Un supermercado en nuestra clase

Page 1

aprendizaje basado en proyectos

¿Montamos un supermercado en nuestra clase?


Pregunta guía​: ¿Montamos un supermercado en nuestra clase? Nivel: ​1º de Primaria Producto final: ​El supermercado Este proyecto surge en el aula con esta pregunta guía, comprobando por mi parte como enseguida surgió el interés y la motivación por parte del alumnado y nos pusimos manos a la obra. Se vio las posibilidades que tenía en cuanto al desarrollo de Competencias y trabajo de varias áreas del currículum: Lengua Castellana, Lengua Valenciana, Matemáticas, Social, Plástica principalmente. Con este proyecto se pretende dar funcionalidad a las operaciones básicas de suma ¿cuánto cuesta lo que he comprado? y resta, ¿cuánto me tienen que devolver si tengo...euros? concepto de decena 10 monedas de euro igual a un billete de 10 euros, peso...así como interpretar los tickets de la compra. También se pretende que mejoren sus habilidades sociales y su vocabulario, entre otros contenidos. Contribuye en definitiva al desarrollo de las Competencias Clave: Lingüística, Digital, Aprender a aprender, Social, Digital... Se propone pues una tarea integrada, con unos contenidos recogidos en el cuíriculum de Educación Primaria y uno criterios de evaluación y estándares de aprendizaje programados a posteriori. Participarán todos los alumnos, pasando por el supermercado en grupos de cuatro alumnos. De estos cuatro alumnos, dos hacen de dependientes y dos de clientes que comparten cesta de la compra, y por tanto compran juntos. Los clientes contarán con una cantidad de dinero y previamente tendrán que realizar la lista de la compra. Los tenderos despacharán los artículos solicitados y les tendrán que dar el ticket de la compra. De esta manera trabajaremos también la tutorización entre iguales. Contenidos ● La moneda: euro y céntimo. ¿cuánto vale? ¿cuánto me van a devolver? ● Expresión de cantidades de dinero en euros y céntimos. ● Aplicación de la equivalencia entre euros y céntimos. ● Sumas sin llevar ● Restas sin llevar ● Unidades de medida de peso: gr.¿cuánto pesa? ● Las decenas y las unidades. Equivalencias sencillas: 1 billete de 10 euros = a 10 monedas de céntimo. ● Interés por conocer los billetes y monedas del sistema monetario actual. ● La importancia del cálculo con monedas y billetes en ● situaciones diarias. ● La utilidad de la suma, la resta, para aplicarlas en situaciones cotidianas de compra. ● La importancia de la organización y el orden para resolver problemas y tomar decisiones. ● Interés por hacer la compra utilizando el razonamiento matemático. ● Expresión adecuada para pedir las cosas. ● Manifestación de agradecimientos al ser atendido. Mari Carmen Devesa 1


Criterios de evaluación ● Conoce las monedas de euros del sistema monetario actual. ● Expresa cantidades sencillas en euros y céntimos. ● Entiende equivalencias sencillas entre monedas y billetes. ● Resuelve problemas sencillos utilizando monedas. ● Resuelve situaciones de compra utilizando las operaciones de suma y resta. ● Posee habilidades sociales para comunicarse en el entorno supermercado. Actividades previas ● Hacer una lista (que los mismos niños escriben) con las diferentes tareas a realizar para llevarlo a cabo y lo ubicamos en el aula. ● Pensar las cosas que nos harían falta como los alimentos, la caja registradora, los carritos, el dinero y cómo podríamos fabricarlos o conseguirlos. Ver qué tenemos y qué nos falta. ● Escribir una carta a las familias pidiéndoles colaboración.

Mari Carmen Devesa 2


Actividades de desarrollo 1. Organización y construcción del supermercado. ● Buscar un título y hacer el cartel: escribimos posibles nombres y votamos el que más nos gusta. ● Buscar un logotipo ¿qué es un logotipo? ¿Dónde podemos buscarlo? Modelos de logotipos. Buscamos en Internet. ● Dibujamos los logos y elegimos por votación el que preferimos.

Mari Carmen Devesa 3


● Montar la tienda: espacio, estanterías, cubetas…

● Recopilar todo tipo de productos que se venden en el super, como los tetrabriks de zumos y batidos que traen para el almuerzo. Cajas de galletas, de cremas, botes de leche, desodorantes, etc. Ordenar y clasificar.

