Enfasys N° 163 - Abril 2018

Page 1






Sumario ABRIL 2018 22

42 8// Informe Especial Ciberseguridad: Se incrementa la necesidad de asesoramiento profesional. 24// Banghó lanza un nuevo programa de socios. 26// Lenovo lanza programa para canales con foco en educación. 28// OKI quiere expandir su ecosistema de canales. 30// Tech Data impulsa el desarrollo de partners de VMware.

40// Compusistem: “El reconocimiento facial es el método más natural y fiable”. 42// Nexans y Solution Box presentan caso de éxito. 44// Novedades en el área de infraestructura en Free. 46// Hikvision y Deep Learning: disrupción en la Inteligencia Artificial. 48// Irion: Llega la línea de videovigilancia de Jalatec.

8 58// Leandro Brizuela hace un repaso de las principales marcas en Novo Concepto. 60// Corporativo y gaming, los dos ejes de Air Computers. 62// BCT Bumark: servicio al cliente y respeto por el canal. 64// Grupo Retec realizó su primera reunión anual con proveedores y resellers. 68// Polytech trabaja fuertemente para llevar soluciones al canal gamer.

32// Pc-Arts quiere expandir su servicio de posventa.

50// Distecna anuncia disponibilidad de Longse en Argentina.

34// Kelyx suma nuevos integrantes a su línea de audio.

52// Kolke remarca su presencia en Argentina.

36// Ceven realizó su evento Connect 2018.

54// Lo nuevo en cartelería digital de Samsung en Stylus.

72// Grupo Núcleo suma Aerocool a su portafolio.

38// Nexsys comienza a vender Safetica.

56// Logitech presenta su nuevo programa de canales.

74// Disponible las MSI GTX 1070 TI y 1080 Ti Gaming X.

68

26

70// Trust Gaming revela nuevos productos para este año.


EDITORIAL

La solución no puede ser siempre la misma

Oscar Suárez Director Ejecutivo osuarez@mediaware.org

“S

Leonardo Barbieri Editor lbarbieri@mediaware.org

i buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, dijo alguna vez Albert Einstein. Esta frase del gran físico teórico alemán bien podrían aplicarla los integradores de tecnología cuando asesoran a sus clientes sobre sus estrategias de ciberseguridad. Es que si bien, según el informe IDC Latin America Cybersecurity Report 2017, las empresas en Argentina muestran un gran interés en inteligencia de amenazas y analítica, las soluciones implementadas en el país se concentran en seguridad de puntos terminales, con un 40% del presupuesto gastado en promedio. Asimismo, según este informe, en términos de inversión en ciberseguridad, las compañías argentinas están por encima del promedio de América Latina. Sin embargo, solo el 19% la consideran

Manténgase informado diariamente en www.enfasys.net

habilitadora de negocios o elemento clave en el presupuesto TIC. Para la consultora, esto podría estar indicando que están invirtiendo de manera reactiva a los crecientes ataques, más que en un sentido proactivo pensando en el éxito del negocio. Pero lo que reviste mayor gravedad aun es que, ante un panorama de amenazas en constante evolución, con métodos cada vez más sofisticados de ataques, seguir sumando el mismo tipo de barreras de seguridad tendrá como consecuencia inevitable caer en las garras de los ciberdelincuentes. Parafraseando a Einstein, si hacés siempre lo mismo podrías tener cada vez peores resultados. En el informe de esta edición de Revista ENFASYS, te lo explican los especialistas.

Siganos en las redes sociales:

Matías Perazzo Director mperazzo@mediaware.org

Para publicar en este medio: ventas@enfasys.net www.enfasys.net/publique-aqui Precio del ejemplar: $100 Consultar por suscripción anual La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. Edita, comercializa y distribuye:

twitter.com/enfasys

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores en www.enfasys.net/digital

facebook.com/enfasys

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico, Buenos Aires, Argentina

linkedin.com/company/enfasys

Tel.: +5411-4308-6642

7



Los informes de seguridad dados a conocer durante el primer trimestre del año coinciden en marcar, una vez más, tanto el incremento de los ataques como las técnicas cada vez más avanzadas utilizadas por los ciberdelincuentes. En esta nota, especialistas del sector analizan el panorama para 2018 y describen el trabajo que llevan adelante para que sus canales puedan ofrecer servicios seguridad de valor agregado a sus clientes.

Como es habitual en esta primera etapa del año, diferentes players del mercado dieron a conocer sus respectivos estudios del estado de seguridad a nivel global y regional durante 2017. Como viene ocurriendo año tras año, se evidencia un incremento del nivel de amenazas, técnicas de ataques cada vez más avanzadas, y en contrapartida, una infraestructura de seguridad más compleja en las organizaciones, donde conviven soluciones de múltiples vendors, todo esto, en medio de un proceso de adopción de nuevas tecnologías, como IoT y Cloud, que implican nuevos riesgos para las redes empresariales. Por caso, según el Informe Anual de Ciberseguridad de Cisco 2018, en 2017, el 25% de los profesionales de seguridad dijo que usó productos de entre 11 a 20 proveedores, en comparación con el 18% que lo hizo en 2016, Los efectos son contundentes: mientras el año pasado dijeron que el 32% de los ataques afectaron a más de la mitad de sus sistemas, en 2016 ese índice había sido del 15%.


CIBERSEGURIDAD

INFORME ESPECIAL

Kaspersky Lab “Por un lado, seguiremos observando un crecimiento en ataques a pequeñas y medianas en empresas a través de infecciones por ransomware y otros tipos de ataques extorsivos. Por otro lado, las campañas de espionaje seguirán con su foco en organizaciones y entidades gubernamentales con acceso a información estratégica del desarrollo e innovación regional, completó Fernández.

Andrea Fernández, Gerente General para Kaspersky Lab SOLA.

A

l ser consultada sobre cuáles serán los principales vectores de ataques en 2018 en la Argentina, Andrea Fernández, gerente general para Kaspersky Lab SOLA, dijo que “el ransomware y el phishing van de la mano, y hoy en día los secuestros de datos con fines extorsivos son una de las principales amenazas en materia de seguridad informática. A la hora de hablar de mercados verticales creen serán los principales objetivos para la ejecutiva la tendencia indica un interés marcado de los cibercriminales por realizar ataques del tipo "cadena de suministro", y señaló que otro sector que actualmente está siendo foco de ataques direccionados es el de la salud.

10

“Todas las soluciones de seguridad que ofrece Kaspersky Lab son desarrolladas en casa. Esto no solo garantiza al usuario una interrelación casi natural entre todas nuestras soluciones con consolas de administración centralizadas y de fácil gestión, sino que también permite a nuestros socios tener la confianza de que son soluciones que funcionan.” En este sentido, la propuesta de Kaspersky Lab, incluye portales de inteligencia contra amenazas y APTs; para Gestión de Riesgos con sus soluciones de Protección de Endpoint y de Nubes Hibridas; así como soluciones para monitoreo continuo para protegerse contra ataques dirigidos, y Servicios de Administración de Incidentes.

El rol del canal La entrevistada destacó que en Kaspersky Lab tienen capacitación continua en sus productos, las cuales son gratuitas para sus socios; apoyo en la preventa con sus Ingenieros, y un acompañamiento en los negocios, desde el momento en el cual el partner detecta una oportunidad, hasta la entrega de la solución.

Distribuidores de Kaspersky Lab: Adistec Argentina y Microglobal. Asimismo, destacó que los socios de Kaspersky Lab cuentan con muchos beneficios al ser miembros de su Programa de Canales, como descuentos adicionales por registros de nuevas oportunidades, un programa de rebates por cumplimiento de metas de ventas, así como también acceso a fondos de mercadeo trimestrales a través de sus mayoristas.



CIBERSEGURIDAD

Fortinet

Gustavo Maggi, Director de Fortinet Argentina.

E

n entrevista con ENFASYS, a la hora de analizar los principales vectores de ataques que serán utilizados este año, Gustavo Maggi, Director de Fortinet Argentina, comentó que desde el centro de investigación FortiGuard han detectado que las altas tasas de recurrencia de botnets y el aumento de malware automatizado demuestran que los cibercriminales están aprovechando exploits comunes combinados con métodos de ataque automatizados a una velocidad y escala sorprendente. “En este sentido, vemos que seguirán tomando fuerza diversas tendencias asociadas, como el aumento de Hivenets y Swarmbots con autoaprendizaje; la extorción de los servicios comerciales como un negocio y los malware creados completamente por máquinas como

12

INFORME ESPECIAL

parte de la automatización del cibercrimen”, informó.

“En este momento, donde la superficie de ataque se expande a partir de un mundo mucho más conectado y el ambiente del cibercrimen se complejiza, buscamos que nuestro canal esté bien preparado con herramientas y conocimiento para responder más satisfactoriamente a las demandas de soluciones y servicios de ciberseguridad de los clientes en el marco de la transformación digital de sus negocios.“ Ante este panorama, sostuvo: “A medida que nos desplazamos hacia una economía digital, vemos cómo la migración de las redes a las nubes y la interconexión total de equipos, permite el acceso a datos en tiempo real. Por esta razón, es importante entender la necesidad de trazar estrategias a largo plazo, que hagan que la seguridad sea amplia, poderosa y automatizada, y respaldada por una estrategia de segmentación de las redes, detección de amenazas y respuesta a incidentes inmediata, que complemente la tecnología y la inteligencia para acelerar el proceso”. En ese sentido, destacó que propuesta del Fortinet Security Fabric continuará siendo el enfoque primordial de la compañía,

Mayoristas que distribuyen soluciones Fortinet: Westcon, Adistec y Dacas. ya que “ofrece una solución amplia, poderosa y automatizada a las

amenazas en constante evolución". Y destaco el lanzamiento de FortiOS 6.0”. El ejecutivo también ve muchas oportunidades de crecimiento en el mercado de SDWAN seguro.

El rol del canal En lo que respecta a actividades para el canal en 2018, Maggi dijo que “el principal foco de Fortinet serán las acciones de capacitación y transferencia de conocimiento, así como el trabajo conjunto para detectar oportunidades de nuevos negocios en un mercado que está creciendo de forma acelerada. También estaremos profundizando nuestras acciones de reconocimiento a los canales de mejor desempeño.”

FortiOS 6.0 El flamante sistema operativo de seguridad de redes de la compañía ofrece más de 200 características y capacidades nuevas, como nuevos niveles de automatización de operaciones de seguridad y protecciones avanzadas para la superficie digital en expansión.



“E

n un mundo dinámico no se puede pretender que tu seguridad sea la misma de hace 5 años atrás y seguir sumando cosas. Hay que hacer un trabajo a más alto nivel para que entiendan que eso que venían haciendo no es suficiente. Es un ejercicio cliente por cliente”, dijo al respecto Juan Marino, Security Account Manager de Cisco. Según el Informe de Cisco, la sofisticación de los programas maliciosos está creciendo a medida que los ciberpiratas comienzan a incorporar los servicios en la nube y eluden la detección a través del cifrado, utilizándolos como herramienta para ocultar la actividad de comando y control. En tal sentido, revela la confianza que tienen los líderes de seguridad en la automatización, el Machine Learning y la Inteligencia Artificial para defenderse de las amenazas. Para Marino, estas tecnologías van preponderar en la forma en que se hacen las cosas para responder a un ambiente mucho 14

más complejo de amenazas: “Si el vendor que estás mirando no te nutre de esa inteligencia te quedás corto. Sigue siendo necesario poner cosas de seguridad en la red, pero aun con estas barreras no es suficiente, porque la naturaleza de las amenazas evolucionó y las empresas no terminan de entender eso”, sostuvo. En ese mismo sentido, el ejecutivo de Cisco advirtió que “hoy en Argentina no tienen el nivel de madurez para entender dónde está la infección, y los canales no se terminan de dar cuenta la oportunidad inmensa de negocio no solo de tecnología, sino de servicio. El cliente está pidiendo a gritos que lo ayuden a entender el panorama y a hacerse las preguntas, a mapear donde están parados con respecto a una buena práctica,” Marcos Nehme, Director Sales Engineers de RSA Security para América Latina y El Caribe, opinó: “En los últimos años, las organizaciones han intentado abordar los problemas de ciberseguridad adoptando las

últimas palabras de moda para ingresar al léxico tecnológico: aprendizaje automático, inteligencia artificial, Blockchain, etc. Pero a pesar de todas sus promesas, estos ingredientes tecnológicos no han logrado dar una respuesta aceptable a una pregunta muy básica: ¿Estamos mejor ahora que hace unos años o incluso hace veinte años?” El especialista hace referencia a que las brechas más grandes de hoy en día no tienen su génesis en enfoques complejos que implican múltiples días cero, sino que “están arraigados en tácticas directas, como el spear phishing o la explotación de vulnerabilidades bien conocidas, conceptos que hemos estado discutiendo durante un par de décadas.” Ante la pregunta de por qué surgen estos mismos problemas repetidamente, Nehme se mostró convencido de que “la respuesta implica reconocer que la seguridad cibernética no es solo un problema técnico, sino un problema empresarial central relacionado al negocio.” E insistió: “Como profesionales de ciberseguridad, no



