Día de la Biblioteca Escolar 2019

Page 1

24 de Octubre Día de la Biblioteca Escolar

 Visita Guiada a la B.E. “LA HABITACIÓN MÁGICA”  Formación de Usuarios.

Los libros son amigos que nunca decepcionan

24 de octubre


Día de la Biblioteca Escolar

El día 24 de octubre se viene celebrando el día de la Biblioteca, iniciativa que surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en el año 1997 y que es te año se celebra en colaboración con el Gobierno Vasco. Con la celebración de este día se pretende difundir la existencia de un servicio público de proximidad al ciudadano que contribuye de manera eficaz a facilitar el acceso al conocimiento a todos los ciudadanos. OBJETIVOS 1.

Dar a conocer a la población la existencia de las distintas bibliotecas públicas, escolares y hospitalarias, e informar sobre los recursos existentes y sus diferentes posibilidades de uso.

2.

Conseguir que los medios de comunicación divulguen la función que realizan las bibliotecas, sus actividades y su colaboración con otros sectores tanto públicos como privados.

3.

Rendir un homenaje a todos las bibliotecarias y bibliotecarios del país, en reconocimiento de su esfuerzo, dedicación y motivación a la lectura.

4.

Fomentar actividades de creatividad, información, conocimiento y promoción de la lectura.

5.

Impulsar proyectos en las bibliotecas para que estas sean centros de aprendizaje permanente, con la ayuda de lo existente y las nuevas tecnologías.

6.

Orientar y apoyar especialmente a los servicios bibliotecarios que trabajan con niños y niñas divulgando la variedad y calidad de los libros que ayudan a tomar decisiones personales a la hora de leer.

7.

Asesorar a padres y madres y a mediadores/as en la difícil tarea de seleccionar libros infantiles y juveniles de calidad.

8.

Ofrecer, de igual forma, la ilustración de los libros que aporta un aprendizaje de lectura de imagen, diferente del de la narrativa y que, a veces, es tan interesante o más que el propio texto narrativo.

9.

Estimular desde las instituciones bibliotecarias la narración oral, como punto de partida para una posterior lectura personal.

10. Contribuir a la renovación de fondos bibliográficos de literatura infantil y juvenil de algunas instituciones, mediante la donación de fondos existentes en la Asociación aportados por distintas editoriales.


Día de tu Biblioteca de Escolar El próximo día 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas Escolares, iniciativa que surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en el año 1997. Con ello, se pretende conseguir una serie de objetivos: difundir la existencia de este servicio público que son las bibliotecas, divulgar su función, reconocer la dedicación de los bibliotecarios/as, impulsar proyectos en las bibliotecas, estimular la narración oral… Dada la importancia que tienen las Bibliotecas escolares, desde las que se vertebran importantes actuaciones hacia toda la comunidad educativa, no está de más realizar alguna actividad que acerque a niños/as y maestros/as, a la existencia de este servicio público que debe de ser tan cercano y útil para todos. La semana próxima vamos a realizar las siguientes actividades: * Visita Guiada a la B.E. (según horario B.E.) * Conoce la mascota de tu B.E. (3 años) * Cómo cuidar un libro (4 años) * Plan de trabajo en la biblioteca (5 años) (5 años) * Clasificación Decimal (3º ciclo) LaUniversal Habitación

Mágica


ACTIVIDAD: “Conoce tu biblioteca” (3 años) Objetivo: Tener un primer contacto con la biblioteca del centro. Desarrollo: Los/as alumnos/as de infantil de tres años: * Visitarán por primera vez la biblioteca escolar. * Conocerán su localización. * Aprenderán el nombre de la B.E. “La habitación Mágica” * Conocerán la mascota “El gusanillo de la lectura” * Colorearán una ficha de la mascota.

El Gusanillo de la Lectura

B.E. LA HABITACIÓN MÁGICA


ACTIVIDAD: “¿Sabes cómo cuidar un libro?” (4 años)

Objetivo: Desarrollar la habilidad de cuidar a nuestros amigos “los libros”. Desarrollo: El tutor/a puede comenzar la actividad con la lectura de un cuento. Para ello, pueden sentarse en la zona de infantil (tablero). Al mismo tiempo puede introducirle las normas a la hora de coger un libro: manos limpias, pasar las hojas con cuidado, sentarse correctamente… sea un ejemplo para ellos/as. Una vez finalizado el cuento, pasarán a realizar la ficha en las mesas de estudio. Cuando terminen, déjelos disfrutar con la lectura (visualización) de un libro individualmente.


