazgo de venta con los ejecutivos comerciales que asisten socios de negocio de toda la oferta del portafolio así como también los gerentes de producto, que lideran las estrategias de los fabricantes y coordinan los esfuerzos de nuestros pre-venta e inside sales”, enfatizó Rodríguez. Justamente, para el entrevistado los principales diferenciales de Tech Data a la hora de soportar a los integradores en este tipo de proyectos tiene que ver con su gente, su servicio y sus valores. “Contamos con un portafolio de vendors adecuado para satisfacer de punta a punta las necesidades de nuestros clientes, con los mejores ingenieros para ofrecer el servicio de preventa, nuestro equipo de marketing y producto para generar demanda y toda la de soporte de operaciones, créditos y finanzas, que pone las mejores opciones en la mesa para poder agilizar las transacciones”, destacó el ejecutivo. Además, mencionó que, para determinadas marcas, cuentan con un importante

stock de partes y productos en su bodega centralizada de Miami, que ofrece rápida disponibilidad y entrega en cualquier punto del país.

"Nuestro portafolio está en continuo análisis y evolución, de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes y las tendencias de mercado, Vendors tradicionales por largo tiempo en nuestro portafolio tienen continuos lanzamientos y soluciones que combinadas con otros fabricantes, que comunicamos y desarrollamos la red de canales para llegar con la solución integrada." Más allá de este período de crisis, en Tech Data ven de forma positiva el próximo año en términos de condiciones para hacer negocios. “Vemos que industrias como finanzas, telcos, manufactura, agro y minería invertirán en tecnologías para modernizar sus instalaciones y/o complementar nuevas tecnologías que les permitan eficientizar el negocio o dar un mejor servicio al cliente”, mencionó Rodríguez. “Las marcas cada vez más enfocan ciertas soluciones con determinado desarrollo y especialización para la aplicación práctica en las verticales de industria y tecnologías, como SAP-HANA, Cloud y analiticas; vienen ya con customización y adaptación para las distintas industrias. Nuestro equipo de especialistas en la nube, analíticas y seguridad penden asesorarlos en este sentido”, concluyó.



INFRAESTRUCTURA IT

RYDSA

Alejandro Obludzyner, Director.

E

l foco de RYDSA está puesto en la Infraestructura de Data Center, incluyendo soluciones de energía, procesamiento, storage, networking, seguridad física y de datos. En este sentido, durante este año, el distribuidor de valor agregado ha incorporado más opciones en lo que respecta a networking y seguridad física: “En ambos casos ofrecemos soluciones integrales que se ajustan a cualquier tipo de proyecto”, destacó Alejandro Obludzyner a este medio. Como empresa especialista en la distribución de valor, RYDSA cuenta con equipos de atención y soporte altamente entrenados en energía, networking,

12

INFORME ESPECIAL

storage, servers, vigilancia, etc. “Contamos con el mejor soporte preventa, el mayor inventario de partes, herramientas financieras y logística a medida, entrenamientos hands-on permanentes y trabajamos día a día con los fabricantes en la protección de los negocios de nuestros clientes. Para nosotros todos los clientes y sus proyectos son importantes”, destacó Obludzyner al ser consultado por los diferenciales de la empresa la hora de apoyar a los integradores en este tipo de proyectos.

“El 2019 se presenta como un año muy competitivo. La necesidad de recambio tecnológico de las empresas demanda soluciones concretas que agreguen valor. Es cada vez más difícil ganar dinero moviendo cajas, los clientes requieren tecnología que mejoren sus negocios y para ello el canal debe poder dar respuestas. En RYDSA trabajamos para acompañar esos desafíos.” Más en detalle, el entrevistado destacó el programa permanente de entrenamientos RYDSA Labs, donde los técnicos y los comerciales cuentan con certificaciones y laboratorios Hand On que llevan adelante junto a los fabricantes. “Parte de nuestra misión es trabajar junto a nuestros socios de negocios, para ayudarlos a concretar más oportunidades

y para que conozcan nuevas tecnologías y mercados potenciales, donde puedan agregar valor en los negocios”, resaltó. Finalmente, de cara a las oportunidades de negocios en proyectos de infraestructura en el próximo año, el entrevistado se mostró optimista con respecto a la proyección de RYDSA. “Esperamos un crecimiento moderado pero sostenido”, sostuvo.

Juniper EX4600 Ofrece una solución 10 GbE compacta, altamente escalable y de alto rendimiento. Admite hasta 40 puertos 1 GbE, 72 puertos 10 GbE o 12 puertos 40 GbE, proporcionando 1,44 Tbps de conectividad Capa 3 en una sola unidad de rack. La tecnología Virtual Chasis de Juniper permite que hasta 10 switches EX4600 funcionen interconectados como un único dispositivo lógico. Esto proporciona flexibilidad de implementación, alta disponibilidad y soporte de múltiples chasis (MC-LAG).



INFRAESTRUCTURA IT

INFORME ESPECIAL

Solution Box Enrique Escars, Team Leader Cableado del distribuidor.

Enrique Escars, Team Leader Cableado.

E

l mayorista de valor agregado está trabajando con tres marcas de cableado con las que puede atender la demanda de distintos segmentos de negocio, que desarrollan a través de dos PMs en un team que esperan ampliar con dos nuevas incorporaciones con el objetivo de mejorar la atención tanto en lo técnico como en lo comercial. "Con Furukawa ya llevamos casi 15 años de desarrollo y es nuestra marca fuerte en donde trabajamos la línea completa de productos de cableado estructurado y fibra óptica multimodo. Desde 2017 estamos trabajando con Nexans, el segundo fabricante de cable del mundo, que tiene una línea de productos muy amplia orientada al entry level y que complementa nuestras soluciones de networking y seguridad", contó

14

Pero la principal novedad en este sentido tiene que ver con la reciente incorporación de Panduit: "Es el líder indiscutido en América, y nos da la llegada a proyectos que antes no tenían oferta en el país", sostuvo el entrevistado. "La alianza de la marca con Cisco será uno de los pilares del desarrollo", destacó. Solution Box complementa la parte de cableado estructurado con las soluciones de Gabitel en racks.

"Estamos dispuestos a convertirnos en la primera opción de compra para el canal de infraestructura, con políticas claras de declaración de proyectos por marca y gestión técnica y comercial. Con un portfolio de productos que crece y que permite llegar encontrar la solución adecuada para cada cliente, sumado a la oferta de productos de Networking, Telefonía y Seguridad, tenemos la posibilidad de manejar proyectos de punta a punta." En este mismo sentido, Escars señaló que, a partir de mediados de este año, Solution Box ha puesto su esfuerzo en mejorar la disponibilidad de productos en inventario, ampliar

el mix incorporando soluciones de cableado como de categoría 6A y en reacondicionar procesos para poder entregar cortes de fibra más rápido. A la hora de hablar del principal diferencial de Solution Box en la provisión de soluciones de Infraestructura IT, Escars sostuvo que es el mix de marcas: "Hoy Solution Box es líder en soluciones de valor agregado y los proyectos los podemos trabajar en forma integral con marcas de networking, servers y soluciones para Data Centers". Y precisó que "en cableado vamos a enfocarnos en brindar una mejor asistencia a los canales certificados de cada marca, apoyándolos en la especificación, cotización y provisión de materiales, además de trabajar con condiciones comerciales preferenciales que requiera cada proyecto." Finalmente, en lo que refiere a expectativas de negocios para el 2019, el entrevistado reconoció que la cantidad de proyectos dependerá del contexto del país. De todas maneras se mostró confiando en que "vamos a tener algunos importantes de empresas extranjeras y, cómo todos los años electorales, los de gobierno marcarán el año."

Cable Panduit PUL6004BU-FE Cable de cobre mejorado Categoría 6 UTP, baja emisión de humo, sin halógenos (LSZH), 4 pares, los conductores son de construcción 23 AWG con aislante de polietileno de alta densidad (HDPE), retorcido en pares, separados por un divisor de pares integrado, y los cuatro pares están protegidos con una capa LSZH (IEC 60332-1) (baja emisión de humo, sin halógenos), azul.



INFRAESTRUCTURA IT

HPE

Daniel Savastano, Distribution Business Manager APUY.

E

ntrevistado para este informe especial de Revista ENFASYS, Daniel Savastano comentó que en HPE están viendo muchos cambios a nivel de seis grandes tendencias de mercado, según la clasificación del vendor, en las cuales trabaja fuertemente para poder acompañar a las empresas en dichos requerimientos. Se refiere a redefinir la experiencia en el borde, donde busca acelerar oportunidades de ventas en en Enterprise Edge e Industrial Edge con HPE y Aruba; .Cloud Híbrida, para lo que ofrece servicios de asesoramiento, software y stacks de partners; Almacenamiento inteligente basado en la nube; Inteligencia Artificial para analíticas; Transformar IT con ambientes definidos por software; y Everything as a Service, para

16

INFORME ESPECIAL

acelerar la transición a modelos de entrega basados en el consumo. En ese mismo sentido, Savastano señaló: “Vemos mucho interés en las empresas locales, tanto las grandes como las pequeñas, por estudiar e implementar algún nivel de Transformación Digital”. El ejecutivo explicó que esto se puede dar tanto en el core del negocio como en áreas que permitan mejorar procesos o bajar costos. “Lo importante es que vemos que las cuentas finales están muy necesitadas de consultores y vendors que puedan acompañarlos en dicha transformación. Ya no hablamos de la venta solo de un producto, nos referimos a meternos en el negocio del cliente para ayudarlo con los cambios que necesita”, afirmó.

“HPE es uno de los fabricantes con el porfolio más completo de hardware, software y servicios del mercado de IT y con uno de los ecosistemas de canales más profesionales de la industria.” En concreto, la marca detalló que todo lo referente a redes, datos y IoT, soluciones de almacenamiento all flash, backup y redundancia y poder de cómputo, son soluciones que se adapten a sus negocio con la velocidad que ellos necesitan,. “Vemos que el mercado está consultando y evaluando actualmente soluciones de hiperconvergencia, dadas las cantidad de pruebas y demostraciones que venimos realizando con nuestros canales

sobre nuestras líneas de producto de Simplivity y Synergy”, dijo el ejecutivo. El entrevistado enfatizó que para llevar a cabo esta estrategia en el cliente final es fundamental para HPE el trabajo con su fuerza de canales, “dado el nivel de conocimiento del nuestro modelo de negocios, soluciones de productos y su nivel de soporte y contacto con las cuentas”. Es por ello que – afirmó–, constantemente realizan capacitaciones comerciales y técnicas para que sus socios de negocios tengan claro cómo vender y cómo implementar sus productos. Además, cuentan con campañas de marketing específicas diseñadas para las cuentas finales, eventos de relacionamiento, herramientas como el leasing y un modelo de pago por uso que es Green Lake, para ayudar a nuestros socios en el cierre de sus negocios.

HPE Synergy Permite crear y entregar aplicaciones de forma instantánea y continua, manteniendo la estructura y seguridad de la TI tradicional, sin renunciar a la flexibilidad y velocidad de la nube. Se trata de una única infraestructura física inteligente que combina procesamiento, storage y estructura, para que los recursos necesarios estén disponibles al instante.


INFORME ESPECIAL

Stylus

Jonatan Piovanelli, Especialista en Lenovo DCG; y Sebastián Teruel, Product Manager.

R

ecientemente, a su oferta de soluciones de HPE, el mayorista incorporó la distribución de productos Lenovo en lo que respecta al área e infraestructura, El equipo de Stylus para desarrollar este tipo de negocios está conformado por un especialista enfocado en desarrollo de proyectos, detección de oportunidades y solventado con soporte comercial especializado. El Team Lenovo tiene como líder al Product Manager Sebastián Teruel, y el Especialista del segmento DCG, Jonatan Piovanelli. En lo que respecta a Lenovo, Piovanelli comentó: “Comenzamos inicialmente con ThinkServer, para luego ir migrando a ThinkSystem,

INFRAESTRUCTURA IT

que incluye, a diferencia de la anterior, la nueva gama de procesadores Intel completa, desde el Bronce hasta el Platinum”, Y destacó: “Un nuevo software completa la performance de esta línea, que tiene como novedad el monitoreo por ejemplo desde una tablet o smartphone, además de otras prestaciones que facilita”. Además, Piovanelli explicó cuál es principal diferencial de mayorista a la hora de apoyar a los canales en este tipo de proyectos: “Al cotizar nos interiorizamos en conocer las funcionalidades requeridas para el proyecto, ofreciendo el mejor equipamiento y garantizando los mejores costos. Siempre a la vanguardia de los programas creados por Lenovo (actualmente “Lenovo Partner Engage” en el que cada compra suma dólares a futuras compras, por ejemplo), para facilitar tanto el acceso a las

“La participación en el mercado integrador sigue siendo para Stylus un foco en permanente crecimiento, que rápidamente se desliza en el mercado ganando más y más terreno. Puntualmente, en el segmento DCG, el principal objetivo del team Lenovo es brindarle al reseller integrador todas las herramientas y soporte necesario para optimizar el éxito en cada uno de sus proyectos.”

mejores condiciones económicas, como funcionales, de lo que se desprende un alto nivel de confianza y fidelización del integrador hacia Stylus”, aseguró. Finalmente, al ser consultado sobre las expectativas de negocios para el año próximo en los diferentes mercados verticales, el especialista afirmó: “Seguiremos acompañando muy de cerca las iniciativas de Lenovo en los lanzamientos futuros, sabiendo que en breve ingresará nuevo Storage híbrido, la próxima estrella del segmento DCG. En servidores, hace poco incluímos los nuevos modelos, que continuaremos impulsando y desarrollando, como siempre, a lo largo de todo nuestro territorio”, concluyó.

Storage híbrido Lenovo ThinkSystem Las nuevas series ofrecen rendimiento extremo a un costo atractivo. El mayorista contará con la serie DE4000H 2U12 iSCSI&FC&OM4 Hybrid + 12 ThinkSystem DE Series 4TB 7.2K 3.5" HDD y 2 ThinkSystem DE Series 800GB 3DWD 2.5" SSD 2U24; y la serie DE2000H 2U12 iSCSI&FC&OM4 Hybrid + 4 DE Series 4TB 7.2K 3.5" HDD y 2 DE Series 800GB 3DWD 2.5" SSD 2U24.

17


INFRAESTRUCTURA IT

Carlos Rodríguez, Sales Manager, Electrical Division, de Eaton.

T

eniendo en cuenta estas tendencias alentadoras en cuanto a foco de inversión de los CIOs según sus respectivas prioridades de TI y de negocios, y el momento en que se encuentran sus empresas en sus procesos de Transformación Digital, entrevistamos a importantes players del mercado con foco en Infraestructura con presencia en el mercado local para conocer sus proyectos, estrategias y expectativas para 2019. Para Ignacio Ugalde, IT Solution Architect de Schneider Electric, la Transformación Digital lleva a todas las empresas de todos los segmentos a invertir en su infraestructura, tanto para crecer en su capacidad de procesamiento, como para

18

INFORME ESPECIAL

actualizar la tecnología de forma tal de cumplir con las exigencias del mercado en la actualidad. “En Argentina se ve, por ejemplo, un rápido crecimiento en lo que tiene que ver con la infraestructura de las telecomunicaciones, el incesante aumento en el tránsito de información deriva en dos puntos sobre los cuales está trabajando actualmente esta industria: por un lado, minimizar la latencia con una red de cobertura más distribuida y más cerca del usuario, como puede ser –por citar un caso– la distribución de FO a los hogares; y por otro lado, modificando la concepción tradicional de la infraestructura de los datacenters, para poder manejar un nuevo nivel de alta densidad, con las soluciones de virtualización”, explicó.

