universos paralelos. michio kaku

Page 102

Universos Paralelos

www.librosmaravillosos.com

Michio Kaku

desvanecen inmediatamente en una gran implosión después de su big bang. Algunos universos sólo tienen un Omega diminuto y se expanden siempre. Finalmente, el multiverso queda dominado por aquellos universos que se inflan enormemente. Retrospectivamente, se nos impone la idea de los universos paralelos. La inflación representa la fusión de la cosmología tradicional con los avances de la física de partículas. Al ser una teoría cuántica, la física de partículas establece que hay una probabilidad finita de que ocurran acontecimientos improbables, como la creación de universos paralelos. Así, en cuanto admitimos la posibilidad de que sea creado un universo, abrimos la puerta a la probabilidad de que se cree un número interminable de universos paralelos. Pensemos, por ejemplo, en cómo se describe el electrón en la teoría cuántica. A causa de la incertidumbre, el electrón no existe en ningún punto único, sino en todos los puntos posibles alrededor del núcleo. Esta «nube» de electrones que rodea el núcleo representa al electrón en muchos sitios al mismo tiempo. Esta es la base fundamental de toda la química que permite a los electrones unir moléculas. La razón por la que nuestras moléculas no se disuelven es que los electrones paralelos bailan alrededor de ellas y las mantienen unidas. Del mismo modo, el universo fue en otros tiempos más pequeño que un electrón. Cuando aplicamos la teoría cuántica al universo, nos vemos obligados a admitir la posibilidad de que el universo exista simultáneamente en muchos estados. Dicho de otro modo, en cuanto abrimos la puerta a la aplicación de fluctuaciones cuánticas al universo, estamos casi obligados a admitir la posibilidad de universos paralelos. No parece que tengamos muchas opciones. 10. El universo de la nada Al principio, uno podía poner objeciones a la idea de un multiverso, porque parece violar las leyes conocidas, como la conservación de la materia y la energía. Sin embargo, el contenido total de materia/energía de un universo puede ser realmente muy pequeño. El contenido de materia del universo, incluyendo todas las estrellas, planetas y galaxias, es inmenso y positivo. Sin embargo, la energía almacenada dentro de la gravedad puede ser negativa. Si se añade la energía positiva debida a la materia a la energía negativa debida a la gravedad, ¡la suma puede acercarse a

Colaboración de Sergio Barros

102

Preparado por Patricio Barros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.