CIBERSEGURIDAD

INFORME ESPECIAL

podemos permitirnos instalarnos en zonas de comodidad tecnológica. En su lugar, debemos esforzarnos por conectar nuestra estrategia de seguridad con las necesidades de negocios de las organizaciones que tenemos la responsabilidad de proteger. Y aunque a menudo somos responsables de identificar problemas de seguridad críticos, generalmente no tenemos la autoridad para abordarlos.” Para Sonnia Reyes, TSM SOLA; y Andrés Buendía, S.E. SOLA; de WatchGuard, “técnicas avanzadas de ataque requieren de medidas avanzadas de defensa. Sin embargo, esas medidas de defensa no tienen que ser costosas y pueden estar acorde al presupuesto de una pequeña y mediana empresa. Servicios de detección y bloqueo de amenazas avanzadas –de malware de día cero–, deberían ser implementadas tanto dentro de la red como para los equipos que puedan salir de la protección de su red local. Los dispositivos de control total de amenazas en seguridad perimetral, pero con detección y control de amenazas correlacionados en el end-point pueden ser una de las mejores soluciones actuales. Siempre acompañadas de una buena estrategia de backups.” “Nuestro camino hacia adelante en 2018 no estará pavimentado con nuevas palabras de moda de tecnología brillante”, advierte el especialista de RSA. “Más bien, se tratará de centrarse en los aspectos fundamentales, como la gestión de identidad sólida y la visibilidad integral de todos sus activos de TI. 16

Sin embargo, también debemos adoptar una visión basada en el riesgo para unir estas piezas con nuestros objetivos comerciales generales.” En cuanto al cifrado, si bien está destinado a mejorar la seguridad, Cisco advierte que el volumen expandido de este tipo de tráfico web (50% a partir de octubre de 2017), tanto legítimo como malicioso, ha generado más desafíos para los expertos que intentan identificar y monitorear posibles ataques. Los investigadores de la compañía observaron un aumento de más del triple en la comunicación de red cifrada, utilizada por las muestras de malware analizadas durante un período de 12 meses. Si bien la nube ofrece una mejor seguridad de los datos, los atacantes aprovechan el hecho de que los equipos de seguridad tienen dificultades para defenderse de la

evolución y la expansión de estos entornos. De hecho, el estudio de Cisco señala que el 27% de los profesionales de seguridad están usando nubes privadas fuera del establecimiento, en comparación con el 20% en 2016. Asimismo, los dispositivos de IoT siguen siendo grandes blancos de vulnerabilidades. Symantec descubrió un incremento del 600% en ataques generalizados en 2017, lo cual significa que los cibercriminales podrían explotar la conectividad de estos dispositivos para minar en forma masiva. En lo que respecta al ransomware, la “estrella” de 2017 en materia de seguridad informática en los medios de comunicación de todo el mundo, debido a los ciberataques globales de Wannacry y Nyetya, de acuerdo con los estudios



CIBERSEGURIDAD

realizados por ESET Latinoamérica, la cantidad de familias y sus variantes ha aumentado de forma casi exponencial durante todo el año pasado: se identificaron 1190, lo que representa un incremento del 60% con respecto a 2016. De éstas, 398 tienen presencia en la región, donde Argentina ocupó el tercer lugar en número de detecciones (14,5%) –detrás Perú y México–, destacándose la incidencia de la familia TeslaCrypt.

Según un informe de IDC, en 2017 las soluciones implementadas en Argentina se concentran en seguridad de puntos terminales (40% del presupuesto de seguridad); mientras la protección contra fraude y la detección de actividad maliciosa ocupa un promedio del 25% del gasto. Vale destacar que, de acuerdo con un estudio global de Sophos, más del 50% de las organizaciones fueron atacadas con ransomware el año pasado y en promedio lo sufrieron dos veces. Asimismo, la compañía hace hincapié en que casi el 70% de los profesionales de TI no pudieron identificar la definición correcta de la tecnología anti-exploit, a pesar de lo crítico que es para la prevención moderna de los ataques. De cara a 2018, Sonnia Reyes, TSM SOLA; y Andrés Buendía, S.E. SOLA; de WatchGuard, 2018 esperan un aumento en ataques de ransomware, cada vez más complejos y evolucionados, con capacidades de replicación interna 18

INFORME ESPECIAL

en forma de ransomworms, utilizando como siempre técnicas de phishing y spear-phishing para iniciarse. “Debemos esperar que este tipo de ataque aumente sus objetivos a cualquier mercado vertical e incluso a pequeñas empresas y usuarios residenciales. Es probable encontrar medidas de seguridad que puedan repeler este tipo de ataques en las grandes industrias por lo cual los objetivos deben apuntar a mercados menos grandes con una menor protección. El dinero sigue estando allí y los atacantes van por él”, advirtieron. Sin embargo, el informe anual de amenazas de Symantec revela que, conforme el mercado de ransomware se vuelve costoso y saturado, el cryptojacking se eleva rápidamente a la cima de las herramientas de ataque, creando un nuevo flujo de ingresos altamente rentable. Datos de la compañía hablan de un crecimiento de de 8,500%. “Con una fácil entrada –solo se requieren unas cuantas líneas de código para empezar a operar– los cibercriminales están aprovechando el poder de procesamiento y el uso de CPU en la nube robados a los consumidores y empresas para extraer las criptomonedas”, advierte. Otro dato destacado de la actividad delictiva en Internet en 2017 tuvo que ver con que, por primera vez, más de la mitad de los ataques de phishing fueron del tipo financiero (53%), 6 puntos porcentuales más que en 2016, según información suministrada por tecnologías de Kaspersky Lab. Se trata de mensajes fraudulentos que llevan a copias de sitios web que parecen legítimos con

el objetivo es obtener credenciales de los usuarios para las cuentas bancarias y de crédito, y datos para acceder a transacciones bancarias en línea o transferencia de dinero. Según Kaspersky Lab, en 2017, las porciones de las diferentes categorías –contra bancos, sistemas de pago y tiendas electrónicas– crecieron en 1.2, 4.3 y 0.8 puntos porcentuales, respectivamente. En contrapartida, según el estudio de la compañía rusa, el número de usuarios atacados con troyanos bancarios cayó un 30%. Dmitry Bestuzhev, Head of Global Research and Analysis Team, para Latinoamérica de Kaspersky Lab, explicó este fenómeno en forma bien didáctica en una reciente conferencia virtual: “No hay cliente de un banco que tenga más dinero

Alertas no investigadas o remediadas

Fuente: Informe Anual de Ciberseguridad de Cisco 2018.



CIBERSEGURIDAD

que que todo un banco, por eso han optado por ir a lo grande, robar el dinero de los bancos, Este decrecimiento se debe a que los recursos se están destinando atacar las instituciones financieras”. Sin embargo, para el especialista la única motivación no es el dinero: si bien como tal representa el 71% de los ataques, algunos buscan también sustraer información confidencial relacionada, por ejemplo, con fusiones de empresas, que representa aún más dinero. También se ve esta tendencia en los ataques relacionados con la categoría de portales de Internet, que incluye motores de búsqueda globales, redes sociales, etc., los cuales cayeron del segundo lugar en 2016 a la cuarta posición en 2017, con una disminución en la participación de más de 13 puntos porcentuales. Esto muestra que los delincuentes tienen menos interés en robar este tipo de cuentas y ahora se enfocan en acceder al dinero directamente. A la hora de hablar de los principales vectores de ataque de este año,

INFORME ESPECIAL

Marcos Nehme, Director Sales Engineers de RSA Security para América Latina y El Caribe, opinó que los ciberdelincuentes “no solo buscan acceso a las cuentas que están pirateando actualmente, lo que puede ofrecer poca o ninguna recompensa financiera inmediata. Confiando en el hecho de que muchas personas usan el mismo par de nombre de usuario y contraseña en varios sitios, están buscando credenciales de cuenta que se puedan utilizar para apuntar a los titulares de cuentas en otros lugares: en sitios populares de comercio electrónico, transferencia de dinero o juegos, por ejemplo.”

El especialista de RSA, insistió en que, este año, “nuestros clientes deben encontrar la simplicidad en un mar de complejidad. Para evitar las multas impuestas por la sopa de letras del GDPR y regulaciones similares, deberán identificar pasos claros y concretos. Mejorará su negocio agregando más sensores a sus productos y procesos, a la vez que hará que su entorno sea más complejo y vulnerable a los

Distribución de diferentes tipos de phishing financiero detectado por Kaspersky Lab en 2017.

ataques. La amenaza cibernética adquirirá nuevas proporciones pero su mejor defensa será enfocarse en las medidas simples que pueden tomar y usar el lenguaje de riesgo para conectar esos conceptos con las necesidades del negocio. Será un año de estrategia y acción urgente. Pero, sobre todo, es hora de mantenerlo simple.”

Según estudio de Cisco, más de la mitad de todos los ataques resultaron en daños financieros de más de US$500,000, incluyendo la pérdida de ingresos, clientes, oportunidades y costos de desembolso directo, entre otros. Especializarse es la clave Los entrevistados para este informe coincidieron en que este complejo panorama de amenazas implica de por sí una mayor necesidad de las empresas de contar con un partner especialista que las ayude a tener visibilidad de la red y actuar en consecuencia, y también aseguran que los canales pueden acceder a múltiples capacitaciones para iniciar este rentable negocio. Tal es el caso del outsourcing de servicios de seguridad. El reporte de Cisco reveló que a pesar de tener visibilidad sobre la red, aproximadamente la mitad de las alertas no son investigadas, y de la otra mitad que sí se investigan, el 50% son legítimas pero nadie hace nada. “No tienen la capacidad para hacerlo, no tienen personal

20


INFORME ESPECIAL

suficiente para que interprete y responda, faltan los procesos y la gobernanza dentro de la corporación”, aseguró Marino. Sin embargo, el especialista de Cisco reconoce que la compañía cuenta con pocos canales en Argentina que ofrecen este tipo de tercerización: “No es un tema dominado, hay mucho espacio para construir servicios de seguridad arriba de la venta de producto. Hay una percepción de que es rocket science, de miedo a lo desconocido, pero no es tan así. No voy a decir que no es compleja la seguridad, pero hay un montón de formas de entrar que no son para nada complejas”, sostuvo. En ese sentido, aseguró que “hoy puede vender un vendedor que no sabe nada de cómo funciona un malware, es solo hacer ciertas preguntas. Y la buena noticia, especialmente para los canales, es que hoy hay tecnologías que son oro en polvo: en Cisco por ejemplo es Cisco Umbrella, un invento fantástico que bloquea la posibilidad que te expongas a infraestructura maliciosa a nivel consulta de DNS, y que pasó a ser una herramienta clave no solo de nuestro portafolio. Pero como no podés bloquear todo, hay una herramienta de visibilidad, para entender que fue lo que pasó, como el usuario llego ahí. Hoy eso se puede dar con herramientas Cloud, y un partner se puede dedicar un poco a investigarlo, llevar el mensaje. Los clientes se enloquecen con estas cosas y tenés una puerta de entrada por un lugar tangencial” Nehme, de RSA, dijo que esta modalidad está creciendo en

CIBERSEGURIDAD

la región. “Hemos tenido éxito en Latinoamérica, hay varios partners, de todos los tamaños, que están proveyendo servicios y por la cantidad de negocios que están cerrando podemos concluir que existe una tendencia de los clientes de ir a estos servicios manejados por partners, ya que no tienen que tener una inversión directa, principalmente para los clientes pequeños y medianos, ya que los mas grandes necesitan crear su propio ambiente.” Sonnia Reyes y Andrés Buendía informaron que, para que los canales tengan la capacidad de diseñar soluciones de seguridad efectivas para sus clientes, WatchGuard se enfoca primero que nada en la educación: “Cada uno de ellos son certificados en base a nuestros estándares y mantenemos un plan de training focalizado. Tenemos partners con un nivel de conocimiento muy alto, lo que los convierte en autónomos y nos da mucha fortaleza del trabajo finalizado. Adicional a esto estamos trabajando muy cerca de ellos para cooperar y apoyar dentro de las necesidades según el negocio”, detallaron. En lo que respecta a actividades específicas para este año en WatchGuard en lo que transcurrió de este año reforzaron el programa de partners, generando mayor presencia cercana con ellos. “El formato de marketing es más agresivo para apoyar la fidelización. Habrá también una mayor exposición de muestra de productos en todo el territorio, tanto como marca como

alineado con nuestros partners”, anticiparon los ejecutivos de la compañía entrevistados. La estrategia de apoyo a canales de RSA se basa en tres pilares que tienen por objetivo llevar al mercado las soluciones RSA BusinessDriven Security y garantizar su interoperabilidad con otros sistemas empresariales y de seguridad. El primero de ellos tiene que ver con capacitación de ventas y preventas, a través de un programa vigente en Latinoamérica desde el año pasado donde capacitamos trimestralmente a sus canales: “Invitamos a los ingenieros de preventas a hacer un curso un bootcamp por producto”, informó Nehme. El segundo pilar refiere a un programa de capacitación y

