Un enfoque diferente II

Page 1

Un enfoque diferente

IES Luis Carrillo de Sotomayor Curso 2019/2020​

Nº II Diciembre

​Visita nuestro blog: http://enriquecimientoluiscarrillosotomayor.blogspot.com/

Realizado por: María y Alberto 2ºESO


EQUIPO DE REDACCIÓN

Alberto Elena Juan Luis María Miguel Sheila


EDITORIAL Alberto (2º ESO B)

Un año más, el IES Luís Carrillo de Sotomayor decide traer al centro el taller de enriquecimiento curricular. Algunos alumn@s de 2º ESO hemos realizado un periódico lleno de elementos que lo hacen interesante para su lectura. Entre estos elementos, se pueden encontrar artículos sobre noticias de diferentes temáticas redactadas por nosotros mismos, una sesión de pasatiempos con ​sopa de letras, crucigrama, una sesión de chistes muy interesantes y unas adivinanzas. Para ello hemos contado con diferentes herramientas, como ordenadores y Google Docs; y con el seguimiento de nuestros profesores Manuel Dorado y Carlos Javier Esquinas. Nuestro objetivo era acabar este proyecto antes de navidad y se ha conseguido gracias a todo nuestro esfuerzo y empeño. Este trabajo comenzó a realizarse a principios de curso y, desde entonces, no hemos parado sesión tras sesión, realizando nuestro trabajo. Ahora os toca leerlo a vosotros, esperemos que os guste, que lo disfrutéis mucho y que nos lo hagáis saber para que nosotros podamos seguir realizando cada vez más periódicos con el mismo empeño que le hemos puesto a este. ¡Feliz Navidad!


Listeriosis La listeriosis es una infección que ha causado bastantes muertes Reportera: María (2º ESO A)

La listeriosis es una infección grave causada por tomar alimento infectado por esa bacteria llamada listeria monocytogenes. Aproximadamente 1600 personas contraen esta infección todos los años; y aproximadamente 200 personas mueren por esta infección anualmente. La enfermedad puede atacar a todo el mundo, aunque suele especialmente a las mujeres embarazadas y a las personas mayores, generalmente personas con el sistema inmunitario débil. Los síntomas de la listeriosis empiezan días después de haber comido el alimento infectado, aunque en algunas personas ha aparecido incluso 2 meses después. Los expertos dicen que puedes evitar dicha infección lavándote muy bien las manos después de haber tenido algún contacto con los animales y por supuesto cocinando bien los alimentos. Las personas que tienen un riesgo más elevado deben evitar comer queso blando, pescados, leche cruda o verduras congeladas sin cocción. En el cuerpo de los adultos la enfermedad puede tomar distintas formas dependiendo del cuerpo y el órgano afectado, ​como por ejemplo endocarditis, neumonía o septicemia. O de forma más leve gastroenteritis, erupción cutánea o acumulación que causa inflamación/ hinchazón alrededor de la zona afectada. La terapia que se suele utilizar es a base de antibióticos. Es de suma importancia tomar medidas de forma precoz. La listeriosis puede infectar muchos órganos, cómo el cerebro, la membrana de la médula espinal o el torrente sanguíneo.


Ed y Lorraine Warren Ed y Lorraine Warren: dos investigadores paranormales Reportera: Sheila (2º ESO A)

