Enfasys N° 164 - Mayo 2018

Page 1






Sumario MAYO 2018 22

40 10 10// Informe Especial - Cartelería Digital, Proyectores y Monitores Nuevos nichos de mercados para el canal. 36// Los tres pilares de Tech Data para impulsar el negocio en la Argentina. 40// IBM impulsa una nueva generación de asociados de negocios. 46// Pc-Arts incorpora la distribución de Energy Sistem. 50// WatchGuard: Las variantes de malware zero-day aumentan un 167%. 52// Kelyx muestra su propuesta de mini PCs

54/ Licencias OnLine y la oportunidad de negocios con Microsoft CSP. 56// Nexsys Exclusive Summit 2018. 62// Invid festejó sus 10 años en Argentina. 64// Hikvision anuncia importantes alianzas tecnológicas. 66// Dario Kalika participará como PM de Corsair en Polytech. . 68// Eaton detalla su renovada estrategia de canales. 72// Novo Concepto toma la distribución de Fellowes. 74// Fortinet reconoce a Consulting Services.

56

76// Corcisa: "Nuestro diferencial es la atención personalizada" . 78// Disponible la nueva línea de periféricos de GX Gaming. 80// Team Group desembarca memorias T-Force Dark RoG. 82// Logitech adelanta novedades para gamers. 84// Kanji entra en el negocio de las sillas gamers. 86// HDC refuerza su propuesta para gamers.

62



EDITORIAL

Soluciones de nicho

A

nte un mercado de consumo amesetado, los canales hoy más que nunca deben apuntar sus estrategias hacia verticales donde la inversión en IT se ve impulsada tanto por una necesidad de actualización tecnológica, eficientizar la operatoria o por la búsqueda de nuevos y/o mejores negocios. En el caso que tratamos en el informe de Revista ENFASYS de mayo, esta premisa tiene una excepción este año, relacionada con la próxima realización del Mundial de Fútbol de Rusia, que sin duda incrementará la demanda de pantallas de mayor tamaño y mejor resolución en el mercado hogareño. Sin embargo, más allá de esta venta estacional, las propuestas de fabricantes de productos para cartelería digital, proyectores y monitores permiten al canal hurgar en nuevos nichos de mercado

que requieren de equipos con determinados features y con cierto valor añadido, como puede ser la generación y mantenimiento de contenido para Digital Signage. Esos verticales específicos conforman una lista cada vez más amplia, e incluye, por ejemplo, instituciones financieras, hoteles, gastronomía, transporte de pasajeros, puntos de venta y locales comerciales en general, además de organizaciones de salud o el creciente nicho gamer. En este informe, marcas y mayoristas no solo hablan en detalle de estas tendencias, sino que también dan cuenta de una oferta renovada y del trabajo que están llevando a cabo para que los canales puedan asesorar a sus actuales o potenciales clientes a la hora de implementar una solución de este tipo.

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique-aqui Precio del ejemplar: $100 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

Siganos en las redes sociales:

Edita, comercializa y distribuye:

twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/digital

8

facebook.com/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina

linkedin.com/company/enfasys

Tel.: +5411-4308-6642




Con el crecimiento de la implementación de soluciones IT en diferentes mercados verticales incrementan las oportunidades de negocio para los resellers. En esta nota, fabricantes y distribuidores presentan las novedades en sus propuestas que reponden a las últimas tendencias. El Mundial de Rusia como impulsor de las ventas.

C

on la demanda de usuarios hogareños estancada, las marcas de productos de la que llamamos Categoría Imagen han apuntado sus cañones a desarrollar nuevos nichos de mercado de la mano de innovaciones tecnológicas implementadas en sus equipos. Tal es el caso, por ejemplo, de proyectores diseñados para instituciones educativas o para mapping; o monitores con features especiales para gaming o para su uso en el ámbito de la salud. En el caso de Cartelería Digital, el foco está puesto en aprovechar nuevas necesidades de comunicación en locales comerciales, instituciones financieras, etc. Sebastián Novoa, Senior Market Analyst en IDC, afirma que la baja de impuestos internos, aplicada a los monitores y TVs a mediados de noviembre de 2017, impacta positivamente en la categoría. Igualmente, sostiene que, en muchos casos, los clientes siguen optando por televisores en vez de dispositivos especialmente diseñados para Digital Signage: “Aunque el gap de precios es menor entre ambos productos, hay integradores que ofrecen soluciones de manejo de contenido sobre TVs y así concretan el cierre de negocios, cotizando un híbrido según el presupuesto del cliente final. Es una realidad que igualmente está cambiando pero sigue sucediendo”, asegura. Sin embargo, el analista da cuenta de que la categoría Cartelería Digital viene creciendo año tras año, de la mano de drivers como la tasa de recambio, que sucede más velozmente en pantallas para video walls, ya que los actuales modelos ofrecen marcos realmente finos, mientras que los que tienen algunos años en el mercado presentan una estética que se contrapone con la de una solución innovadora. También destacó el incremento de la demanda relacionado, por ejemplo, con soluciones de monitoreo (seguridad), banca, quick fast food restaurant y circuitos de publicidad digital. “Lo que también se está observando con más intensidad en el mercado de Signage localmente es el ingreso de LCDs modulares de origen chino. Hay distintas calidades en lo que refiere a indoor / outdoor, que también han bajado de precio y tienen ciertas facilidades de configuración, ya que permiten realizar grandes superficies de pantallas sin marco con un alto nivel de brillo”, concluyó Novoa.


IMAGEN

Samsung

Leandro Cino, Director de IT y B2B de Samsung Argentina.

E

n la división de IT de Samsung cuentan con un extenso line up de soluciones para los distintos segmentos y mercados verticales. En ese sentido, Leandro Cino, Director de IT y B2B de Samsung Argentina, comentó: "Ya son muchos los segmentos de mercado que nos eligieron como su partner tecnológico. En ese sentido, el entrevistado destacó que "los verticales preexistentes que ya trabajaban con monitores ahora tienen opciones más funcionales para operar y llevar a cabo sus trabajos con mayor facilidad, optimizando el tiempo de sus empleados, gracias a la calidad del lineal que tiene Samsung y la especificidad de sus soluciones." Con respecto al mercado de cartelería, el desafío de Samsung 12

INFORME ESPECIAL

consiste en motivar a quienes todavía no hayan adoptado esta tecnología. Para ello, por ejemplo, Samsung presentó en el CES 2018 –y ya tiene en Argentina–, un rotafolio digital llamado Flip: "Es un producto único en el mercado, sumamente versátil y que tuvo un impacto sin precedentes en la industria", afirmó el entrevistado. "No sólo permite mostrar contenidos, sino también crearlos y compartirlos en tiempo real entre los miembros de la reunión. A su vez, es sumamente fácil de trasladar."

Distribuidores de Samsung: Solution Box, Air Computer y Stylus. Al ser consultado sobre cómo están preparando a los canales para que puedan desarrollar ese tipo de negocios, el entrevistado informó: "A través de nuestro portal de canales, que hoy cuenta con más de 2000 registrados activos, compartimos actualizaciones de line up, información acerca de los segmentos emergentes o desconocidos, entrenamientos online (mensuales)."

"Estamos realizando una inversión en desarrollar acciones estratégicas para la generación de demanda y detectar nuevos segmentos y mercados verticales que aún no fueron explorados." Además, la marca brinda entrenamientos presenciales

(trimestrales) con actividades de hands-on. Por otra parte, están avanzando en el desarrollo de Samsung Academy, para evaluar el nivel de conocimiento de sus partners y, en función de eso, brindarles la información necesaria para enriquecer su conocimiento y colaborar con el crecimiento exponencial de sus negocios. "Estamos reinventando la experiencia del usuario con nuestro line up Premium de monitores curvos y desarrollando aún más el mercado de cartelería digital, posicionándonos como líderes en ambas categorías de producto e impulsamos a nuestros partners que aún no han dado los primeros pasos en este tipo de negocios a que dimensionen el valor agregado de nuestros productos y soluciones y las oportunidades de negocio que ello genera.", concluyó Cino.

Monitor QLED CHG90 Sus 49" equivalen a dos pantallas de 16:9 de 27" juntas. Está ensada tanto para gamers como para todo tipo de funcionalidades. Gracias al Easy Setting Box los usuarios podrán dividir la pantalla o visualizar múltiples aplicaciones de diferentes tamaños con un solo toque.



IMAGEN

INFORME ESPECIAL

Air Computers

Lisandro Aloy, responsable de la Unidad de Cartelería Digital de Air Computers.

A

putando a un mercado en pleno crecimiento, Air Computers, a través de CX. presentó un tótem con display digital de 55”, con una PC integrada para realizar la administración remota del contenido, ya sea por cable de red o Wi-Fi. "Se trata de un producto único en el mercado por sus prestaciones y por su relación precio-calidad", destacó Lisandro Aloy, responsable de la Unidad de Cartelería Digital del mayorista. "Lo consideramos un equipo ideal para los canales que buscan ingresar al segmento, al mismo tiempo que ha resultado ser un excelente aliado a la hora de concretar negocios y licitaciones", apuntó, por su parte, María Eugenia Romero, Comercial de esa misma unidad. "Este portfolio se completa con lo mejor de la línea de Business 14

Solutions de Samsung, que comprende pantallas profesionales, pizarras interactivas y monitores, complementados por su Soft MagicInfo", apuntó Débora Franco, PM de la marca en Air Computers. Además, el mayorista ofrece a sus socios de negocios proyectores interactivos Epson –cuyo PM es Mauricio Aguirre–, mini PC CX, los post Prox que suman un recurso importante para implementar turneros en banca o control de ingresos, pantallas LED de gran formato indoor y out door Gloshine y soluciones Optoma.

"Tanto el servicio de preventa y relevamiento de la solución, como la postventa y puesta en marcha de la misma, serán la clave para una experiencia positiva y un retorno de la inversión al cliente. La estrategia debe girar en torno a un concepto de 'Llave en Mano', y desde Air brindamos todas las herramientas y recursos necesarios para lograrlo." En lo que respecta a los nuevos verticales en lo que, de acuerdo con el análisis del distribuidor comienzan a aparecer oportunidades de negocios

para los canales, Aloy opinó: "El mercado finalmente, y luego de algunos años, adoptó la cartelería digital interactiva para aplicarla a sus proyectos. Estamos en un momento de explosión de esta unidad de negocios, y es ahora cuando surgen verticales como entretenimiento, laboratorios, fitness, educación e incluso ambientes industriales." Para ayudar a los canales a desarrollar ese tipo de negocios, la empresa informó que cuenta con un equipo comercial y técnico a nivel nacional, que trabaja para atender a los de Rosario, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde están situadas sus sucursales, y también a los clientes a lo largo del país: "Actualmente nos encontramos capacitando a nuestros partners, tanto con workshops presenciales como con webinars para el entrenamiento a distancia", destacó Romero.

Tótem CX Con display digital de 55” y PC integrada.



IMAGEN

LG

Patricio Fernández Pedersen, Director de la división Business Solutions de LG Electronics Argentina.

D

esde la compañía coreana destacaron el foco puesto en desarrollar a través del canal IT su propuesta en Cartelería Digital, categoría en la que han lanzado Interactive Display Board, un equipo especial para sala de reuniones, mientras que para el mercado corporativo desarrollaron una alianza con Cisco de “producto llave en mano”, lo que implica que el mismo es compatible con los Spark Kit del fabricante en sala de reunión;mientras que para el segmento outdoor, dio a conocer productos nuevos de 55’’ hasta 86’’, totalmente antivandálicos.

Distribuidores de LG: Distecna, Microglobal y Jukebox. 16

INFORME ESPECIAL

Patricio Fernández Pedersen, Director de la división Business Solutions de LG, ofreció su análisis sobre los mercados verticales en los cuales aparecen nuevas oportunidades de negocios para los canales en esta categoría de productos: “Por un lado, educación, que incluye equipo interactivo para las salas de los colegios y universidades de las principales instituciones del país. Por otro lado, se encuentra el corporativo, especialmente dedicado para las salas de conferencias (de hecho, actualmente está reemplazando al proyector tradicional) además de áreas de usos comunes; y finalmente espacios públicos, mayormente conocido como outdoor o transporte.”

“Disponemos de una estructura de venta orientada hacia el canal y además tenemos divididos a los canales en categorías. Como diferencial, poseemos un programa de canales que incluye certificación, capacitación, precios especiales y relacionamiento.” En lo que respecta a la propuesta de la marca en monitores de PC, el entrevistado informó que están haciendo una fuerte apuesta a Gaming, para lo cual ofrecen equipos de 21:9 de 34” de uso profesional, por ejemplo para diseñadores.

“Tenemos un equipo que hace más de 5 años que está vendiendo cartelería digital, lo que se traduce en una serie de beneficios para el canal, entre ellos, pronta y rápida respuesta. Asimismo, contamos con recursos sofisticados para soportar al canal en sus distintas categorías. Además, destacó que realizan capacitaciones presenciales por mes, entrenamientos vía webinar y certificaciones anuales. Actualmente estamos agregando dos nuevos distribuidores para tener más inventario disponible para ellos”, concluyó el ejecutivo.

Interactive Display Board Nuestras pizarras interactivas ofrecen al mercado corporativo una solución dinámica y didáctica para capacitaciones y presentaciones de alto nivel, ofreciendo reuniones más rápidas y efectivas, y permitiendo al usuario manejar de forma sencilla herramientas de uso en pantalla.



IMAGEN

Epson

Pablo López, CMV de Epson Argentina.

D

esde Epson afirman que, además de ser la marca N°1 del mercado en videoproyectores de consumo y home cinema, también está liderando la categoría de proyectores profesionales de alta luminosidad. En este sentido, de acuerdo con Pablo López, CMV de Epson Argentina, la marca ofrece un portafolio completo de productos que pueden aplicarse en mercados como Cartelería Digital, recitales y grandes eventos, comunicación, publicidad, instalaciones fijas en museos y grandes auditorios y principales universidades y cuentas corporativas del país. Para este tipo de aplicaciones, Epson cuenta con la nueva serie 18

INFORME ESPECIAL

de proyectores PowerLite ProL de tecnología láser, con diferentes resoluciones de imagen y potencia lumínica que van desde los 6000 Lumens hasta los 25000 Lumens.