21


CIBERSEGURIDAD

certificación para que puedan hacer el delivery de servicios certificados de productos de la compañía en los clientes. Finalmente, el ejecutivo destacó un programa llevado a cabo a finales de 2017 de Managed Secure Service Provider (MSSP). “La información está, hay portales solo para canales, tienen todo en video, pero falta foco. Si bien hay un montón de canales que están haciendo un excelente trabajo, seguimos creciendo mucho y la realidad es buena, veo una posibilidad mucho más grande”, resaltó Marino, de Cisco. “Es un tema de personas, hay que multiplicar y hay espacio, el canal que no lo está haciendo tiene que hacer los deberes: con todo lo que hay gratuito y en línea te pone en un nivel súper alto”, insistió. La oportunidad salta a la vista: según un estudio de IDC patrocinado por Fortinet, en términos de inversión en ciberseguridad, las compañías argentinas están por encima del promedio de América Latina. Sin embargo, solo el 19% de las empresas en el país la considera como habilitadora de negocios o como un elemento clave en el presupuesto de TIC. En este contexto, la consultora informa que el total de la inversión en seguridad de la información en Latinoamérica en 2017 fue de 2.700 millones de dólares y espera un crecimiento anual compuesto de 11,5% en el período 2017-2021. 22

INFORME ESPECIAL

¿Hay un hacker en Marketing?

seguridad está en manos de una consultora externa y desconocen su estado de protección, procesos, productos implementados. Según el informe de Ponemon Institute, casi un 70% de las empresas consideran que tienen riesgos en su seguridad informática y un 53% teme principalmente a los nuevos virus que se desarrollan.

Cecilia Hayafuji, CEO de Hal Company.

S

egún el último estudio de Hubspot "Estado del Inbound en Latinoamérica - 2017", un consumidor realiza el 70% de la decisión de compra en forma solitaria, en su PC o celular. En el último tramo de la decisión, contacta a un vendedor. Como este porcentaje aumenta, muchas empresas adoptaron el marketing digital para estar presentes en el medio donde el comprador busca su información. A partir de esta explosión del uso de internet en el B2B, surgieron algunas consecuencias naturales, como empresas y agencias generando gran cantidad de contenido, el desarrollo de software para administrar ese volumen de información, y complementos, como plug-ins y add-ons, para unir 2 o más softwares dentro de un área o de diversas áreas de la empresa. La mayoría de los directivos hoy analizan la transformación digital como la alternativa indispensable para crecer sus ventas, pero perciben que la seguridad informática es un asunto del área de Sistemas. También abundan casos donde la

¿Qué tiene que ver con el marketing? Por ejemplo, hubo cambios en Google Search: si el sitio es http:// -o sea, no tiene un SSL-, hará que caiga en el ranking abruptamente. ¿Cómo impacta en marketing? Según Hubspot, el 85% de las personas abandona una página no-segura. Las tendencias del último informe de IDC predicen un futuro cercano muy contundente: el 40% del PBI estará digitalizado y ya estamos en camino. En muchos casos, ante la magnitud de transformarse y digitalizarse con más seguridad, proyectos y recambios de aplicativos de negocios que impactan a múltiples áreas, deciden por soluciones all-in-one, seguras, robustas, en la nube y todo lo que, de hacerse in-house, sería interminable. La cantidad de empresas que aplican marketing automation en Argentina es aún muy pequeña, pero estoy convencida de que más temprano que tarde, va a ser la opción más eficiente tanto como herramienta de reducción de costos como eficiencia en la operación, sobre todo en empresas medianas y grandes.



PROGRAMA DE CANALES // VENDORS

Eyal Burdman, gerente comercial de Banghó.

INCLUYE TODAS SUS LÍNEAS DE EQUIPOS

Banghó lanza un nuevo programa de socios Vigente desde el mes de marzo, ofrece una serie de beneficios como descuentos por compras, protección de precios, esquema de rotación de equipos, viajes de relacionamiento y apoyo para acciones de marketing. “Apuntamos a esos resellers que quieran trabajar con Banghó, no solamente vamos a apoyarlos por el cumplimiento de una cuota, sino por la lealtad que tengan para con la marca”, comentó Eyal Burdman.

E

l nuevo programa de beneficios de Banghó está especialmente pensado para apoyar a los comercios que venden al público sus dispositivos, e involucra todo su lineal de equipos. Contempla tres categorías: Oro, Plata y Bronce, y en cada una el socio accede a diferentes escalas de descuentos y herramientas de productividad para maximizar las ventas. Entrevistado por ENFASYS en la sede de la empresa en la localidad de Vicente López, Eyal Burdman, gerente comercial de Banghó, detalló que el programa tiene una métrica trimestral con rebates por cumplimiento de cuota para los socios Oro, Plata y Bronce. 24

“Apuntamos a esos resellers que quieran trabajar con Banghó, no solamente vamos a apoyarlos por el cumplimiento de una cuota, sino por la lealtad que tengan para con la marca en el sentido de que quieran trabajar la línea completa, que compren equipos en demo con descuento, que vamos a tener para que le puedan prestar a sus clientes o para exhibir en sus locales”, comentó el entrevistado. “Es un tema de comunicación, no sólo de compras, sino de trabajo en conjunto a lo largo del año, que el canal tenga iniciativas para promover la marca”, agregó. Otra buena noticia para los actuales y potenciales canales de la marca es que ampliará su portfolio de

productos durante el segundo y tercer trimestre de este año. “Vamos a tener muchas novedades en movilidad, tablets, accesorios, y equipos AIOs, destacó Burdman.

“Nos enfocamos en darle las mejores condiciones, disponibilidad de producto, servicios, configuraciones a medida, todo para que cada reseller pueda ganar el negocio.” En lo que respecta específicamente a AIOs, el ejecutivo adelantó que en el Q2 se viene la renovación de este lineal “con características que hoy no existen en el mercado y los mejores procesadores, que van a hacer que el segmento de las All in One reflote con respecto a otros años que estuvo más retraído”. Con estos lanzamientos, Burdman resaltó que el reseller va a tener muchas más posibilidades de llegar a clientes que no estaban llegando “Hay una gran oportunidad para el reseller, que es trabajar un lineal completo con una marca con las reglas claras, y donde siempre encuentra un contacto para solucionar cualquier problema que surja; en eso Banghó es líder”, sostuvo. “Además, tenemos el mejor departamento de posventa del mercado”, concluyó.

Más información Anabella Martínez, PM de Banghó. programadesocios@bangho.com.ar



MOVILIDAD

VENDORS

PRESENTÓ EDUCATION PACK

Lenovo con foco en educación Ofrece certificación a resellers que impulsen sus soluciones para este vertical que, además de equipos, incluyen un paquete de software orientado tanto a docentes como a la administración de instituciones, para todos los niveles de enseñanza.

E

NFASYS entrevistó a Samir Estefan, gerente regional de Lenovo Educación, en su paso por Argentina, para conocer en detalle la propuesta integral de la compañía, que busca replicar una estrategia a nivel global, y que ya cuenta con casos de éxito en otros países de la región. El ejecutivo informó que Lenovo Educación desarrolló una propuesta que busca maximizar la experiencia de uso de un equipo de la marca tanto por parte del docente como del estudiante, en cualquier ambiente de aprendizaje, sin depender de variables como lo es el acceso a Internet y sin incrementar su costo. Esta solución, complementaria a cualquier dispositivo de la marca, se denomina Lenovo Education Pack, y está conformada por Lenovo Learning Suite, que busca apoyar los procesos pedagógicos que suceden dentro del salón de clase usando tecnología, como el realizar exámenes en línea sin depender de Internet, LAN School, que le permite al docente

26

administrar las máquinas de los estudiantes para mantener el orden de la clase usando tecnología; y Horus, que permite desarrollar Business Intelligence en el uso de los dispositivos por parte de una institución educativa. “Como estas tres soluciones pueden funcionar con cualquier dispositivo, nuestra estrategia es que si el cliente adquiere equipos Lenovo va a poder utilizarlas de manera gratuita. En el caso de Horus, como es un servicio de la nube, estamos ofreciendo el primer año sin costo” , comentó Estefan. De todas maneras, la marca cuenta con un porfolio específico para este vertical. En el caso particular

de Argentina, el ejecutivo destacó los modelos Lenovo 100e, la cual viene con teclado mejorado mecánicamente anclado y conectividad de tipo C; Lenovo 300e, con una nueva solución táctil y touch mejorado; y la Thinkpad 11e, que se destaca por su robustez –cuenta con pantalla gorilla glass, bordes, puerto y teclas reforzadas–, y viene en versión Clamshell (180°) o YOGA (360°). Estefan destacó que la compañía se encuentra actualmente reclutando canales para este vertical. “Lo que buscamos es certificarlos en un programa exclusivo, para que puedan llevar estas soluciones a los clientes finales de manera pertinente.” Finalmente, a la hora de referirse a las expectativas de la compañía en este mercado en la Argentina, el entrevistado señaló: “Lo que buscamos es lo que ya sucedió en otros países: empezar a a permear las soluciones por parte del docente, lo que va a permitir un crecimiento en la década de 2020 – 2030, donde vamos a tener nativos digitales como profesores, por lo que va a desaparecer la brecha digital en el sector educación.



IMPRESIÓN

VENDORS

EN TODO EL PAÍS

OKI quiere expandir su ecosistema de canales En una entrevista con este medio, Matías Demetrio, Senior Partner Channel Manager de la marca, anunció que están lanzando un plan para fidelizar canales, principalmente en el interior del país.

L

as acciones de la compañía para sus socios de negocios para este año tienen un foco especial en el entrenamiento. Tal es el caso de OKI Training: “El año pasado lanzamos la plataforma solo para Distribuidores Mayoristas Autorizados, pero en 2018 la vamos a expandir para aquellos canales registrados en nuestro Programa de Partners”, adelantó Demetrio.

para brindarles una atención personalizada para potenciar el negocio en su zona”, detalló.

OKI cuenta actualmente con los siguientes distribuidores mayoristas: Soluciones Tecnologicas Integrales, Bestwork, Stylus y GeoDigital. Oportunidades

El ejecutivo informó que, además del OKI Training, los canales tendrán apoyo en acciones de marketing acordes al tipo de negocio de cada partner, por ejemplo, con equipos en demo, incentivos para su fuerza de ventas, bundles especiales de equipos y suministros, presentaciones en clientes finales, etc. “También vamos a hacer entrenamientos técnicos presenciales para que puedan brindar servicio para los equipos que instalan”, añadió

Al ser consultado sobre los mercados donde la marca ve mayores oportunidades de negocio para el canal, Demetrio sostuvo que el line up de la marca está pensado para servicios de impresión dado el bajo costo operativo. “Además, todos nuestros productos monocromo se entregan con un tóner completo dentro de la caja, a diferencia de nuestros competidores, cuyos suministros son mucho más chicos”, enfatizó.

Por otra parte, OKI está lanzando un plan para fidelizar socios de negocios, principalmente en el interior del país: “Dependiendo de la ciudad, queremos seleccionar uno o dos canales de impresión

Asimismo, sostuvo que la línea color de la marca tiene un potencial muy grande, sobre todo los mercados de nicho, como el de gráficas pequeñas y textil. “El canal tiene que aprovechar la posibilidad que

28

Matías Demetrio, Senior Partner Channel M anager de OKI.

le damos de imprimir en blanco en tiradas cortas”, resaltó. Demetrio también se refirió al vertical de salud, donde la compañía se hace fuerte de la mano de sus soluciones de imágenes médicas, y donde trabajan a través de canales especializados en la industria médica que integran equipos de la marca con software y hardware. “El diferencial es la calidad y confiabilidad de nuestros productos en un mercado que requiere alta redundancia”, aseguró.



CLOUD

MAYORISTAS

NOVEDADES PARA ARGENTINA Y LATAM

Tech Data impulsa el desarrollo de partners de VMware

Pablo Rodriguez, Managing Director, Southern Cone Cloud Business Units, de Tech Data.

El mayorista de valor agregado pone mucho énfasis en las capacitaciones y la fidelización del canal. También habla de oportunidades de negocios y proyectos.