Asimismo, para el especialista de Schneider Electric, en menor medida este requerimiento alcanza a las industrias más tradicionales, así como a las pymes que, “para ampliar su comercialización y para dar una mayor calidad de servicio, deben profundizar en su nivel tecnológico, por ejemplo, integrando sistemas de monitoreo y gestión o mejorando su calidad de energía”, detalló Ugalde. “La alta disponibilidad es un requerimiento que hoy alcanza a todas las industrias, los clientes cada requieren vez más respuesta inmediata, en formato 7x24 y sobre plataformas que manejen altos volúmenes de información”, sostuvo. En el caso de Eaton, Carlos Rodríguez, Sales Manager, Electrical Division, Power Quality



INFRAESTRUCTURA IT

INFORME ESPECIAL

NFV/SDN– storage y capacidad de cómputo en el próximo año, el vocero de Schneider Electric sostuvo que, en referencia a la calidad de servicio que ofrescan las organizaciones, “esto derivará inevitablemente en una migración a nuevas tecnologías para responder a las expectativas de sus clientes” o, dicho de otra manera, “la única forma de estar a la altura en tiempos de respuesta y capacidad de procesamiento de información conforme a los estándares actuales requiere un cambio tecnológico”, señaló. Por otra parte, Ugalde sostuvo que el aumento en los costos a los que hacen frente estas industrias los lleva a buscar minimizar el CAPEX y el OPEX: “Esto deriva en tecnologías

de la empresa, opinó que las soluciones de misión crítica como pueden ser los UPS no están fuera del contexto o coyuntura política de cualquier país. No obstante, sostuvo que la inversión en infraestructura de las pequeñas y medianas empresas suele ser un proyecto de mediano y largo plazo, el cual incluye etapas de mayor o menor inversión. “Eaton ha lanzado recientemente soluciones que permiten modularidad y acompañar inversiones parciales de renovación de infraestructura, ayudando esto a cualquier contexto crecimiento paulatino, inclusive el de nuestro país”, dijo al respecto. “La transformación Digital ha tenido no solo requerimientos a nivel de software, sino también nuevas necesidades a nivel de

20

hardware en la que la compañía ha trabajado de la mano de los principales referentes locales y regionales para cumplimentar sus expectativas. El proceso de Digitalización de cualquier entorno IT trae asociado mayor necesidad de almacenamiento, que se traduce en una necesidad de equipos que administren el mismo y, a su vez, equipamiento que proteja energéticamente a estas soluciones. Poder brindar equipos de crecimiento modular claramente ha sido clave para poder acompañar este proceso mundial de renovación de plataformas”, aseguró. A la hora de hablar de los drivers que impulsarán puntualmente en nuevas tendencias en redes –como

Estanislao Holdowanski, Gerente Comercial Datacenter, de Nexsys.


INFORME ESPECIAL

más eficientes, más compactas, de forma tal de acotar principalmente dos variables espacio físico y consumo energético”, afirmó. Al ser consultado sobre cómo que evolucione la inversión en tecnologías hiperconvergentes en infraestructura local, el ejecutivo opinó que “este fenómeno ya es una realidad a nivel mundial, y Sudamérica como región es el lugar donde vamos a estar viendo la implementación de estas tecnologías en mediana y gran escala en el futuro inmediato.” Para Rodríguez, de Eaton, los drivers para la inversión en estas nuevas tecnologías suelen ser la necesidad de velocidad en el manejo de la información. “Hoy ya no existe la nube (cloud) como un solo concepto,

INFRAESTRUCTURA IT

sino que se ha desarrollado el concepto de Cloud, Fog y Edge para referiste a la proximidad que los equipos de cómputo necesitan para procesar esta información que crece exponencialmente día a día con la mayor celeridad necesaria para cada uno”, dijo al respecto. “Este tema ha sido abordado por Eaton en presentaciones compartidas en eventos como Pulso IT y Datacenter Dynamics en 2018.” Y agregó: “Hablar de hyperconvergencia es profundizar sobre lo antes mencionado con un concepto adicional vital como el de la compatibilidad. Más necesidad de procesamiento requiere más robustez en las soluciones, mayor necesidad de compatibilidad entre ellas y diálogo obligado entre los players de productos asociados a un Data Center, unificando conceptos,

Daniel Rondón, Partner Manager Dell EMC en Distecna.

21


INFRAESTRUCTURA IT

INFORME ESPECIAL

los canales IT nos permiten repotenciarnos y tener un mayor y mejor nivel de cobertura.”, completó. Por el lado de Eaton, Rodríguez dijo que la marca tiene pensada la ampliación de su personal comercial y de Preventa Técnica para poder fortalecerse principalmente en el interior del país, zona en la cual prevé un crecimiento del 100% para los próximos 5 años. Asimismo, aseguró que se invertirá más de la mitad de su presupuesto de marketing en la certificación, soporte y foco en los canales durante el próximo lustro. Ignacio Ugalde, IT Solution Architect de Schneider Electric.

Propuesta mayorista Para este informe, además, consultamos a distribuidores

protocolos y hasta su diseño físico y de software”, comentó. Para captar esta demanda, la estrategia de Schneider Electric es adaptarse a la necesidad de cada cliente, ofrecer una solución integral y aportar desde su experiencia y base instalada a nivel mundial para poder mejorar en forma continua los estándares del mercado, dijo el entrevistado. En este sentido, comentó que para seguir creciendo es fundamental diversificar los servicios y maximizar la llegada a los clientes con una cobertura cada vez más amplia: “Esto no puede hacerlo una sola empresa, es el trabajo en equipo lo que nos permite maximizar nuestras capacidades y ser cada vez más competitivos.” Y agregó: Es en este punto que

22

mayoristas con foco en este tipo de soluciones de valor agregado para conocer en detalle sus respectivas ofertas, de qué manera apoyan al canal con su estructura de recursos humanos y cuáles son sus expectativas de negocio para el próximo año. En el caso de Distecna, mayorista foco especial en Dell EMC, abarcando soluciones de datacenter, networking, virtualización y de almacenamiento y backup, Daniel Rondón, Partner Manager de la marca, aseguró que el principal diferencial de la empresa en este mercado se basa en el apoyo y capacitación constante de sus canales, así como también el soporte preventa que los acompaña



INFRAESTRUCTURA IT

Novedades En este último año cada una de las empresas consultadas destacó haber ampliados sus propuestas para atender proyectos de Infraestructura IT, ya sea sumando nuevas soluciones de marcas distribuidas como incorporando nuevos vendors para complementar su oferta. Desde Eaton, Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone, aseguró que 2018 fue un año especial para la marca no solo por la renovación de sus líneas monofásicas sino también por la incorporación al portfolio de la mayor variedad de soluciones modulares de equipamiento de protección trifásico. “En cuanto a

INFORME ESPECIAL

productos nuevos, se ha lanzado a nivel global las nuevas soluciones de racks con accesorios para pequeños y medianos Data Center, modernización de las líneas de software y las nuevas líneas de PDU”, detalló. “Esto nos da la mayor variedad de productos de este tipo en Argentina y el Cono Sur”, aseveró. El entrevistado adelantó que si bien Eaton ha mapeado la mayoría de sus lanzamientos ya descritos, “el año entrante se estará presentando la solución de UPS más moderna de 1 KVA a 3 KVA en Argentina, seguida por soluciones de UPS para el mercado de telecomunicaciones, provista de modelos PoE, sin necesidad de multiplicar las conexiones a un equipo que puede ser alimentado según esta norma de tanta vigencia y poco vista para el mercado de protección de energía.” Ignacio Ugalde, IT Solution Architect de Schneider Electric, sostuvo que la compañía “se posiciona a nivel mundial como líder en tendencias de eficiencia energética, –por ejemplo, con sus UPS con baterías de Li-Ion, tanto en la gama alta como media, con las líneas Easy UPS y Galaxy V., que ofrecen eficiencias entre el 97% y 99%–, en minimizar el espacio físico, ser flexible y adaptable a las necesidades de cada cliente, con lo cual en el futuro seguiremos profundizando nuestra oferta en este sentido, llevando todo nuestro portfolio de productos a este nivel de prestaciones y presentándolo

24

bajo una única plataforma de interconexión e interoperabilidad, denominada EcoStruxure.” “Sabemos que una gran cantidad de clientes se han volcado a la nube pública sin tener en cuenta muchos costos ocultos. Según estudios recientes, el 85% de las empresas que tienen su infraestructura total o parcialmente a la nube, piensan pasar algunos de esos servicios a una nube privada o a servidores on premise durante 2019. En este tipo de oportunidades es donde más estamos poniendo foco, ofreciendo servicios de GreenLake Flex Capacity de HPE”, dijo al respecto Estanislao Holdowanski, Gerente Comercial Datacenter de Nexsys. El ejecutivo explicó que se trata de un nuevo modelo de consumo de IT como servicio brindado por la compañía que le permite al cliente transformar su Data Center en una nube privada o híbrida pagando solo por lo que usa, con una sola factura mensual y sin pagos iniciales. “El servicio incluye planificación y monitoreo de capacidad, a partir de herramientas y metodologías propietarias de HPE que permiten combinar la agilidad y el precio de la nube pública con la seguridad y el rendimiento de la TI local”, detalló. Por otro lado, para aquellos cliente que prefieren una nube privada o tener su Data Center on premise, Nexsys basa sus soluciones hiperconvergentes en productos como Simplivity de HPE o Nutanix con Lenovo. En


INFORME ESPECIAL

cuanto a almacenamiento de alta performance, la principal oferta del mayorista hasta el momento es HPE con soluciones como 3Par o Nimble. “Lenovo, con su nueva alianza con NetApp, promete dar pelea en 2019”, advirtió Holdowanski. En Distecna dan cuenta de que 2018 representó un año competitivo entre distribuidores y vendors, donde la adquisición de servidores implicó un papel fundamental en el desarrollo de nuevos negocios. “Esto se debe al ingreso de servidores Generación 14 Dell EMC con mejora considerable en la performance de los procesadores con respecto a la Generación 13”, aseguró Daniel Rondón, Partner Manager de la marca. “En el caso de networking, el mercado está impulsando conexiones superiores debido a las demandas de las nuevas tecnologías, la presencia de switches de 10G y 25G están siendo implementadas con mayor frecuencia”, señaló. Y completó: “Para 2019 esperamos un incremento en soluciones de virtualización e hiperconvergencia.” “Nuestro portafolio ha evolucionado exponencialmente desde que el segmento corporativo se convirtió en una de las columnas de nuestro plan comercial estratégico, en parte porque cada vez más canales corporativos se acercan a nosotros, y en parte porque canales que ya trabajaban con nosotros se profesionalizaron,

INFRAESTRUCTURA IT

sumaron servicios y crecieron junto con nuestra propuesta”, aseguró por su parte Julián Basso, del Departamento Corporativo Air Computers. “En este escenario, es natural que pensemos constantemente en sumar cada vez más opciones, tanto de marcas como de líneas de productos, alimentándonos siempre del feedback de nuestros resellers”, informó. Puntualmente, por el lado de APC, la estrategia de Air Computers es la de seguir ofreciendo propuestas de valor y competitivas, ampliando potencias y desarrollando nuevas configuraciones, como la posibilidad de conexión en paralelo. “Destacamos la nueva familia Easy UPS, que otorga una posición de notables ventajas y beneficios en la cadena de valor”, mencionó. “En cuanto a Cisco, reforzamos stock en lo que son las nuevas líneas de Small Business con Meraki, y el trabajo junto a la marca nos habilita posibilidades únicas para el canal, con equipos demos,

un instructor e incluso un lab, acciones que se concretarán de manera inminente”, amplió. Finalmente, en Anixter, a partir de una expansión que comenzó hace poco más de una década, aseguran están muy bien posicionados en soluciones de Telefonía y Networking, Seguridad Física y, a partir de mediados de 2017, en la región CALA, soluciones completas dentro del vertical de Audio y Video Profesional. “Hoy el canal y el mercado en general, puede encontrar en Anixter, el portafolio más completo en todas las tecnologías asociadas a la conexión de redes de Voz, Datos y Video. Para el próximo año planeamos seguir creciendo en el segmento SMB con estas soluciones”, informó Gonzalo Reinoso, Solutions Marketing Director CALA - NSS en el mayorista.


INFRAESTRUCTURA IT

INFORME ESPECIAL

team de técnicos especializados, tanto en el asesoramiento de preventa como en servicios de implementación y soporte posventa: “Esto nos permite diferenciarnos de la competencia y ser un socio de valor agregado para todos nuestros resellers”, aseguró. Desde Air Computers hacen especial hincapié en que, durante los últimos años, el mayorista ha experimentado un fuerte crecimiento de su portafolio corporativo, lo cual se vio reflejado en un aumento de las marcas dedicadas a brindar soluciones de infraestructura IT. Actualmente trabajan con APC by Schneider Electric, Cisco, HPE, Dell, Lenovo, Veeam, VMware, Gabitel y ESET.

desde el momento en el cual se detecta la oportunidad. Para ello, el distribuidor pone a disposición del canal su equipo Dell EMC, conformado por dos comerciales (el propio Rondón y Yesica Stral), que tienen relación directa con el vendor y mapa de canales, además de dos técnicos preventas para el onboarding y desarrollo de oportunidades (Marcelo Carballo y Federico García). En el caso de Nexsys, Estanislao Holdowanski, Gerente Comercial Datacenter del mayorista, dijo que en Argentina la empresa está desarrollando el mercado de Infraestructura de IT de la mano de HPE y Lenovo, ofreciendo principalmente soluciones de valor

26

agregado basados en servidores, storages, networking y servicios específicos para centros de datos. “El portfolio que trabajamos es muy amplio y cubre casi todas las necesidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas de nuestro mercado. Contamos con soluciones de línea baja, con servidores desde U$S 500 hasta soluciones hiperconvergentes, densas o en formato blade. Ofrecemos soluciones de almacenamiento que van desde opciones de entrada, con un bajo costo por tera y alternativas de alta performace con Inteligencia Artificial y una disponibilidad de 99,9999%”, detalló. Por otra parte, el entrevistado destacó que Nexsys cuenta con un

Julián Basso, del departamento corporativo de Air Computers, afirmó que el principal diferencial del mayorista en este mercado, además de la presencia en todo el país, es “la experiencia de décadas en grandes proyectos y un portafolio nutrido que nos permite brindar una solución integral”. Asimismo, destacó: “En los últimos años trabajamos fuerte para capacitar y especializar a nuestros recursos humanos, tanto desde lo comercial como en el aspecto técnico. Esto último ha animado a muchos de nuestros canales a sentirse más seguros a la hora de lanzarse a cerrar más y mejores negocios, sin experiencia en el segmento.” Sumado a esto, desde Air Computers también trabajaron en la profesionalización del canal, además de haber realizado numerosos eventos tanto presenciales como online: “Llevamos a las marcas más



INFRAESTRUCTURA IT

importantes a diferentes lugares del país donde comúnmente no se hacen capacitaciones de este tipo, pero donde sí hay una necesidad y grandes oportunidades de negocio. Este acompañamiento, esta relación de aliados comerciales, es lo que nos diferencia”, insistió. . El equipo de Air Computers para atender el mercado corporativo está conformado por tres Product Managers dedicados exclusivamente a tres subcategorías: servers, networking y energía e infraestructura. Se completa con un Champion localizado en Rosario, y cinco ejecutivos de venta corporativos, repartidos en sus cuatro sucursales de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario. “Esto nos permite

INFORME ESPECIAL

acompañar los proyectos de manera federal en cualquier parte del país”, resaltó Basso. También entrevistamos a Gonzalo Reinoso, Solutions Marketing Director CALA - NSS en Anixter, quien comentó que para el distribuidor el segmento de Infraestructura TI es su core business de Anixter a nivel global y en cada país donde tiene presencia. “Tenemos la representación de las marcas líderes en este segmento tanto para cableado estructurado, como para power, gabinetes y accesorios para complementar la oferta end to end. La integración de soluciones para los diferentes proyectos, y la adaptabilidad de tecnologías adecuadas para cada nivel de canal y usuario final, son

algunos de los factores que nos permiten complementar marcas, en espacios de mercados únicos, sin generar un cruce directo entre soluciones similares. Tenemos muy bien segmentado el portafolio por cada tipo de cliente. Más allá de los puntos planteados, Reinoso destacó como diferencial del distribuidor: “Nos preparamos hace más de 5 años para la segmentación de mercados que vimos que se venía, y hoy tenemos nuestra estructura comercial en cada país preparada para atender a cada tipo de cliente”, En ese sentido, reconoció que en el pasado existía la percepción que Anixter sólo atendía a los grandes clientes, pero aseguró que en la actualidad cuentan con un grupo comercial para atender a cada tipo de cliente, desde aquellos que recién están comenzando y buscan expandir su negocio en forma conjunta hacia nuevas soluciones y mercados, hasta las cuentas más complejas que requieren un asesoramiento múltiple en diferentes segmentos. El entrevistado informó, además, que la organización de ventas y soporte de Anixter ha mutado mucho en los últimos años, reagrupándose en función de la demanda del mercado, “con un esquema de Inside Sales atendiendo los segmentos de mercado más transaccionales (SMB, Mid Market), y un grupo profesional de ejecutivos de cuenta atendiendo los clientes más complejos por su tamaño y diversificación, así como grandes cuentas regionales y globales, con un soporte más personalizado”. A ellos se suman los equipos de

28


INFORME ESPECIAL

INFRAESTRUCTURA IT

maneras, teniendo en cuenta este mercado particular, los entrevistados dieron su punto de vista.