ACTIVIDAD: “Plan de trabajo en la B.E.” (5 años) Objetivo: Seguir una serie de indicaciones para trabajar de forma correcta en la biblioteca escolar. Desarrollo: Sentados en las mesas de estudio y después de repasar algunas de las normas más importantes a la hora de estar en la biblioteca del colegio (tener las manos limpias, no entrar comida, cuidar los libros, mantener la biblioteca ordenada…) mostrarle la ficha que deben colorear según las indicaciones del tutor/a. Dichas indicaciones serían en el orden correcto de la secuencia de imágenes.


Visita Guiada B.E. Infantil Esta semana, concretamente el 24 de octubre, se celebra el Día de las Bibliotecas Escolares; y que mejor manera de celebrarlo que visitar y conocer el funcionamiento de la nuestra.

1. Conocer donde se sitúa y nombre de nuestra B.E. Como habéis comprobado, nuestra B.E. se encuentra en el edificio de Primaria. Nuestra biblioteca es un lugar muy especial. Además de libros, puedes encontrar vídeos, CDs, DVDs, revistas... En las estanterías puedes encontrar libros que te proporcionan información sobre animales, plantas, inventos... También puedes adentrarte en mundos imaginarios donde los animales hablan, las estrellas se visten de gala, las flores se pasean en patinete...

¿Y sabéis como se llama? ¿Por qué creéis que se llama así? ...Por que cuando traspasas sus puertas todo cambia… todo es más mágico. Puedes dejar volar tu imaginación y ser quien quieras ser: un pirata, una bruja, una dinosaurio…

2. Conocer a la mascota. Tenemos una mascota, mirad… y se llama…: “EL GUSANILLO DE LA LECTURA”

Los nombres, tanto de la biblioteca como de la mascota, los eligieron antiguos alumnos de nuestro cole.

3. Conocer la distribución de la B.E.


* Zona de préstamos: Es la zona donde se hacen los préstamos, se devuelven y se registran nuevos libros. Cuando queremos realizar un préstamo… primero, elegimos el libro que deseamos y después tenemos que darle, tanto el libro como el carné a Mari Celi; y de ese modo se queda registrado en el ordenador. Para hacer cualquier préstamo es necesario presentar el carné de la Biblioteca Escolar. Si no encuentras el libro que te apetece leer, pide ayuda a tu maestra o a los monitores de la biblioteca. En esta mesa, dejamos los libros que se van a devolver y nosotros ya nos encargaremos de colocarlo en el lugar.

* Zona de novedades: en esta estantería metálica blanca se colocan los nuevos libros o libros destacados, relacionados con Halloween, Navidad... * Zona de libros y documentos informativos: C.D.U. Los libros de nuestra biblioteca se ordenan por temas y cada temática tiene un color: 0. Diccionarios y enciclopedias. 1. Filosofía y Psicología. 2. Religión. 3. Ciencias Sociales. 4. Vacío. Está así por si surge algún nuevo tema. 5. Ciencias Naturales. 6. Medicina. Ciencias aplicadas. 7. Arte, música, deportes y juegos. 8. Literatura. 9. Geografía e historia.

Por lo tanto, cada libro llevará una etiqueta del color del grupo al que pertenece.


* Zona de libros de imaginación: Cada edad tiene su propia estantería y los libros están marcados con una pegatina de color que nos indica la edad recomendada del lector: Azul (de 0 a 7 años), es decir, infantil y primer ciclo / rojo (de 8 a 10 años), segundo ciclo / verde (de 10 a 12 años), tercer ciclo. Poesía, teatro, tebeos y lenguas extranjeras están situados en una estantería adjunta. * Zona de trabajo y lectura Está formado por cuatro amplias mesas de trabajo para poder realizar actividades en grupo. * Ludoteca: Aquí podemos encontrar juegos de mesa: puzles, ajedrez, intelect, parchís, oca… * Zona Infantil: Los libros de la zona para los más peques, además de la pegatina azul, lleva en el lomo la letra "I" (de Infantil) que los diferencia de los libros para primer ciclo, también de pegatina azul. Y cuenta con dos mesas de trabajo y un rincón de lectura.