"Llevaremos adelante una nueva etapa de fidelización de canales con diferentes entrenamientos técnicos y comerciales, con lanzamientos de nuevos productos e incentivos para la generación de proyectos de valor agregado y generación de demanda." "Este tipo de proyectores pueden generar experiencias visuales de gran tamaño, con una luminosidad y calidad de imagen impactante. La tecnología laser permite garantizar la calidad y potencia de las imágenes por más de 20.000 hs, sin necesidad de realizar mantenimiento alguno y eliminando el costo de consumibles u otros gastos. Su tamaño reducido y bajo peso, lo transforman en una pieza fundamental para cualquier activación audiovisual que el mercado necesite", destacó López. Al ser consultado sobre el trabajo que la marca está llevando a cabo para que puedan desarrollar ese tipo de negocios, el entrevistado aseguró que Epson cuenta con las 10 principales compañías

de integración, productoras de eventos y renta de equipamiento audiovisual, las cuales "están perfectamente capacitadas técnica y comercialmente en la utilización y aplicación de nuestros productos de alta luminosidad." Asimismo, resaltó que los canales cuentan con el apoyo de Epson Argentina para la generación de proyectos y asesoramiento constante para clientes finales. Además, "es la única marca de video proyectores que cuentan con servicio técnico local, no solo en Buenos Aires, sino en las principales provincias del país, con más de 60 centros de servicios autorizados para la recepción y reparación de estos equipos, garantizando asi un soporte de excelente calidad y de rápida respuesta", dijo al respecto.

Pro L1505UH Combina fuente de luz láser y tecnología 3LCD. Cuenta con un rendimiento WUXGA nativo con tecnología Epson 4K Enhancement.



IMAGEN

Invid

INFORME ESPECIAL

Además, se destaca la inclusión del puerto HDMI, que brinda mayor facilidad de conexión. Algunos clientes solicitan 3D, y la ventaja de esta marca es que todos los que INVID comercializa tienen esta característica. En relación a Epson, los modelos que trabajan son S27+, W05+ y X41. En cuanto a los monitores, INVID destaca los de la marca LG, cuya distribución es exclusiva de la línea hogareña. La compañía además maneja la línea corporativa, junto con otros importadores.

Pablo Shestenge, Gerente comercial de Invid Computers.

E

l mayorista presenta su portfolio de productos y distingue en proyectores de BenQ la característica diferencial de vida útil de la lámpara, ya que el usuario actualmente demanda la mayor duración posible, y los modelos que la compañía comercializa pueden vivir hasta 10.000 horas. Además, los proyectores de BenQ cuentan con un alto contraste, que contribuye a una mejor definición de imagen y color, y a una capacidad alta de brillo, ya que la mayoría de los usuarios instalan estos dispositivos en espacios iluminados y reproducen la experiencia de una TV más que la de un cine. Por este motivo, lo que buscan es la potencia de la lámpara.

20

Por un lado, los monitores 19M38A-B de 19” y 20MP38HQ-B de 20” tienen la funcionalidad de Screen Split, que divide la pantalla para diferentes tareas al cambiar el tamaño de las ventanas en la pantalla. Cuentan con el modo llamado Picture - In - Picture, donde se puede trabajar mientras se ve un video en una ventana flotante en la pantalla. Además, ofrecen una visión mejorada de colores para daltonismo. Por último, tienen una función "Modo Lector" o "Reader mode”, ayudando a maximizar la comodidad para la visión, protegiendo los ojos de la nociva luz azul y reduciendo el nivel de parpadeo a casi cero. Por otro lado, el monitor de 22”, 22MP48HQ, tiene un panel IPS, que garantiza una calidad de imagen vívida, ofreciendo un color más preciso en comparación uno tradicional. Tanto el 24MP48HQ-P, de 24” y el 27MP48HQ-P, de 27”, cuentan con

las funciones de IPS, modo lectura, Screen Split y control de pantalla con un solo click. En relación a la línea Gaming, el monitor 24MP59G-P cuenta con reducción del desenfoque de movimiento de 1ms: con un tiempo de respuesta de casi 1 ms, el desenfoque y el efecto fantasma se reducen para obtener una acción ininterrumpida y reacciones de los juegos más precisas. Además, el AMD FreeSync reduce la mala definición e inestabilidad que se producen por la frecuencia de fotogramas de una tarjeta gráfica y la velocidad de actualización del monitor. Por otro lado, tiene una sincronización de Acción Dinámica, que minimiza la demora de entrada para que los juegos de estrategia en tiempo real tengan una mejor respuesta. Finalmente, cuenta con un estabilizador de negros, que detecta las escenas oscuras y aumenta el brillo.

Proyector BenQ W1210-ST.



IMAGEN

Ricoh

INFORME ESPECIAL

de reuniones y huddles rooms, como creciente tendencia de colaboración, están pensadas para transformar el trabajo en equipo y favorecer la colaboración empresarial. De esta forma, permite compartir archivos en tiempo real por medio de videoconferencias y añadir anotaciones en documentos trabajados". El ejecutivo también mencionó los de educación primaria y universitaria donde "la infraestructura está diseñada para hacer efectivo el aprendizaje, con el espacio y la tecnología alineados a las nuevas metodologías de enseñanza".

i bien Ricoh es una marca identificada con soluciones de impresión y digitalización de documentos, lo cierto es que la compañía cuenta actualmente con un portafolio de productos, soluciones y servicios bien amplio, el cual incluye una ineteresante propuesta en pizarras interactivas, proyectores y videoconferencia.

"La nueva serie de pizarras interactivas está pensada para transformar el trabajo en equipo y favorecer la colaboración empresarial, ya que permite compartir archivos en tiempo real por medio de videoconferencias y añadir anotaciones en documentos trabajados."

Al ser consultado sobre el tema central de este informe, es decir, en qué nuevos verticales comienzan a aparecer oportunidades de negocios para los canales con estas líneas de productos Ricoh, Ricardo Gómez:, Product Marketing de Nuevas Tecnologías de la empresa, sostuvo: "Principalmente el corporativo, donde las salas

Apuntando justamente a estas aplicaciones, la marca presentó la nueva línea de pizarras interactivas que incluye los modelos D5520 / D6510 / D7500 / D8400. Con el nuevo controlador de arquitectura abierta para Windows 10, la nueva serie permite configurar controladores o soluciones basadas en software que corran sobre la plataforma de Microsoft. "Está pensada

Ricardo Gómez, Product Marketing Nuevas Tecnologías.

S

22

para transformar el trabajo en equipo y favorecer la colaboración empresarial, ya que permite compartir archivos en tiempo real por medio de videoconferencias y añadir anotaciones en documentos trabajados", señaló Gómez. En lo que respecta a Cartelería Digital, Ana Montagna: Ejecutiva de Soluciones de la compañía explicó que abarca desde la comunicación interna de una empresa con el personal, hasta publicar índices de productividad sobre líneas de producción en diferentes industrias. "Una característica fundamental es la posibilidad de adminsitrar desde un mismo panel de control las distintas pantallas, permitiendo individualizar su contenido de acuerdo al sector / área donde se encuentre ubicada", comentó.

Modelo D8400 Estas nuevas pantallas mejoran la oferta actual de productos de Ricoh con lo último en tecnología y proporcionan un nuevo controlador de arquitectura de plataforma abierta.



IMAGEN

Stylus

Cristina Patiño, PM de Epson en Stylus.

D

esde el mayorista ofrecen al canal una propuesta bien amplia en soluciones de video proyección del mercado, la cual incluye video proyectores para el hogar, entre los que destacan el Epson Home Cinema 760HD y el Home Cinema 1060 (FHD). "Se trata de equipos portables, de muy fácil instalación (solo requieren de una fuente de poder y un cable HDMI), ideales para ver películas, deportes e inclusive disfrutar sesiones de gamming con toda la familia", destacó Cristina Patiño, PM de la marca. En lo que respecta a la línea de propósito general, cuentan con los modelos PowerLite S27+ y el PowerLite S41+, equipos SVGA con corrección angular vertical y horizontal que facilita su instalación en cualquier lugar. 24

INFORME ESPECIAL

Finalmente, en cuanto al vertical de educación, desde Stylus recomiendan la línea PowerLite X05+ y X41+, equipos XGA con gran potencia y brillo (texto, tablas xls), mientras que para la oficina cuentan con equipos como el PowerLite W05+ y U42+, con resoluciones WXGA y WUXGA respectivamente (presentaciones, videos, multimedia). Estos últimos, también pueden ser implementados en bares y resto (deportes, musicales). Para este mercado el mayorista también cuenta con opciones de proyección interactiva, a través de la línea BrightLink de Epson, que permite proyectar y accionar sobre la imagen con lápices ópticos y con la mano.

"El diferencial que ofrece Stylus como distribuidor de proyectores Epson es la disponibilidad, precio y confiabilidad. Adicionalmente, es el principal dsitribuidor de la marca en Argentina, con presencia en las principales provincias." En la línea de Alto Brillo, cuentan con equipos para salas grandes, proyecciones en interior y exterior de grandes dimensiones, eventos, renta, con la más alta tecnología que incluye proyectores láser. "Todos los video proyectores Epson cuentan con tecnología 3LCD que

garantiza el mismo poder de brillo tanto en blanco como en color", destacó. Finalmente, Stylus adelantó a ENFASYS que están renovando el lineal completo de proyectores Epson, incorporando más tecnología, más brillo y duración de lámpara, "para que el consumidor pueda disfrutar de más contenidos multimedia junto a su familia y amigos; el educador pueda captar la atención de losalumnos y transmitir el conocimiento, facilitando la fijación de los conceptos y transformando su clase en una sesión interactiva; y el ejecutivo pueda hacer sus presentaciones luciéndose con la más alta calidad, de modo profesional.".

Epson Powelite S41+ La tecnología 3LCD brinda imágenes claras, brillantes y llenas de color, ofreciendo una pantalla de más de 100" con calidad excepcional. Además, incorpora funciones para una instalación más rápida, como Quick Corner, la cual permite ajustar la imagen de proyección de manera sencilla y rápida.



IMAGEN

INFORME ESPECIAL

Mandala Lab

Fernando Blandi, Director de Bussiness Technology en Mandala Lab.

L

a compañía de cartelería digital Mandala es “un lab de Innovación que integra soluciones creativas centradas en las necesidades de las personas, las posibilidades de las nuevas tecnologías y los objetivos de negocio de sus clientes”. Tal como explica su socio y director de Bussiness Technology, Fernando Blandi, la cartelería digital nació como un producto destinado a la publicidad en grandes comercios, shoppings y espacios de ese tipo, pero en la actualidad se utiliza para negocios en diferentes rubros (hospitales, centros de diagnóstico, bancos y entidades financieras, entre otros). “Lo que cambió no fue el producto en sí mismo, sino la forma en la que 26

se comunican las empresas con sus empleados y sus clientes. En el caso de los centros de salud, la cartelería digital se usa como turnero, canal de televisión, tutoriales y demás”, detalla Blandi. . Las áreas de RRHH de las empresas comenzaron a implementar la cartelería digital como una vía efectiva de comunicación interna para transmitir protocolos y comunicados a sus empleados. Gracias a estos dispositivos, centralizan la generación del contenido y lo transmiten hacia todas las sucursales de manera fluida.

“Hoy cambió la forma en la que se consumen los productos de tecnología. Las empresas pretenden contratar un servicio integrado. Eso es lo que llevó a Mandala a dedicarse a ofrecer todo el servicio de cartelería ‘de punta a punta”. “En este sentido, la cartelería digital abrió muchas puertas. En este año en particular, nuevos segmentos de negocios se sumaron a la tendencia”, enfatiza el director. Blandi indica, además, que actualmente Mandala se encuentra en el proceso de la renta de equipos.

“Hace algunos años este mercado era muy de nicho y no había tantas posibilidades de servicio. Hoy, con los eventos, la compañía está empezando a organizar y armar esa unidad de negocio”, detalla. Entre los beneficios de una solución como la que brinda la cartelería digital, el director explica que los clientes pueden administrar ellos mismos el contenido (desde RRHH, por ejemplo) con el software una vez instalado el hardware, por lo que no deben invertir en costos a futuro. Sobre los servicios que brinda la empresa, Blandi destaca que se dedican a ayudar en la generación de contenido BTL (below the line), es decir, lo que una empresa busca comunicar de forma eficiente y obteniendo una buena recepción a través de la pantalla: “la cartelería digital genera una interacción con quien la mira, algo que no sucedía tanto con la tradicional”, indica. Además, el también socio de Mandala señala que la empresa se encarga de la comercialización de las pantallas, su instalación, el soporte técnico y la creación de contenido en conjunto con el departamento de Marketing o Relaciones Públicas de sus clientes. “Hace 5 años que trabajamos y contamos con profesionales especializados en contenido y con vasta experiencia en las áreas. El valor agregado de Mandala se relaciona también con la calidad tecnológica: la comercialización de las pantallas y la fabricación de los soportes, entre otras cuestiones”, concluye Blandi.


IMAGEN

INFORME ESPECIAL

Un año Mundial Este año los productos que conforman la caegoría imagen tienen un impulso adicional por la próxima realización del Mundial de Fútbol, evento que, en su edición anterior, en Brasil, tuvo unos 3.200 millones de televidentes en todo el globo.

O

bviamente, la TV es el producto que más captará las ventas relacionadas con el evento que se llevará a cabo en Rusia, De momento, de acuerdo con datos de GfK, la evolución interanual de ventas en febrero pasado fue de un crecimiento del 10.9% en unidades, mientras que el ticket promedio en ese mismo mes fue de $10.575.La consultora, además, informó a ENFASYS acerca del share actual correspondiente a tecnologías y de tamaños de pantalla, y cómo evolucionó con respecto al mismo período del año pasado. En tal sentido, LG presentó el Smart TV Signage, una línea de TVs profesionales desarrollados principalmente para los espacios de trabajo, que incluye pantallas de 43’’, 49’’ y 55’’. El principal diferencial de este producto es que mientras se accede a contenido audiovisual se aprecia contenido televisivo en el mismo dispositivo. "Este Smart TV tiene incorporado un sistema de gestión de contenidos, lo que permite que los usuarios emitan mensajes programados, como avisos o promociones", destacó Patricio Fernandez Pedersen, Director de la división Business Solutions de la compañía en Argentina. "Otra característica diferencial es su

fácil uso, gracias a su tecnología incorporada Standard Signage, que permite que los usuarios interactúen con contenido, ya sea editando o emitiendo", completó. Pero no todo tiene que ver con televisores, de hecho, desde Epson se están preparando también para una mayor demanda de proyectores, no solo para el hogar, sino también para comercios varios que tienen al Mundial de Fútbol como centro de acción. Para ello, tendrán disponibles una amplia gama de equipos para cine en casa, con tamaño de proyecciónde 30” hasta 300”, con resoluciones Full HD y alta luminosidad. "Los productos recomendados con el PowerLite

Home Cinema 2150, PowerLite HC 6040U, PowerLite Ls-100 con tecnología laser y proyección ultra corta", destacó Pablo López, Channel Manager VAR - High Brightness de la marca. En Samsung destacaron que tanto en cartelería digital como en monitores cuentan con tecnología funcional tanto para el ámbito profesional como para el ocio, ideales para compartir, por ejemplo, un partido de fútbol. "Desde la división de IT vamos a estar impulsando las pantallas profesionales de 65", 75" y 85", videowall de 2x2 y de 3x3, que permiten generar ambientes compartidos para toda la compañía o bien monitores de 34" o 49", que permiten por ejemplo disfrutar del evento futbolístico más importante del mundo en tu propio escritorio con tecnología QLED. Es decir, la misma experiencia visual que ofrecen los TVs hogareños de Samsung, existe en los monitores con igual performance de visualización", aseguró Leandro Cino, Director de IT y B2B del fabricante en Argentina.