Julián Basso, departamento corporativo Air Computers.

soporte de Ingeniería preventa, con especialistas para cada segmento de negocio, business developers regionales, equipos de marketing y gerentes de producto, y toda la estructura de cadena de suministro, operaciones, y finanzas. “En un contexto económico regional tan cambiante en Latam, la versatilidad de poder adaptar estrategias y foco en soporte en función de lo que demandan nuestros clientes es clave para poder dar un servicio de excelencia”, sostuvo.

Expectativas 2019 Como todo año de elecciones, las expectativas de inversión en el sector público se incrementan, al igual que se espera un mayor incentivo al consumo. De todas

“Las perspectivas son que año a año las inversiones en tecnología tengan un crecimiento sostenido, que siga el crecimiento de requerimientos de los usuarios”, dijo Ignacio Ugalde, de Schneider Electric..”Nuestro mayor capital es el conocimiento, y para seguir creciendo necesitamos compartir el mismo con nuestros canales. De esta forma aumentamos la calidad del servicios que reciben nuestros clientes y logramos diferenciarnos en el mercado. Es por esto que para nosotros es clave capacitar tanto técnica como comercialmente a nuestros canales en forma continua”, concluyó.

y canales certificados para poder seguir permitiendo el crecimiento del fabricante de soluciones de energía. Y aseguró: “Eaton es actualmente el N1 en market share en Argentina y la región en cuanto a soluciones trifásicas y el N2 en monofásicas. Por esto, es que debemos esforzarnos para mantener el liderazgo en el mercado trifásico y poder llegar a ser líder en el mercado de UPSs pequeñas; y esto está claro para la compañía que se logrará solo de la mano de los canales”, completó. Por el lado de los mayoristas, Daniel Rondón, de Distecna, dijo que para el 2019 esperan incrementar el mapa de canales especializados en Dell EMC. “va a ser un año de transformación y cambio de base instalada de pequeñas y grandes

Para Eaton, si bien es difícil planear años electorales en cualquier país. “el crecimiento en soluciones de energías renovables, productos como Racks y UPSs pequeños y grandes son foco del crecimiento de la división Calidad de Energía de la compañía para 2019.”. Para apoyar a los canales e integradores de manera tal de impulsar la demanda y darles soporte para llevar a cabo este tipo de proyectos con éxito, en la marca cuentan con un equipo provisto de Ingenieros Preventa focalizados cada uno en su área para seguir dándoles soporte”, afirmó Carlos Rodríguez. Según lo expuesto por el entrevistado, este equipo de Eaton tiene recursos separados para UPS monofásicas, trifásicas, aire de precisión y soluciones alternativas, los cuales trabajan de la mano de sus Product Manager en los mayoristas

Gonzalo Reinoso, Solutions Marketing Director CALA - NSS en Anixter.

29


empresas debido a las exigencias de las nuevas plataformas y tecnologías”, opinó. Julián Basso, de Air Computers, dijo que en 2019 buscarán continuar el camino de consolidación como mayorista de valor en el segmento corporativo, de la mano de las soluciones integrales que ofrecen, abarcando un portfolio completo para los diferentes mercados: salud, finanzas, industria, seguridad, gobierno, educación, retail y proveedores de servicios.

“Hay una estadística global que dice que por cada dólar de inversión en soluciones de infraestructura, hay hasta 3 dólares en soluciones de seguridad, y hasta 5 en soluciones de audio y video profesional”, dijo, por su parte, Gonzalo Reinoso, de Anixter. “Queremos seguir invirtiendo en alianzas más fuertes con todo nuestro universo de fabricantes que nos permitan ayudar a crecer el negocio de nuestros canales en los tres segmentos mencionados. Se viene también muchísima inversión en redes móviles, 5G, fibra óptica, wireless. Pese a las condiciones

macroeconómicas, hay segmentos de mercado que necesitan seguir renovando sus infraestructuras y ahí estaremos para soportar de manera conjunta a nuestros clientes”, aseguró. Al menos en este mercado, las empresas consultadas se muestran optimistas de cara a los proyectos de inversión para el año próximo y lo demuestran con hechos, profesionalizando y ampliando sus equipos dedicados y hasta expandiendo sus respectivos portfolios.



EVENTOS

Tian Lim, VP of UX and Product Google Play.

PLAYTIME 2018

Google ofrece mejoras para los desarrolladores de apps en Android La compañía invitó a desarrolladores y prensa para conocer las novedades de su tienda y cómo mejorar la experiencia en los desarrollos. Cobertura especial desde São Paulo.

L

uego de una completísima visita por las oficinas de Google en São Paulo, ubicada en el barrio de Itaim Bibi, donde trabajan 800 personas; y su Campus, ubicado en el barrio de Paraíso, donde hay residentes, estudiantes, emprendedores y desarrolladores, la

32

compañía realizó el Google Playtime 2018 para dar a conocer las novedades de su store, aplicaciones y tendencias. En entrevista con este medio, Patricia Correa, Directora de Desarrollo, Plataformas de Marketing y Ecosistemas de la firma, dijo que más de 94 mil millones de aplicaciones

fueron descargadas de Play Store durante este último año. “Nuestra tienda se ha convertido en un lugar de confianza para los usuarios de dispositivos móviles”, aseguró, incentivando también a que se animen a programar. “En el último año, el número de desarrolladores con más se 1 millón de descargas creció un 35% en Latam”, agregó.


EVENTOS

Nuevas herramientas para desarrollar en Android Google trabaja día a día para que los desarrolladores se sientan más cómodos trabajando y entreguen mejores experiencias a los usuarios. En entrevista con IT Ware Latam, Tian Lim, VP of UX and Product en Google Play, habló de las nuevas tecnologías que Google ofrece para que los desarrolladores programen apps más atractivas, funcionales y seguras. “Ofrecemos nuevas herramientas para mejorar la calidad de las apps, reducir el nivel de fallas y cierres inesperados, además se reducir el espacio”. Muchas de ellas se encuentran en su Play Console. Por un lado, Lim habló de Android Vital y aseguró que es la mejor herramienta para ver los problemas de cuelgues o cierres de las apps. “ Los desarrolladores pueden ver cuáles son los problemas en toda la flota de Android para su aplicación”, dijo. Según estadísticas de Google, al usar Android Vitals se reduce el 50% de los cuelgues de la aplicación.

Argentina, por ejemplo, los de gama baja o media vienen con 8 GB de espacio, con solo 4 GB accesible (el resto lo ocupa el sistema operativo), por lo que se hace difícil instalar demasiadas apps. En ese sentido, desde Google afirman que 1 de cada 3 desinstalaciones de juegos se realizan para liberar espacio. Para solucionar el problema del espacio, Google lanza Android App Bundle, gracias al cual, según explicó Tiam, se genera automáticamente el APK más pequeño para cada dispositivo, habilitando el contenido adaptado para cada tamaño de pantalla, de idioma y habilitando o no los contenidos especiales de las apps, reduciendo así en un 35% o más el tamaño de las aplicaciones. Esto funciona desde Android L. “Es ideal

para los mercados emergentes donde hay equipos de gama baja”, agregó el vocero. También, en línea a la temática de ahorro de espacio o necesidad de almacenamiento, la compañía presentó Instant Gameplay, una funcionalidad que permite a los desarrolladores activar un botón de prueba en juegos, para que el usuario los pueda probar antes de descargarlos. Algunos de los títulos disponibles con esta característica son Marvel Strike Force fútbol Soccer Kicks. Durante esta presentación, Ben Frenkel, Android Product Manager también anunció la habilitación del Unity Plugin. Por otro lado, desde Google destacaron que elimina el requerimiento de los OBB (información extra) los juegos,

La herramienta de Pre-Launch también fue foco en el Playtime de Google. La misma permite hacer un pre-lanzamiento y, de esta forma, el desarrollador tendrá tiempo de probar la app en un banco de móviles distintos, para ver con qué tipo de dispositivo podrían tener algún problema. En el evento también se habló de Android App Bundle y de aplicaciones más pequeñas. Según Google, en Latinoamericana, el 40% de los móviles tiene 1 GB de almacenamiento disponible. En

Patricia Correa, Directora de Desarrollo, Plataformas de Marketing y Ecosistemas de Google.

33


EVENTOS

llevando al tamaño límite en Google Play, la famosa tienda de la compañía.

Monetización y suscripciones En el evento, la empresa también dio cifras importantes sobre cuánto ganan los desarrolladores. A nivel global, por ejemplo, según mencionó Correa, la cantidad que ganan US$ 1 millón o más por mes en Google Play ha aumentado un 30% desde principios de 2018. En Latinoamérica, por ejemplo, los que ganan US$ 300.000 o más por mes se ha incrementado en más del 60% en los últimos 12 meses, mientras que en Brasil se duplicó en el último año.

34

En cuanto a categorías, por ejemplo, en Latinoamérica, la recaudación de juegos por usuarios se enumera en Estrategia, Acción, Juegos de Rol, Juegos Informales, Aventuras, Deportes, Simulación, Casino, Rompecabezas y Cartas. Las principales en lo que respecta a recaudación por usuarios en la región son Entretenimiento, Estilo de Vida, Social, Educación, Herramientas, Salud y Bienestar, Productividad, Comunicación, Música y Audio, Fotografía. También, Google hizo mucho hincapié en la importancia de las suscripciones en las apps para que

los desarrolladores tengan ingresos. Por ejemplo, el argentino Nicolás Esmede, director de Artik Games Studio, destacó que le fue muy bien implementando suscripciones mensuales para habilitar más características y premios en su juego como Ships of Battle Age of Pirates. Sobre las suscripciones, Google reportó que en Latinoamérica los ingresos por este método aumentaron más del 180% de enero a septiembre del 2018, en comparación con el mismo período del año pasado. En Argentina, por ejemplo, estas cifras fueron de un 140% durante el mismo lapso de tiempo.



EVENTOS

Steve Brazier, CEO de Canalys Channels Forum.

COBERTURA ESPECIAL DESDE RIO DE JANEIRO

Canalys Channels Forum 2018

Durante la edición Latam del tradicional evento dirigido a canales, se trataron temas como las claves que definirán un socio de negocios exitoso. "El principal desafío del canal es capacitarse, obtener habilidades que permitan diferenciarse", sostuvo Steve Brazier, Presidente y CEO de Canalys.

E

n esta nueva edición de Canalys Channels Forum, que se realizó del 6 al 8 de noviembre en Rio de Janeiro –donde ENFASYS fue nuevamente Media Partner–, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar reuniones uno a uno con ejecutivos globales y regionales de los principales vendors, distribuidores y canales, como Cisco, Dell EMC, Lenovo, APC by Schneider Electric, Veeam, AMD, Tech Data, Solution Box, Febicom, además de participar

36

de conferencias ofrecidas por ponentes de primer nivel. El objetivo principal del evento es que los principales proveedores de tecnología, distribuidores y revendedores puedan discutir las tendencias de la industria, forjar nuevas relaciones comerciales y crear oportunidades de ventas. Entre otros, se trataron temas como Inteligencia en el borde, Mejorar el pensamiento creativo en los niveles superiores, Construyendo competencias de marketing digital, 2020 - lo que

definirá un socio de canal exitoso y Habilidades para la aceleración en la nube multi / híbrida. Además, como ya es tradición en este evento, se entregaron los Channel Partner of the Year awards que reconocen a los socios de canal por su desempeño superior en áreas particulares. Todos los nominados deben pasar por una simple aceptación y verificación. Los candidatos preseleccionados en cada categoría fueron entrevistados por teléfono por un analista de Canalys y se pueden


EVENTOS

habilidades para mantener a sus clientes felices y capacidad en algunas de las áreas emergentes alrededor de multicloud, seguridad, analítica e Inteligencia Artificial", sostuvo. De todas maneras, Brazier se encargó de dejar en claro que no hay nada malo en vender impresoras: "Confiamos en que, en los próximos 10 años, los servicios de impresión gestionados serán un negocio rentable como lo son hoy."

Pablo García Serrano, Gerente Regional de Canales para Latinoamérica de Lenovo.

perfilar en futuros informes. Los ganadores de los premios se anunciarán en los eventos correspondientes en Barcelona, ​​Río y Hong Kong en 2018. En su presentación de cierre, Steve Brazier, CEO de Canalys, habló de tendencias y aconsejó a los canales presentes acerca de la necesidad de especializarse para lograr negocios de valor: "El principal desafío del canal es capacitarse, obtener habilidades que permitan diferenciarse", sostuvo. "La venta de servidores creció un 41 % en el primer semestre de este año en la región, pero las configuraciones de estos cambiaron, lo que impulsa la tendencia hacía la gestión", señaló. En ese mismo sentido, Brazier ofreció un recorrido por la industria para contar a los

presentes hacia dónde se dirige y, en particular, en qué está haciendo el canal en Latinoamérica. Por ejemplo, destacó que el mercado va hacia el almacenamiento flash, el software y los servicios, IoT, seguridad administrada y Cloud. Sobre este último punto, explicó que, bien entendida esta tendencia, no se trata de nube pública frente a la nube privada, sino que crece porque es un mundo híbrido de múltiples nubes. "¿Por qué IBM compró Red Hat la semana pasada?", ejemplificó. Asimismo, destacó como tendencia el cambio de modelo de negocio de venta de productos a venta de servicios y suscripciones. "Esto puede ser una movida lucrativa, pero también compleja para cada uno de ustedes. Dependerá de sus

Finalmente, el ejecutivo señaló que las empresas del sector tienen que tomar una serie de decisiones y para ellos deben tener en cuenta los cambios políticos que están afectando la industria. Mencionó como ejemplo el arancel impuesto por EE.UU. a los productos provenientes de China: "Hasta el momento son grandes pero para un limitado conjunto de productos, del 10%, que ya ha impactado en el mercado de PCs y en el de redes", Y agregó"Por el momento, llamémoslo interrupción del negocio, pero el plan es probablemente anunciar tarifas en virtualmente todo lo proveniente de China, lo que comenzará a regir en enero, y el arancel será del 25%", advirtió, "Ahora, tratando de leer los resultados de las elecciones de mitad de período, (Donald) Trump ha perdido un poco de poder, por lo que tendrá que hacer algunos movimientos populares los próximos dos años, me imagino, para intentar recuperar al votante que ya está perdido. Pero sigue siendo poderoso", analizó.