P

ablo Rodriguez, Managing Director, Southern Cone Cloud Business Units, de Tech Data, aseguró a ENFASYS que siguen creciendo y desarrollando partners de VMware. “Continuamos impulsando el crecimiento de nuestros clientes, poniendo mucho enfoque en las capacitaciones, marketing y beneficios para quienes nos eligen como distribuidores”, explicó. También, el responsable contó que están con capacitaciones en áreas foco como NSX , vSan y Airwatch. “Buscamos que todos nuestros clientes se certifiquen y estén listos para posicionar los productos en los clientes finales tal y como el proveedor espera”, remarcó Rodriguez. Por el lado de marketing, el mayorista asegura que el principal objetivo es la generación de demanda alineados 100% con las necesidades de sus clientes y el mercado. “Buscamos acciones 30

que nos diferencien, que puedan significar crecimiento y posicionamiento para la marca. Y agregó: “Los beneficios apuntan a fidelizar a nuestros clientes y para esto tenemos implementado un programa de premios a vendedores por compras realizadas. También, trabajamos en la mejora de nuestros procesos, buscando espacios para ser más eficientes, brindando una experiencia superior, simple y ágil”.

Proyectos “El segmento de Gobierno es el que vemos con mayor proyección en el año en curso. Hay mucho trabajo por hacer y presupuestos que lo acompañan, por lo que nuestros socios están volviendo a trabajar en proyectos con diferentes gobernaciones o municipios. Adicionalmente, vemos las Telco y Banca como industrias con oportunidades interesantes donde debemos poner atención”, dijo Rodriguez.

Adicionalmente, el responsable contó que trabajan en proyectos con VMware a nivel mundial, como por ejemplo el Cloud Provider Program. “Incluye desarrollo y soluciones para Latinoamérica. Argentina está en el roadmap de la región para estos desarrollos”, dijo. Para finalizar, Rodriguez agregó: “Buscamos mejorar metodología y procesos. Evaluamos herramientas que nos habiliten para ofrecer un mejor servicio para nuestros socios, en donde puedan gestionar sus cotizaciones por sí solos. Las expectativas para este año son buenas".



SOPORTE

MAYORISTAS

A NUEVOS CLIENTES

Pc-Arts quiere expandir su servicio de posventa Alejandro Galafassi, Gerente de Posventa y Customer Service, destacó que se trata de un servicio de primer nivel, apoyado en herramientas como Oracle y SAP. “Contamos con la experiencia, el equipo de profesionales y la infraestructura necesaria para dar cumplimiento a nuestro principal objetivo, que en definitiva es brindarles a las marcas y a nuestros clientes el soporte y la contención necesaria durante todo el ciclo de vida del producto”, destacó.

D

esde hace un año y medio, Alejandro Galafassi se sumó al equipo de PcArts Argentina para liderar la Gerencia de Posventa y Customer Service, un servicio que cuenta actualmente con un staff de 74 colaboradores con diferentes especializaciones, dedicados a procesos específicos, con la finalidad de “dar cumplimiento a los más altos estándares de servicio y customer experience”, según destacó el entrevistado. Dicho servicio está sustentado por herramientas como Oracle RightNow, como sistema principal de gestión, Oracle TOA, para el servicio On Site (caso de éxito que fue publicado en el sitio web 32

de la compañía californiana), y por SAP, para manejo de stock y flujo de mercadería, tal como destacó Mariana Paladino, Jefa de Marketing del Pc-Arts Argentina, en la entrevista con ENFASYS. Además, el área cuenta con una amplia infraestructura física en las instalaciones de la empresa en la localidad bonaerense de Vicente López y en la Ciudad de Buenos Aires, con la estructura logística necesaria para administrar inventarios propios y de terceros. Galafassi hizo especial hincapié en que, a través de su servicio de posventa, Pc-Arts Argentina se ha convertido en partner estratégico de Banghó, Magnum Tech y el resto de las marcas que comercializa el mayorista,


una mejor imagen de servicio, sino que también les facilitó la mayor capilaridad a nivel país”, resaltó el titular del área. En lo que respecta específicamente a clientes de CABA y GBA, el entrevistado aseguró que, dependiendo de la criticidad del incidente, el producto se encuentra reparado y disponible para su retiro dentro de los 3 días hábiles.

Mariana Paladino y Alejandro Galafassi, de Pc-Arts Argentina.

“permitiéndoles desarrollarse a nivel nacional, generando un diferencial competitivo desde los diferentes servicios posventa”. Asimismo, trabaja con resellers para los cuales realiza la customización de dispositivos de acuerdo con los requerimientos de sus clientes, como instalación de imagen, ampliación de memoria, cambio de disco rígido, servicio de call center para soporte nivel 1, etc.

“Nuestro principal objetivo es transformarnos en un partner estratégico de las marcas, generando en la postventa una ventaja competitiva de largo plazo.” En base a esta experiencia, en Pc-Arts Argentina se sienten preparados para dar el paso siguiente: prestar este nivel de servicio a diferentes marcas y productos de tecnología, como por ejemplo, celulares, TVs, notebooks, desktops, tablets, etc. De hecho, Galafassi adelantó que actualmente

se encuentran en negociaciones con marcas internacionales de primera línea para brindarles el servicio de posventa a nivel nacional.

Niveles Pc-Arts Argentina ofrece tres tipos de soporte: Nivel 1, para problemas de software y usabilidad, que atiende desde su Contact Center; Nivel 2, para diagnóstico y cambio de partes; y Nivel 3, de reparación de placas, incluyendo soladura de componentes. Para ello, la empresa cuenta 7 Centros Autorizados de Servicio en las principales capitales provinciales, y alianzas estratégicas con partners logísticos que le permiten ofrecer a los usuarios de todo el territorio nacional unos 166 pick up & drop centers (centros de recolección y entrega) de productos. “Nuestro equipo de profesionales retira, diagnostica, repara y devuelve el equipo al cliente en un mínimo de 48 horas y un máximo de 120 horas, dependiendo la localidad. Este nivel de servicio no solo le dio a las marcas que administra

El servicio de posventa de Pc-Arts Argentina fue seleccionado en la licitación de la Ciudad de Buenos Aires para dar soporte, desde el mes de abril, a todos beneficiaros de los equipos del Plan Sarmiento (160.000 alumnos y docentes). A la hora de hablar de diferenciación, el entrevistado destacó el foco que Pc-Arts Argentina le pone al seguimiento del incidente: “Algo que suele pasar con los servicios de posventa es que son reactivos; nosotros somos proactivos, le damos un seguimiento al incidente, desde que la orden ingresa hasta que el producto está disponible para que el cliente lo retire”, aseguró. “Más allá de la estrategia que implemente una marca (precio, posicionamiento, calidad, etc.), si no cuenta con un sistema de posventa que responda en tiempo y forma, que se diferencie por asegurar una excelente experiencia de cliente, será muy difícil que dicho cliente vuelva a adquirir un producto de la misma marca”, concluyó. 33


ACCESORIOS

VENDORS

PORTÁTILES Y RESISTENTES

Kelyx suma nuevos integrantes a su línea de audio Entre los nuevos modelos se destacan parlantes ultra portátiles resistentes al vapor o al agua, o con power bank de 3000 mAh integrado.

“K

elyx viene haciendo crecer su portfolio de productos y las líneas que manejamos. La de audio no es la excepción. Tenemos varios modelos disponibles y varios más en proceso de producción y en camino”, destacó Leandro Strok, Product Manager de la marca, en entrevista con ENFASYS.

con autonomía de batería de de 5 a 6 horas y un alcance de señal de 10 metros; el KLSP02 –en varios colores–, que se destaca por ser resistente a salpicaduras y al vapor, por lo que puede usarse en la ducha, además de ofrecer sonido 360°. Finalmente, el KLSP06, es un parlante inalámbrico deportivo con sonido potente de alta fidelidad, también a prueba de salpicaduras.

Según lo detallado por el entrevistado, la nueva propuesta de la marca incluye parlantes ultra portátiles, resistentes al vapor o al agua, para que el usuario pueda utilizarlo en todos los ambientes de la casa, con sonido potente y hasta un modelo ideal para el celular. En este último caso, Strok se refiere al parlante KLSP05, que no solo puede adherirse a la parte trasera de teléfono, sino que además permite recargar equipos Android, ya que trae integrado un power bank de 3000 mAh. La nueva oferta de Kelyx para su línea de audio también incluye el modelo ultra portátil BT101 Bluetooth –soporta función manos libres–, 34

KLSP05



EVENTOS

MAYORISTAS

HOTEL WYNDHAM NORDELTA

Ceven realizó su evento Connect 2018 La jornada reunió a varios canales de Argentina. También estuvieron presentes algunas de las principales marcas que comercializa el mayorista, entre ellas HP, Seagate, ASRock y Río Toro.

E

l pasado 16 de marzo, en el Hotel Wyndham Nordelta, Ceven realizó su evento Connect 2018, donde a reunió a varios canales para hablar sobre modelo de negocios, cambios en la empresa, nuevas tecnologías y aspectos técnicos. Para esto se apoyó con HP, empresa que mostró su lineal de notebooks, display, PCs e impresoras; Seagate, con sus nuevas líneas de discos rígidos; ASRock, con motherboards y miniPCs; y Río Toro, exhibiendo sus soluciones gamers. En diálogo con ENFASYS, Sebastián Tachella, gerente Comercial de Distribución (Reseller y Retail), aseguró: “Seguimos consolidándonos y volvimos a jugar en las grandes ligas como mayorista de tecnología. Para este año hay un objetivo muy ambicioso, con cambios externos, poniendo mucho foco en resellers, retail y corporativo”. Y agregó: “Va

36

a ser un año desafiante, por eso estamos planeando un gran trabajo de capilaridad en todo el país”. Según dijo el vocero, el último tiempo formaron en Ceven un equipo mucho más sólido, con más product managers, nuevas soluciones y más líneas de productos, incursionando en nuevos nichos, para abastecer las necesidades de los canales. “A esto sumamos un cambio fuerte en la infraestructura, en el sistema de gestión, eCommerce, redes sociales, etc. Además de las herramientas, también escuchamos la problemática y las necesidades de los canales, para mejorar los negocios”, agregó. En el evento, el vocero remarcó que HP, que dio varias charlas sobre negocios, es un partner muy importante para Ceven, tanto

en el sector corporativo como en consumo masivo. “Queremos seguir creciendo con ellos en todas las líneas de productos. Ellos nos están dando un empuje muy grande para el segmento corporativo”, dijo Tachella. Tachella contó que también están viendo nichos muy fuertes como lo es el del gaming. “Por eso sumamos recientemente marcas como Río Toro y ASRock, y pronto se vendrán otras más que apuntan muy fuerte a este mercado”, contó. Para finalizar, Tachella agregó: “El evento nos dejó un buen acercamiento al cliente. Les mostramos los negocios que pueden hacer con nuestros vendors; y vamos a replicar este formato de evento en 5 provincias durante 2018.

Sebastián Tachella, gerente Comercial de Distribución de Ceven.



SEGURIDAD

MAYORISTAS

PRODUCTO DE ESET

Nexsys comienza a vender Safetica El mayorista introduce en el canal este DLP para la prevención de fuga de información, generando también un upselling con las soluciones para endpoint.

V

alentina Milano, ESET Business Developer, dialogó con ENFASYS sobre el nuevo producto que tienen disponible desde Nexsys, uno de sus mayoristas en Argentina. “Hace un año que trabajamos juntos ellos, ofreciendo nuestras soluciones y, después de ese año, incorporamos a nuestra cartera de productos Safetica, el cual se encarga de prevenir la fuga de datos e información de las empresas”. Por su parte, Gustavo Briozzo, BDM del mayorista, aclaró: “Esta solución le agrega mucho valor a la oferta de seguridad que entregamos, sin descuidar también las soluciones de endpoint. Es decir, queremos hacer un up-selling entre las soluciones para el punto final y Safetica, la cual tiene un diferencial grande respecto a otros DLP del mercado”. Milano agregó que esta solución resguarda la información que es confidencial y sensible dentro de la empresa. “La estadística dicen que el 60 % de la fuga de información que 38

ocurre es por acciones maliciosas o accidentales de los empleados de la misma organización”, explicó. A diferencia de otros DLP, desde la ESET aseguran que Safetica tiene otros valores agregados, ya que no solo resguarda la información sobre archivos de Word, Excel, entre otros, sino también controla todo lo que viene de aplicaciones de negocios como puede ser SAP, donde se maneja información muy sensible. “De esta forma, la solución permite implementar políticas para que el empleado no pueda manipular sobre la que no esté autorizado y llevársela en un mail o en su cloud personal, por ejemplo”, aseguró Milano. Además, tanto desde Nexsys como desde ESET aclaran que la solución ofrece otros beneficios como lo es el manejo de la productividad. “Esto es un gran diferencial. Permite ver si los empleados están siendo productivos o cómo pueden ser más efectivos dentro de la empresa, además de monitorear cuáles son las aplicaciones que más frecuentan

o las páginas web que entran, para que luego el personal de RRHH tome las decisiones correctas sobre las acciones”, remarcó Milano. Acciones con el canal Gustavo Briozzo, de Nexsys, contó a este medio que harán un evento de presentación de Safetica para el canal en abril. “También ya estamos mandando información sobre la solución, lanzando promos y descuentos. Además, realizaremos capacitaciones sobre Safetica para el canal”, agregó el responsable. Para finalizar, Milano complementó: “Queremos que el canal también sepa que esta solución, a diferencia de otros DLP, no es solo para grandes empresas, sino también para pequeñas y medianas. Se ofrece por suscripción, no consume demasiados recursos de los equipos, y hay una versión tanto para móviles como para PCs”.