27


IMAGEN

En el caso particular de los monitores, Samsung destaca que sus productos cuentan además con varias interfaces de entradas, lo que permite que la persona pueda conectarse a la transmisión en vivo de un partido sin tener que desconectar la PC de trabajo. Con las funciones picture by picture, el usuario tiene además, la posibilidad de poner una pantalla al lado de la otra y con picture in picture pueden poner una hoja de trabajo a pantalla completa y aun así, utilizar un 25% de la pantalla para ver un partido de fútbol. Para impulsar la generación de demanda, en lo que respecta a canales, el entrevistado destacó que Samsung está ofreciendo beneficios atractivos para aquellos que muestren la mejor performance de compra tanto de cartelería digital como monitores. Asimismo, anticipó que durante el mes de mayo los consumidores finales van a tener la posibilidad de acceder a monitores de la marca a precios promocionales como los ofrecidos durante la campaña denominada Samsung Blue Days.

INFORME ESPECIAL

Soportes: una oportunidad para el canal en el año del Mundial

A

meses de que comience el Mundial de Fútbol de Rusia 2018, la compañía comercializadora de soportes Nakan se anticipa y presenta nuevos productos. Desde la empresa afirmaton que, con el Mundial a la vuelta de la esquina, el mercado de soportes viene creciendo en unidades en lo que va de 2018. De acuero con su Gerente Comercial, Oscar Jeremias, se estima una venta de más de 3 millones de televisores que se está concentranso en el primer semestre. "Obviamente, 15 años de experiencia en el canal y en la línea de soportes nos ha dado la oportunidad de conocer muy bien lo que necesitan los clientes para afrontar la venta del Mundial: velocidad de entrega, variedad en precios y línea de productos, stock para afrontar la demanda", destacó Jeremias. "Un punto importante este año es el cambio en el mix que elige el consumidor final, con un gran crecimiento en el sector de brazos móviles y grandes formatos", aseguró. En ese sentido, desde la empresa están lanzando una amplia línea que incluye soportes para dispsitivos de 19″ y 90″, tanto en fijos como con inclinación y extensibles. 28

Oscar Jeremias, Gerente Comercial de Soportes Nakan. Completan la linea de 8 brazos extensibles, que es la que mas rotación esta teniendo este año, con los modelos: SPL-570e DE 10 a 32; SPL-580e DE 10 a 42; SPL–575 DE 13 a 43; SPL-370e DE 26 a 55; SPL-380e DE 26 A 55; SPL-780e DE 26 a 55; SPL-378e DE 26 a 60; y SPL361e DE 37 a 70. ademas sumamos el SPL-697 y SPL-686 para pulgadas de 32" a 90" "Estamos preparados para el Mundial con un mix completo, variedad de precios, exhibición en el punto de venta, stock para afrontar la velocidad y, sobre todo, un equipo de profesionales preparados para atender la demanda de la forma que el canal realmente necesita", concluyó el entrevistado.



IMAGEN

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

Principales tendencias De acuerdo con datos de IDC, en 2017 el despacho de LFD (Large Format Display) en Argentina creció en unidades un 53% con respecto al año anterior, mientras que al Q4 del año pasado las pantallas entre 40" y 49" representaron el 70% de market share.

P

or su parte, desde la consultora GfK, informaron que el mercado de retail de Monitores en el mes de febrero creció en unidades un 8% versus mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año el incremento es del 11% frente al YTD de 2017. Asimismo, de acuerdo con los datos de sell out de GfK, el

rango de formato con mayor participación es el de 19”, con 45%, seguido por las pantallas de 22”, con 33 puntos; mientras que con 8, 6 y 5 puntos le siguen 24”, 20”, 2527”, respectivamente. A la hora de hablar de PVP, GfK informó que mientras que en febrero pasado el precio promedio fue de $4.119, la variación contra el mismo período del año anterior fue de 40% de crecimiento.

Para este informe, los entrevistados dieron cuenta de las tendencias actuales de uso de equipos de cartelería digital, monitores y proyectores, que se ven reflejadas en las últimas innovaciones presentadas por los principales fabricantes. Más allá de los datos ofrecidos por las consultoras IDC y GfK sobre cómo está evolucionando el mercado de Cartelería Digital, Monitores y Proyectores, de acuerdo con las cambiantes necesidades del cliente final, ENFASYS consultó a diferentes players sobre sus respectivos análisis de las principales tendencias en estas líneas de productos.

Proyectores En lo que respecta a proyectores, Pablo López, CMV de Epson Argentina, opinó que la tendencia aplica a mayor potencia lumínica y resolución de imagen. "Nuestros proyectores cuentan con una resolución de 4K y luminosidad de hasta 25.000 lm, que permiten generar pantallas de hasta 1.000” sin distorsión de imagen. Asimismo, todos nuestro 30


INFORME ESPECIAL

IMAGEN

productos profesionales cuentan con la última conectividad, lo que permite la integración con otros dispositivos que utiliza frecuentemente este segmento. La tecnología laser permite garantizar la uniformidad de color y calidad de imagen sin mantenimiento alguno", apuntó. Por su parte, Sebastián Fernández, Sr Product Manager Videoproyectores en Epson, destacó que la proyección se ha vuelto una gran solución para poder transmitir contenidos dinámicos y multimedia a los alumnos, que les permitan entender mejor los conceptos y fijarlos. Apuntando a esa demanda, el año pasado Epson lanzó la 4ta generación de proyectores interactivos de tiro ultra corto de la familia BrightLink, con múltiples opciones de interacción y conectividad, que ya está disponible en Air Computers. "Estos equipos permiten trabajar en un entorno de proyección que saca provecho del máximo brillo en blanco y en color gracias a la tecnología 3LCD, sin generar sombras; y en un entorno de

pizarra digital que no requiere conexión de ningún dispositivo externo", destacó Fernández. "Estamos convencidos de la importancia que tienen nuestros canales para poder desarrollar estas soluciones. Es por eso que a fin del año pasado estuvimos desarrollando un Roadshow de Educación –tienen prevista una segunda etapa– que recorrió las principales provincias y plazas del país, en el que mostramos todas las soluciones y nuestra visión del negocio. Sumado a esto, acompañamos a clientes de Air Computers en diferentes eventos, para explicarles las funcionalidades a sus clientes finales. Realizamos demos de producto BrightLink y presentamos la solución “Saber y más” de la Editorial Santillana, cuya licencia viene incluida en nuestros BrightLink gracias al

acuerdo global Epson-Santillana", agregró el ejecutivo. Finalmente, y como parte del programa de capacitación, informó que la marca está desarrollando demo rooms junto a los canales de Air Computers en las principales plazas del país, además de estar certificando centros de servicio autorizados para la instalación y calibración de los equipos, de manera de asegurar y maximizar la experiencia de los usuarios.

Pantallas Interactivas Desde Ricoh destacan que, a través de pizarras interactivas, las principales tendencias tecnológicas permiten la formación y el trabajo colaborativo mediante un sistema directo, intuitivo e inmediato, así como otras muchas ventajas 31


IMAGEN

innovadoras. "Al utilizarlas, tanto en aulas como salas de conferencia y auditorios, brindan una mejor visión de imágenes, textos, videos y más aplicaciones", aseguró Ricardo Gómez, Product Marketing de Nuevas Tecnologías de la compañía. "Los principales features permiten combinan una

INFORME ESPECIAL

claridad visual de máxima calidad con flexibilidad y eficiencia. El trabajo se puede guardar en archivos PDF con función de búsqueda, y la de OCR le permite convertir escritura manuscrita en texto. Varios usuarios pueden unirse para poder escribir y dibujar en la pantalla de forma simultánea; los gráficos se pueden editar, mover y cambiar de tamaño en la pantalla; y también se pueden realizar videoconferencias", explicó.

Monitores Al ser consultado sobr la principal tendencias que está impactando en la demanda de monitores, Max Roth. Gerente de Monitores y Accesorios de Dell para Latinoamérica, aseguró que está relacionada con características que mejoren la productividad del usuario. En ese sentido, destacó: "Nuestros productos brindan un diseño de cubierta delgado virtualmente sin bordes que facilita las configuraciones de varios monitores, gran capacidad de ajuste, amplios ángulos de visón, brazos ergonómicos y opciones de conectividad flexible como HDMI, Dis play Port y Mini Display Port, entre otros." Apuntando a satisfacer las necesidades de todo tipo de usuario profesional, desde el de oficina hasta el ingeniero o diseñador, entre los equipos más populares que ha lanzado la marca dirigidos al área corporativa están los Dell Profesional P2417H,

32

UltraSharp U2417H y el nuevo Curvo P3418HW, entre otros. "Para complementar la experiencia del usuario. ña compañía incluye una aplicación de forma gratuita llamada “Dell Display Manager”, la cual permite configurar de forma automática cuadrantes predeterminados en la pantalla y así manejar de forma eficiente las aplicaciones del usuario. Por último, incluye un ecosistema de brazos y bases de monitores que aumenta las capacidades ergonómicas para una mejor experiencia y ángulo de visión a la medida", resaltó el entrevistado. Finalmente, al ser consultado sobre el trabajo que están llevando a cabo desde Dell para ayudar a los socios de negocios a llevar soluciones de valor a sus clientes, Roth aseguró: "Los apoyamos con capacitación, materiales de soporte a la medida y productos de demonstración que les permitan experimentar los beneficios y la calidad de estos productos. Nuestros canales cuentan con acceso al Partner Portal, en el cual reciben de forma recurrente actualizaciones sobre el portafolio de producto y cuáles son los últimos materiales y contenido que les apoyarán en sus ventas". Asimismo, adelantó que este año la marca planea llevar a cabo los eventos “Dell EMC Forum”, diseñados para ejecutivos y líderes de IT que buscan conocer sobre las nuevas soluciones de la marca e interactuar con sus colegas de la industria. Y destacó el Partner Advantage, que premia a sus clientes por cumplir diferentes objetivos de ventas por línea de producto.



IMAGEN

Patricio Fernández Pedersen, Director de la división Business Solutions de LG Electronics Argentina, aseguró que monitores es una de las categoría que presenta crecimiento: "La tendencia que se viene observando es que son productos con un mejor diseño, de la categoría Wide, 21:9, donde LG es líder mundial. Venimos observando una clara y marcada tendencia de crecimiento en el segmento de gaming", completó.

Cartelería Digital En lo que a Cartelería Digital refiere, desde Samsung aseguran que hoy las empresas están cambiando, más específicamente en la forma de trabajo de los empleados. "El avance de la economía de los trabajos autónomos (GIG) está modelando nuevos entornos laborales y los desafíos comunicacionales con los empleados acompaña esta tendencia. Los lugares

34

INFORME ESPECIAL

comunes en el entorno laboral deben ser maximizados a la hora de comunicar. Por ejemplo, la cafetería, el lobby o el ascensor son áreas de oportunidad para hacer comunicaciones efectivas e informar a los empleados con mensajes relevantes y es aquí donde la tecnología se vuelve un aliado clave", analizó Leandro Cino, Director de IT y B2B de la marc en Argentina. En tal sentido, destacó que en Samsung cuentan con diferentes soluciones bajo el concepto all in one que permiten no solamente cumplir la función primordial de transmitir mensajes corporativos, sino que pueden reutilizarse para otras funciones, como por ejemplo crear un videowall para ver un partido fútbol o convertirse en un espacio de colaboración. Por su parte, en LG creen que los espacios de presentación se están convirtiendo en un punto importante. "Los displays de más de

65’’ en adelante están comenzando a tomar un lugar protagónico en el segmento y la categoría está creciendo respectivamente", aseguran. "Otro segmento que se encuentra en expansión es el que está entre 50’’ y 60’’; a diferencia de los de 32’’ y entre 40" y 50", que están en descenso, en comparación al año pasado. Desde la marca informan que, en líneas generales, todas las pantallas de más de 60’’ están siendo solicitados en 4K, con lo que se encuentra en pleno crecimiento. "En cuanto a Videowall, otro segmento de gran impronta y que está tomando relevancia, corresponde al de 55", destacó Fernández Pedersen. "Otra tendencia que está creciendo a pasos agigantados en la categoría es el menor borde posible entre Bezel to Bezel, de menos de 2 milímetros, alcanzando un total de 1,2 milímetros en total en la unión de los bordes", agregó.



SOFTWARE

MAYORISTAS

FOCO EN LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS SOCIOS DE NEGOCIO

Los tres pilares de Tech Data para impulsar el negocio en la Argentina Pablo Rodríguez, recientemente nombrado Managing Director, Southern Cone, del distribuidor, comentó que en el mercado local el foco está puesto en atender bien al cliente, expandir el portafolio de productos y en la incorporación de nuevas tecnologías.