37


EVENTOS

Propuestas de negocios para canales Además de participar de las diferentes exposiciones, tuvimos la oportunidad de concretar una serie de entrevistas con marcas y canales presentes. Tal es el caso de Pablo Guatelli, Gerente Comercial de Solution Box, quien contó que en esta cuarta edición del evento de la que participan llevaron a más de 30 integradores de toda la Argentina, además de la filial de Uruguay y de Miami, que son de Centro América y Caribe. "Lo aprovechamos mucho porque encontramos una visión global de lo que están pensando los vendor para los años venideros, y una visión más micro en los 1 a 1 con los canales, en un ambiente un poco más informal, donde nos cuentan qué están necesitando para trabajar mejor con nosotros." Y concluyó: "Esperamos que el año que viene haya más vendors que compartan su visión y también atraer a más canales.” En el caso de Licencias OnLine, hablamos con Carolina Losada, CEO de distribuidor, quien informó que se trató de la tercera participación en Canalys Channels Forum, a la que invitaron a 30 de sus canales de México, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay. "El objetivo es el espacio de networking que la metodología del evento facilita. Además, nos permite estar cerca de toda la información de la industria que Canalys provee como analista del mercado, con información local muy interesante." Al ser consultada sobre las acciones que está llevando a cabo 38

la empresa en la región para con sus canales, la ejecutiva afirmó: "Nuestro negocio es de venta consultiva y eso requiere de mucho entrenamiento, y ahí colaboramos mucho, tenemos equipos de preventa en toda la región, también brindamos certificaciones oficiales, somos centro de entrenamiento de muchos de estos fabricantes. Y otra área de gran trabajo es la de Marketing, porque los ayudamos en el proceso de generación de demanda de sus clientes.". Por su parte, Felipe de Cabo, responsable para Colombia, México y Centroamérica, y del negocio Cloud para toda la región de Licencias OnLine, destacó que en los territorios donde la empresa más creció se apoyaron fuertemente en soluciones de seguridad. "las industrias que

Daniel Rueda, Gerente de Canales de Lexmark.

más consumen este tipo de soluciones para nuestros canales son los bancos, y Cloud las pymes de industria estuvieron muy relacionadas con el crecimiento de doble dígito que logramos", destacó. Y concluyó: "Somos líderes en servicios en la nube y queremos seguir apoyando al canal en esta transformación digital hacia la nube y nuevos paradigmas de seguridad. Como valor agregado ofrecemos, además del financiamiento, nuestro apoyo técnico y comercial, y para ello generamos una gerencia de preventa basada en Colombia a cargo de Fabio Meza." Sergio Farache. SVP Strategy Solutions & Verticals Markets Americas de Tech Data, dio cuenta de la estrategia del distribuidor con su plataforma



EVENTOS

complementando con la parte de Public Cloud que tiene que ver con el acceso a un ambiente multicloud”, explicó.

Sergio Farache. SVP Strategy Solutions & Verticals Markets Americas de Tech Data

Stream One: “Somos de la creencia de que el aproach debe ser híbrido, sin embargo hemos venido haciendo muchas inversiones en toda el área del manejo de la Cloud Pública porque la complejidad de los modelos, tanto de consumo y suscripción, a nivel financiero y management, representa un nivel de gasto muy alto para partner y el usuario con respecto a cómo se manejan estos procesos”, sostuvo. Asimismo, en lo que respecta a continuidad e Cloud, informó que Tech Data está desarrollando una estrategia que “tiene un fundamento para la Cloud privada, en cuanto a automatización y orquestación, 40

En ese sentido, afirmó que, entonces, la propuesta de valor “está basada en dar acceso a soluciones y productos de un ambiente multicloud que comprenda la capacidad de establecer el hybrid cloud, proveer la capacidad de enablement, ayudando a canal a realizar esa transición a los modelos que son necesarios, para lo cual liberamos la metodología Practice Builders, identificando las competencias que tiene y desarrollar un plan de desarrollo para ellos para que tengan los skills necesarios y ayudarlos en la conformación de la organización de servicios que él quiera prestar o en concepto de White Label nuestros propios servicios, dándole apoyo en la ejecución comercial.” Finalmente, Farache anticipó que en el próximo año calendario Tech Data lanzará una evolución de su plataforma Stream One, que fusiona Stream One Classic, orientada a SaaS y Stream One Enterprise, más a IaaS, al que se le suma un nuevo concepto que han denominado Digital Ecosystem: “Hemos invertido millones de dólares para que, sin inversión necesaria del partner va a poder modificar cierta interface y crear su propia visión hasta el end user, y si quiere agregar en la plataforma si así lo quiere sus propios productos y servicios.”. Pablo García Serrano, Gerente Regional de Canales para

Latinoamérica de Lenovo, comentó: “Hoy estamos presentando nuestro programa de socios, el cual cuenta con varios beneficios. Tenemos nuestra página de Comunidad Lenovo, donde ellos pueden registrarse, encontrar información, capacitaciones, participar por créditos en nuestros mayoristas, etc.” Además, destacó que durante el evento estuvieron promocionando todo del desarrollo con Workstations, además de poner mucho foco en la eficiencia del trabajo y soluciones que van más allá de la PC. “Debemos expandir nuestro negocio para ofrecer mejores soluciones a los clientes. Ese es el mensaje para nuestros canales”, finalizó. Daniel Rueda, Gerente de Canales de Lexmark, reconoció que el objetivo de participar del evento fue bastante debatido por los directores de cada uno de los clusters de la región: "Es nuestra primera experiencia, somos una empresa que tenemos una relación muy fuerte con algunos partners, pero sentimos la necesidad de indagar para complementar nuestra red de distribución. Los resultados que tuve al menos durante el primer día superaron ampliamente mis expectativas; salieron cosas muy interesantes", aseguró. Asimismo, el ejecutivo señaló: "Somos una marca muy orientada a canales; poco a poco nuestro share interno fue creciendo y es un porcentaje muy grande. Sabemos que estamos en un mercado donde nuestras máquinas son muy buenas, pero también lo son las de la competencia, no hay una gran


EVENTOS

diferenciación, entonces para poder ser más competitivos nos basamos más en lo que es el servicio, y también acompañándolos para que la data capturada por el equipo ayude a las empresas a conectarla con sus sistemas core". Finalmente, recordó que la marca cuenta con el programa de canales Lexmark Connect, donde los socios de canales tienen como requerimiento tomar capacitaciones online para ir adquiriendo expertise y capacidades para evolucionar en el mismo. Renato Crepaldi, Director de Distribución para Latinoamérica de Cisco, señaló a ENFASYS: “Estamos presentando nuevas soluciones para pymes. Por eso mostramos Meraki para seguridad y networking, además de la solución Umbrella.”, El

ejecutivo contó que también que están haciendo un gran trabajo junto a sus mayoristas para desarrollar canales. “Ofrecemos entrenamientos y diferentes acciones para posicionar de forma distinta a los clientes. Tenemos que ayudar a los canales a cambiar el speech de TI, para un speech de ‘Line of business'”, finalizó.

“El crecimiento de la industria tecnológica de Latam se acelerará al 8% en 2019 del 4% de este año.” Steve Brazier También pasamos por el stand de Veeam, donde Rodrigo Aliaga, Channel Director Brazil; destacó que la marca tuvo en el evento una

gran oportunidad de llegar con su mensaje a los socios de negocios: "Estamos apuntalando nuestro programa de canales, creamos un configurador que los ayuda hacer más fácil las cotizaciones para sus clientes". Además, destacó la alianza que la marca tiene con Licencias OnLine y, en lo que respecta a vendors, con Cisco, NetApp y ahora también con Lenovo. "Somos totalmente agnósticos, y también tenemos una aproximación muy fuerte con Pure Storage", agregó. Por su parte, Ailin Puy, Channel Manager South Latam de Veeam, dio que también es muy importante para la marca el programa de servicio que están ofreciendo, donde "los partner tienen la posibilidad de estar certificados para ofrecer sus

Steve Brazier, CEO de Canalys; y Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

41


EVENTOS

servicios, con lo cual los llevamos a otro nivel: no solo pueden acceder al segmento medio sino al enterprise." Finalmente, Aliaga destacó que en el portal cuentan con un programa muy fuerte y eficaz de registro de nuevas oportunidades que ofrece descuentos adicionales y acceso a capacitación. "Ahí también pueden encontrar capacitaciones técnicas que son fundamentales entrenamiento comercial y de preventa totalmente gratuito y localizado para todas las regiones", detalló. Michell Escutia, Director Comercial de SOTI, comentó que la empresa, basada en Toronto, Canadá, desarrolla apps para la gestión de administración y seguridad de dispositivos móviles. “Esta vez estamos presentando SOTI One, una solución global que permite administrar dispositivos móviles a través de una plataforma MDM, ideal para el uso en empresas. Permite la gestión de cualquier dispositivo con sistema operativo Windows, iOS, Android, Linux y Mac Os, desde la consola MobiControl en su versión 14”, informó. Y agregó: “También permite la administración de IoT, con dispositivos conectados como cámaras de CCTV, televisores, entre otros”. El vocero de SOTI remarcó que, además de mostrar sus nuevas soluciones, Canalys les permite seguir sumando nuevos socios de negocios. “Hay oportunidades en la industria del software MDM. Desde el año pasado a este la industria de software ha crecido 42

un 35% y nosotros tuvimos un 114% de incremento anual. Tenemos representantes desde México hasta Chile y Argentina”, finalizó. Una vez más, desde ENFASYS les ofrecemos a nuestros lectores

los puntas más importantes del evento regional más importante para canales de IT, a la espera de la edición 2019, que se realizará en Bogotá, donde nuevamente estaremos presentes para acercarles todas las novedades.



EVENTOS

ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

Se realizó un nuevo encuentro del grupo RETEC La jornada fue en el salón Libertad del Cyan Hotel de las Americas, con la presencia de 46 asistentes, 33 empresas y 12 proveedores.

D

esde el salón Libertad del Cyan Hotel de las Americas, con la presencia de 46 asistentes, 33 empresas y 12 proveedores, RETEC realizó su nuevo encuentro de relacionamiento, negocios y actualización tecnológica. Esta vez, la jornada contó con la participación de mayoristas como Elit, acompañado por Forza, Nexxt Solutions y Klip Xtreme; Air Computers con CX, Seagate, Epson; TP-Link con Trasorras; DCell; LatinParts; Noga; Compañía Hasar; Razor; Brother; Hikvision con Security One y Canon con Ranko, Stylus, Solution Box, entre otros. 44

En entrevista en exclusiva con revista ENFASYS, Gustavo H.Donn, Coordinador de Gestión y Administración de RETEC, dijo: "Es un año difícil, pero hay que seguir construyendo junto con nuestros socios. Por eso el motivo de realizar este evento". Y agregó: "El formato de este evento ya está armado, nos reunimos cada dos meses y en tres ediciones hacemos esta exposición, para dialogar, capacitar, hacer buenos negocios y mostrar productos, etc.". Si bien el grupo posee una gran presencia en el interior del país, Donn comentó una necesidad puntual. "Queremos llegar a provincias como

Neuquén, por ejemplo. También queremos que sepan que no hay socios chicos ni grandes, todos somos iguales para hacer negocios". El responsable dijo que acompañan siempre a sus socios con valor agregado, capacitaciones en distintas tecnologías como servidores, videovigilancia vehicular, impresoras fiscales, entre otras tendencias más.

Marcas y mayoristas desplegando su lineup de productos Como siempre, ENFASYS hace un recorrido por todos los stands que hay en este tipo de eventos. Esta


EVENTOS

vez, se vieron productos que van desde impresoras para empresas y hogar, hasta teclados y auriculares gamers, tótems interactivos, discos de alto rendimiento, UPSs, accesorios, cámaras de seguridad, parlantes portátiles, entre otros cuantos productos más, atractivos para el canal. Por ejemplo, Arnaldo Ruiz de D-Cell, que tienen presencia desde hace varios años en el mercado como importadores de accesorios de telefonía y también fabricantes, mostró varias fundas para notebooks en diferentes telas, maletines, entre otros. "Hoy también estamos importamos cables, powerbanks, auriculares inalámbricos, etc. Hoy vemos varios negocios en el interior del país, principalmente de la mano de RETEC", comentó. Carlos Muiños, gerente comercial de Trasorras, habló de su participación con TP-Link. "Somos unos de los distribuidores de la marca en Argentina. Hoy, acompañando a RETEC, mostramos toda la línea de

conectividad que tenemos disponible. Con ellos tenemos muy buena llegada al interior del país", aclaró. Entre los modelos de equipos se vieron algunos como el módem router AC1600 Wireless, el Acces Point AC1750 Wireless y el High Power Wireless N Router TL-WR941HP. También, dialogamos con Carlos Romano, gerente de Latinparts en Argentina. "Somos un proveedor de soluciones, que abarca desde repuestos de impresoras, insumos originales y alternativos, además de repuestos para servidores, no solo de HP y Lexmark, sino que somos multimarca gracias a nuestra casa matriz que es Clover. Atendemos Lenovo, Dell, OKI Data, Brother, Minolta, entre otras", explicó. "Si bien ofrecemos soluciones, también trabajamos con grupos de canales como RETEC y con mayoristas", aclaró. Daniel Gutierrez, Vicepresidente de Stylus, también habló de RETEC. "Es uno de nuestros principales clientes,

ya que el grupo representa a más de 40 resellers de todo el país lo que nos permite generar una cobertura única. De hecho ha participado en diversas actividades de capacitación y nos acompañó en enero a Las Vegas para visitar el CES y dentro de la Exposición a varios fabricantes que representamos. Es este valor agregado el que buscamos con este tipo de canales, capacitándolo en nuevas tecnologías y de esta manera haciendo más rápida la adopción de nuevos productos y con una cobertura que nos garantiza oferta en todo el país". Otra empresa entrevistada fue Hasar. Nestor Tarrío Gomez, gerente de Grandes Cuentas de la firma, dijo: "Es nuestro primer evento de Retec. Tenemos muy buenas expectativas de trabajar con ellos, ya que conocemos los socios que tienen y el alcance. Nos interesa mucho su presencia a nivel nacional, lo cual nos permite seguir creciendo en el negocio", aclaró. En el evento la marca presentó la nueva línea de controladores fiscales (de segunda generación), la nueva registradora 6100 (se empezará a ver en todos los comercios) y el impresor fiscal 250. "Son equipos de nueva generación para la nueva reglamentación de la AFIP", agregó. Entrevistamos también a Sergio Airoldi, CEO de Air Computers, quien agradeció el apoyo de Seagate, que expuso toda su línea de discos y SSD, entre los que se encuentra la IronWolf, Barracuda, SkyHawk; CX con su innovadora All in One y el tótem digital; productos de Cisco y Aruba para conectividad; también fiscales e impresoras y proyectores interactivos de Epson. "Trajimos productos útiles 45


EVENTOS

para el corporativo y punto de venta", destacó el vocero. Y agregó: "Con RETEC tenemos una relación desde su fundación. Siempre tratamos de apoyarlos y acompañarlos en todas sus iniciativas, ya que poseen buen relación con las marcas y logran diferenciales en los negocios". Brother tuvo su participación con stand. En el evento, la marca presentó su lineal de impresoras para el segmento de pequeñas oficinas y hogar (SOHO), y una amplia propuesta de soluciones de identificación profesional para el sector industrial, pyme y hogareño. En lo que respecta a las propuestas de impresión, la compañía exhibió el modelo MFC J6730DW que imprime, copia, escanea y faxea documentos de hasta A3. Por otro lado, mostró los modelos HL 1200, HL1212W y la multifunción láser DCP 1617NW monocromáticas, ideal para el hogar. Dentro de las propuestas de identificación profesional, la compañía mostró sus rotuladoras y etiquetadoras, entre las que se destaca la hogareña PT-H100, la rotuladora industrial PT-E300VP y la etiquetadora profesional QL-800, recomendada para oficinas y comercios. Noga también mostró los suyo. La empresa parte de su extenso lineup de productos, entre los que se encuentran artículos para todos los gustos, desde gamers hasta usuarios hogareños. "Estamos aumentando la calidad de los productos, principalmente en el mercado gamer, con auriculares tope de línea, teclados semi-mecánicos, fuentes con RGB, entre otros. También tenemos parlantes de alta potencia 46

y muchos otros accesorios como cargadores, bases para notebooks, reproductores inalámbricos para el auto", dijo Gabriel Rosemberg, gerente de comunicación de la marca. Como mencionamos, Elit estuvo acompañado de Forza, Nexxt Solutions y Klip Xtreme. Por un lado, Erika Merlo, Regional Territory Manager de Nexxt Solutions, dijo: "Estamos haciendo un trabajo muy exhaustivos en Argentina, recorriendo las provincias y todo tipo de clientes. Estamos creciendo tanto en retail como en resellers, ampliando la gama de productos", remarcó. Y durante el evento mostró extensores de rango, switches, router, adaptadores de red. "También ofrecemos capacitaciones para los técnicos", contó. Por su lado, Marianela Suco, Regional Manager South Cone de Forza, destacó: "Participamos de esta edición de RETEC junto con Elit, nuestro principal mayorista. Principalmente trajimos lo que

tenemos disponible en Argentina, que son las UPS interactivas desde 500 hasta 1kva; y UPSs Online que la oferta va desde 1 hasta 10 KVA, que se pueden poner 3 en paralelo para llegar a 30 KVA", dijo. Y agregó: "En el interior tenemos un muy buen desarrollo de la marca". Carlos Rodriguez, gerente de Distribuidores de Ranko, los representantes en Argentina de Canon. "Hace dos años que trabajamos con RETEC, para una línea de productos que comprende todo lo que es SOHO con impresoras y multifunciones, además de plotter y sumamos en muy poco tiempo escáneres documentales y cheques", aclaró. Para finalizar, Donn dijo: "Creemos que el año que viene va a ser un año difícil, pero tenemos las herramientas para defendernos. Lo que está complicando este momento no es solo la situación del dólar, sino las altas tasas de intereses en los financiamientos. Las 12 cuotas ya no se ven más", comentó.



