DEFINICIÓN DE COSTUMBRES Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito. Por ejemplo: “Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas: los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada”, “Mi abuelo tiene la costumbre de tomar un té antes de acostarse”, “Ir al pub después de la oficina forma parte de las costumbres británicas que se están perdiendo”. La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una comunidad. Es posible diferenciar entre las buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y las malas costumbres (consideradas como negativas). En ciertos casos, las leyes tratan de modificar las conductas que suponen una mala costumbre. Lo habitual es que las leyes concuerden con las costumbres de la sociedad. Las costumbres, de hecho, pueden constituir una fuente del derecho, ya sea de aplicación previa o simultánea a la ley. Para la sociología, las costumbres son componentes de la cultura que se transmiten de generación en generación y que, por lo tanto, están relacionadas con la adaptación del individuo al grupo social. Existen distintos tipos de consideraciones sociales respecto a las costumbres. En Argentina, por ejemplo, tomar mate es una costumbre. Una persona a quien no le gusta el mate, de todas formas, no es criticada o censurada socialmente. Distinto sería el caso del sujeto que desayuna y merienda con licor o ginebra: si bien no es ilegal, la conducta recibiría la condena social. Costumbres que debemos erradicar Este concepto, así como el de tradición, debe tomarse con delicadeza. En muchas ocasiones se lo ha utilizado para justificar actitudes dañinas y para impedir que diferentes organismos puedan hacer nada por impedir tales actos, argumentando que no debemos perder la esencia de nuestra tierra. A continuación les presentamos una serie de costumbres socialmente aceptadas que generan un impacto en el medio ambiente y en la vida de los animales:
Fuegos artificiales y entretenimientos pirotécnicos: Durante las navidades y las fiestas importantes de muchos lugares del mundo los fuegos artificiales se vuelven protagonistas. Es una costumbre antigua que se mantiene, pese a que se sabe que los gases que eliminan estos “juguetes” dañan el ecosistema, más allá de que pueden ser sumamente peligrosos para aquellos que se encuentran cerca de quien los utiliza.