E

l entrevistado, desde febrero pasado, con el inicio del nuevo año fiscal de la empresa, ha tomado la responsabilidad de la operación del Cono Sur de Tech Data, que incluye las subsidiarias de Perú, Chile y Argentina, además de los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay. En realidad, tiene ahora un doble rol, ya que continúa liderando la práctica de soluciones de Cloud para Latinoamérica y el Caribe de la empresa. En efecto, el flamante Managing Director para la región detalló que Tech Data se encuentra trabajando en tres pilares que involucran tanto la atención de sus actuales clientes, como la apuesta a una oferta más amplia de soluciones y tecnologías, apoyándose en la relación comercial que la compañía tiene en otras latitudes con diferentes proveedores. El primero de esos pilares es nada más y nada menos que atender bien al cliente. Parece una obviedad, pero la estrategia apunta a brindar un servicio acorde a las necesidades 36

actuales de canales cada vez más especializados: "La excelencia en la atención hoy está en la vidriera más que nunca porque hay un momento de mucho cambio, donde se requiere de mucha comunicación, mucho timing, para dar respuestas y sortear obstáculos muy rápido", sostuvo Rodríguez. Con ese objetivo, Tech Data ha lanzado en Argentina un piloto para el onboarding totalmente en línea de clientes Cloud: "Con las necesidades actuales no se pueden tener procesos legacy", dijo al respecto el entrevistado. Más en detalle, explicó que de la mano de esta nueva propuesta del mayorista, el cliente puede ver sus contratos en la web, exportar en pdf para, por ejemplo, analizarlos con su abogado, y aceptarlos también en forma online. Asimismo, con solo hacer drag and drop (arrastrar y soltar) pueden compartir estados financieros, actas constitutivas, etc., de manera tal que, en 24 horas, pueden estar dados de alta como clientes y listos para operar.

Pero los cambios para soportar este pilar no solo tiene que ver con procesos, sino también con los recursos dispuestos a tal fin para ofrecer mejores tiempos de respuesta en cotizaciones: "En nuestro negocio el diferencial lo hace el correo en la noche, cuando el socio de negocio llega a su oficina en la mañana y ya tiene esa respuesta que esperaba para la tarde", sostuvo Rodríguez.

Pablo Rodríguez, Managing Director, Southern Cone de Tech Data.



SOFTWARE

Expansión de la oferta El segundo pilar de Tech Data para este año en Argentina tiene que ver con expandir su portafolio, este es un año clave para diversificar el portafolio, y hoy es uno de los grandes retos", comentó el entrevistado. Entonces, Tech Data en Argentina se encuentra actualmente en conversaciones con fabricantes con los cuales la empresa tiene acuerdos en otros mercados de la región para sumarlos a la oferta local.

Proceso de integración En febrero pasado se cumplió un año desde la adquisición del negocio de Technology Solutions de Avnet por parte de Tech Data y ENFASYS quiso conocer en qué estado se encuentra el proceso de esa integración: "Como cualquier integración de compañías grandes, fue un año de mucho aprendizaje y transformación. Hemos avanzado de manera significativa en la integración de ambas empresas, donde claramente se ha buscado utilizar mejor las capacidades de ambas, minimizando cualquier tipo de interrupción y garantizando una integración sin inconvenientes para nuestros clientes y proveedores. Hoy en día somos una empresa con más capacidades, con más recursos y habilidades altamente especializadas, con un portafolio más amplio de productos, servicios y soluciones y estamos aún mejor posicionados para ayudar a nuestros clientes a capturar oportunidades en tecnologías de próxima generación", resaltó Rodríguez. 38

MAYORISTAS

La propuesta actual del mayorista en Argentina incluye la recientemente incorporada Dell EMC, VMware, además de IBM –Cloud, hardware. software y servicios, las soluciones de almacenamiento de Infinidat, Hitachi, NetApp y soluciones de Data Center y Cloud tales como Riverbed, Ruckus, Lenovo, Micro Focus y Amazon Web Services (AWS), entre otros.

"Hoy somos una compañía de 36 mil millones de dólares. Hay una operación combinada, una nueva Tech Data que combina lo mejor de los dos negocios." Especializaciones El tercer pilar es común a toda la región y tiene que ver con las inversiones de Tech Data en nuevas tecnologías. "Hace dos años venimos trabajando en la especialización, y lo que hicimos fue alocar recursos a estas áreas, principalmente las relacionadas con la Tercera Plataforma, y dentro de eso lo que es Cloud privado, público e híbrido, donde tenemos soluciones completas para data centers, convergencia e hiperconvergencia, herramientas y soluciones para la orquestación en la nube híbrida, y sin duda, toda la oferta en la nube pública con proveedores tales como VMware, AWS, Microsoft Azure, IBM Cloud entre otras", explicó el entrevistado.

Nuevos canales Este foco en la especialización del canal de Tech Data apunta tanto al actual ecosistema de canales de la empresa, como a futuros socios de negocios que se quieran sumar a la propuesta: "Los actuales clientes, como empresarios, definirán el rumbo de su compañía, y tenemos la alfombra roja para los que quieran invertir en estas nuevas tecnologías; no solo es un esfuerzo económico, sino también de recursos, de tiempos", resaltó Rodríguez. "Es una definición estratégica, y tenemos un montón de herramientas para acompañarlos", completó. El ejecutivo hace referencia a StreamOne, el marketplace de Tech Data: "Es mucho más que un ecommerce, es una plataforma de distribución digital, que sienta las bases para que un socio tradicional pueda rápidamente administrar un negocio en el modelo de consumo sin tener una operación disruptiva. Le permite administrar todo de cara a su cliente, tiene mucha analítica incorporada que habilita al socio para poder controlar lo que su cliente está consumiendo en tiempo real", destacó. Con todo, Rodríguez aseguró que en Tech Data ven un año muy positivo: "Tenemos un equipo muy competente y muy profesional; estos tres pilares nos van a ayudar a llevar la organización a un siguiente nivel, no solo como Tech Data sino como ecosistema", concluyó.



Ginni Rometty, CEO de IBM.

PARTNERWORLD

IBM impulsa una nueva generación de asociados de negocios El anuncio, realizado en el marco del evento Think 2018, contempla cuatro nuevas iniciativas que buscan facilitar la utilización de tecnologías de la compañía a fin de ofrecer soluciones de alto valor y abordar los desafíos más difíciles de sus clientes. Cobertura especial desde Las Vegas.

A

fin de acelerar la nueva generación de partners en el ecosistema de IBM, la compañía presentó en el evento cuatro nuevas iniciativas: Alentando la transformación del ecosistema: Con el objetivo de facilitar el proceso de cambio de sus asociados de negocios tradicionales enfocados en la reventa, y poder avanzar en la cadena de valor a través de beneficios y soporte 40

a través de PartnerWorld, el programa premier para partners de IBM ha consolidado el número de competencias ofrecidas: Nos aseguramos de que sean relevantes para la autorización de productos, de manera que los partners puedan tener mayor calificación más rápidamente”, destacó John Teltsch, GM, Global Business Partners. Una mejora es la nueva versión ampliada de SaaS, sandboxes,

los créditos de IBM Cloud y la asistencia para el desarrollo de nuevas soluciones basadas en tecnología de la compañía. También continuará ampliando los fondos de marketing, alineándolos aún más con socios que están desarrollando nuevas habilidades en áreas como marketing digital, para que puedan llegar a nuevos clientes a través de nuevas rutas e impulsar la demanda cuando estén listos para salir al mercado. “Estas ofertas


MAYORISTAS

EVENTOS

ayudan a los socios a desarrollar rápidamente nuevos modelos comerciales para vender soluciones cada vez más relevantes para la industria”, sostuvo el ejecutivo. Presentación de Watson Build 2.0: La segunda edición del desafío Watson Build tiene por objetivo ayudar a los asociados de negocios a desarrollar habilidades de Inteligencia Artificial, construir prototipos de soluciones basadas en Watson en la nube de IBM en menos de 10 meses y fomentar su capacidad para incorporar la tecnología de la compañía más rápidamente. Los partners pueden reservar su lugar para Watson Build 2.0 en ibm.biz/bpbuild Lanzamiento de una nueva plataforma digital de autoservicio: Diseñada para socios que están creando y vendiendo soluciones con tecnología integrada de IBM, la plataforma brinda acceso a tecnologías de vanguardia y ofrece soporte técnico, patrones de código pre-construidos y cursos de desarrollo de habilidades. Los partners también pueden aprovechar varias

John Teltsch, GM, Global Business Partners.

ofertas promocionales para ayudar a comenzar a construir rápidamente con IBM Cloud, IA y datos, incluidos 10 TB de almacenamiento en IBM Cloud Object, 100.000 conversaciones con IBM Watson Assistant y U$S 50,000 en servicios de migración para socios que migran más de U$S 20,000 por mes en cargas de trabajo de cloud de un competidor. Una vez que los socios estén listos para llevar sus soluciones integradas al mercado, pueden enumerarlas en IBM Marketplace y extender su alcance a nuevos clientes a nivel mundial. Las empresas pueden ampliar su acceso a los recursos al unirse a IBM developerWorks o al convertirse en miembros de IBM PartnerWorld. Esta nueva plataforma de autoservicio se puede encontrar en www.ibm.com/partners/start Expansión de huella digital en mercados cloud de terceros: “Durante el año pasado, hemos duplicado la presencia de IBM en marketplaces de terceros. En 2018, firmamos nuevos acuerdos con AppDirect y ALSO Deutschland GmbH, lo que significa que partners y clientes ahora pueden encontrar ofertas de IBM en un total de 10 plataformas diferentes en la nube y llegar a más de 60 millones de nuevos clientes en todo el mundo”, informó Teltsch. Estas nuevas iniciativas se basan en el enfoque de un ecosistema de nueva generación, que entrará en vigencia el 10 de abril de 2018. Como parte del compromiso

de IBM con el crecimiento de sus asociados de negocios, IBM lanzará un diseñado para mejorar su experiencia end-to-end con los canales y premiar a aquellos por utilizar soluciones de mayor valor que estén alineadas con las áreas de crecimiento estratégico como IA, Cloud, seguridad y ofertas de servicios. “En el nuevo modelo, los partners tienen la oportunidad de experimentar una mayor rentabilidad al aportar valor a través de la propiedad intelectual, concentrándose en nuevos clientes y creando nuevas soluciones”, resaltó el GM de Global Business Partners.

Aspectos destacados de la estrategia de canales En el marco del IBM PartnerWorld 2018, ENFASYS dialogó con Diego Beumont, director de Canales de la compañía para la región SSA, para conocer los aspectos importantes que la compañía está introduciendo en el mundo de canales este año. De acuerdo con el ejecutivo, uno de los cambios importantes en la estrategia de partners tiene que ver con la simplificacion contractual y del esquema de incentivos, y potenciamiento de esos incentivos para que puedan trabajar en territorios no cubiertos por los profesionales de IBM. Asimismo, el ejecutivo destacó: "Uno de los imperativos que perseguimos es seguir trabajando en la transformación de os canales hacia un perfil consultivo, y creo que 41


EVENTOS

ya tenemos muy buenas muestras de que estamos siendo exitodos en el ese sentido. Si bien todavia nos falta camino por recorrer, este evento demuestra que hemos ganado mucho desde cuando comenzamos hace 5 años con esta nueva estrategia", sostuvo. Beumont también se refirió a los partners de nueva generación: las startups que "tienen proyectos disruptivos apasionantes y que empiezan a ver a IBM como un socio posible, permeable y flexible", detalló. Para ello, la compañía cuenta con programas que para incentivarlos, como el Global Entrepeneur Program, que ofrece a productos selecconados hasta US$ 10 mil de suscrpción para usar en su plataforma IBM Cloud, donde la compañía pone a disposición, por ejemplo, las APIs de Watson para que puedan testear y hacer sus desarrollo sobre la plataforma. "Estamos en contacto con aceleradoras, incubadoras, desarrolladoras y espacios de co- worrking para poder potenciar y seducir ese nuevo universo de canales en la cual queremos invertir", afirmó. "Sabemos que falta mucho, pero el hecho de tener casi 190 partners de SSA en este evento nos da la pauta de que estamos en el camino correcto", concluyó.

MAYORISTAS

mercado actual y de cómo esta nueva generación de partners impactan en el negocio del canal tradicional. "Tengo 30 años en IBM y este mismo cargo yo lo ocupe 15 años atrás. Pero es un mercado totalmente distinto", fueron las primeras palabras del ejecutivo. "Lo que estamos viendo es que, con esta explosión de la nube, de los datos, de las redes sociales, explotan nuevas empresas, algunas nacieron digitales directamente, pero son cientos y cientos que se están creando aplicando tecnologías digitales, y por ese lado viene la nueva generación de partners, porque son todas empresas que incorporan la tecnología en su activo o en su solución y con eso brindan servicio. Entonces puede ser vista como un cliente pero, al mismo tiempo, está comprando tecnología para vender, por lo que también es un Business Partner", explicó. Para el ejecutivo, la segunda caracteristica del mercado actual

Los "New Generation Partners" En entrevista con este medio durante el evento de Las Vegas, Jorge Goulu, flamante VP Business Partners Latin America de la compañía hizo un análisis del

42

PartnerWorld.

es que, mientras un lustro atrás las empresas grandes buscaban proveedores grandes y las pequeñas a pymes, y había una ecualización de tamaños por un tema de poderes, "hoy las grandes le compran a cualquiera", aseguró. "Si uno tiene una especialización por industria de una solución de nicho la puede vender a clientes grande medianos o chicos", completó. Finalmente, Goulu opinó que la tercera caracterítica que identifica al mercado catual tiene que ver con los valores en los que se realizan las transacciones: "Estos entrepreneur que descubren un determinado algoritmo, venden un servicio que al comienzo puede ser muy poca plata, pero aunque eso después se multiplica, esto hace que las empresas tengan que armar sus estructuras para comercializar a partir de negocios más chicos, entonces tienen que ser empresas distintas", sostuvo. "Si yo era una empresa que tenía 10 vendedores



EVENTOS

para atender 10 clientes y mi vida era esa, en el nuevo mundo voy a tener que buscar otras alternativas, acercarme a otras empresas porque ese vendedor uno a uno no va a pagar su sueldo, voy a necesitar más clientes. Esto lleva además a la necesidad de hacer alianzas".

Ana Paula Assis, Gerente General de IBM Latinoamérica.

Primer hub de soluciones de blockchain en América Latina Localizado en el estado de São Paulo, está diseñado para ayudar a los clientes a construir una nueva generación de aplicaciones de blockchain en la plataforma IBM Cloud, con los niveles más altos de seguridad. El anuncio, realizado durante el evento de Las Vegas, incluye la promesa de una inversión equivalente a US$ 5.5 millones hasta el 2020. De esta manera, los clientes de la compañía podrán aprovechar todas las ventajas de la plataforma IBM Blockchain en la nube, además de contar con la los niveles de seguridad y protección proporcionados por los mainframes IBM Z.