EVENTOS

FOCOS DE INVERSIÓN EN LAS EMPRESAS

Dell Technologies Forum 2018 en Buenos Aires Durante el evento, la compañía generó un espacio de discusión para analizar las tendencias del sector, y los principales retos en materia de transformación digital de las empresas del país. Además, presentó los resultados del Índice de transformación digital en Argentina. Ejecutivos locales y regionales dieron cuenta de la estrategia de canales.

E

l 31 de octubre pasado, la empresa celebró en La Rural sus 20 años en el país con un Forum a toda orquesta, en el que reunió a socios de negocios, clientes, prensa y especialistas en tecnología, más de 600 personas, quienes tuvieron acceso a más de 30 sesiones simultáneas acerca de las últimas tendencias de la industria. Allí, mostró las propuestas tecnológicas de las empresas que conforman la confederación: Dell, Dell EMC, RSA, Pivotal, SecureWorks, VMware y Virtustream. Durante el evento se llevaron a cabo más de 30 conferencias, segmentadas en cuatro grandes temas: Transformación de IT, Fuerza de Trabajo, Transformación Digital y Tendencias. Además, el encuentro incluyó una zona de exposición, en la que los socios de la compañía presentaron a los asistentes sus soluciones empresariales disponibles en el país. Estuvieron presentes distribuidores y partners, como Distecna, Pc-Arts, Solution Box, Telextorage, Consulting Services,

48

Soluciones, Excelcom, Quick Supplies y Manas IT, entre otros. Guido Ipszman, Gerente General de Dell EMC Argentina, Paraguay y Uruguay y Diego Majdalani, Presidente de DELL Technologies Latin America, realizaron la apertura del encuentro con una introducción en la que discutieron acerca de la transformación digital que está cambiando los procesos productivos de todas las industrias. Comentaron acerca de los desafíos que ésto representa para las empresas en Argentina y confirmaron el compromiso de Dell EMC tanto en el país como en la región.”Queremos acompañar y ser el socio estratégico elegido de aquellas empresas que decidan avanzar en su proceso de transformación digital y alcanzarla con éxito”, afirmó Majdalani. Este año, la conferencia magistral del evento estuvo a cargo de Karen Quintos, EVP & Chief Customer Officer de Dell, quien compartió varios mensajes enfocados en los cambios que están sucediendo

Diego Majdalani, Marcelo Fandiño y Guido Ipszman, de Dell Technologies.

en una economía cada vez más interconectada y basada en datos. La ejecutiva comentó acerca las 4 transformaciones (Transformación digital – Transformación de IT – Transformación de la fuerza laboral – Transformación de la seguridad) claves para un mundo digital. Explicó que la tecnología no sólo está impulsando transformaciones masivas de los sistemas de IT, sino que también está transformando la manera en que las personas se involucran y colaboran.

Conferencia de prensa Más allá de los resultados de este estudio, durante una conferencia de prensa realizada en el evento, Ipszman sostuvo que la inversión en IT en Argentina en empresas viene por el lado de Infraestructura, Nube Híbrida, transformación de la fuerza de trabajo e IA. En ese mismo sentido, Majdalani aseguró que la inversión en IT e las empresas apunta a tener la infraestructura preparada para luego poder montar allí su nueva estrategia digital.


EVENTOS

¿En qué invierten las empresas? Quintos además presentó los resultados para Argentina del “Digital Transformation Index”, estudio que realizó la empresa, junto a Intel, el cual mapea el progreso de la transformación digital de las empresas medianas y grandes y examina las expectativas y temores en el ámbito digital de los líderes empresariales. Los principales hallazgos: -El 93 % de los líderes empresariales de Argentina cree que tendrá dificultades para cumplir con las cambiantes exigencias de los clientes en un plazo de cinco años. -Sólo el 45 % de los directivos empresariales de Argentina cree que va a impulsar cambios, más que someterse a ellos, según el índice de transformación digital de Dell Technologies. -Apenas el 2 % de las empresas de Argentina son líderes digitales. -Sólo el 45 % de las empresas de Argentina está convencido de que va a impulsar cambios, más que someterse a ellos. -Al 93 % de las empresas de Argentina le inquieta pensar que tendrá dificultades para cumplir con las cambiantes exigencias de los

clientes en un plazo de cinco años. -El 43 % de las empresas de Argentina teme que su organización quedará rezagada respecto de la competencia en un plazo de cinco años. Los líderes empresariales identifican un alto grado de inmadurez en el nivel de la cultura digital y la sobrecarga de información sobre el tema,como los principales obstáculos para la transformación digital en Argentina.

Obstáculos para la transformación digital - Cultura digital inmadura: falta de alineación y colaboración en toda la empresa (30%). - Sobreinformacion sobre el tema TD (28%). - Falta de soporte y patrocinio de ejecutivos (27%). - Estructura y gobierno corporativo digitales débiles (26%). - Cambios normativos o legislativos (24%).

Cómo superar los retos - El 51 % está adoptando el desarrollo ágil de software, que permite programar y lanzar nuevas aplicaciones de forma segura en ciclos mucho más cortos. - El 49 % se esfuerza por desarrollar

pericia y conjuntos de habilidades adecuados de forma interna, por ejemplo, capacitando al personal para que pueda leer código. - El 47 % de los negocios está integrando seguridad y privacidad en todos los dispositivos, aplicaciones y algoritmos. - El 34 % comparte conocimientos entre funciones brindando a los líderes de TI habilidades de negocio y a los líderes de negocios habilidades de TI.

Inversiones planificadas para los próximos 1 a 3 años - El 56 % de los negocios de Argentina pretende invertir en ciberseguridad. - El 49 %, en tecnologías de IoT. - El 42 %, en varias nubes. - El 38 %, en inteligencia artificial. - El 37 %, en un enfoque centrado en el procesamiento respecto de la optimización/habilitación de cargas de trabajo y el diseño del centro de datos. Un número reducido pero significativo de negocios incluso planea experimentar con tecnologías emergentes. El 22 % invertirá en blockchain; el 12 % en procesamiento cuántico; y el 20% en RV/RA (realidad virtual y realidad aumentada).

49


PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN

VENDORS

PARTNERS CLUB

Logitech premió a sus socios de negocios en Punta del Este Al evento, que se llevó a cabo en el Enjoy Hotel (ex Conrrad) de esa ciudad, contó con la asistencia de 120 personas, entre distribuidores, resellers y retails, de Argentina Chile y Perú. Cobertura especial desde Uruguay.

E

l Logitech Partners Club tuvo su festejo de cierre de año del viernes 23 al domingo 25 de noviembre pasados en Punta del Este, Uruguay, evento en el que exhibió a los más de 120 asistentes las propuestas de productos que la compañía ofrece en el mercado local, a través de sus marcas Logitech, Logitech G, Jaybird, Ultimate Ears y ASTRO Gaming, incluyendo un grupo del área de video colaboración, mercado en el que está poniendo particular interés. Durante el encuentro, Logitech organizó una Beach Party en el

Maximiliano Hernández, Regional Manager Logitech Cono Sur.

50

OVO Beach, ubicado en un lugar privilegiado de Punta del Este, sobre la playa Mansa y frente al principal centro de entretenimiento del balneario. Además, por la noche, se realizó la Gala de Premiación, una cena en la que fueron reconocidos partners y clientes.

El Logitech Partners Club fue premiado como el Mejor Programa de Canales durante la última entrega de los IT Partner Awards entregados por ENFASYS en conjunto con la CADMIPyA en Pulso IT 2018. Entre los premiados, se reconoció a los mejores compañeros y compañeras de Distecna, Invid, Elit, New Tree, Stylus y Grupo Núcleo, además de mejores vendedores, también en los mayoristas de la marca en Chile y Perú. Además,

Distecna fue premiado como el Mejor Distribuidor de Logitech en Argentina. Seytech se destacó como Partner del Año en Videocolaboración, y Electroshows como Partner del Año en Argentina. Finalmente, Distecna fue distinguido como Distribuidor del Año tanto en el mercado local como en el país trasandino, mientras que en Perú el ganador fue Deltron. "Fue un fin de semana muy intenso. Estamos muy felices con los resultados que hemos tenido, con una Gala de Premiación que salió espectacular, con momentos muy divertidos y distendidos con los partners. Esperamos que hayan tenido una muy buena experiencia y que podamos repetir el año que viene", comentó a ENFASYS Maximiliano Hernandez, Regional Manager South Cone de Logitech.



INTERNET

VENDORS

UN NUEVO NEGOCIO PARA EL CANAL

Satélites HTS revolucionan el mercado de Internet en zonas rurales Esta nueva tecnología ha mejorado sensiblemente el desempeño y el costo de los servicios de conectividad vía satélite. De esta manera, Orbith promete ofrecer a sus clientes residenciales y corporativos la mejor opción del mercado en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos. En esta nota, los detalles técnicos y la propuesta de negocios.

E

l avance de Internet continúa en América Latina y el Caribe. Sin embargo, según un informe publicado en 2017 por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), aún quedan problemas pendientes relacionados con la calidad y equidad en el acceso. De hecho, el organismo de la ONU afirma que persisten las diferencias en el acceso entre las zonas rurales y urbanas, llegando a una brecha de 40 puntos porcentuales, con un promedio en la región de 27 puntos. Por otra parte, en términos de calidad del servicio, los dos países mejor ubicados de nuestra región solo tienen un 15% de sus conexiones con velocidades superiores a 15 Mbps. Los nuevos satélites HTS (High Throughput Satellites) operan en banda Ka y logran capacidades sin precedentes mediante técnicas de reutilización del espectro radioeléctrico, multiplicando por 100 o

52

Cobertura Las conexiones satelitales no poseen limitaciones geográficas y pueden establecerse casi de inmediato sin necesidad de desplegar infraestructuras

terrestres. De momento, el servicio de Orbith ya se encuentra habilitado en la Provincia de Buenos Aires y en el Sur de Santa Fe y Entre Ríos, y está en proceso de expansión dentro de Argentina y otros países de Latinoamérica.


VENDORS

INTERNET

más la capacidad de los tradicionales, a un menor costo. De esta manera, se convierte en una herramienta fundamental para disminuir la mencionada brecha en el acceso entre diferentes zonas del país. Orbith es la empresa que opera en exclusividad toda la capacidad provista en Argentina por el satélite Amazonas 3, lanzado en 2013, que "se encuentra en una posición orbital óptima, con niveles de potencia y cobertura sin precedentes para garantizar la mayor velocidad y confiabilidad de conexión en Latinoamérica", asegura. El mismo proporciona servicios de banda en Brasil para Hispamar y, tras una resolución del Ministerio de Comunicaciones de Argentina, también lo hace en el territorio local, en el marco del Acuerdo de Reciprocidad firmado entre ambos países

Con los servicios de Orbith, un cliente residencial puede lograr velocidades de hasta 20 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida, en zonas donde hasta el 20% de los clientes pueden tener menos de 2 Mbps de velocidad en la actualidad. De esta manera, la nueva nueva tecnología HTS ha mejorado sensiblemente el desempeño y el costo de los servicios de conectividad vía satélite en la Argentina. El equipamiento

terrestre también es un diferencial del proveedor mayorista de servicios de Internet de alta velocidad para zonas rurales y suburbanas: "Utilizamos el último estándar DVB-S2X, logrando la mayor velocidad de conexión, maximizando la disponibilidad del servicio y la eficiencia en la utilización del espectro", aseguran desde Orbith.

Búsqueda de distribuidores Orbith se encuentra en la búsqueda de locales comerciales de electrónica y/o tecnología que quieran agregar valor e ingresos a su negocio como agentes oficiales para la reventa del servicio a usuarios residenciales. Para ello, los interesados simplemente deben los servicios del mayorista a potenciales clientes que consideren adecuados en virtud de su conocimiento en su zona

de influencia. "Al realizar ventas, reciben una muy buena comisión por única vez. Además, muchos agentes también optan por beneficiarse con la oportunidad de generar márgenes adicionales al realizar la instalación del servicio de internet satelital en el domicilio del cliente y potencialmente también la venta de equipos, como enrutadores y ampliadores de señal", destacan desde la firma. Cabe destacar que la proveedora del servicio también se hace responsable del servicio el soporte al cliente, incluyendo la facturación, cobranza y asistencia técnica. "Nuestro servicio proporciona oportunidades para desarrollar un negocio próspero en áreas con desafíos de conectividad. Se trata de productos fáciles de instalar y configurar. Ofrecemos la documentación necesaria y servicios de capacitación", concluyen desde Orbith. 53


IT PARTNER AWARD

VENDORS

SOPORTE

Epson: "Nuestro objetivo es que el canal se sienta totalmente respaldado" Durante la entrega de los premios al canal entregados por este medio junto a la CADMIPyA en el marco de Pulso IT 2018, la empresa fue reconocida por su Soporte Técnico. Entrevistamos a Andrés Maccio, director del servicio, para conocer el valor agregado que ofrecen al cliente.

"

Creo que hoy por hoy nuestro mayor valor agregado es preocuparnos porque el cliente, no solo el final sino también el canal, encuentre en Epson alguien que lo escuche", fue la primera frase de Maccio al ser consultado por las razones del premio recibido. "Es estar al tanto de los problemas, tenemos un grupo de gente que está disposición de los agentes de servicios y de los canales, para recibir quejas y sugerencias, para que el usuario o del distribuidor encuentren que hay quien los escucha", continuó. Si bien el entrevistado aseguró que el canal de Epson cuenta con las herramientas para dar un soporte inicial comunicándose ellos mismos con el Call Center de la marca, dijo que el objetivo es que se sientan totalmente respaldados por la marca en lo que refiere a soporte. "Cada uno tiene que ser eficiente en lo que se especializa, por eso nosotros insistimos tanto en que el reseller le sugiera al cliente que si tiene algún problema se contacte directo con nosotros, porque con su voluntad de servicio va a poder hacer algunas cosas pero va a estar muy limitado. 54

Para ello, Epson cuenta con un Call Center que atiende tanto al canal como al cliente final, el cual tiene por objetivo fundamental recibir y resolver las inquietudes en forma inmediata, según el mismo Director de Servicio Técnico del fabricante explicó a ENFASYS. "Conocen los productos, asesoran al cliente ante determinada dificultad y, cuando no se encuentra una resolución en tiempo y forma según su requerimiento, es analizado por un grupo denominado Customer Relation para encontrar una solución que nos beneficie a todos, cliente, distribuidor y marca", detalló. La marca cuenta con más de 50 centros de servicio en el país para recepcionar y reparar equipos convencionales y otros específicos para modelos corporativos, o directamente tramitar el cambio de la unidad. Para dar este tipo de respuesta, Epson ofrece entrenamientos continuos a sus centros de servicios ya sea a través de su plataforma de e-learning, o en forma presencial en el caso de tratarse de equipos de mayor envergadura: "Mes a mes hacemos

un seguimiento de la capacitaciones que cada uno está haciendo, y los incentivamos a que lo hagan, para que puedan resolver rápidamente los requerimientos de los clientes", aseguró el entrevistado. Además, la marca cuenta con un equipo de ingenieros para apoyar estos centros en casos de mayor complejidad. "Nos sentimos muy orgullosos y muy desafiados por este premio, porque quiere decir que hemos logrado en parte el objetivo de que nuestros socios de negocios estén conformes con nuestro servicio, pero nos obliga a seguir mejorando", resaltó Maccio para concluir.

Andres Maccio, Director de Servicio Técnico de Epson.



IMPRESIÓN

VENDORS

PARA PYMES

Brother anuncia nuevas soluciones de impresión Según indicó la firma a este medio, se trata de dos modelos que incluyen hasta un año de tóner en caja, menores costos operativos y 3 años de garantía.