Ed y Lorraine Warren fueron dos investigadores de fenómenos paranormales. Ed Warren fue un demonólogo reconocido por la iglesia católica y Lorraine fue una médium y clarividente profesional. Ellos tenían un museo de ocultismo, en el cual exponían objetos malditos, como por ejemplo la famosa muñeca Annabelle. Se conocieron a la edad de 16 años en el teatro colonial de Bridgeport, lugar donde Ed trabajaba y Lorraine visitaba con su madre. Poco después Ed entró a la Armada a causa de la Segunda Guerra Mundial. En ese periódo sobrevivió al hundimiento de su barco. Cuando regresó a ​Connecticut, Ed y Lorraine se casaron. Sin embargo, Ed tuvo que regresar a la guerra, de la cual salió ileso; y ya de regreso Lorraine había dado a luz a su única hija, Judy. A Ed, antes le gustaba pintar, era algo que le gustaba hacer y tenía mucho talento. Pintaba casas que estaban encantadas. Ellos iban hacia esa casa y se sentaban en la orilla para poder verla mejor; y fue ahí cuando Lorraine desarrollo más su don. Lorraine podía ver si la casa estaba encantada o no; y podía ver qué había pasado en esa casa en el pasado. Con el tiempo se fueron acercando a los dueños. Ellos les pedían que les compraran el cuadro y solían aceptar con la condición de que investigaran sus casas. Poco a poco lograron más reconocimiento y fundaron la Sociedad para la Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra. Así fue como comenzaron Ed y Lorraine Warren, conocidos por investigar algunos casos paranormales como la conocida muñeca Annabelle, la familia Perron o Amityville, entre otros muchos más.


¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas? La mayor organización internacional existente tiene misiones y proyectos por todo el mundo. Reportero: Luis (2º ESO B) Empezaré hablando brevemente de su historia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se fundó en el año 1945, el día 24 de octubre, en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), con la suscripción de 51 países por entonces, ahora son 193. La organización se mantiene mediante la financiación de sus estados miembros y tiene un presupuesto de más de 50.000 mil millones de euros. Cada país debe aportar un mínimo del 0,01% de su PIB (producto interior bruto) y no sobrepasar un máximo del 22%. Su financiación se reparte en varias agencias, como la OMS (Organización mundial de la salud) o UNICEF (​Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Tiene misiones repartidas por todo el mundo, algunas humanitarias (como en varias partes de África) y otras de mantenimiento de paz (como en el Líbano).

Cascos azules en una de las múltiples misiones de mantenimiento de paz.


Estos proyectos pretenden aportar estabilidad, fomentar el desarrollo, el consenso y el diálogo como medio para el progreso en los diferentes países en los que día a día prestan multitud de servicios a miles de personas, millones a lo largo de su historia. Pero a lo largo de su historia estos logros han quedado manchados por la muerte de más de 3.300 personas en acto de servicio por todo el mundo. Gracias a las Naciones Unidas, millones de personas se han visto beneficiadas por alguna de las muchas organizaciones que tiene por todo el mundo. Dicha organización es un ejemplo a gran escala de cómo la unidad entre estados puede colaborar para llevarnos a un futuro mejor, más justo y unido. A día de hoy esta organización mantiene los grandes problemas a raya o da pautas para combatirlos conjuntamente con sus estados miembros, pero los intereses de la mayoría no siempre son por los que algunos velan. Es por ello que organizaciones como esta, en mayor o en menor escala, son necesarias para mucha gente por todo el mundo, que tengan alguien que se preocupen por ellos. Desde mi punto de vista considero que realizan un trabajo que aporta mucho al mundo. Por ello, ¡ GRACIAS !


El agujero negro de Júpiter El gran punto que encontraron sobre el planeta gaseoso Reportero: Juan (2º ESO C)

El satélite Io, que tiene la misma composición que una estrella, proyectó una sombra gigante sobre Júpiter. Las imágenes fueron captadas por la NASA en su 22 encuentro del satélite Juno con este gigante gaseoso. Fue el día 12 de Septiembre de 2019. Io es un satélite muy grande, del tamaño de la Luna. Ver su sombra tan pequeña nos ayuda a ver por qué Júpiter es conocido como el planeta más grande del sistema solar. Aunque se llame sombra, es igual que un eclipse; o sea, realiza la misma función. ​Llegará el día en que Júpiter terminará destruyendo a la nave Juno, que fue la que captó las fotografías, debido a su alta radiación, aunque está protegida con titanio. Por su parte, Júpiter también es responsable de la actividad volcánica de Io. La inmensa gravedad del gigante gaseoso tira de la luna, generando fricción y calor dentro de Io. Esto derrite la roca y crea actividad volcánica. Las otras lunas galileanas también contribuyen a este calentamiento de las marea​s.