Valentina Milano, ESET Business Developer.



SEGURIDAD

VENDORS

FRAUDE BANCARIO

“El reconocimiento facial es el método más natural y fiable” Daniel Méndez, presidente de Compusistem, empresa que comercializa FacePhi en la Argentina, destaca la propuesta tecnológica de esta solución de identificación biométrica móvil, validación de DNI y reconocimiento facial. Casos de éxito.

A

nadie escapa al hecho de que el fraude bancario se ha convertido en un gran problema para las entidades del sector, al tiempo qye los sistemas de seguridad actuales han demostrado der una solución a medias, ya que son muy vulnerables al robo, pérdida u olvido. Atendiendo a esta problemática, la empresa española FacePhi ha desarrollado un software de biometría por reconocimiento facial de alcance internacional, que incluso cuenta con casos de éxito en la Argentina, como las implementaciones realizadas en el ICBC, Red Link, HSBC, Banco Galicia y Balanz Capital​. En el mercado local, esta solución es comercializada por Compusistem, una empresa argentina con más de tres décadas de experiencia en el mercado nacional e internacional que, con los años, ha incorporado nuevas divisiones a su propuesta, ofreciendo soluciones informáticas a grandes corporaciones. 40

Según destacan desde Compusistem, su implementación no solo supone un ahorro para los bancos, sino una forma de atraer clientes y fidelizarlos mientras se incrementa la seguridad en las transacciones. La razón: esta tecnología mejora la experiencia del usuario sin esfuerzo, ya que el simple hecho de tomarse una selfie con la cámara de su dispositivo móvil se convierte en su método de identificación e interacción con la aplicación móvil del banco. “FacePhi es la única compañía que ha diseñado y desarrollado su propio algoritmo robusto, el cual ha sido validado por el sector bancario”, afirman. El sistema de reconocimiento facial de FacePhi que hace posible este simple proceso se llama “Selphi”, el cual permite llevar a cabo la verificación de identidad con tan solo un selfie tomada desde un dispositivo de escritorio, móvil o tablet, con plataforma Android o iOS. Asimismo, la aplicación “Me” permite a los bancos acelerar el

proceso de alta de nuevos clientes, ya que permite al potencial usuario abrir una cuenta en cualquier horario y sin ir físicamente a la entidad en cuestión. A la hora de señalar los principales beneficios que ofrece FacePhi para evitar el fraude bancario, Méndez resaltó que este software permite controlar el uso fraudulento de los datos personales y rasgos faciales de un usuario. Asimismo, explicó que, cuando los datos personales de un usuario vayan a ser utilizados por una segunda persona, el sistema de antifraude avisa al administrador de la aplicación para que proceda ante dicha acción. Asimismo, destacó que permite controlar el registro de usuarios de forma única en la base de datos. Más información www.compusistem.com www.facephi.com



INFRAESTRUCTURA & DATA CENTERS

MAYORISTAS

EDUC.AR

Nexans y Solution Box presentan caso de éxito A solo 6 meses de trabajar la marca, clientes del mayorista lograron una importante participación en la licitación del Gobierno Nacional para este proyecto en escuelas de todo el país. En esta nota, además, ambas empresas hablan del trabajo que están realizando en conjunto de cara al canal.

D

esde agosto de 2017, Solution Box sumó a su portfolio la propuesta de Nexans, una marca francesa de cableado estructurado que eligió los servicios del mayorista para incursionar en el mercado argentino. “Arrancamos con una línea de productos de mayor rotación y la verdad es que fue un éxito. El primer contendor ya llegó pre-vendido”, destacó Gonzalo Díaz, PM de Infraestructura.

Proyecto Educ.ar El Gobierno Nacional hizo un llamado a licitación para la implementación de la infraestructura del programa en escuelas de diversas regiones del país. Algunos integradores se presentaron y ganaron una parte importante del proyecto, para la cual y Solution Box ya proveyó alrededor de 10.000 cajas de cables Nexans categoría 6. Cristian Barrios, Executive para Latinoamérica de Nexans, detalló que la marca cuenta con dos grandes líneas de productos de cobre y fibra; una Enterprise, que es la Essential, con soluciones 42

de cable categoría 5e y 6; y fibra óptica indoor y outdoor, accesorios, donde cuentan con una línea high end para Data Center y clientes de valor agregado, en categoría 6, 6a, 7ª, 8 y fibra pre-conectorizada, etc.: “Al principio, Solution Box está trabajando la línea Enterprise, y estamos buscando incrementarla y poder desarrollar proyectos de un porte más grande”, comentó. A la hora de hablar de diferenciales de la marca francesa, Barrios dijo que tienen que ver tanto con el producto: “Tenemos una calidad igual o superior y una oferta comercial muy interesante, bien agresiva”; dijo; como con el servicio, gracias a su planta de fabricación en Brasil.

Acciones para el canal Díaz anticipó a ENFAYS que ambas empresas tienen planeado realizar almuerzos con clientes que manejan otras marcas para mostrarles la propuesta de Nexans y tengan una opción más, además de sus conocidos eventos en las instalaciones que el mayorista tiene en la ciudad balnearia de Cariló. Por otra parte, prometió la participación

Gonzalo Díaz, PM de Solution Box; y Cristian Barrios, de Nexans.

en eventos del mercado, como Pulso IT. “Nuestra idea también es hacer viajes al interior y visitar clientes uno a uno”, comentó al respecto. Por su parte, Barrios informó que entre el 25 y 26 de abril van a llevar a cabo una certificación a través de Solution Box para que los canales puedan garantizar las implementaciones con soluciones Nexans y registrar proyectos. “El objetivo era estar presentes en el país y lo pudimos hacer gracias a este partnership con Solution Box. Tenemos mucho trabajo por hacer y esperamos que los próximos 3 años sean de crecimiento”, concluyó Barrios.



INFRAESTRUCTURA & DATA CENTERS

MAYORISTAS

ARGENTINA

Novedades en el área de infraestructura en Free Diego Huguet, PM en el mayorista, cuenta detalles sobre las líneas de UPS, fibra, proyectos y da su perspectiva para este año en el mercado argentino.

F

ree tiene disponible un gran porfolio de soluciones para distintos tipos de mercados. Sin embargo, el área de infraestructura que maneja el mayorista, registró durante este último tiempo un crecimiento muy importante, teniendo un excelente año principalmente en la parte de proyectos, según indican desde la empresa. “Por el lado de energía, terminamos un muy buen 2017 junto a Eaton y Vertiv”, aclaró durante una entrevista con ENFASYS Diego Huguet, PM de Infraestructura TI en el mayorista. Y agregó: “También sumamos Smart Fiber, brindando una solución completa tanto de activos, media converters, modulos sfp como en toda la línea de pasivos con bandejas, patchcords, pigtails botellones de fibra, entre otros. Ahora también nos entró un contenedor de fibra mono-modo ADSS de 12, 24 y 48 hilos, y a fines de abril se espera uno multi-modo, a muy buen precio y muy bien posicionado con respecto a la competencia”.

44

Sobre las oportunidades de negocios, con respecto a la fibra, por ejemplo, el vocero dijo que tienen disponibilidad de producto, pero que además es el futuro para la conectividad. “Este año hay muchos proyectos de Fibra. Se está creciendo a un nivel exponencial en esta rama del mercado, empezando a reemplazar todo por fibra; y los canales que usaron Smart Fiber la están recomendando para los negocios”, agregó.

Lo que se espera para este año El vocero dijo que tienen buenas expectativas para este 2018 y esperan superar lo transcurrido durante el año pasado. “Por ahora el año arrancó con ventas del día a día pero ya estamos comenzando a cerrar los proyectos que se habían empezado a trabajar a fines del 2017, más los que van surgiendo en este 2018”, explicó Huguet. Y agregó: “Es importante que el canal sepa que, como siempre, contamos con stock de todos los productos, tanto en fibra, accesorios como UPS; tenemos la mayor variedad de equipos en todas las líneas

Diego Huguet, PM de Infraestructura TI en Free

incluyendo equipos de potencias altas, buen precio y entrega inmediata, algo que hace que el circuito empiece a funcionar y sea tanto útil para el cliente, como para nosotros”. También, el responsable aseguró que pueden encontrar en Free la solución completa para todo lo referido a aire acondicionado de precisión, destinado a proyectos que así lo requieran. Para finalizar, Huguet contó que siguen muy fuertes con el tema promociones y premios para incentivar al canal, además de las capacitaciones junto a marcas, eventos y desayunos con los clientes.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

VENDORS

VIDEOVIGILANCIA

Deep Learning: disrupción en la Inteligencia Artificial Hikvision destaca la importancia del concepto de Deep Learning, cuya aparición ha modificado en la industria la relación entre videovigilancia y seguridad. aplicarlo a la industria de la seguridad, descubriendo una serie de productos completamente nuevos", destaca García.

José García, Gerente General para Argentina, Paraguay y Uruguay de Hikvision.

L

a Inteligencia Artificial (AI) es un hecho: se habla sobre ella en diferentes industrias y se plantea un panorama de modificaciones en la forma en que las personas perciben y usan la tecnología. En este ámbito, Hikvision generó una disrupción en el mercado a partir del desarrollo de Deep Learning, un concepto que cambió el paradigma establecido de videovigilancia y seguridad a través de diversas soluciones para las organizaciones. “Nuestra visión fue tomar el concepto de Deep Learning y 46

Una de estas soluciones es PanoVu, un dispositivo de vigilancia panorámica que elimina los problemas comunes en este tipo de tecnología y permite la visualización de la escena, el monitoreo de eventos y mayores detalles, gracias a su vista de 360° y alta resolución (de hasta 24 MP). Las ventajas que ofrece con respecto a otros dispositivos incluyen que no se requiere un gran número de cámaras para cubrir un área extensa, ni altos costos de ingeniería, instalación y mantenimiento. Así mismo, puede, por ejemplo, hacer la captura simultánea de un promedio superior a 30 rostros a la vez. También cuenta con el desarrollo de Cámaras Térmicas que, combinadas con el sistema Deep Learning, brindan un perfecto escenario de control perimetral, ya que distinguen personas de objetos no humanos y, mediante los algoritmos que encienden alarmas específicas, pueden ayudar a la prevención de

ilícitos. Su funcionalidad para la prevención de incendios permite también medir temperatura tanto del predio general como de un objeto particular o punto fijo a través del dispositivo, programando alarmas que permiten la detección temprana del fuego. Por último, la aparición de DeepinMind Network Video Recorder, el primer NVR embebido del mundo que se beneficia de la funcionalidad de Deep Learning, contribuyó a este cambio de paradigma, el cual efectivamente aprende a identificar a las personas captadas por cámaras de videovigilancia y a filtrar falsas alarmas que previamente fueron activadas por objetos en movimiento que no representan una amenaza. “Las organizaciones hoy demandan información valiosa para la toma de decisiones en el negocio. El concepto Deep Learning justamente se inserta en este cambio de paradigma y, a través de nuestros productos, brinda valor agregado en la industria de la videovigilancia y la seguridad”, concluye García.



SEGURIDAD ELECTRÓNICA

MAYORISTAS

EN IRION

Llega la línea de videovigilancia de Jalatec Marcelo Arias, encargado del soporte técnico de la marca en Argentina, cuenta los principales detalles del porfolio y destaca que son aptas para el mercado pyme y hogar.

I

rion anunció la disponibilidad de las soluciones de videovigilancia de Jalatec. “Son equipos ideales para utilizarlas en el mercado SOHO (Small Office Home Office), donde se contemplan dos grandes líneas”, dijo a ENFASYS Marcelo Arias, encargado del soporte técnico de la marca. Por un lado, el vocero contó que en el mayorista tienen disponible la NVR cableada de 4/8/16CH. “Son kits de muy amigables para la instalación. También se pueden adquirir por separado, para configurar según su necesidad del cliente, o mediante modelos específicos”, agregó Arias. Además, el responsable mencionó otro de los productos: la línea NVR WiFi, con tecnología IP. “Este equipo se puede usar cableado o de forma inalámbrica, siendo una gran opción para instalaciones físicas complicadas o de difícil acceso, en ciertos lugares. El cliente lo podrá hacer simple, rápido y sin tener

demasiado conocimiento en la materia”, remarcó. Con respecto a las cámaras, desde Irion aseguran que tienen disponibles de 1MP y 2MP, las cuales son compatibles con los NVR mencionados anteriormente. “Además de estas resoluciones, tenemos otros modelos de cámaras: Pinhole, cámaras IP, PTZ y motorizadas. También poseen varios accesorios para adaptar redes analógicas a IP, que estarán disponibles en Latinoamérica en julio de este año”, aseguró Arias. Otro de los diferenciales de estas soluciones es que están totalmente en español y son compatibles con Android y Apple. Con esto se podrán manejar desde aplicativos desde el smartphone, la tablet o la PC. “Además tienen servicio técnico local, el cual está capacitado para poder asesorar y seguir los casos; y un servicio post venta a la altura de las marcas de primera línea”, contó.