P

ensado para el segmento de pymes o SMB, Brother presentó sus nuevas impresoras gama media. La propuesta de los modelos HLL2360DW y DCP2540DW incluye 1 año de tóner en la caja. Es decir, según cuenta la marca, además del tóner inicial, contiene 2 tóner TN-2730 de súper alto rendimiento de hasta 2.600 páginas cada uno. "Estamos muy contentos de ofrecer esta solución de impresión para el segmento de pequeñas y medianas empresas, que generará un ahorro de costos y una consecuente mejora de productividad a las mismas. En

Brother estamos constantemente a la búsqueda de ofrecer un mayor valor agregado a los clientes con propuestas a medida de sus necesidades”, comentó Fernando Hecker, Director de Marketing y Customer Service de la marca para Argentina. Por un lado, la HLL2360DW es una impresora láser monocromática, compacta e ideal para el escritorio que puede imprimir hasta 32 páginas por minuto. Tiene una bandeja con capacidad para 250 hojas e impresión dúplex automática que ayuda a ahorrar papel. Viene con conexión inalámbrica, Ethernet o interfaz USB 2.0 de alta velocidad e impresión de documentos en blanco y negro con una resolución de 2400 x 600 dpi. Permite imprimir desde dispositivos móviles compatibles en red inalámbrica. Por su parte, el modelo DCP2540DW, según la firma, es una impresora multifunción láser compacta que imprime y copia hasta 30 ppm en blanco y negro, y escanea a color. Trae un alimentador automático de documentos de 35 hojas, dúplex automático para imprimir ambas caras del papel, y cuenta con una interfaz para red Ethernet. A su

DCP-L2540DW-Right

56

Fernando Hecker, Director de Marketing y Customer Service de Brother Argentina.

HL-L2360DW-Right

vez, destacan que imprime desde dispositivos móviles y escanea documentos directamente a la nube, generando un respaldo de los documentos importantes.



CONECTIVIDAD

VENDORS

EN BUENOS AIRES

Novedades de DrayTek en el RoadShow BA 2018 Durante el encuentro de DRTK, representante y distribuidor de la marca, fueron distinguidos resellers, se compartieron casos de éxito y se presentaron productos.

D

RTK, representante y distribuidor exclusivo de DrayTek en Argentina, realizó su RoadShow BA 2018. Durante el evento, la compañía distinguió a algunos de sus principales canales, capacitó a los presentes y presentó nuevos productos de la marca. Según informó Sergio Deva, Socio Gerente de DRTK, fueron distinguidos como VIP Reseller 2018 los distribuidores Hard Computers, Etecsi y CONSUL Tava. "En este evento invitamos a integradores de sistemas, resellers y gerentes IT de Argentina. El ganador del Concurso de Metegol fue STI Network", comentó a este medio.

Diego Moy y Sergio Deva de DRTK En el encuentro, los integradores de sistemas también compartieron sus casos de éxito destacando las características principales de la marca. "En este sentido, el canal destacó el balanceo de carga, la protección del firewall, el control del contenido de navegación, VPN, administración de ancho de banda, entre otras".

Nuevas soluciones para el canal Además de los reconocimientos, el representante de DrayTek mostró nuevas soluciones, tales

Diego Moy y Sergio Deva, de DRTK.

58

como el Access Point de alto rendimiento para exteriores Vigor AP 920R y la nueva línea de Switches Smart Lite Vigor Switch G1080 / P1092. Por ejemplo, el Vigor AP 920R tiene certificación IP67, reforzado para uso en exteriores y entornos extremos sin protección; tecnología PoE Powered y doble banda simultánea (2.4 / 5Ghz), soporte para canales extendidos de 5GHz (100-140), operación centralizada o independiente y la administración central admite movilidad, balanceo de carga, monitoreo, estado, actualización y configuración. La compañía también lanzó la línea de Switches Web Smart Vigor Switch G1280 / P1280 y anunció el modelo Vigor 2515ac, el nuevo router para para pequeñas oficinas. "Este último será lanzado en marzo del 2019", aclaró Deva. Y adelantó: "Para el año próximo, proyectamos fortalecer la gran relación que tenemos con nuestros clientes actuales. Para eso haremos acciones conjuntas técnicas y comerciales. También, continuar ampliando los canales de distribución en todo el país".



OPINIÓN

VENDORS

VIDEOVIGILANCIA

Tarjetas microSD: maravillas de la tecnología Por Pablo De Simone, Gerente de Western Digital para Argentina, Uruguay y Paraguay

C

on capacidades de hasta 512GB y gracias a su innegable beneficio de tamaño, flexibilidad y mantenimiento, las tarjetas microSD están siendo adoptadas crecientemente por consumidores particulares y en aplicaciones comerciales, desde celulares hasta industrias y vigilancia profesional. Estos dispositivos poseen todas las ventajas del almacenamiento en memoria flash: no hay partes móviles y son resistentes a las vibraciones, a los cambios de temperatura y humedad. Para seleccionar el tipo y clase de tarjeta adecuada para cada aplicación, es importante entender los requisitos específicos ya que cada tipo de uso exige diferentes grados de rendimiento, manejo y carga de trabajo. Algunas tarjetas son más baratas, pero no alcanzan excelencia de rendimiento ni robustez. Otras, se diseñan para un rendimiento superior por lo que cuestan un poco más. Y hay aquellas que han sido desarrolladas para manejar altas carga de trabajo -mayor número de datos escritos en ellas y durar más para aplicaciones que exijan eso. Tal es el caso en el campo de la videovigilancia, donde las tarjetas

60

microSD ayudan a asegurar el funcionamiento del sistema ofreciendo resistencia y durabilidad para entregar almacenamiento confiable en la propia cámara si fuese necesario.

Durabilidad – El concepto clave para aplicaciones de Video Vigilancia Las tarjetas basadas en memoria NAND flash son capaces de soportar un número limitado de ciclos de escritura y borrado, o ciclos P/E. El número de ciclos P/E se conoce como durabilidad. Esta variable, también se puede especificar por la cantidad total de datos que se pueden escribir en un dispositivo durante su vida útil, normalmente en terabytes escritos (TBW, por sus siglas en inglés). Los dispositivos de bajo costo, generalmente no exhiben su durabilidad porque probablemente es muy baja. Una tarjeta de bajo costo puede ofrecer algo como 200 ciclos de P/E o tan bajo como 10 ciclos de P/E antes de fallar. Las tarjetas de alta durabilidad en general especifican el número de ciclos de P/E soportados, como por ejemplo 1.000 o 2.000 ciclos. Estos son los productos recomendados en la industria de la Video Vigilancia, ya que agregan

Pablo De Simone, Territory Manager Argentina, Uruguay y Paraguay en Western Digital.

valor por tres motivos fundamentales asociados a su durabilidad: -Reduce la cantidad de tarjetas requeridas en el mismo período y por lo tanto el costo total del almacenamiento. -Reduce la sustitución de las mismas y por lo tanto el costo de mantenimiento de las cámaras. -Al tener que cambiar menos las tarjetas, disminuye el tiempo de paralización de las cámaras. La línea de tarjetas microSD de alta durabilidad de Western Digital está diseñada específicamente para cámaras de Video Vigilancia, con tasas de durabilidad de 1.000 ciclos de P/E, y alta compatibilidad con cámaras de vigilancia conectadas en NVRs.

Más información



CONECTIVIDAD

JORNADA DE ENTRENAMIENTO

MikroTik realizó su reunión de usuarios en Buenos Aires El evento MUM se presentó del 15 al 16 de noviembre en la Argentina, donde los asistentes pudieron conocer estrategias para implementar nuevas aplicaciones de hardware con RouterOS y RouterBoard de la marca. Entrevistamos a los expositores.

E

l foco del Meeting User MikroTik tiene que ver con una amplia gama de charlas sobre el uso de los productos de la marca en diversos entornos y aplicaciones. De esta manera, los asistentes, como ingenieros de redes corporativas, ISPs y empresas que ofrecen productos y servicios relacionados, pudieron aprender dónde y cómo se utiliza MikroTik RouterOS, nuevos planes para aplicaciones de enrutamiento empresarial, oportunidades para los productos y servicios de la marca, además de asistir a diferentes conferencias. Distribuidores y empresas relacionadas contaron con sus respectivos stands para mostrar sus ofertas de productos y servicios. Hicimos un recorrido para contarles cada caso. Por ejemplo, hablamos con Sebastián Tabellione, Gerente General de Microcom, quien nos

62

VENDORS


VENDORS

contó que son distribuidores de la marca desde hace 11 años: “Son productos muy buenos que ofrecen , muchas especificaciones que solo se encuentran en productos de alta gama pero a precio muy accesible. El usuario siempre te remarca que podés hacés con un equipo de 60 dólares de MikroTik lo que solo podés hacer con uno de 1.000 dólares de otra marca”, resaltó. Además, el entrevistado destacó que le abren la puerta de Microcom a los integradores para darles las herramientas que les permitan entrar al mundo MikroTik, teniendo en cuenta que la potencialidad de configuración de los equipos “requiere de una capacitación inicial bastante intensa”, sostuvo.

CONECTIVIDAD

Por su parte, Cristian Sobrado, PM de Wireless y MikroTik en Solution Box, comentó que estaban presentando en el evento las nuevas soluciones que la marca pondrá a disposición del mercado en 2019, como modelos wireless, CPEs, enlaces punto a punto, etc. además de las que tienen en stock como proveedores. “Estamos certificados CNA en MikroTik a través de Javier Berengue que hizo todos los cursos, y una vez por mes damos una certificación a los integradores. Además trabajamos con marcas premium como Cambium Networks, Ubiquity y TP-Link en gama baja, por lo que tenemos un portafolio amplio”, destacó. “Somos distribuidores exclusivos de MikroTik en la Argentina desde hace

más de 10 años y vinimos a presentar nuestros productos. Además, somos centros de capacitación, brindamos todos los cursos desde los más básicos hasta los más avanzados, y todo el equipo está altamente capacitado para vender los productos de la marca para acercarlos al cliente en la Argentina”, dijo Julieta Regner, Directora de Ventas de Laufquen. “Nacimos como un proveedor de Internet por lo que tenemos mucha experiencia en lo que es la integración de los equipos para poder armar los nodos”, aseguró. Al ser consultada sobre las oportunidades de negocios para los integradores de MikroTik en la Argentina, la ejecutiva de Laufquen aseguró: “Tienen muchísimas porque los ISPs están creciendo fuertemente

Sebastián Tabellione, Gerente General de Microcom, con el team del mayorista.

63


CONECTIVIDAD

VENDORS

en todo el país gracias a los tendidos de fibra que están llevando Internet a pueblos más alejados, por lo que hay mucho terreno para crecer”, sostuvo. También el distribuidor de MikroTik Serteca estuvo presente con su stand, donde Laura Fritz destacó que la empresa con sede en el Microcentro porteño, además de su relación de más de 5 años con la marca anfitriona, provee al mercado soluciones de cableado, redes, paneles solares, racks, etc. Leandro Gutiérrez, de Wispro, una empresa mendocina con cerca de 15 años en el mercado y clientes en Centroamérica y empezando a incursionar en Asia, nos explicó la propuesta del software de gestión para ISPs de la firma: “Además de la administración de clientes, la última novedad es la integración con MikroTik. El sistema es muy dinámico y muy fácil de usar; está pensado para el empleado administrativo que tiene que manejar mucho volumen de clientes y facturas”, aseguró. “Una vez que que está funcionando la red, incorporar gente que no es del rubro es mucho más fácil con Wispro”, aseguró. La empresa nacida en Bahía Blanca ISPCube fue otra de las propuestas en software de gestión presentes en el MUM. “Estamos integrados a la red mediante API en MikroTik y otras tecnologías, brindando al cliente la posibilidad de tener una gestión integral administrativa y técnica, altas de clientes, cortes de servicio, mejora de calidad, etc.”, contó Roberto Barone. También dijo presente ShenZhen Zhangging Ltd, una firma con fuerte presencia en el mercado de Estados Unidos, Europa y en Asia que provee Injectores pasivos PoE, interrutores, 64

Cristian Sobrado, PM de Wireless y MikroTik en Solution Box.

adaptadores, kits con 4, 8, 12 puertos, y tester PoE, entre otros productos. “Somos especialistas en clientes MikroTik y Ubiquity”, afirmó Murray Freeman, consultor de la empresa. Si bien informó que este portfolio es importado por ISPs de Argentina, están buscando un distribuidor local. “ALGcom es una empresa brasileña que desarrolla, fabrica e invierte en ingeniería”, comentó Luiz Bacchi, del área de Ventas de la firma. “Tenemos antenas punto a punto de varias frecuencias, desde 1.5 Ghz a 11 Ghz, fuentes rectificadoras, rack y gabinetes”, informó. “Llegamos a más de 20 países; Argentina fue el primero en el que nos expandimos y tenemos un distribuidor master que es Wireless Tigre”, agregó. Al ser consultado sobre

la relación de la marca con tecnología MikroTik, mencionó que “en Brasil tenemos el distribuidor más grande de la marca en Latinoamérica y los usuarios usan nuestras antenas como recomendación”, aseguró. Finalmente hablamos con Silvana Marsiglia de Bejuca Consulting, un centro de formación profesional de Tucumán que ofrece diferentes cursos incluyendo certificación internacional MTCNA de MikroTik. En las exposiciones, se trataron temas como redes inalámbricas, autentificación de usuario y contabilidad, enrutamiento dinámico, diseño de red, gestión de ancho de banda y calidad de servicio, seguridad y administración de sistemas y redes, entre otros.



SEGURIDAD

VENDORS

INCLUYE LA APARICIÓN DE “VAPORWORMS”

WatchGuard lanza sus predicciones de seguridad para el 2019 Ocho predicciones cubren la próxima evolución de ransomware. Ataques estatales, piratería biométrica, protocolo de seguridad Wi-Fi y más. de “Vaporworms”, una nueva generación de malware sin archivos con propiedades que les permite propagarse a sí mismo a través de sistemas vulnerables, junto con un derribo de la propia Internet y un ransomware que apunta a servicios públicos y sistemas de control industrial.

Corey Nachreiner, Director de Tecnología de WatchGuard Technologies.

W

atchGuard emitió una serie de predicciones de la industria de seguridad de la información para 2019. Según indica la empresa en un comunicado, el documento incluye la aparición 66

“Las predicciones de Threat Lab para 2019 van desde muy probables a audaces amenazas, pero consistentes en las ocho es que hay esperanza para prevenirlas. Las organizaciones de todos los tamaños deben mirar hacia el futuro las nuevas amenazas que pueden estar a la vuelta de la esquina, prepararse para los ataques en evolución y asegurarse de que para enfrentarlos están equipadas con defensas de seguridad en capas”, dijo Corey Nachreiner, Director de Tecnología de WatchGuard Technologies.

Los chatbots dirigidos por IA se vuelven maliciosos: En 2019, los delincuentes cibernéticos y los hackers de

sombrero negro crearán salas de chat maliciosas en sitios legítimos para dirigir socialmente a las víctimas desconocidas para que hagan clic en enlaces maliciosos, descarguen archivos que contengan malware o compartan información privada. Pero los chatbots de la vida real también ofrecen a los hackers nuevos vectores de ataque. Un chatbot hackeado podría desviar a las víctimas a enlaces maliciosos en lugar de legítimos. Los atacantes también podrían aprovechar las fallas de las aplicaciones web en sitios web legítimos para insertar un chatbot malicioso en un sitio que no tiene uno. En resumen, el próximo año los atacantes comenzarán a experimentar con chatbots maliciosos para diseñar víctimas sociales. Comenzarán con robots básicos basados en texto, pero en el futuro podrían utilizar bots con voz humana como Google Dúplex para diseñar socialmente a las víctimas por teléfono u otras conexiones de voz.


VENDORS

Utilidades y sistemas de control industrial dirigidos con ransomware El próximo año, las campañas de ransomware dirigidas se centrarán en los servicios públicos y los sistemas de control industrial (ICS). La demanda de pago promedio aumentará en un 6500 por ciento, desde un promedio de $ 300 a $ 20,000 por pago. Estos ataques causarán consecuencias en el mundo real, como apagones y pérdida de acceso a los servicios públicos.