¿Qué está pasando en Somalia? En este artículo hablaremos sobre la inestabilidad que asola el país a causa del terrorismo, la piratería y la lucha entre bandas y más... Reportera: Elena (2º ESO B)

Unos 13 militares españoles son los que se enfrentan al estado que hay ahora mismo en Somalia. Son los terroristas, los piratas, el tráfico de armas, órganos y demás lo que impiden el progreso en el país. Los viejos conflictos persisten y además no encuentran punto final. En el mar, los piratas permanecen al acecho para volver a secuestrar, asesinar… Pero los militares españoles creen que todavía hay esperanzas. Fuera del ámbito militar hay otros grandes problemas como el maltrato y vejación que sufren las mujeres, como violaciones delante de sus familias y un porcentaje de ablación en las mujeres y niñas de más del 98%. Gran parte de este problema reside en que la cultura que hay en el país está muy ligada a sus creencias musulmanas, lo que hace que gran parte de la población vea normal o consienta este tipo de prácticas. Esto es un resumen de varios de los muchos problemas que asolan el país. Enfocándonos en el apartado bélico, varios países de la OTAN están combatiendo los numerosos problemas no solo en este país, si no en todo el vasto continente africano. La situación ha mejorado muchísimo desde el golpe de estado en el 1969.


Ayrton Senna: nacido para correr Revive la trágica historia de uno de los mejores pilotos que han existido en la Fórmula 1; algo más que un simple piloto. Reportero: Miguel (2º ESO B) 1 de Mayo de 1994, una fecha trágica para cualquier aficionado al automovilismo. Aquel fin de semana no había pasado desapercibido en absoluto. Todo empezó un viernes, unos entrenamientos libres marcados por el brutal accidente de Rubens Barrichello; afortunadamente el joven piloto salió ileso de milagro y se salvó de la muerte. Aquel fin de semana no había empezado bien y seguiría así. El sábado 31 de Abril, se correría la clasificación todavía con el susto en el cuerpo del brutal accidente anteriormente ocurrido. Ayrton no llegaba con buenas sensaciones al gran premio debido a un mal inicio de temporada, ya que por aquel año la Fórmula 1 tenía prohibida la dirección asistida, cosa que había hecho al Williams de Senna campeón el año anterior (por ese motivo fichó por Williams). Ayrton estaba seguro de que los coches que lo pasaban en pista conducidos por Michael Schumacher y Rubens Barrichello la llevaban. Empezaba una clasificación, otra vez marcada por una accidente, esta vez por Roland Ratzenberger, pero esta vez sin tanta suerte. Por las imágenes apreciadas por televisión, no tenía muy buena pinta y así fue. Roland había fallecido tras chocar a más de 300 km/h en la curva Villeneuve. Todos estaban conmocionados, era la primera vez en la era moderna de la F1 que un piloto perdía la vida. Amanecía un domingo 1 de Mayo de 1994 en el circuito de San Marino, tras un fin de semana trágico y accidentado en la F1. Senna no tenía ganas de correr, tenía una premonición. La noche de antes había tenido una conversación


con su buen amigo Sid Watkins (encargado de la seguridad de la F1 por aquel entonces y médico) en la que el médico decía: -Ayrton, ¿por qué no dejamos todo esto y nos vamos a pescar? -No puedo, es mi deber correr. Llegó la hora de correr y Senna no estaba bien. A pesar de salir primero, no era él mismo. Antes de enfundarse el casco le dijo a Sid que cuando estaba rezando Dios le había dicho que le iba a hacer el mejor regalo posible (estar con él en el cielo). Empezó la carrera y, como era habitual en ese fin de semana, accidente. Desde la vuelta 1 hasta la 6 con safety car (coche de seguridad). En aquellos tiempos el coche de seguridad no corría tanto. Eso significaba que el ritmo de carrera era más lento y menos espacio para correr. Las ruedas de cada vehículo cada vez perdían más temperatura, con lo cual también agarre. Se reanudó la carrera y tras unos cientos de metros, Senna impactó en la curva de Tamburello brutalmente, tras romperse la barra de suspensión, la cual atravesó la visera de su casco y le impactó en la cabeza. Tras un par de minutos, llegaron las asistencias médicas con Sid Watkins al mando de las operaciones. Tal y como el médico afirmó, el cuerpo de Senna resopló una vez y justo después se le perdió el pulso. Se le realizó una traqueotomía pero ya era tarde; fue trasladado al hospital en helicóptero, pero ya fueron inútiles los intentos de reanimación. Toda Brasil estaba consternada, más de un millón de personas participaron en su traslado al cementerio. Una despedida con honores para un piloto que se lo merecía. Atrás quedaban tres campeonatos de Fórmula 1 conseguidos, una rivalidad con Alain Prost que pasará a la historia y muchas más anécdotas para un corredor nato que nos dejó muy pronto. Alguien más que un piloto normal, Ayrton Senna.