* Zona de audiovisuales: Contamos con pantalla, proyector, ordenador portátil y equipo de sonido. Además

contamos con recursos musicales, DVDs… que tienen su propia estantería. * Zona para maestros/as

* Zona de padres/madres

4. Normas de la B.E.


Comentar una a una ,con los alumnos/as, las normas a respetar en la B.E. Nuestra biblioteca es un lugar para trabajar, leer, estudiar ‌ no para pasar el rato, charlar con mis compaùeros... porque podemos molestar a los que quieran leer.

5. Horarios.

Explicar a cada grupo cual es su horario


* Antes de coger un libro como préstamo, debéis revisarlo, y si estuviese estropeado, comunicarlo a Mª Celi o a vuestra seño. * En caso de pérdida o deterioro de algún ejemplar debemos reponerlo. * Cuidar y mantener la biblioteca ordenada es tarea de tod@s.


Día de tu Biblioteca de Escolar El próximo día 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas Escolares, iniciativa que surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en el año 1997. Con ello, se pretende conseguir una serie de objetivos: difundir la existencia de este servicio público que son las bibliotecas, divulgar su función, reconocer la dedicación de los bibliotecarios/as, impulsar proyectos en las bibliotecas, estimular la narración oral… Dada la importancia que tienen las Bibliotecas escolares, desde las que se vertebran importantes actuaciones hacia toda la comunidad educativa, no está de más realizar alguna actividad que acerque a niños/as y maestros/as, a la existencia de este servicio público que debe de ser tan cercano y útil para todos. La semana próxima vamos a realizar las siguientes actividades: * Visita Guiada a la B.E. (según horario B.E.) * Plan de trabajo en la biblioteca (1º curso) * Normas B.E. (2º curso) * Cómo cuidar un libro (3º curso) * Partes de un libro (4º curso) * Clasificación Decimal Universal (3º ciclo)

La Habitación Mágica


Visita Guiada B.E. Primaria El 24 de octubre, se celebra el Día de la Biblioteca Escolar; y que mejor manera de celebrarlo que visitando y conociendo un poco más a fondo el funcionamiento de la nuestra.

1. Conocer donde se sitúa y nombre de nuestra B.E. Nuestra B.E. se encuentra en el edificio principal de Educación Primaria, en la primera planta y tiene unos 60 m2. Nuestra biblioteca es un lugar muy especial. Además de libros, puedes encontrar vídeos, CDs, DVDs, revistas... que te ayudarán a informarte, a conocer, a imaginar… En las estanterías puedes encontrar libros que te proporcionan información sobre animales, plantas, inventos..., que te acercan al conocimiento del maravilloso mundo que te rodea. También puedes adentrarte en mundos imaginarios donde los animales hablan, las estrellas se visten de gala, las flores se pasean en patinete...

¿Y sabéis como se llama? ¿Por qué creéis que se llama así? ...Por que cuando traspasas sus puertas todo cambia… todo es más mágico. Puedes dejar volar tu imaginación y ser quien quieras ser: un pirata, una bruja, una dinosaurio…

2. Conocer a la mascota. Tenemos una mascota, mirad… y se llama…: “EL GUSANILLO DE LA LECTURA” Conocéis la expresión… “Me pica el gusanillo” ¿sabéis lo que quiere decir? Pues que te pica la curiosidad… y que mejor lugar que nuestra biblioteca escolar… para que nos pique el gusanillo de la lectura y no se duerman nuestros sentidos ni nuestras ganas de leer y de aprender.


Los nombres, tanto de la biblioteca como de la mascota, los eligieron antiguos alumnos de nuestro cole.