Marcelo Arias, encargado del soporte técnico de Jalatec en Argentina.

Modelo de negocio Aria dijo que desde el mayorista y la marca están en pleno armado de los canales de sub-distribución mayorista en el interior del país, con soporte local en cada provincia. “Ampliamos los canales. Tenemos mucho optimismo respecto de esta nueva línea de Jalatec; y volvemos a remarcar la sencillez y la rápida puesta en marcha, ya que no requieren de un instalador especializado, bajando así los costos de implementación, para que el reseller pueda vender este producto como una caja cerrada al usuario”, finalizó.

Kits de Videovigilancia

48



ELECTRÓNICA

MAYORISTAS

VIDEOVIGILANCIA

Distecna anuncia disponibilidad de Longse en Argentina Ingrid Traverso, PM de la marca en el mayorista, anunció que apuntan a impulsar estas soluciones en empresas corporativas, medianas, hogar y retail.

D

istecna informó a ENFASYS sobre la disponibilidad de la línea de videovigilancia de Longse, con la cual el mayorista apunta a dos segmentos: corporativo y mediana empresa, con el lineal de cámaras POE y sus NVR; y hogareño / retail con los kits WIFI que incluyen códec, cámaras WIFI y disco Seagate incluido. Ante la pregunta de este medio sobre la relación con los canales de venta,

50

Ingrid Traverso, PM de la marca en el mayorista, aseguró que están armando el ecosistema de canales para impulsar todas estas líneas. “Por esta razón, es muy importante durante esta primera etapa reclutar a los canales claves para impulsar este tipo de soluciones, ideales para varios mercados”. La responsable contó que dentro del porfolio hay algunos modelos de cámaras IP como la LIN605XS400 de 4MP Outdor Bullet, o la LDHC20SL200, de 2MP indoor. Además, hay grabadores NVR como el modelo 9816PG, 16CH H.265 Mini NVR 4K o el modelo 9808DP 16CH8CH PoE H.265 4K; y kits de cuatro u ocho cámaras 720P WiFi y HDD de 1TB o 2TB.

variedad de segmentos gracias a las características adecuadas de cada tipo de solución que provee la marca”, finalizó Traverso.

“Para impulsar estas líneas estamos yendo a los clientes enfocados a CCTV, que venden en Mercadolibre y retail. Con esto esperamos poder terminar de posicionar a la marca wen el mediano plazo, sobre todo que nuestros clientes conozcan la

Como siempre, desde Distecna aseguran que siguen con las clásicas promociones, capacitaciones y acciones con sus socios estratégicos, para tener una mejor llegada y que el canal acceda a los beneficios y mejore sus negocios.

Ingrid Traverso, PM de Longse en Distecna.



EVENTOS

MAYORISTAS

MÁS 25 AÑOS DE VIDA

Kolke remarca su presencia en Argentina En su visita al país, durante un evento en Buenos Aires, Daniel Steiner, CEO fundador de la marca, presentó las novedades a nivel producto y la estrategia de comercialización.

K

olke tiene más 25 años de existencia en Latinoamérica y, debido a esta trayectoria, reafirmó su presencia a través de un evento con mayoristas y retailers en Buenos Aires, contando las novedades de la marca. Según contó a este medio Daniel Steiner, CEO fundador de la empresa, este recorrido les permitió tomar experiencia en mercados como Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia y Colombia.

A nivel productos, desde Kolke destacan que tienen un lineal amplio de audio, línea sport, gaming, periféricos y accesorios tradicionales de computación, otros accesorios, seguridad, conectividad y energía, tablets y smartphones y TVs. “De estas categorías queremos que tres sean las más importantes en el crecimiento, ya que vemos una oportunidad muy grande en el mercado: audio,lifestyle y gaming”, remarcó. Y agregó: “De todas las líneas también mejoramos los empaques, para hacerlo ‘más amigable’ para el vendedor”.

“Tenemos un gran volumen en todos estos mercados, algo que en la actualidad nos permitió ampliar más nuestro portfolio de productos. A esto le sumamos que, además de importar los embarques de china, tenemos un stock de seguridad en Zona Franca de Uruguay, siendo una de nuestras ventajas, ya que ahí tenemos varios productos que se reparten a los países de la región y llegan de forma más rápida”, aclaró el vocero.

Con respecto al audio, el responsable contó que tienen una gran oferta de audio. “Hay más de 60 productos, divididos en grandes, medianos y pequeños. Casi todos nuestros productos, como lo pueden ser los parlantes portátiles, vienen con batería de tres horas de duración, entre otros diferenciales. Hay un modelo que estamos impulsando que, además de traer micrófono para karaoke trae una pantalla metida en el mismo

52

Daniel Steiner, CEO fundador de Kolke.

parlante para hacer más fácil la experiencia de cantar”, remarcó. El segmento de lifestyle también es foco en la empresa para este 2018, según dijo el vocero. Por ejemplo, Kolke tienen auriculares de todo tipo para running y ocio; además de cámaras de acción; hoverboard, con accesorios para convertirlo en un karting, entre otras soluciones más que pueden ser un negocio muy atractivo para el canal. Por el lado del gaming, el vocero mostró un amplio portfolio de teclados, mouses y auriculares. “Por ejemplo, tenemos un mouse de entrada, con luces y botones programables con secuencias, para mejorar la experiencia de juego". Para finalizar, Steiner aseguró que parte del evento, con muy buena concurrencia, fue para que los mayoristas y retailers vean todo estas novedades que trae la marca al país. “Ya trabajamos con varios distribuidores y también impulsamos mucho la venta online con el canal”, finalizó.



IMAGEN

MAYORISTAS

SMART SIGNUS

Lo nuevo en cartelería digital de Samsung en Stylus Javier Barba, PM de la marca en el mayorista, habla de todo lo que llegará a la Argentina y de las acciones para impulsar las soluciones en el canal.

E

n entrevista con ENFASYS, Javier Barba, PM de Samsung en Stylus, contó que están impulsando en el canal las nuevas soluciones de cartelería digital de la marca, entre ellas Flip, recién anunciada en la CES 2018 de Las Vegas.

con el contenido de Magic Info, es un software que te permite administrar las pantallas. También en dos meses sumaremos el nuevo Flip, una pizarra inteligente que se puede conectar básicamente a cualquier dispositivo y mostrar contenidos en áreas de trabajo”, agregó.

“Lo importante de la cartelería digital es que te da otro impacto de forma visual para poder atraer, informar y entretener, algo muy importante a la hora de buscar negocios”, dijo el vocero. Y agregó: “En Stylus contamos con un nuevo portfolio de productos de Samsung, que arranca en 32 ‘’ hasta 85”, para usar en un shopping, hoteles, locales comerciales, aeropuertos, etc. O sea, todo aquel que necesite brindar información visual para atraer al cliente en negocio”.

Barba aclaró que, este tipo de pantallas para cartelería digital, comparadas con la de una TV tradicional, tienen grandes ventajas: “Las pantallas profesionales son equipos que pueden funcionar las 24 horas diarias, tienen 3 años de garantia, tienen un software de administración de contenido. Además, los podés usar tanto vertical como horizontal, traen Wi - FI incorporado, administración remota, etc.”, aclaró.

En el mayorista, la nueva línea de equipos son la Smart Signus, la cual viene en distintas versiones: Standalone, para videowall, equipos outdoor o semi outdoor. “Por ejemplo, sobre estas líneas tenemos Mirroring, en versiones de 35· y 55’’,

54

El responsable dijo que, con estas soluciones, “hay mucho mercado potencial”. “También está bueno todo el negocio del contenido para sumar a estas pantallas. Nosotros vendemos el hardware, pero después el contenido queda en mano del reseller y es ahí donde el

canal puede ajustarse según lo que requiere el cliente”, contó.

Entrenando al canal Para contar todas las bondades de esta línea de cartería digital, desde Stylus asegura que están realizando acciones informativas y capacitaciones, tanto en Capital Federal como en el interior del país. “El canal en este segmento es chico, está segmentado y siempre hay que entrenarlo. Por eso estamos con muchas capacitaciones en diferentes zonas y tienen a su disposición el showroom de Samsung para ver los productos, también con equipos demo”, aclaró. Y agregó: “Además, queremos que el canal se anime a traer al cliente final para que ellos también puedan conocer todo lo que ofrecen estas soluciones”.

Javier Barba, PM de Samsung en Stylus



PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN

VENDORS

CONO SUR

Logitech presenta su nuevo programa de canales La firma también anuncia su programa de registro de oportunidades y nuevas soluciones de videocolaboración.

D

urante la presentación de sus nuevos dispositivos de videocolaboración disponibles en Argentina, Logitech aprovechó la jornada para anunciar la disponibilidad de su nuevo programa de canales y de registro de oportunidades para sus socios.

abastecer cada tipo de sala, según las necesidades de los clientes”, agregó González. Novedades a nivel producto

Darío González, VC Regional Manager Cono Sur de la marca, aseguró que, con respecto al nicho de videcolaboración, el mercado está transitando grandes cambios. “Los clientes requieren soluciones para equipar salas chicas de videocolaboración; y el diseño, las prestaciones y la simplicidad, la portabilidad de los productos de Logitech pueden abastecer esta necesidad puntual”, aclaró.

Entre algunas de las soluciones exhibidas, la firma mostró su cámara Logitech Group, diseñada para encuentros de hasta 20 personas. Tiene resolución Full HD, campo visual diagonal de 90º, micrófono de expansión y control remoto. Otro de los modelos es la Conference Cam Connect, ideal para salas de 1 a 6 personas, con resolución Full HD 30 FPS, parlante y micrófono de alta definición y control; y la nueva Logitech Meetup, con calidad 4K, 1080p y HD, sonido de alta definición, tres micrófonos omnidireccionales, control, entre otras cualidades.

En el evento de presentación, el vocero dijo que, a nivel global, solo el 2.5% de las salas de trabajo están equipadas con soluciones de videocolaboración. “Por eso hay una gran oportunidad de negocios para los canales. Tenemos soluciones que están preparadas para

“Todas estas cámaras son compatibles con NFC, Plug and Play para hacer más fácil la conexión y pueden ser utilizadas con software como Skype for Business, Lync, entre otros más del mercado”, agregó González. Otras de las soluciones mostradas fueron la

56

Conference Cam BCC950, la PTZ Pro Camera, la nueva BRIO de alta gama y la C925e Webcam. Nuevo programa de canales “Junto a Maximiliano Hernández, Regional Manager Logitech Cono Sur, ordenamos los canales. Somos una empresa 100% canales, por eso siempre la venta va a ser a través de un distribuidor autorizado y de un canal autorizado”, aclaró González, mencionando el nuevo programa de canales de la marca en Argentina y la región. Los niveles de partners se dividen en autorizado, silver y gold. “A través de esto, ponemos categorías dependiendo el compromiso con la marca. Lo hacemos en cada uno de los países de la región”, dijo. Y agregó: “Esto va a acompañado de un programa de registro de oportunidades para proteger el esfuerzo de cada canal en el proceso de venta, generando un código de cada oportunidad y dándole un precio diferencial sobre la compra de los productos. Ese código lo van a usar con el distribuidor”, finalizó.

Darío González, VC Regional Manager Cono Sur de Logitech



PM

MAYORISTAS

PORTFOLIO

Leandro Brizuela hace un repaso de las principales marcas en Novo Concepto El Product Manager en el mayorista tiene a cargo marcas como Onset, Verbatim, Vaio, Instto, Positivo BGH y Marvo.

Leandro Brizuela, PM en Novo Concepto.

E

n diálogo con esta revista, Leandro Brizuela Product Manager en Novo Concepto, habló sobre sobre las marcas que atiende y las principales acciones que realizarán para fidelizar a los canales de venta en Argentina. “En un principio, cuando éramos Verbatim Argentina, estaba como Product Manager de iluminación. En la actualidad, ahora bajo el nombre de Novo Concepto, tengo a cargo marcas como ONSET, Verbatim, Instto, Marvo, Positivo BGH y Vaio, siendo estas dos últimas incorporadas al portafolio de la empresa”, aseguró Brizuela. 58

De la mano de esas marcas en el mayorista, el vocero asegura que pretenden ofrecer productos destinados a penetrar un mercado exigente como lo es el de Argentina. “Se requieren soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas. Nuestra apuesta fuerte será con productos orientados al gaming, lápices 3D, accesorios para smart TV, además de parlantes y accesorios para deportistas y tiempo libre”, aclaró el PM.

