Descartes y el humanismo

Page 1

EL HUMANISMO Contextualizar a Descartes

JOAN CHORRO LÓPEZ MARIA CLÉRIGUES GRADOLÍ PEPE CLÉRIGUES GRADOLÍ PAULA HERNÀNDEZ SANLEÓN ALBERT MORILLA BONO


ÍNDICE - DEFINICIÓN. ¿QUÉ ES EL HUMANISMO? - CONTEXTO HISTÓRICO DEL HUMANISMO - FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO - CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO - ¿EN QUÉ DISCIPLINAS INFLUYÓ EL HUMANISMO? o ESTÉTICA o RELIGIOSA o ÉTICA  PRINCIPALES EXPONENTES - INFLUENCIA SOBRE DESCARTES


DEFINICIÓN

Se conoce como Humanismo a aquel movimiento intelectual, artístico, filológico y filosófico que tuvo lugar en el siglo XIV en la península itálica, estrechamente vinculado al Renacimiento. Proponía el retorno a una formación íntegra del hombre, en el cual todos los aspectos remitiesen y estuviesen fundados a partir de las fuentes clásicas grecolatinas.

CONTEXTO HISTÓRICO El origen del movimiento humanista puede situarse en Italia, donde surgieron centros para el estudio del griego, latín, hebreo y la lectura de las obras clásicas, en las ricas ciudades del norte: Florencia, Venecia, Milán y Génova, donde se manifestaba el poder económico de la burguesía, dueños de esta corriente ideológica. Pronto la influencia humanista alcanzó a Alemania, España, Inglaterra y los Países Bajos. Fueron destacados representantes de este pensamiento: el inglés Tomás Moro, el italiano Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam, Nicolás de Cusa, Lorenzo de Médicis, y los españoles Luis Vives y Elio Antonio de Nebrija, entre otros. Leonardo Da Vinci fue el modelo del sabio humanista, abarcando los distintos campos del saber.

FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO Después de grandes debates y desmores, a partir del siglo XV, el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores: • La emigración de sabios bizantinos: Debido a que el Imperio Romano de Oriente estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. • La invención de la imprenta: Este invento de Gutemberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas. • La acción de los mecenas: Los mecenas eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana; por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la familia de los Médici de Florencia, Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices romanos Julio II y León X, Cristina de Suecia. • La creación de universidades y de escuelas: Las universidades como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc, y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo.


CARACTERÍSTICAS -

-

Exaltación del ser humano: considerándolo el único dotado de razón, bondad y libertad (Antropocentrismo). Los humanistas atacan la teología oficial y a la jerarquía eclesiástica, afirmando la centralidad del ser humano en el universo. Inspiración en la cultura clásica: El humanismo supone el retorno a la sabiduría clásica, considerando a Platón y Aristóteles modelos de conducta humana. Espíritu científico: mostrando un enorme interés por la ciencia y el progreso técnico Utilización de las lenguas vernáculas como vehículo de transmisión cultural Búsqueda de la espiritualidad más humana, menos externa y material

¿EN QUÉ DISCIPLINAS INFLUYÓ HUMANISMO? -

ESTÉTICA: EL programa estético estaba inspirado en la antigüedad clásica pero con claros precedentes en la Baja Edad Media, en el cual la belleza se encuentra en la naturaleza e idealizando lo natural.

-

RELIGIOSA: El núcleo religioso de las ideas humanistas estaba en Los Países Bajos. Los humanistas señalan la diferencia entre como es la Iglesia y como debería de ser, de ahí la necesidad de Reforma Religiosa.

-

ÉTICO: una nueva ética más personal basada y el libre albedrio. o El hombre nuevo puede elegir y es responsable o Para poder elegir se necesita educación.

Erasmo de Rotterdam fue uno de los grandes defensores del humanismo de la época. Su trabajo se basó en la recuperación de textos antiguos, la creación de textos en latín para usos escolares, traducciones latinas de textos griegos, una traducción del nuevo testamento, más fiel que la vulgata, entre otras cosas.

INFLUENCIA EN DESCARTES El humanismo renacentista recuperó el escepticismo como actitud mental que se limita a la práctica de la duda universal. Descartes partirá de la duda universal para extirpar de la filosofía todos los prejuicios o errores causados por las propias inclinaciones naturales o la insuficiente, caduca y carente de rigor educación escolástica de la época.


BIBLIOGRAFIA http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0115043 http://www.slideshare.net/carlitros666/humanismo-4490104 http://www.slideshare.net/juanllale/el-humanismo-slideppt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.