Presentación Póster | Ganadora | Seila Lacarra Fernández TRATAMIENTO SECUENCIAL EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN ¿ESTAMOS PREPARADOS A LOS NUEVOS ANTI–ANDRÓGENOS?
tratamiento con la terapia de privación androgénica (TDA) con bicalutamida (antiandrógeno) para fase de inducción y se retira la misma para seguir con Leuprorelina-acetato (análogo LHRH). Con la finalidad de retrasar la progresión de la enfermedad a una fase sintomática y prevenir sus complicaciones. Evolución y seguimiento de la enfermedad: Posteriormente, el paciente es controlado periódicamente en la consulta y con analíticas de sangre. -Julio 2012-Julio 2013: Buena respuesta a la TDA con un descenso del PSA 0.3 ng/ml y con la testosterona a nivel de castración (TST 0.4ng/L). Clínicamente refiere sofocos sin otra sintomatología. En agosto del 2013, se finaliza el tratamiento con el antiandrógeno, manteniendo el análogo LHRH. Comentario: Ver periodo de las fechas arriba mencionadas de la figura 2, donde se observa un descenso del PSA hasta alcanzar los niveles descritos en julio de 2013. Inicio de terapia de deprivación androgénica intermitente: - Julio 2013: Se propone comenzar con TDA intermitente, suspendiendo la Leuprorelina. Progresivamente, el paciente presenta elevación del PSA y de los niveles de testosterona. Asintomático. Comentario: Ver elevación del PSA y TST a partir de octubre de 2013. -Julio 2014: Los niveles de PSA llegan a 16.56 ng/ml y TST 5.86, por lo que reinicia TDA con el antiandrógeno (bicalutamida) y análogo LHRH (Acetato de leuprorelina). Se suspende tratamiento con antiandrógeno en agosto de 2014. Comentario: Figura 2: marcada con flecha verde y posterior evolución con descenso del PSA y TST. -Mayo 2015: Buena respuesta analítica con disminución del PSA y TST. El paciente sigue asintomático. Se plantea comenzar con TDA intermitente, suspendiendo el análogo LHRH y se sigue con los controles analíticos en consulta. Comentario: Ver punto naranja en abril de 2015 y posterior elevación del PSA y TST. 125