44

MAYORISTAS

De hecho, el entrevistado aseguró que en la mayoría de las reuniones que mantuvo durante el IBM PartnerWorld, fueron partners que buscaban asociarse con otros que tuvieran algún activo, alguna solución que se complemente con las de ellos. "Estos canales le dan

De acuerdo con IDC, la tecnología blockchain en América Latina tendrá una de las tasas de crecimiento más rápidas, hasta 2021, con un 127.3%. “Continuamos ampliando nuestras capacidades de blockchain en respuesta a las crecientes oportunidades que vemos en el mercado”, dijo Ana Paula Assis, gerente general de IBM Latinoamérica. “El nuevo hub de soluciones de blockchain permite a los clientes en toda América Latina abordar nuevas formas de transacciones empresariales, y muestra el compromiso de IBM con el desarrollo de nuestra región”. El hub de soluciones de blockchain – que comenzará a operar en el segundo trimestre de 2018– está conectado al IBM Cloud Garage, anunciado recientemente en São Paulo, que reúne las prácticas de Design Thinking, Agile y DevOps en IBM Cloud, para ayudar a las empresas de todos los tamaños e industrias a construir rápidamente nuevas aplicaciones y MVPs (Minimum Viable Products). Con este hub dedicado, Brasil se une a un grupo seleccionado de 5 países: Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Japón y Alemania, que poseen infraestructura de data center de IBM Cloud con capacidades de blockchain.

mucho valor agregado a un área de industria y van juntos; eso es lo que se llama una nueva generación de partners.", explicó.

El rol del mayorista Goulu destacó que el modelo de IBM en Lationoamérica es llegar a los canales de valor agregado con sus mayoristas: "Cuando un partner está incorporando nuestras tecnologías necesito que hable con un especialista de productos, de servicios, esos son los roles que cubren los mayoristas: les estamos pidiendo que ellos tengan especialización en estas tecnologías, y son ellos los que capacitan, reclutan y resuelven problemas técnicos", afirmó. Finalmente, a la hora de analizar la oportunidad de negocios para los partners de IBM en este 2018, el ejecutivo comentó: Yo creo que es muy grande, en todos los países, en salir de la base estable de clientes e ir a buscar para afueracon las nuevas tecnologías. Como las transacciones son más pequeñas, puedo vender cloud, pero no a una grande, hemos modificado y alineado el plan de incentivo de canales con la estrategia y van a ganar mucha más plata si van a buscar esos clientes nuevos en los segmentos donde hoy no estamos", aseguró. "Mi mensaje a los partners es que se especialicen, que creen sus activos, incorporen la solución y hagan alianzas entre ellos para complementarla. Ahí van a ganar mucha más plata", concluyó.



ACCESORIOS

MAYORISTAS

AUDIO

Pc-Arts incorpora la distribución de Energy Sistem La empresa española de audio personal llega al canal local con su propuesta de auriculares, parlantes y torres de sonido de alta calidad y cuidado diseño. Promete competirle a las grandes marcas de la categoría. Entrevistamos a la Country Manager y a la PM en el mayorista

C

on más de 20 años de trayectoria en electrónica de consumo, Energy Sistem ha logrado un fuerte posicionamiento en España, compitiendo de igual a igual con las grandes marcas del sector y ahora apuesta por la Internalización. Ahora, luego de un primer paso en Argentina dado hace 5 años de la mano de Planeta Zenok, desde agosto pasado la marca sumó los servicios de Pc-Arts para desarrollar tanto el canal retail como el reseller: "Queremos replicar el caso de éxito obtenido en España, donde, por ejemplo, contamos con alrededor del 46

80% de mercado en torres de sonido", asegura ", Gabriela Baeza, Country Manager Senior de la marca. Para ello, Energy Sistem ofrece una completa gama de productos de audio personal entre la que destaca una gran variedad de auriculares y parlantes, tanto urbana como deportiva. De acuerdo con Baeza, en todos los casos la propuesta de la marca se diferencia no solo por la calidad sino por el diseño cuidado y colorido. En este sentido, la ejecutiva explicó que la marca trabaja bajo una fórmula que denominan TDPE

(Tecnología + Diseño + Personas + Emoción): "Nuestro equipo de I+D+i trabaja con la máxima exigencia técnica para lograr que productos que superen las expectativas y consigan una calidad del audio excepcional", destacó. "Cuidamos tanto la forma y los acabados del producto como los detalles de su presentación a través del packaging, y ponemos a los usuarios en el centro de todas nuestras decisiones para crear productos que les permitan disfrutar de la música en cualquier momento y lugar, Asimismo, nos esforzamos por generar experiencias que vayan más allá del



ACCESORIOS // MAYORISTAS

propio producto y conecten con los usuarios", completó. Baeza hizo hincapié en el especial foco que Energy Sistem pone en el control de calidad de todos sus productos –tanto en las plantas de producción en Asia como en España–, en el packaging y en ofrecer los productos con todos sus accesorios. En efecto, todos incluyen en su pack cables, recambio de auricular, stickers y manual en español e inglés: "Si fuéramos una marca muy reconocida podríamos poner un precio a la par de unos cuantos; tenemos que ofrecer un precio diferenciador con una gran calidad", reconoció.

Gabriela Baeza, Country Manager Senior de Energy Sistem; y Luciana Vazquez, PM en PC-Arts.

La oferta de Pc-Arts Luciana Vázquez, Product Manager de Energy Sistem en PC Arts, informó que actualmente el mayorista ya cuenta con disponibilidad de parlantes y auriculares Bluetooth –tanto vincha como intrauditivos deportivos–, power banks, mp3 y mp4. Con respecto a estas dos últimas líneas, reconoció que le sorprendió el resultado obtenido en el mercado local por el gran éxito

48

obtenido. Asimismo, adelantó que pronto tendrán en stock torres de sonido, que están en proceso de certificación eléctrica. A la hora de hablar del trabajo de generación de demanda que tanto mayorista como marca están llevando adelante, la PM comentó que, por ejemplo, están desarrollando catálogos de productos con uno de los grandes retailers con presencia

en el país, que será difundido en diarios nacionales. En lo que respecta al reseller, Mariana Paladino, jefa de Marketing de Pc- Arts, aseguró que el mayorista está ayudando a Energy Sistem a ingresar en el canal, por ejemplo, con viajes al interior del país que realizarán durante este año. En ese mismo sentido, Baeza prometió que, si bien Energy Sistem es una marca que está dando sus primeros pasos en el mercado local, en el futuro realizará más actividades de marketing y apoyo desde redes sociales. Por ejemplo, una acción común de la marca es promocionar un producto a través de prescriptores, como es el caso de los auriculares DJ Porta Edition o del próximo lanzamiento de altavoces de la mano del grupo de música electrónica YALL.



SOFTWARE

MAYORISTAS

SEGÚN ESTUDIO DE WATCHGUARD

Las variantes de malware zero-day aumentan un 167% Así lo señala el informe Internet Security Report del cuarto trimestre de 2017 elaborado por WatchGuard Technologies. Asimismo, advierte sobre el crecimiento de los ataques a documentos Word sin macros. Además, la compañía presenta una nueva herramienta de visualización de datos: Threat Landscape.

L

a inteligencia de amenazas de los appliances Firebox que protegen a las pymes y a empresas distribuidas de todo el mundo ha permitido detectar que los ataques de malware han aumentado un 33% y que los ciberdelincuentes utilizan cada vez más los documentos de Microsoft Office para enviar sus ejecutables maliciosos. “Después de un año completo de recopilación y análisis de los datos a través de Firebox Feed podemos asegurar que los ciberdelincuentes

Corey Nachreiner,Director de Tecnología de WatchGuard Technologies.

50

continúan aprovechando ataques sofisticados y evasivos, así como esquemas ingeniosos de entrega de malware para robar datos valiosos”, explica el director de tecnología de WatchGuard Technologies, Corey Nachreiner. “Aunque estas tácticas criminales pueden variar con el tiempo, podemos estar seguros de que esta tendencia va a persistir, por lo que los riesgos nunca han sido mayores para las organizaciones pequeñas y medianas con menos recursos de TI y seguridad. Los ciberdelincuentes aprovecharon documentos de Office maliciosos para engañar a las víctimas: Los ataques de Dynamic Data Exchange (DDE) rompieron la lista Top 10 de malware de WatchGuard en el cuarto trimestre, ya que los hackers explotaron cada vez más los problemas dentro de este estándar de Microsoft Office para ejecutar el código. También llamados “malware sin macro”, estos documentos maliciosos a menudo utilizan PowerShell y script ofuscado y confuso para superar las defensas de la red. Además, dos de los diez ataques de red más importantes ocurridos en el cuarto trimestre involucraron exploits de Microsoft Office, lo que subraya aún más la

tendencia creciente de los ataques de documentos maliciosos. Los ataques globales de malware crecieron significativamente, mientras que las variantes de malware zero-day aumentaron un 167%: Los Fireboxes de WatchGuard bloquearon más de 30 millones de variantes de malware en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento del 33% con respecto al trimestre anterior. Asimismo, de las amenazas totales evitadas en el cuarto trimestre, el subconjunto de muestras de malware nuevas o “zeroday” aumentó considerablemente en un 167% en comparación con los tres meses anteriores.

Nueva herramienta Threat Landscape es una herramienta de visualización de datos de WatchGuard que ofrece información diaria de seguridad sobre los principales ataques de red y malware en todo el mundo. Permite a los usuarios buscar datos de Firebox Feed por tipo de ataque, región o país y rangos de fechas específicos con gráficos interactivos que se actualizan al instante y son fáciles de interpretar.



ENDPOINTS

MARCAS

DISPONIBLES EN ARGENTINA

Kelyx muestra su propuesta de mini PCs Leandro Strok, Product Manager, asegura que vienen en varias opciones, siempre potenciadas con procesadores de Intel.

E

n diálogo con ENFASYS, Leandro Strok, Product Manager de Kelyx, reveló la nueva propuesta de mini PCs de la marca. “Contamos con varias opciones, siempre en plataforma de microprocesadores de Intel, ideales para que el canal las ofrezca para negocios de puntos de venta, publicidad en la vía pública, cartelería digital, etc.”, explicó. El vocero destacó que, la principal ventaja de los equipos que comercializan, a diferencia de las NUC, BRIX o similar, las cuales tienen los CPUs soldados a la placa madre, es que el modelo de Kelyx viene montado con la norma STX. “Esto significa que utilizan un microprocesador de escritorio normal, similar al de cualquier PC, con posibilidad de reemplazo”, explicó. “Tenemos opciones económicas que van desde procesadores Celeron hasta Core I5, dependiendo las necesidades. Estas mini PCs se pueden utilizar para cartelería individual, donde la PC tiene alojado todo lo que se va a reproducir, por lo que acá conviene el modelo más potente, o bien como parte de 52

una publicidad en varias tiendas, comunicándose a un servidor central por Internet. Las opciones son variadas”, aclaró. También dijo que, para el uso en el puntos de venta o publicidad individual, la opción ideal es elegir el modelo con Celeron. “Con esto es más que suficiente”, aclaró. Y remarcó que, en el caso de requerir más potencia, se puede cambiar por cualquier CPU de la 7ma generación de Intel.

pocas prestaciones, esto no es así. El motherboard integrado que es un Gigabyte H110M, con más prestaciones que los motherboards H110M tradicionales. Además, aportan características como la posibilidad de conectar discos M.2”.

Strok comentó que actualmente están distribuyendo estas mini PCs tanto en el canal de resellers como el corporativo. “Son especialmente demandadas en el sector bancario, casas de retail, comercios, entre otros. Al venir con soporte VESA, estos modelos pueden ser instalados en la parte trasera del monitor, reducir así espacio y cables. Termina convirtiéndose en algo similar a una All in One”, remarcó. Para finalizar, el vocero dijo: “Esperamos que estos productos puedan posicionarse bien en ventas este año. Si bien parece que, por su tamaño reducido, tienen

Leandro Strok, Product Manager de Kelyx.



SOFTWARE

MAYORISTAS

PROPUESTA PARA EL CANAL

Licencias OnLine y la oportunidad de negocios con Microsoft CSP ENFASYS entrevistó a Anderson Ortiz, Cloud Champ Regional de CSP del mayorista, para hablar de la rentabilidad que ofrece el negocio y del apoyo que brindan a los canales para poder incursionar en él.

L

icencias OnLine, a través del programa Microsoft Cloud Solutions Provider (CSP) le permite al canal comercializar las soluciones en la nube del gigante tecnológico, como como Office 365, Microsoft Azure, Enterprise Mobility Suite, Dynamics CRM, Intune, SharePoint, Exchange y Skype for Bussines, junto con sus propias ofertas y servicios paquetizados a medida de cada vertical. En entrevistado por este medio, Ortiz remarcó cuáles son los diferenciales del mayorista frente a otros partners de Microsoft en Argentina: "Sin lugar a duda, es nuestra experiencia en Cloud. Entendemos y conocemos muy bien el negocio desde hace varios años incluso antes de que Microsoft lanzara su programa CSP", afirmó. "Nuestros tiempos de respuesta son muy rápidos, ofrecemos acompañamiento desde la preventa hasta el soporte postventa, 54

estamos en constante innovación y contamos con un importante compromiso a nivel de desarrollo para brindarles a nuestros canales más y mejores herramientas, agregando nuevas funciones a nuestro portal de Ecommerce."

"Diariamente Microsoft libera tres nuevas herramientas o mejoras de sus servicios, esto quiere decir que las posibilidades de entregar soluciones nuevas y diferentes también aumenta." A la hora de hablar de la rentabilidad que este negocio puede ofrecer, el entrevistado quiso dejar en claro que los partners de Licencias OnLine pueden establecer de manera inteligente relaciones comerciales a largo plazo gracias a este tipo

Anderson Ortiz, Cloud Champ Regional de CSP de Licencias OnLine.

de soluciones: "El negocio está en empaquetar soluciones que incluyan servicios entregando una solución llave en mano, el canal debe agregar valor, ponerle su 'marca registrada' que lo hace diferente". El ejecutivo hacer referencia, por ejemplo, a la posibilidad de ofrecer una solución de productividad y colaboración personalizada para un determinado vertical. En ese sentido, comentó que, por ejemplo, algunos canales que hicieron su experiencia en CRM On premise han evolucionado y empaquetado soluciones de Office 365 + CRM 365 + Azure y le han puesto su propia marca entregando una solución para una mercado especifico, como clínicas y consultorios médicos, hoteles, aseguradoras, entre otros, "logrando incluso percibir por cada 1USD vendido en CSP hasta 10USD por otros servicios adicionales empaquetados", aseguró.



EVENTOS

MAYORISTAS

CATARATAS DEL IGUAZÚ

Nexsys Exclusive Summit 2018 Por tres días, 80 canales de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile pudieron conocer las propuestas de las principales marcas que comercializa el mayorista de valor agregado en estos países.