“Los delincuentes cibernéticos continúan modificando el panorama de amenazas a medida que actualizan sus tácticas e intensifican sus ataques contra empresas, gobiernos e incluso la infraestructura de Internet.” Corey Nachreiner. En 2019, los delincuentes cibernéticos se dirigirán a los servicios públicos y los ICS. Estos son servicios vitales que aún no han sido atacados por ransomware generalizados y, por lo tanto, no están debidamente preparados para este tipo de ataque. Los ciberdelincuentes saben que cualquier ransomware que pueda causar un tiempo de inactividad en estos servicios recibirá una atención rápida, lo que les permitirá solicitar un

SEGURIDAD

dinero considerablemente mayor a cambio. Esto tiene el potencial de causar apagones y brechas en los servicios de agua y energía si estos ataques tienen éxito. Para resumir, se esperan menos ataques de ransomware el próximo año, pero más enfocados y específicamente dirigidos a servicios públicos e ICS, con demandas de rescate que aumentan en un 6500 por ciento.

Las Naciones Unidas proponen un tratado de seguridad cibernética En 2019, las Naciones Unidas abordarán el tema de los ataques cibernéticos patrocinados por el Estado mediante la promulgación de un Tratado de Seguridad Cibernética Multinacional. El creciente número de víctimas civiles afectadas por estos ataques hará que las Naciones Unidas gestionen de manera más agresiva un tratado multinacional de seguridad cibernética que establezca reglas de participación y consecuencias impactantes en torno a las campañas cibernéticas de los estados nacionales.

Un estado-nación para llevar los ataques de “Fire Sale” Tal vez recuerde el concepto ficticio de un ataque de “Fire Sale” de la cuarta versión de la película Die Hard, en el que un grupo terrorista planificó un ciberataque coordinado contra el transporte, los servicios financieros, los servicios públicos y los sistemas de

comunicación de Estados Unidos. Los terroristas intentaron usar el miedo y la confusión causados por el ataque para desviar enormes sumas de dinero y desaparecer sin dejar rastro. En 2019, veremos una versión de este ataque ficticio convertido en realidad. En resumen, cada uno de estos tipos de ataques individuales ya son posibles. Es solo cuestión de tiempo antes de que un país combine muchos ataques como una cortina de humo para una operación más grande.

WPA3 evitado por un vector de amenaza de capa 2 En 2019, una de las seis categorías de amenazas Wi-Fi definidas por el framework Entorno Inalámbrico de Confianza (TWE Trusted Wireless Environment) se utilizará para comprometer una red Wi-Fi WPA3 a pesar de las mejoras en el nuevo estándar de cifrado WPA3. A menos que que se incorpore una seguridad más completa en la infraestructura de Wi-Fi, los usuarios recibirán una falsa sensación de seguridad con WPA3, mientras que seguirán siendo susceptibles a amenazas como Puntos de Acceso de modo “Evil Twin AP”. WPA3 es la próxima evolución del protocolo de cifrado Wi-Fi. Ha sufrido mejoras significativas con respecto a WPA2, pero aún no proporciona protección de las seis conocidas categorías de amenazas de Wi-Fi. Estas amenazas operan principalmente en la Capa 2 e incluyen: puntos de acceso no autorizados, clientes maliciosos, puntos de acceso gemelos 67


SEGURIDAD

malvados, puntos de acceso vecinos, redes ad-hoc y puntos de acceso mal configurados. El Evil Twin AP, por ejemplo, es muy probable que se use en redes Wi-Fi abiertas mejoradas, ya que el cifrado inalámbrico oportunista (OWE) aún puede tener lugar entre un cliente víctima y el Evil Twin AP de un atacante que transmite el mismo SSID y posiblemente el mismo BSSID que un AP legítimo cercano. Aunque OWE mantendría a la sesión a salvo de escuchas ilegales, el tráfico de Wi-Fi de la víctima fluirá a través del Evil Twin AP y en las manos de un hombre en el medio (MitM) que puede interceptar credenciales y plantar malware y puertas traseras remotas. Es muy probable que veamos al menos una de las categorías de amenazas utilizadas para comprometer una red WPA3 en 2019, y nuestro dinero está en el Evil Twin AP.

La biometría como autenticación de un solo factor explotada por atacantes A medida que los inicios de sesión biométricos se vuelven más comunes, los piratas informáticos aprovecharán su uso como un método de autenticación de un solo factor para llevar a cabo un ataque importante en 2019. Por supuesto, los usuarios pueden evitar estos hacks mediante el uso de autenticación multifactor. Creemos que una 68

VENDORS

Ataque de “VaporWorms” autopropulsados y sin archivos En 2019, surgirá una nueva generación de malware sin archivos, con propiedades similares a gusanos que le permiten propagarse a través de sistemas vulnerables y evitar la detección. Han pasado más de 15 años desde que el gusano informático Code Red se propagó a través de cientos de miles de servidores web vulnerables de Microsoft IIS en un ejemplo temprano de un gusano sin archivos. Desde entonces, tanto los gusanos como el malware sin archivos han afectado a las redes de todo el mundo individualmente, pero rara vez como un ataque combinado. El malware sin archivos, que se ejecuta completamente en la

cantidad suficiente de público continuará utilizando la autenticación biométrica de un solo factor en 2019 para que los piratas informáticos aprovechen su ingenuidad y logren un gran ataque biométrico.

memoria sin dejar caer nunca un archivo en el sistema infectado, continúa creciendo en popularidad. Los atacantes sofisticados prefieren este método porque, sin un archivo malicioso para escanear, los controles antivirus tradicionales de punto final tienen dificultades para detectar y bloquear amenazas sin archivos. Esto resulta en tasas de infección más altas. Si se combina esto con los sistemas que ejecutan software sin parches y vulnerable que está listo para que estalle el gusano, usted tiene una receta para el desastre. El próximo año, surgirán “VaporWorms”; malware sin archivos que se propaga a sí mismo explotando las vulnerabilidades que encuentre.

Los atacantes mantienen el rehén de Internet

de internet similares para debilidades potenciales. Un ataque DDoS de esta magnitud contra un registrador importante como Verisign podría derribar un total de dominios de nivel superior (TLD) de sitios web. Imagine el impacto si cada una de las direcciones .com ya no se puede resolver.

El próximo año, una organización hacktivista o nación-estado lanzará un ataque coordinado contra la infraestructura de Internet. La industria ya vio el impacto de un ataque contra una pieza crítica de la infraestructura de Internet cuando un ataque DDoS contra el proveedor de alojamiento de DNS, Compañías que proveen servicios críticos

La conclusión es que Internet en sí está listo para que alguien con los recursos pueda realizar DDoS en varios puntos críticos en internet o abusar de los protocolos subyacentes. Con los ataques de estado-nación y hacktivismo que aumentaron recientemente, pudimos ver que los cibercriminales realmente eliminan internet en 2019.



RESELLERS

MAYORISTAS

DE LA MANO DE DISTECNA

America Group, un canal con foco especial en Cisco El integrador explicó cómo, a pesar de ser un año complicado para los negocios, lograron ayudar a sus clientes sobre la base del recorte de gastos con bajo nivel de inversión. Además, explicaron cuál será la apuesta para 2019 y dieron cuenta de rol de Distecna a la hora de encarar proyectos con tecnología de la marca.

A

merica Group, empresa que comenzó como un proyecto de dos jóvenes socios fundadores de 24 años, hoy en día cuenta con un staff de más de 20 personas y, según asegura su Sales & Marketing Director, Juan Martín Radice, siguen creciendo a pesar de la crisis. El entrevistado destacó que Cisco es una marca foco para America Group y, por tal motivo, cuentan con equipos comerciales y técnicos certificados en las distintas ramas, como Data Center, con UCS Blades y rackeables; Networking, con línea de switching y

¿Cómo lograron diferenciarse como canal de Cisco? "Con mucho esfuerzo, constancia, trabajo en equipo y gracias a la calidad humana que logramos adquirir en estos últimos 5 años. Invirtiendo en equipamiento propio para pruebas de concepto, 70

routers tradicional –para empresas u organismos que no pueden gestionar desde la nube por compliance–; y Meraki, solución a la que destacó como "la revelación de los últimos años con sus Acces Points, switches, firewalls y cámaras." En lo que respecta a línea Colaboración, brindan soluciones integrales a todas las áreas de la empresa de la mano de Webex Teams y Meeting, Al ser consultado sobre el tipo de proyectos que llevaron a cabo en este año particular, Radice señaló que trabajaron mucho sobre la base de recorte de gastos en Estado capacitaciones constantes, tanto técnicas como comerciales y saliendo del molde de empresa que vende lo que el cliente pide. Asumimos el desafío de ser parte directa de la solución, explicándole qué ventajas tendría su negocio si confía en la propuesta y demostrando los resultados."


MAYORISTAS

RESELLERS

El rol de Distecna "Distecna tiene un equipazo de Cisco, desde lo comercial, pasando por marketing, hasta el equipo de ingeniería; trabajando con ellos se ve rápidamente esto que cuento", fue la primera frase de Radice al ser consultado sobre la elección del distribuidor como aliado para llevar adelante proyectos donde la y empresas privadas con bajo nivel de inversión: "La capacidad de inversión dificulta la toma de nuevos administradores de servidores y networking, por lo que, lamentablemente, enfrentamos casos en los que hasta se produjeron bajas de recursos en el equipo técnico", reconoció. "Por eso, la estrategia fue optar por servidores Cisco UCS en proyectos que requieren versatilidad y posibilidad de crecer rápidamente, de ser necesario, con la ventaja de poder administrar todo (Data Center y Networking) desde la misma consola de forma sencilla y estable", explicó. En ese mismo sentido, el entrevistado comentó que

tecnología Cisco está involucrada. "Son un pilar muy grande en el cual nos apoyamos y confiamos cien por ciento. La velocidad de respuesta es óptima y son muy flexibles, adaptándose a las necesidades que nosotros tenemos como pyme, para poder brindar las mejores soluciones para chicas, medianas y grandes empresas", completó. como consecuencia de la crisis económica que vive el país, America Group se vio en la necesidad de sentarse con todos sus clientes y analizar caso a caso qué tecnología era la indicada para su negocio en este momento. "Para ello, realizamos cuantas presentaciones de Business Case fueran necesarias y calculamos retornos de inversión por cada propuesta que teníamos en desarrollo. En comparación, realmente trabajamos muchísimo más que años anteriores, pero logramos ayudar a nuestros clientes a demostrar gestión y real ahorro, más allá de un slogan" enfatizó.

Juan Martin Radice, Sales & Marketing Director; y Leandro Latorre, CIO; de America Group, en las nuevas oficinas de la empresa.

ROI a corto y mediano plazo Al ser consultado sobre la línea de Cisco con mayor potencial de desarrollo en los próximos años, el ejecutivo de America Group sostuvo que, sin dudas, serán SD WAN y Colaboración. "Es lo que nosotros predicamos: dejar de gastar para empezar a invertir en tecnología con retornos de inversión a corto y mediano plazo", dijo. "En los últimos meses tuvimos una creciente demanda de proyectos con ROI visible y realmente nos sentimos muy cómodos demostrando que efectivamente somos partners tecnológicos", agregó al respecto. "Es una tecnología que se asemeja a la llegada de la virtualización de servidores hace años atrás. Algunos podrán ser reacios al principio, pero la ola viene de frente y con mucha fuerza", destacó.

Expectativas Ya pensando en los negocios que esperan para el 2019, año signado por las elecciones presidenciales, el entrevistado señaló: "Esperamos una recuperación pequeña pero continua y estable a nivel macro, para que ayude a la recuperación de nuestro mercado argentino." Puntualizando sobre el trabajo con Cisco y Distecna, afirmó: "Seguiremos apostando a los proyectos con retornos de inversión a corto y mediano plazo, a ayudar técnicamente a nuestros clientes y a darles toda la información que necesitan para que puedan seguir demostrando buena gestión en sus puestos y, de esta manera, hacer crecer a sus empresas." 71


SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

NUEVOS PRODUCTOS Y CAPACITACIONES

Adobe y Nexsys anuncian novedades para el 2019 Alessandro Fonseca, Channel Manager Strategic Latin America de la marca, remarcó que impulsan el programa de entrenamientos, certificaciones y declaración de negocios para sus canales. También hay novedades de proyectos y licitaciones.

E

n diálogo con ENFASYS, durante su visita al país, Alessandro Fonseca, Channel Manager Strategic Latin America de Adobe, comentó que, a pesar de la situación de la devaluación en Argentina y la crisis en toda la región, el 2018 fue un año positivo para la compañía, trabajando de la mano de Nexsys, su distribuidor. “En noviembre cerramos el año fiscal y diagramando la estrategia para el año que arranca en diciembre. Crecimos en doble dígito año contra año”, aclaró.

Alessandro Fonseca de Adobe, junto a Gonzalo Monge, Product Manager de Nexsys.

Novedades de productos

experiencia de usuario, tanto para aplicaciones en dispositivos móviles como para páginas webs. “Está pensada para un diseñador. La plataforma, que podés operarla en dispositivos móviles o una desktop, permite construir las diferentes pantallas (puede ser una web o una app), dibujar el mapa de transiciones y además crear la experiencia que tendrá el usuario, para ver dónde puede tocar y con qué elementos interactuar (botones, experiencia de carga, entre otros)”, aclaró.

Fonseca comentó que, durante la conferencia anual Adobe Max en Los Ángeles, la compañía lanzó Adobe XD. Se trata de una aplicación para construir

La firma también lanzó Adobe Premiere Rush. “Tienen el mismo motor de edición de video que Premiere, que corre en una computadora, pero permite incluso

Si bien el vocero remarcó que no pueden mencionar toda la estrategia que harán durante diciembre y 2019, aseguró que se vienen varias novedades. “Parte de ello son los pilotos de capacitaciones y certificaciones que hicimos de la mano de Nexsys en Colombia, también en Chile y que replicaremos en el resto de los países incluyendo Argentina”, explicó Fonseca.

72

editar un video desde el celular. Tiene el mismo poder de edición que el Premiere, pero deja alinear todo el flujo de trabajo que se realizó en campo, en tiempo real y emparejarlo con el workstation para ver los cambios”, explicó Fonseca.

Licitaciones y proyectos “Estamos trabajando en proyectos muy interesantes. También hay algunas licitaciones que son largas, pero avanzan. Muchos de los proyectos están ligado a gobierno y a educación, por eso queremos que los canales se especialicen en esto y tengan más herramientas. Con Nexsys estamos trabajando para aportar esto”, aclaró Fonseca.



SOFTWARE & SERVICIOS

MAYORISTAS

A LA ESPERA DEL 2019

Licencias OnLine festejó fin de año junto a sus partners El mayorista de valor agregado reunió a sus principales socios de negocios en Argentina, con un evento distendido en Presidente Bar, Recoleta.

L

iliana Buso, territory manager de Argentina y Uruguay en Licencias OnLine, dialogó con ENFASYS durante el cierre de año del mayorista, donde reunieron a sus principales canales y vendors en Presidente Bar, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Entre las marcas presentes estuvieron Acronis, Citrix, Symantec, Check Point, GFI, Veeam, Sophos, RSA, Microsoft, VMware, Veritas y Forcepoint

74

“Si bien cerramos el año fiscal en marzo, hoy compartimos el cierre del 2018 con nuestros canales. Fue un año muy positivo para nosotros”, destacó la vocera. Y agregó. “Estamos transitando cambios en virtud hacia la transformación digital, aumentando también la nómina de empleados en nuestra empresa y la mudanza de nuestras oficinas. También queremos acompañar a los canales apoyándolos en


MAYORISTAS

SOFTWARE & SERVICIOS

Liliana Buso, territory manager de Argentina y Uruguay en Licencias OnLine.

los negocios, la creatividad y que ellos puedan ir hacia esta transformación. Necesitamos estar más cerca que nunca”. Entrevistada por ENFASYS, Florencia Luppi, Partner Development Manager de Microsoft, mencionó por su lado: “Este año ha sido un gran desafío para todos los distribuidores y vemos que Licencias OnLine es uno de los que realmente está preparado dentro de ese ecosistema. A su vez, hubo cambios en cuanto a la nueva propuesta de CSP, que no solamente tiene suscripción de nube mensual, ahora también tiene una oferta anual e inclusive tiene suscripción de servidores. Eso está impulsando a captar mayores clientes y es sumamente interesante”. Y añadió: “Creo que la oportunidad de inteligencia artificial es inminente. En muchos países está traccionando por industrias y generando un valor agregado económicamente, pero en Argentina creo que todavía hay mucho por hacer”.