3. Conocer la distribución de la B.E. * Zona de préstamos: Es la zona donde se hacen los préstamos, devoluciones y se registran nuevos libros. Cuando queremos realizar un préstamo… primero, elegimos el libro que deseamos y después tenemos que registrar el préstamo, introduciendo los datos tanto el libro como el carné, y de ese modo se queda registrado en un programa que se llama Biblioweb. Para realizar cualquier tipo de préstamo es necesario presentar el carné de la Biblioteca escolar. Todo el alumnado y profesorado lo tiene. En caso de que se pierda o estropee el alumno/a o maestro/a debe solicitar otro a la persona responsable y abonar 50 céntimos. Si no encuentras el libro que estás buscando, pide ayuda a la persona responsable de la B.E. o a los monitores (alumnado) encargados de la biblioteca durante los recreos, es decir, a nosotros. Una vez hayas devuelto el libro o hayas escogido alguno, pero no te convence y tienes dudas de cuál es su sitio correcto, déjalo en la mesa destinada para tal fin, cerca de la mesa de préstamos y nosotros ya nos encargaremos de colocarlo en el lugar.

Además si decides asistir durante los recreos, a leer cualquier libro y no lo vas a coger para préstamo, coloca uno de estos lápices en su lugar para que sepas donde debes volver a colocarlo una vez que termine el recreo.


* Zona de novedades: en esta estantería metálica blanca se colocan los nuevos ejemplares o libros destacados, relacionados con Halloween, Navidad... * Zona de libros y documentos informativos: C.D.U. Los libros de nuestra biblioteca se ordenan por temáticas, tal como muestra la Clasificación Decimal Universal: 0. Diccionarios y enciclopedias. 1. Filosofía y Psicología. 2. Religión. 3. Ciencias Sociales. 4. Vacío. Está así por si surge algún nuevo tema. 5. Ciencias Naturales. 6. Medicina. Ciencias aplicadas. 7. Arte, música, deportes y juegos. 8. Literatura. 9. Geografía e historia (blanco)

Por lo tanto, cada libro llevará una etiqueta del color del grupo al que pertenece.

* Zona de libros de imaginación: Cada edad tiene su propia estantería y los libros están marcados con una pegatina de color que nos indica la edad recomendada del lector: Azul (de 0 a 7 años), es decir, infantil y primer ciclo / rojo (de 8 a 10 años), segundo ciclo / verde (de 10 a 12 años), tercer ciclo. Poesía, teatro, tebeos y lenguas extranjeras están situados en una estantería adjunta. TEJUELO

¿Qué es un tejuelo? ¿Alguien lo sabe? Es una etiqueta que se coloca en el lomo del libro y que nos ofrece la siguiente información:


- Primera fila (pueden ser letras o un número): los libros de ficción lleva letras que nos indican N (novela), P (poesía), TBO (tebeo o comic)... o un número - Segunda fila: tres letras mayúsculas que son las primeras letras del apellido del autor. - Tercera fila: y tres letras minúsculas que son las tres primeras letras del título del libro (sin contar los artículos)

* Zona de trabajo y lectura: Está formado por cuatro amplias mesas de trabajo para poder realizar actividades en grupo. * Ludoteca: Aquí podemos encontrar juegos de mesa: puzles, ajedrez, intelect, parchís, oca… * Zona Infantil: Los libros de la zona para los más peques, además de la pegatina azul, lleva en el lomo la letra "I" (de Infantil) que los diferencia de los libros para primer ciclo, también de pegatina azul. Y cuenta con dos mesas de trabajo y un rincón de lectura.

* Zona de audiovisuales: Contamos con pantalla, proyector, ordenador portátil y equipo de sonido. Además

contamos con recursos musicales, DVDs… que tienen su propia estantería. * Zona para maestros/as: Es un material de uso exclusivo para el profesorado, con fondos relacionados con los distintos planes y proyectos que se llevan a cabo en el centro: coeducación, familias lectoras, clásicos escolares... * Zona de padres/madres: En esta sección se pueden encontrar lecturas adecuadas a las edades y gustos de los padres y madres; como la “Celestina”, “El lazarillo de Tormes”…

4. Normas de la B.E.


Comentar una a una ,con los alumnos/as, las normas a respetar en la B.E.

5. Horarios.

Explicar a cada grupo cual es su horario.

6. PLAN LECTOR


Contamos alrededor de 50 títulos dentro del plan lector, que son los libros que leemos todos juntos en aquí en la B.E. y con los que trabajamos compresión lectora, velocidad, lectura en voz alta... y al igual que el resto de libros de ficción están secuenciados por ciclos; fijaos en la pegatina. ¿Qué alumnos pueden leer los libros con pegatina azul? ¿Y de color Rojo? ¿Y de color verde?