D

esde Cataratas del Iguazú, Nexsys reunió a más de 80 canales de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. Al igual que en 2017, el objetivo del evento fue mostrar novedades tecnológicas y generar un ambiente de relacionamiento entre los principales partners del mayorista, partners estratégicos con los cuales empiezan a hacer negocios y vendors como Adobe, Arcserve, Epson (Chile), Eset, HPE (Chile y Argentina), Kaspersky (Chile), IBM,

Lenovo (Argentina y Chile), Liferay, Microsoft, Plantronics, Polycom, Red Hat, Sophos, Wacom y Xerox. “Quiero agradecer a todos nuestros socios presentes en este evento. Estamos en nuestro segundo Summit regional y queremos que todos juntos sigamos creciendo y haciendo buenos negocios”, aseguró Gilbert Chalem, presidente de Nexsys. En línea a esto, Gabriel Sobek, gerente general del mayorista en Argentina, agregó: “Como siempre, es muy importante

Gabriel Sobek, Gerente General de Nexsys Argentina, junto a Gilbert Chalem Presidente de Nexsys.

contar con nuestros fabricantes y partners de la región. Muchos de ellos se están acercando por primera vez y podrán ver cuáles son las necesidades puntuales”. Durante la charla de apertura, Chalem aseguró que desde Nexsys continuarán con un fuerte apoyo a los canales en todos los países donde trabajan. “La cobertura geográfica es una oportunidad para desarrollar más negocios”, aclaró. Y agregó: “Junto a las marcas ofrecemos un modelo de valor. Esto es parte de nuestra estrategia, que se complementa con las acciones de marketing, la financiación, el desarrollo de cuentas, las capacitaciones, entre otras acciones”. Para que los canales penetren en los diversos mercados, más allá de contar con un extenso portafolio de soluciones que posee el mayorista, Chalem puso énfasis en el desarrollo de una serie de plataformas digitales -entre ellas Nexsys Cloud Solution Platform (CSP) – las cuales permiten crear y fortalecer alianzas entre fabricantes líderes en el cloud, ofreciendo

56


MAYORISTAS

Martín Bravo, Director de Servicios y Pablo Tomassi, Ejecutivo de Cuentas de Intertron IT Business.

también a sus business partners soporte y entrenamiento. “Podrán llegar a los clientes con lo último en tecnología e impulsar la adopción de la nube”, explicó. Gilbert destacó también que, si bien desde Nexsys viene invirtiendo mucho en cloud, también la infraestructura convergente es algo que permitirá a las empresas contar con soluciones más eficientes, con más niveles de efectividad y menos costos. “Muy pocas compañías van a migrar completamente al cloud. Vemos que la gran mayoría de las empresas van a tener ambientes híbridos, donde convivirán soluciones de servidores, almacenamiento, virtualización, etc.”, destacó.

La voz de los vendors Cada marca, muchas de ellas también acompañadas por el PM a cargo en el mayorista, tuvo la oportunidad de dialogar cara a cara con los canales, no solo para mostrar su oferta de soluciones, sino también para escuchar las necesidades de los canales y ver cómo generar nuevos negocios.

EVENTOS

Una de las presentes fue Liferay. Jorge Quiñones, Business Development Cono Sur de la firma, aclaró: “Si bien vendemos de forma directa, estamos migrando a un modelo de negocios por medio de canales, por eso la estrategia de trabajar con Nexsys. Tenemos clientes en Perú y Chile, y estamos por comenzar en Argentina”, dijo. Y explicó: “Somos una empresa open source americana, con base en California. Nos dedicamos a entregar herramientas para la gestión de contenidos de código abierto. En el año 2000 comenzamos haciendo páginas web informativas (CMS), pero hoy, ya en la versión 7 de nuestro producto, evolucionamos a un portal con login, con más integración, generando una plataforma de experiencia digital para todo tipo de empresas”. Durante el turno de Red Hat, Luis Bustamante Cantero, director de Canales y Alianzas de la firma para Chile y Perú, dijo: “Hoy tenemos una fuerte alianza con Microsoft. Ellos se abrieron al open source. Desde nuestro lado ampliamos nuestro portafolio: sistema operativo, apuntamos a soluciones cloud y el mundo del middleware, herramientas que permiten desarrollos, motores de procesos, entre otras soluciones”. Y agregó: “Estamos trabajando de cara a los partners, ayudando a que hagan negocios de transformación digital con sus clientes, ofreciendo no solo infraestructura sino también servicios cloud, con toda la integración”. También habló Verónica Cánepa, Adobe Business Manager en Nexsys.

“Desde nuestro lado, los canales deben saber que Adobe les permite generar buenos negocios, con productos fáciles de vender y líderes en el mercado”, dijo. La vocera agregó que “el 90% de las empresas usan al menos una herramienta de esta marca”. “Por ejemplo, la suite creativa es ideal para empresas de publicidad, relaciones públicas, gobierno, el sector educativo, etc.”, contó. Cánepa también aseguró que Adobe es pionero en suscripción online. “Tiene licencias renovables años tras años. En el caso del sector gobierno, los canales pueden ofrecer contratos más largos, que van de uno a cuatro años”. David Moreno, Storage Business Manager e Ivana Kristoff, Sales Specialist SD APUY de HPE, fueron los encargados de hablar sobre la línea de HPE Storage. “La tendencia de HPE es ofrecer soluciones de almacenamiento con el poder del análisis predictivo, con el cual las unidades puedan autorepararse y eliminar los niveles de soporte tanto de nivel 1 como de nivel 2”, aseguró Kristoff. “Uno de los productos estrella, desarrollado bajo este concepto, es Nimble, tanto en su modelo híbrido como All Flash”,

Jorge Quiñones, Business Development Cono Sur de Liferay.

57


EVENTOS

agregó. Por su parte, Moreno habló de la plataforma flash de HPE InfoSight con predicción, la cual resuelve de forma proactiva y evita futuras complicaciones en todo el sistema. Estanislao Holdowanski, representante de unidad de negocio data center en Nexsys Siguiendo por la parte de hardware, Estanislao Holdowanski, representante de unidad de negocio data center en Nexsys; y Rodolfo Galizia, Sales Account Manager Representative SMB de Lenovo, mencionaron: “Hay mucha competencia en el mercado de servidores y storage. Lenovo es una marca que no está posicionada en la cabeza del cliente en este segmento, así que hay una gran oportunidad para que el canal llegue con una oferta robusta de estas soluciones al cliente”, remarcaron. Holdowanski agregó: “Los invitamos a probar los productos y, a aquellos canales que venden servicios, les recomiendo que tengan en cuenta la venta del hardware y los beneficios de soporte de pre-venta y post-venta de Nexsys”. Plantronics también estuvo en el Exclusive Summit 2018. Esta marca, 58

MAYORISTAS

muy reconocida en el segmento de audio para contact center y con una línea gamer muy robusta, entra a la distribución del mayorista. “El canal debe saber que el futuro está en las comunicaciones unificadas. Pero también tenemos una línea muy fuerte de consumo y gaming”, remarcó Aura Bedoya, Channel Sales Account Manager South Cone en la marca. La vocera dijo que cada producto de la marca es testeado minuciosamente en sus laboratorios; y presentó el headset Voyager 8200UC con 6 micrófonos delanteros. “Los canales pueden hacer negocios con nuestras soluciones, pero también tener en cuenta el programa de Connect Reward para las certificaciones, demos y el plan de beneficios”. Con respecto a Polycom, Juan Pablo Romero, Country Manager Argentina y Uruguay de la marca, junto a Matías Leal, gerente de producto en Nexsys, mencionaron: “Estamos haciendo foco en la línea de soluciones de voz, video y colaboración”. Y complementaron: “La estrategia es sumar canales de audio y de video; y que esos canales se certifiquen para poder ofrecer estas soluciones, muy relevantes para varios mercados”. Durante el turno de IBM, Cecilia Adriana Naranjo Lopez, Customer Relationship Business Partners – SWG at IBM Ecuador, dijo a los canales presentes que ellos deben generar relaciones de confianza con el cliente, hacer ventas consultivas, para que ese cliente lo tenga como un referente. “La idea es que el canal vaya al cliente y pueda ver lo que realmente está necesitando”, dijo. Y

agregó: “IBM tiene toda la gama de productos para complementar su oferta de negocios. Desde nuestro lado siempre los ayudaremos a ofrecer soluciones de analíticas con temas cognitivos”. Por otro lado, Arcserve, empresa que ofrece soluciones de continuidad para ambientes empresariales y de TI, representada por Camila Toro Vivanco, PM de la marca en Chile, destacó: “La marca está creciendo en la región. Nuestra solución se basa en cuatro productos principales, con UDP en software y appliance, además de una herramienta para corroborar información y hacer seguimiento de los mails”, contó. Y mencionó: “Los canales interesados pueden ser partners de Arcserve entrando a nuestro portal de socios “. Por su lado, Guillermina Castro, gerente de unidad de negocios en Nexsys para Microsoft, explicó. “Quiero contarles a los presentes las modalidades contractuales que tiene Microsoft en la región. En Argentina, por ejemplo, ofrecemos OLP, Open Value, School y CSP. Un modelo similar tenemos en Paraguay, donde también se suma OEM, FPP y ESD; y en Chile estamos trabajando con



EVENTOS

MAYORISTAS

Verónica Cánepa, Adobe Business Manager en Nexsys.

CSP”. La vocera aseguró que los canales pueden confiar en Nexsys ya que les ofrecen un equipo comercial certificado, soporte constante, apoyo comercial y recursos de marketing. La línea de seguridad tuvo su lugar en el evento de la mano de Kaspersky, ESET y Sophos, acompañada por Gustavo Briozzo, BDM del mayorista. Por un lado, Gustavo Cols, Head of Channel Sales, Latin America de Kaspersky, dijo: “No somos únicamente un antivirus. Evolucionamos porque las amenazas evolucionan”. Y contó: “El Endpoint es una oportunidad para los negocios de los canales, pero la oportunidad está también en ofrecer soluciones que necesiten más especialización en la instalación. Por eso es importante que los canales se certifiquen y capaciten”. La firma tiene un portfolio con protección contra DDOS, seguridad para virtualización, data centers, industrias, mobile, endpoint, Anti APT, entre otras. En el evento también estuvo la presencia de Alicia Colella, Channel Sales Manager SOLA de la marca. Por su parte, Florencia Martín, Country Manager Argentina, 60

Uruguay y Paraguay de Sophos, presentó las soluciones de la marca. “Desde nuestro lado también tenemos un gran portfolio de seguridad, el cual va desde el networking, con nuestros UTM, hasta el endopint. Esto es un beneficio para los canales, ya que pueden llegar al cliente con una solución robusta de punta a punta”. La vocera habló de InterceptX, un producto que protege amenazas nuevas como el ransomware, cuida de las técnicas de los atacantes y evita amenazas desconocidas. “Este sistema puede convivir con otro sistema ya instalado y se puede hacer croselling”, agregó. ESET también mostró lo suyo en materia de seguridad informática. “Las amenazas crecen en todos los sectores, así que los canales tienen oportunidad de hacer negocios”, dijo Augusto Bainotti, Country Manager de la marca para Argentina. El responsable presentó la solución de DLP con Safetica, además de sus productos para protección mail y endpoint. “Tenemos propuesta para cada uno de los mercados en los que penetra el canal. Junto a Nexsys ofrecemos diferentes promos, incentivos y capacitaciones”, finalizó. Por último, Cristian Trento, Channel Developer Manager de Xerox Latin America, acompañado por Daniel Delsol, Xerox Product Manager en Nexsys, detalló la propuesta de la marca para los canales de Nexsys. “Buscamos diferenciar nuestras soluciones de impresión y digitalización con Xerox ConnectKey, nuestro

software gratuito embebido en los equipos, que entrega una oferta de valor y tecnología cloud”. Lo importante de esto, según el vocero, para que los canales tengan en cuenta, es que es una puerta de entrada a nuevos negocios. “Por ejemplo, tenemos un caso de éxito en México donde un banco pudo embeber publicidad de marcas de ropa y comida en los equipos y, cuando el usuario imprimía, podía generar cupones de descuentos”, explicó.

La voz del canal En diálogo con ENFASYS, tanto Guillermo Rebecca, de Microgroup Argentina, como Martín Bravo, director de Servicios y Pablo Tomassi, ejecutivo de Cuentas de Intertron IT Business; y Hernán Pollini, Consultoría y Post Venta en Xpears, coincidieron en que lo “importante del Summit fue la integración y relación, no solo con las marcas, sino también con el resto de ecosistema de canales en donde hoy por hoy hay tener alianzas para poder ofrecer soluciones de valor agregado”.

Luis Bustamante Cantero, director de Canales y Alianzas de Red Hat Chile y Perú.



EVENTOS

MAYORISTAS

DESDE EL TATTERSALL

Invid festejó sus 10 años en Argentina El mayorista estuvo acompañado por sus principales clientes y socios de negocios. Pablo Shestenge, gerente Comercial en el mayorista, agradeció el acompañamiento y la presencia de todos.

C

on una mega fiesta en el salón de eventos Tattersall, en Buenos Aires, acompañado de las principales marcas que comercializa y varios clientes, Invid Computers festejó sus 10 años como mayorista con presencia en el mercado local. Entre las marcas presentes estuvieron AMD, LG, Lenovo, NVIDIA, Epson, Kelyx, Logitech, Kingston, HP, Motorola, Seagate, Corsair, Intel, entre otras. "Si bien tenemos nuevos clientes, la gente que nos acompañó desde nuestros comienzos sigue estando presente, confiando en nosotros, incluso aquellos que nos permitieron entrar a mercados como el retail",

62

dijo durante la presentación Pablo Shestenge, gerente Comercial de Invid Computers. En entrevista con ENFASYS, Shestenge agregó: "Arrancamos en 2008 en Almagro, con dos vendedores. Hoy tenemos 25 vendedores y nos hemos convertido en el mayorista con mayor crecimiento año tras año; y nos estamos dando el lujo de hacer esta fiesta con todos nuestros amigos y clientes, para festejar este crecimiento". El vocero aseguró a este medio que ve un futuro prometedor en el mercado local. "Vamos a seguir creciendo con cada cliente y marca,

para llegar de la mejor forma a los 20 años", remarcó. Durante el transcurso de la noche, el mayorista agasajó a los invitados con una cena y barra de tragos, además de un espectáculo de la mano de un reconocido imitador de personajes y celebridades de Argentina.

Pablo Shestenge, gerente Comercial en Invid Computers.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

VENDORS

CON MILESTONE SYSTEMS Y BRIGHTSIGHT

Hikvision anuncia importantes alianzas tecnológicas La compañía proveedora de productos y soluciones de videovigilancia comenzará a trabajar en conjunto con el proveedor de software de gestión de video IP y el laboratorio de seguridad cibernética.