● Contribuir a la realización del toldo. ● Clasificar los diferentes productos y envases para así poder identificar las diferentes secciones de nuestra tienda: Carnicería, Pescadería, Frutas y verduras... Droguería, Ultramarinos: Conservas, Lácteos, Bebidas. ● Etiquetado de productos (precio), haciendo etiquetas de cartón para cada producto. Mari Carmen Devesa 4


● Realizar carteles que servirán para anunciar la mercancía que tenemos a la venta. ● Organizar la caja registradora, dedicando alguna sesión a que conozcan e identifiquen las monedas y billetes de euro ( 1€, 2€, 5€, 10€, 20€, 50€). Clasificaremos monedas y billetes atendiendo a diversos atributos Estableceremos relaciones y equivalencias entre las diferentes monedas y billetes: 1 €+ 1 € + 1 € + 1 € + 1 € = 5 € 2€+1€+1€+1€= 5€ 2€+2€+1€= 5€ 5€+5€+5€= 20€ Trabajamos el concepto de decena y de equivalencia. 1 €+ 1 € + 1 € + 1 € + 1 €1 €+ 1 € + 1 € + 1 € + 1 €= 10 € = 1 decena 10 € + 10 €= 20 € = 2 decenas Ordenar las monedas atendiendo a su valor.

Mari Carmen Devesa 5


● Realizar carteles de abierto/cerrado, orden de compra...

2. Comprar y vender ● Antes de comprar, cada alumno deben pensar y saber qué va a comprar. Para ello, harán una lista de la compra con todo aquello que necesitan. Y partirán de una cantidad determinada de dinero, del cual dispondrán para comprar. ● Organizar orden para ir a comprar y vender: coger número, esperar el turno, respetar el horario acordado. ● Hacer la lista de la compra. ● Solicitar los productos y pesarlos si es necesario. ● El vendedor/es han de hacer la suma con los productos solicitados y dar el ticket de compra. Confeccionar los tickets de compra. (Previo estudio y análisis de diferentes tickets aportados por las niñas y niños). ● Los compradores pagan y el vendedor ha de comprobar si el dinero que le ofrecen es mayor, menos o igual al solicitado para de esa manera ofrecer las Mari Carmen Devesa 6


vueltas al vendedor si fuera necesario. ● Intercambiar los papeles para que todos puedan ser compradores y vendedores. Ejercicios (​Ver documento​) ● ● ● ● ● ● ● ●

Escribir lista de lo que necesitamos hacer para montar nuestra tienda. Escribir carta a los padres. Escribir lista de la compra. Escribir ticket de compra. Hacer operaciones de sumas y restas. Dibujos de logos. Realización de etiquetas. Dibujo de las monedas de euro.

Actividades Finales ● Representar mediante un dibujo lo realizado;; Cuánto tenía, qué he comprado, cuánto me he gastado en la compra, cuánto me queda. ● Valorar en un debate oral que nos ha parecido la experiencia. Al organizar el supermercado en clase se da, a los niños y niñas, la oportunidad de observar, ordenar, agrupar, clasificar, relacionar, comparar, calcular, escribir ...relacionarse con elementos reales que configuran su entorno inmediato, de una forma manipulativa, lo cual les lleva a un conocimiento concreto de sus propiedades y características. -­ Utilizan y manipulan objetos diversos de forma convencional y original. -­ Observan los atributos físicos de los objetos. -­ Observan propiedades y relaciones de objetos y colecciones: color, forma, tamaño, textura, etc;; semejanza y diferencia, pertenencia y no pertenencia. -­ Interiorizan los cuantificadores básicos: todo / nada, lo mismo / diferente, uno / varios, etc. -­ Exploran las formas y cuerpos en el espacio: arriba, abajo;; dentro, fuera;; delante, detrás;; lejos, cerca... -­ Observan propiedades y relaciones de objetos y colecciones. Comparación de distintos objetos en función de sus propiedades. -­ Agrupan objetos en colecciones atendiendo a sus semejanzas y diferencias. -­ Verbalizan el criterio de pertenencia o no pertenencia a una colección. -­ Utilizan los cuantificadores adecuados para referirse al grado de presencia de una determinada cualidad en objetos y colecciones. Mari Carmen Devesa 7


-­ Comparan colecciones de objetos: igual que, menos que, más que. -­ Utilizan la serie numérica para contar objetos. -­ Identificaremos la necesidad y función de la lista. -­ Aprenderemos las características textuales de la misma (disposición vertical, nombres...) -­ Aplicaremos nuestros conocimientos sobre el sistema alfabético. -­ Gestionar el dinero que se les dé y ver qué pueden comprar con él. -­ Resuelven problemas sencillos que implican añadir o quitar. -­ Comparan el dinero que tienen con lo que ellos necesitan, estableciendo si hay más, menos, o igual. -­ Utilizar fórmulas de cortesía: por favor, gracias, buenos días... Y además tienen que representar gráficamente la cuantificación de los artículos que van a comprar.