Según remarcó, “la flexibilización de las importaciones está abriendo el juego. Por eso hay más productos

tecnológicos disponibles en el mercado local, algo que lleva a enfocarnos más en la innovación”. Y agregó: “Somos positivos, apostamos fuertemente a ofrecer una gran variedad de productos para un amplio target; y por lo tanto esperamos que el nivel de consumo supere al de los otros años”.

Acciones con el canal y clientes finales “Lanzamos un plan de incentivos que se llama CLUB ONSET, con promociones financieras para todos nuestros canales”, remarcó Brizuela. De cara al consumidor final, “estamos con una apuesta fuerte a nuestro portal www.myonset.com, el cual es muy intuitivo y donde se puede acceder a toda la información sobre lanzamientos, con productos de tech para todas las edades”, agregó. Para finalizar, Brizuela dijo: “Nuestro objetivo primordial, para todo este 2018, es incorporar más marcas a nuestro portfolio y crecer en cantidad de resellers activos. También queremos generar mayor presencia y visibilidad con la marca Onset, a través de nuestra plataforma e-commerce”.



EXPERIENCIA

MAYORISTAS

EN 2018

Sergio Airoldi, CEO de Air Computers.

E

l 2018 es un año de consolidación para Air Computers, principalmente en los dos segmentos que más atención tuvieron el pasado año: gaming y corporativo. Según indicó a este medio Sergio Airoldi, CEO del mayorista, van a seguir fortaleciendo el sector corporativo con eventos, y la llegada de más productos y marcas de cartelería digital y puntos de venta. Además, Airoldi planteó que continuarán apostando fuerte a las marcas gamers, con acciones como el lanzamiento de un catálogo personalizable y la participación en eventos destinados a clientes finales, en los que Air Computers acompaña con merchandising y obra de nexo entre el canal y las marcas. “Más allá de que continuamos trabajando en mejorar cada vez más los beneficios para nuestros clientes, con acciones como ofrecerles un descuento de 2.5% para compras en dólares, nuestro fuerte siempre

60

Corporativo y gaming, los dos ejes de Air Computers El mayorista tecnológico revela una agenda llena de oportunidades para los resellers, con eventos, nuevas marcas y productos. estará en el contacto persona a persona”, aseguró el vocero. Asimismo, Airoldi indicó que los próximos meses estarán abocados a la realización de cuatro roadshows ciento por ciento corporativos en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario, con las marcas más importantes del segmento. “Estos eventos además son la excusa perfecta para visitar personalmente a diferentes canales de cada zona”,agregó. Las marcas también se suman a los viajes organizados como parte de la campaña #DeViajeconAir. Tras llevar a canales a Dubai, Tailandia, Noruega y Berlín, el próximo destino será Grecia. Sumado a esto, desde el mayorista han retomado los webinars, capacitaciones online que les permiten llegar a cada punto del país, abordando diferentes temáticas de interés para los canales, siempre de la mano de representantes de primeras marcas.

“El ciclo de capaciones Air abrió con Microsoft, y pronto llegará Aruba, Asus y otras más. El punto es mantener siempre una agenda variada aportando contenido de valor, con información que realmente ayude a potenciar las ventas y a crecer”, contó Airoldi. Por último, destacan que el 2018 estará recargado de nuevos productos, sobre todo de innovación, relacionados a las nuevas tecnologías sustentables. Si bien desde Air Computers prefieren mantener el misterio, adelantan que se trata de un segmento completamente nuevo para la empresa, y prácticamente sin explorar en el país. “Queremos ser pioneros y sumarnos a una de las movidas que viene creciendo en los países desarrollados. Será una oportunidad impresionante para los canales que se animen a más. Falta muy poco”, finalizó Airoldi.



FORTALEZAS

BCT Bumark: servicio al cliente y respeto por el canal Entrevistamos a Gaston Chiossone, gerente general del mayorista, para conocer los valores de esta empresa nacida hace casi 30 años que tiene en la provisión de partes y accesorios para servidores de las marcas líderes del mercado su mayor especialización.

B

CT Bumark, empresa fundada por Oscar Strasnoy en 1989, tiene su sede en el corazón del barrio porteño de Paternal, donde cuenta con un staff de 20 personas, un Showroom y departamentos de Atención al Cliente, Administración, Logística, equipo de ventas , garantías y RMA, inventario y depósito, compras y comercio exterior. Desde allí la empresa atiende a clientes de todo el país. Para ello cuenta con centro de Servicios que están distribuidos en diversos puntos del territorio argentino. “Nos resulta incompatible el calificar a un cliente local a uno del interior, por eso, los que se encuentran en otras provincias tienen la denominación de ‘regionales’, todos por igual

merecen el mismo nivel de atención”, comentó al respecto Chiossone. Según destacó, justamente la logística es el punto más alto que el mayorista tiene en la actualidad: “Cuidamos las ventas y las Garantías o RMAs que tienen, para nuestros procedimientos, el mismo nivel de importancia. Creemos que la comunicación debe ser fluida, honesta, la credibilidad se gana día a día y se pierde de un día para el otro”, sostuvo. Este trato con el cliente también puede palparse desde las herramientas que BCT Bumark poner a disposición de sus clientes, como el nuevo website www.onlinebct.com, y el soporte logístico internacional con www. bctconsultas.com.ar, desde donde puede seguir su pedido alrededor del mundo 24x7, además


RESELLERS

EVENTOS

En cuanto a almacenamiento, la empresa también distribuye unidades NAS, discos sólidos, memorias RAM propietarias “con un plazo eficaz y eficiente”, destacó Chiossone. Asimismo, cuenta con una unidad de venta de accesorios y repuestos para proyectores de todas las marcas y modelos del mercado, recolección de datos, networking y accesorios para líneas de iPad, Mac, entre otros segmentos de productos.

Gastón Chiossone, gerente general de BCT Bumark.

de atención personalizada de ejecutivos de cuentas senior.

Propuesta tecnológica BCT Bumark se especializa en partes y accesorios para servidores de las marcas líderes del mercado, tanto en lo que respecta a soluciones para nuevos Data Centers como para modelos que tienen cierta antigüedad en el mercado. Pero además, en lo que respecta a portabilidad, el mayorista provee baterías, cargadores y repuestos para todas las marcas y modelos de notebooks, All in One, Think Clients y netbooks, y tanto para equipos ensamblados localmente o producidos en el exterior. Por otra parte, cabe destacar que BCT Bumark cuenta con distribuciones directas, oficiales, con marcas como Targus en el total de su porfolio de productos, mientras que en comunicaciones trabajan con Plantronics.

“Creemos desde cada integrante del equipo que conforma BCT BUMARK que nunca se debe subestimar a un cliente por lo que compra, si es mucho o poco, nos eligió y eso es un gran valor para nuestro trabajo.” A la hora de hablar del principal diferencial de la empresa, Chiossone no dudó: “Nuestra base de trabajo, procedimientos, características del equipo es el servicio al cliente. Entendemos que no se trata solo de mover cajas, es importante que un cliente se comunique con la empresa y que siempre haya alguien que reciba ese llamado, cuidar cada cotización y necesidad, economizar detalles, como buscar una logística más óptima para que no tenga menos puntos de márgenes de rentabilidad u otras acciones que lo ayuden realmente”. Y recalcó: “Una de las mayores fortalezas es nuestro tiempo de respuesta frente a un requerimiento, el trabajo en

equipo que le ofrecemos; nuestro trabajo requiere de un alto nivel de compromiso, por eso capacitamos a nuestra gente y tenemos manuales de procedimientos para cada sector de la empresa”. Esta forma de trabajo se complementa con valores que el entrevistado se encargó de resaltar: “Respetar al canal, no venderle a los clientes de nuestros clientes, la confianza como algo invalorable, el cuidado por los detalles, responder cuando algo no sale como uno lo desea son las bases estructurales de BCT Bumark.”

Expectativas Finalmente, al ser consultado sobre un análisis de la demanda esperada para este año en el mercado local, el gerente general de BCT comentó que hay una gran parte de proyectos de infraestructura que han quedado inconclusos, o desarrollados en el 2017 y que, seguramente, se cerraran durante este año. “Existe una cierta cuota de desconocimiento de cómo se comportarán aquellos índices que delinean nuestro mercado, por ejemplo, variabilidad del tipo de cambio y otros aspectos. Nuestro segmento de negocio apunta a la provisión de repuestos y accesorios; en muchos casos el mercado puede estar sufriendo algún tipo de recesión, pero las partes se necesitan”, opinó. Y concluyó: “El trabajo trae trabajo, seguramente se tendrán que realizar acciones mucho más fuertes para generarlo, pero las expectativas son positivas.” 63


EN ARGENTINA

Grupo Retec realizó su primera reunión anual con proveedores y resellers El evento tuvo un nuevo formato de relacionamiento distendido, exhibición de productos y charlas, para conocer la oferta de cada marca y las estrategias comerciales para este 2018.

D

esde el salón Libertad del Cyan Hotel de las Americas, Grupo Retec realizó una jornada de relacionamiento la mano de varios proveedores y resellers de Buenos Aires y el interior del país. Esta vez contó con la participación de AIR Computers; NOVO Concepto; GTR con M-TK; Newtree con Viewsonic; Gasei con Case Logic, WD, Sandisk y accesorios Motorola; Irion con Trust, Maxtrend con la marca Max-You; Ilfa Corp con One Box; CAIFU con Mipow y Sentey. Gustavo H.Donn, Coordinador de Gestión y Administración de Retec, dialogó con ENFASYS y mencionó: “Hicimos un evento más distendido,

64

donde el canal se pudo relacionar. Superamos las expectativas del evento y nos preparamos para la próxima reunión en mayo, con otros 10 proveedores”. Y destacó: “En esta ocasión participaron unas 100 personas, entre proveedores y asociados de Retec. De los asociados estuvieron 35 empresas (de 42 empresas que lo conforman, 7 no pudieron viajar) con 65 participantes, y en algunos casos participaron 2 o 3 personas por asociado”. Donn aseguró que, con este tipo de evento, las marcas plantean su estrategias para que el canal esté alineado a la generación de demanda, para obtener mejores resultados de ventas. “A los

proveedores les resultó muy atractivo el formato, porque pudieron interactuar de manera directa con los asociados, mostrar y transmitir los atributos de

Leandro Brizuela, Product Manager, junto a Marianela Suco, Marketing Manager de Novo Concepto.


RESELLERS // EVENTOS

sus productos y ofertas”, aclaró. Y complementó: “Deben estar preparados, ya que la revolución digital genera crecimiento tanto en el mercado corporativo como en el de consumo”. Por un lado, este medio dialogó con Rafael García, Representante de Ventas Distribución y Mayoristas Solytec - Lyonn UPS: “Tenemos muy buenas perspectivas para este año. Presentamos la línea de alta rotación de UPS y estabilizadores, con modelos TCA 1200 y 2000N, además de UPS de 500 y 800. Estamos trabajando para impulsar estas líneas en informática y hogar, ya que ahora se asocia mucho con lo que es home, televisores y audio”. Novo Concepto, por su parte, que siempre está presente en los eventos de Retec con charlas, mostró en esta jornada su nueva marca Onset. “Estamos poniendo mucho foco a nuestra marca, la cual llega con productos desde los más tradicionales como mouse, teclados, hasta sonido, audio con auriculares y parlantes bluetooth. Pero la estrella es nuestro proyector portátil, con

Gustavo H.Donn, Coordinador de Gestión y Administración de RETEC.

Stand de Irion en la jorndada de Grupo Retec.

50 lúmenes, un producto ideal para que el canal venda a los colegios o las pymes”, dijo Leandro Brizuela, Product Manager en el mayorista. Daniel Oliva, presidente de Ilfa Corp., distribuidores de One Box, mencionó por su parte: “Esta marca está divididas en cuatro familias: Línea Home: soportes de TV/LCD, bases, cables, etc; Línea Office: soportes para escritorio, bases y mesas inteligentes; Línea Mobile: limpiadores, Holder para Smartphone/Tablet/GPS, cargadores y cables; y Outdoor: auriculares, parlantes y cámaras deportivas”. Y agregó: “También tenemos bases para notebooks, sillas gamers, bases para heladeras, pero siempre mantenemos un buen diseño en nuestras líneas, pensando las necesidades del usuario, siempre llegando de la mano de varios canales”.

