Cuaderno de orientación

Page 1

CUADERNO DE ORIENTACIÓN 3ºESO, 4ºESO, BACHILLER

“La buena suerte se construye con esfuerzo y trabajo para conseguir lo que uno quiere” DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO “SAN BARTOLOMÉ” Mª Dolores Camps Villar


ÍNDICE

1. TOMAR UNA DECISIÓN 2. ESTOY EN 3º DE ESO 3. FINALIZO 4º DE ESO 3.1. OBTENCIÓN DEL GRADUADO 3.2. PRUEBA EXTRAORDINARIA 3.3. OPCIONES CON O SIN EL GRADUADO 4. BACHILLER 4.1. FINALIDAD Y MODALIDADES DE BACHILLER 4.2. ASIGNATURAS DE NUESTROS BACHILLERATOS 4.3. CÓMO ELEGIR MATERIAS DE MODALIDAD 4.4. CRITERIOS DE PROMOCIÓN 4.5. ANTES DE MATRICULARTE DE 1º DE BACHILLER ¡¡¡ IMPORTANTE !!! 4.6. PAU (PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD) 5. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 5.1. LA ESTRUCTURA DE LA NUEVA UNIVERSIDAD ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (BOLONIA) 5.2. NOTAS DE CORTE 6. CICLOS FORMATIVOS 6.1. ESTRUCTURA 6.2. OFERTA COMUNIDAD VALENCIANA 7. CUESTIONARIOS VOCACIONALES ON LINE 8. CONOZCO LAS PROFESIONES 9. OTROS ESTUDIOS 10. CONSTRUYO MI PLAN 2


1. TOMAR UNA DECISIÓN

Os encontráis al final de vuestro periodo de escolarización obligatoria. Habéis realizado un largo camino, pero vuestra formación aún no ha terminado. Al finalizar esta etapa debéis tomar una decisión importante para vuestro futuro. La importancia de la toma de decisiones en 3º de ESO y especialmente en 4º de ESO es evidente, así como posteriormente en Bachillerato. Es fundamental pensar en todas las opciones e informarse sobre todas ellas antes de elegir un camino. La elección que hagas marcará tu futuro. Piénsalo bien. Cuenta siempre con tu orientadora para resolver las dudas que aún te queden. Espero que esta propuesta te sirva de acicate para prepararte para tu futuro académico y profesional ¡Buena suerte! Se trata de recoger información a través de los enlaces y recursos que voy a proporcionarte, y posteriormente, elegir la opción más adecuada a tus aptitudes, intereses y posibilidades. En el proceso de tomar una decisión sobre tu futuro es importante que reflexiones acerca de todas las posibilidades y las comentes y contrastes con tu tutor/a, orientadora y tus padres.

3


2. ESTOY EN 3º DE ESO

Es importante que a lo largo del curso de 3º de ESO comiences a preguntarte acerca de tus opciones de futuro y a recabar información al respecto, pues el itinerario que elijas en 4º de ESO te puede condicionar tus futuros estudios. Necesitas tener una visión en perspectiva de tus posibilidades de estudio. ORGANIZACIÓN DEL CUARTO CURSO  En el curso cuarto todo el alumnado cursará las materias de:  Ciencias sociales, Geografía e Historia  Educación ético‐cívica  Educación física  Castellano: lengua y literatura  Valenciano: lengua y literatura  Matemáticas  Primera lengua extranjera  La materia de Matemáticas de cuarto curso se organizará en dos opciones, de las que el alumnado cursará una.  La opción A tendrá carácter terminal y  la opción B carácter propedéutico (como preparación para otros estudios posteriores).  Además de las materias indicadas en el apartado primero, en el cuarto curso todo el alumnado cursará tres materias específicas. Este cuarto curso tendrá carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. Por ello, los centros ofertarán las materias específicas agrupadas por opciones que configuren vías formativas coherentes, de acuerdo con los criterios pedagógicos y organizativos.

4


En nuestro centro se agruparán en dos itinerarios:

ITINERARIO A ITINERARIO B (Ciencias) (Otra opción) Biología y Geología Educación plástica y visual Física y Química Música Elegir una entre las siguientes: Educación plástica y visual Informática Tecnología Francés GRADUADO EN SECUNDARIA Cada uno de estos itinerarios nos conduce a las siguientes opciones de estudios:

CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO BACHILLER (MODALIDADES): CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