Félix Rodríguez de la Fuente Félix Rodríguez de la Fuente, defensor de la naturaleza y realizador de documentales en RTVE y TVE Reportero: Alberto (2º ESO B)

Félix Rodríguez de la Fuente, nacido en Burgos el 14 de Marzo de 1928, fue un gran defensor de la naturaleza, que saltó a la fama gracias a sus documentales y programas de TVE. Entre uno de esos documentales se encuentra “El hombre y La Tierra”, un documental dirigido por el mismo Félix Rodríguez de la Fuente desde 1973 hasta 1980 para TVE. Estos documentales y programas fueron premiados en festivales internacionales. El 10 de marzo de 1980 se trasladó con su equipo a Alaska, a filmar la carrera de perros en trineo más importante del mundo. La mayor parte del equipo se trasladó en una pequeña avioneta que sufría pérdidas de aceite, pero Félix se negó a viajar en esta, ya que él le tenía miedo. Debido a esto Félix decide cambiar de avioneta y viajar en otra (que acabó estrellándose y causando su muerte). Poco antes de montar, Félix comenta:“¡Qué lugar más bonito para morir!”Tras su muerte, Félix Rodríguez de la Fuente siguió recibiendo premios, hasta llegar a un total de más de sesenta. También se erigió la idea de construir un monumento en honor a este en el lugar exacto del accidente (Alaska), pero no se hizo debido a la construcción de una carretera en ese mismo lugar. Al fallecer este defensor de la naturaleza, un grupo musical español, Enrique y Ana, le compuso una canción mencionando la tristeza de los animales a la pérdida de Félix Rodríguez de la Fuente. Esta se llama, “amigo Félix”.


Proyecto Fuerza 35 El proyecto Fuerza 35 es un ambicioso programa de modernización​ ​del ejército de tierra que va desde sus instituciones hasta la tropas. Reportero: Luis (2º ESO B) Este gran proyecto es a largo plazo, concretamente hasta el año 2035 como bien indica su nombre, en el que se actualizarán todos los medios de los que hoy se disponen con la finalidad de estar preparados para todo tipo de amenazas, incluso las que hoy nos podrían parecer parte de una película de ciencia ficción pero, en no mucho, serán totalmente posibles. Debido a esta necesitada renovación a largo plazo, para no quedar obsoletos frente a las otras potencias que están en una constante modernización, debido a las múltiples amenazas que hay hoy en día y que habrá, enjambres de drones, ciberataques y otro tipo de ofensivas. En lo que a las instituciones se refiere van a lanzar campañas para enseñar y mostrar a los más jóvenes una bonita manera de servir a su país, pero sobre todo a contribuir a la paz mundial, ayuda humanitaria… En resumen servir a la gente.