H

ikvision comunica sus nuevas asociaciones con Milestone Systems, para incrementar el desempeño de sus cámaras térmicas y PTZ, y con el , laboratorio de seguridad Brightsight, para trabajar juntos en la lucha contra las ciberamenazas. Por un lado, su alianza con Milestone Systems le permitirá a Hikvision tener un mejor conocimiento situacional a través de la verificación visual de las alarmas. Por otro lado, Brightsight será el laboratorio elegido de la compañía para llevar a cabo las evaluaciones de seguridad de su gama de productos.

Mayor visualización El complemento de Hikvision para Milestone XProtect le permitirá al operador visualizar “áreas delimitadas” en XProtect Smart Client y recibir alarmas desde una cámara térmica Hikvision o desde una cámara PTZ. Las áreas

64

delimitadas aparecen alrededor de objetos y/o personas de interés y se utilizan para tener una mejor visualización e identificación. El dispositivo, que se instala sobre el software Milestone, se basa en el SDK de Milestone su configuración y administración se realiza desde XProtect Management Client. La tecnología cuenta con su propia protección perimetral para puertas cortafuegos en edificios y provee detección dinámica de incendios. Las aplicaciones en las que pueden ser utilizadas incluyen espacios con grandes áreas para monitorear, como aeropuertos, puertos, fronteras, industria y centros comerciales.

"Hikvision y Milestone han dado un paso importante en dirección a una integración más cercana entre las dos plataformas de productos. Usando el Milestone SDK, Hikvision asegura un soporte óptimo para nuestra sólida cartera de cámaras”, sostuvo Jens Berthelsen, gerente de alianza de socios en Hikvision.

Fortalecimiento de la seguridad cibernética En 2017, Gartner predijo que hasta 2020 se implementarían más de 20.000 millones de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Además, destacó que hasta 2020, el 95% de los nuevos diseños de productos incluirá conectividad IoT. En este sentido, la compañía proveedora de productos y soluciones de videovigilancia buscará mantenerse en la cima de las tendencias de desarrollo gracias a su sólida relación con Brightsight: "Hikvision toma la seguridad cibernética con la máxima seriedad y a diario realiza acciones para asegurar que nuestros productos no sólo sean innovadores, sino que también cumplan con los más altos estándares de las mejores prácticas de seguridad cibernética", señaló el director del Laboratorio de Seguridad Informática de Redes, Bin Wang.



ENERGÍA

VENDORS

ARGENTINA

Dario Kalika participa como PM de Corsair en Polytech El responsable se encuentra detrás de la reconocida marca de hardware y accesorios gamers, atendiendo al canal e impulsando la venta de los productos.

E

l año pasado, Polytech tomó la distribución de Corsair. Ahora, el mayorista anunció que Darío Kalika, con más de 20 años de experiencia en el mercado, se suma Product Manager de la marca en Polytech, para estar detrás de esta compañía muy reconocida en el nicho gamer. “Tengo muchos años de experiencia como empresario, la cual me permite hoy por hoy ver el negocio desde muchos aspectos posibles. Por lo tanto me considero un buen complemento para la parte mayorista de Polytech, desarrollando marcas como Corsair, siendo esta la puerta de entrada para el desarrollo de otras tareas comerciales en la empresa y, también, otras marcas”, dijo durante una entrevista con este medio Kalika. Desde el mayorista aclararon que la idea de sumar un responsable de marca ayudará a mejorar la atención a los canales, a mejorar las ventas y compras. “Los canales deben saber que hay alguien detrás de Corsair en Polytech. Somos pocos los distribuidores oficiales de la marca en el país y, desde nuestro lado, les podremos dar

66

un servicio más personalizado, sin la necesidad de manejar tanto volumen”, aseguró Kalika El responsable contó que Corsair es una marca que está constantemente sacando equipos nuevos. “Tenemos todo el porfolio, el cual va desde gabinetes, fuentes, sillas gamers, memorias, teclados, entre otros; y están llegando más equipos a Polytech. Vamos a trabajar para que no falte nada de la línea”, contó. Por ejemplo, entre los últimos lanzamientos de la marca se encuentra la serie de watercooling

Darío Kalika, PM de Corsair en Polytech.

H115i Pro con RGB, las sillas para juegos T1 Road Warrior, los headsets Corsair Void PRO RGB, el pad Qi MM100, entre otras soluciones más. Kalika también contó a ENFASYS los beneficios que trae para el canal la plataforma de eCommerce que tiene el mayorista para sus canales. “Es muy interesante para que la implemente, le da más facilidades para las compras y un servicio más personalizado. En ella puedan elegir los productos, tanto de Corsair como de las otras marcas que ofrecemos, y cotizar”, finalizó.



ENERGÍA

VENDORS

EN UN AÑO CON MUCHAS NOVEDADES

Eaton detalla su renovada estrategia de canales La compañía se enfoca en contar con canales estratégicos para cubrir cada segmento de mercado al que apunta, con el objetivo de ofrecerles soporte directo. Asimismo, busca llegar a los clientes con su oferta completa de soluciones para Data Centers.

E

NFASYS entrevistó a Demián Serafino, IT Channel Manager South Cone de Eaton, para conocer de primera mano la reforzada Estrategia de Canales de la compañía para un año que se viene con muchas novedades.

Otra de las novedades para este año es la incursión de la marca en las plataformas de venta online, a través de una tienda oficial en Mercado Libre, con el objetivo de ordenar la política de precio a público y proteger asi a sus canales de comercialización especializados.

El entrevistado destacó el foco principal de Eaton en el reclutamiento de nuevos canales y la continua capacitación de los socios de negocios desarrollados en los últimos 4 años, a través de su esquema de partners. La estrategia es seguir adicionando valor a los actuales usuarios de grandes Data Centers a los cuales la compañía da atención personalizada.

Certificación

En lo que respecta al mercado IT, Eaton cuenta con canales Tier 1 (Power Advantage Partners) que compran directo; y luego los resellers y resellers certificados que pertenecen a dicho programa, estos últimos desarrollados a través de de sus mayoristas: Free, Dacas, Masnet, Isecom, VGpower y Matcom.

68

Una vez al año –en 2018 se hará durante octubre– Eaton lleva a cabo una certificación a la cual invita a sus principales resellers identificados de Argentina y el Cono Sur, los cuales acceden a beneficios exclusivos como canales foco de la compañía, como precios especiales, acceso a a ingenieros de pre venta del fabricante y derivación de leads, entre otros.

Soluciones para Data Center Si bien las UPS son el producto estrella de Eaton, Serafino hizo especial hincapíé en que la oferta de la compañía es mucho más abarcativa e incluye, además, PDUs



ENERGÍA

y distribucion de energia dentro del rack, a lo que en el transcurso de este año se sumarán racks –ya disponibles en la región–: "Vamos a tener la infraestructura física donde poner el rack, el equipo UPS y la distribución de energía dentro de ese rack, el cual ha sido estandarizado para sea compatible con las marcas líderes de routers, switches y el equipamiento típico de telecomunicaciones y storage", enfatizó.

Novedades de productos El Data Center Dynamic de Argentina servirá de plataforma de lanzamiento de la nueva propuesta de Eaton: xStorage. Se trata de un sistema de almacenamiento de energía, desarrollado conjuntamente con Nissan, que permite al usuario aprovechar la energía obtenida de fuentes renovables para abastecer el consumo del hogar o la industria.

"Eaton no es un vendedor de UPS, es un proveedor de soluciones para Data Centers, las cuales incluyen UPS dentro de la solución compuesta por Racks, PDU, software y accesorios." Al respecto, Serafino comentó que para esta solución, que estará disponible este año en el mercado local, Eaton se apoyará en los socios de negocios de la compañía, pero a la vez precisó: "Para las

70

VENDORS

nuevas tecnologías necesitamos también nuevos canales especialistas". Siguiendo con el mercado hogareño, el entrevistado adelantó

Actividades en todo el país Si bien Serafino reconoció que Eaton no es una empresa acostumbrada a participar de grandes eventos, este año será bien distinto para la marca en ese sentido, ya que además de su ya confirmada presencia en Pulso IT en agosto (organizado por la CaDMIPyA) y el Reseller 100, en octubre, se presentará en Data Center Dynamics (DCD) Argentina, que se llevaba a cabo sobre el cierre de esta edición. Hemos desarrollado especialmente para 2018 un cronograma de viajes del equipo comercial y técnico para el apoyo a nuestros socios de negocio de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, el cual nos permite dar apoyo integral con la misma estrategia unificada y presencia en nuestros socios de negocios y sus principales clientes con marcada constancia. En el interior del país – adicionalmente a la participación en Reseller 100–, con el objetivo de encontrarse con socios de negocios, Eaton ha coordinado su agenda para estar alineada con los eventos de sus mayoristas, de manera de estar presente en los roadshows que organicen por el país.

que Eaton reforzará su apuesta este año, por ejemplo, con una rebaja importante de precios en el segundo trimestre para su línea representativa de este nicho, "A nivel oferta nunca lo abandonamos, pero ahora volvemos a enfocarnos para estar más presentes en las líneas bajas y hogareñas de soluciones de protección energética”, dijo el entrevistado. En lo que respecta a UPSs Online, tradicionalmente productos para empresas pequeñas en adelante, en los últimos dos años Eaton renovó todo el portfolio, que en junio se completa con el último producto de la línea, que "va a estar a tope tecnológico en la región", destacó. "La compañía ya renovó totalmente sus líneas de productos UPS de 6 KVA hasta 10KVA, y van a llegar de 1KVA a 3KVA con modelos rack tower versátiles con factor de potencia 1, que es algo que no se ve en casi ninguno de los competidores, los cuales llegarán entre el Q3 y el Q4 de 2018", completó. “Nuestra estrategia es seguir creciendo con nuestros canales en la venta de soluciones, como micro Data Centers, racks, PDUs, software de administración integral de un Centro de Datos, sistemas de medición ambiental y productos para estar a la vanguardia con soluciones total o parcialmente Off the Grid, preparándonos para esta nueva etapa de consumo y disponibilidad energética", concluyó Serafino.



EXPERIENCIA

MAYORISTAS

IMPORTADOR OFICIAL

Novo Concepto toma la distribución de Fellowes El mayorista comercializará toda su línea de productos de la marca, entre los que se encuentran destructoras de papel, purificadores de aire, plastificadoras, entre otros. Leandro Brizuela, Product Manager en el mayorista, cuenta los detalles del anuncio.

N

ovo Concepto anunció oficialmente que comienza a funcionar como importador oficial y único distribuidor de la marca Fellowes, empresa que cuenta con un portfolio de destructoras de papel, purificadores de aire, plastificadoras, productos de corte, soluciones ergonómicas de confort dentro del ámbito laboral. “El acuerdo con Fellowes se debe a también a nuestro interés por abrirnos al mercado de resellers corporativos. Junto a esta marca vamos a potenciar nuestro canal con una oferta más amplia de productos”, dijo al respecto Leandro Brizuela, Product Manager en Novo Concepto. A raíz de la alianza mencionada, desde el mayorista anunciaron que incorporaron a Gisela Mollo al equipo, ex Fellowes, como PM de la marca dentro de Novo Concepto. “Ella está trabajando enfocada en el entrenamiento del canal y de la apertura de la marca en este nuevo segmento de mercado, destinado a resellers corporativos”, aseguró Brizuela. 72

Leandro Brizuela, Product Manager en Novo Concepto

Además de potenciar esta marca en el canal, desde el mayorista aseguran que este tienen muchos desafíos para este 2018. “Tenemos grandes expectativas. En lo que va del año, hemos concretado alianzas, nuevos productos, y estamos abriendo nuevos mercados. Nuestras expectativas están centradas en ofrecer más marcas a nuestros clientes, de forma tal podamos

aumentar el segmento de clientes activos”, agregó “También estamos posicionando nuestra marca Onset; y trabajando fuertemente en la consolidación como mayorista, lo que nos permite abastecer a otras empresas o retailes más pequeños. Apuntamos a seguir creciendo y el 2018 será clave”, finalizó Brizuela.



PARTNERS // ACCESORIOS

2017 PARTNER OF THE YEAR AWARDS

Fortinet reconoce a Consulting Services Fue durante la conferencia mundial de socios y usuarios Accelerate 18, llevado a cabo en Las Vegas. Entrevistamos a Sergio Oroña, Sales & PreSales Manager de la empresa argentina, para conocer detalles del caso de éxito por el que fue premiada.

E

l evento anual albergó a más de 2.300 asistentes que representaron a más de 1.700 organizaciones de socios y clientes de más 90 países. En ese marco, entre los varios ganadores de América Latina, la empresa argentina Consulting Services fue nombrada “Fortinet 2017 LATAM Security Fabric Partner of the Year” y reconocida por su liderazgo en servicio al cliente, crecimiento empresarial y seguridad. “Los ganadores de este año han demostrado un liderazgo excepcional en impulsar la seguridad y el éxito del cliente. Felicitamos sus logros y esperamos el éxito continuo de todos nuestros socios a través de Latinoamérica en 2018”, dijo Pedro Paixao, VP de Ventas Internacionales

y gerente general de Fortinet para América Latina y el Caribe, a través de un comunicado. Consulting Services es una empresa de informática de 18 años de operación en el mercado que presta servicios de asesoría tecnológica y venta consultiva para empresas medianas y grandes en Argentina y Chile, con oficinas propias en ambos países, con un staff total de 50 personas–, con un enfoque en infraestructura, soporte técnico, seguridad informática y outsourcing. Sergio Oroña, Sales & PreSales Manager de Consulting Services, informó que la empresa tiene dos patas muy fuertes: infraestructura y seguridad informática, y que representamos a 20 marcas en el mercado local, con cinco de las


ACCESORIOS

cuales son partners certificados: Fortinet (categoría Gold), Cisco, Dell EMC, VMware y Veeam.

Caso de éxito "Nuestro desafío es integrar soluciones de alta calidad tecnológica en clientes finales, con valor agregado. Con Fortinet usamos FortiGate, FortiAP y FortiSwitch, además de una solución en nube que se llama FortiPresence, que permite la interacción y el control de los usuarios a través de una consola", explicó el entrevistado.

"Nuestro desafío es integrar soluciones de alta calidad tecnológica en clientes finales, con valor agregado."