5


3. FINALIZO 4º DE ESO

3.1. OBTENCIÓN DEL GRADUADO

Según la ORDEN de la Consellería de Educación sobre evaluación en Educación Secundaria Obligatoria, los criterios para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria son: MES DE JUNIO:  Como consecuencia del proceso de evaluación continua, en la última sesión de evaluación del cuarto curso que se realice en el mes de junio, el equipo docente del grupo respectivo propondrá la expedición del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el alumnado que haya alcanzado las competencias básicas y los objetivos de esta etapa, por haber superado todas las materias cursadas en sus cuatro cursos. MES DE SEPTIEMBRE:  El equipo docente podrá proponer también la expedición de este título para el alumnado que al finalizar el cuarto curso y, tras la correspondiente prueba extraordinaria, tenga una o dos materias con evaluación negativa y, excepcionalmente, tres.  Esta decisión se adoptará siempre que el equipo docente, asesorado por el departamento de orientación, considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no les haya impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa, de acuerdo con los criterios establecidos por el claustro. Se ponderará de forma especial el Valenciano: lengua y literatura; Castellano: lengua y literatura y Matemáticas, materias instrumentales básicas.  Todo ello siempre que no se haya producido abandono en ninguna de las materias con evaluación negativa.  El alumno no propuesto para la expedición del título podrá permanecer otro año en cuarto curso, siempre que no haya cumplido los 18 años y no haya repetido dos veces en la etapa de secundaria.

3.2. PRUEBA EXTRAORDINARIA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADUADO

Aquellas alumnas y alumnos que, al finalizar la etapa, no hayan obtenido la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y tengan la edad máxima de permanencia en la etapa de secundaria, podrán disponer durante los dos años siguientes, de una convocatoria anual de pruebas para superar aquellas materias pendientes de calificación positiva, siempre que el número de éstas no sea superior a cinco. A tal efecto, la consellería de educación establecerá el procedimiento para la realización de estas pruebas, que se realizarán en el centro donde el alumno estuvo matriculado al finalizar la etapa.

6


3.3. OPCIONES CON O SIN EL GRADUADO

7


4. BACHILLER

4.1. FINALIDAD Y MODALIDADES DE BACHILLER

Los estudios de bachillerato son necesarios para:  Acceder a la Universidad.  Poder cursar estudios de Formación Profesional de Grado Superior.  Estudios universitarios de las Fuerzas Armadas.  Enseñanzas Artísticas Superiores.  Otros estudios... Características:  El bachiller consta de dos cursos académicos.  Con carácter general, se podrá permanecer cursando bachillerato en régimen diurno ordinario cuatro años como máximo, consecutivos o no.  Por eso, si durante alguno de los cursos académicos accedes a algún trabajo o sufres una enfermedad prolongada has de solicitar a la dirección del centro, antes del mes de abril, la renuncia de matrícula, para que no te cuente a efecto de limitación de convocatoria. Las modalidades de bachillerato son las siguientes:  Artes La modalidad de Artes se organiza en dos vías:  Artes plásticas, imagen y diseño  Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y Ciencias Sociales  Nuestro centro te ofrece las modalidades de:  Ciencias y Tecnología  Humanidades y Ciencias Sociales  Desde las cuales puedes tener acceso a todos los estudios universitarios!!! El bachillerato tiene tres tipos de materias:  Materias comunes: Para todos los alumnos con independencia de la modalidad elegida  Materias de modalidad: Estas son las vinculadas con los grados universitarios. Se cursarán tres materias en cada curso.  Materias optativas: Se cursa una materia en cada curso. Se puede coger una de modalidad como optativa

8


4.2. ASIGNATURAS DE NUESTROS BACHILLERATOS

9


4.3. CÓMO ELEGIR ASIGNATURAS DE MODALIDAD

Si contemplas la posibilidad de ir a la Universidad es importante que conozcas algunos aspectos determinantes a la hora de elegir asignaturas de modalidad:  Cada universidad ubica sus diferentes grados universitarios en cinco ramas de conocimiento.  Y adscribe a cada grado asignaturas de modalidad de 2º de bachiller (algunas de las cuales has tenido que cursar en 1º de bachiller).  Para cada título de grado cada universidad fijará unos parámetros de ponderación para las materias de modalidad de la fase específica que podrán oscilar entre 0,1 y 0,2.  Los parámetros de ponderación se pueden consultar en cada una de las universidades o en el caso de la Comunidad Valenciana en la web de la Consellería de Educación, donde se encuentra el documento con las ponderaciones de todas las universidades de la Comunidad: http://www.cece.gva.es/univ/docs/ponderaciones_2015_sept_cast.pdf  ¡¡Has de prestar mucha atención a este documento!! Porque en ocasiones cada universidad pondera de manera distinta las mismas materias de bachillerato. CONSULTA EN LA WEB DE ORIENTACIÓN: LA GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELEGIR MATERIAS EN BACHILLER Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD

4.4. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

1º DE BACHILLER:  Se promociona a 2º de bachiller aprobando todas las asignaturas.  O teniendo evaluación negativa en dos materias como máximo y matriculándose de ellas en 2º como pendientes.  En caso de suspender más de dos asignaturas, se repetirá cursando de nuevo todas las asignaturas. 2º DE BACHILLER:  Los alumnos que al finalizar el 2º curso tengan evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse sólo de estas.  No obstante podrán repetir el curso completo, para mejorar nota, si renuncian a las materias aprobadas, para lo cual han de realizar una solicitud a la Dirección Territorial de Educación.  Para la obtención del título de bachiller será necesaria la evaluación positiva de todas las materias de los dos cursos de bachiller. 10


4.5. ANTES DE MATRICULARTE DE 1º DE BACHILLER ¡¡¡ IMPORTANTE !!!

  

Has de tener en cuenta los estudios universitarios (grados universitarios) que te gustaría estudiar al finalizar bachiller. Es muy importante para tu futuro cursar el bachillerato y las asignaturas de modalidad adecuadas para poder acceder a los estudios que quieres. Puede ser que todavía no lo tengas claro, pero si que puedes saber, más o menos, hacia donde van tus intereses, mirando las diferentes titulaciones, la rama de conocimiento en la cual se encuentran ubicadas, y en consecuencia el bachillerato que has de cursar.

TE RECOMIENDO DE NUEVO VISITAR: GUIA DE ORIENTACIÓN PARA ELEGIR MATERIAS DE BACHILLER Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Cuando ya tengas claro el bachiller que vas a cursar, elige las asignaturas de modalidad que tengan más valor para la titulación o titulaciones en las que estés interesado, es decir las de ponderación 0,2 o si no es posible las de 0,1. La ponderación es un coeficiente (0,2 o 0,1) que se multiplica a la nota que hayas obtenido en cada una de las materias de modalidad que hayas elegido para examinarte en la fase específica de las PAU. Hará que subas la nota de 1 a 4 puntos.

11


4.6. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

12


5. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Para conocer los grados universitarios que se estudian en cada universidad, te recomiendo visitar el apartado de universidades, en la barra lateral de la web de orientación, donde puedes encontrar información detallada de las diferentes universidades:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

BUSCADOR DE UNIVERSIDADES

5.1. LA ESTRUCTURA DE LA NUEVA UNIVERSIDAD ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (BOLONIA)

  

 

La declaración de Bolonia establece las bases del Espacio Europeo de Educación Superior Cuyo objetivo fundamental es facilitar la movilidad de profesores, estudiantes y titulados Pretende armonizar todos los sistemas educativos de la Unión Europea, respetando la diversidad y el marco legal de cada país, que permita la libre circulación entre sus miembros en lo que se refiere al trabajo y el estudio Por lo que establece un sistema de medida común y estandarizado, los créditos ECTS (European Credit System Transfer) Crédito: es la unidad de medición del aprendizaje. Se fomenta el proceso de aprendizaje del estudiante universitario, del trabajo fuera de clase y del estudio. Se aplica en todas las universidades, tanto públicas como privadas. Un crédito es igual a 25‐30 horas de dedicación del estudiante universitario, de los que 10 horas han de ser presenciales 13


La estructura de las titulaciones es la siguiente:

  

GRADO: 4 cursos (240 ECTS) MASTER: 1 ó 2 cursos (de 60 a 120 ECTS) DOCTORADO: formación avanzada en investigación

 

Los grados concluyen con la elaboración y defensa de un trabajo final de Grado (de 6 a 30 créditos) Las enseñanzas de Grado permiten la realización de prácticas externas que pueden tener una extensión máxima de 60 créditos y se realizarán en la segunda mitad del plan de estudios:

  

1r curso de formación básica 2º y 3r curso de formación específica 4º curso dedicado a la optatividad, la realización de prácticas externas y el trabajo final de Grado

5.2. NOTAS DE CORTE   

La nota de corte varia cada año, aunque tan sólo sea unas décimas Cada curso nos sirven de referencia las del curso anterior Nunca las podemos conocer previamente, pues están en función de las plazas ofertadas y de la demanda de las mismas, así como de las notas de los alumnos que quieran tener acceso a ellas Por lo tanto es un dato aproximativo, y no hemos de tomar una decisión basándonos en sólo en ellas, o dejar de solicitar estudios pensando que no vamos a tener acceso a ellos por la nota Las notas de corte referidas al curso 2012‐1013 las puedes encontrar en la:

WEB DE ORIENTACIÓN BARRA LATERAL ACCESO A LA UNIVERSIDAD NOTAS DE CORTE

14


6. FORMACIÓN PROFESIONAL

La Formación Profesional Específica se define como un conjunto de acciones educativas que capacitan para realizar con cualificación las diferentes profesiones. La Ley Orgánica de Educación (LOE) configura la Formación profesional Específica en ciclos de Grado Medio y Grado Superior.