El rey interesándose por las múltiples labores que desempeñan


Exhumación de Franco Franco ha sido sacado del Valle de los Caídos para trasladarlo a otro lugar. Reportera: María (2º ESO A)

Franco era un dictador que murió el 20 de noviembre del año 1975 en Madrid. Francisco Franco se involucró en la construcción del Valle de los Caídos (lugar donde fue enterrado). Pero él nunca pidió estar enterrado allí. El gobierno de Pedro Sánchez aprobó la exhumación de Franco el 15 de febrero del 2019. El traslado del cuerpo estaba previsto para antes del 1 de marzo de 2019 pero por causas inesperadas se retrasó al 24 de septiembre de 2019. El gobierno decidió llevar los restos del cuerpo del dictador al Cementerio de Mingorrubio, después de que rechazaran la ubicación de la catedral de la Almudena de Madrid, que era el lugar que había propuesto su familia. La exhumación de Franco ha sido a puerta cerrada, ya que solo han podido acceder al Valle de los Caídos: un forense, la ministra de justicia (Dolores Delgado) y los 22 familiares de Franco que han tenido la voluntad de asistir a su exhumación. No ha podido entrar ninguna cámara al templo y en la explanada solo han podido estar presentes los profesionales de TVE, ya que han ofrecido señal en directo desde primera hora de la mañana. En el exterior del recinto se han colocado una decena de personas reivindicando que ​´el Valle no se toca y Franco tampoco´.


Busted! Un programa surcoreano de variedades Reportera: Sheila (2º ESO A) Busted! (범인은 바로 너!) es un programa que se centra en un grupo de siete idols que se convierten en detectives para resolver una serie de misteriosos crímenes ficticios y tareas a través de diferentes ubicaciones. En este programa participa Yoo Jae-suk, Park Min-young, Oh Se-hun, ​Ahn Jae-wook, Kim Jong-min, Kim Se-jeong, ​Lee Kwang-soo (​antiguo miembro) y Lee Seung-gi. Estos 7 idols deben resolver diferentes casos encontrando pistas en objetos y lugares, atrapar al culpable y arrestarlo. También deben resolver el “proyecto D”, en el cual ellos están involucrados, e ir resolviendo incógnitas del “proyecto D”. En la segunda temporada deben encontrar al asesino del jefe del “proyecto D”. Esta serie fue transmitida el 4 de mayo del ​2018 a través de Netfli​x con 10 capítulos de aproximadamente 1 hora y media; y el 20 de mayo de 2018 se anunció que iba a tener una 2º temporada que consta de 10 capítulos de una hora. ​Es el primer programa de variedades coreano que produce Netflix. Ganó un premio en 14th Annual Soompi Award, en la categoría “Best Variety Show”.


Los Intocables Los intocables es una asociación que se ha hecho para ayudar a aquellas personas que sufren la enfermedad de la piel de mariposa. Reportera: Elena (2º ESO B) Hay enfermedades muy poco comunes, pero últimamente se está dando el caso de las personas “con piel de mariposa”. Esta enfermedad se debe a la falta de las proteínas que hay en la piel, las que nos protegen de los golpes, roces… No funcionan correctamente y eso hace que la piel se rompa y que continuamente aparezcan heridas y ampollas. Es una enfermedad genética y no se descubre hasta el momento de parto. La vida de los padres al principio puede hacerse cuesta arriba, pero al ver la entereza y fuerza con la que los afrontan sus hijos, los mantiene unidos y fuertes. Es una batalla día tras día, tienen que curarlos y ponerles el vendaje más de una vez al día. Comer para muchas personas con piel de mariposa es otra piedra en el camino, puesto que muchas de esas personas también tienen heridas y ampollas dentro de la boca y el esófago. Así que necesitan un botón gástrico, un tubo en el estómago por el que se alimentan. Se cuenta la historia de un niño cuando fue al hospital y la enfermera que le estaba haciendo una exploración, le preguntó que dónde le dolía más; el niño le respondió que en el autobús. No tienen suficiente con padecer esa enfermedad, sino que también sufren acoso y más que nada acoso escolar. Sí que es verdad que el acoso no se da en todos los casos de las personas con piel de mariposa, pero las pocas veces que se da tenemos que impedirlo y que veamos a esas personas como personas que son; y en vez de ver la enfermedad como un defecto, verla como una cualidad.