PARTNERS

preferencias de consumo", explicó Oroña a ENFASYS. "Todo esto tuvo un impacto muy positivo en los clientes. También permite ver el ingreso de clientes en un local, ver el engagement y la proporción de conexión exitosa que cada uno de los usuarios realiza", completó. Producto de estas y otras implementaciones, desde Consulting Services se muestran dispuestos a escuchar las necesidades de sus actuales y potenciales clientes: "Nos interesa mucho crecer en este tipo de soluciones y estamos dispuestos a que nos contacten para ayudarlos", concluyó el entrevistado.

Partner to Partner Oroña dio cuenta de un programa de Consulting Services cross a las 20 marcas que representan llamado Partner to Partner. "Lo que hacemos es integrar soluciones de gran valor a través de otros partners. Por ejemplo, si hay un proyecto de Social WiFi y la tecnología es Fortinet, y el partner tiene toda la parte de obra civil o servicios profesionales, podemos ofrecer toda la tecnología en conjunto y armar una alianza de solución de negocios. El valor es integrarnos y hacer una solución lo más competitiva posible", destacó.

Teniendo en cuenta que una de las necesidades primordiales de sus clientes es mejorar sus soluciones de Wi-Fi, desde Consulting Services ofrecen la solución Social WiFi, utilizando las mencionadas soluciones de Fortinet, con la cual "permite identificar al usuario, cuáles son los segmentos por los cuales se mueve y, desde marketing, permite hacer campañas específicas, dependiendo de las

Sergio Oroña, Sales & PreSales Manager de Consulting Services.

75 75


EXPERIENCIA

MAYORISTAS

CORCISA DESTACA SU PROPUESTA EN SOLUCIONES HP

"Nuestro diferencial es la atención personalizada" Claudio Salatino, gerente comercial de Corcisa, aseguró que el canal puede encontrar en el mayorista la oferta completa de HP en cómputo e impresión, con amplio stock y entrega inmediata.

C

orcisa, que es distribuidor de HP desde el año 2000, pone actualmente a disposición del canal la oferta completa de las líneas OfficeJet y láser de la marca, en lo que respecta a printing; y de notebooks y PCs comerciales, en cuanto a cómputo. "Contamos con todo el stock de OfficeJet, también un amplio abanico en láser de línea media con entrega inmediata, en ambos casos con entrega inmediata", destacó el entrevistado. En cuanto a cómputo, detalló que la propuesta incluye productos de entrada, con o y sin sistema operativo. Al ser consultado sobre los difeenicles que ofrece Corcisa como distribuidor de equipos HP, Salatino remarcó "la atención personalizada, la respuesta inmediata ante cada

76

consulta, la flexibilidad crediticia, para ayudar a todos los canales a poder concretar los negocios, la dinámica logística y la premisa que trato de inculcarle a mi gente de ventas: 'ustedes reconozcan y traigan la oportunidad de negocio, si logramos eso, acá se concreta'", destacó. Finalmente, recordó que Corcisa seguirá enfocándose en capaciotaciones para el canal, tanto en la sede del mayorista en CABA como en sus viajes al interior y visitas programadas, además de comunicación constante y herramientas de financiación. "Tenemos expectativas de crecimiento, producto de que estamos focalizados cada dia más, en en segmento SMB y tratando de ayudar al canal a generar y ganar negocios", concluyó Salatino.



by

MAYORISTAS

NOVEDADES EN ARGENTINA

Disponible la nueva línea de periféricos de GX Gaming Vanesa Docampo, Gerente Regional de Ventas de la marca en América Latina, habló de la disponibilidad de productos en el país y de las acciones con los resellers gamers.

Vanesa Docampo, gerente Regional de Ventas GX Gaming - Genius en América Latina.

H

ace pocos meses, GX Gaming, la división gamer de Genius, presentó su nuevo lineal de periféricos para jugadores de PC, los cuales hoy ya se encuentran disponibles en el mercado mayorista para que el canal los comercialice. Durante una entrevista con ENFASYS, Vanesa Docampo, Gerente Regional de Ventas de la marca en América Latina de la marca, dijo: “Los destacados son el teclado K10 RGB retroiluminado de feeling mecánico, así como

78

también el auricular Premium HS-G680, de sonido envolvente 7.1”. Y agregó que también el line up de parlantes 2.1, con la nueva incorporación al mix del SW-G2.1 500, con potentes y profundos graves, además de los instalados SW G2.1-2000 y 3000, son una opción más para la compra gamer. Docampo aseguró que en el mes de junio, durante Computex, la marca anunciará los nuevos lanzamientos para el próximo semestre del año. “Como siempre, el diferencial del lineal de GX Gaming respecto a

la competencia es la calidad del producto en cuanto a su durabilidad, funcionalidad y diseño, respecto a su precio”, aclaró la vocera, un detalle que se verá también en las próximas líneas. Con respecto a las novedades para el canal, desde Genius y GX Gaming destacan que sigue activo el programa de partners con los principales resellers. “Además de los resellers tradicionales, también seguimos con el apoyo continuo de marketing a las grandes cadenas de retails”, agregó. Para finalizar, Docampo dijo: “Primero reforzamos el liderazgo en el mercado: mantuvimos el ritmo de crecimiento, siempre acompañando a nuestros distribuidores en su desarrollo. También tuvimos nuevos lanzamientos, algo que la compañía tiene acostumbrado tanto a distribuidores como al usuario final”.



by

MAYORISTAS

A TRAVÉS DE IRION

Team Group desembarca memorias T-Force Dark RoG El mayorista suma la línea tope de gama de memorias RAM DDR4 de la marca, diseñadas para usuarios gamers, overclockers y entusiastas de la tecnología.

L

eonel Bazilis, gerente Comercial en Irion, anunció que el mayorista desembarcó las memorias RAM DDR4 T-Force Dark RoG de Team Group. “Se trata de la línea tope de gama de la marca, preparada para gaming extremo y overclockers; certificadas por Asus ROG”. El vocero remarcó que esta memorias se caracterizan por venir con un disipador (color rojo o gris) compuesto por cuatro piezas, voltajes de 1.2V ~ 1.4V y son compatible con la tecnología de perfil de overclocking inteligente Intel XMP 2.0. “Vienen en kits de 2x8 GB, para una configuración de 16 GB en Dual Channel”, agregó. “Estas RAM poseen en su interior chips Samsung, lo cual le da más confiabilidad al canal de que está vendiendo algo robusto y que funciona. Además, como todas las memorias de Team Group, estas RAM tienen garantía de por vida, con 80

baja tasa de RMA y son soluciones muy buscadas para las PCs gamers”. Bazilis contó que esta línea de RAM es muy recomendada por overclockers, reviewers, youtubers especializados en hardware, entre otros influenciadores tecnológicos. “Están preparadas para OC y los ensambladores que las compraron también las aprobaron. Por eso tenemos stock y es un producto que va a ser habitual para la reposición”, aclaró. Además, el vocero dijo que, para impulsar la venta del canal hacia el usuario final, los resellers pueden aprovechar el marketing de ROG. “Es decir, hay muchos clientes que piden productos ROG, tienen una PC con un mother de esta línea o está por comprar un producto de estas características. Esas memorias son ideal para ese complemento”, contó. Además de las T-Force Dark RoG, Bazilis Irion se encuentra disponible

toda la gama de memorias de la marca. “Hay otros módulos de RAM gamers, además de memorias más básicas para PCs de uso hogareño y laptops. También contamos con soluciones SSD, tanto SATA como PCI-E, además de varios modelos de pendrives, tarjetas flash microSD, entre otras soluciones”.

Leonel Bazilis, Gerente Comercial en Irion.



by

MARCA

ARGENTINA

Logitech adelanta novedades para gamers Maximiliano Hernández, Regional Manager Cono Sur de la marca, cuenta todo lo que llegará al canal este año., entre ellos un nuevo teclado y mouse para juegos.

La industria del gaming es un nicho clave para Logitech. Fabricamos equipos de juego testeados y diseñados para ganar con precisión científica. Además, ponemos cada aspecto bajo el microscopio, perfeccionando cada detalle de diseño e ingeniería para crear dispositivos de alto rendimiento, incluyendo keyboards, headsets, mouse, volantes y controles”, contó a ENFASYS Maximiliano Hernández, Regional Manager Cono Sur de la marca.

“La industria del gaming es un nicho clave para Logitech. Fabricamos equipos de juego testeados y diseñados para ganar con precisión científica” Según el vocero, desde Logitech ofrecen a los resellers importantes novedades para el segmento de gamer con la línea Logitech G. “En junio, presentaremos el parlante G560 para PC, con tecnología RGB LIGHTSYNC con efectos de iluminación, que interactúan con el juego y emite ráfagas de luz ante explosiones, ataques del enemigo, etc.”, explicó. Además, Hernández 82

aseguró que incorporarán el teclado mecánico G513. “Este modelo incluye interruptores de teclas mecánicos Romer-G. Se complementa con el mouse Wireless G305”, contó.

compra de productos de gaming. Por ejemplo, en órdenes de compra mayores a US$ 800 los resellers se llevan merchandising de Logitech G”, finalizó.

Hernández aclaró que Logitech está creciendo año a año en ventas, y las expectativas para 2018 son alentadoras. “Será un buen año. Además, estamos muy entusiasmados con la adquisición e incorporación de ASTRO, la marca líder en auriculares premium de consola. Es un complemento perfecto para el enfoque de Logitech G en los juegos para PC”, dijo. Y agregó: “Entre los destacados, tendremos: A10 Headset - XB - Grey/ Green, A10 Headset - PS4 - Grey/ Blue, A40 TR Headset + MixAmp Pro TR – XB, A40 TR Headset + MixAmp Pro TR - PS4, A50 Wireless Headset + Base S. – XB, y A50 Wireless Headset + Base S. - PS4”.

Canales Como novedad para el canal, Hernández aclaró que están llevando a cabo el programa de incentivo “Logitech Partners Club” que premia a Resellers, Product Managers y vendedores. “Además, realizaremos promociones con la

Maximiliano Hernández, Regional Manager Cono Sur.



by

MARCA

NUEVA LÍNEA

Kanji entra en el negocio de las sillas gamers Alejandro Waisman, gerente Comercial en Fag Sistems, habla de los detalles de este accesorio para la comodidad de los jugadores casuales o profesionales. Es un producto ideal para el reseller que apuesta a este nicho en crecimiento.

E

l nicho gamer sigue creciendo en Argentina y ya no son únicamente las PCs, las placas de video, los teclados, mouses y headsets gamers los productos que están en la mira de los jugadores. De a poco, en la actualidad, las sillas gamers toman un lugar muy importante en la mente del consumidor y también como oportunidad de negocio para el reseller gamer. Respondiendo a esta necesidad, Alejandro Waisman, gerente Comercial en Fag Sistems, contó a revista ENFASYS que apostaron por traer al mercado argentino su línea de sillas para jugadores de la marca Kanji. “Con estas sillas gamer logramos entregar un producto de alta calidad para un mercado que está en constante crecimiento. Este un universo gamer nos encanta y equipos de alto desempeño como estos son muy interesantes para hacer negocios”, remarcó.

El vocero aseguró a este medio que Kanji ofrece 5 modelos de sillas, con una gran variedad de diseños y colores, que se ajustan a las necesidades que los gamers requieren a la hora de actualizar su lugar de juego o entrar en este mundo. Muchos de ellos buscan variedad de colores, dependiendo el setup que tengan en su escritorio; y también requieren un equipo cómodo para soportar las largas sesiones de juego. “Estas sillas reclinan a 180º, poseen brazos con movimiento 4D, lo que permite subirlos, bajarlos y desplazarlos hacia adelante, hacia atrás o a ambos costados. Además, todos los modelos cuentan con apoya cabeza acolchado y otro almohadón en la parte lumbar para lograr una experiencia una y comodidad requerida para jugar por horas”, dijo Waisman.

estamos trayendo una propuesta de altísima calidad, tanto por sus características como por sus terminaciones, pero aun precio extremadamente competitivo”.

Alejandro Waisman, gerente Comercial en Fag Sistems.

Como oportunidad de negocio para el canal, el responsable dijo: “Les 84



by

MAYORISTAS

LUEGO DE COMPUTEX

HDC refuerza su propuesta para gamers El mayorista, enfocado en el negocio diferencial y valor agregado, sumó la distribución en la Argentina de productos Marvo. En esta nota, la oferta actual y la estrategia para impulsar la marca en el canal local.

A

tento al crecimiento del mercado gamer en la Argentina, HDC asistió a la última edición de Computex Taipei para evaluar nuevas propuestas en este nicho y Marvo cumplió con las expectativas de la empresa: "Si bien es de ticket bajo, cuenta con especificaciones técnicas que no tienen que envidiarles a marcas tier 1", aseguró Matías Lopez, Product Manager en el mayorista. El vocero aseguró que esta marca tiene todo tipo de periféricos en su porfolio de productos gamers. “Hay sillas, fuentes, gabinetes, headsets, mouses, teclados, entre otros productos más”, dijo. Y agregó: “Por ejemplo, en HDC trajimos el teclado mecánico Marvo KG935 RGB, el cual viene con switches Outemu azules, 14 efectos distintos de colores, antighosting, entre otras características”. López dijo que, si bien desembarcaron pocos modelos de la marca, para hacer un relevamiento

86

de la plaza y ver la respuesta de nuestros clientes, avanzando el año van a sumar más. “Lo haremos hasta lograr el mayor mix de producto posible”, aclaró. Esto se debe a que el mayorista ve una gran oportunidad de negocio para el canal. “El catalizador de esto es que la comunidad sigue creciendo, hay más demanda de productos, cada vez hay usuarios más jóvenes y parte de esto se debe al consumo del social media lease como Youtube o Twitch”. “El año pasado me llevé una sorpresa: en todos mis años de canal jamás imaginé que en la Argentina Game Show 2017 me iba a encontrar con todas las tiendas referentes del gaming, con encargados de compra, PMs y dueños. Me encanta ver que los clientes se involucren más y más en este nicho; y traten de captar la cultura del gaming, ya que detrás de cada producto existe un porqué y una experiencia”, contó a este medio Lopez. Para finalizar, el vocero recordó: “HDC es distribuidor de esta nueva marca en nuestro país. Pusimos a

disposición de los clientes un PSVP para que puedan rentabilizar mejor su negocio y deben saber Marvo cuenta con 1 año de garantia local a través de nosotros”. Y agregó: “Además de esta marca, HDC ofrece otras como Azza, AKRacing, Corsair, además de notebooks y monitores 144hz de Acer, motherboards y VGA de Asus y gráficas de XFX, también”.

Matías Lopez, Product Manager en HDC.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.