6.1. ESTRUCTURA

Ambos se organizan internamente en módulos:  Módulos Profesionales, es lo que entendemos como asignatura. Para obtener el título en un ciclo formativo, hay que superar todos sus módulos.  Módulo de Formación en Centro de Trabajo, a través de este módulo el alumno complementa en la empresa la competencia profesional conseguida en el centro docente, realizando un conjunto de actividades en un ambiente real de trabajo, haciendo funciones propias de la profesión y asimilando contenidos formativos que no sería posible adquirir en el centro educativo.  Módulo Profesional Específico, se incorpora la formación relativa a tecnologías de la información y comunicación, idiomas y la prevención de riesgos laborales. Este módulo sólo se cursará en los ciclos formativos en los que el perfil profesional lo requiera, en el resto esta formación se incluirá de forma transversal en los módulos profesionales del ciclo formativo.  Módulo profesional de Proyecto, sólo se cursará en el ciclo formativo de grado superior. En él se integrarán las diversas capacidades y conocimientos del currículo del ciclo formativo y se concretará en un proyecto.

6.2. OFERTA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tenéis toda la oferta de la Comunidad Valenciana en el siguiente enlace de la Consellería de Educación. Podéis observar que algunos ciclos ya están reformados, son aquellos que entre paréntesis pone LOE. Dossier de ciclos formativos de Formación Profesional en la Comunidad Valenciana. Incluye materiales, normativa, horario, etc.: WEB DE ORIENTACIÓN CICLOS FORMATIVOS, OFERTA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL PORTAL

15


7. CUESTIONARIOS VOCACIONALES ON LINE

Os propongo algunos cuestionarios que podéis encontrar en la red, os puede proporcionar alguna información útil para tomar una decisión. Pero es ¡¡¡ muy importante!!! Que no lo toméis como algo definitivo, sus resultados podéis consultarlos y comentarlos con vuestra orientadora. WEB DE ORIENTACIÓN: CUESTIONARIOS VOCACIONALES ON LINE ESO-BACHILLER

8. CONOZCO LAS PROFESIONES

Elegir el tipo de profesión a la que nos gustaría dedicarnos no siempre es fácil y puede que aún no lo tengas decidido. También resulta complicado saber qué estudios se necesitan para poder ejercer esa profesión y lo que requiere el puesto de trabajo en cuanto a tus competencias y capacidades. Aquí te dejo una serie de recursos que te pueden ayudar a conocer las profesiones y tomar una decisión. WEB DE ORIENTACIÓN: CONOZCO LAS PROFESIONES

16


9. OTROS ESTUDIOS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad formar a los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño.

WEB DE ORIENTACIÓN MÚSICA, DANZA, ARTE DRAMÁTICO Y DISEÑO

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

Aquí están los enlaces con todas las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Valenciana, en sus tres provincias Alicante, Castellón y Valencia, y todas sus extensiones en diferentes poblaciones.

WEB DE ORIENTACIÓN ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

CUERPOS DE SEGURIDAD

Aquí podéis encontrar información acerca de diferentes cuerpos de seguridad del estado y afines. En las correspondientes páginas web aparece el modo de acceso a cada uno de ellos y datos de interés.

WEB DE ORIENTACIÓN CUERPOS DE SEGURIDAD

17


10. CONSTRUYO MI PLAN

La importancia de tomar una decisión es evidente. Realizando el recorrido anterior habrás tomado consciencia de lo fundamental que es pensar en todas las opciones e informarse sobre todas ellas antes de elegir un camino. La elección que hagas marcará tu futuro. Piénsalo bien. Cuenta siempre con tu orientadora para resolver las dudas que aún te queden.

Reflexiona en torno a estas cuestiones:      

¿Cómo vas a llegar a ser ese profesional que imaginas? ¿Cuál será el paso que des el año próximo? ¿Tendrás que complementar tu formación con idiomas, nuevas tecnologías, etc.? Fíjate unas METAS para que puedas sentir que tu sueño ha comenzado hoy mismo. Disfruta de los PASOS del camino hacia tu sueño. No te preocupes en exceso por la situación laboral actual. El futuro no está escrito

Espero que este recorrido te sirva de acicate para la preparación de tu futuro académico y profesional ¡Buena suerte!

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.