La hormiga que se bebe la sangre de sus crías Esta hormiga, también llamada hormiga vampiro, chupa la sangre de sus crías porque no puede comer comida sólida. Reportero: Juan (2º ESO C) La hormiga drácula (Mystrium camillae), originaria de Madagascar, es la encargada de alimentar a sus larvas con otros animales; entonces ocurre una especie de simbiosis, aunque aun así parece una forma de canibalismo, pero desde luego no se matan entre ellas. Esas hormigas cavan unos agujeros en las larvas para poder chupar su sangre y así poder alimentarse. Este ​insecto también tiene el movimiento más rápido en un animal, ​pudiendo abrir y cerrar la mandíbula tan rápido que podrías encajar 5.000 golpes en el tiempo que tardamos en parpadear. Al parecer, estas hormigas producen sus ataques cerrando las mandíbulas de manera tan fuerte que se doblan. Esto almacena energía en una de las mandíbulas, como un resorte, hasta que pasa frente a la otra y reparte golpes de una fuerza y velocidad extraordinarias, alcanzando una velocidad máxima de más de 320 kilómetros por hora.


¿Quiénes son GOT7? GOT7, un grupo de k-pop que está arrasando. Reportera: Sheila (2º ESO A)

GOT7 es una ​boy banda surcoreana formada por 7 miembros: JB, Mark, Jiyoung, BamBam, Jackson, Youngjae y por último Yugyeom, de los cuales tres son extranjeros (China, Tailandia y Estados Unidos). Su debut fue el 16 de enero de 2014, con la canción Girls Girls. Después lanzaron su primer EP, ​Got it?,​ con el cual se posicionaron en la primera posición de la lista de popularidad estadounidense Billboard Tod World Albums Chart.​ El 22 de octubre de 2014 debutaron en Japón con el lanzamiento de su sencillo “Around The World”. Se caracterizan por ser un grupo culturalmente diverso. Desde sus inicios tuvo mucho éxito en todos los países del mundo, recibiendo muchos galardones y nominaciones. El nombre del fandom es IGOT7 o AhGaSe. JB y Jiyoung debutaron antes que todo el grupo, en mayo del 2012, con un dúo llamado JJ Project. GOT7 no tiene problemas para hablar con sus fans, ya que Jackson sabe hablar inglés, cantonés, mandarín y un poco de francés. También han participado en programas como Weekly Idol, Running Man, Idol Room, etc.


CRUCIGRAMA



SOLUCIONES Crucigrama “Comidas y bebidas”

Sopa de letras “Animales mamíferos”


PARA REÍRSE UN RATO... Autor: Miguel (2º ESO B) ●

Érase una vez un gato con 16 vidas, pero lo atropelló un 4x4 y murió.

¿Cómo se dice 99 en chino? Cachichien.

¿Por qué estás hablando con esas zapatillas? Porque pone “converse”

¡Estás obsesionado con la comida! No sé,¿a qué te refieres croquetamente?

¿Cómo se queda un mago después de comer? Magordito.

¿Qué le dice un techo a otro? ​Techo​ de menos.

Perdone, quiero una camiseta de alguien inspirador. - ¿Ghandi? - No, mediani.

Hola, ¿está Agustín? - No, estoy ​incomodín.​

¿Dónde cuelga Superman su supertraje? En su ​superchero​.

¿Qué le dice una iguana a su hermana gemela? Somos iguanitas.

¡Me acaba de picar una serpiente! - ¿Cobra? ¡No, idiota, lo hace gratis!

● ● ● ● ● ● ● ● ●

¿Qué es un pez en un cine? Un mero espectador. ¿Qué le dice un huevo a una sartén? Me tienes frito. ¿Cómo se llama el hermano vegano de Bruce Lee? Broco Lee ¿Qué son 50 físicos y 50 químicos juntos? ​100tíficos.​ Hola, ¿tienen libros para el cansancio? Sí, pero están agotados. Soy celíaca. Encantado, yo Antoniaco. ¿Qué le dice una gallina deprimida a otra? Necesitamos apoyo. ¿Qué le dice una barra de pan a otra? Te presento a una miga. ¿Qué hace un mudo bailando? Una mudanza.

ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO…...




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.