Mari Carmen Devesa 8


¿Montamos un supermercado en clase?

Temporalización​: ​Tercer trimestre 2015

Contenidos

-­ -­

-­ -­ -­

-­ -­ -­ -­ -­

Estándares de Aprendizaje

Lengua BL. 1 Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escucha, respeto turno de palabra. Ampliación de vocabulario BL. 2 Consolidación del sistema de lecto-­escritura. BL. 3 Escritura de palabras, oraciones y pequeños textos. BL.4 Uso de la mayúscula en los nombres propios

AA

CD

CEC

CL

CM

CS

SIEE

X X

X

X X X X X

X X

1.1.Emplea la lengua oral como forma de comunicación y de expresión personal en situaciones comunicativas de la vida escolar. 1.3. Participa en la conversación contestando preguntas. 2.1.Codifica y decodifica todos los fonemas y grafías de la lengua castellana. 3.2. Reproduce palabras, oraciones o textos breves dictados. 4.1. Usa la mayúscula en los nombres propios de persona.

Matemáticas BL. 1 Explicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema. BL.2 Lectura, escritura y ordenación de los números naturales del 0 al 99. El sistema de Numeración Decimal: valor posicional de las cifras. Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades y decenas. La recta numérica. Uso del dinero para adquirir un artículo según su precio marcado. Resolución y creación de problemas en contextos reales. Operaciones de suma y resta empleando diferentes metodologías. Uso de estrategias de cálculo mental.

X X X

X

X X X X X X X

X X

1.1. Explica oralmente el proceso seguido en la resolución de un problema. 1.3. Selecciona entre suma y resta la operación que resuelve un problema. 1.5. Soluciona problemas y ejercicios utilizando distintos procedimientos. 1.6. Es cuidados en la presentación del trabajo. 2.3 Cuenta hasta 10 y reconoce que es una decena. 2.5 Utiliza la recta numérica como soporte para la comprensión del orden de los números. 2.6 Identifica el número anterior y siguiente a uno dado. 2.7 Identifica el número mayor, el menor y el igual a uno dado. 2.8 Utiliza la suma y la resta para resolver problemas en situaciones cotidianas. 3.1 Conoce las diferentes monedas y las utiliza en situaciones sencillas. 3.2 Expresa en forma simple la medición de masa 4.2 Explica de forma oral los procesos seguidos.

Competencias

BL. 3 Sistema monetario: el euro. Equivalencias sencillas entre monedas y billetes. Utilización de monedas y billetes en situaciones creadas en el aula. Resolución de problemas en los que estén incluidos la utilización de monedas y billetes. Significado y utilidad de la medida en la vida cotidiana.

Mari Carmen Devesa 9


Social BL.1 Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información. Artística BL. 5 Trabajo en grupo colaborando con las tareas que le han sido encomendadas y respetando las ideas de los demás.

X X

X X

X X

X X

X X

1.1.1 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blog de aula). 1.1.2 Realiza trabajos y tareas en grupo, aceptando las responsabilidades que le correspondan. 1.1.4 Tiene iniciativa en la ejecución de acciones y tareas.

Mari Carmen Devesa 10


RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Ha de mejorar 4 puntos

Correcto 6 puntos

Bien 8 puntos

Excelente 10 puntos

Tota​l

LENGUA Participa en una conversación respondiendo a una pregunta

Usa la mayúscula en los nombres propios de persona

Reproduce palabras y oraciones dictados.

Identifica el número anterior y siguiente a uno dado.

Cuenta hasta 10 y reconoce que es una decena.

Identifica el número mayor, el menor y el igual a uno dado.

Resuelve sumas y restas y soluciona problemas.

Conoce las diferentes monedas y las utiliza en situaciones sencillas.

Expresa en forma simple la medición de masa

MATEMÁTICAS

TRABAJO Es cuidadoso en la presentación del trabajo.

UTILIZACIÓN DE LAS TIC Utiliza el blog de aula

Mari Carmen Devesa 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.