Por su lado, María Florencia Martín, Country Manager de Argentina y Chile en Sophos, agregó: “Este año fue muy productivo junto a Licencias OnLine, no solo para terminar de afianzar la relación que comenzó el año pasado, sino también por el nombramiento de LOL como nuestro centro de capacitación oficial, para preparar a los canales en las nuevas tecnologías y acompañarlos en la transformación digital”, aclaró. “Licencias OnLine tiene muy buen conocimiento para reclutar canales, también son muy buenos su stock local y certificaciones. Esperamos seguir creciendo en canales, en ventas y proyectos para el 2019”, comentó. Además, dialogamos con Fernanda Rueda, Partner Business manager de VMware, y mencionó: “Licencias OnLine nos apoya mucho y están muy bien alineados con nuestra estrategia, tanto para el desarrollo de partners como en el foco de nuestros productos”. Y agregó: “Valoramos mucho el trabajo que

se hace junto a los vendedores y las actividades realizadas durante todo el año con canales, muchas de ellas pensadas para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Para el año que viene no solo queremos seguir desarrollando los negocios grandes, sino también los transaccionales”. Por último, Ailin Puy, regional director de Veeam, dijo: “El 2018 fue un año muy desafiante en Argentina. Comenzó muy positivo, pero fue difícil llevar adelante los negocios durante la segunda parte del año. Sin embargo, con Licencias OnLine tenemos un partnership muy fuerte, y por lo tanto nos acompañaron en la maduración de los negocios y nos dieron la flexibilidad para llevarlos a cabo”. Y agregó como expectativa: “Nuestro objetivo para el 2019 es terminar de ingresar en el mercado enterprise, apoyándonos con nuestros partners. Buscamos desarrollar una planificación anual muy apalancada con la estrategia de Licencias OnLine, que tiene un muy buen apoyo de marketing”. 75


IMPRESIÓN

MAYORISTAS

AHORA SUMA IMPRESORAS

Stenfar firmó nueva alianza con HP Durante un encuentro con clientes, en la fiesta de fin de año en Gorriti Art Center, el mayorista habló del nuevo acuerdo con la marca. Además, mencionó el festejo de sus 60 años en el mercado local.

D

urante un encuentro con clientes, en la fiesta de fin de año en Gorriti Art Center, el mayorista habló del nuevo acuerdo con la marca. Además, mencionó el festejo de sus 60 años en el mercado local. Stenfar y HP consolidaron un nueva alianza durante los festejos de los 60 años del mayorista, el cierre de año y el anuncio de un gran crecimiento del Grupo suzano (empresa brasilera del rubro papel y celulosa). Ariel Groshaus, gerente general del Stenfar, dijo a ENFASYS: “Invitamos a nuestros clientes y amigos para anunciar que ya podemos vender la línea de impresoras láser diseñadas para la oficina y las de tinta continua ‘Ink Tank’. También, festejamos con ellos el crecimiento que estamos teniendo”. En línea al anuncio, Susana Franco, gerente Comercial en el mayorista, mencionó: “Ya tenemos la confirmación para vender los equipos, además de la venta que ya hacíamos de los insumos. Una marca como HP nos va a dar más capilaridad”. Asimismo, Esteban Fritz, Jefe de Ventas Stenfar, dijo que van a ir desarrollando los canales para la marca, principalmente el corporativo y pyme, entregándoles una solución 76

integral. “Es importante que sepan que van a poder encontrar el equipo, los insumos e incluso el papel de la marca Report”. Sobre la alianza, Ariel Davis, Gerente de Canales para HP Inc Argentina, destacó: “Como siempre reforzamos, los canales de distribución son una parte vital de HP: son nuestra principal fuerza de ventas y forman parte de nuestro de ADN. Nuestra alianza con Stenfar es una muestra más de nuestro compromiso por aportar el mejor servicio a los canales, ahora con una oferta integral de hardware e Insumos”.

Valor agregado para el canal Tanto desde el mayorista como la marca aseguraron que, con esta alianza, esperan continuar

Susana Franco y Ariel Groshaus de Stenfar, junto a Ariel Davis de HP.

impulsando el mercado de impresión, ya que cuentan con un portafolio más sólido, seguro, sostenible e innovador de impresión. “Acercamos a los canales las mejores oportunidades de negocio y acompañándolos a través de programas y capacitaciones en conjunto”, explicó también Davis. El vocero mencionó que constantemente buscan las maneras de reinventar los programas HP Partner First y HP University. “Con esto, los canales puedan capacitarse, conocer más acerca de las últimas tendencias del mercado, y acceder a herramientas y recursos que les permitan adaptarse rápidamente a un mercado cambiante, y así brindar el mejor asesoramiento posible a los clientes”.



CAPACITACIÓN

MAYORISTAS

PARA CLIENTES

Microglobal y HPE presentaron nueva herramienta comercial Desde el Comedor NIKKAI, en Buenos Aires, Microglobal y HPE reunieron a sus 15 clientes más grandes para mostrarles la nueva plataforma Green Lake. Se trata de una nueva herramienta comercial para el canal, la cual permite vender cómputo con pago por uso.

J

ose San Roman, Product Manager del mayorista, agregó. “Microglobal, a través de su cadena de canales, y en conjunto con HPE, hace un dimensionamiento de los requerimientos del cliente versus las diferentes opciones de nube pública, extensión de soporte y refresh tecnológico tradicional y los asesora presentando la mejor alternativa entre nube privada, pública o híbrida”. Hernan Bolotchi, Consumption Sales Leader de la marca, fue

78

el encargado de mostrar esta interesante plataforma y dijo por su lado: “La nube híbrida es posible con Microglobal y HPE. GreenLake Flex Capacity es un nuevo modelo de consumo de IT como servicio, el cual le permite al cliente transformar su centro de datos en una nube privada o híbrida, pagando solo por lo que usa, con una única factura mensual y sin desembolsos de capital inicial”. Según el responsable, el servicio incluye la provisión e instalación de la tecnología requerida, junto

con la planificación y monitoreo de capacidad, a partir de herramientas y metodologías propietarias de HPE que permiten combinar la agilidad y el precio de la nube pública con la seguridad y el rendimiento de la TI local. “Además, incluye su máximo nivel de soporte llamado Datacenter Care, que incluye un equipo de cuenta técnico dedicado a dar soporte a la operación del cliente, para que su negocio se mantenga siempre online”, aclaró. Desde la marca y el mayorista aseguraron que otra ventaja de la plataforma, es que, al tener capacidad disponible instalada en el sitio, denominada “buffer”, los crecimientos son instantáneos. “Esto permite acelerar mucho el tiempo de puesta en valor, evitando las demoras tradicionales de los procesos de compras de IT”, destacó Bolotchi. Según destacan, el modelo comercial de HPE Greenlake ayudará al canal a manejar el flujo de caja, viabilizando la incorporación de tecnología de acuerdo con la demanda de cada momento.



IT PARTNER AWARD

RESELLERS

PARTNER DEL AÑO EN DATA CENTER

Febicom habla de su premio en Pulso IT y adelanta novedades El integrador reunió a sus clientes para festejar el cierre del año, contar sobre sus nuevas soluciones. También participaron las principales marcas de su cartera de soluciones.

F

ebicom arrancó a trabajar hace 26 años en el país como uno de los canales que ofrecía servicios y poco a poco sumaron la venta de equipos. En el pasado evento Pulso IT, este canal recibió el premio a mejor Partner del año en Data Center. “Estamos orgullosos de haber recibido este reconcomiendo. Remarca el trabajo que hicimos y nos alegra que lo valoren”, dijo a este medio Daniel Felicitato, presidente de Febicom, durante un encuentro de relacionamiento con clientes en Punta Chica, Buenos Aires. En la jornada, el vocero habló también de la situación del mercado argentino y dijo: “Está todo muy difícil. Muchas empresas no tienen recursos para afrontar las nuevas tecnologías, pero por eso nuestro desafío es estar cerca del cliente y ofrecerles soluciones que se adapten a sus necesidades. Esperamos una estabilidad para el año que viene”. Febicom tuvo su encuentro de clientes junto a marcas como Furukawa Electric, APC by Schneider

80

Daniel Felicitato, Presidente de Febicom.

Electric, HPE, HP, Intel, Aruba y Kingston. “Es nuestro evento anual para reunir a todos nuestros socios y mostrarles hacia dónde va el mercado y cuál es nuestra postura como compañía”, comentó. Y agregó que, además de la venta de productos de las marcas mencionadas, están ofreciendo a sus clientes la nueva solución Nubi2GO. “Con esta herramienta el cliente no solo cuenta con una máquina virtual, sino que puede bajarse o subirse del servicio y estar al tanto del día a día de la tecnología”, mencionó.

Según explican desde la empresa, con Nubi2Go el cliente también tiene seguridad, ERP, gestión de proyectos, flotas, infraestructura en la nube, soluciones SAP y apps para desarrolladores. Para finalizar, el responder habló que están abarcando varios mercados para ofrecer sus soluciones. “Trabajamos en el sector de metalúrgica, fabricación, alimentos, entre otros. La idea es estar también cerca del cliente y llevarles soluciones para resolver los lugares donde tienen más falencias tecnológicas”.



GAMING

MAYORISTAS

PARA STREAMING Y GAMING

Polytech desembarca las soluciones de ElGato

El mayorista trae al país los productos de la marca que adquirió recientemente Corsair. Por el momento desembarcan la capturadora HD 60s y el Stream Deck.

S

egún mencionó Dario Kalika, PM de Corsair en Polytech, desembarcan la línea de producto para streaming de Elgato. “Si bien sumaremos más productos, por el momento desembarcamos la capturadora HD 60s y el stream deck”, remarcó el vocero. Darío Kalika, PM de Corsair en Polytech.

Según el responsable, esta marca apunta sus productos a un target joven, de gente que se dedica a la comunicación vía streaming y gamers que quieran transmitir sus partidas en vivo y en directo. “También al público general, que quiera comunicar a través de los diferentes medios que ofrece la web y darse a conocer como comunicadores”, mencionó.

capturadora HD60 S dispone de una conexión USB 3.0 de alto rendimiento, con la cual permite capturar, almacenar el contenido y hacer streaming con una tecnología superior, de baja latencia, para transmitir por Twitch o YouTube.

El responsable destacó que una vez que se conozca el producto ofrecerán también promociones y capacitaciones al canal. “De esta forma iremos resolviendo dudas que vayan surgiendo y las necesidades que vaya requiriendo el mercado”, aclaró. Y dijo: “La expectativas de ventas son muy buenas, creemos que vamos a tener sobre demanda”.

Por último, otra de las novedades es el dispositivo Stream Deck, el cual viene con 15 teclas LCD preparadas para responder a acciones y crear atajos del teclado. “Se pueden asignar funcionalidades y, con un solo toque, es posible cambiar de escena, reproducir contenido multimedia, ajustar el audio y más”, remarcó el PM.

Kalika habló sobre los modelos disponibles. Por un lado, la

Desde Corsair informaron a ENFASYS que Polytech es el primero de los

82

mayoristas en traer estas nuevas tecnología de Elgato Gaming, aunque no serán exclusivos.



GAMING

MAYORISTAS

PRODUCTOS

Grupo Fixon hace un repaso de su lineup gamer

ENFASYS dialogó en exclusiva con Matías Iannicelli, gerente Comercial del mayorista, sobre el portafolio de soluciones para gaming que tienen en stock.

A

demás de ofrecer a los canales productos para el hogar (climatización, heladeras, lavado, entre otros), Grupo Fixon es muy fuerte ofreciendo productos para gamers. “Tenemos soluciones para todos los gustos, por lo tanto el canal puede armar una PC de diferente gama”, dijo a este medio Matías Iannicelli, gerente Comercial del mayorista. Por ejemplo, el vocero aclaró que en lo que respecta a motherboard están trabajando linea baja y alta de ASRock, y también mothers de MSI, tanto para AMD e Intel. “Con ambas marcas tenemos trato directo y trabajamos codo a codo”, dijo el Iannicelli. Y agregó: “De la primera marca también tenemos gráficas de NVIDIA, mientras que de MSI trabajamos dual partner. O sea, placas GeForce y AMD Radeon”, aclaró el vocero. También mencionó que son directos de Zotac, sumando las gráficas RTX 2070, 2080 y línea

84

baja de la marca. También, nos comentó que están cerrando ya la distribución de Sapphire, lo cual les genera gran expectativa por ser la marca número uno en chipset AMD Radeon. Por la parte de storage, el vocero remarcó que trabajan discos mecánicos de Seagate, tanto de la línea de seguridad como hogareña, mientras que en SSD trabajan las unidades de estado sólido de Hikvision y de ADATA. “Con esto abastecemos las necesidades de almacenamiento que requieren los usuarios”, contó. Y agregó: “Memorias estamos muy fuertes lo que es ADATA, e incluso duplicamos las ventas de esta marca a pesar de la coyuntura”. Grupo Fixon también dispone de monitores para acompañar el hardware. “ Nuestro fuerte es monitores Philips, siendo hoy la marca fuerte de la compañía. Trabajamos todas las pulgadas de la marca: 19”, 22”, 23”, 24” y 27”. Con cual tenemos un abanico

Matías Iannicelli de Grupo Fixon.

de opciones para el reseller que quiera comprar algo para el hogar, como así también profesional para un gamer.” Por otro lado, el vocero habló del diferencial del mayorista. “Con respecto nuestra competencia, nos podemos diferenciar en una atención más personalizada. Con solo abrir la cuenta, si es necesario, disponemos con una línea de crédito pre aprobada y tenemos un excelente servicio de RMA”, dijo. Por último, hizo un comentario sobre el estado coyuntural del mercado: “Este fue un año muy complejo del punto de vista comercial. Se visualizaba un excelente año hasta abril y después se desplomó la venta. Igualmente, a nivel compañía, seguimos creciendo y apostando. Abrimos la sucursal de Buenos Aires y contratamos 6 vendedores y esperamos contratar 2 más para fin de año, poniendo foco en 2019. Esperamos seguir evolucionando”.



GAMING

MARCA

CON 8VA GEN DE INTEL

Banghó presentó nuevas laptops gamers Marcela Rossi, Gerente de Marketing de la firma, informó que los modelos GM-15X8 GF1050 y GM-17Z8 GF1060 llegan con gráficos NVIDIA, RAM de 16 GB y diseño de aluminio ultra delgado.

B

anghó presentó sus nuevas notebooks GM-15X8 GF1050 y GM17Z8 GF1060, pensadas, según indican, para abastecer las necesidades de los gamers y los fanáticos de los e-Sports. “Están pensadas para aquellos usuarios que han adquirido experiencia de juego, se postulan como futuros jugadores profesionales o son un auténtico gamer profesional de torneos, que necesitan un rendimiento superior”, dijo Marcela Rossi, Gerente de Marketing de Banghó. Según detallan desde la firma, los nuevos modelos están integrados por procesadores Intel Core i7 de octava generación, teclado retroiluminado Full Color y diseño de aluminio ultra delgado. Además, para aguantar las necesidades gráficas, ambas traen placa de video de NVIDIA. Por un lado, la Banghó GM-15X8 llega con la placa gráfica Geforce GTX 1050, que, según menciona la empresa, proporciona hasta el triple de rendimiento que las tarjetas gráficas de generaciones anteriores. Además, esta notebook suma 86

Marcela Rossi, de Banghó.

almacenamiento en estado sólido y un disco mecánico, junto con una pantalla de Full HD de 15.6”. Por último, la Banghó GM-17Z8 GF1060 llega con una gráfica Geforce GTX 1060 o hay una opción con Geforce GTX 1070, ambas muy potentes para correr los juegos actuales, incluso los AAA. Este modelo suma a su configuración 16 GB de memoria RAM, lector de huellas digitales, almacenamiento de estado sólido y mecánico, pantalla Full HD de 17,3” y suma Wifi Killer, una aplicación creada para proteger el uso de Wifi.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.