Viewsonic también se hizo presente. Fernanda Defelippe, gerente de Territorio de la marca, dijo: “Estamos muy contentos de participar de este nuevo formato de reuniones mensuales de Retec, lugar donde los socios pueden venir y conocer las líneas de productos y verlos funcionar. Hoy mostramos monitores gaming, touch y profesional, destacando el nuevo modelo VP 2768, un equipo profesional QHD, con calidad y nivel de detalle para el segmento fotografía y diseño, disponible en Argentina con entrega inmediata”. Por otro lado, Diego Leoni, jefe de Ventas en Maxtrend, contó: “Hoy venimos con la marca que se llama Max-You, enfocada en movilidad eléctrica con monopatines, hoverboard y longboard; y otra que se llama BBQ Grill con parrillas portátiles, tipo chulengo, para carbón. 65


RESELLERS

que participamos en el evento de Retec. Es muy positivo, ya que te da la posibilidad de llegar a diferentes clientes”. Y agregó: “Hoy representamos en Argentina a WD, Sandisk y accesorios Motorola, donde de esta marca también tenemos los Moto Mods. También tenemos Case Logic, con toda la parte de mochilas, porta notebooks, fundas, maletines, entre otros”.

David Luisi, vicepresidente de Gasei.

Hay resellers informáticos que están buscando diferenciarse del resto del canal tradicional, por eso piden estos productos. De esta forma comenzamos la relación con Retec”. Federico Caviglia, socio gerente de GTR, representantes de la marca M-TK, con su marca alternativa One Plus, en Argentina, dijo en la jornada: “Representamos a esta marca china, la cual tiene una fuerte presencia en Europa desde hace más de nueve años. Hoy la comenzamos a desarrollar en Argentina, desembarcando su amplio portfolio de parlantes, auriculares, accesorios para telefonía y el coche, cables de varios tipos, etc.”.Y agregó: “Tenemos nuestra casa central en Rosario, donde contamos con showroom, para que mayoristas y retailers puedan ver la calidad de los productos. Para este año queremos traer un showroom en Capital Federal”. Federico Kugler, dueño de Caifu, también habló con este medio sobre su participación con Retec. “Somos una empresa importadora, con dos 66

años en el mercado, funcionando como importadores directo de marcas de USA y China, que luego distribuimos en Argentina. Entre ellas está Playbulb, de iluminación y decoración, con tecnología smart para manejar con el smartphone; o MOX con soportes para bicicletas, entre otros accesorios”, aseguró el vocero. Y agregó: “Con Retec estamos hablando para entrar en la red y así empezar a ofrecer nuestro productos en el canal”, aclaró Kugler.

Para finalizar, Donn remarcó la estrategia para transitar todo el 2018: “Este año habrá mucha competencia. Estamos en un mercado donde si bien se ve un crecimiento, los usuarios no están gastando demasiado dinero. Por eso los clientes van a demandar productos al menor precio posible, y hay que ser muy eficientes para poder competir”.

Por otro lado, Maximiliano Stabio, PM en Irion, mayorista que participó del evento junto a la marca Trust, donde exhibieron la línea de gaming con productos como el headset GTX 322, el Spectra, el teclado GXT 860 Thura, entre otros productos, aclaró: “Acompañamos siempre a Retec en sus reuniones. Es un evento muy importante, que esta vez fue renovado, donde permitió no solo exhibir los productos, sino también general más relaciones de forma distendida con los socios de negocios”. David Luisi, vicepresidente de Gasei, dijo: “Es la primera vez

Federico Caviglia, Leandro Da Silva y Pablo Ontivero de GTR - M-TK y OnePlus.



by

MAYORISTAS

DISTRIBUIDORES DIRECTOS DE CORSAIR Y GIGABYTE

Polytech trabaja fuertemente para llevar soluciones al canal gamer Rodrigo Regueira, encargado de Compras en el mayorista, asegura que su web es una herramienta más para que el canal pueda ofrecer productos a sus clientes.

motherboard; y, recientemente, de Corsair en lo que es periféricos, memorias, entre otros productos. “Estamos esperando las certificaciones para poder traer fuentes y gabinetes de esta marca”, aclaró el vocero. También tenemos otras marcas como Sentey, EVGA, Logitech, GX Gaming y Thermaltake, donde sí contamos con gabinetes, fuentes entre otros periféricos.

S

i bien Polytech asegura que siempre fue un mayorista fuerte de soluciones informáticas de consumo para hogar y empresas, hoy, debido al crecimiento que tuvo en este último tiempo en Argentina, el nicho gamer es muy importante para ellos. Rodrigo Regueira, encargado de Compras, dijo a ENFASYS: “Nos venimos metiendo en este mercado desde hace algunos años, con un buen crecimiento, y por eso probamos y sumamos marcas para impulsarlo y generar negocios”. El vocero contó que son distribuidores directos de Gigabyte, para el área de placas de video y

68

Regueira aseguró que el reseller gamer puede llevarse de Polytech todo para ofrecer a su cliente la solución completa de juego. “Trabajamos también las líneas de CPU de Intel y AMD, de gama de entrada a gama alta, entre otras soluciones”, aclaró. Y complementó: ““La expectativas es seguir creciendo en este rubro, sumando más productos de las marcas que trabajamos, y siempre ayudar al cliente con la marca dependiendo sus necesidades”.

capacitando tanto al staff de venta como a los clientes”, dijo Regueira. Adicionalmente, el vocero contó que el equipo de venta en Polytech siempre visita a los canales, llevando productos de muestras y atendiendolos en lo que necesitan. Por último, el responsable dio un mensaje a sus canales de venta: “Queremos destacar que, además de tener muchos productos en stock, nuestra web es una herramienta diferencial. La estamos mejorando y podemos darles herramientas de eCommerce para mejorar la atención, ya que la venta online seguirá creciendo”.

Acciones con canales “Siempre estamos corriendo alguna promo. Pero principalmente, para el nicho gamer, estamos

Rodrigo Regueira, encargado de Compras en Polytech.



by

// MARCAS

crecer cada vez más”, Maximiliano Stabio, PM de la marca en Irion, mayorista de Trust.

Augusto Diego Berard, Country Manager de Trust Argentina y Uruguay, junto a Santos Escorial, director comercial de Trust Iberia. DESDE ESPAÑA

Trust Gaming revela nuevos productos para este año Augusto Diego Berard, Country Manager, Argentina y Uruguay, informó a este medio que visitó las oficinas de Trust Iberia, para conocer el catálogo 2018 de la marca a nivel global.

T

rust Gaming destacó que viene tomando un gran impulso en Argentina, tanto en el segmento reseller como retail. Augusto Diego Berard, Country Manager, Argentina y Uruguay de la marca, contó a ENFASYS que fue invitado a las oficinas de Trust en España, para conocer la nueva propuesta comercial, planeamientos y productos para este 2018. A nivel producto, desde la marca revelaron algunos como el nuevo ratón gaming Kusan, desarrollado en colaboración con Epsilon eSports; el nuevo headset GXT 383 Dion, con calidad de sonido 7.1; el teclado CADA RGB mecánico; las

70

sillas gamers RESTO, entre otros productos más que se ven en el catálogo 2018. Además del esperado GXT 383 Dion, la firma aseguró que a la Argentina va a estar llegando la línea de periféricos Spectra, con mouses, mousepad y headsets, que tienen un diferencial interesante en su diseño y color dentro de su categoría. “Los colores de Spectra son muy llamativos (verde, celeste y rojo brillante) y posee un precio muy agresivo para nuestro mercado el cual hace una relación precio/ calidad excelente”, dijo al respecto nando de manera directa con sus seguidores lo cual nos impulsa a

Estrategias para impulsar la marca “Se planean nuevas alianzas globales. Trust Iberia, a cargo del señor Santos Escorial, atiende a las más importantes tiendas de España y Portugal, alcanzando una facturación cercana a los 14 MM de euros anuales”, contó el vocero. Sobre Argentina, Berard dijo: “Trust tiene presencia desde hace un año y medio, aproximadamente; y el crecimiento en ventas refleja el aumento en la participación y el crecimiento del mercado en general”. Y agregó: “Contar con un solo importador y distribuidor mayorista especializado como Irion, es nuestro mayor diferencial y nos hace más fuerte en Argentina, logrando así un control de precios de venta al público, que permite garantizar rentabilidad en todos los eslabones de la cadena comercial”. Para finalizar, Berard también dio un mensaje al reseller: “En Trust van a encontrar rentabilidad, rotación y amplia satisfacción de los consumidores. Nos diferenciamos por el diseño, la calidad, las prestaciones y el precio en los productos, de una marca que es líder en Europa”.



by

MAYORISTAS

REFUERZO PARA EL GAMING

Grupo Núcleo suma Aerocool a su portafolio El mayorista desembarca en Argentina gabinetes, coolers, water cooling, sillas gamers, entre otros porductos más de la marca. Lucas Ortiz, Product Manager de Aerocool en Grupo Núcleo.

L

ucas Ortiz, Product Manager de Aerocool en Grupo Núcleo, dialogó con ENFASYS sobre la llegada de la marca gamer en Argentina. “Hacía tiempo que veníamos buscando una marca para este nicho. Cuando surgió la posibilidad de comenzar a trabajar con Aerocool, desde el primer minuto supimos que cumplía con todo lo que estamos buscando: una misma idea de negocios, con un excelente soporte”, aclaró. El responsable aseguró que, por el momento, desde el mayorista están ofreciendo al canal la línea de gabinetes, coolers, water cooling y sillas gamers. “Sin dudas, las sillas han sido un producto que fue muy bien recibido por el mercado. Con ellas estaremos haciendo foco de cara al día del niño, incorporando nuevos modelos al lineal actual”, contó Ortiz. Y adelantó que próximamente incorporarán sillones gamers y fuentes de alimentación. Entre los productos destacados, el mayorista presentó el gabinete 72

de alta gama P7-C1 Pro, middle tower, el cual viene con un lateral de vidrio templado, compatible con sistemas de water cooling y tres coolers RGB. Por otro lado, destacan los modelos de sillas gamers AC80C, AC120 y AC220, disponibles en varios colores.

Oportunidad para los canales “AeroCool eligió a Grupo Núcleo por la estructura y los valores de la empresa (cordialidad, compromiso y responsabilidad, efectividad, trabajo en equipo, satisfacción del cliente) y el alcance a los canales, centro de distribución y empresas. Admiramos la relación que tienen con sus clientes”, afirmó Pedro Tseng, Sales Representative de AeroCool. Por su parte, Ortiz asegura que la marca es una gran oportunidad para los canales ya que posee una “excelente relación precio / producto, amplia variedad de soluciones, tanto en modelos como en colores, y una oferta de negocios sumamente rentable”.

“Apuntamos a tener stock constante de los productos de mayor rotación, seguido de una buena estrategia de precios y promociones para alentar al canal”, comentó a este medio Ortiz. Y agregó para finalizar: “Nuestras expectativas, de cara a esta primer parte del año, es poder abastecer la fuerte demanda que hemos tenido en sillas gamers, por parte del Canal; y afianzar la marca como como una de las más fuertes en el segmento”.



by

MARCAS

GAMING EN ARGENTINA

Disponible las MSI GTX 1070 TI y 1080 Ti Gaming X Ramiro Magnone, Territory Manager de la marca para Argentina, Uruguay y Paraguay, asegura que impulsarán el desarrollo de tiendas en Capital Federal y el interior del país, sobre todo, para ofrecer estas soluciones. La primera de ellas es una gráfica que trae una memoria de video del tipo GDDR5X de 11GB, con 1683 MHz / 1569 MHz / 11124 MHz (Modo OC), 1657 MHz / 1544 MHz / 11016 MHz (Modo Gaming) y 1582 MHz / 1480 MHz / 11016 MHz (Modo Silencioso), como diferenciales entre otros modelos. Trae la tecnología Zero Frozr, la cual detiene el ventilador en situaciones de baja carga; Led RGB en el logo de la marca; y control de flujo de aire con ventiladores TORX FAN 2.0. Ramiro Magnone, Territory Manager de MSI para Argentina, Uruguay y Paraguay.

M

SI dialogó con ENFASYS sobre su oferta de placas de video en Argentina. Según Ramiro Magnone, Territory Manager de la marca para Argentina, Uruguay y Paraguay, durante este año pondrán mucho foco en la promoción y disponibilidad de la serie tope de gama, preparadas para correr juegos en 4K y VR: GTX 1070 TI Gaming y 1080 Ti Gaming X. 74

Por su parte, la GTX 1070 Ti Gaming posee prestaciones similares a su hermana mayor, principalmente en lo que es la tecnología de enfriamiento y diseño, pero bajo en la cantidad de memoria de video. Esta placa trae 8GB GDDR5, con Boost Clock de 1683 MHz, Base Clock de 1607 MHz y frecuencia de memoria de 8008 MHz.

Canales Según Magnone, la estrategia de ventas por canales sigue como siempre, de la mano de sus principales distribuidores como lo

son Air Computers, New Bytes, Ashir, Invid y Elit, impulsando mucho la llegada a los canales de venta en el interior del país, donde también el gaming está creciendo. “Para este 2018 queremos desarrollar la mayor cantidad de tiendas en Capital Federal y el interior del país, sobre todo, logrando mantener la posición lograda en el mercado de placas de video, donde somo líderes, como así también en lo que es motherboards. Por supuesto, lo haremos siempre enfocado en todo lo que es gaming”, finalizó.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.