7. PRÉSTAMOS. - Los préstamos tienen una duración de 15 días pero se puede volver a prorrogar varias veces más. - Cada alumno/a puede coger hasta un máximo de 3 ejemplares, entre los que se incluye los libros del plan lector, los de libre elección y otro en lengua extranjera. - Hay libros no prestables, solo lectura en sala: diccionarios, enciclopedias, trabajos creados por el alumnado, fondos antiguos… - Cada alumno/a debe limitarse a la elección de libros de su nivel.

- Debemos tener muy claro que la biblioteca es un lugar para trabajar, leer, estudiar … no para ir a pasar el rato, charlar con mis compañeros... Si no interrumpimos y molestamos al resto. - Está totalmente prohibido sacar libros con el carné de otro compañer@. - Durante los recreos, el uso de la biblioteca, será de lectura, consulta y estudio. - Antes de coger un libro como préstamo, debéis revisar su estado, y en caso de estar estropeado, comunicarlo a Mª Celi o a vuestra seño. * En caso de pérdida o deterioro de algún ejemplar debemos reponerlo. * Cuidar y mantener la biblioteca ordenada es tarea de tod@s.

¿Y qué ocurre si incumplo las normas? Pues que: - Puedo ser expulsado de la biblioteca si estoy molestando al resto de compañeros. - Quedarme castigado/a si no entrego un libro a tiempo y los ayudantes de biblioteca me llaman varias veces para que lo devuelva o lo prorrogue. - Comprar otro ejemplar idéntico si lo pierdo o lo estropeo.

ACTIVIDAD: “Plan de trabajo en la B.E.” (1º curso) Objetivo:


Seguir una serie de indicaciones para trabajar de forma correcta en la biblioteca escolar. Desarrollo: Sentados en las mesas de estudio y después de repasar algunas de las normas más importantes a la hora de estar en la biblioteca del colegio (tener las manos limpias, no entrar comida, cuidar los libros, mantener la biblioteca ordenada…) mostrarle la ficha que deben colorear según las indicaciones del tutor/a. Dichas indicaciones serían en el orden correcto de la secuencia de imágenes.

ACTIVIDAD: “Normas B.E.” (2º curso) OBJETIVOS:


 Conocer y respetar las normas en la biblioteca de nuestro colegio.  Aprender la forma más adecuada de tratar los libros y de cuidarlos.  Concienciar al alumnado del mantenimiento nuestras instalaciones escolares.

DESARROLLO: Trabajar las normas de uso de la biblioteca escolar (forma oral) con el alumnado, con ayuda del póster que tenéis en clase en el rincón de la lectura y las normas que se entregaron al comienzo de curso; para concienciar al alumnado de cómo deben respetar los libros y comportarse su biblioteca.

ACTIVIDAD: “Yo sé cuidar un libro” (3º) Objetivo:


Desarrollar la habilidad de cuidar los libros. Desarrollo: Sentados en las mesas de estudio y después de repasar algunas de las normas más importantes a la hora de estar en la biblioteca del colegio (tener las manos limpias, no entrar comida, cuidar los libros, mantener la biblioteca ordenada…) mostrarle la ficha que deben colorear según las indicaciones del tutor/a para formar un minilibro.

CARNÉ DE IDENTIDAD DE UN LIBRO (4º curso)


Objetivo: Reconocer los elementos que identifican los documentos: tĂ­tulo, autor, editorial... Desarrollo: Conocimiento y localizaciĂłn de los elemtos del libro, para ello, realizar la ficha adjunta.


ACTIVIDAD: “C.D.U” (3º ciclo)

Objetivo: Conocer cómo se clasifican y ordenan los libros en las bibliotecas escolares Desarrollo: Sentados en las mesas de estudio y después de repasar algunas de las normas más importantes a la hora de estar en la biblioteca del colegio (tener las manos limpias, no entrar comida, cuidar los libros, mantener la biblioteca ordenada…) cómo se realiza un préstamo… mostrarle la ficha que deben completar para poder ordenar los libros de una biblioteca.

Los alumnos/as de sexto elaborarán en clase de plástica diversas margaritas con la C.D.U. para las distintas clases.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.